EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Estudiantes guanajuatenses becados por Expanding Frontiers (EXF)

Silao de la Victoria, Gto. a 22 de julio de 2022.-  La Space Entrepreneur Summer Academy es un curso intensivo de astroemprendimiento y un campamento de negocios espaciales. El programa de tres semanas, que se lleva a cabo en Expanding Frontiers y en estrecha colaboración con el Distrito Escolar Independiente de Brownsville, expone a los estudiantes oportunidades de carreras en un nuevo espacio.

Hillary Guadalupe García Ibarra y Juan Luis López Osorio, estudiantes del Colegio del Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, son los beneficiarios de la beca para participar en este Campamento, derivado de su alto desempeño durante su participación en el Torneo de Diseño de Hábitats en el Espacio organizado por IDEAGTO a través de la alianza con SPACEPORT MX.

Recordar que el Torneo de Diseño de Hábitats en el Espacio (TODHE GTO2022) fue un proyecto apoyado por el Fondo Mentefactúralo 2021, en la Categoría Mentefactura Tecnológica y submodalidad Conexión Internacional de la Ciencia.

En entrevista, ambos comentaron que se sienten felices y emocionados por lo que representa la beca, pues coinciden en que es el resultado de mucho esfuerzo, trabajo y resiliencia.

“Es el resultado de muchas noches de estudio, salidas con amigos a las que no fui, he perdido citas, pero estas son las gratificaciones y oportunidades que no a todos se les da y eso se agradece”, platica Juan Luis López.

“Compromiso, disciplina, perseverancia y mucho entusiasmo”, son las competencias y a habilidades que Hillary García comenta, fueron las que le ayudaron a ganar esta beca.

Para estos dos jóvenes, la beca es una gran oportunidad de obtener mayor conocimiento y vincularse con otros chicos que han recorrido un camino similar al suyo.

Hillary espera de esta beca “poder aprender de las bases de una compañía que su negocio es el espacio, para posteriormente también poder desarrollar un negocio, un emprendimiento de base espacial”.

Mientras que Juan Luis López, espera recibir capacitación y talleres de personas expertas en el medio, tener roses internacionales, compartir expectativas de su ciudad con las que se tienen en otros lados, él busca aprendizaje que le ayude a estar listo para el competitivo ambiente profesional.

Ambos saben que detrás de ellos vienen chicos con los mismos sueños y emociones, a los que les recomiendan, que se esfuercen, que perseveren, que les espera mucho sacrificio, pero grandes recompensas por las que vale la pena cada momento, que no se frustren y sigan buscando y experimentando, aprendiendo de todo un poco, pero sobre todo les recomiendan hacer lo que les apasione.

Definitivamente a Hillary García y Juan Luis López les esperan grandes experiencias gracias a esta beca. Las gestiones de la beca para la academia híbrida (presencial/Online) en Expanding Frontiers (EXF) se lograron a través de la CEO Catalina Ramírez y de la Co-Fundadora Anabel Pineda de SpacePort Mx. Las becas gestionadas para la Delegación de México incluyen a estos 2 estudiantes guanajuatenses junto con otros 4 estudiantes de Guerrero, Chiapas, Estado de México y CDMX.

Viaja a los 80´s dentro del Parque Retro en el Parque Guanajuato Bicentenario

Silao, Guanajuato, a 21 de julio de 2022. En este verano, Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) abre las puertas del “Parque Retro”, experiencia única de los años 80´s que podrá visitar el público de todas las edades desde hoy y hasta el 31 de agosto del presente año.

Los visitantes tendrán entretenimiento y diversión garantizada gracias a una pista de patinaje sobre ruedas, cinema, autocinema, área de retos y risas llamada Competilandia; además, hay videojuegos de baile Just Challenge y una increíble fuente de sodas de la época.

Entre música ochentera, luces neón, bola disco, sodas y malteadas, niños y adultos podrán ingresar a la pista de patinaje sobre ruedas con patines propios o conseguirlos en renta por un costo de 60 pesos dentro del lugar.

En el área de videojuego de baile Just Challenge, un espacio multimedia, los participantes tendrán la oportunidad de competir con otros participantes para obtener el título del mejor bailarín.

