EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Cierra con éxito su gestión el Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación 2020-2024

León, Gto. 06 de diciembre de 2024.- Durante la Cuarta Sesión del Consejo Estatal de Participación Escolar (CEPEE), presidido por Elvira Toba Mery y en presencia de Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, se presentó el informe final de actividades que durante cuatro años se realizaron en favor de la educación de las niñas, niños y jóvenes del estado.

Elvira Toba Mery culminó su gestión como presidenta del CEPEE, dejando retos educativos que son de primordial atención para el Consejo. En su despedida, expresó su gratitud a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y a cada miembro del mismo por su incondicional apoyo y colaboración, que son clave para los logros alcanzados.

Con visión de futuro y un reconocimiento unánime a la trayectoria educativa del estado, el Consejo eligió a Adolfo Gómez Velázquez como su próximo presidente. Su vasta experiencia en el ámbito de la educación promete una continuidad de excelencia y una nueva etapa de progreso para este organismo.

El Secretario de Educación, agradeció el apoyo brindado por el Consejo a través de su presidenta, añadiendo que continuando con este proyecto, el compromiso de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo y el objetivo del Gobierno de la Gente es que se siga teniendo la participación de los grupos organizados de la sociedad civil en favor de la educación en Guanajuato, esto a través del continuo trabajo en equipo bipartita. Además de enfatizar que en este Nuevo Comienzo, se estarán realizando acciones que beneficien a las y los alumnos del estado, con mayor cobertura en el nivel medio superior así como en la infraestructura de varias escuelas que lo necesitan.

Elvira Toba, enfatizó que el Consejo realizó varias giras de trabajo en las siete delegaciones que conforman la Secretaría de Educación para llegar a todos los rincones del estado, además de las acciones transversales que se hicieron con los Consejos de Participación Escolar de los municipios, instituciones educativas, empresarios y demás personas que se sumaran a este proyecto educativo.

Durante la presentación del reporte, se enfatizó que el CEPEE trabajó en seis importantes áreas como lo son la cultura tecnológica, la calidad educativa, la formación integral a través del deporte, las manifestaciones culturales, la participación y vinculación social, así como la formación dual de las y los estudiantes del estado.

Además del ámbito educativo, Toba Mery comentó que se realizaron acciones como la Guía de salud para un buen regreso a clases, la educación en la prevención de la corrupción, el arranque de crianza positiva, una semana de la planeación de la familia así como talleres dirigidos a funcionarios municipales.

Cabe recordar que el CEPEE, es un órgano multidisciplinario de carácter consultivo que tiene como objetivo el orientar y apoyar el desarrollo, seguimiento y evaluación de las políticas, programas, planes y acciones que favorezcan la educación en la entidad. Además de dar visibilidad y articular valor a las iniciativas que se operan dentro de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Guanajuato impulsa el talento emprendedor

Silao de la Victoria, Guanajuato., diciembre de 2024.  Con el objetivo de reconocer a la comunidad emprendedora del Estado el Gobierno de la Gente y el Instituto de Innovación, entregaron el día de hoy la entrega de 200 certificados de participación en programas de formación y acompañamiento en el desarrollo y fortalecimiento de sus ideas de negocios y negocios.

Con la Graduación de Emprendedores y Emprendedoras del programa de formación y acompañamiento en el desarrollo y fortalecimiento de ideas de negocio, el Instituto de Innovación del Estado de Guanajuato brindó a las y los participantes de herramientas, conocimientos y redes de apoyo para materializar sus ideas de negocio. Como resultado, Guanajuato sigue consolidándose como un referente nacional en la promoción de la innovación, la tecnología y el emprendimiento.

Juan Antonio Reus Montaño, Director del Instituto de Innovación, resaltó la importancia del emprendimiento en un estado como Guanajuato, donde la gente es quien promueve el trabajo a partir de las ideas, creando emprendimientos que impactan a toda una comunidad.

“Podemos hacer de nuestra pasión, nuestra profesión, hoy nuestro estado es el Primer lugar en innovación a nivel nacional, el primer lugar en patentes por cada mil habitantes económicamente activos, y tercer lugar nacional en materia de adopción de nuevas tecnologías”, expresó.

Este programa propicia charlas e intercambio de conocimiento entre profesionales, académicos y empresarias y empresarios para fomentar el diálogo y la colaboración en pro del desarrollo económico e integral de los participantes.

