EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Conmemoran Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Recibe CRIT Guanajuato certificación como Centro de Evaluación de la Discapacidad

Los primeros irapuatenses reciben Certificado de Discapacidad Electrónico

“Con esta certificación llegaremos a política pública más asertiva para las personas con discapacidad”: Carlos Fonce Segura
 

Irapuato, Gto.; diciembre 3 de 2024.- Con la apertura del segundo Centro de Evaluación y de Expedición de Certificados de esta condición, así como para estar más cerca de la gente que lo necesita, fue conmemorado el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Al hacer entrega del certificado correspondiente al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Guanajuato, el Subsecretario para la Atención de las Personas con Discapacidad Carlos Fonce Segura destacó que, con lo anterior, habrá condiciones para la elaboración de “políticas más asertivas, más justas y con mayor posibilidad de distribución y la efectividad que pueda hacer acorde a lo que necesitamos quienes vivimos en esta condición” subrayó.

“Hoy estamos reconociendo sus derechos y sus diferencias de las personas con discapacidad, al conmemorar esta fecha con esta apertura de este Centro y una de sus fortalezas, como instrumento, en un trabajo que nos llevo años, es el reconocimiento de las diferencias de cada una de las personas lo que está plasmado”, expresó al tiempo de destacar la participación de la sociedad civil organizada.

Agradeció la disposición del titular del CRIT Guanajuato Juan Francisco Rocha Ruenes quien por su parte dijo que “es un parteaguas porque a nivel nacional la norme cero 39 implica una nueva acta de nacimiento que reconoce en sus capacidades a las personas con discapacidad”.

Recibieron su certificado de discapacidad, cuatro beneficiarios de este Centro de Rehabilitación. Los Centros de Valoración de la Discapacidad y Expedición del Certificado Electrónico de Discapacidad son una nueva herramienta para acreditar la condición en México, un proceso de armonización, conforme al marco de derechos humanos, aspecto clave para que el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, un paso que es absolutamente necesario para formular y aplicar políticas asertivas y basadas en evidencia.

Día Internacional

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se observa en todo el mundo cada 3 de diciembre de acuerdo a la RESOLUCIÓN 47/3 de la Asamblea General adoptada el 14 de octubre de 1992, con el objetivo de llamar la atención y movilizar apoyos para aspectos clave relativos a la inclusión de personas con esta condición en la sociedad y en el desarrollo. Se estima que mil millones de personas en todo el mundo viven con una discapacidad, y el 80% de ellos viven en países en desarrollo, el acceso a la tecnología es fundamental para ayudar a hacer realidad la participación plena e igualitaria de las personas con discapacidad.

Está ampliamente demostrado que, una vez eliminados los obstáculos a la integración de las personas con discapacidad, éstas pueden participar activa y productivamente a la vida social y económica de sus comunidades. Por ello es necesario eliminar las barreras de la asimilación de los discapacitados a la sociedad.

Los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, dados a conocer de manera oficial por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, indican, en lo que se refiere al cuestionario básico, 126,014,024 personas en México. El documento difundido señala que, en lo relacionado con nuestra entidad, el 10% de la población estatal tiene alguna limitación para realizar alguna actividad cotidiana, 4.6% tiene discapacidad y 1.2% tiene algún problema o condición mental.

Convenio

En el acto protocolario, fue firmado un convenio de colaboración entre la Secretaría de Salud y el CRIT Guanajuato, a través de sus titulares Gabriel Cortés Alcalá y Juan Francisco Rocha Ruenes, mismo que tiene el objetivo de referenciar entre ambas instituciones, personas con discapacidad para su atención especializada que se requiera.
 

Convivencia Deportiva familiar fortalece la integración familiar.

  • Actividad enmarcada en el Día Internacional

 de las Personas con Discapacidad 2024.

  • Se tuvo una participación de 370

estudiantes de Educación Especial.

Salamanca, Gto. 3 de diciembre de 2024. – En el marco del Día Internacional  de las Personas con Discapacidad 2024, la Zona 19 de Educación Física, llevó a cabo el evento denominado: “Convivencia Recreativa Familiar”, con la participación de 370 alumnas y alumnos de 105 escuelas de educación básica de este Municipio.

