• SEG instala la Misión Cultural No. 90 en San Miguel de Allende.
• Ocho Misiones Culturales impulsan el desarrollo rural en Guanajuato.
San Miguel de Allende, Gto. 24 de octubre de 2024.- En una ceremonia que reunió a autoridades educativas, líderes comunitarios y cientos de habitantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebró la instalación de la Misión Cultural No. 90 en la comunidad de La Cruz del Palmar. Con un enfoque innovador y profundo compromiso social, esta Misión se propone ser el catalizador del desarrollo integral de la localidad, ofreciendo educación para la vida y la creación de oportunidades laborales a través de la capacitación en oficios.
La Misión Cultural No. 90 forma parte de una red de ocho misiones en el estado de Guanajuato, que brindan educación extraescolar itinerante a comunidades rurales y zonas serranas. Este modelo educativo, adaptado a las necesidades de cada población, permanece en las localidades entre 2 y 3 años, tiempo en el que implementa un Plan Educativo diseñado para impulsar la productividad, revitalizar la economía local y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
A partir de un diagnóstico comunitario, la Misión Cultural ofrece una variedad de talleres enfocados en la capacitación para el trabajo, la educación básica, la recreación y la cultura. Estos talleres, que incluyen agricultura, ganadería, carpintería, herrería, educación para la salud y lectura, entre otros, están diseñados para que las y los participantes no solo adquieran conocimientos, sino también habilidades prácticas que les permitan incorporarse al mercado laboral o emprender su propio negocio.
Ante la comunidad, Fernando Enrique Canto Moreno, supervisor estatal de Misiones Culturales, presentó al equipo de docentes que encabezarán los talleres. Cada uno de ellos es un experto en su área y tiene como misión no solo enseñar, sino inspirar a los habitantes a transformar su realidad. “Nuestra meta es que cada participante salga de aquí con las herramientas necesarias para mejorar su vida y la de su comunidad”, destacó Canto Moreno.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, reconoció el esfuerzo de las Misiones Culturales en la transformación de las comunidades rurales, resaltando el impacto que tienen en la economía y cohesión social. “Hoy celebramos el inicio de un nuevo capítulo para La Cruz del Palmar. Estos 415 inscritos en los talleres son el reflejo de la motivación y el deseo de superación de nuestra gente. Invito a todos los habitantes a que se sumen y aprovechen esta oportunidad para fortalecer sus capacidades y construir un futuro más prometedor”, expresó.
Durante el recorrido por los stands de exposición, se mostraron los trabajos realizados por cada participante, entre los cuales destacaban productos agrícolas, de arte recreativo, muebles de carpintería y piezas de herrería. Momento en que las y los participantes pudieron compartir su experiencia de aprendizaje y motivación. Al completar un taller se recibe un certificado que avala las horas de capacitación y la competencia adquirida en el oficio. Este reconocimiento no solo válida el esfuerzo invertido, sino que también abre puertas para acceder a mejores oportunidades laborales o para iniciar un negocio propio. Este enfoque práctico y orientado a resultados es uno de los pilares del éxito de las Misiones Culturales.
El evento contó con la presencia de destacados representantes de la educación y la comunidad, como Virginia Correa Medina, coordinadora para el Desarrollo Educativo; Serafín Arroyo Chávez, director de la Misión Cultural No. 90; Rolando Torres, docente de la Telesecundaria 629; Fabiola Martínez, directora de la Primaria Miguel Hidalgo; Concepción Díaz, encargada del Bachillerato SABES, y el Delegado de la Comunidad, quienes manifestaron su respaldo a esta iniciativa que busca no solo educar, sino transformar la vida de los habitantes de La Cruz del Palmar.
Con la instalación de la Misión Cultural No. 90, la Secretaría de Educación de Guanajuato refuerza su red de misiones dedicadas a la alfabetización y la capacitación en diversas áreas, reafirmando su compromiso con el impulso del talento humano en zonas rurales, a través de la educación y la capacitación.
León, Gto. 24 de octubre de 2024.- Con el objetivo de identificar necesidades y desafíos en las instituciones educativas y promover estrategias para mejorar el entorno escolar, el delegado de Educación de la Región III León, Alfredo Ling Altamirano, realizó una gira de trabajo por seis escuelas del municipio de León.
