EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Alista SMAOT reinicio de operaciones del Programa Estatal de Verificación Vehicular

Alista SMAOT reinicio de operaciones del Programa Estatal de Verificación Vehicular

  • Se busca una reapertura ordenada, gradual y responsable, de acuerdo con el “Plan de Acción Guanajuato, Cuidándonos Todas y Todos”.
  • Habrá un descuento para los propietarios de los vehículos en los centros de verificación, de un 10.6%.
  • El protocolo de atención sanitaria será sometido a la aprobación de la Dirección de Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Guanajuato, Gto. A 29 de mayo 2020. El gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial prepara la reapertura del Programa Estatal de Verificación Vehicular, después de la suspensión temporal derivada de la pandemia mundial ocasionada por el virus COVID-19. 

Con el objetivo de reiniciar los trabajos de manera ordenada, gradual y responsable las actividades en los centros de verificación vehicular y verificentros, de acuerdo con el “Plan de Acción Guanajuato, Cuidándonos Todas y Todos”, la Dirección General de Calidad del Aire de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, ha mantenido una comunicación cercana con los representantes de los centros de verificación vehicular en coordinación las autoridades federales ambientales y, con las autoridades de salud estatales para establecer los protocolos, los procedimientos técnicos y administrativos que garanticen la salud de usuarios y trabajadores.

Por su parte la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla destacó que ante la pandemia por la que atraviesa Guanajuato y el resto del país, es fundamental el reforzamiento de los programas encaminados a reducir la contaminación del aire en las ciudades, ya que ésta es un factor que impacta en la salud humana.

Asimismo, a través de videoconferencia con los representantes de los centros y verificentros, la titular de la SMAOT ponderó la importancia de que los centros de verificación y verificentros cumplan con las normas oficiales para garantizar la eficacia del programa, “En la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial estamos convencidos de que mejorar las condiciones ambientales es proteger la salud de las y los guanajuatenses, por ello, es fundamental que los centros de verificación vehicular y verificentros cumplan cabalmente con las normas oficiales mexicanas correspondientes, para brindar un servicio que garantice el control de las emisiones provenientes de los vehículos en circulación.

Detalló que durante este periodo de suspensión, se revisaron las propuestas de los propietarios y trabajadores de los centros de verificación y se tuvo comunicación constante con la Comisión Ambiental de la Megalópolis, los responsables de las áreas de calidad del aire y verificación vehicular de SEMARNAT, Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX, Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México y Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro, entre otras, para acordar el reconocimiento de las verificaciones vehiculares del segundo semestre del 2019 como vigentes, de los autos cuyas placas terminan en 7, 8, 3 y 4; la terminación anticipada del primer semestre 2020 y otorgamiento de hologramas de segundo semestre a partir de la reapertura; la prórroga de la acreditación ante la EMA, el diseño de un programa de sanitización de instalaciones y atención al público con máximas condiciones de seguridad sanitaria unificado, en estricto apego a las disposiciones del sector salud.

Adicionalmente, para impulsar la participación ciudadana en el programa estatal de verificación vehicular, los propietarios de los vehículos cuyos autos estén dentro de los límites permitidos de emisión, recibirán un descuento de un 10%, para pagar $235.00 en lugar de los $263.00 aprobados para este año.

El protocolo de atención sanitaria que deberán cumplir los centros de verificación y verificentros, fue sometido a consideración de la Dirección de Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Guanajuato y ha sido aprobado para que, de acuerdo a lo anunciado en el plan de acción de reactivación del gobierno del estado, sea parte del Acuerdo de voluntad entre Sindicatos, Cámaras, organismos empresariales y Gobierno, para la autoevaluación ISAPEG/IMSS e implementar y mantener los Protocolos y Mecanismos de Seguridad Sanitaria y, en su caso, el repliegue de la actividad en caso de emergencia del que deberá ser partícipe de manera individual cada centro.

Para llevar a cabo el regreso ordenado y gradual, la verificación vehicular se realizará preferentemente a través del sistema de citas, mismas que podrán ser generadas por las personas usuarias accediendo a la página oficial de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial: www.smaot.guanajuato.gob.mx.

