Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
León, Gto. 18 de junio 2020. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de EDUCAFIN, está preparando a los beneficiados con la beca “Talentos de Exportación”, beca que obtuvieron el año pasado para cursar un posgrado o maestría en el extranjero, para que, a su regreso, puedan aplicar sus conocimientos aprendidos dentro del estado, durante un año.
El Director General de EDUCAFIN, Jorge Enrique Hernández Meza, comentó que este programa busca apoyar la formación de capital humano de alto nivel, con estudios de posgrado o maestría, que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades de investigación, innovación y competitividad de los sectores productivos y sociales, que aporten al desarrollo y a la mentefactura que está en marcha en nuestro estado y que impulsa el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
La preparación se lleva a cabo a través de “INVENTIVA, Emprendiendo el futuro de Guanajuato”, reuniones virtuales lideradas por EDUCAFIN, donde Edgar Barroso director del proyecto acompaña a los beneficiados de la beca con asesoría e incubación de proyectos durante un año, para que a su vez los becados contribuyan a la creación de valor social, público y económico en el estado de Guanajuato. A estas reuniones asisten Pilar Gutiérrez y Lizzete Durán, dos guanajuatenses beneficiadas con esta beca, y que el día de hoy una de ella nos comparte su experiencia.
Pilar Gutiérrez estudia un master con especialidad en negocios digitales en ESDEN Business School, escuela de negocios internacional ubicada en España, fundado en 1996. Lizette Durán, estudia International Business Management en Universidad de Salamanca, en campus Madrid.
Ambas fueron beneficiadas con la beca de Talentos de Exportación, y el apoyo de transporte aéreo; El proyecto que lidera EDUCAFIN las está preparando para que a su regreso apliquen sus conocimientos con iniciativas para incentivar el emprendimiento, y también puedan aplicar sus conocimientos en Guanajuato. Durante un año llevarán a cabo su proyecto, que han venido preparando en el encierro que la cuarentena por el COVID 19 les brindó en Madrid España. Pilar Gutiérrez nos platica que la vivencia de la cuarentena por el COVID 19 en otro país y lejos de su familia, no fue fácil, pero siempre estuvo enfocada a sus estudios y eso la ayudó a sobrellevar la situación de total encierro.
“Pensaba que iba a ser pasajero, que cada día que pasaba era un día menos para volver a la normalidad y que si yo me quedaba en casa ayudaba a que todos estuviéramos bien, que era un esfuerzo que valía la pena, me sirvió estar encerrada en el depa donde vivo porque me mantuve concentrada en los estudios, me la viví tomando clases en línea y haciendo tareas, y eso me mantuvo con la mente entretenida, que es algo muy importante para no caer en la desesperación”.
Pilar nos compartió, como ha vivido su familia, el que ella estuviera en un país extranjero con medidas más rígidas que en nuestro país; “Para mi familia fueron días de angustia, creían que me podía contagiar acá, pero yo tomé todas las medidas de precaución y afortunadamente no pasó nada. Hablamos casi todos los días y con las videollamadas se quedaban tranquilos, si había días buenos y días no tan buenos, pero gracias al apoyo de la familia, amigos y compañeras de piso también ayudó mucho a que se pasaran esos días”. “Nunca fue mi opción regresarme, el objetivo era estudiar acá y tenía el temor de poder contagiar a mi familia si me regresaba, así que preferí quedarme aquí hasta finalizar los estudios, me contactaron por parte de EDUCAFIN preguntándome en dónde estaba y si estaba bien”.
Pilar nos compartió que conoció compañeros de otros estados de la república y del extranjero, y platicaron sobre los apoyos que le brindó el Gobierno de Guanajuato. “Conocí a un chavo de Monterrey, otro de Guadalajara, uno de Toluca, una de Veracruz y dos chicas de CDMX, ellos no tienen ningún apoyo de gobierno, solo el de Monterrey obtuvo la beca de fundación Carolina, cuando les conté de EDUCAFIN y la beca q me dieron estaban impresionados, también los de otros países que no tienen esos apoyos”.