El evento “Convivencia Recreativa Familiar”, es una forma de promover la inclusión y la participación de todos los estudiantes, dijo Francisco Daniel Rendón Conteras, coordinador para el desarrollo Educativo, en representación del Delegado Regional No. IV, Juan Luis Saldaña López.

Comentó que, este tipo de actividades no solo fomentan la convivencia y el compañerismo entre las y los alumnos, sino que también sensibilizan a la comunidad sobre la importancia de la diversidad y la inclusión, “la asistencia y participación de niñas, niños papás y mamás, de las 116 escuelas de Preescolar, Primarias y del Centro de Atención Múltiple, resalta el compromiso de la Zona 19 de Educación Física con la educación inclusiva”, asentó.

Raúl Braulio Medina Carreón, supervisor de la zona escolar 19 de Educación Física, destacó que la realización de eventos deportivos no solo promueve la inclusión social, sino también actúan como un medio para fomentar la convivencia entre las y los integrantes de las familias.

Medina Carreón destacó, que estas actividades no solo ayudan a forjar una identidad en las y los estudiantes, sino también fomentan la autonomía y autosuficiencia, “la inclusión social es un aspecto clave, ya que se crean espacios donde todas y todos pueden participar y aprender valores importantes como la solidaridad, el respeto, la tolerancia, la empatía y el trabajo en equipo, habilidades y valores que son esenciales para la formación de ciudadanos integrales y comprometidos con su entorno”, añadió.

La convivencia recreativa familiar se desarrolló con la integración de las familias de las y los alumnos en actividades para divertirse, donde se fortalecieron los vínculos emocionales, el mejoramiento de la comunicación, la reducción del estrés y el desarrollo de habilidades  físicas, emocionales e intelectuales a través de juegos de mesa, manualidades, juegos interactivos y momentos artísticos, entre otras más.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la unidad deportiva sur de esta ciudad, con la presencia de 84 Escuelas Primarias, 30 Jardines de Niños y 2 Centros de Atención Múltiple (CAM).

De esta manera el Gobierno de la Gente, a  través  de la Zona 19 de Educación Física, de la Delegación Regional IV, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda su compromiso de ser cercano, de estar presente y trabajar por mejorar la calidad de vida de las y los estudiantes de educación especial, además de promover una visa saña e inclusiva.

Ser colegiado fortalece el compromiso ético para el ejercicio de una profesión.

  • Se realiza el Segundo Congreso de las y

los Profesionistas del Estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 02 de Diciembre de 2024. – En el marco de celebración del Día de Profesionista, la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó el Segundo Congreso de las y los Profesionistas del Estado de Guanajuato, donde se entregaron  36 constancias a Consejeros Técnicos así como a 37 Profesionistas Colegiados Distinguidos, y 12 Presidentes de Colegios Estatales, este evento aglutino a más de 650 profesionistas adheridos a este organismo colegiado.

Fue en el Auditorio General de la Universidad de Guanajuato, donde se desarrolló este evento, donde participaron 13 Colegios Estatales, con sus respectivos colectivos Municipales de diversas profesiones, donde se resaltó el compromiso y la colaboración de las y los agremiados, quienes trabajan juntos para impulsar políticas que promuevan la dignificación de la profesión.

La participación activa en este congreso destaca la importancia de fortalecer la comunidad profesional y crear un entorno más inclusivo y justo para todas y todos los profesionistas del estado, así lo expresó el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), quien habló en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Es de mencionar que este evento, forma parte de las actividades conmemorativas a la celebración del Día del Profesionista, que bajó decreto gubernativo se celebra el 29 de noviembre en el estado de Guanajuato.

Antonia Gutiérrez Ortega, presidenta del Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato (COPREG), destacó que la realización del primer congreso el año pasado incentivó a más profesionales a unirse a este organismo. En su mensaje a los estudiantes universitarios, enfatizó: “ustedes son el futuro de los colegios. Les exhorto a que, al finalizar sus estudios, busquen colegiarse. De esta manera, la sociedad tendrá la certeza de que estar en un colegio les respalda en su profesión y que no son usurpadores de profesiones”.

Daniel Federico Chowell Arenas, secretario del H. Ayuntamiento, en representación de la alcaldesa de Guanajuato, Samanta Smith Gutiérrez, dio la bienvenida a las y los integrantes del COPREG en este congreso, el cual, dijo: “se presenta como un espacio propicio para el diálogo y la acción, enfocado en los retos del ejercicio profesional en un mundo en constante transformación, la riqueza de un estado no radica esencialmente en sus recursos materiales, sino en el talento, la visión y la capacidad de su gente”.

