Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Salamanca, Guanajuato. 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud continúa fortaleciendo las acciones de planificación familiar y paternidad responsable, al realizar este año un total de 387 vasectomías sin bisturí en el periodo de enero a septiembre.
El municipio de Salamanca encabeza las cifras con 218 procedimientos realizados, reflejando la creciente confianza de los hombres en este método seguro y gratuito que ofrece la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Como parte de las acciones de fortalecimiento del programa, el próximo 6 de noviembre se llevará a cabo una jornada extraordinaria de Vasectomía sin Bisturí en el CESSA Valtierrilla, donde se contará con la asesoría y participación de vasectomizadores federales del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSR), así como los cinco vasectomizadores de la Jurisdicción Sanitaria V, acompañados por personal de la Coordinación Estatal, la jefa de Jurisdicción, Dra. Saira Villagómez Rodríguez y la responsable del programa, Dra. Karla Rendón.
Para lograr una buena respuesta de los hombres de Salamanca y sus alrededores, se está impulsando una campaña con la participación del personaje “VasectoMen”, un héroe que promueve la decisión valiente de los hombres que eligen cuidar de su familia y de su salud.
Las personas interesadas en este procedimiento pueden solicitar más información sobre la jornada y los requisitos al teléfono 464 120 2703 o 464 205 2282.
La vasectomía sin bisturí es un procedimiento rápido, seguro y gratuito, con una duración aproximada de 20 a 30 minutos. Se realiza con anestesia local, no requiere hospitalización y es un método definitivo para los varones que han decidido no tener más hijos, reafirmando su compromiso con una paternidad responsable y amorosa.
Porque en Guanajuato, la salud y el bienestar comienzan con decisiones responsables.


León, Guanajuato a 27 de octubre de 2025.-Como un hito que marcará el futuro del estado, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó este lunes la Instalación de la Mesa de Coordinación Estatal de Guanajuato Digital.
En un evento emblemático celebrado en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, la Gobernadora de la Gente instaló formalmente los trabajos de esta mesa, reafirmando su visión de poner la innovación y la tecnología al servicio de la ciudadanía.
Durante su mensaje, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo destacó que esta acción responde a un compromiso de campaña para construir un gobierno eficiente, moderno y cercano: “Entendemos la administración pública y el gobierno como facilitadores del ciudadano. Buscamos no la manera de cómo los ciudadanos lleguen a nosotros, sino cómo nosotros como gobierno podemos estar cada vez más cerca de ellos, y hacer más sencillo para el ciudadano el acceder a cualquier trámite, servicio o apoyo a través del uso de las nuevas tecnologías.”
La Gobernadora dijo que, en Guanajuato, ponemos la innovación al servicio de la gente: “Hoy damos un paso firme para que la tecnología sea la herramienta que nos permita mejorar la calidad de vida de todas y todos, este es el camino para lograr la política que hemos trazado: menos ventanillas y más ciudadanía. Con esta Mesa, Guanajuato se suma a los procesos de transformación digital para mejorar la eficiencia, la transparencia y la accesibilidad de los servicios públicos”, afirmó.
Libia Dennise dijo que lo que se busca es una plataforma única de trámites centrada en el usuario, apps ciudadanas que permitan facilitar la interacción con el gobierno y cercanía con los ciudadanos, un asistente virtual por WhatsApp que oriente y acompañe a la ciudadanía y un sitio web que sea unificado, sencillo, de fácil acceso finalizó la Gobernadora de la Gente.
La Mesa de Coordinación Estatal, es un esfuerzo sin precedentes instruido por la Gobernadora, que une adependencias del gabinete legal y ampliado y será coordinada por el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad. El objetivo es claro: llevar la digitalización y el uso de la inteligencia artificial a cada rincón de Guanajuato, mejorando la toma de decisiones y la participación ciudadana.