Pilar nos comparte un mensaje para los chicos de Guanajuato, que están buscando cumplir sus sueños, estudiando en el extranjero: “Mi consejo es que se esfuercen para cumplir sus sueños y que confíen en sus instintos. Siempre tener presente a la familia y aprovechar todas las oportunidades de la vida. Disfrutar cada momento, bueno o malo, y siempre ser agradecidos”.
Celaya, Guanajuato, a 18 de junio de 2020.- El deseo de convertirse en bombero ha hecho que Brayan Guerrero Mendoza continúe con su primaria desde casa, siendo apoyado en todo momento por su mamá, INAEBA, DIF Celaya y una asesora educativa.
El menor de 12 años forma parte del programa CRECE 10-14, con el que el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) atiende a niños, niñas y adolescentes de entre 10 y 14 años de edad en situación vulnerable, que por algún motivo abandonaron la escuela; el objetivo de esta atención es reinsertarlos al sistema escolarizado, para que continúen con su formación académica.
Brayan abandonó la escuela cuando cursaba quinto de primaria, pues a los ocho años comenzó con dolores en el abdomen que le impedían asistir a clases. Luego de varios estudios médicos, la familia recibió la noticia de que los riñones del niño no crecieron conforme a su edad y necesitaría diálisis hasta encontrar un trasplante que le pueda devolver su vida normal.
“Haciéndole diálisis tiene un año y medio, le hacemos cuatro diálisis al día y ahorita no se la puedo hacer en casa, una hermana mía me prestó un cuarto para hacérselas, porque antes iba hasta León y francamente a veces no podíamos, porque a pesar de tener seguro social, no tenemos para los viáticos”, contó su mamá Margarita Mendoza Rosales.
En la colonia Santa Rita, del municipio de Celaya, Brayan es conocido entre sus habitantes por ser un guerrero, pues se ofrece para colaborar en cualquier actividad para obtener unas monedas y llevarlas a su familia. Además, todos han sido testigos del esfuerzo que a diario realiza para continuar con sus estudios, pues ven cómo sobre una piedra aprende de sus libros, con el acompañamiento de la asesora.
“Estoy muy agradecida que van y me le ayudan en mi casa; mis nietas estaban yendo al DIF y ahí supieron de la enfermedad de mi niño, por eso vienen a casa a echarle la mano; mi niño le ha echado ganas, sí veo un avance en él”, contó su mamá.
Brayan desea ser bombero y para ello, INAEBA, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Celaya le prepararon una sorpresa. El Cuerpo de Bomberos visitó el domicilio del menor y lo llevaron a la estación Juan Manuel Segoviano, donde aprendió más sobre la labor y fue nombrado como un miembro más de la corporación.
En representación del gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la directora de INAEBA Esther Angélica Medina Rivero hizo entrega de una tableta para introducir a Brayan en el uso de la tecnología. Asimismo, le entregó material didáctico, el cual ayudará a que continúe con sus estudios.
El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos le otorgó un reconocimiento, “por ser ejemplo de fuerza, lucha y esperanza para todos los niños, niñas y adolescentes del estado de Guanajuato y por demostrar que siempre es posible seguir adelante”.
Además, la directora de INAEBA hizo entrega de una despensa como parte de la campaña “Es tiempo de ayudar” en la que coadyuva el instituto con la asociación civil Guanajuato sin Rezago Educativo. Una despensa más le fue entregada en representación del Sistema DIF estatal, encabezado por Adriana Ramírez, esposa del gobernador de Guanajuato.
“Muchas gracias, me gustó lo que me hicieron, me siento muy bien de estar aquí; me gustaría ser bombero de grande porque ese es mi sueño, me gustaría salvar vidas, manejar los camiones y apagar incendios”, comentó Brayan durante su visita a la estación.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Gto. 16 de junio del 2020. Los integrantes de la red EDUCAFIN Munners, reunieron a varios jóvenes para escuchar la webinar impartida por la Oficial Nacional del Centro de Información de las Naciones Unidas en México, Mariana Castro Álvarez, quien les hablo sobre la importancia de los Modelos y su relación con el contexto internacional actual.
Mariana Castro Álvarez explicó a los jóvenes, el funcionamiento de las naciones Unidas, para luego adentrarse en el Modelo de Naciones Unidas, cuyo objetivo es buscar sensibilizar a la sociedad sobre temas de escala mundial, promoviendo el ejercicio de una ciudadanía responsable, particularmente entre los jóvenes.