El ecosistema de innovación de Guanajuato integra emprendedoras y emprendedores, startups, incubadoras, aceleradoras, fondos de inversión, centros de investigación, parques de innovación, gimnasios de emprendimiento, entre otros que, a través de liderazgos, actores y miembros del ecosistema que promueven proyectos orientados a la transformación de la realidad de su población, a través de la innovación y la sustentabilidad, poniendo al servicio de la población:

  • 29 gimnasios de innovación y emprendimiento, donde se desarrollan soluciones para resolver necesidades locales.
  • 20 incubadoras y aceleradoras que impulsan startups hacia su siguiente etapa de crecimiento.
  • Red de 300 mentoras y mentores, quienes guían a emprendedores en su proceso de maduración de ideas y proyectos.
  • Comunidades de emprendimiento que facilitan la transferencia de conocimiento y la adopción de nuevas tecnologías.

El Gobierno de la Gente, reafirma su compromiso de generar iniciativas que empoderen a la ciudadanía. Este evento no solo celebra los logros individuales, sino también el trabajo colaborativo entre el sector público, la iniciativa privada y las instituciones académicas para construir un ecosistema más sólido y competitivo.

Con los Órganos Internos de Control, trabajamos para garantizar un gobierno honesto y libre de corrupción.

En el Gobierno de la Gente trabajamos para construir una administración pública, honesta, justa y transparente.

Silao de la Victoria, Guanajuato 4 de diciembre del 2024.-  La Secretaría de la Honestidad, encabezada por Arcelia González González, sostuvo este día una reunión de trabajo con los Órganos Internos de Control, responsables de vigilar, auditar, investigar, sustanciar y resolver el uso de los recursos financieros y humanos en la administración pública estatal. El objetivo principal del encuentro fue consolidar el compromiso del gobierno estatal en la lucha contra la corrupción y promover un gobierno con cero tolerancia a la violencia laboral, el acoso y el hostigamiento sexual.

Durante la sesión, la Secretaria de la Honestidad resaltó la importancia de la colaboración entre todos los órganos involucrados en la fiscalización, la transparencia y rendición de cuentas, para asegurar que los recursos públicos sean utilizados de manera adecuada y eficiente en beneficio de la ciudadanía.

“Es fundamental que cada uno de nosotras y nosotros, desde nuestra responsabilidad, trabajemos unidos en favor de un gobierno honesto. El combate a la corrupción y el fortalecimiento de los mecanismos de control, piezas clave para garantizar que los recursos públicos se gestionen de manera transparente. Esta reunión es solo un paso más en nuestro compromiso de erradicar cualquier tipo”

En la reunión  se destacó la importancia de implementar estrategias que refuercen las políticas públicas en torno al combate a la violencia laboral, acoso sexual y el hostigamiento sexual, con el fin de ofrecer un entorno de trabajo seguro y libre de discriminación. La Secretaría de la Honestidad, junto con los Órganos Internos de Control, buscarán establecer protocolos más rigurosos y transparentes para atender y sancionar cualquier denuncia que atente contra la integridad de las personas servidoras públicas.

En conclusión, en el Gobierno de la Gente reafirmamos nuestro compromiso con la honestidad, la transparencia y la protección de los derechos promoviendo la integridad en la gestión pública. En el encuentro participaron el Subsecretario de Auditoría de la Administración Públicas y los Órganos Internos de Control de la Administración Pública Estatal.

“En el gobierno de la gobernadora Libia García, tenemos un compromiso claro: cero tolerancia a la corrupción y a cualquier forma de abuso dentro de la administración pública. Es esencial que todas y todos los servidores públicos trabajen en un entorno libre de acoso sexual y laboral. No permitiremos que ninguna conducta inapropiada pase desapercibida ni que se normalice, asegurando un ambiente de respeto y bienestar para todos.” –Arcelia González González, Secretaria de la Honestidad.

Estudiantes de primaria y secundaria destacan en torneo regional de robótica educativa en Salvatierra

67 equipos de 12 municipios participaron en el “Arduino Kart Fórmula DRVII, Gran Premio Alfonso Reyes”

Salvatierra, Gto., 4 de diciembre de 2024.– Con la participación de 67 equipos provenientes de 12 municipios, la Secretaría de Educación de Guanajuato celebró el torneo regional de robótica educativa “Arduino Kart Fórmula DRVII, Gran Premio Alfonso Reyes”, un evento diseñado para fomentar el vocacionamiento científico en estudiantes de primaria y secundaria.