El Director General del Instituto de Innovación, Juan Antonio Reus Montaño, presentó el Plan de Ruta de “Guanajuato Digital” y aseguró que el Instituto asume la encomienda de la Gobernadora al estar cerca de la ciudadanía, dijo que la transformación digital en Guanajuato se construye escuchando a la gente. A través de ‘Escucha Digital’, se consultó a más de 2 milpersonas de distintos municipios para entender sus miedos e inquietudes, aseguró que la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise es clara: usar esta base para transformar la burocracia en empatía, los trámites en soluciones y los datos en decisiones humanas.
“La aspiración que nos pide la Gobernadora es retadora: quiere algo que en la palma de la mano a todas las ciudadanas y ciudadanos les resuelva. Que les resuelva de manera sencilla, clara, efectiva y, además, inmediata. No se trata de digitalizar el caos o la burocracia, es un replanteamiento total del modelo para servir mejor a la gente”.
Para finalizar el titular del Instituto de Innovación destacó que, como ejemplo de lo que se puede lograr, ya se han obtenido resultados tangibles como 50 mil becas de formación en inteligencia artificial, la formación de más de 1500 mujeres emprendedoras que aplican la IA en sus negocios, y la digitalización de más de 200 adultos mayores.
El evento contó también con la participación de Salma Leticia Jalife Villalón, Presidenta de Centro México Digital y la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Ingeniería en México. Jalife Villalón felicitó la iniciativa de la Gobernadora Libia Dennise y compartió el contexto nacional e internacional de la revolución tecnológica, validando la ruta de Guanajuato como estratégica y necesaria al mencionar que: “”Hoy Guanajuato, se encuentra en el primer lugar del Índice de Desarrollo Digital Estatal, derivado de que las empresas han adoptado la tecnología y han innovadoen sus sectores”
Jalife Villalón dijo que: “En Guanajuato tienen algo muy especial: han creado una ruta integral donde incorporan además la ruta del uso ético de la inteligencia artificial… Ustedes no están improvisando, están planeando. Esto va a generarles un verdadero modelo de transformación digital” finalizó la presidenta de Centro México Digital.
Con esta instalación, Guanajuato reafirma su liderazgo nacional al sentar las bases de una transformación digital coordinada, que pone en el centro de toda acción a las y los ciudadanos.
Las 25 instancias integrantes de la Mesa Guanajuato Digital son:
1.- Gobernadora Constitucional del Estado de Guanajuato
2. Instituto de Innovación Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad
3. Secretaría de Gobierno
4. Secretaría de la Honestidad
5. Secretaría de Seguridad y Paz
6. Secretaría del Nuevo Comienzo
7. Instituto de Planeación, Estadística y Geografía
8. Secretaría del Agua y Medio Ambiente
9. Coordinación General de Comunicación Social
10. Secretaría de Derechos Humanos
11. Secretaría de Cultura
12. Secretaría de Salud
13. Secretaría de Finanzas
14. Secretaría de Economía
15. Secretaría del Campo
16. Secretaría de Obra Pública
17. Secretaría de Educación de Guanajuato
18. Secretaría de Turismo e Identidad
19. Instituto de las Juventudes
20. Secretaría de las Mujeres
21. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato
22. Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato
23. Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato
24. Consejería Jurídica del Ejecutivo
25. Coordinación de Análisis y Seguimiento Estratégico de Gobierno




San Felipe, Guanajuato. 28 de octubre de 2025.- El Secretario de Salud de Guanajuato realizó una visita a la comunidad de Fuerte Viejo en el municipio de San Felipe, donde escuchó de primera mano las inquietudes y solicitudes de sus habitantes, quienes suman cerca de 2 mil personas.
A nombre de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, recordó que una de las encomiendas es brindar una atención de calidad y con calidez a la población de los espacios más apartados de la entidad.
Durante el encuentro, los vecinos expresaron la necesidad de fortalecer los servicios de salud de primer nivel de atención, con el propósito de contar con una atención más cercana y oportuna para las familias de la zona.
