Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

San José Iturbide, Gto a 19 de noviembre del 2025.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) por medio de la Subprocuraduría Región C, sancionó un banco de material tipo tepetate y un horno de quemado de ladrillo, operados por particulares derivado de procedimientos jurídicos administrativos realizados por esta dependencia
Derivado de infracciones a la normativa ambiental se procedió con la clausura total temporal al banco de material pétreo ubicado en el Ejido Álvaro Obregón dado que no presentó evidencia del cumplimiento de las medidas impuestas en el procedimiento jurídico iniciado por la PAOT.
La acción continuará hasta el momento en que el particular dé cumplimiento a las medidas correctivas señalas por la PAOT.

Mediante la visita de inspección al horno de quemado de ladrillo se realizó con el propósito de verificar el cumplimiento de medidas impuestas en procedimiento jurídico derivado del incumplimiento a la normativa ambiental en materia de emisiones a la atmosfera (LAF) el cual derivo en la clausura total temporal del Horno de quemado de ladrillo ubicado en la comunidad El Capulín.
En ambos casos, el personal de la PAOT notificó previamente las sanciones a las que se harían acreedores en caso de no cumplir con lo establecido en los procedimientos.

Con estas medidas la PAOT busca fortalecer la regulación de las operaciones de establecimientos que emiten contaminantes a la atmósfera, como olores, gases o partículas. controle las emisiones, identifique las que deben disminuirse, y asegure que las actividades empresariales cumplan con la normativa ambiental estatal para proteger la calidad del aire y el medio ambiente, así como las actividades extractivas para tratar regular su operación, minimizar impactos ambientales como la degradación del suelo, la afectación de acuíferos y la pérdida de biodiversidad y asegurar la restauración del sitio al finalizar la explotación.
La PAOT puso a disposición las oficinas de las Sub Procuradurías ubicadas en los municipios de León, Salamanca y Celaya para atender las inquietudes de los ciudadanos que tengan sitios que se rijan por las normativas ambientales en el territorio estatal.
San Francisco del Rincón, Guanajuato. 18 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Jurisdicción Sanitaria VIII reforzó las acciones para la prevención, detección y atención de esta enfermedad que afecta a la población de los municipios de San Francisco del Rincón, Purísima, Silao y Manuel Doblado.
Actualmente, en la Jurisdicción Sanitaria VIII se tiene identificada una población de 10,593 personas con diagnóstico de Diabetes Mellitus.
De las cuales 7,338 son pacientes activos regulares que acuden a consulta en intervalos menores a 60 días, mientras que 3,255 son pacientes activos irregulares, con asistencias más esporádicas.
Del total de pacientes atendidos, 7,248 reciben tratamiento con insulina, y 552 cuentan con medicamentos innovadores como los análogos GLP1 y SGLT2, lo que permite mejorar su control metabólico y calidad de vida.
Para garantizar una atención integral, la Jurisdicción Sanitaria VIII cuenta con equipos multidisciplinarios en los cinco municipios que la conforman, integrados por personal médico, de enfermería, promotores de salud y nutriólogos.
En San Francisco del Rincón se refuerza la atención con un gerontólogo y una nutrióloga adicional y en Purísima del Rincón se suma el apoyo de una trabajadora social.
Las personas que requieren atención especializada son referidas a la Unidad de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME-EC) de León, donde se brinda seguimiento avanzado.
La Secretaría de Salud invita a la población a que adopte hábitos saludables para prevenir la enfermedad: Mantener un peso adecuado, incrementar la actividad física, aumentar el consumo de frutas, verduras y agua natural, disminuir el consumo de azúcares, sal y carnes procesadas y evitar el consume del tabaco y alcohol.
Asimismo, exhorta a las personas que ya viven con diabetes a mantener una dieta equilibrada, realizar ejercicio diario, tomar su medicación de forma adecuada y asistir puntualmente a sus consultas de control, además de cuidar los pies y la vista, como parte del autocuidado diario.




