EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

ISSEG lanza Préstamos en Línea para sus Asegurados Activos

Las tasas de interés ofrecidas son más bajas que las del sistema bancario

Guanajuato, Gto., 21 de mayo de 2025. Como parte de su estrategia de modernización y digitalización, el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) ha habilitado la solicitud de préstamos personales y créditos complementarios renovables completamente en línea para trabajadores del estado que cuenten con firma electrónica certificada.

Este nuevo servicio busca facilitar el acceso a prestaciones financieras a través de una plataforma intuitiva y accesible para todas y todos los usuarios, eliminando la necesidad de imprimir documentos o acudir presencialmente para completar el trámite.

“La estrategia de nuestro Gobierno busca digitalizar cada vez más trámites y servicios para que puedan estar accesibles a los usuarios”, afirmó la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, al destacar el avance en digitalización de servicios estatales.

Los usuarios podrán realizar el trámite adjuntando en la plataforma los documentos requeridos y utilizando su firma electrónica validada por el Gobierno del Estado, lo que garantiza seguridad y confidencialidad durante todo el proceso.

Judith Juárez Guzmán, Directora General del ISSEG, señaló que las tasas de interés de los préstamos personales, hipotecarios y créditos ofrecidos por el Instituto son más bajas que las del sistema bancario tradicional. Además, el otorgamiento de éstos contribuye directamente al fortalecimiento del fondo de pensiones para jubilados.

Las personas servidoras públicas que aún no cuenten con su firma electrónica certificada, deberán solicitar una cita a través de las líneas telefónicas 473 735 1579 o 473 735 1500 Ext. 1579, para poder acceder a esta nueva modalidad en línea. Las citas están sujetas a disponibilidad.

A través del sitio web oficial isseg.gob.mx, los trabajadores pueden consultar los requisitos, realizar cálculos en el simulador, conocer todos los beneficios disponibles y ahora obtener su préstamo. El ISSEG cuenta actualmente con 13 módulos físicos distribuidos en todo el estado, así como oficinas centrales en Guanajuato capital y un módulo móvil que atiende de forma itinerante.

Este avance reafirma el compromiso del Gobierno de Guanajuato con la transformación digital y el fortalecimiento de los servicios para sus trabajadores.

SSG  presenta nuevo liderazgo al frente del Hospital General de Salamanca.

Cuenta con una licenciatura de Médico Cirujano y Partero, además de Maestría en Salud Pública y Administración de Clínica y Hospitales, con un Doctorado en Salud Pública.

Se ha desempeñado en el Hospital Comunitario San Felipe,  el CAISES Dolores Hidalgo y en el área de Salud sexual y Reproductiva del CAISES Torres Landa.

Lesso González refrendó el trabajo en equipo y una comunicación de puertas abiertas con el personal, a quienes instruyó a brindar un servicio de calidad y con calidez.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá presentó ante los jefes de área a la nueva directora y respaldó totalmente su gestión que habrá de refrescar la atención al usuario así como el ambiente laboral.

Recordó seguir trabajando en el trato digno, la seguridad, capacitación académica, administración de los insumos y lo más representativo la humanización de los servicios de salud y trato humano como integración del paciente con el médico.

Esta unidad suma más de 5 mil  egresos hospitalarios en un año y un porcentaje de ocupación importante.

El titular del Sistema de Salud señaló que esta unidad de segundo nivel de atención se fortalece con una Cartera de Servicios adaptada a las necesidades de los salmantinos, toda vez que es una unidad médica ancla que resuelve gran parte de la demanda de servicios médicos.

    Las especialidades que ofrecen en el General de Salamanca son Pediatría, Ginecología, Cirugía, Medicina Interna, Inhaloterapia, Nutrición y Anestesiología.

    Además de los servicios de Odontología, Psicología y Psiquiatría, Radiología, Transfusión, entre otras.