El torneo, organizado por la Delegación Regional VII, consistió en una competencia de autos robot construidos y programados con la plataforma Arduino. Equipos conformados por tres estudiantes y un coach representaron a escuelas de la región y demostraron sus conocimientos en áreas STEAM, fortaleciendo habilidades técnicas y sociales.

Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica, destacó durante la inauguración: “Este evento no solo es una competencia, es una celebración al talento y creatividad de cada uno de ustedes, transformando el esfuerzo en determinación para cruzar la meta”.

La competencia, organizada en la pista diseñada con la colaboración de diversas escuelas de la región, incluyó varias rondas eliminatorias hasta coronar a los ganadores:

  • Primer lugar: Equipo NICO RACING de la Secundaria Técnica No. 17 de Salvatierra.
  • Segundo lugar: Equipo PORCHE de la Secundaria Técnica No. 35 de Jaral del Progreso.
  • Tercer lugar: Equipo ASSIMOVS de la Secundaria Técnica No. 57 de Salvatierra.

Un reconocimiento especial al mejor diseño de automóvil fue otorgado a la Escuela Primaria Ma. Guadalupe del municipio de Yuriria.

Además, el evento incluyó exposiciones tecnológicas realizadas por estudiantes de nivel medio superior y superior, quienes presentaron proyectos de innovación como vehículos eléctricos, fortaleciendo el interés vocacional por las áreas de ciencia y tecnología.

Con iniciativas como esta, la Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa el desarrollo de habilidades tecnológicas, el pensamiento lógico-matemático y el trabajo en equipo, posicionando a la robótica educativa como una herramienta clave para el futuro de las y los estudiantes guanajuatenses.

SEG reconoce calidad educativa en la rural “Justo Sierra”.

  • Más de 80 años impulsando la educación

de niñas y niños salmantinos.

  • Destacan en los campos formativos de

ciencias, las matemáticas y deportivos.

Salamanca, Gto. 4 de diciembre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Zona 19 del Sector 19 de Primarias, reconoció el esfuerzo y la dedicación de 69 estudiantes de la escuela primaria rural “Justo Sierra” de la comunidad Congregación de Cárdenas de este Municipio, quienes que se han destacado en competiciones deportivas, así como en las Olimpiadas del Conocimiento y de Matemáticas, además por su notoria participación en el programa “El Dinero en México”.

En el evento celebrado en el patio central de la escuela, ante la comunidad educativa y autoridades presentes, el titular de la Delegación de Educación Regional No. IV, Juan Luis Saldaña López, destacó que los reconocimientos otorgados a las y los alumnos, son el resultado del esfuerzo conjunto de maestras, maestros, personal directivo, madres y padres de familia. Este trabajo colaborativo ha sido fundamental para el éxito educativo de la comunidad de este plantel.

La supervisora de la Zona 19 de Primarias, Ma. Antonia Flores expresó su agradecimiento a las y los maestros por su labor formativa en las aulas. Destacó que el éxito de una escuela se basa en la colaboración entre el personal docente, directivo y el alumnado. Esta sinergia no solo crea una identidad sólida, sino que también otorga renombre a la escuela primaria rural “Justo Sierra”.

La primaria rural “Justo Sierra”, de Congregación de Cárdenas, de Salamanca, con una tradición formativa de más de 80 años de servicio, cuenta con una matrícula de 350 estudiantes de esta y otras comunidades, lo que ha considerado como institución educativa de calidad, cuyas generaciones la forman: ingenieros civiles, agrónomos, médicos, enfermeras, arquitectos y médicos, entre otros.

Elvia García García, directora del plantel Justo Sierra, dijo sentir un profundo orgullo y responsabilidad en su labor educativa, “este compromiso no solo es personal, sino que se fortalece con el apoyo constante de su equipo docente, así como de su Jefa de Sector 19, Rosalinda Almanza Puente, y de la supervisora Ma. Antonia Flores. Ambas siempre están atentas a las necesidades del plantel, creando un ambiente colaborativo y de apoyo”, añadió.

Durante la entrega de diplomas, maestras USAER de Educación Especial, presentaron la obra de teatro, titulada: Cuerdas, donde la participación de alumnas y alumnos del quinto grado, demostró el compromiso con la educación inclusiva.

