Valle de Santiago, Gto. 19 de marzo de 2024.- Se llevó a cabo el torneo de robótica Quetzabot 2, organizado por la Secundaria General Quetzalcóatl de Valle de Santiago, el cual convocó a estudiantes de nivel básico, media superior y superior, de instituciones tanto públicas como privadas.
En esta segunda edición, se contó con la participación de 176 equipos de 15 escuelas, siendo un total de 352 alumnos provenientes de los municipios de Guanajuato, San Miguel de Allende, Celaya, Irapuato, Salamanca, Pénjamo, Cortázar, Tierra Blanca, Yuríria y Valle de Santiago.
La competencia que tuvo como sede el auditorio de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE), se dividió en siete categorías: Line Follower, Sumo RC, Carrera de Cepillos, Bumper Bot, Skill Drive by RoboJam, PT-Bot y Soccer Bot.
Yolotzin Ojeda Viveros, Directora de la Secundaria Quetzalcóatl comentó que el objetivo de este torneo es de difundir entre las y los estudiantes la ciencia, la tecnología y la innovación, “motivar a esas alumnas y alumnos que tienen interés por la robótica y a quienes aún no lo tienen, que son tendencias para el futuro”.
Agregó que en la medida que se fomente en sus estudiantes el interés de seguir avanzando en la educación, los resultados serán mejores, “ese es uno de los objetivos, retener a nuestros alumnos en la educación secundaria y que aspiren a niveles superiores”.
Este torneo surgió en 2023 en el marco de los festejos de 45 Aniversario de la Secundaria General Quetzalcóatl, que cuenta entre sus filas con personal capacitado en robótica, quienes participan en diferentes torneos nacionales e internacionales. Este año se realizó la segunda edición, incrementando las categorías y número de participantes.
Quetzabot 2 se realizó con el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Delegación Regional VI, la UTSOE, Presidencia Municipal de Valle de Santiago, personal docente y PAAE de la secundaria Quetzalcóatl, Robótica Valle de Santiago, OLCYT, y el Taller de Robótica Educativa de Valle de Santiago.
La tabla de posiciones quedó de la siguiente manera:
Competencia | Lugar obtenido |
Soccer-Bot | 1er Lugar Taller de Robótica Educativa Valle de Santiago, Valle Bot 2 |
2do Lugar Taller de Robótica Educativa Valle de Santiago, Valle Bot 1 | |
3er Lugar ITSEG Guanajuato Pelusa Caligari | |
PT-BOT | 1er Lugar CONALEP Valle de Santiago Ángeles de la Muerte |
2do Lugar SABES Valle de Santiago Noria Bot 10 | |
3er Lugar SABES Valle de Santiago Noria Bot 11 | |
Carrera de Cepillos by RoboJam | 1ro Lugar CECyTE Valle de Santiago, Super Bot |
2do Lugar Taller de Robótica Educativa Valle de Santiago, Miguel Arroyo Javier | |
3er Lugar CECyTE Valle de Santiago, Los Reales | |
BumperBot | 1er lugar CECyTE Plantel Tierra Blanca, La Congre |
2do Lugar CBTIS 75 Dolores Hidalgo, BlitzBot | |
3er Lugar CBTIS 75 Dolores Hidalgo, Omega REX | |
Skill Drive by RoboJam | 1er Lugar Secundaria Alfonso Sierra Partida CangreBot Salamanca |
2do Lugar CECyTE Plantel Celaya 2 | |
3er Lugar SABES Valle de Santiago Noria Bot 3 | |
Line Follower | 1er Lugar CECyTE Plantel Tierra Blanca, Pablito |
2do Lugar Guanajuato Calupoh | |
3er Lugar CONALEP Valle de Santiago, Bolillo | |
Sumo RC | 1er Lugar Secundaria Técnica 20, Catarina |
2do Lugar Secundaria Alfonso Sierra Partida, Golden Warrior | |
3er Lugar Secundaria Técnica 20, Thanos | |
Irapuato, Gto. 15 de marzo de 2024. – Estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 14, de la comunidad de Rancho Grande, visitaron el Museo de la Fresa, dentro del proyecto formativo de Territorios de Aprendizaje, que impulsa la Secretaría de Educación en el Estado de Guanajuato.
Marlene Aidé Martínez Mejía, subdirectora de la Técnica 14, del turno matutino, dijo que el Museo de la Fresa, es un espacio enriquecedor para las y los alumnos, quienes constataron, entre otros aspectos, el procesamiento que se la a la frutilla para convertirla en una gran variedad de platillos.