En el evento, el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Reyes Pablo, fue testigo presencial del convenio de colaboración para fortalecer la certificación, entre el Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato (COPREG) a cargo de Antonia Gutiérrez Ortega y la Universidad Virtual del Estado del Guanajuato (UVEG) cuyo rector es Ricardo Narváez.

Blanca Estela Gómez Durán, a nombre de las y los profesionistas, agradeció a quienes han hecho posible la dignificación del gremio mediante la capacitación y  formación  progresista, bajo altos estándares formativos que impulsan el avance y desarrollo de la sociedad, mejorando la calidad de vida de todos.

 “Reconozco el trabajo colaborativo de la Dirección General de Profesiones de la SEG, por valorar cada uno de nuestros esfuerzos en pro del desarrollo integral de nuestro Estado y nuestro País, motivándonos a seguir acumulando cualidades y facultades que sean una guía para mentalizar a las nuevas generaciones e incentivarlos al desarrollo profesional continuo, ya que son el presente y futuro de Guanajuato y de México”, asentó Gómez Orozco.

Durante el evento se hizo la entrega de Constancias a 36 consejeros técnicos del Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato, así como la entrega de 37 reconocimientos a Profesionistas Colegiados Distinguidos y Entrega de 12 reconocimientos a Presidentes de Colegios Estatales integrantes del COPREG.

De igual manera se tuvo tres conferencias magistrales por parte de: Nancy Yaibhé Pedraza Corpus, directora ejecutiva del Instituto de Evaluación de Ciencia Avanzada, con el tema: “La certificación como responsabilidad de los colegios de profesionales y las instancias gubernamentales”

Enrique Aguilar Vargas, director en Tecnologías de la Información y Comunicación/Líder del Equipo de Posgrado e Investigación de la COEPES, con el tema: “La Importancia de la Educación en Tecnologías de la Información e Inteligencia Artificial para el Futuro del Empleo”.

Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, con el tema: “La Educación para el futuro y su impacto en el Ejercicio Profesional”.

Durante este Segundo Congreso de las y los Profesionistas del Estado de Guanajuato, se contó con la presencia de: Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG; Daniel Federico Chowell Arenas, secretario del H. Ayuntamiento de Guanajuato; Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de la SEG; Ricardo Narváez, rector de la UVEG; Antonia Gutiérrez Ortega, presidenta del COPREG; María del Sagrario Villegas Grimaldo, directora general de Cobertura y Profesiones de Educación Media Superior y Superior de la SEG y Gloria Jasso Bravo, magistrada en representación de Héctor Tinajero Muñoz, presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato.

Así como de los Colegios de Arquitectos, Ingenieros Civiles, Médicos, Enfermeras, Contadores Públicos, Notarios, Peritos Valuadores, Optometristas, Psicólogos, Odontología, Químicos, Abogados, Ingenieros Mecánicos, Electricistas, Electrónico, Nutriólogos, Criminólogos.

Reciben certificados educativos y laborales adolescentes privados de su libertad

  • Se entregaron 78 certificaciones educativas y laborales a adolescentes del Centro de Internamiento Especializado, donde el 100% de jóvenes actualmente cursan estudios o aprenden un oficio. 
  • “Créansela, no hay imposibles. El mundo está lleno de retos y, con amor, pasión y educación, van a abrir muchas puertas”, destacó el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González.

León, Gto., a 29 de noviembre de 2024.– Como parte del compromiso de garantizar el interés superior de la niñez y la reinserción social de adolescentes privados de su libertad, la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), llevó a cabo la Ceremonia de Entrega de Certificados Educativos y Laborales 2024 en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.

En un evento lleno de emotividad y esperanza, fueron entregadas 78 certificaciones educativas de nivel básico, así como certificados de capacitación laboral en diversos oficios. 

En el ámbito educativo, y gracias al trabajo coordinado con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), se certificaron 9 jóvenes: 2 en primaria, 2 en secundaria y 5 en preparatoria. En el área laboral, y con el apoyo del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), se otorgaron certificaciones a 17 adolescentes que concluyeron el curso de elaboración de cintos y carteras, 18 en barbería intermedia, 18 en preparación de alimentos y 16 en serigrafía intermedia. 