En la ceremonia de entrega de diplomas, se reconocieron 25 estudiantes participantes en las Olimpiadas de Matemáticas para Educación Básica, cabe destacar que de ellos 14 participarán en la última etapa regional a celebrarse en breve.

De igual manera se reconocieron a 12 alumnos y alumnas, quienes participaron las competencias de atletismo de la etapa municipal, en las pruebas de salto de longitud, tetratlón, relevos 4×75, lanzamiento de bala, lanzamiento de disco, 300 y 600 metros planos; tanto de la rama femenil como varonil.

Asimismo se hizo un reconocimiento a la maestra Alicia Ernestina Alonso de Julián por el impulso y trabajo profesional con sus alumnas y alumnos dentro del programa “El Dinero en México”, que se lleva a cabo en las escuelas de educación básica del Estado, mediante el convenio de colaboración entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Banco de México, a fin de promover el ahorro entre la comunidad educativa.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, con ello, demuestra su compromiso con la comunidad educativa al impulsar, promover y reconocer el esfuerzo tanto de las y los docentes como de las y los estudiantes. Este apoyo se materializa en las más de 10 mil escuelas de educación básica en la entidad, donde día a día se fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Instituciones de Educación Superior fortalecen su identidad con estrategias innovadoras

  • La SEG impulsa comunicación innovadora para conectar con las juventudes.

Guanajuato, Gto. 04 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG) llevó a cabo el taller “Construyendo identidad con el nuevo comienzo”, una iniciativa que apuesta por favorecer la comunicación institucional en las Instituciones de Educación Superior (IES).

El evento, realizado en la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), reunió a representantes de 20 IES con el objetivo de actualizar sus estrategias comunicativas, fomentando la inclusión, la escucha activa y el diseño de mensajes enfocados en las juventudes.

Durante las sesiones, se exploraron tendencias digitales, se fortalecieron directrices de imagen institucional y se presentaron herramientas como la norma ISO 21001, que busca garantizar estándares internacionales de calidad educativa.

En su intervención, Ma. Del Carmen García Castro, Coordinadora de Comunicación Estratégica de la SEG, presentó la charla El nuevo comienzo: Comunicación que conecta”. Durante su exposición, se introdujeron las nuevas directrices de imagen institucional impulsadas por el Gobierno Estatal, destacando estrategias inclusivas, la escucha activa y el diseño de mensajes que dialoguen directamente con las juventudes.

Entre los momentos destacados, la dinámica “Identidad joven: ¿Qué representa tu institución?” permitió reflexionar sobre los valores que generan conexión emocional entre las IES y su comunidad estudiantil. Además, el taller práctico “Crea un TikTok: Mensajes que inspiran”, liderado por Arturo Pérez Guzmán de la Universidad Tecnológica de Salamanca, quien ofreció herramientas innovadoras para utilizar plataformas digitales en la comunicación estratégica.

“Estas acciones nos ayudan a construir una identidad sólida y moderna que conecte con los jóvenes, posicionando a nuestras instituciones como referentes de calidad y excelencia”, afirmó Alba Margarita Vargas Baltierra, Jefa de Gestión para el Desarrollo de la Calidad en Educación Superior de la SEG.

Las IES participantes fueron la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE), el Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (ITSUR), el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA), la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB), la Universidad Pedagógica Nacional 111 (UPN), la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG).  

Además de la Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS), el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG), la Universidad Tecnológica de León (UTL), la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA), la Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI), la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), la Universidad Tecnológica Laja Bajío (UTLB), la Escuela Normal Oficial de León (ENOL), la Universidad de Guanajuato (UG), la Unidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato (Universidad del SABES), la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Guanajuato, Instituto Politécnico Nacional (UPIIG-IPN) y la Universidad Intercultural de Guanajuato.

El encuentro no solo fortaleció las capacidades de los asistentes, sino que también destacó la importancia de la comunicación como motor para la mejora continua en la educación superior. Con iniciativas como esta, Guanajuato reafirma su compromiso con el desarrollo de estrategias educativas innovadoras que impacten positivamente en las comunidades académicas y el entorno social.

Capacita IMUG a titulares y personal de instancias municipales de la mujer

Se busca que conozcan sobre el modelo de Protección, Atención y Acompañamiento Integral a las Mujeres que Viven Violencias.