Invierten 1.7 mdp en obras para captación de agua

Victoria, Gto., 29 de mayo de 2020.- Este año 2020, más familias guanajuatenses podrán utilizar los recursos naturales como lo es el agua, esto a través de la captación de la misma que será destinada para las actividades agropecuarias.

Lo anterior luego que de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el municipio de Victoría firmaran un convenio para beneficiar a sus habitantes con obras de bordería.

“Es una labor coordinada, que destaca la importancia de lo que son los guanajuatenses para nuestros gobiernos, de esta manera unidos desarrollamos las actividades el campo” puntualizó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR.

La dependencia estatal mediante el programa “Captemos Agua” atiende las necesidades básicas del sector rural, esto a través de acciones para que a los productores que les permita almacenar y captar los recursos hídricos que producen las temporadas de lluvia.

Esto con una inversión de un millón 700 mil pesos, que cubrirán los gastos para la construcción de 20 bordos.

Las obras se realizarán en nueve comunidades, entre ellas se encuentran: Sombrerete, El Tepetate, Corral de Piedra, Derramaderos, San Agustín, La Cebolleta, San Jerónimo, Penales y Mesita del Tigre.

La actividad en el campo guanajuatense no para, de esta manera demostramos el apoyo y proyectos que tenemos para nuestro sector.

Si deseas recibir más información de otros programas que beneficien las actividades del sector, llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8159.

Síguenos en nuestras redes sociales @SDAyR_GTO.

Encuentro Virtual de Educación y Movilidad internacional después del COVID19

•         En el año 2020, se continuará con la movilidad internacional de los jóvenes guanajuatenses

León, Gto., 29 de mayo del 2020. Se llevó a cabo el Encuentro de Educación y Movilidad Internacional después del COVID19, convocado por EDUCAFIN. Ponentes internacionales y nacionales compartieron con rectores, integrantes de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en Guanajuato COEPES, así como enlaces de vinculación de las universidades del Estado; la prospectiva de la internacionalización educativa de los jóvenes en el mundo y en Guanajuato en función a los retos, tendencias y oportunidades presentadas por el brote mundial del COVID19.

En la bienvenida el Director de Vinculación Nacional e internacional, Luis Armando Flores Sánchez, presentó a los ponentes invitados de Washington DC, Houston, Ottawa y CDMX, para discutir diferentes escenarios para la educación en el contexto global; particularmente en referencia a la movilidad internacional de la comunidad educativa, así como la gestión de oportunidades colaborativas para desarrollo de conocimiento y competencias a través de fronteras.

Como ha señalado el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se trata de fortalecer nuestra estrategia integral de atención a la juventud, destacó Jorge Enrique Hernández Meza, director de EDUCAFIN, quien agregó que esta pandemia presenta nuevos desafíos y oportunidades para la educación internacional; a través de nuevas alternativas, socios y modelos mixtos, EDUCAFIN continuará innovando para la construcción de nuevos proyectos y puentes para los jóvenes.

Agregó, que en este año se continuará con la Internacionalización de los jóvenes del estado dentro de lo posible, esto, en países donde estén anunciando la apertura de sus fronteras, y los socios reabran sus programas por el tema de COVID 19. Los participantes reforzaron la necesidad de la internacionalización, para estudiantes y profesionales de la educación que entiendan los fenómenos globales, estén preparados para trabajar con colegas de todo el mundo, para

abordar las crisis mundiales a corto plazo y contribuir a soluciones a largo plazo a través de la investigación y el avance del conocimiento.

La movilidad y la matriculación de estudiantes se verán afectadas por estas nuevas realidades económicas y políticas. Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se prepara el escenario para un nuevo nivel de competencia entre los destinos internacionales de estudios en el extranjero.