Salvatierra, Guanajuato. 18 de noviembre de 2025.- El Grupo de Ayuda Mutua “Las Estrellas del Sabino” del municipio de Salvatierra recibió acreditación en salud.
Los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) son espacios comunitarios donde personas que viven con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o dislipidemia, se reúnen para compartir experiencias, aprender sobre su condición y mejorar su calidad de vida.
En abril 2025 se integró el grupo de ayuda mutua “las estrellas del sabino 2025” el cual pertenece a la UMAPS del sabino municipio de Salvatierra, de la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro; el grupo está conformado por 15 integrantes de los cuales10 personas viven con diabetes mellitus, 12 con hipertensión arterial, 13 con obesidad y 10 con dislipidemias.
Este grupo se reúnen para su actividad física 1 vez por semana, su proceso de acreditación se llevó a cabo en un lapso de 8 meses de trabajo reuniéndose pacientes y personal de salud en las instalaciones del sabino UMAPS.
Con la presencia del Dr. David Santa María Suarez responsable del programa Salud del Adulto y Adulto Mayor se realizó esta acreditación.
Entre los logros alcanzados están una cobertura de microalbuminuria 100%, la isminución de peso 4.33 % grupal, la meta a cumplir es de 3% de peso
La disminución de cintura 4.01 centímetros grupal, meta a cumplir disminución de 2 centímetros, un promedio de presión arterial 112/72mmhg, meta a cumplir menor a 130/80 mm/hg
El Colesterol dentro de parámetro normales: 170 mg/dl meta a cumplir colesterol menor a 200 mg/dl
De triglicéridos con una disminución del 34.5% logrando más de 15% que pide el parámetro
Estos grupos son promovidos por los servicios de salud, con el objetivo de fortalecer el autocuidado, fomentar hábitos saludables y brindar acompañamiento emocional.
A través de pláticas, talleres, actividades físicas y orientación médica, los participantes adquieren herramientas para controlar su enfermedad y prevenir complicaciones.
Los GAM promueven la solidaridad y el trabajo en equipo, ya que cada integrante se convierte en un ejemplo y apoyo para los demás, creando una red de confianza que favorece la adherencia al tratamiento.



Gto. sede del 3er Congreso de Cardiología.
Guanajuato, Guanajuato. 18 de noviembre de 2025.-Durante el 3er Congreso de Cardiología la Secretaría de Salud anunció el reforzamiento de “Código Corazón”.
Este sistema de atención opera ya en 52 unidades médicas, con tiempos críticos estandarizados: electrocardiograma en menos de 10 minutos, fibrinólisis en menos de 30 y angioplastia primaria en menos de 90.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá durante la apertura del Congreso de Cardiología, un evento que recibe a quienes, con ciencia y vocación, se convierten en esperanza para miles de familias, mencionó que las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte en México y en Guanajuato.
Con una tasa estatal que rebasa en 14.7% el promedio nacional con historias que se detuvieron demasiado pronto.
Por eso, en Guanajuato Código Corazón opera en 52 unidades médicas, con tiempos críticos estandarizados: electrocardiograma en menos de 10 minutos, fibrinólisis en menos de 30 y angioplastia primaria en menos de 90.
Esto se respalda con 21 salas de hemodinamia, 50 salas de choque, 356 carros rojos, 146 electrocardiógrafos, y más de 1,000 profesionales capacitados en soporte vital básico y avanzado. Nuestra red cuenta hoy con 17 hospitales acreditados en atención del infarto.
Cortés Alcalá dijo que la verdadera fuerza del sistema está en la prevención, en evitar que el paciente se convierta en urgencia.
“Por eso hemos fortalecido la detección temprana de hipertensión, diabetes, dislipidemias y obesidad; extendemos programas comunitarios con 90 grupos de ayuda mutua para irnos a distintos rincones donde más nos necesitan”.
Reiteró que cada paciente que se previene, cada persona que se atiende a tiempo, es como quien porta un brazalete de vida, un recordatorio de que la prevención no solo salva corazones, también protege familias enteras.
A la par, avanza Guanajuato Cardio protegido, certificando espacios con desfibriladores y personal entrenado.
“Las enfermedades del corazón no siempre gritan; a menudo llegan como enemigos invisibles que solo la prevención puede detener”, concluyó.