León, Gto., a 04 de diciembre de 2024.- Como parte del compromiso de ofrecer servicios profesionales y con perspectiva de género, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG)  capacita a titulares de instancias municipales sobre el modelo de Protección, Atención y Acompañamiento Integral a las Mujeres que Viven Violencias en el Estado de Guanajuato.

Durante dos de cuatro días de capacitación, han participado 137 personas funcionarias de instancias municipales y de los equipos de atención multidisciplinarios, tanto en la modalidad presencial como virtual.

Junto a sus equipos de trabajo, las titulares de los Mecanismos Municipales de Adelanto para las Mujeres, se preparan en temas como Órdenes de Protección Administrativas e Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida, así como la NOM 046 para el acceso de salud a todas las mujeres en situación de violencia.

La directora general del IMUG, Itzel Balderas, destacó la participación del funcionariado y el interés por ampliar sus conocimientos que les permitan ofrecer servicios más profesionales a las mujeres de sus municipios.

“La capacitación en cualquier ámbito es esencial y más para poder enfrentar este reto que nos ha encomendado nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de cambiar las condiciones que viven nuestras niñas, adolescentes y mujeres en Guanajuato, de lograr que vivan libres de violencia y que tengan pleno goce de sus derechos”, señaló.

Acceso a la justicia para mujeres, adolescentes y niñas que enfrentan violencia, atención a mujeres en situación de violencia desde el enfoque de salud y abordajes actuales de atención psicológica para mujeres en situación de violencia de género, también forman parte de la estrategia de profesionalización que reciben las personas funcionarias.   

Durante este proceso de formación, también participarán la Fiscalía General del Estado con el tema Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres y Protocolo Alba, así como la Secretaría de Salud sobre sus acciones  en la atención de la violencia contra las mujeres.

Autoridades educativas fortalecen estrategias con taller de diagnóstico y acompañamiento en la región sureste.

Con la participación de más de 100 figuras educativas.

Acámbaro, Gto. 04 de diciembre de 2024.– Con el propósito de reforzar las estrategias educativas en la región sureste de Guanajuato, se llevó a cabo el taller “Presentación Guía de Instrumentos de Diagnóstico de los Planes de Asesoría y Acompañamiento”. Durante el evento, autoridades educativas actualizaron sus conocimientos sobre los sistemas SAAE (Sistema de Asesoría y Acompañamiento Escolar) y SAAS (Sistema de Asesoría y Acompañamiento a Supervisores), herramientas clave para el fortalecimiento de la calidad educativa.

El taller estuvo enfocado en Supervisores, Jefes de Sector y Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) de la Delegación Regional VII, con el objetivo de mejorar la enseñanza y gestión escolar en educación básica. La actualización de los instrumentos de diagnóstico permite identificar fortalezas, necesidades y retos en las prácticas docentes, directivas y de supervisión.

“La experiencia ha sido enriquecedora. Este taller nos permite reforzar conocimientos esenciales para desempeñar y organizar mejor nuestra labor educativa”, comentó Enedina Gutiérrez Serrato, Asesor Técnico Pedagógico de la zona 521 de Yuriria.

Por su parte, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada en Acámbaro, destacó: “Aprender es una constante en el gremio educativo. Estas capacitaciones nos ayudan a lograr los objetivos planteados y a seguir avanzando en el camino de la mejora continua”.

El SAAE y el SAAS son sistemas que orientan el diseño de estrategias basadas en diagnósticos precisos. Mientras el SAAE se enfoca en prácticas docentes y directivas, el SAAS está destinado a fortalecer las prácticas de supervisión y asesoría pedagógica. Ambas herramientas buscan generar planes de acción claros que atiendan problemáticas reales y promuevan buenas prácticas en las comunidades educativas.

Silvano Hernández, Director General de Coeducar México y capacitador del taller, señaló que el trabajo actual se centra en la difusión y aplicación de los instrumentos de diagnóstico. “Esto proporciona insumos clave para la elaboración de proyectos de asesoría y acompañamiento, logrando una atención más eficiente y precisa en beneficio de los educandos”, afirmó.Coeducar México, organización dedicada a impulsar la calidad educativa, lideró este taller con un enfoque en prácticas inclusivas, colaborativas y centradas en el bienestar integral de los estudiantes.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la mejora continua y el acompañamiento efectivo, basado en datos precisos, para todas las figuras educativas.