Federico Ling, Vicepresidente de Asociaciones Estratégicas Internacionales del Washington Center (Washington DC), habló sobre las nuevas tendencias de reclutamiento, la posibilidad de pasantías en línea y la importancia actividades no-académicas para desarrollo profesional de jóvenes; Rodrigo Delgado, Director Ejecutivo del Consorcio de Universidades Canadienses (CALDO, por sus siglas en inglés), abordó las nuevas tendencias para programas de posgrado en las 10 universidades del consorcio (Alberta, Calgary, Saskatchewan, Ottawa, Toronto, Laval, Dalhousie, McMaster, Waterloo, Western University of Ontario) y las buenas prácticas de colaboración internacional a distancia que se están implementando. Por otro lado, Alberto García de Vive México, organización de becas internacionales para voluntariados con una red de 80 países en el mundo, compartió el propósito de las experiencias educativas no formales en conjunto con Uriel Sánchez, CEO de Ulinks, empresa internacional que promueve viajes de corta estancia a jóvenes mexicanos. Asimismo, Alejandra Palazuelos, guanajuatense Directora de Mundo Joven Grupos y Eventos, destacó su experiencia en la empresa especializada en la producción y planeación de eventos corporativos de alto nivel con 20 años de trayectoria; hizo énfasis en la necesidad de adaptación de organizaciones y colaboración con socios estratégicos para la reactivación de Movilidad estudiantil.

Los asistentes compartieron ideas y comentarios para esfuerzos conjuntos, las estrategias y los resultados de las investigaciones para anticipar escenarios que se podrán estar contemplando en los años futuros.

Encuentro Virtual de Educación y Movilidad internacional después del COVID19

•         En el año 2020, se continuará con la movilidad internacional de los jóvenes guanajuatenses

León, Gto., 29 de mayo del 2020. Se llevó a cabo el Encuentro de Educación y Movilidad Internacional después del COVID19, convocado por EDUCAFIN. Ponentes internacionales y nacionales compartieron con rectores, integrantes de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en Guanajuato COEPES, así como enlaces de vinculación de las universidades del Estado; la prospectiva de la internacionalización educativa de los jóvenes en el mundo y en Guanajuato en función a los retos, tendencias y oportunidades presentadas por el brote mundial del COVID19.

En la bienvenida el Director de Vinculación Nacional e internacional, Luis Armando Flores Sánchez, presentó a los ponentes invitados de Washington DC, Houston, Ottawa y CDMX, para discutir diferentes escenarios para la educación en el contexto global; particularmente en referencia a la movilidad internacional de la comunidad educativa, así como la gestión de oportunidades colaborativas para desarrollo de conocimiento y competencias a través de fronteras.

Como ha señalado el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se trata de fortalecer nuestra estrategia integral de atención a la juventud, destacó Jorge Enrique Hernández Meza, director de EDUCAFIN, quien agregó que esta pandemia presenta nuevos desafíos y oportunidades para la educación internacional; a través de nuevas alternativas, socios y modelos mixtos, EDUCAFIN continuará innovando para la construcción de nuevos proyectos y puentes para los jóvenes.

Agregó, que en este año se continuará con la Internacionalización de los jóvenes del estado dentro de lo posible, esto, en países donde estén anunciando la apertura de sus fronteras, y los socios reabran sus programas por el tema de COVID 19. Los participantes reforzaron la necesidad de la internacionalización, para estudiantes y profesionales de la educación que entiendan los fenómenos globales, estén preparados para trabajar con colegas de todo el mundo, para abordar las crisis mundiales a corto plazo y contribuir a soluciones a largo plazo a través de la investigación y el avance del conocimiento.

La movilidad y la matriculación de estudiantes se verán afectadas por estas nuevas realidades económicas y políticas. Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se prepara el escenario para un nuevo nivel de competencia entre los destinos internacionales de estudios en el extranjero.

Federico Ling, Vicepresidente de Asociaciones Estratégicas Internacionales del Washington Center (Washington DC), habló sobre las nuevas tendencias de reclutamiento, la posibilidad de pasantías en línea y la importancia actividades no-académicas para desarrollo profesional de jóvenes; Rodrigo Delgado, Director Ejecutivo del Consorcio de Universidades Canadienses (CALDO, por sus siglas en inglés), abordó las nuevas tendencias para programas de posgrado en las 10 universidades del consorcio (Alberta, Calgary, Saskatchewan, Ottawa, Toronto, Laval, Dalhousie, McMaster, Waterloo, Western University of Ontario) y las buenas prácticas de colaboración internacional a distancia que se están implementando. Por otro lado, Alberto García de Vive México, organización de becas internacionales para voluntariados con una red de 80 países en el mundo, compartió el propósito de las experiencias educativas no formales en conjunto con Uriel Sánchez, CEO de Ulinks, empresa internacional que promueve viajes de corta estancia a jóvenes mexicanos. Asimismo, Alejandra Palazuelos, guanajuatense Directora de Mundo Joven Grupos y Eventos, destacó su experiencia en la empresa especializada en la producción y planeación de eventos corporativos de alto nivel con 20 años de trayectoria; hizo énfasis en la necesidad de adaptación de organizaciones y colaboración con socios estratégicos para la reactivación de Movilidad estudiantil.