“Hay que destacar, que, las secundarias técnicas, maneja talleres de procesamiento y conservación de alimentos y lo que vieron hoy nuestros estudiantes les ayudará a reforzar lo aprendido en el aula y en el taller de la escuela”, citó la maestra Aidé.
Mariana Monserrat Horta Barrera, alumna del referido plantel, comentó, que la experiencia vivida es inolvidable, porque conocieron cómo, realmente se trabaja en las actividades del campo, cómo llegan los alimentos a la casa, “espectacular lo que nos llevamos como aprendizaje”, añadió la alumna del tercer grado.
Miguel Aguilera Robles, alumno de la Técnica 14, expuso, que la presencia en este Museo de la Fresa, le alienta más para abrazar la carrera de Agronomía, ya que le fascina todo lo que se hable del campo, “Estoy encantado con todo lo que nos han enseñado, desde el procesamiento de la fresa, hasta la conservación de la flora y la fauna, así como la crianza de animales y los ciclos de cosechas”, apuntó.
Angélica Hernández Hernández, madre de familia, quien, acompañó a las y los alumnos a esta visita al Museo de la Fresa, subrayó la importancia de esta actividad formativa, que les permite a sus hijas e hijos, reforzar los conocimientos adquiridos en las aulas, con lo que se vive en la realidad.
León, Gto. 15 de marzo de 2024.- En la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación (CEPEE), las autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) presentaron el programa clave: Guardianes Escolares, conformado por “Armando Paz” y “Mari Paz”.
El programa “Guardianes Escolares” surge como resultado de un exhaustivo diagnóstico en el que participaron más de 6 mil docentes y autoridades educativas de todos los niveles. Este programa está destinado a fortalecer los protocolos necesarios para que las escuelas continúen siendo espacios seguros y protectores para toda la comunidad educativa.
La sesión tuvo lugar en la Antigua Plaza de Gallos y fue presidida por Elvira Tova Mery. “Guardianes Escolares”, impulsado por la SEG, ofrece herramientas de apoyo que garantizan una asistencia integral.
El Chat Bot “Mari Paz”, basado en inteligencia artificial, recibe mensajes a través de WhatsApp al número 473 124 5376, proporcionando información sobre protocolos, números de contacto para servicios urgentes y enlaces a páginas de emergencia.
Por otro lado, “Armando Paz” es un sistema diseñado para recibir solicitudes de capacitación de docentes y directores a través de formularios, con el fin de mejorar su desempeño laboral.
Durante la sesión, se informó también sobre los resultados de la Semana de la Familia Educadora, mediante la cual se fortalecieron las relaciones familiares, mediante diversas actividades dirigidas a la comunidad educativa. Esta iniciativa, en la que participaron delegaciones regionales, el Consejo Estatal de Participación Escolar y los consejos municipales de educación, promovió la sana convivencia y el fortalecimiento de los vínculos comunitarios.
Además, se presentó el Plan de Trabajo 2024 de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) y de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES). Este plan destaca proyectos como las microcredenciales, la colegiación y la cédula electrónica, así como el uso de la tecnología para las trayectorias educativas.
Finalmente, la presidencia del Voluntariado SEG exhortó a los miembros del Consejo a apoyar el programa “Aprendemos Jugando” mediante la donación de juguetes didácticos para niños y niñas de comunidades y localidades.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de marzo del 2024.- La comunidad educativa de la Secundaria Técnica Núm. 4, de este municipio, celebró con orgullo y entusiasmo su primera Feria de Matemáticas; una iniciativa que promovió el amor por esta disciplina, a través de una estrategia clave para la recuperación y fortalecimiento de aprendizajes entre los más de 1 mil 100 estudiantes que atiende la institución, en ambos turnos.
El evento fue una vibrante muestra del talento y la dedicación de los estudiantes de la secundaria técnica, quienes no solo exhibieron su destreza en matemáticas, sino que también compartieron su pasión con más de 400 niños y niñas de las primarias 16 de Septiembre, Lázaro Cárdenas y Joaquín Baranda, así como los preescolares Ignacio Pérez y la Estancia Infantil Núm. 85, quienes fueron invitados especiales y se sumaron a la diversión.