El titular de la Secretaría de Salud Gabriel Cortés Alcalá reiteró el compromiso del Gobierno de la Gente de mejorar la infraestructura, el abasto de medicamentos y la cobertura médica en las comunidades rurales, garantizando así el acceso equitativo a los servicios básicos de salud.
Asimismo, destacó que el diálogo directo con la población permite identificar de manera precisa las necesidades locales y trabajar en soluciones conjuntas que eleven la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
Cortés Alcalá informó que enfatizó que el trabajo no solo ha sido técnico, sino también humano para mejorar la calidad en la atención y resolver aquellos temas de salud prioritarios.
Además, que se ha priorizado la atención a comunidades remotas mediante unidades médicas móviles y personal capacitado y sensible. Asimismo, se ha dado especial atención al estado emocional del personal de salud.




León, Gto. A 28 de octubre de 2025 – En línea con la visión de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de fortalecer la competitividad y el talento guanajuatense a través de la educación y la innovación, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) anunciaron en rueda de prensa la digitalización del programa Aprende a Exportar, iniciativa que busca formar y fortalecer las capacidades exportadoras de las micro, pequeñas y medianas empresas del estado.
Este programa, anteriormente impartido de manera presencial por COFOCE, ahora estará disponible en la plataforma educativa de la UVEG, a partir del 10 de noviembre lo que permitirá democratizar el acceso al conocimiento en comercio exterior y llevarlo a más empresarios, emprendedores y estudiantes, sin importar su ubicación geográfica
Durante el evento, Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, destacó que esta alianza representa un paso estratégico hacia la internacionalización del talento guanajuatense:
“Con 34 años que tiene ya la COFOCE, creo que este curso es de cajón, desde los inicio en 1992, el titulo no ha cambiado, lo que cambió es todo el contenido el mundo ha cambiado impresionantemente, (…) el mundo va más allá de los aranceles, las certificación, el tema de la transformación, la digitalización, los nuevos mercados, etc, todo esto representa un mosaico de retos, desafíos y oportunidades, (…) es por eso que lo lanzamos a través del a UVEG”, señaló Rojas Ávila.
El director resaltó que Aprende a Exportar se ha convertido en un referente nacional, ya que ofrece herramientas prácticas y conocimiento especializado en temas de logística, normatividad y estrategias de comercio internacional, fortaleciendo así la competitividad de las MiPyMEs guanajuatenses
Educación digital al servicio del desarrollo económico
Por su parte, el Rector de la UVEG, Mtro. José Ricardo Narváez Martínez, señaló que la incorporación del programa a la plataforma virtual de la universidad responde al compromiso institucional de acercar la educación a todos los sectores productivos del estado:
“Con el curso de Aprende Exportar estamos cumpliendo con una de las líneas de la gobernadora, maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo que es la Digitalización, es importante no solamente quedarse con el conocimiento, antes la gente se quedaba solo con el conocimiento. Ahora lo estamos digitalizado y lo estamos democratizando para todas las empresas, sean grandes, chicas, de todo tipo pero sobre todo también para aquel que quiere aprender a exportar como una incubadora de negocios creo que con esto estamos abonando le al plan de Gobierno.”, Destacó el Maestro Narváez Martínez.
El programa estará disponible en modalidad 100 por ciento virtual, con una duración de 50 horas de capacitación, incluyendo una Masterclass, y ofrece una microcredencial con validez institucional que acredita las competencias desarrolladas por los participantes.
Historias que inspiran
Durante la rueda de prensa también participó Rosa Elena Rocha, empresaria de la firma Sombreros J. Rocha V., quien compartió su experiencia al haber tomado el curso de manera presencial y cómo este impulsó el crecimiento de su empresa:
“¿Están ustedes dispuestos a comenzar este viaje de exportación y crecimiento? vamos a atrevernos a romper paradigmas, quiero compartir con ustedes como mi experiencia con Sombreros Rocha V se ha beneficiado enormemente del curso Aprende a Exportar ofrecido por COFOCE de mano del Gobierno del Estado”, expresó Rocha.