Durante esta conferencia se aclararon dudas acerca de lo que es ser un Munner, y lo que significa participar en los Modelos de Naciones Unidas, ya que éstos son una forma de compromiso para cambiar el mundo, comentó Mariana Castro, quien también les recalcó sobre el papel del delegado y la necesidad de la preparación, su compromiso y de la profunda creencia de que puede cambiar el mundo cuando participan en un Modelos de Naciones Unidas, conocido como MUN.
La coordinadora de la Red de Munners de EDUCAFIN en Guanajuato, y anfitriona del evento, Itzel Casillas, aseguró que: “El trabajo de los jóvenes que participan en un MUN no queda ahí, ya que los resultados son enviados al Consejo de Información de las Naciones Unidas, como aportaciones brindadas en los modelos de naciones unidas e incluso, pueden ser tomadas en cuenta para México, Cuba y República Dominicana; dándole con ello poder a las voces de los jóvenes Guanajuatenses que siempre han sido apoyados por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”.
La sesión se aprovechó para premiar a los MUNS GTO, ganadores del MUN online Guanajuato, que fueron: Asamblea General: Alejandro Córdoba Hernández, ONU mujeres: Katya Moreno Jiménez, ONU Contra la droga y el delito: Sara Teresa Perales Sánchez, OMS: Ricardo Ruiz García, Consejo de Seguridad (inglés): José Luis López Muñoz.
La red Munner de EDUCAFIN, promueve el desarrollo e internacionalización de jóvenes en el Estado de Guanajuato, por medio del apoyo a proyectos con impacto social como los Modelos de Naciones Unidas, mismos que abren lugar a la mejora de habilidades de oratoria y debate. Los interesados en participar en un MUN o de formar parte del equipo de trabajo de la red, pueden estar al tanto por medio de las redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter) como @munnersgto.
En la actualidad, cada vez son más las empresas que diversifican la venta de sus productos y se adentran al mundo digital.
Más allá de ser un plus, a decir de expertos, la transformación digital es hoy un “necesidad” para cualquier negocio; por ello, las ventas en internet se han disparado en los últimos años considerablemente.
“En el último lustro en México, el eCommerce ha crecido exponencialmente, de hecho el año pasado (2019) tuvimos un crecimiento del 35%, que aproximadamente es un valor de 15 MMDD, lo que se generó a través de comercio electrónico en México; y bueno esto es un crecimiento exponencial comparado con otros países de Latinoamérica y por eso la importancia de que ya todas las empresas, que no nada más tengan presencia de manera tradicional, sino también a través de canales digitales”, señaló Michaell Vera Diego, Asesora de Digitalización de Negocios de COFOCE.
La especialista destacó que si la empresa cuenta con un sitio propio y desea vender en línea, debe considerar una serie de puntos esenciales.
“Desde el recurso humano, tener personas encargadas 100% del tema digital, un eCommerce manager tal vez para iniciar, una persona que esté como si tuvieras tu propio negocio de manera física: que atienda a los clientes, que dé ese buen servicio durante el journey del eCommerce”.
El factor humano: un punto clave en el eCommerce
El eCommerce o comercio electrónico, es un método de compraventa de bienes, productos o servicios que utilizan el internet como medio.
Se trata de una modalidad del comercio que para lograr ventas exponenciales, debe brindársele tiempo y mucha dedicación.
“No nada más es tener el sitio, la tecnología y ya, también es toda la parte de quién va a atender el pick and pack, es decir, la parte logística, que integración se va a hacer para la pasarela de pago, para que esta pasarela tenga un buen sistema anti fraude, que no tengamos tantas quejas a lo mejor de contra cargos; cómo vamos a hacer las devoluciones, la logística inversa, la verdad es que son muchos factores los que hay que considerar en un eCommerce”.
Entre sus ventajas se encuentran:
-El negocio permanece abierto todo el tiempo
-Mercado objetivo más grande
-Crear Mercado para productos de nicho
-Llegar a nuevos clientes
-Oportunidades promocionales en tiempo real
-Costos más bajos y mejores precios
-Los clientes localizan los productos más rápido
Dar importancia al área digital
Vera Diego señaló que es indispensable contar con un responsable del área digital dentro de la empresa, pues es muy común que la directriz de este puesto la lleven áreas que no están familiarizadas con el tema.