León, Guanajuato a 17 de noviembre del 2025. – En el Gobierno de la Gente, 19 proyectos cinematográficos fueron seleccionados para recibir impulso del Programa de Otorgamiento de Apoyo a Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales 2025.
El cierre exitoso de la convocatoria 2025, abierta por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó 8 millones de pesos en incentivos económicos para producciones que promoverán los atractivos turísticos, culturales y naturales de Guanajuato.
A través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) y el respaldo del Consejo del Fondo de Promoción Turística (COFOTUR), se amplió en tres millones de pesos la cifra inicial de apoyo, que fue de 5 millones de pesos.
Los proyectos se desarrollarán en municipios como León, Silao, Guanajuato, Celaya, Irapuato, Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz, Purísima del Rincón, San Miguel de Allende, San José Iturbide y San Felipe, abarcando géneros como cortometrajes y largometrajes de ficción, animación 2D, documentales y reality shows. Entre los temas y estilos destacan drama, terror, comedia, histórico y denuncia social, abordando lugares históricos, personas con discapacidad, leyendas guanajuatenses, sucesos y personajes históricos.
El programa tiene como objetivo impulsar la promoción del estado a través del cine, aprovechando las locaciones emblemáticas de los municipios para mostrar su riqueza.
Durante el proceso, se realizaron tres sesiones técnicas de entre cuatro y cinco horas, en las cuales se presentaron 29 proyectos ante el Comité de Apoyo a Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales, resultando 19 seleccionados por su calidad, impacto turístico y contribución a la difusión de la identidad guanajuatense.
Estos apoyos forman parte de la estrategia estatal de promoción que vincula el turismo con la identidad cultural y la economía creativa, impulsando la participación de productoras, realizadores y comunidades locales.
Las grabaciones en distintos puntos del estado no solo proyectarán la riqueza escénica y arquitectónica de Guanajuato, sino que también fortalecerán la derrama económica y la proyección internacional del destino.
Con esta iniciativa, Guanajuato reafirma su liderazgo como un destino diverso, innovador y con identidad propia, donde el turismo, la creatividad y la cultura son base para contar historias que fortalecen el orgullo y la presencia del estado a nivel nacional e internacional.
León, Guanajuato. 13 de noviembre de 2025. Más de mil 400 docentes pertenecientes a las 7 regiones del Bachillerato SABES, participaron en las reuniones de los Cuerpos Colegiados Regionales coordinadas por el área académica y que se llevaron a cabo del 3 al 11 de noviembre en distintas sedes del estado.
El Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, acompañó a las y los docentes durante las jornadas, a quienes dirigió un mensaje donde destacó la importancia de la actualización profesional continua en el ámbito educativo. También les invitó a poner en práctica lo aprendido en cada una de las actividades que se desarrollaron durante las sesiones, siempre pensando en el beneficio del estudiantado.
Estas reuniones tienen como propósito fortalecer el trabajo colegiado docente mediante el análisis y la planeación conjunta de las asignaturas que se impartirán en el cuarto semestre, conforme al Marco Curricular Común de la Educación Media Superior, promoviendo la reflexión sobre buenas prácticas y el seguimiento a las estrategias institucionales.
En esta ocasión, las temáticas que se trabajaron durante las diferentes jornadas fueron: ciencias sociales y humanidades, actividades físicas, deportivas, artísticas y culturales, psicopedagogía, formación laboral y, ciencias exactas, naturales y tecnología.
Como parte del programa se impartió la conferencia “Formación del carácter”, en la que se reflexionó sobre la importancia de la formación del carácter docente y el impacto que tienen las actitudes y valores en sus estudiantes. Resaltó la importancia de formar actitudes como la honestidad, responsabilidad, respeto y empatía para la construcción del carácter y del aprendizaje significativo.
Además, se realizaron dinámicas diseñadas para fortalecer habilidades sociales como la comunicación, la empatía y la resolución de conflictos. Estas actividades sirvieron también como modelo pedagógico aplicable en el aula, demostrando cómo la metodología lúdica puede estimular el pensamiento crítico, la creatividad y la inclusión entre los estudiantes.
En el SABES, la formación continua de nuestras y nuestros docentes es fundamental para el fortalecimiento de toda la comunidad educativa. Con las jornadas de cuerpos colegiados, reafirmamos el compromiso con el estudiantado y seguimos trabajando para formar jóvenes con valores y visión, listos para contribuir al desarrollo sostenible y humano de Guanajuato.
































Guanajuato, Guanajuato. 13 de noviembre de 2025.- Para fomentar hábitos alimenticios saludables y accesibles para personas que viven con diabetes, la Secretaría de Salud de Guanajuato realizó la V edición del Concurso de “Mi Platillo Saludable”.
Durante el evento se presentaron platillos elaborados a base de ingredientes bajos en grasa, sin sal y de bajo costo, demostrando que es posible preparar comidas nutritivas, sabrosas y adecuadas para el control de la diabetes sin afectar la economía familiar.



Fueron elaborados por pacientes con alguna enfermedad crónica en control y fue una actividad coordinada por la Jurisdicción Sanitaria 1 con participantes de la región.
Se presentaron los platillos “Chicharitos” “Penca de nopal rellena” “Agua chile de lentejas” “Ceviche de brócoli” “Suspiros de vapor con coliarroz primavera”


El jurado calificador en el que fue parte el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá evaluó aspectos como el valor nutricional, la presentación, el uso de ingredientes locales y la creatividad culinaria.

Los participantes mostraron su compromiso con la salud comunitaria y su interés por difundir prácticas de alimentación preventiva; por eso se deliberó otorgar el primer lugar a todos los participantes.
Cortés Alcalá destacó que este tipo de iniciativas forman parte de las acciones del Programa Estatal que impulsa la educación alimentaria como un pilar para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

“Promover una alimentación saludable no solo es una estrategia médica, sino una herramienta social para prevenir complicaciones y fomentar el bienestar en cada hogar”, señaló personal de la Dirección de Promoción de la Salud.
Los platillos ganadores serán difundidos a través de las redes oficiales con el propósito de motivar a más familias a replicar estas recetas saludables en casa.