Señaló que este programa le permitió entender los pasos del proceso de exportación y cómo llevar su producto a nuevos mercados.
Su testimonio reafirma el impacto real del programa en la vida empresarial de los guanajuatenses, fortaleciendo el ecosistema productivo local y abriendo oportunidades en mercados internacionales
Formación exportadora con visión de futuro
El programa Aprende a Exportar abarca siete módulos temáticos, entre los que destacan la promoción y comercialización internacional, marco normativo del comercio exterior, proceso de negociación, y formación del precio de exportación, entre otros. Está diseñado para ofrecer herramientas prácticas y estrategias que faciliten la inserción de productos guanajuatenses en mercados globales
Con esta alianza, el Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la formación de ciudadanos preparados para competir en una economía global. A través de COFOCE y UVEG, se continúa fortaleciendo la política pública de innovación, educación y desarrollo económico impulsada por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en beneficio de las y los guanajuatenses.
Registro e información
El curso Aprende a Exportar estará disponible a partir del 10 de noviembre.
Inversión: $1,660 MXN (IVA incluido).
Duración: 50 horas + Masterclass.
Contacto: Sandra Gómez – sgomezve@guanajuato.gob.mx / WhatsApp 477 256 9069
RP_APRENDE A EXPORTAR_COFOCE_UV…
Registro: cofoce.guanajuato.gob.mx
Para más información
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx

Victoria, Gto., a 28 de octubre de 2025.- A través del programa “Tocando Puertas”, la Secretaría de las Mujeres llegó al municipio de Victoria para escuchar de manera directa, dialogar con las familias y reiterarles que cuentan con Gobierno de la Gente.
Itzel Balderas Hernández, titular de la Secretaría, mencionó que para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es una prioridad mantenerse cercana a la población, por lo que este tipo de recorridos por los municipios son fundamentales para fortalecer la comunicación con las y los guanajuatenses.
“La instrucción de nuestra Gobernadora Libia Dennise es clara: ser un gobierno de menos escritorio y más territorio. Cada vez que visitamos una comunidad nos llevamos por supuesto grandes aprendizajes. Escuchar a las mujeres en sus propios contextos nos permite mejorar nuestras políticas públicas y garantizar que las acciones del Gobierno realmente respondan a sus necesidades”, agregó Itzel Balderas.
Durante la jornada, la titular de la Secretaría recorrió la localidad Milpillas de Santiago del municipio de Victoria, donde escuchó las inquietudes de las y los vecinos, además de compartirles información sobre los tipos de violencia, los derechos de las mujeres y los programas que impulsa el Gobierno de la Gente para promover la igualdad y el bienestar de todas y todos.
María Teresa Mata Santos, vecina de esta localidad, reconoció el interés del Gobierno de la Gente por recorrer los municipios, acercar la información y los servicios a las comunidades más apartadas.
“Me parece una iniciativa muy buena, porque así se dan cuenta de las necesidades que tenemos, tanto física como emocionalmente. Nos ofrecen muchos servicios, nos brinda estos servicios desde Guanajuato hasta nuestra comunidad. Yo sigo a la Gobernadora en sus redes y me da mucho gusto que tenga a alguien que se preocupe por nosotras las mujeres” puntualizó.
Con este programa, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de estar donde la ciudadanía más lo necesita; de escuchar, acompañar y acercar los programas directamente hasta la puerta de cada casa.






León, Gto., a 28 de octubre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, en una operación coordinada con la Fiscalía General de la República (FGR), aseguró un inmueble presuntamente utilizado para la venta y almacenamiento de drogas y cigarros ilegales en la colonia Industrial.