“Muchos empresarios comenten el error de que un eCommerce puede ser manejado por un becario o por la gente de Tecnología o la gente de Marketing, y la realidad es que el tema digital va más allá de un tema tecnológico; se requiere, como ya lo hemos mencionado, todo un ecosistema para poder operarlo y bueno para iniciar podemos hacerlo con una o dos personas, se recomienda que sean 2”.
Una de estas personas será el eCommerce manager, responsable de tomar una serie de decisiones importantes para la venta de un producto.
“La persona que va a decir cuándo se van a lanzar ciertas campañas; va a hacer todo el plan Brand, va a decir en qué temporada se van a lanzar ciertas ofertas o ciertas promociones en el sitio, quien va a estar atento a todas esas solicitudes y pedidos que nos lleguen en nuestro panel de eCommerce y bueno esta persona tiene que estar muy de la mano con una persona de operaciones, quien es la que una vez llegando el pedido, quien va a hacer el pick & pack, quien va a hacer el embalaje del producto, quien va a poner la guía, quien lo va a mandar, etc. Obviamente también con la parte de producción para ver si tenemos el producto disponible”.
¿Listo para tu transformación digital?, COFOCE te acompaña
Si la empresa aún ofrece sus productos por la vía tradicional, desea digitalizarse, pero no sabe cómo hacerlo, COFOCE cuenta con un área especializada en el tema, que llevará de la mano y paso a paso a los empresarios para lograr su transformación digital.
En lo que va de este 2020, el área de Digitalización de Negocios de COFOCE, ha atendido a 36 empresas, 12 de ellas ya estaban en cartera antes de la contingencia sanitaria que atraviesa actualmente el mundo.
A raíz de la pandemia, se sumaron 24 empresas más que comenzaron a ver la necesidad de acelerar la digitalización de su empresa, mediante la incursión a algún canal digital o para potenciar sus proyectos actuales mediante campañas de marketing digital con la finalidad de incrementar sus ventas nacionales, prepararse, fortalecer su estrategia digital y adquirir experiencia en la industria para en un mediano plazo (de 9 a 12 meses) poder realizar Crossborder eCommerce.
Estos datos reflejan que el área de Digitalización de Negocios tuvo un incremento del 200% en atenciones y asesorías derivadas por el COVID 19.
Estas empresas pertenecen a los sectores: marroquinería (25%), calzado (19%), textil (17%), así como artesanías y agroalimentos (8%); el resto, otras industrias (belleza, productos para mascotas).
León, Guanajuato, a 15 de junio de 2020.- Con el objetivo de atender a la población vulnerable en el estado de Guanajuato que se encuentra en rezago educativo o no sabe leer y escribir, a través del programa INAEBA en tu casa, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos adquirió nuevo equipo tecnológico.
Esta acción atiende a las indicaciones del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de llevar mayor tecnología, para que los guanajuatenses sigan estudiando. Además, de fortalecer la oferta educativa que ofrece el instituto durante la contingencia sanitaria, la cual permite continuar con primaria y secundaria, o aprender a leer y escribir desde casa.
Se trata de 187 tabletas electrónicas de nueva generación, las cuales tienen una tarjeta SIM que les permite estar conectadas a internet de forma permanente, incluso en zonas donde este servicio no se encuentra disponible.
“Las tabletas se van a utilizar para la atención educativa y para la evaluación en línea; ahorita, por el tema del COVID-19 es complicado que la gente salga de su casa y sea de forma presencial, lo que se busca es que tengan estas herramientas para que puedan aplicar y dar seguimiento a sus módulos”, comentó Rocío Mendoza Guapo, directora del área Tecnologías de Información y Conectividad de INAEBA.
Al hacer uso de esta tecnología, la persona siempre tendrá el acompañamiento y apoyo de un asesor educativo, quien previamente fue capacitado para el uso correcto de las tabletas y así garantizar el aprendizaje en los beneficiarios.
Adicionalmente, se adquirió el servicio de internet mediante 24 CAP (puntos de acceso), los cuales a su vez permiten que las tabletas se conecten a la red (hasta 4GB por equipo) y cuentan con un disco duro de 500 GB, lo que permite a las personas acceder a material educativo guardado en el dispositivo y resguardar los avances que tiene la persona en cada uno de los módulos.