COMUNICADO

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato condena el cobarde ataque en el que fue asesinada nuestra compañera Rosario, policía de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, y su menor hija.

Ante esta tragedia, reafirmamos el compromiso del Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez: “los responsables de este cobarde acto serán encontrados, deberán rendir cuentas ante la justicia. Este acto no quedará impune. Ningún agresor puede caminar libre mientras una familia llora su dolor, una corporación sufre la pérdida de una compañera y toda la sociedad demanda un entorno de paz”.

Nuestra solidaridad está con los familiares de Rosario y su hija, y con toda la corporación que hoy está de luto.

En la Secretaría de Seguridad y Paz reconocemos el sacrificio de quienes eligieron proteger y servir a Guanajuato. 

Continuaremos trabajando para que estos hechos no queden impunes, fortaleciendo nuestra estrategia de seguridad y respaldando a quienes, con valor y compromiso, arriesgan todo por la paz y el bienestar de nuestras familias.

ATENTAMENTE

Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato

Presentan “Voces infantiles del Museo Iconográfico del Quijote”

Conformado por 27 niñas y niños de escuelas públicas, Voces infantiles del MIQ busca retomar la tradición de los coros infantiles en México y convertirse en una agrupación emblemática de Guanajuato. Invitan a la población a sumarse al proyecto para lograrlo.

“Voces infantiles del MIQ” es el nuevo proyecto musical del Museo Iconográfico del Quijote que brinda la oportunidad a niñas y niños de Guanajuato capital de desarrollarse de manera artística a través del canto coral, en miras de convertirse en una agrupación de prestigio y orgullo para los guanajuatenses por el bienestar que propicia en las familias, el impulso de talentos y su calidad artística.

Durante su presentación oficial, Alejandra Sánchez, coordinadora de proyectos culturales del MIQ explicó el proceso para crear la agrupación y la forma de trabajo desde septiembre de este año para celebrar sus conciertos debut este este 14 y 15 de diciembre llamados “Navidad en la cañada” a las 19:00 horas en el museo en Guanajuato.

Se visitó a 800 infancias de entre 8 a 12 años en cuatro escuelas públicas de la ciudad: Juan Diosdado, Benito Juárez, María de Jesús López y Aquiles Serdan para escuchar sus voces. De ellos se invitó a 200 niñas y niños a una audición y al final se seleccionó 27 infancias para conformar el coro final quienes llevan 3 meses de preparación con talleres de canto semanales.

Cristina Cendejas, directora de Voces infantiles del MIQ, destacó que el proceso selectivo del coro es permanente ante el crecimiento natural de las infancias, sobre todo de los varones que experimentan el cambio de voz. Indicaron que continuarán trabajando en conjunto con la Secretaría de Educación como hasta ahora para el ingreso a diferentes escuelas públicas y realizar audiciones semestralmente.

Alejandra Sánchez, mencionó que se planea madurar el proyecto con giras, intercambios y colaboraciones con distintos músicos y agrupaciones a nivel nacional como orquestas, en el museo y otros espacios.

 “Queremos lograr que sea un proyecto emblemático del museo y de la ciudad.

Carlos Vidaurri, compositor y coordinador de los proyectos musicales del MIQ destacó la tradición de los coros infantiles en México y Latinoamérica, pero que lamentablemente en los años 60s se perdió en México.

 “El momento coral fue espectacular en los años 30s. Varios compositores mexicanos como Domingo Lovato, Guillermo Pinto Reyes, Felipe Ledezma, una lista grande de compositores escribieron para coros de niños y muchos de ellos fueron niños cantores”

Puntualizó que uno de los objetivos del coro es “…retomar esa gran tradición, porque aparte de acercar a las infancias al arte es muy necesario contar con estas agrupaciones ya que muchas óperas requieren niños. Hay muchas ventajas.”

El concierto contará con un repertorio de compositores mexicanos así como un estreno por encargo llamado “En espera de Don Quijote“  escrita por Lucía Noriega, originaria de Cortazar y música compuesta por Carlos Vidaurri.

“Se abordará un repertorio con énfasis en compositores mexicanos incluso se hará encargos de composiciones específicas para el coro de Voces Infantiles del MIQ para crear un repertorio distintivo de esta agrupación.”