Durante la ceremonia, el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, felicitó a las y los adolescentes y sus familias, además de destacar el esfuerzo conjunto que hizo posible que salgan adelante. “Créansela, no hay imposibles. El mundo está lleno de retos y, con amor, pasión y educación, van a abrir muchas puertas. Sé que tenían muchas puertas cerradas, pero poco a poco se han ido abriendo gracias al amor, el cariño y el acompañamiento. Todo esto es para ustedes y créansela: sí se puede”, señaló.

El secretario también resaltó que el 100 por ciento de adolescentes del Centro de Internamiento se encuentran estudiando y aprendiendo un oficio. “Sus derechos están reconocidos y lo más importante: garantizados. Con la colaboración de instituciones como INAEBA, UVEG e IECA, seguiremos haciendo de este centro un referente a nivel nacional e internacional”, afirmó. 

Una de las jóvenes graduadas de bachillerato compartió a los presentes su experiencia y los desafíos que enfrentó al retomar sus estudios. Actualmente se encuentra cursando la licenciatura en Derecho en la UVEG y agradeció a las instituciones que la han acompañado en su proceso educativo. 

“Gracias por las oportunidades ofrecidas, por su comprensión y confianza, por impulsarme cuando me parecía imposible que yo fuera capaz de hacerlo (…) me comprometo a seguir estudiando mi licenciatura, a tener presentes todas sus enseñanzas y recordar cómo ustedes creyeron en mí. Me mostraré como una persona valiosa a mi familia y sociedad”, externó.  

Por su parte, Luis Felipe Razo, director general de Reintegración Social para Adolescentes, destacó el compromiso del Gobierno de la Gente para mejorar la vida de las personas. “Sepan que esta dirección siempre está dispuesta a sumar esfuerzos, trabajar en equipo y dar resultados positivos en la reinserción y reintegración social y familiar”, afirmó. 

En el evento también estuvieron presentes Hugo César Romero Rodríguez, subsecretario de Seguridad y Paz, Elia Bárbara Lugo Delgado, subsecretaria de Prevención, Ricardo Narváez Martínez, rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Salomón Ceballos Ochoa, director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), José Jesús Correa Ramírez, director general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), jueces, instructores, así como jóvenes graduados y sus familias.

Este acto forma parte de los esfuerzos de prevención impulsados por la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y refleja que el esfuerzo siempre abre camino a quienes buscan un nuevo comienzo.

Se fortalece la permanencia escolar a través de los Consejos Municipales de Participación en la Educación (COMUPAE), en el sureste del estado.

• Autoridades municipales y educativas se comprometen en impulsar acciones que potencialicen la educación integral.

• Con la participación de representantes del sector salud y seguridad.

Jerécuaro, Gto. 28 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de generar mejores ambientes de aprendizaje a través de un modelo de corresponsabilidad, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su Región VII, reúne a las figuras que integraran el Consejo Municipal de Participación en la Educación (COMUPAE) de Jerécuaro, para conformarlo y firmar el acta de consejo.

El COMUPAE, es un organismo conformado por autoridades educativas, autoridades municipales y autoridades del sector salud, que tiene como objetivo la suma de esfuerzos, así como impulsar acciones que potencialicen la formación integral de las niñas, niños y jóvenes.

La reunión presidida por Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional VII de la SEG, recalcó la importancia de la conformación del COMUPAE, para sumar esfuerzos e impulsar acciones y compromisos que fortalezcan la formación integral de las niñas, niños y jóvenes.

De esta manera, se agradeció la labor y compromiso mostrado por cada uno de los integrantes de este consejo: Autoridades municipales, autoridades educativas, directivos y representantes de diversas dependencias municipales, tal como es de seguridad y sector salud que lo conforman y quienes, a su vez, externaron el deseo de trabajar de manera colaborativa y motivada para el bienestar de las y los alumnos, “la esencia de este proyecto es la participación social, gracias por ser parte del desarrollo integral de nuestros estudiantes y trabajar por un futuro educado”

Por su parte, María Isabel Acevedo Mercado, Presidenta Municipal en Jerécuaro, destacó que, la esencia de este proyecto es la participación social y en el mismo sentido se comprometió a trabajar de manera conjunta para lograr los mejores resultados en pro de las y los alumnos de su municipio.