Este nuevo equipo se suma a las 90 tabletas que son transportadas a través de 9 Unidades de Formación Activa Portátil (UFAP) y a las 300 tabletas que fueron donadas por el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del estado de Guanajuato (Educafin), las cuales son transportadas en 15 maletines de reciente adquisición. Todo este equipo permite atender a la población que no cuenta con un dispositivo tecnológico o en la zona en la que habita es difícil el acceso a internet.
“El beneficio es que (el estudiante) no interrumpe su trayectoria educativa, puede tener acceso a los contenidos y puede seguir sus aplicaciones en línea; otro beneficio es que se combate el analfabetismo digital, quizás ya es normal que tengamos por lo menos una computadora en casa y que en la familia tengamos algún dispositivo móvil, pero nuestra población objetivo tiene más carencias, entonces es complicado que los niños 10-14, por ejemplo, tengan una tableta o que beneficiarios tengan un equipo de cómputo en casa”, agregó Rocío Mendoza.
El programa CRECE 10-14 atiende a niños, niñas y adolescentes en situación vulnerable, entre los 10 y 14 años de edad, que por algún motivo abandonaron el sistema escolarizado.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Guanajuato, Gto. 15 de junio de 2020
Labores del Gabinete de Seguridad Pública Guanajuato permiten detención de 35 personas y aseguramiento de 48 armas del 8 al 14 de junio
El Gabinete de Seguridad Pública del estado de Guanajuato integra los esfuerzos de autoridades estatales y federales en materia de intercambio de información, fortalecimiento de operativos conjuntos y la participación de instituciones de procuración de justicia.
En las sesiones del Gabinete, encabezadas por el Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, participan el Comandante de la XII Región Militar, el Comandante de la 16/a Zona Militar, el Titular de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, la representante del Centro Nacional de Inteligencia, así como el Delegado interino de la Fiscalía General de la República.
Por parte del Gobierno de Guanajuato, intervienen titulares de la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública y Fiscalía General del Estado, así como titulares de áreas de análisis y operativas de dichas dependencias.
Derivado de los esfuerzos conjuntos destinados a recuperar la paz y tranquilidad de Guanajuato, del 8 al 14 de junio del año en curso se obtuvieron los siguientes resultados:
Dentro de las acciones destaca la detención, en colaboración con la autoridad municipal en León, de Andrés “N”, quien contaba con orden de aprehensión vigente.
En la colonia San Bernardo Norte del municipio de León se aseguraron más de 700 dosis de diversas drogas sintéticas, así como 6.8 kilos de marihuana, tres armas y más de 400 cartuchos útiles.
En Juventino Rosas, en el camino de terracería de la comunidad de san José de las Pilas a la comunidad La Majada, se aseguraron 3 vehículos con reporte de robo, así como 108 picos metálicos conocidos como “estrellas poncha llantas”.
En la comunidad de Urireo, en el municipio de Salvatierra, fueron detenidas tres personas del sexo masculino y se aseguraron 19 vehículos, así como 40 toneladas de fertilizantes, de las que no se acreditó su legal posesión.
En la colonia Emiliano Zapata de Apaseo El Alto, en coordinación con la Policía Municipal se aseguró una escopeta, un arma larga AK-47, 208 cartuchos de diversos calibres, 5 cargadores, 300 gramos de marihuana, así como 5 prendas pixeleadas.
En la zona centro de San Francisco del Rincón se aseguraron 284 dosis de droga sintética, un arma larga, doce cartuchos, un cargador, así como una placa balística.
En la colonia Progreso Solidaridad 2, del municipio de Celaya se detuvo a un hombre, quien en su vehículo transportaba 10 armas largas, 11 chalecos balísticos, 6 camisolas camufladas, 4 uniformes tipo militar, un artefacto explosivo artesanal, así como cargadores y cartuchos.
En la colonia Colón del municipio de Irapuato se localizó en el interior de un vehículo 2 chalecos antibalas, 1 arma larga, 5 cargadores de diversos calibres, así como una cubeta con puntas metálicas conocidas como “estrellas ponchallantas”.