Bajo la dirección de la maestra Ana Karen Garay Jiménez, presidenta de la Academia de Matemáticas y coordinadora de la actividad, la Feria de Matemáticas se convirtió en un espacio inclusivo y dinámico donde estudiantes de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta secundaria, pudieron participar en más de 60 stands diseñados para desafiar y estimular el pensamiento lógico matemático.
“El reto en la Feria fue enorme, pero gratificante”, comentó la maestra Karen Garay; “además de fortalecer los aprendizajes en matemáticas, queríamos que nuestros estudiantes se involucraran en actividades que abarcaran todos los niveles educativos. Estoy encantada de decir que lo logramos con creces”.
Los stands de la Feria de Matemáticas ofrecieron una amplia gama de actividades interactivas y desafíos, desde juegos de mesa y rompecabezas, hasta experimentos matemáticos y aplicaciones prácticas en la vida cotidiana. Las y los visitantes pudieron disfrutar de un ambiente educativo y divertido, donde se fomentó el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce a la comunidad educativa de la Secundaria Técnica Núm. 4, por realizar iniciativas que no solo fortalecen los vínculos entre estudiantes y docentes, sino que también despiertan la curiosidad y el interés de las generaciones futuras por el apasionante mundo de las matemáticas.
Comonfort, Gto. 15 de marzo de 2024.- Autoridades educativas de la Secretaría de Educación de Guanajuato llevaron a cabo una gira de trabajo en los municipios de Comonfort y Celaya para supervisar el progreso de los proyectos educativos en las instituciones escolares.
La visita inició en la Universidad Intercultural del Estado de Guanajuato, ubicada en el municipio de Comonfort. El propósito principal fue revisar los avances recientes de la institución y asegurar la continuidad y consolidación del proyecto educativo, promoviendo así el desarrollo educativo regional. Esta universidad ofrece programas académicos como Ingeniería Agrónica Sostenible, Licenciatura en Administración y Logística Intercultural, y Licenciatura en Turismo Comunitario y Mercadotecnia.
Posteriormente, en la Telesecundaria 216 de Comonfort, se llevó a cabo una muestra cultural estudiantil. Durante el evento, se destacaron las participaciones de las escuelas primarias Miguel Hidalgo y Leona Vicario, donde se realizaron expresiones artísticas y reflexiones sobre el legado histórico de la región.
La jornada concluyó en San Juan de la Vega, localidad del municipio de Celaya, donde se reconoció el desempeño de los alumnos de la secundaria Otilio E. Montaño. Se resaltó el logro del equipo de robótica de esta escuela, que ha trascendido fronteras al representar a su comunidad y al estado de Guanajuato en competencias internacionales.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con el avance educativo, cultural y tecnológico, promoviendo eventos y programas que fomentan la excelencia en nuestros jóvenes y contribuyen al desarrollo integral de la región.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 14 de marzo del 2024.- Con el firme compromiso de impulsar una educación de calidad,la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, realizó una Jornada de Formación para personal docente de planteles de educación Media Superior y Superior, en el marco del programa República Escolar; con la participación de representantes de instituciones pertenecientes a la región I.
El evento celebrado en el auditorio Mariano Abasolo, de Dolores Hidalgo, destacó la importancia del involucramiento de las y los jóvenes estudiantes en la toma de decisiones dentro de sus planteles educativos, así como su trascendencia para mejorar tanto el entorno educativo, social y personal.
Durante la jornada de capacitación, se potenció el liderazgo del personal docente como promotores del programa República Escolar, y fomentar la vivencia de valores cívicos, éticos y democráticos en la vida escolar diaria.
Uno de los momentos destacados fue la ponencia ofrecida por el equipo de Planet Youth, centrada en la prevención de adicciones, esta presentación reforzó el compromiso con la salud y el bienestar integral de la comunidad educativa, al proporcionar a los asistentes herramientas y estrategias para eliminar o modificar factores de riesgo, y promover factores de protección entre la comunidad escolar.
La voz de los docentes también fue protagonista en el panel “Promoción de la Formación Integral en Estudiantes de EMSYS”, donde compartieron experiencias exitosas implementadas en sus planteles educativos. Este intercambio de buenas prácticas permitió enriquecer la labor educativa de todos los participantes, inspirándolos a seguir innovando y promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes.
En representación de los docentes, Antonio Jacinto Mendiola Álvarez, resaltó el significativo crecimiento personal y académico que experimentan los estudiantes al participar en el programa de República Escolar. Valores como el liderazgo, el trabajo en equipo y la responsabilidad se ven fortalecidos, habilidades que enriquecen a las y los jóvenes, a la vez que los potencian como ciudadanos comprometidos y activos en la sociedad.