Para impulsar una cultura de participación ciudadana en la comunidad escolar, autoridades municipales y educativas destacaron que el trabajo de COMUPAE será mediante comisiones y grupos de participación social presididos por los consejeros interesados en mejorar la educación.

Los participantes coincidieron en que integran un órgano colaborador, al propiciar un trabajo por comisiones que abonan en líneas estratégicas que promueven una educación integral, segura y colaborativa: Logro educativo e inclusión, Mejoramiento de la infraestructura, Entorno y limpieza escolar, Seguridad y prevención de la violencia escolar, Cultura, deporte y distinciones, además de Alimentación saludable y Nuevas tecnologías.

En la reunión, se dieron a conocer los indicadores educativos, datos que abarcan la cobertura escolar, educativa, índices de deserción, con el objetivo de otorgar a los integrantes las bases idóneas para generar estrategias acordes a su contexto, a partir de las oportunidades y fortalezas que presenta el municipio.

En el mismo sentido y bajo la misma dinámica de trabajo, se llevó a cabo la constitución del COMUPAE en los municipios de: Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso y Yuriria, en los próximos días, se estará realizando bajo la misma premisa en: Salvatierra, Santiago Maravatío, Moroleón, Tarandacuao y Uriangato.

Dentro de este evento, también se constituye un grupo multidisciplinario, integrado por representantes de DR-VII, DIF, Órgano Municipal y una madre de familia representante del consejo, los cuales serán los encargados de autorizar en las escuelas del municipio, en caso de ser necesario, llevar a cabo el protocolo de prevención, ingreso y detección de objetos y sustancias prohibidas en la escuela.

Con estas acciones, se fortalecen las bases para garantizar una educación integral y segura para los estudiantes guanajuatenses y se promueve la continuidad educativa.

SEG realiza taller sobre  Estrategias para Mejorar la Práctica Directiva en Preescolar.

  • Acción que redundará en mejorar procesos educativos de una forma

estratégica, innovadora y eficiente en favor de las y los alumnos.

  • 48 directivos del Sector 15 de Preescolar reciben asesoramiento y acompañamiento de funcionarios de COEDUCAR.

Silao de la Victoria. 28 de noviembre de 2024. – El taller sobre “Estrategias para Mejorar la Práctica Directiva”, en el Sector 15 de Preescolar, comenzó con la participación de 48 figuras directivas. Este espacio formativo tiene como objetivo proporcionar herramientas a las directoras y directores de los Jardines de Niños, permitiéndoles ofrecer un acompañamiento eficaz a sus maestras y maestros, de esta manera, se busca fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de las niñas y niños, garantizando una educación de mayor calidad y relevancia.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, con sede en Irapuato, afirmó que el buen funcionamiento de una escuela se debe, en gran medida, a la presencia de un director o directora excepcional, “cuando esta figura se establece como un líder pedagógico, a través del acompañamiento y la observación de las actividades de sus maestras y maestros, se potencia la capacidad formativa de sus docentes, a quienes empodera en su labor educativa en beneficio de sus alumnas y alumnos”.

Elvira Moreno González, jefa del Sector 15 de Preescolar, que abarca Silao y Romita, con un total de 198 centros educativos, destacó que el taller mencionado es parte de la oferta formativa proporcionada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG). Este taller complementa otros tres que se llevaron a cabo en el ciclo escolar 2023-2024, enfocados en temas de Planeación, Evaluación Formativa y Codiseño.

“La idea es que, directores y directoras se equipen con herramientas de diseño para establecer criterios e indicadores que las y los guíen a la aplicación de las buenas prácticas de sus docentes, que sean actividades formativas efectivas, que favorezcan el desempeño formativo de las niñas y niños”, asentó la jefa de Sector 15 de  Preescolar.

El director general de COEDUCAR, José Silvano Hernández Mosqueda y de Luz María Rosas Morales, fueron quienes llevaron a cabo el taller  de las Estrategias para la Observación de la Práctica Directiva, celebrado en la sala de usos múltiples de la Escuela Secundaria No. 2 “Bicentenario de la Independencia” de Silao de la Victoria.

El taller se basó en  diseñar y generar criterios e indicadores  que les permitan a las y los directores tener una mayor observación de la práctica docente y en el caso de las supervisoras integrar un equipo para diseñar instrumentos de observación de las prácticas de su personal directivo.