En el caso del municipio de Silao, en la colonia Santiago Apóstol, fue detenida una persona del sexo masculino en posesión de un arma, un cargador, 6 cartuchos, más de 150 dosis de droga sintética, además de un vehículo con número de serie alterado.
Las personas y objetos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía correspondiente para determinar su situación jurídica.
Las autoridades participantes en el Gabinete de Seguridad Guanajuato reiteran su compromiso con la ciudadanía de trabajar, en el ámbito de su competencia, para propiciar condiciones de paz y seguridad que garanticen las libertades ciudadanas.
Se pone a disposición de la ciudadanía el número de denuncia 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial o anónima.
Guanajuato, Gto. 15 de junio del 2020.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) informa el reinicio de operaciones de los centros de verificación vehicular que otorgan constancias y distintivos de verificación de tipo usual para el segundo semestre, y los verificentros que otorgan las constancias y distintivos de verificación de tipo 0 y 00 a los autos que se encuentran en buenas condiciones de mantenimiento y aprueben con los límites de emisiones correspondientes.
Cabe precisar que para este 2020 se requerirá una sola verificación estatal; por ello, se da por iniciado el segundo semestre.
Para todos aquellos propietarios que llevaron a cabo su verificación vehicular y obtuvieron la constancia y distintivo de verificación del primer semestre durante los meses de enero, febrero y marzo, con las terminaciones numéricas 5 y 6, así como 7 y 8; quedan exentos de la verificación vehicular del segundo semestre que inicia este lunes.
Para quienes no llevaron a cabo su trámite dentro del periodo antes mencionado; podrán realizarlo en el segundo semestre; así como el resto de las terminaciones numéricas 3 y 4, 1 y 2, 9 y 0 correspondientes a los meses de septiembre-octubre; octubre-noviembre; noviembre-diciembre.
El calendario del segundo periodo queda conformado de la siguiente manera:
5 y 6 | julio y agosto
7 y 8 | agosto y septiembre
3 y 4 | septiembre y octubre
1 y 2 | octubre y noviembre
9 y 0 | noviembre y diciembre
Para evitar aglomeraciones y respetar el regreso ordenado, estipulado dentro del “PLAN DE ACCIÓN GUANAJUATO”, para el reinicio de operaciones del sector económico de manera ordenada, gradual y de forma responsable; dicho sector comienza operaciones cumpliendo los protocolos y mecanismos de seguridad sanitaria y que se irá midiendo a través de criterios de semaforización, que se actualizarán semanalmente; la verificación vehicular se realizará a través del sistema de citas, mismas que podrán ser generadas por las personas usuarias a través de:
El costo de la verificación tendrá un descuento al usuario de 10%; por lo que, de $263 pesos, pasará a $235 pesos, igual a la tarifa que fue vigente en 2019.
Las tarifas en verificentros, que emiten constancias y distintivos del tipo ”Doble Cero”, “Cero”, “Uno” y “Dos”, no se modifican, en virtud de la homologación establecida en los convenios de coordinación celebrados con los gobiernos de la Ciudad del México y Estado de México.
Para resguardo de la salud de la población, los 140 centros de verificación estatal ubicados en 36 municipios y los 3 verificentros ubicados en los municipios de Irapuato, Celaya y León; están obligados a aplicar protocolo de seguridad sanitaria, estipulados por la Secretaría de Salud de Guanajuato.
La reactivación de los centros de verificación será gradual, debido a que algunos realizan la calibración de sus equipos para garantizar la medición de contaminantes en estricto apego a lo establecido en la normativa aplicable. La información de los centros disponibles estará en el sistema de citas.
León, Gto. 15 de junio de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se suma en el municipio de León a un programa integral dirigido a detectar casos asintomáticos de manera aleatoria en empresas que se han sumado a la reactivación económica de acuerdo al Semáforo Estatal.
Los objetivos de este proyecto son crear un sistema de detección y seguimiento de casos de COVID-19 en centros de trabajo, con el fin de evitar contagios.
Y fortalecer el compromiso empresarial y ciudadano para aplicar las medidas sanitarias que permitan crear un ambiente seguro para el desarrollo pleno de las labores.