Guanajuato facilita el empleo para la gente con el primer Enlace Laboral en la capital

  • Guanajuato impulsa la conexión directa entre empleo y talento en el primer Enlace Laboral.
  • El evento facilita la búsqueda y colocación de empleo en Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 21 de mayo de 2025. — Con la oferta de más de 550 vacantes por parte de 48 empresas, se llevó a cabo el primer Enlace Laboral del 2025 en la capital del estado, un espacio diseñado para facilitar la búsqueda de empleo y la colocación laboral entre la gente y empresas de la región.

En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, destacó el compromiso del Gobierno de la Gente para impulsar la prosperidad y el crecimiento económico de Guanajuato en beneficio de las familias guanajuatenses.

“Al final, para los que trabajamos, por lo que nos despertamos, preparamos, le echamos ganas… siempre es por nuestras familias, espero que hoy sea un punto de lanza para el resto de sus vidas y que encuentren esa oportunidad que están buscando”, dijo.

Agregó que este tipo de eventos tiene como objetivo principal conectar de manera directa y eficiente a quienes buscan empleo con empresas que requieren talento promoviendo oportunidades para el desarrollo profesional y personal.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía que encabeza Claudia Cristina Villaseñor Aguilar,  reafirma su compromiso con la generación de empleo y el desarrollo humano.

En el evento participaron 48 empresas, entre que las destacan: Denso, Nishikawa, Hitachi, Pirelli, RSB, Honda Capital, Lyrba, Wasion, American Axle, Oxxo, Sears, entre otras, que ofrecieron más de 350 plazas en 40 perfiles distintos, reflejando el potencial de la región para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

El Gobierno de la Gente impulsa este tipo de iniciativas además de la atención en las Oficinas Regionales de Empleo y la plataforma digital Coneecta https://coneecta.guanajuato.gob.mx/, herramientas que hacen más eficiente y la búsqueda de empleo.

SSG suma la aplicación de 19 mil detecciones de hipertensión arterial en la zona Bajío.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que estas detecciones preventivas han sido en los municipios de Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Juventino Rosas, Cortázar y Villagrán.

Explicó que la hipertensión arterial es una condición médica caracterizada por una presión sanguínea elevada de forma persistente. 

Es conocida como la “asesina silenciosa” porque generalmente no presenta síntomas evidentes, pero puede provocar graves complicaciones como infartos, accidentes cerebrovasculares o insuficiencia renal si no se controla adecuadamente .

Para prevenir y controlar la hipertensión arterial, se recomienda:

  • Medición periódica de la presión arterial: Realizar al menos una medición anual. Si ya se padece hipertensión, se sugiere controlarla dos veces por semana 
  • Adoptar una alimentación saludable:
  • Reducir el consumo de sal a menos de 5 gramos diarios 
  • Incorporar entre 3 y 5 porciones de frutas y verduras al día 
  • Limitar la ingesta de grasas, especialmente las de origen animal 
  • Mantener un peso corporal saludable; perder 5 kg puede reducir la presión sistólica entre 2 y 10 puntos.
  • Realizar actividad física regular: Se recomienda 30 minutos diarios de ejercicio,5 días a la semana.
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol 

La hipertensión no suele presentar síntomas en sus etapas iniciales, por lo que es fundamental realizar chequeos periódicos. 

Un diagnóstico temprano permite implementar cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, iniciar tratamiento médico para evitar complicaciones graves.

Es importante que la población se acerque a su unidad de salud más cercana para solicitar una revisión.

La Secretaría de Salud de Guanajuato promueve diversas actividades en el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, incluyendo:

  • Campañas de concientización en medios de comunicación y redes sociales.
  • Jornadas de medición gratuita de la presión arterial en centros de salud y comunidades.
  • Talleres educativos sobre hábitos saludables y prevención de enfermedades cardiovasculares. 