Mucha nostalgia para recordar buenos tiempos en el interior de del cine y auto cinema donde se proyectará filmografía de los 80’s, con tres funciones por día, autocinema con horarios de 11:30, 1:30 y 3:30 horas; y el cinema estará abierto a las 12:00, 14:00 y 16:00 horas.

Para completar la visita, se invita a los asistentes a visitar la geodésica de Competilandia, para participar en juegos, trivias y retas de diversión pura.

Parque Retro tendrá un costo de entrada de 35 pesos adultos y 15 pesos niños menores de 1.20 metro y adultos mayores con credencial INAPAM; los miércoles será acceso gratuito para todos.

Con costo extra, los asistentes podrán ingresar a las exposiciones Miguel Ángel el Divino y su Sixtina, La edad de Hielo en México, Vampiros, mitos, leyendas y realidades.

Realiza SEDESHU acciones de seguimiento para rescatar tradiciones y preservar la identidad indígena

Salamanca Gto. a 18 de julio de 2022. Con la finalidad de rescatar y preservar prácticas y costumbres de antaño, se lleva a cabo el Taller de cultivo de hortalizas y plantas medicinales en pequeñas unidades de producción casera.

La Secretaría de Desarrollo Social y Humano realiza acciones de seguimiento en las comunidades de San Juan de Razos y Santiaguillo de García del municipio de Salamanca.

Las y los participantes del programa “Yo Puedo, Gto. Puede” adquieren nociones básicas sobre como cultivar hortalizas en casa; la preparación de la tierra para la siembra, el trasplante y sus cuidados, así como los tiempos de siembra de algunas hortalizas, el riego y control de plaga.

Con ello se busca que cada familia aprenda y cultive algunos de sus alimentos en casa para que tengan la certeza de que lo que están consumiendo son productos 100% naturales.

Adicional a ello, se ofrece una muestra de cómo cultivar algunas de las plantas de uso medicinal que tradicionalmente conocemos, como; la yerbabuena, sábila, entre otras; buscando la propagación y su conservación. Fortaleciendo así, la riqueza e identidad comunitaria cuyo conocimiento en la utilidad  de estas plantas ayudan a proteger nuestra salud.

Avanza participación ciudadana en verificación vehicular

Se tiene un cumplimiento del 39.04 % del padrón vehicular, cifra que se incrementó en un 10. 8 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Guanajuato, Gto., a 18 de julio del 2022.-  En el primer semestre de este año, más de 686 mil 700 guanajuatenses, participaron en el Programa Estatal de Verificación Vehicular (PEVV).

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, reconoció la respuesta ciudadana de contribuir al cuidado del medio ambiente a través de la verificació de sus automóviles, a la vez que continuó con el llamado a dar cumplimento con esta obligación.

Informó que de acuerdo al cierre preliminar del PEVV, reportado por los 139 centros de verificación y 3 verificentros ubicados en el estado, se tiene un cumplimiento del 39.04 % del padrón vehicular, cifra que se incrementó en un 10. 8 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La Secretaria precisó que si bien este incremento es el mayor que se ha registrado en los últimos tres años, es necesario continuar incentivando la participación ciudadana de contribuir en la regulación de las emisiones contaminantes con la comprobación del buen funcionamiento de los vehículos automotores.

El municipio que encabeza el mayor porcentaje de vehículos verificados es: Villagrán con 82.31%, le siguen Cuerámaro con 81.27%, Cortazar 71.67%; en cuarto lugar San José Iturbide con 65.14 % e Irapuato con el 64.12% .

Con el cumplimiento de la verificación, se reduce la generación de lluvia acida al disminuir la concentración de contaminantes en la atmosfera; al reducir la emisión de contaminantes se previene riesgos por enfermedades pulmonares y cardiovasculares, se protege a la población vulnerable como niños, adultos mayores y personas que sufren de afecciones respiratorias y se reducen los efectos de enfermedades como el COVID-19 al tener una mejor calidad del aire.

Además del beneficio ambiental y de salud, al conocer las condiciones de su automóvil; los ciudadanos previenen daños a los motores de los vehículos, reducen el consumo de combustible, por lo que se logra un ahorro económico y se previenen accidentes vehiculares por fallas mecánicas.