En estos 3 meses de confinamiento lo que nos ha enseñado esta pandemia es que nos estamos integrando a un ambiente donde circula el coronavirus, porque hay hasta un 20 % de personas ´portadores asintomáticos, sin ninguna molestia de dolor de cabeza, tos, entre otros, y pueden andar circulando y siendo transmisores sin quererlo, informó el Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios el Dr. Luis Carlos Zuñiga Durán.
Recordó que no hay un tratamiento específico y no hay una vacuna específica, lo cual hace una excelente noticia la detección de las personas asintomáticas en empresas.
“Seguimos en semáforo rojo en Guanajuato particularmente en la semana anterior se han duplicado los casos a lo ya acumulado en 15 días”, agregó.
Informó en su intervención el alcalde de León, Héctor López Santillana que de 8 hasta 16 semanas dependiendo del comportamiento de la epidemia se contempla que durará esta iniciativa.
A la que se suman empresarios e industriales para que en conjunto con el Gobierno del Estado se intensifique la búsqueda de casos, identificar oportunamente a personas contagiadas para establecer medidas de aislamiento.
Juan Martin Álvarez Esquivel Director de Salud Municipal en León dijo que hasta el momento no se han reportado empresas donde existen brotes como tal, sin embargo, el sentido de este programa es evaluar la circulación viral en centros laborales, no solo hacer pruebas por hacer, sino hacerlo con un sentido educativo con responsabilidad social.
La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato continuará realizando la vigilancia epidemiológica; además atenderá a las personas que presenten síntomas de COVID-19 y sus resultados sean positivos, así como de sus contactos.
Para este programa se contrataron los servicios del laboratorio Diagnomol para realizar pruebas diagnósticas PCR.
El laboratorio proporcionará todos los insumos, el personal capacitado y el protocolo correspondiente.
Asimismo, cuenta con las aprobaciones federales para realizar la toma de muestras, su procesamiento y registro ante las autoridades federal de la materia.
El laboratorio móvil se ubicará en las instalaciones de la Velaría de la Feria de León con capacidad para tomar 450 pruebas diarias de lunes a sábado.
El costo de las pruebas para quien se registre será sufragado por partes iguales entre el Gobierno del Estado, el Gobierno Municipal y las Empresas que deseen inscribirse al programa.
Una vez aceptado el registro de la empresa, mediante un proceso aleatorio, la empresa seleccionará al personal que no presenta ningún síntoma y se registrarán en la base de datos, generando un listado aprobado que se enviará en forma digital al laboratorio.
Debe informarse quiénes son los elegidos para la prueba y especificar el pago a realizar por la empresa.
Cada empresa se compromete a realizar pruebas de diagnóstico PCR con un muestreo mensual aleatorio al 5% de su personal, dividido en las 4 semanas al mes, durante los próximos 4 meses.
Después del primer mes, la empresa realizará seguimiento mensual a su personal en forma de muestreo aleatorio mediante pruebas serológicas para la identificación de anticuerpos en los trabajadores y con ello identificar a quien padeció la enfermedad.
La empresa informará al municipio de las medidas que adopte para el escalonamiento de horarios para su personal en el uso del transporte público, con el fin de evitar conglomeraciones a las horas pico (de lunes a sábado de las 6:30 a 9:00 y de 18:00 a 20:00 horas).
León, Gto; 15 de Junio del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), agradece al equipo de baloncesto Abejas de León y a la empresa HEB por sumarse a la iniciativa “GTO Sí Late Unido”, en beneficio de médicos y enfermeras que laboran en el Hospital Estatal de Atención COVID-19 en León.
Derivado del gran esfuerzo que está realizando personal médico para atender a las personas que padecen el Coronavirus; el equipo deportivo Abejas de León a través de la empresa HEB donaron 100 tarjetas preferenciales, para la entrega de despensas que podrán recibir en cualquiera de las tiendas comerciales del municipio de León.
De esta manera, diferentes sectores de la población continúan sumándose a la iniciativa “GTO Sí Late Unido”, el número de Socios Humanitarios se ha incrementado, lo que ha permitido apoyar a quienes más nos necesitan en estos momento; es por ello, que médico y enfermeras recibirán estas tarjetas como muestra de agradecimiento y reconocimiento a su arduo labor para salvar la vidas de cientos de guanajuatenses que están padeciendo esta enfermedad.