El operativo fue ejecutado por la Comisaría de Investigación de Campo en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR). La acción tuvo lugar en una vivienda ubicada en la calle Apaseo, derivada de una investigación ministerial que documentó la posible comisión de delitos contra la salud y comercio ilícito de productos sin autorización para su venta.
Durante la diligencia, realizada con estricto apego a la ley, participaron agentes del Ministerio Público Federal, peritos especializados, personal de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, integrantes del Grupo Especializado SIO-GTO e integrantes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal.
Como resultado, fueron aseguradas 810 dosis de presunta marihuana, 74 dosis de una sustancia similar al cristal, 50 pastillas psicotrópicas, además de 39,202 cajetillas de cigarros con un valor estimado de 980 mil pesos, así como una máquina contadora, dos básculas grameras y dos teléfonos celulares.
El inmueble y los objetos asegurados quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público Federal, para la continuidad de las investigaciones correspondientes.
Este resultado forma parte de las acciones de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), la cual se basa en la inteligencia y la cooperación interinstitucional para combatir las economías ilegales que financian actividades delictivas.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado reafirmó su compromiso de actuar con firmeza ante quienes vulneran la ley. La dependencia reiteró que la participación ciudadana es fundamental para estas acciones e invitó a la población a reportar cualquier actividad ilícita de manera anónima a la línea 089.



Tierra Blanca, Gto.- a 27 de octubre del 2025.- La secretaria de la Honestidad del Estado de Guanajuato, Arcelia González González, visitó este lunes el municipio de Tierra Blanca, como parte de la estrategia gubernamental “Tocando Puertas”.
Dicha línea de acción tiene el objetivo de refrendar uno de los puntos del Decálogo del Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo: “Menos ventanillas, más ciudadanía”, es decir, llegar a aquellos rincones del estado donde están las personas más vulnerables para transformar su vida de manera positiva.
“Hoy vengo con esta encomienda de nuestra gobernadora Libia Dennise, del Gobierno de la Gente, a decirles a cada uno de los habitantes que estamos trabajando por ellos, que son el motivo por el que estamos aquí”, dijo Arcelia González.

“Estar en Tierra Blanca, en esta bonita comunidad, en este municipio, a nosotros nos llena de orgullo porque somos el Gobierno de la Gente y sabemos que la confianza, el ánimo de la gente está con nosotros; trabajar en equipo es parte del motivo”, añadió.
El recorrido inició en la primaria Solidaridad, en la comunidad de El Picacho, desde donde la Secretaria de la Honestidad tocó puertas, casa por casa, para escuchar la peticiones e inquietudes de los vecinos, además de informar sobre los programas implementados en esta administración en beneficio de la ciudadanía.
De igual manera, resaltó la importancia de la labor que tiene la Secretaría de la Honestidad al vigilar el correcto uso de los recursos públicos y transparentar su destino.
Durante el recorrido, Arcelia González agradeció a cada persona el abrirle las puertas y reiteró que la instrucción de la gobernadora Libia Dennise a todas las personas servidora públicas de la administración, es muy clara: mantenerse cercanas a la gente y acercar los programas de gobierno hasta la puerta de su casa.
“Gracias por esta visita a la comunidad, no está de más; no es lo mismo que se lo platiquen a que ustedes mismos vean las necesidades de la gente”, dijo Iraís, propietaria de una tienda de ropa, al conversar con Arcelia González.
Se recuerda a la población que las y los servidores públicos que acuden a los hogares llegan debidamente identificados, y que ningún programa requiere pagos para su gestión o inscripción.

Irapuato, Gto., 27 de octubre de 2025.– El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), otorgó el Reconocimiento a la Práctica Educativa 2025 a más de 400 maestras y maestros de educación básica y media superior, en honor a su compromiso, creatividad y esfuerzo por mejorar el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, así como por su destacada labor en la prevención de la deserción escolar en el estado.