Los asistentes compartieron ideas y comentarios para esfuerzos conjuntos, las estrategias y los resultados de las investigaciones para anticipar escenarios que se podrán estar contemplando en los años futuros.

Fortalecen las relaciones entre Padres e Hijos a través de Capacitaciones Digitales.

Guanajuato, Gto; 28 de mayo del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), continúa las capacitaciones de manera digital en el programa Desarrollo de Competencias y Habilidades Parental para el fortalecimiento de las relaciones entre padres e hijos.

El titular de la Dirección de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Torres Morales informó que debido a la contingencia sanitaria se establecieron varias estrategias para seguir implementando los programas que fortalezcan a las familias guanajuatenses durante la cuarentena.

Bajo la visión de la Presidenta del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano, se comenzó a capacitar a los enlaces municipales de los Sistemas DIF donde se establecieron varias estrategias para la formación de los grupos de padres de familia en diversas plataformas digitales, donde se presentan, analizan y estudian las diferentes capacitaciones y temas dirigidos a los papás, mamás y los hijos para garantice una mejores relación entre sus integrantes.

Dijo que el objetivo del programa es promover el desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas, que permitan mejorar las interacciones entre los integrantes de las familias, estimulando la comunicación asertiva, el apego seguro, la afectividad y la empatía, a través de experiencias de aprendizaje temprano, para mejorar los estilos de crianza positiva.

“De esta manera, se concientiza a los papás mediante la reflexión sobre su actuar cotidiano y la construcción de conceptos y habilidades en pro del desarrollo de sus hijos; asimismo tener la oportunidad de lograr un acercamiento, participación y retroalimentación con todos los participantes de la familia”, expresó.

Además, mencionó que se trabaja en la experiencia personal con los fundamentos teóricos de la psicología y el desarrollo infantil, a través diferentes acciones enfocados a: “Encuentro de Padres e Hijos” que va dirigido especialmente para los integrantes de las familias en beneficio de los 46 municipios del Estado.

El funcionario estatal explicó que a través de diferentes materiales se utilizarán en cada una de las capacitaciones como: manual de Desarrollo y Habilidades Parentales, decálogo de los buenos tratos, video relacionado con familias con tips, infografías y conferencias digitales.

“De esta manera buscamos llegar al mayor número de familias y lograr que durante esta cuarentena se encuentren fortalecidos y así garantizar que las relaciones entre padres e hijos pueda existir la confianza a través de la comunicación asertiva y la empatía”, mencionó.

Algunos de los temas que se implementan dentro de la capacitación durante la cuarentena están la sana convivencia, integración familiar, comunicación efectiva, desarrollo de la creatividad y tolerancia.

“Las actividades propuestas en el manual desarrollo de competencias y habilidades parentales nos aporta estrategias que permiten acrecentar la convivencia familiar durante el confinamiento en casa y poder superar la crisis del coronavirus”, concluyó.

-o0o-

Se integra Comisión Intersecretarial para la regularización de Asentamientos Humanos

  • Dar seguridad jurídica al patrimonio de las familias es una tarea primordial para el Gobierno de Guanajuato.
  • El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, tomó protesta a los integrantes de la CIPRAH.

Guanajuato, Gto., 27 de mayo de 2020.-Impulsar acciones para dar seguridad jurídica al patrimonio de las familias guanajuatenses y mejorar su calidad de vida, es una tarea primordial para el Gobierno del Estado, afirmó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.

Durante la toma de protesta a los Integrantes de la Comisión Intersecretarial para la Regularización de Asentamientos Humanos, el funcionario estatal   mencionó que la vivienda ocupa un lugar muy importante en la vida de las personas, no solo porque satisface una necesidad básica y un derecho humano, sino como elemento fundamental dentro de la estructura urbana y del crecimiento de los asentamientos humanos con orden y apegados a la legalidad.