Así mismo, contribuyen al desarrollo de proyectos ambientales para sus municipios, ya que, a través de su verificación se fortalece el Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM), en el que los municipios acceden a dicho recurso para el desarrollo de proyectos ambientales en beneficio de sus habitantes.

De acuerdo al Reglamento de la Ley en Materia de Verificación Vehicular, todos los vehículos registrados o en circulación en el estrado de Guanajuato, deben cumplir con ella.

Deberán verificar en el periodo que corresponda de acuerdo con el último dígito numérico de su placa. El segundo semestre inició con las unidades con terminación de placa 5 y 6, las cuales deberán verificarse en julio y agosto.

El gobierno del Estado a través de la SMAOT, mantiene vigentes los Convenios de Coordinación con los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, los cuales tienen como principal objetivo el reconocimiento de los hologramas del tipo “Exento”, “Doble Cero”, “Cero”, “Uno” y “Dos” que se emitan a los vehículos matriculados en el Estado de Guanajuato, y con ello exentar todas o algunas de las restricciones a la circulación establecidas en el programa “Hoy No Circula” aplicable en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Para conocer la ubicación de los verificentros, los ciudadanos pueden acceder a  través de la aplicación Ecoapp o al sitio https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/centros-de-verificacion-vehicular.  

En atención al protocolo de Seguridad Sanitaria,  las citas pueden obtenerse en línea en https://verifica.guanajuato.gob.mx/,  así como el teléfono 473 735 2601, en horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 16:30 horas.

Llevan feria de servicios a 500 personas indígenas.

Comonfort, Guanajuato a 15 de Julio de 2022. Con el objetivo de generar un espacio de interacción entre las personas de las comunidades indígenas y las diferentes dependencias gubernamentales, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en equipo con la Presidencia Municipal de Comonfort llevaron a cabo la “Feria de Servicios en Comunidades Indígenas”.

Esta feria tuvo verificativo en la plaza cívica Doctor Mora contando con la presencia del personal de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato (ISAPEG), del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SEMIG), del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), de Fondos Guanajuato, del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), de la Comisión de Deporte (CODE), del Registro Civil, del Instituto Estatal de Cultura (IEC), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como dependencias del gobierno municipal de Comonfort.

Con dicho evento se logró atender a 500 personas de comunidades indígenas facilitandoles el acceso a todos los servicios, trámites, programas y campañas que ofrecen las diferentes entidades de la administración pública y de esta manera generar un acercamiento y atención con efectividad y eficiencia.

Durante el acto inaugural, Ma. Florida García Garmilla, Consejera Estatal Indígena de Comonfort, señaló la importancia de contar con estos espacios para la atención de las personas indígenas. Asimismo, la síndico municipal y representante del alcalde Claudio Santoyo Cabello, Patricia Núñez Valdez, hizo énfasis en la sinergia que tiene el gobierno municipal y el gobierno estatal para generar actividades en conjunto para beneficio de los ciudadanos del municipio.

En representación del Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera, acudió María Montserrat Ramírez Fuentes, Directora General de Desarrollo Humano y Comunitario, quien señaló que la estrategia “Contigo Sí” tiene como fin generar un trabajo transversal de todas las dependencias estatales que permita generar una atención más eficiente y efectiva para los ciudadanos mediante la participación comunitaria.

Por último, las autoridades presentes hicieron entrega de 10 reconocimientos para los graduados del programa “Yo puedo, Guanajuato Puede” quienes serán los encargados de replicar el programa en diversas comunidades con la intención de fortalecer el desarrollo humano de los guanajuatenses.

De acuerdo con el Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas, el municipio de Comonfort cuenta con 13 localidades indígenas en las cuales residen 9,915 personas.

Entregan José Grimaldo y Alejandra Gutiérrez credenciales a leoneses con discapacidad

• INGUDIS y Municipio de León entregan 300 credenciales

• En el 2022 se han entregado cerca de 914 credenciales en el municipio de León.