La jornada concluyó con el compromiso y entusiasmo de trabajar en conjunto para impulsar el programa de República Escolar y brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para su desarrollo integral.
León, Gto. 14 de marzo de 2024.- Con el objetivo de fomentar un espacio para el intercambio de buenas prácticas en el ámbito de la República Escolar, se llevó a cabo una jornada de formación dirigida al personal docente, directivo y de apoyo en la educación media superior y superior, perteneciente a la Delegación Regional de Educación III en León.
La jornada dio inicio en el auditorio de la Universidad UNITEC, con la conferencia titulada “Mejora del entorno escolar a través de la República Escolar, desde mi experiencia”. En este evento, se socializaron acciones y proyectos destinados a promover ambientes escolares participativos que fomenten los valores cívicos, éticos y democráticos en la vida diaria de la comunidad educativa. La conferencia fue impartida por la jefa de Apoyos Educativos del Bachillerato Bivalente Militarizado de León I. (Diazepam)
Posteriormente, el Director General Académico del Instituto Lux ofreció una charla sobre la República Escolar como un modelo integral de formación, destacando la promoción de valores y el respeto a los derechos humanos. Asimismo, se resaltó el papel fundamental del equipo directivo y docente como impulsores de la participación activa de los estudiantes.
El evento reunió a docentes, directivos y personal de apoyo educativo con el fin de compartir buenas prácticas en el ámbito de la República Escolar. Además, se proporcionó una charla informativa sobre temas relevantes para su implementación como cierre de la jornada de trabajo.
Esta iniciativa busca proporcionar herramientas y conocimientos para potenciar el liderazgo y las habilidades cívicas, con el fin de enfrentar los desafíos y compromisos dentro de su comunidad educativa.
República Escolar se presenta como un modelo integral de formación cívica y ciudadana, promoviendo valores y derechos humanos, y fomentando la participación activa de estudiantes, docentes, madres y padres de familia para mejorar el entorno escolar y la convivencia diaria.
San Luis de la Paz, Gto. 14 de marzo de 2024.- 700 estudiantes de primaria y secundaria de la Delegación II disfrutaron de la inauguración de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica en su etapa regional, evento que se plantea para contribuir a la formación integral de los educandos, la adquisición de estilos de vida saludable, así como la mejora de la convivencia escolar, a través de la actividad física y la práctica deportiva y recreativa.
La inauguración del evento se realizó en la unidad deportiva de San Luis de la Paz, donde estuvieron presentes autoridades educativas y escolares, así como una notable cantidad de madres y padres de familia para apoyar a sus hijas e hijos.
Las y los estudiantes de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, competirán el 14 y 15 de marzo en deportes como fútbol, baloncesto, voleibol, handball, atletismo, léxico y ajedrez en las ramas varonil y femenil de nivel primaria y secundaria.
En esta edición se incorpora de manera oficial el deporte de origen regional, Jupok, que impulsa la cultura y tradiciones locales a través del juego de pelota, el cual se practica en 25 primarias y secundarias la región.
Al realizar la declaratoria inaugural, autoridades educativas dieron a conocer que la próxima edición de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, en la etapa estatal, por primera vez se llevarán a cabo en esta región, teniendo como sede los municipios de San José Iturbide y San Luis de la Paz.
En este espacio se reconoció la proactividad de la comunidad educativa, integrada por autoridades educativas, directivos, docentes, madres y padres de familia y estudiantes, por la suma de esfuerzos para la puesta en marcha de la actividad que además del desarrollo integral del estudiante promueve valores como la perseverancia, el espíritu deportivo, la disciplina, la lealtad, el respeto, trabajo en equipo y la pasión.
Para engrandecer el evento, se realizaron los respectivos honores a la bandera y la alumna Fátima de la primaria Melchor Ocampo de San Luis de la Paz, se encargó de recitar el juramento deportivo que compromete a las y los jugadores a ser leales y a jugar limpio por el honor de sus escuelas, el prestigio de sus maestros y por la gloria del deporte.
Asimismo, un grupo de estudiantes de la primaria José Vasconcelos de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz, integrantes del programa Jugando Soy, realizaron un ritual prehispánico con el fin de atraer buena energía como preámbulo para arrancar las actividades.
Otro momento significativo que marcó el inicio de los juegos, fue el encendido del fuego olímpico por el atleta mundialista Leopoldo Rincón, destacado deportista en la disciplina de atletismo, del municipio de Victoria.