El trabajo de esta Comisión Intersecretarial, impulsa y fortalece la profesionalización de los trabajos de la autoridad municipal en la integración de expedientes de regularización, pero, sobre todo en las acciones de seguridad en la tenencia de la tierra, dijo.

La CIPRAH, fungirá como un mecanismo para la integración de las dependencias estatales y municipales que intervienen, de manera directa, en el procedimiento para la regularización de asentamientos humanos.

Esta Comisión Intersecretarial para la Regularización de Asentamientos Humanos, sustituye a la Comisión Intersecretarial para la Vivienda Popular por Autoconstrucción (CIVIPA), que venía trabajando hasta hace unos días.

            El organismo está integrado por: Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno; María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración; Martin López Camacho, Subsecretario de Servicios a la Comunidad; Luis Miguel Aguirre Aranda, Director General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarias; además de David Cabrera Morales, Director General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra.

Benefician a sanmiguelenses con obras de bordería

San Miguel de Allende, Gto., a 27 de mayo de 2020.-  A través de los trabajos coordinados con el Gobierno del Estado, más comunidades de San Miguel de Allende se beneficiarán con la construcción de bordos.

Luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el municipio acordaran suma de esfuerzos para apoyar a las zonas rurales del Estado.

“Mi ganado ahora podrá alimentarse e hidratarse, pues con estos apoyos podremos almacenar el agua esta temporada de lluvia” destacó un beneficiario de la comunidad de Puerto de Nieto.

Mediante el programa “Captemos Agua” de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) atendemos las necesidades básicas del sector rural, esto a través de acciones para los productores en donde puedan almacenar y captar los recursos naturales, como lo es el agua.

Como parte de los trabajos coordinados entre Municipio – Estado durante este ejercicio 2020 se construirán 51 obras, mediante los cuales las familias guanajuatenses aprovecharán sus actividades dedicadas al área agropecuaria.

Esto con una inversión total de 3 millones de pesos convenidos con la SDAyR para comenzar labores en el municipio.

Viejo Citamario, Puerto de Nieto, San Antonio de la Joya, Corral de Piedras de Arriba, Corralejo de Abajo y Don Juan Xido corresponden a las comunidades que contarán con nuevas obras hídricas.

De esta manera demostramos que el apoyo al campo guanajuatense no para.

Mantente informado sobre las acciones a favor para el sector agroalimentario, síguenos en nuestras redes sociales @SDAyR_GTO.

Se ejercitan en casa durante el Día del Desafío

Se ejercitan en casa durante el Día del Desafío

*38 municipios participan en activación física virtual

León, Gto; 27 mayo del 2020.- ¡Sí se pudo!. El Internet y las redes sociales hicieron posible que miles de guanajuatenses se activaran en sus casas durante la jornada de El Día del Desafío, que contó con la inscripción de los institutos del deporte y asociaciones de 38 municipios de la entidad.

Convocados por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; las familias rompieron con la rutina del confinamiento para activarse frente a sus monitores al ritmo de los activadores físicos de la Comisión que desde las instalaciones del Polideportivo de León I, dirigieron rutinas de ejercicio.

La jornada de activación física fue transmitida desde Facebook Live. En ella el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia; dio la bienvenida a quienes de manera virtual se unieron a esta jornada.

Quienes se unieron desde sus casas  fueron invitados a etiquetar en video su rutina de ejercicio a CODE, con el propósito de cuantificar el impacto de Día del Desafío, jornada mundial de activación física que surgió con la finalidad de impulsar la práctica del deporte en la población  y la competencia entre las ciudades participantes por reunir al mayor número de activados.

La pandemia ocasionada por la presencia del COVID-19, obligó a que se modificara la dinámica, de activaciones masivas a activaciones en casa, en respeto a las medidas de confinamiento. Tampoco se llevó a cabo la competencia entre ciudades.

En total participaron 38 municipios de la entidad, instituciones públicas, privadas, todos enlazados a la plataforma de Facebook Live de CODE; para ser parte de este movimiento que no se detuvo pese a la contingencia.

Guanajuato tiene mucho potencial en energías limpias

  • El futuro de nuestro estado se encuentra en las energías limpias, dijo la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.
  • En Guanajuato seguiremos impulsando las fuentes No contaminantes.