León, a 13 de julio de 2022.- “La credencial de discapacidad es un documento oficial que da el gobierno federal a través de las instancias estatales y municipales y que otorga identidad a las personas con discapacidad y ofrece beneficios muy importantes” indicó José José Grimaldo Colmenero, titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS).
Lo anterior, durante el evento de entrega de 300 credenciales a igual número de personas con discapacidad, donde el titular del INGUDIS reconoció el apoyo brindado por la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez al trabajo que se realiza en favor de los leoneses con discapacidad y de las acciones que se emprenden por parte del Instituto.
“Según estadísticas las estadísticas del INEGI, en León existen 75 mil 129 personas con alguna discapacidad, lo que representa el 4.36% de la población total en el municipio, de allí la importancia de la colaboración entre el INGUDIS y el municipio, quien siempre está a la vanguardia de crear las mejores condiciones para los leoneses”, señaló José Grimaldo.
Por su parte, la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos indicó que León es una ciudad viva, donde se espera que todos puedan disfrutarla, “en León lo más importante es que cada acción que tomamos todos los días, sea para poner a la persona en el centro y cada uno de nosotros tenemos necesidades diferentes, por eso no podemos dejar absolutamente a nadie atrás, si queremos hacer un gobierno cercano tenemos que tener un gobierno que extienda la mano”.
La Alcaldesa remarcó que la tarea más importante es seguir escuchando, para que, a través de la atención a las diferentes necesidades, la personas con discapacidad puedan vivir en una ciudad cada vez mejor.
Cabe mencionar que desde el 2016 a la fecha, más de 8 mil personas tramitaron la Credencial Nacional para las Personas con Discapacidad y en este año se han emitido un total de 914 credenciales en el municipio de León.
Desde el 2018 el DIF de León se imprimen las Credenciales para las Personas con Discapacidad, de forma pronta y sin filas lo que permite una atención más ágil y cercana.
Entre los beneficios que ofrece el municipio a la población que cuenta con su Credencial están: el descuento en el pago del Predial, en el pago del agua, la inscripción a talleres en casa de la cultura, en pagobús; además de acceso gratis al Transporte Urbano Incluyente (TUI), a las deportivas de la Comude, al Zoológico de León y al Zafari, entre otros.
Finalmente, la Sra. María del Carmen Fonseca, en representación de sus dos hijos que viven con discapacidad, señaló que con la credencial obtiene el 50% de descuento en transporte foráneo cuando va a Guadalajara y a otras partes del país, por lo que invitó a los nuevos beneficiarios a aprovechar al máximo los beneficios de la Credencial.

Inaugura INGUDIS 6ª Jornada de TDAH en Irapuato.

INGUDIS da el banderazo para la Jornada de TDAH .

El 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Irapuato, Gto. A 13 de julio. – “La política pública debe de ir acompañado por diferentes entes, entre ellos está lo gubernamental, la sociedad civil organizada y el colectivo para lo cual uno representa una causa” señaló José José Grimaldo Colmenero titular del el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS).

Lo anterior, durante la inauguración de la 6ª Jornada de TDAH y otros Trastornos del Neurodesarrollo organizada por la Fundación Carlos Eduardo Almanza A.C., en el Parque Irekua, con motivo del Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

El titular del INGUDIS aseguró que, en la medida de lo posible, el INGUDIS está cerca con la sociedad civil organizada, “ustedes son los que marcan el rumbo de la política pública en Guanajuato, son quienes marcan el camino y son nuestros aliados incondicionales para que Guanajuato siga siendo la entidad que incluyente y respetuosa de los derechos humanos de todos los guanajuatenses”.

Por su parte, Araceli Almanza Lamas, titular de la Fundación Carlos Eduardo Almanza A.C. indicó que la Jornada se llevará a cabo del 13 al 16 de julio de manera hibrida, es decir con actividades presenciales y otras en formato virtual.

Detalló que se estarán realizando pre diagnósticos y diagnóstico completo por parte de médico especialistas en el parque Irekua, así como conferencias virtuales y presenciales donde se abordarán temas como el origen de las enfermedades neurodegenerativas, evaluación del riesgo suicida en niños y adolescentes y TDAH y espectro Autista, entre otros.

Señaló que los trastornos de neurodesarrollo, son más común de lo que se piensa, no sólo en niños si no también en personas adultas que han vivido toda su vida con este padecimiento y no lo saben, además se corre el riesgo de que al no ser diagnosticado correctamente se pueden confundir con otros tipos de situaciones de tipo sociales o familiares.

El propósito del evento es busca sensibilizar, concientizar y contribuir en la inclusión y atención integral a niños, jóvenes y adultos con problemas de neurodesarrollo como lo son el Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad (TDAH), autismo, asperger, entre otros.