SEG derriba barreras de aprendizaje y fortalece proyectos educativos de estudiantes sobresalientes

Salamanca, Gto. 21 de mayo de 2025. – Nathan Gael Montenegro Zárate y Guadalupe Altaír Martínez Mejía, estudiantes de 6° grado de las primarias “Expropiación Petrolera” y “José Ma. Morelos”, respectivamente, fueron galardonados en el concurso de Cálculo Mental 2025. Evento, que reunió a 18 estudiantes de 9 centros educativos de Salamanca y que fue organizado por la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) No. 52.

El director de la USAER, Luis Efraín Hernández Martínez, explicó que este concurso es parte de un plan estratégico diseñado para identificar, fortalecer y apoyar a las y los alumnos con aptitudes sobresalientes. “Realizamos actividades cada ciclo escolar para promover el desarrollo educativo de nuestras alumnas y alumnos”, afirmó Hernández Martínez.

En este ciclo escolar, se han llevado a cabo dos de tres eventos: el concurso de Cuentacuentos en diciembre del año pasado, el de Cálculo Mental en mayo de este año, y se concluirá con una Feria de Talentos en el mes julio. Estas actividades no solo abordan áreas de mejora, sino que también establecen objetivos y acciones que potencian las habilidades de las y los estudiantes.

En cada actividad se abordan áreas de mejora, se establecen objetivos y metas y se desarrollan acciones que fortalezcan los puntos fuertes de la comunidad estudiantil, tal es el caso del alumno José Salvador Moctezuma Lomelí, ganador del concurso de Cuentacuentos de la primaria Pemex 9, quien en el ciclo pasado se quedó en la eliminatoria interna de su escuela y en este ciclo representó a su escuela, obteniendo el primer lugar con el cuento “El lobo desnudo”.

Consideró que José Salvador, es un ejemplo de dedicación y perseverancia, pero sobre todo de trabajo colaborativo entre familiares, personal docente y de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular USAER 52.

En cada concurso se promueven habilidades y destrezas de las y los alumnos por lo que este evento reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente, a través de la SEG, por desarrollar actividades que fortalezcan la permanencia escolar y ofrezcan una educación de calidad a las y los estudiantes guanajuatenses en un marco de inclusión educativa.

Fortalece Guanajuato trabajo conjunto con pueblos Indígenas

Realizan visitas y reuniones con integrantes de pueblo originarios para ver necesidades

Fortalece diagnóstico e intercambia ideas la Secretaría de Derechos Humanos

Atarjea, Gto.; mayo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer el diagnóstico de comunidades indígenas en la entidad, el gobierno de la gente, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, realiza reuniones de trabajo y visitas a estas zonas en el territorio estatal.

“Como parte de los compromisos con las comunidades Indígenas, estamos escuchando a sus liderazgos y sus integrantes con el objetivo de hacerles patente el trabajo que nos ha encomendado tanto la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo y la propia titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto”.

Señaló lo anterior el Subsecretario de Derechos Humanos para la Atención a la Población Indígena y Afrodescendiente, Antonio Guerrero Horta, al realizar una visita al municipio de Atarjea.

“Comprometidos con la cercanía a las autoridades, tanto del municipio, como de las comunidades de San Antón y Piñonal, sostuvimos una reunión de trabajo, efectivamente con el objetivo de intercambiar consideraciones sobre diversos temas en lo que debemos trabajar de manera permanente. Por ejemplo, el proceso de diagnóstico de cada una de las comunidades, con base en la actualización de sus monografías”, comentó el funcionario.

María Dolores González, Consejera de Pueblos Indígenas, planteó algunos de los temas en los que tienen interés para trabajar de manera conjunta con el gobierno del estado y con la participación de los gobiernos municipales de esta región.

Dijo que atender los temas de salud pública y el relacionado con el desarrollo de infraestructura para las comunicaciones son aspectos de interés “para que nos apoyen con médico, con carretera, desde luego que vamos a trabajar también con el municipio”, apuntó en su oportunidad.