      Guanajuato, Gto. 26 de mayo 2020.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, rechaza las políticas públicas del Gobierno Federal que buscan impedir la generación de energía eléctrica a través de energías limpias.

     Así lo dijo la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado, María Isabel Ortiz Mantilla, por instrucciones del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

      “Quiero decirles que el Gobierno Federal está incumpliendo los compromisos en materia de Cambio Climático del Acuerdo de París, de la Ley General de Cambio Climático y de la Ley de Transición Energética”, señaló.

     Dijo que los Acuerdos que recientemente ha tomado el Gobierno Federal, de los días 29 de abril y 15 de mayo violan la Constitución e impiden avanzar hacia el uso de energías limpias.

     “Esto afecta profundamente a Guanajuato”, enfatizó María Isabel Ortiz.

     Aquí, ya tenemos centrales eléctricas de energías renovables en operación, como los Parques Don José y Mex Solar, que son resultado de las Subastas de Energía Eléctrica de Largo Plazo, y que ahora han sido canceladas”, expresó.

    La capacidad de generación con energías limpias en Guanajuato, se debería de triplicar cuando se terminen de desarrollar al menos otros 14 parques eólicos y solares entre 2020 y 2024, explicó la Secretaria.

     Esta decisión, agregó Ortiz Mantilla, afecta también a la ciudad de Salamanca, donde habíamos tenido avance tanto en la termoeléctrica como en la refinería con el uso de un porcentaje de gas natural en sus procesos y que hoy vuelven al uso de combustóleo.

     “Guanajuato tiene mucho camino por delante y mucho potencial en energías limpias. El Gobernador Diego Sinhue le apuesta a ello como el futuro de nuestro estado”, dijo.

       Reiteró que el Gobierno del Estado rechaza categóricamente cualquier intento por impedir la generación de energía eléctrica a través de energías limpias.     

“Aquí en Guanajuato seguiremos impulsando las fuentes No contaminantes”, concluyó la Secretaria de Medio Ambiente.

Con la participación de más de 350 personas, inicia la Primera Sesión Virtual de la Semana de la Cultura Laboral.

  • Es momento de trabajar de manera conjunta autoridades, empresas y colaboradores, para que Guanajuato siga manteniendo los niveles de desarrollo económico y paz laboral de los últimos años.
  • Participa el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, en la primera Sesión Virtual de la Semana de la Cultura Laboral.

Guanajuato, Guanajuato, a 26 de mayo de 2020.– Las actividades, el trabajo y la vida de las y los Guanajuatenses se han tenido que modificar a causa de la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19, pero también ha dado la oportunidad de actualizar los procesos laborales en las organizaciones y el Gobierno del Estado, no es la excepción, afirmó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.

Tras participar, a través de un video, en la Primera Sesión Virtual de la Semana de la Cultura Laboral, el funcionario estatal puntualizó que la capacitación es una herramienta necesaria para el desarrollo profesional y personal de los colaboradores de una empresa, lo cual se refleja en su productividad.

En Guanajuato lo más importante es el elemento humano, por ello, el Gobierno del Estado siempre antepondrá su formación y atención, disponiendo de los mecanismos que sean necesarias para impulsar su desarrollo, dijo Ayala Torres.

Añadió que, hoy más que nunca, se requiere de esfuerzos conjuntos entre las autoridades, las empresas y los trabajadores, para que Guanajuato siga manteniendo los niveles de desarrollo económico y la paz laboral que le han caracterizado en los últimos años.

La semana de la Cultura Laboral, tiene como finalidad el fomentar entre la población guanajuatense, el trabajo decente, que incluye el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo y los derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo.

Como parte de las actividades de la Semana Cultural, se imparten 33 cursos de capacitación, con el apoyo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y 4C- Consultoría, desarrollando temas como: Planeación y Evaluación de Puestos, Tecnología de la Información para los Negocios, Atracción, Selección e Incorporación del Talento, Gestión Estratégica Organizacional, Planeación y Evaluación de Puestos, entre otros. Estos cursos tendrán una duración de una semana y son completamente gratuitos.