Alumnas y alumnos del CONALEP plantel Salvatierra, tienen la oportunidad de conocer diversas opciones educativas de nivel superior.

•           Con la participación de 256 estudiantes próximos a egresar del plantel.

•           Asisten autoridades municipales, educativas, directivos, docentes y alumnado.

Salvatierra, Gto. 27 de noviembre de 2024-Alumnas y alumnos del CONALEP Guanajuato, plantel Salvatierra, participaron en la muestra profesiográfica, “Embajadas Universitarias Conalep”, en la que asistieron un total de 15 universidades del municipio y la región.

Con la finalidad de facilitar a los estudiantes de CONALEP Salvatierra el acceso a información detallada y relevante sobre la oferta educativa de instituciones de educación superior.

Además, de orientarles en la elección de una carrera profesional alineada con sus intereses, habilidades y plan de vida, contribuyendo a una toma de decisiones informada para su futuro académico y profesional.

En dicho evento, se contó con la presencia de autoridades municipales, educativas, directivos, docentes, además de alumnas y alumnos del plantel.

Nicolás Gutiérrez Ortega, director de Conalep Guanajuato, compartió parte de sus experiencias en su trayectoria educativa y profesional, inspirando a los jóvenes estudiantes a continuar con su formación académica, para forjarse un futuro próspero y con mayores oportunidades.

Verónica Orozco Gutiérrez, delegada Regional de Educación en Acámbaro, aseguró que estás actividades son una excelente oportunidad que tienen los estudiantes para informarse sobre las diferentes opciones que tienen en nivel superior y de acuerdo con los intereses de cada alumna y alumno.

Por su parte, Rubén Gómez Portilla, director del Plantel CONALEP Salvatierra, expresó su interés y compromiso por el proyecto de vida de los educandos, “Queremos ser en conjunto, un escalón para que alcances tus sueños”, enfatizando sobre la importancia de una formación integral para todos los jóvenes estudiantes.

En esta muestra profesiográfica, participaron un total de 15 escuelas de nivel superior del municipio y la región, entre ellas: Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, Universidad Quetzalcóatl Moroleón, Universidad SABES, Universidad Tecnológica de León plantel Acámbaro, Universidad Villanueva Montaño, Universidad de Guanajuato campus Salvatierra, Universidad CAM Colegio de Arte y Moda, las cuales ofrecieron información sobre las carreras, planes de estudios, horarios, costos, en el caso de las escuelas privadas.

La alumna Julieta Judith Piña Hernández, presidenta de República Escolar y a nombre de sus compañeros, agradeció a cada uno de los involucrados en realizar estas actividades, pues dijo, son necesarias y de gran apoyo al momento de decidir el curso de su educación profesional, brindándoles una visión amplia y detallada sobre las diferentes opciones educativas para seguir creciendo y cumpliendo cada una de sus metas propuestas. 

Con actividades como esta, se dota a las y los jóvenes estudiantes guanajuatenses de información acerca de las diferentes opciones educativas de nivel superior y los requisitos de ingreso a las mismas para realicen una toma de decisiones informada.

SSG realiza el Tamiz Auditivo Neonatal desde el año 2010 para detectar oportunamente discapacidad auditiva en los bebés

Guanajuato, Guanajuato 26 de noviembre de 2024.-La Secretaría de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Gabriel Cortés Alcalá informó que en el estado se aplica el Tamiz Auditivo Neonatal desde el año 2010 para detectar oportunamente discapacidad auditiva en los bebés.

   De enero a septiembre del presente año se aplicaron 20 mil 311 en unidades médicas de la dependencia estatal.

La discapacidad auditiva es la restricción en la función auditiva por alteraciones en oído externo, medio, interno o retrococleares, que a su vez pueden limitar la capacidad de comunicación.

Cortés Alcalá mencionó que el tiempo idóneo para realizar este tamizaje en el bebé es al nacimiento y hasta los 3 meses.

Si se detecta alguna discapacidad auditiva con este tamizaje en los primeros tres meses de vida, existen métodos que pueden evitar las limitaciones en el desarrollo integral del niño, principalmente en el lenguaje y el aprendizaje, por ello la importancia de realizar el tamizaje.

De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México, se estima que alrededor de 10 millones de personas tienen algún tipo de problemas auditivos.

Aproximadamente 3 de cada 1,000 recién nacidos presentará discapacidad por hipoacusia.