León, Gto., 11 de noviembre de 2025.- Guanajuato continúa posicionándose como una de las economías más dinámicas de México. De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) publicado por INEGI, en el periodo de enero a julio del 2025 y en relacion al mismo periodo del 2024, el estado registró un crecimiento acumulado del 4.6%, consolidándose como la quinta economía con mayor crecimiento y reflejando la fortaleza de su sector productivo.
El compromiso del Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, es impulsar las condiciones de desarrollo y bienestar para todas las familias guanajuatenses.
Este dinamismo se refleja también por subsectores, con resultados positivos tanto en su desempeño acumulado anual en minería; generación, transmisión, distribución de energía eléctrica y construcción, sectores clave para impulsar la infraestructura y el desarrollo productivo del estado.
La Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que “en Guanajuato la economía la mueve su gente. Seguiremos promoviendo un clima de inversión atractivo y políticas que impulsen más empleos formales, estabilidad y desarrollo para cada región del estado”.
El Gobierno de la Gente reafirma su convicción de acompañar a las empresas, fortalecer la competitividad industrial y generar más oportunidades que se traduzcan en prosperidad para las y los guanajuatenses.

León, Guanajuato, 12 de noviembre de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público a disfrutar del espectáculo AfroSon, una puesta en escena interdisciplinaria que celebra la diversidad cultural de México a través de la música, la danza y la poesía. La función se llevará a cabo el viernes 14 de noviembre a las 20:00 horas en el Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural, con acceso gratuito para todo público.
Bajo la dirección de Ignacio Piñón Pérez, el Colectivo Son del Montón integra a ocho artistas que, desde una mirada contemporánea, enlazan las tradiciones musicales de distintas regiones del país —como la Huasteca de Guanajuato, el sur de Veracruz, Tierra Caliente de Guerrero y la región chontal de Tabasco— con los ritmos y danzas tradicionales de Guinea, África. El resultado es una experiencia escénica vibrante que pone en diálogo las raíces culturales que conforman la identidad mexicana.
AfroSon combina poesía, zapateado, percusiones y cantos para visibilizar la herencia afrodescendiente en nuestro país, destacando la influencia de la llamada tercera raíz. A través de la poesía decimal campesina y versos libres, el espectáculo promueve la reflexión sobre el mestizaje y la diversidad que enriquecen la identidad nacional.
Este proyecto ha sido reconocido en importantes plataformas culturales: fue seleccionado en el Festival Internacional Cervantino 2020 (emisión virtual), en el Encuentro de las Artes Escénicas ENARTES 2021, galardonado como Mejor Grupo de la Región Occidente en el Festival Raíz México 2022, y ganador del PACMYC 2022 con su propuesta Afromexicanidad.
AfroSon forma parte de los proyectos seleccionados en la Convocatoria de Artes Escénicas de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, que impulsa el talento local y promueve la creación artística en los espacios públicos del estado.
La cita es este viernes 14 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural. La entrada es libre y la duración aproximada del espectáculo es de 60 minutos.
Salamanca, Guanajuato. 11 de noviembre de 2025.- Con motivo del Día Mundial de la Diabetes la Secretaría de Salud informa que más de 12 mil personas viven con esta enfermedad entre seis municipios.
Estos son Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato, Yuriria y Salamanca.
Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la detección temprana, el seguimiento médico y el cuidado continuo desde el primer nivel de atención.
En la Jurisdicción Sanitaria V, con sede en Salamanca, más de 12 mil personas viven con diabetes y reciben atención en alguna de las 59 unidades de salud disponibles en estas localidades.
De ellas, 7 de cada 10 se mantienen activamente vinculadas a su unidad para seguimiento y control de su salud.
Gracias a ese acompañamiento constante, el 74.3% presenta un impacto positivo y medible en su estado de salud, con evaluaciones periódicas de glucosa y hemoglobina glucosilada, indicadores clave para prevenir complicaciones.
Durante 2025, se han realizado más de 55,073 detecciones de diabetes, de las cuales 9,008 resultaron positivas (alrededor del 16.4%).
De estas, 645 personas ya iniciaron tratamiento, lo que representa un paso fundamental hacia una vida más saludable.
Estos datos nos recuerdan algo esencial: detectar a tiempo salva vidas, pero mantener el seguimiento y acudir a revisión hace la diferencia.
Lo importante es no esperar a sentir síntomas. La diabetes muchas veces avanza en silencio, y la oportunidad está en detectarla antes de que el cuerpo reclame.
En todas las unidades de salud se aplican detecciones de manera permanente. Acude para recibir orientación, revisión y, si es necesario, iniciar tratamiento de inmediato.