 Además, se imparten dos videoconferencias, la primera de ellas estuvo a cargo de la Mtra. Herminia Aguilar, Psicoterapeuta, asesora, capacitadora y coach, quien con el tema: “NOM-035-STPS-2018 ante el Covid-19”, tuvo una audiencia de más de 350 personas.

Para este miércoles, el consultor, Juan Manuel Ocaña, expondrá el tema “Competencias y habilidades después del Covid-19”

  • Es momento de trabajar de manera conjunta autoridades, empresas y colaboradores, para que Guanajuato siga manteniendo los niveles de desarrollo económico y paz laboral de los últimos años.
  • Participa el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, en la primera Sesión Virtual de la Semana de la Cultura Laboral.

Guanajuato, Guanajuato, a 26 de mayo de 2020.– Las actividades, el trabajo y la vida de las y los Guanajuatenses se han tenido que modificar a causa de la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19, pero también ha dado la oportunidad de actualizar los procesos laborales en las organizaciones y el Gobierno del Estado, no es la excepción, afirmó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.

Tras participar, a través de un video, en la Primera Sesión Virtual de la Semana de la Cultura Laboral, el funcionario estatal puntualizó que la capacitación es una herramienta necesaria para el desarrollo profesional y personal de los colaboradores de una empresa, lo cual se refleja en su productividad.

En Guanajuato lo más importante es el elemento humano, por ello, el Gobierno del Estado siempre antepondrá su formación y atención, disponiendo de los mecanismos que sean necesarias para impulsar su desarrollo, dijo Ayala Torres.

Añadió que, hoy más que nunca, se requiere de esfuerzos conjuntos entre las autoridades, las empresas y los trabajadores, para que Guanajuato siga manteniendo los niveles de desarrollo económico y la paz laboral que le han caracterizado en los últimos años.

La semana de la Cultura Laboral, tiene como finalidad el fomentar entre la población guanajuatense, el trabajo decente, que incluye el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo y los derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo.

Como parte de las actividades de la Semana Cultural, se imparten 33 cursos de capacitación, con el apoyo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y 4C- Consultoría, desarrollando temas como: Planeación y Evaluación de Puestos, Tecnología de la Información para los Negocios, Atracción, Selección e Incorporación del Talento, Gestión Estratégica Organizacional, Planeación y Evaluación de Puestos, entre otros. Estos cursos tendrán una duración de una semana y son completamente gratuitos.

 Además, se imparten dos videoconferencias, la primera de ellas estuvo a cargo de la Mtra. Herminia Aguilar, Psicoterapeuta, asesora, capacitadora y coach, quien con el tema: “NOM-035-STPS-2018 ante el Covid-19”, tuvo una audiencia de más de 350 personas.

Para este miércoles, el consultor, Juan Manuel Ocaña, expondrá el tema “Competencias y habilidades después del Covid-19”

En esta primera Semana de la Cultura laboral Edición Virtual de tres que se tienen contempladas para el presente año; participan trabajadores, representantes sindicales, del sector educativo, empresarial, patronal, de c

  • Es momento de trabajar de manera conjunta autoridades, empresas y colaboradores, para que Guanajuato siga manteniendo los niveles de desarrollo económico y paz laboral de los últimos años.
  • Participa el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, en la primera Sesión Virtual de la Semana de la Cultura Laboral.

Guanajuato, Guanajuato, a 26 de mayo de 2020.– Las actividades, el trabajo y la vida de las y los Guanajuatenses se han tenido que modificar a causa de la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19, pero también ha dado la oportunidad de actualizar los procesos laborales en las organizaciones y el Gobierno del Estado, no es la excepción, afirmó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.

Tras participar, a través de un video, en la Primera Sesión Virtual de la Semana de la Cultura Laboral, el funcionario estatal puntualizó que la capacitación es una herramienta necesaria para el desarrollo profesional y personal de los colaboradores de una empresa, lo cual se refleja en su productividad.

En Guanajuato lo más importante es el elemento humano, por ello, el Gobierno del Estado siempre antepondrá su formación y atención, disponiendo de los mecanismos que sean necesarias para impulsar su desarrollo, dijo Ayala Torres.

Añadió que, hoy más que nunca, se requiere de esfuerzos conjuntos entre las autoridades, las empresas y los trabajadores, para que Guanajuato siga manteniendo los niveles de desarrollo económico y la paz laboral que le han caracterizado en los últimos años.