      Entre la población infantil, la hipoacusia (dismi­nución del nivel de audición por debajo de lo normal) es el defecto congénito más frecuente, superando al Síndrome de Down y la parálisis cerebral infantil, con una prevalencia confirmada, de 1 a 3 por cada 1,000 nacimientos en el contexto internacional.

Sustitución del CAISES León arrancará a finales de este año

  • El Gobierno de la Gente destina 116.9 MDP para construir nueva unidad médica.

Guanajuato, Gto., a 26 de noviembre 2023.- Antes de que termine el año, la Secretaría de Obra Pública del Estado, arrancará las obras del nuevo CAISES de la Avenida Miguel Alemán en León. Se trata de la sustitución del viejo edificio, por uno nuevo y moderno para dar el servicio que se merecen los usuarios.

Este martes 26 de noviembre, el Comité de Fallos de la SOP declaró ganadora de la licitación pública nacional SOP/OD/ED/LP/2024-108 a la empresa Manavil Comercializadora S.A. de C.V. en participación conjunta con Montiel Martínez José Antonio, las cuales serán las encargadas de realizar la obra, misma que contempla un monto de inversión estatal de 116 millones 921 mil 803 pesos y un plazo de 450 días naturales para su edificación. 

Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, reiteró que, tras darse el fallo, será a finales del mes de diciembre cuando inicie la obra, ya que el contratista ganador deberá cumplir con todos los trámites administrativos ante la dependencia estatal, para formalizar el contrato de ejecución.

“Esta es una obra que nos ha encargado mucho nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo porque será de gran beneficio para la gente. Los temas de salud son prioritarios para el Gobierno de la Gente”, comentó el titular de la SOP.

Los trabajos para la sustitución del CAISES Miguel Alemán se contemplan en dos fases: una primera relativa al proyecto y la segunda referente a la ejecución de obra.

Puntualizó que en la primera fase se llevarán a cabo acciones como la elaboración del estudio de mecánica de suelos y el desarrollo de proyecto ejecutivo, en tanto que la segunda fase corresponde a la ejecución de la obra y considera desmontajes, construcción de edificio principal, edificio de servicios generales, edificios complementarios, cámara fría, almacenes, obra exterior, estacionamiento, casetas, barda perimetral, entre otros. 

Despiden con honores a policía de Caminos caído en cumplimiento de su deber

  • “Una y mil veces elegiríamos ser policías de nuevo, a pesar del altísimo precio que implica esta labor”, destacó el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez.
  • Compañeras, compañeros, mandos y familiares dieron el último adiós al Policía Tercero Vicente Paul Ríos Morales, integrante de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) desde hace más de dos décadas.

Guanajuato, Gto., a 26 de noviembre de 2024.- Con profundo respeto y pesar, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato llevó a cabo una ceremonia luctuosa en honor del Policía Tercero Vicente Paul Ríos Morales, integrante de la Policía Estatal de Caminos, quien contaba con 21 años de servicio y falleció en cumplimiento de su deber.

La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), donde compañeros, mandos y familiares se reunieron para rendir tributo a su memoria.

El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, destacó la entrega que caracterizó la vida de Ríos Morales. Durante su mensaje, subrayó el sacrificio inherente a la labor policial y resaltó que Vicente Paul fue un compañero muy querido dentro de la corporación que dejaba una gran huella por su valentía y su profesionalismo.

“Hoy honramos ese legado porque nadie, nadie debe irse en silencio. Este es el momento para hacer un reconocimiento también en vida y en activo a cada integrante de la Policía Estatal de Guanajuato que, como Vicente, son ejemplo de entrega y compromiso a esta tierra que tanto nos ha dado”, afirmó.

El Secretario reiteró su respaldo a la familia del oficial. “Cuentan con todo el apoyo de la institución y cuentan con mi apoyo, no solo como secretario, sino como policía”, concluyó.

Durante la ceremonia, se entregó la Bandera Nacional y una fotografía del oficial a su familia, como símbolo del reconocimiento a su sacrificio. Posteriormente, se realizó el pase de lista, seguido por el encendido de sirenas y torretas en señal de respeto y admiración de toda la corporación.

El evento concluyó con un toque de silencio interpretado por la Banda de Guerra y un aplauso unánime que marcó el adiós al Policía Tercero Vicente Paul Ríos Morales.