En estos recorridos se da a conocer las atribuciones legales y la encomienda institucional que tiene esta política pública bajo la visión de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo.

“Igualmente estuvimos en las comunidades de Carricillo y la Joya, en este recorrido en 4 comunidades del municipio de Atarjea donde la Consejera estatal indígena, así como los delegados, participamos en mesa de trabajo para conocer sus comentarios, sus necesidades, inquietudes y líneas de acción para un trabajo en conjunto” subrayó Guerrero Horta.

Estuvieron presentes también Camerino Gil Zúñiga, de El Piñonal, Digna Hernández Rosales, de El Carricillo, Ezequiel Hernández. Delegado Municipal, quienes externaron su interés de trabajar coordinadamente para contribuir a dar respuesta a las necesidades de estas comunidades indígenas.

Guanajuato Entrega Ayuda humanitaria a Migrantes en Tránsito

Brigadas visitan albergues de migrantes para mitigar sus necesidades.

Agradecen apoyo del Gobierno de la Gente para seguir su trayecto.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, realiza una labor humanitaria para brindar atención a las personas migrantes en tránsito por el territorio estatal.

El objetivo del programa es entregar apoyo a migrantes nacionales y extranjeros que atraviesan el territorio de Guanajuato y quienes pernoctan en sitios para descansar.

Celia Barrientos, integrante del programa de Atención a Migrantes en Tránsito de la Secretaría de Derechos Humanos encabezó una brigada de personal que recorrió informó asociaciones y albergues en los municipios de Salamanca, Irapuato y León. Servidores públicos hicieron llegar los apoyos humanitarios en especie.

Estos apoyos incluyen cobijas, paquetes de alimentos no perecederos y kits alimentarios con suero, agua, papel, que son esenciales para alimentar a los migrantes hospedados en estos albergues.

El Gobierno de Guanajuato se ha comprometido a desarrollar este trabajo humanitario a través de brigadas que recorren los lugares donde se localizan los migrantes.

Además, se cuenta con la colaboración de diversas asociaciones civiles que trabajan en temas relacionados con la migración en los diferentes municipios. Organizaciones como “Amigos del Tren” en Irapuato, San Carlos Borromeo en Salamanca y Albergue Galilea en León están desempeñando un papel fundamental en esta labor.

Los migrantes que se encuentran en Guanajuato provienen principalmente de Centroamérica, así como de otras regiones del mundo.

Miguel Ramírez, encargado de la Casa del Migrante en Salamanca, al agradecer el apoyo brindado para continuar con esta labor dijo que “este albergue es de tránsito, para apoyo en alimentos, hospedaje, atención médica, ropa y en general sus necesidades para que puedan continuar su camino”.

Yahan N., originario de Centroamérica, dijo que llegó a Irapuato después de varios días en tren. “Y pues se agradece este apoyo porque me faltan días para llegar a donde quiero ir y de pronto me quedo hasta sin protección para el frío, gracias por esta cobija”.

En Irapuato, Celaya, León y San Francisco del Rincón, se han identificado importantes grupos de migrantes extranjeros. Se contempla que esta labor llegue a estos lugares próximamente, indicó la funcionaria.

Por otro lado, los migrantes nacionales, en su mayoría jornaleros, se localizan en municipios como Silao, Romita, León, San Francisco del Rincón, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, San Diego de la Unión y San Felipe.

Entre los principales problemas que enfrentan los migrantes en su tránsito por territorio mexicano se encuentran la falta de acceso a servicios básicos, la inseguridad, la discriminación y el riesgo de explotación laboral.

El Gobierno de la Gente reitera su compromiso de seguir apoyando a estas personas en su camino hacia un futuro mejor, garantizando su dignidad y derechos humanos.

COFOCE conecta a empresas Guanajuatenses con compradores internacionales.

  • A través del programa conexión de industrias, La COFOCE, llevó a cabo un encuentro de negocios más entre empresas de proveeduría local del sector cuero calzado, con la empresa Holly Allen Smithbilt, de Canadá.  