Las y los docentes recibieron la Medalla al Reconocimiento a la Práctica Educativa 2025, por haber desarrollado proyectos innovadores que fortalecen el vínculo entre la escuela y la comunidad, promueven la inclusión y favorecen el aprendizaje integral.
En representación del secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, la subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, felicitó a las y los galardonados y destacó el valor de su trabajo cotidiano en las aulas, “hoy celebramos la fuerza transformadora del magisterio. Cada reconocimiento es una chispa que enciende la esperanza en las aulas y en las comunidades. Enseñar es un acto de amor, de servicio y de compromiso con el futuro de Guanajuato”, expresó.
Valenzuela Ríos subrayó que el gobierno encabezado por Libia Denisse García Muñoz Ledo reconoce en las y los docentes a los principales agentes de cambio social. “Ustedes son el motor que sostiene la esperanza y demuestran que en Guanajuato tenemos a las y los mejores maestros del país”, agregó.
Por su parte, el director general de Educación Media Superior y Superior, José de la Luz Martínez Romero, señaló que la práctica docente reconocida en Guanajuato es ejemplo de innovación, vocación y compromiso. “Enseñar no es solo compartir conocimiento, es inspirar y acompañar a cada estudiante para construir un futuro mejor”, afirmó.
El reconocimiento forma parte del proceso nacional emitido por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), que distingue a quienes logran resultados sobresalientes dentro de sus aulas y comunidades educativas.
Uno de los proyectos más destacados fue “Comprensión lectora usando inteligencia artificial”, de la maestra Norma Leticia López Castro, del SABES Jerez en León. Su propuesta utiliza herramientas tecnológicas para fortalecer el gusto por la lectura mediante un sistema interactivo llamado semáforo lector, que brinda retroalimentación inmediata sobre la comprensión de textos. Tras un año de aplicación, el proyecto ha logrado incrementar el interés de las y los alumnos por la lectura y mejorar significativamente su comprensión.
El evento se desarrolló como un espacio académico de intercambio de experiencias, donde las y los docentes compartieron estrategias y proyectos que han tenido un impacto positivo en la calidad educativa de Guanajuato.
El reconocimiento a la práctica docente reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente de fortalecer el papel del magisterio como pilar del desarrollo social.
Entre las y los maestros que formaron parte de la primera entrega de reconocimientos por parte de las autoridades educativas presentes, fueron: Cinthya Alejandra Mata, Eduardo Alejandro González, Alejandro Regalado García, José Carlos Tovar Lara, Verónica Pérez Borja y Sandra García Rangel.
Estuvieron presentes la Subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos; el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Adelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo; el Delegado Regional IV, Juan Luis Saldaña López; los Secretarios Generales de las Secciones 45 y 13 del SNTE, Juan Rigoberto Macías Vidales y Raúl Espinoza Alonso, respectivamente, así como autoridades delegacionales y educativas de la SEG.
















León, Gto. 27 de octubre de 2025. – El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), presentó el programa ‘Promotores de Convivencia Escolar y Buen Trato’, una estrategia que fortalece la política educativa estatal orientada a prevenir la violencia y fomentar una convivencia positiva en las secundarias públicas de la entidad.
La presentación oficial se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León de la UNAM, donde se reunieron 130 participantes, entre docentes, directivos y autoridades educativas de las siete Delegaciones Regionales de la SEG, para recibir capacitación y herramientas prácticas que les permitan impulsar la mediación y la resolución pacífica de conflictos dentro de las comunidades escolares.
Salvador Andrade Ortiz, director de la ENES León, dio la bienvenida a las y los asistentes y destacó la relevancia de abordar la cultura de paz desde la educación básica y agregó: “nos alegra recibirles en esta casa universitaria, porque la construcción de la paz comienza desde las aulas. Que nuestras niñas, niños y jóvenes aprendan a convivir con respeto es una tarea compartida por toda la sociedad”.
A nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Ricardo Alfredo Ling Altamirano, delegado regional de Educación III, reconoció la labor de las y los docentes participantes y subrayó que la mediación escolar es hoy una de las herramientas más valiosas para prevenir conflictos y fortalecer los lazos sociales.
“Las y los educadores tenemos una nueva misión social: enseñar a nuestras y nuestros estudiantes a conciliar y dialogar antes de llegar al conflicto. Solo así construiremos comunidades escolares más justas, empáticas y solidarias”, señaló.
Beatriz Villalpando Martínez, directora Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz de la SEG, resaltó que esta iniciativa forma parte de una política pública integral que impulsa el Gobierno de la Gente para mejorar la convivencia y el clima escolar en Guanajuato.
“Queremos que nuestras aulas sean espacios seguros, donde las y los estudiantes aprendan a convivir, a escucharse y a resolver sus diferencias con respeto. La mediación y la conciliación son herramientas para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento personal y colectivo”, destacó.
Durante la jornada se impartieron dos talleres especializados sobre mediación escolar y resolución pacífica de conflictos, con la participación de la Mtra. Margarita Solano Abadía, directora general de Actores por la Paz A.C., quien guio las dinámicas y ejercicios de reflexión.
Las y los asistentes integran un pilotaje de 10 escuelas de nivel secundaria, que implementarán mesas de trabajo y actividades de seguimiento a lo largo del ciclo escolar. Posteriormente, participarán en un curso en línea de autogestión y en encuentros de evaluación para fortalecer la red estatal de promotores de convivencia.
A nombre del magisterio participante, el profesor Viterbo Morales Montiel, director de la Secundaria No. 14 “Constituyentes de Guanajuato”, en León, agradeció el acompañamiento de la SEG y resaltó la importancia de “ser promotores activos del cambio y no simples espectadores ante los retos de la convivencia escolar”.
Los promotores de convivencia escolar y buen trato son estudiantes, docentes y personal de apoyo que actúan como modelos de respeto, empatía y colaboración dentro de sus escuelas. Su labor incluye prevenir conflictos, mediar en disputas y difundir buenas prácticas de convivencia mediante talleres, campañas y actividades que promueven el respeto y la inclusión.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la formación integral de niñas, niños y adolescentes, consolidando la visión del Gobierno de la Gente de hacer de cada escuela un espacio donde se construya la paz, la armonía y el bien común.













Dolores Hidalgo, Gto., a 26 de octubre de 2025.- Derivado de trabajos estratégicos del Centro Nacional de Inteligencia en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, durante un operativo conjunto fue detenido Edgar Eduardo “N”, señalado como presunto generador de violencia en la zona norte y objetivo prioritario en la entidad.
Esta acción fue posible ante el trabajo coordinado de la Fiscalía General del Estado (FGE) y Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal.
En el marco de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), se llevó a cabo el operativo tras un trabajo de análisis de campo y la atención a denuncias ciudadanas que permitieron establecer la ubicación precisa del presunto responsable.
De acuerdo con las investigaciones, Edgar Eduardo “N” habría encabezado una estructura delictiva vinculada con delitos como extorsiones, homicidios y disputas armadas entre grupos criminales que operan en el norte del estado. Además estaría relacionado con el homicidio de siete personas ocurrido en la localidad de San Bartolo de Berrios, municipio de San Felipe, tras una celebración con motivo del Día de las Madres.
El detenido fue puesto a disposición de la autoridad ministerial correspondiente y ya fue vinculado a proceso. Esto representa un paso firme en la contención de estructuras delictivas que operan en la región.
La Secretaría de Seguridad y Paz reconoce el valor de la coordinación interinstitucional y el uso estratégico de la inteligencia, que permiten a las instituciones actuar con precisión y recuerda a la ciudadanía que la denuncia anónima es una herramienta esencial para seguir avanzando en la construcción de paz.