Araceli Almanza Lamas, titular de la Fundación invito a la población a inscribirse y participar en la Carrera Naranja que se llevará a cabo en la Ciplopista del Parque Irekua. Las inscripciones se realizan en el portal de Facebook https://www.facebook.com/fcealmanzaac/ o bien a través de un mensaje de WhatsApp al 4621894651.

Guanajuato apuesta a la innovación y el uso de energías limpias para acelerar la acción climática

  • Del 12 al 14 de julio, el Poliforúm León, será sede de las dos Ferias Internacionales más importantes del sector energético, Solar Power y Ecomondo.

León, Gto., a 12 de julio del 2022.- Guanajuato le apuesta a la innovación y el uso de energías limpias para acelerar la acción climática a través de la innovación y sustentabilidad, que impulse la transición energética.

Así lo enfatizó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla durante el mensaje inaugural de las Ferias internacionales Solar Power y Ecomondo.

En representación del gobernador Diego Sinhue, la secretaria aseguró que la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son fundamentales para la preservación y restauración de nuestros recursos naturales.

“Si queremos reducir nuestras emisiones transformar cómo generamos energía, es una pieza clave y aprovechar el gran potencial que tiene México, somos el quinto país con mayor irradiación solar del planeta y Guanajuato está en el corazón de este país y por lo tanto, tenemos un gran potencial; nos estamos reuniendo para dar el arranque de esta evento que está escribiendo la historia; a lo guanajuatense nos guata sentar precedentes en México,  abrir brecha y por ello este evento es clave en temas de innovación, e energías renovables” aseguró.

Guanajuato tiene un alto potencial en el desarrollo de proyectos de energías renovables gracias a su ubicación geográfica, ya que cuenta con las condiciones para aprovechar niveles óptimos de irradiación solar y flujos de viento; además, el estado tiene un firme compromiso con el desarrollo sustentable a través de la aplicación de políticas públicas e incentivos amigables con la inversión que han generado ingresos por 1 mil 300 millones de dólares en proyectos energéticos.

Durante su intervención Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México enfatizó que para lograr la meta de reducir de las emisiones globales de Dióxido de Carbono a cero neto al 2050, la energía renovable que se produzca y consuma, debe estar basada en un modelo circular; desde los sistemas donde se transforma, produce, almacena, transporta; hasta el desmantelamiento de los equipos usados; en armonía con el desarrollo humano, esquemas de digitalización y respeto a los ecosistemas.

Finalmente Ortiz Mantilla aseguró que desde el Gobierno el Estado se tiene el compromiso del impulso a la innovación y sustentabilidad, de manera transversal se apuesta al desarrollo de hospitales, turismo y escuelas sustentables y el fortalecimiento a la economía circular.

Del 12 al 14 de julio, el Poliforum León, será sede de las dos Ferias Internacionales más importantes del sector energético, Solar Power y Ecomondo; ambas reúnen a más de 130 expositores nacionales e internacionales; con el objetivo de potenciar la transición energética y circular.

El Forum Cultural Guanajuato recibe en su Auditorio Mateo Herrera, al Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México

  • Conformado por César Lara, Sayil López, Joaquín Olivares y José Luis Segura.
  • En sus 20 años de trayectoria, el cuarteto ha ofrecido conciertos en las principales salas de concierto de la Ciudad de México, del interior de la República Mexicana y en distintos países de Europa y América Latina.
  • Único concierto: jueves 14 de julio, 19:00 horas

León, Guanajuato, a 11 de julio de 2022. Esta semana, el Forum Cultural Guanajuato continuará con su 1er. Ciclo de Conciertos de Guitarras en su Auditorio Mateo Herrera, en esta ocasión con el concierto a cargo del Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México el próximo jueves 14 de julio a las 19:00 horas.

Esta agrupación de cámara se formó en 2001 con el objetivo primordial de difundir la música mexicana contemporánea escrita originalmente para cuatro guitarras. En sus 20 años de trayectoria, el cuarteto ha ofrecido conciertos en las principales salas de concierto de la Ciudad de México, del interior de la República Mexicana y en distintos países de Europa y América Latina, en el marco de los más importantes festivales de música de cámara, que han incluido el estreno absoluto de música dedicada al cuarteto. Asimismo, este ensamble ha realizado diversas grabaciones para la radio y la televisión cultural del país. Como parte de la celebración de su décimo aniversario, en 2011 realizó el estreno en México de Interchange, del compositor brasileño Sergio Assad, para cuarteto de guitarras y orquesta sinfónica.

El Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México ha publicado tres producciones discográficas que tienen en común que todas y cada una de las piezas o arreglos que contienen fueron comisionados por el ensamble para conformar programas interesantes e innovadores que abonan al repertorio de esta formación de cámara. Jícamo a 4 (Urtext Digital Classics) incluye música compuesta por cinco reconocidos compositores guitarristas.

En …a cinco (Clave Producciones) se recogen piezas de cámara para cuarteto de guitarras e instrumentistas invitados; y Sones y Danzones de Buena Madera (Tempus Clásico) es un escaparate para la música mexicana de origen tradicional o popular, que además fue ejecutada con doce guitarras hechas con maderas endémicas del país construidas por Abel García López, uno de los lauderos mexicanos más reconocidos en México y en el mundo.

El Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México ofrecerán este jueves el programa titulado: Jícamo, Son y Danzón con piezas deGerardo Tamez, José Pablo Moncayo, Juan Helguera, Ernesto García de León, Arturo Márquez además de distintas melodías del dominio público.                       

JUEVES 14

MÚSICA 

1er. Ciclo de Conciertos de Guitarra

Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México

Jícamo, Son y Danzón

Auditorio Mateo Herrera, 19:00 horas

Costo: $100.00

6ª Jornada de TDAH y otros Trastornos del Neurodesarrollo.

Al menos el 8% de la
población presenta algún grado
de TDAH y no lo sabe.

Se realizarán pre-diagnósticos
en la Jornada.

Silao, Gto.; 10 de julio 2022- “Luego de vivir más 16 años con mi hijo que tiene
Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y de coincidir en el
camino con familias que tienen la misma situación que yo, decidimos impulsar la
creación de la Fundación Carlos Eduardo Almanza A.C.”, señaló Araceli Almanza
Lamas, titular de la agrupación civil.

Detalló que al menos el 8% de la población en México puede tener algún grado de
Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o de algún trastorno del
neurodesarrollo, que afecta no sólo a la población infantil en edad escolar, sino
también a los adultos que nunca fueron diagnosticados correctamente.

Por lo anterior, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad
(INGUDIS) y la Fundación Carlos Eduardo Almanza invitan a la población en
general a participar en la 6ª Jornada de TDAH y otros Trastornos del
Neurodesarrollo que se llevará a cabo del 13 al 16 de julio en el Parque Irekua,
con motivo del Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad (TDAH).

José José Grimaldo Colmenero titular del INGUDIS resaltó la importancia de
apoyar a la sociedad civil organizada y reconoció el esfuerzo y las aportaciones
que realizan las organizaciones como la Fundación Carlos Eduardo Almanza a la
agenda pública sobre los temas atención, inclusión y derechos básicos para las
personas con discapacidad.

El propósito del evento que tendrá una modalidad hibrida y presencial busca
sensibilizar, concientizar y contribuir en la inclusión y atención integral a niños,
jóvenes y adultos con problemas de neurodesarrollo como lo son el Trastorno por
Déficit de Atención e hiperactividad (TDAH), autismo, asperger, entre otros.

Durante los 3 días que durará la Jornada se llevarán a cabo pre-diagnósticos de
manera gratuita por parte de personal médico en el tema, así como diagnósticos
elaborados por médicos expertos en la atención de dichos trastornos a precios
accesibles para la población.

Araceli Almanza Lamas, titular de la Fundación invito a la población a inscribirse y
participar en la Carrera Naranja que se llevará a cabo en la Ciplopista del Parque
Irekua.

Las inscripciones se realizan en el portal de Facebook
https://www.facebook.com/fcealmanzaac/ o bien a través de un mensaje de
WhatsApp al 4621894651.
Así mismo habrá conferencias virtuales y presenciales donde se abordarán temas
como el origen de las enfermedades neurodegenerativas, evaluación del riesgo
suicida en niños y adolescentes y TDAH y espectro Autista, entre otros.