La pieza se presentará como número musical acompañado por teatro de títeres a cargo de Ludus Teatro, y la solista mezzosoprano Amelia Sierra y Jacobo Cerda en el piano, como músicos invitados.

Cristina Cendejas, destacó que el canto coral ofrece múltiples beneficios para el desarrollo cognitivo y social de las infancias como la memoria, habilidad musical, la sociabilidad, apreciación artística y el estímulo de aprendizaje de otros idiomas, objetivos del museo al realizar este proyecto.

“Vamos sembrando una semillita para que en un futuro las infancias tengan un criterio y decidan qué quieren hacer. No creamos músicos como tal, sino personas con intereses diversos estimulados por el arte”.

El ingreso a los conciertos debut serán gratuitos con cortesía. A partir del 10 de diciembre se podrán adquirir  en las taquillas del museo de martes a domingo de  12:00 a 19:00 horas y los sábado de 9:30 a 19:00 horas. Es cupo limitad y se entrega un máximo de dos cortesías por persona.

EL FUTURO DE VOCES INFANTILES DEL MIQ

El MIQ proyecta que el coro Voces infantiles del MIQ se convierta en una agrupación emblemática y de gran calidad musical que contribuya al desarrollo humano, educativo y social de las infancias y sus familias, con giras en diversos municipios o incluso fuera del estado, con presentaciones constantes por temporadas.

Para lograrlo, el museo gestionará recursos para sustentar Voces infantiles del MIQ, el cual hasta el momento ha sido gratuito pero que para su mantenimiento y crecimiento se requiere más presupuesto.

 “Vamos a buscar la manera de gestionar apoyos, porque muchos coros desaparecen por este tema económico.” Indicó Cristina, directora del coro.

Cristina Cedejas, tuvo sus primeros acercamientos a la música por el Coro de los niños de Morelia, sistema que el MIQ busca seguir para sustentar el proyecto. Realizó sus estudios formales en el Instituto Superior de Música Sacra de Morelia y profesionales en la Facultad Popular de Bellas Artes de la UMSNH. Es compositora y directora de diversas agrupaciones entre ellas Voces Infantiles del MIQ, y el coro Ópera Guanajuato.

“(los Niños cantores de Morelia) eran niños que no tenían posibilidades económicas y que descubrían en la escuela, así como lo hacemos nosotros.”

Los coros han sido semilleros de compositores mexicanos y músicos de gran reconocimiento internacional como Domingo Lovato, Paulino Paredes, Miguel Bernal Jiménez, los cuales serán interpretados en el primer concierto de Voces infantiles el 14 y 15 de diciembre a las 19:00 horas en el museo. 

“Otro ejemplo es la Escuela de Música Sacra de Morelia, un internado donde las familias de bajos recursos mandaban a sus niños a estudiar música, donde tenían sustento y un futuro. La mayoría de los compositores que se interpretarán en el primer concierto fueron niños estudiantes de esa antigua escuela quienes se convirtieron en grandes músicos con el apoyo de familias y personas que tenían los medios para apoyarlos.”

Lo digo porque todo este periodo no hubo costo para las infancias, se seleccionaron por las cualidades y aptitudes que tienen, pero llegará un momento en el que tengamos que buscar la manera de solventar el gasto.” Destacó Cristina Cendejas.

Invitó a las familias, empresarios e instituciones a sumarse a este proyecto llamándolos “nuevos mecenas” para que se sumen con aportaciones económicas o en especie.

“En el concierto escucharán lo que estos niños y niñas pueden hacer. Sin el apoyo de la comunidad, que se dé cuenta de que son niñas y niños a los que no se les había dado una oportunidad nunca y ahora la tienen, marcará la diferencia para que este coro pueda seguir.”

La música es uno de los proyectos más relevantes del MIQ, con cerca de 400 conciertos de música de cámara en casi 14 años a través de los Jueves Musicales y su propia agrupación de música de cámara, la Sinfonietta MIQ enfocada en la divulgación de la música de compositores mexicanos, con músicos invitados de talla internacional, estrenos mundiales y el rescate de música de poco interpretada. Además, cuenta con un enfoque en las infancias y familias de manera permanente con La Manchita MIQ, centro cultural y de lectura infantil con actividades y talleres artísticos.

Guanajuato, Gto a 3 de diciembre 2024

Vinculación

Museo Iconográfico del Quijote