León, Guanajuato a 20 marzo 2025. Empresas sombrereras y de calzado (bota) de Guanajuato, sostuvieron un encuentro de negocios con posibles compradoras de Canadá para llevar los productos a aquel país.  

A través del programa Conexión de industrias con el que cuenta La COFOCE, se llevó a cabo una vinculación de 10 empresas Guanajuatenses del sector cuero calzado con una empresa Canadiense.

El objetivo es impulsar los productos de Guanajuato como el sombrero y la bota vaquera en el mercado Canadiense, en el que se pueda ser proveedores de productos de calidad.

“Fabricamos sombrero de lana, de chantú, de lona y de gamuza, el cliente que nos visitó es de Canadá, (…) creo que es un mercado al que ya estoy volteando a ver, es un mercado muy atractivo para mi en este momento por toda la situación macroeconómica que se está dando en el país, y creo que es un muy buen momento para poder hacer alianzas económicas con Canadá, y que aunque tengamos un país vecino que a lo mejor pueda tener ya nuestros productos, pues comenzar a expandirnos también a Canadá” Aseguró Sol Cándido, Sombrero Octavio.

Algunas de las empresas que tuvieron oportunidad de vincularse con los compradores internacionales fueron: GC (sombreros) Villa (botas), Jrochav (sobreros), Verdín (sombreros), Wet Point (sombreros) entre otros.

Las clientas canadienses, buscan principalmente sombreros y bota vaquera y es por ello que los proveedores guanajuatenses ven con buenos ojos estos encuentros que realiza el Gobierno de la Gente a través de la COFOCE.

“Me parece de suma importancia porque gracias a que nos traen este tipo de clientes, tanto ellos que buscan el producto mexicano, como nosotros tenemos mayos certeza en los negocios, (…) el que COFOCE sea intermediario, eso a nosotros nos garantiza qué tipo de cliente es, nos garantiza que podemos hacer una alianza más rápida y para el cliente también”, comentó Sol Cándido de la empresa Sombrero Octavio

Además de ofrecer un producto personalizado y totalmente cubriendo las necesidades del cliente, es que los proveedores locales, ofrecen, calidad, vanguardia, diseños exclusivos y tiempo de producción competitivo.

“Como empresario es muy bueno, porque tenemos que venir a competir, a traer calidad, tenemos que venir a traer precio y traer una empresa competitiva, una empresa que pueda competir a nivel nacional e internacional, es la finalidad que yo le veo a estos eventos”, Sergio Verdín de Verdín Hats.

El programa Conexión de industrias de la COFOCE, seguirá impulsando los productos de todos los sectores de Guanajuato con la vinculación de empresas guanajuatenses con perfil exportador y compradores internacionales.

El Gobierno del Gente, a través de COFOCE, único organismo a nivel nacional que impulsa las exportaciones, ha tomado el liderazgo en los temas coyunturales del sector económico del país, es así que seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

SSG retroalimentó al personal de salud sobre intervenciones en salud mental.

Como parte de su compromiso con la actualización continua y la mejora en la atención a la salud mental, el área de Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria VII implementó un espacio de actualización y fortalecimiento profesional.

La Secretaría de  Salud informa que esta convocatoria aglomeró a 60 participantes, entre personal de salud, psicólogos, trabajadores sociales y profesionales afines, quienes se dieron cita con el objetivo común de adquirir herramientas teóricas y prácticas que les permitan brindar una atención más eficiente, ética y humana a las poblaciones que atienden.

Durante la jornada se desarrollaron ponencias impartidas por expertos en la materia, quienes abordaron temas clave para el trabajo en prevención y en intervención terapéutica. 

Entre los contenidos presentados destacaron la prevención universal, en la cual se profundizó en la importancia de promover factores protectores dentro de las comunidades, con el fin de reducir la aparición de trastornos mentales y emocionales, destacando el papel crucial de la información y la educación como ejes preventivos.