La semana de la Cultura Laboral, tiene como finalidad el fomentar entre la población guanajuatense, el trabajo decente, que incluye el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo y los derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo.

Como parte de las actividades de la Semana Cultural, se imparten 33 cursos de capacitación, con el apoyo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y 4C- Consultoría, desarrollando temas como: Planeación y Evaluación de Puestos, Tecnología de la Información para los Negocios, Atracción, Selección e Incorporación del Talento, Gestión Estratégica Organizacional, Planeación y Evaluación de Puestos, entre otros. Estos cursos tendrán una duración de una semana y son completamente gratuitos.

 Además, se imparten dos videoconferencias, la primera de ellas estuvo a cargo de la Mtra. Herminia Aguilar, Psicoterapeuta, asesora, capacitadora y coach, quien con el tema: “NOM-035-STPS-2018 ante el Covid-19”, tuvo una audiencia de más de 350 personas.

Para este miércoles, el consultor, Juan Manuel Ocaña, expondrá el tema “Competencias y habilidades después del Covid-19”

En esta primera Semana de la Cultura laboral Edición Virtual de tres que se tienen contempladas para el presente año; participan trabajadores, representantes sindicales, del sector educativo, empresarial, patronal, de cámaras industriales, y público en general.

ámaras industriales, y públi

  • Es momento de trabajar de manera conjunta autoridades, empresas y colaboradores, para que Guanajuato siga manteniendo los niveles de desarrollo económico y paz laboral de los últimos años.
  • Participa el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, en la primera Sesión Virtual de la Semana de la Cultura Laboral.

Guanajuato, Guanajuato, a 26 de mayo de 2020.– Las actividades, el trabajo y la vida de las y los Guanajuatenses se han tenido que modificar a causa de la contingencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19, pero también ha dado la oportunidad de actualizar los procesos laborales en las organizaciones y el Gobierno del Estado, no es la excepción, afirmó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.

Tras participar, a través de un video, en la Primera Sesión Virtual de la Semana de la Cultura Laboral, el funcionario estatal puntualizó que la capacitación es una herramienta necesaria para el desarrollo profesional y personal de los colaboradores de una empresa, lo cual se refleja en su productividad.

En Guanajuato lo más importante es el elemento humano, por ello, el Gobierno del Estado siempre antepondrá su formación y atención, disponiendo de los mecanismos que sean necesarias para impulsar su desarrollo, dijo Ayala Torres.

Añadió que, hoy más que nunca, se requiere de esfuerzos conjuntos entre las autoridades, las empresas y los trabajadores, para que Guanajuato siga manteniendo los niveles de desarrollo económico y la paz laboral que le han caracterizado en los últimos años.

La semana de la Cultura Laboral, tiene como finalidad el fomentar entre la población guanajuatense, el trabajo decente, que incluye el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo y los derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo.

Como parte de las actividades de la Semana Cultural, se imparten 33 cursos de capacitación, con el apoyo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y 4C- Consultoría, desarrollando temas como: Planeación y Evaluación de Puestos, Tecnología de la Información para los Negocios, Atracción, Selección e Incorporación del Talento, Gestión Estratégica Organizacional, Planeación y Evaluación de Puestos, entre otros. Estos cursos tendrán una duración de una semana y son completamente gratuitos.

 Además, se imparten dos videoconferencias, la primera de ellas estuvo a cargo de la Mtra. Herminia Aguilar, Psicoterapeuta, asesora, capacitadora y coach, quien con el tema: “NOM-035-STPS-2018 ante el Covid-19”, tuvo una audiencia de más de 350 personas.

Para este miércoles, el consultor, Juan Manuel Ocaña, expondrá el tema “Competencias y habilidades después del Covid-19”

En esta primera Semana de la Cultura laboral Edición Virtual de tres que se tienen contempladas para el presente año; participan trabajadores, representantes sindicales, del sector educativo, empresarial, patronal, de cámaras industriales, y público en general.

co en general.

En esta primera Semana de la Cultura laboral Edición Virtual de tres que se tienen contempladas para el presente año; participan trabajadores, representantes sindicales, del sector educativo, empresarial, patronal, de cámaras industriales, y público en general.