Valle de Santiago, Gto. 14 de marzo de 2024.- La Casa de la Cultura de Valle de Santiago recibió a los integrantes del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación (COMUPAE), quienes realizaron sesión ordinaria, para dar seguimiento al trabajo que realizan las diferentes áreas con niñas, niños y los propios centros educativos.
Resultado de la sesión anterior, se convocó al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM), quienes se estarán sumando al trabajo de manera coordinada con autoridades educativas, con el propósito de realizar acciones de concientización del cuidado del agua.
Para este fin, personal de la USAE junto con las supervisiones escolares, así como el área de Comunicación Social y Promoción del Cuidado del Agua del SAPAM, conformarán las rutas para llevar pláticas y actividades encaminadas a sensibilizar a las y los estudiantes de nivel básico en la importancia del cuidado del agua.
La autoridad educativa destacó lo trascendente de este Consejo, ya que a través del COMUPAE se realizan acciones de manera transversal, donde se trabajan con distintas instancias en las que se traspasa la frontera de la escuela y se permea a la sociedad en general.
El trabajo al interior del COMUPAE se realiza en apego a los lineamientos contemplados en el Pacto Social por la Educación; se promueve el involucramiento de madres y padres de familia al interior de 93 instituciones educativas por medio de los Comités de Participación Social, así como la realización de festivales temáticos.
La promoción de estilos de vida saludables en el marco del Día de la Obesidad, y torneos de atletismo, así como el evento Pacto Social por la Educación.
Se atienden las necesidades de infraestructura, donde se gestiona ante la autoridad municipal los apoyos pertinentes para la mejora de los centros educativos, complementando desde las acciones que se realizan por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
La motivación de todas y todos quienes participan en el proceso formativo de niñas, niños y adolescentes es fundamental, por esto se toman acciones en las que se reconoce la labor de alumnas, alumnos, docentes, directivos y padres de familia, por medio de diferentes mecanismos que resaltan los logros formativos, de acompañamiento y de aprovechamiento académico y deportivo.
San José Iturbide, Gto. 13 de marzo de 2024.- Autoridades educativas, directivos y docentes de educación básica, adscritos a la Delegación II, fortalecen su formación al capacitarse en materia de mediación escolar, con el fin de consolidar sus conocimientos previos y adquirir herramientas para construir la paz duradera en los centros escolares.
La actividad se efectuó en las instalaciones de la primaria urbana Miguel Hidalgo, de San José Iturbide, con asistencia de maestras y maestros quienes están al frente de centros educativos en los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
La mediación escolar es una herramienta para promover la paz, la armonía y la resolución pacífica de conflictos en las escuelas y sociedades, ya que brinda la oportunidad de aprender habilidades valiosas de comunicación, empatía y colaboración como base para enfrentar los desafíos de la vida de manera propositiva y constructiva, por lo tanto, debe ser incluida en las planeaciones escolares.
Autoridades de la Delegación II, afirmaron que, “como mediadores, tenemos la oportunidad de fomentar la comunicación, resolver conflictos y construir un entorno escolar más armonioso y colaborativo, donde prevalezca la paz duradera”.
Además, enfatizaron en que, como trabajadores de la educación es una obligación prevenir la violencia en el ámbito escolar y en cada uno de sus espacios de intervención se deben promover, respetar y garantizar los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes que asisten a las escuelas de Educación Básica en la entidad.
En ambos espacios, las y los docentes obtuvieron aprendizaje, herramientas y estrategias que tienen como finalidad propiciar ambientes pacíficos y seguros por medio de un proceso que incluye la prevención, la deconstrucción estructural y la mediación escolar para atender los conflictos.
Por medio de ejercicios prácticos, la comunidad docente, reflexionó con la premisa de que, la paz duradera no solo implica la ausencia de conflictos, sino la creación de ambientes que fomenten el pensamiento crítico, la empatía, el diálogo y el respeto, transformando las escuelas en espacios de aprendizaje seguros, inclusivos y enriquecedores para todas y todos.
Las y los asistentes a esta jornada formativa, recibieron un diploma por su participación en octubre del año 2023 en el taller Bimodal de Mediación Escolar, con la finalidad de impulsar el desarrollo de las habilidades socioemocionales, de negociación y características que conforman el perfil de las personas mediadoras atendiendo al interés superior de la niñez, el cual tuvo una duración total de 17 horas lectivas.