El Trabajo con grupos ofrece una perspectiva postmoderna y construccionista social sobre la dinámica grupal, enfatizando la importancia del lenguaje, el contexto y la narrativa en los procesos colectivos de cambio y crecimiento personal.

Y el Trabajo Clínico con grupos a través de un espacio reflexivo, los asistentes pudieron revisar estrategias, desafíos y aprendizajes derivados de la práctica clínica con grupos, reconociendo su potencial terapéutico y comunitario.

Este tipo de encuentros permiten no solo reforzar conocimientos técnicos, sino también fomentar redes de colaboración entre profesionales que comparten una misión común, mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan desafíos de salud mental.

 La Secretaría de Salud informa a la población que el servicio de salud mental está abierto y disponible especialmente para las comunidades más vulnerables y necesitadas.

Para recibir orientación, apoyo o acompañamiento emocional, la población puede  comunicarse de manera gratuita al 800 290 0024, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. 

También puede contactarse con profesionales a través de Dinamicamente.mx, donde recibirás atención personalizada y, si lo necesitas, te ayudarán a ubicarte con el recurso más cercano y adecuado.

La Secundaria Técnica 60 brilla en la Feria de Valores 2025.

Irapuato, Gto. 19 de mayo de 2025. – En el marco del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC), la comunidad educativa de la Escuela Secundaria Técnica No. 60, de esta ciudad, celebró en sus instalaciones La Feria de Valores 20025, evento, que tuvo como objetivo resaltar la importancia de los principios fundamentales  como la solidaridad, el respeto y la responsabilidad en la formación integral de las y los estudiantes.

El PEMC, permite a las comunidades educativas identificar y abordar áreas de mejora, elevando la calidad del proceso formativo de las y los alumnos. El director de la institución, Humberto Juárez Godínez, destacó que, tras una valoración con docentes y padres de familia, se decidió iniciar un trabajo de fortalecimiento de valores, el cual comenzó en enero y concluyó en este mes de mayo, del año en curso, con esta feria.

 “Ha sido una experiencia formidable, al tener una convivencia sana entre los más de mil 200 estudiantes de ambos turnos, coordinados con más de 50 docentes, personal de apoyo, directivo, de nuestras autoridades educativas y de la Delegación Regional IV”, comentó.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), enfatizó la buena organización, el trabajo en equipo y la participación de las familias de la Técnica 60, “hemos constatado en estas actividades la gran participación de la comunidad educativa en general. Actividades que abonan a una convivencia libre de violencia y respetuosa”, añadió el funcionario de la SEG.

Destacó el trabajo del personal directivo, así como el de la maestra Rocío López Apodaca, subdirectora del plantel, responsable de cada una de las actividades programadas desde enero y que mes a mes se desarrollaron tanto en las aulas, como los patios y canchas de la institución.

Entre las actividades que se ejecutaron en estos 5 meses se encuentran las siguientes: creación de carteles alusivos a los valores; pláticas y conversatorios entre estudiantes y docentes; actividades lúdicas; eventos musicales; deportivos; sociodramas y teatro guiñol; entre otras más.

Oliver Lozano, alumno del tercer grado, comentó que este tipo de actividades, les sirven de mucho, porque son parte de su crecimiento físico y socioemocionalmente, porque: “construimos una moral que nos hace ser mejores personas frente a esta sociedad, el respetar y que nos respeten es muy importante en nuestras vidas”, citó.

“Para nosotros, como estudiantes esta Feria de Valores nos sirve como una excelente herramienta para promover la reflexión entre nosotros, así como con nuestras familias sobre los valores, nos fortalece en nuestro aprendizaje interactivo y nos permite desarrollar nuestras habilidades”, añadió Oliver Lozano.

De esta manera el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), promueve comunidades educativas sanas, en ambientes de paz y respeto.