Asimismo, el DIF Estatal Guanajuato, reconocer el gran trabajo que se está realizando en el Hospital Estatal de Atención COVID-19 en León, en el que cada día, personal que lo conforman ponen todo su esfuerzo para salvar la vida de los guanajuatenses.
Cabe señalar que, “GTO Sí Late Unido” es una iniciativa ciudadana promovida por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano. Y que al momento ha representado la posibilidad de recibir donaciones económicas y en especie, así como el apoyo de la población con diversas acciones que los convierten en Socios Humanitarios.
De esta forma, el DIF Estatal Guanajuato continúa recibiendo donaciones que servirán de mucho para llegar al mayor número familias y sectores más afectados por esta contingencia.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 14 de Junio del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa los diferentes programas para garantizar que llegue a los guanajuatenses que más lo necesitan, a través de las medidas sanitarias por el COVID-19.
Para ello, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel sostuvo una reunión de manera virtual con directores de los 46 Sistemas Municipales DIF para establecer líneas de acción y trabajar de manera coordinada en beneficio a las familias vulnerables de Guanajuato.
Durante la reunión participaron los titulares de las diferentes áreas del organismo en el que se establecieron los avances, estrategias y plan de trabajo para el segundo semestre del año en atención a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y que padecen alguna enfermedad.
Borja Pimentel, dijo que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano se sigue trabajando con los municipios de manera coordinada para garantizar la atención a las personas vulnerables que más lo requieren y así mejorar su calidad de vida.
“Con la implementación de la nueva modalidad de trabajo, es que estaremos trabajando con más fuerza pero con las medidas sanitarias como lo marca la Secretaría de Salud para el cuidado de nuestros beneficiarios; de esta manera se establecieron un plan de trabajo para la atención a los diferentes grupos y así continuar brindando la atención a través de nuestros programas”, precisó.
Por su parte, el titular de la Dirección de Atención a Personas Adultas Mayores Manuel Aguilar Romo, informó que una vez que la Secretaría de Salud autorice reiniciar las diferentes actividades en los Espacios de Desarrollo Gerontológico, estos programas tendrán una modificación para evitar poner en riesgo a los usuarios.
Para ello, se busca que el programa de brigadas dentales en el que solamente se pueda atender a grupos no mayor a 15 personas en espacios abiertos, en el que exista la distancia adecuada para evitar cualquier riesgo a las personas adultas mayores.
“Nosotros estaremos desplazando a cada uno de los municipios con la finalidad de poderlos atender por medio de la unidad móvil que tenemos y no haya la necesidad de que los beneficiarios se tengan que trasladar a un grupo y así evitar algún contagio”, expresó.
De igual forma, dijo que se busca que impartir diferentes capacitaciones virtuales a los Espacios de Desarrollo Gerontológico para lleguen a las personas adultas mayores que son atendidos en dichos espacios.
En tanto, el Director de Fortalecimiento Comunitario Ernesto Daniel Gallegos Hernández explicó el programa “GTO Unido y en Comunidad: Red Móvil” se vendrá activando de acuerdo al semáforo de actividades, bajo los protocolos de seguridad; no obstante, continúa activo los apoyos sociales como son la entrega de aves de doble propósito y plantas medicinales.
En lo que respecta al programa de Asistencia y Orientación Alimentaria, recordó que de acuerdo al padrón de beneficiarios que hizo llegar cada uno de los municipios es que se están repartiendo las despensas con el apoyo de los servidores públicos de las 19 dependencias de gobierno del estado.
El director de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Torres Morales informó sobre la firma de convenio de colaboración que se realizará de manera virtual para continuar impulsando los programas en beneficio a las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.
Asimismo, mencionó que arrancarán las capacitaciones regionales de manera virtual del 23 al 26 de junio a los enlaces municipales en atención al programa de los Centros de Atención Infantil.
La reunión virtual se dividió en tres grupos, participaron el Director General, José Alfonso Borja Pimentel; el Director de Atención para Personas Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo; el Director de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Torres Morales; el Directora de Fortalecimiento Familiar, Julia de la Tejera Alcalde y el titular de la Dirección de Fortalecimiento Comunitario, Ernesto Daniel Gallegos Hernández.
oo0oo