Esta visita forma parte de los esfuerzos por fortalecer la calidad educativa en la región y brindar atención directa a las comunidades escolares.
Acompañado de autoridades educativas y de personal de la Delegación, se visitaron las escuelas:
1. Escuela Primaria Enrique C. Rébsamen, en la Ranchería San José de los Romeros.
2. Escuela Telesecundaria No. 961 del turno matutino y 63 del vespertino de la comunidad Las Ladrilleras, municipio de León.
3. Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez, también de la Comunidad Las Ladrilleras.
4. Escuela Primaria Efrén Rebolledo de la Colonia Real Paraíso, plantel ubicado en la periferia de la ciudad.
5. Ya en la mancha urbana, se visitó la Escuela Josefina Juárez de la Rosa, ubicada en la colonia Residencial las Villas.
6. Finalmente, se visitó la Escuela Pablo del Río Zumaya de la colonia Villas de Barceló, la cual se encuentra actualmente en construcción al estarse renovando la cancha deportiva y parte de la infraestructura educativa.
En esta gira se detectaron algunas necesidades como: infraestructura en bardas, contratación del servicio de internet, solicitud de ampliación de la plantilla docente y en la mayoría, mejoras en el acceso vial a los planteles, ya que la mayoría de los planteles, son de comunidades rurales del municipio.
Ante estas necesidades, el delegado mencionó que se realizarán las gestiones ante oficinas centrales de la SEG y la dirección de educción municipal, acordando además, que se trabajará de manera coordinada con los comités de padres de familia y las autoridades escolares para la mejora de los planteles.
El delegado, Alfredo Ling Altamirano, destacó la importancia de estar en contacto directo con la comunidad educativa para identificar necesidades específicas de cada institución, además de promover la colaboración entre escuelas, padres de familia y autoridades educativas y de implementar programas que fortalezcan la educación inclusiva y de calidad.
Guanajuato, Gto., 24 de octubre de 2024.- La jornada “Abre la Puerta a tu Futuro” ha dado resultados alentadores, con 2 mil 111 candidatos identificados para recibir acompañamiento y asegurar su reincorporación al sistema educativo. Esta iniciativa es parte de la estrategia del Gobierno de Guanajuato para combatir el abandono escolar y fomentar la permanencia académica, adaptándose a las necesidades individuales de cada persona.
Durante los días 17 y 18 de octubre, 1,862 servidores públicos de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), el Instituto para el Desarrollo y Atención a la Juventud del Estado de Guanajuato (JuventudEsGTO), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) recorrieron las calles del estado, visitando más de 13,527 hogares en busca de estudiantes que abandonaron sus estudios.
Esta jornada forma parte del Decálogo del Gobierno de la Gente, dejando las ventanillas para tocar puertas de la ciudadanía, bajo el eje “Guanajuato es Vocación”, y destaca la importancia de la educación como pilar del desarrollo social. Este modelo no se limita a la reintegración; también prioriza el seguimiento continuo para asegurar que cada estudiante cuente con las condiciones adecuadas para mantenerse en la escuela.
En las últimas tres jornadas, el esfuerzo ha sumado 39,359 domicilios visitados en los 46 municipios del estado, logrando la reincorporación de 9,284 estudiantes y manteniendo una tasa de retención del 81.2%.
Con “Abre la Puerta a tu Futuro”, el estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación, la inclusión y el bienestar de sus ciudadanos. Esta jornada refleja que cada puerta tocada representa una oportunidad para cambiar vidas, asegurando que ningún niño, adolescente o joven quede fuera del sistema educativo.
Egresan como TSU alumnas y alumnos de la UTSMA, unidad Doctor Mora.
Doctor Mora, Gto. 24 de octubre de 2024. – Con la emoción a flor de piel, 19 estudiantes de la Universidad tecnológica de San Miguel de Allende, UTSMA, unidad académica Doctor Mora, recibieron el documento que les acredita como Técnicos Superiores Universitarios, un escalón que les acerca a la meta de concluir una ingeniería o licenciatura.
Las y los 19 destacados estudiantes egresaron de las carreras: Técnico Superior Universitario en Agricultura Sustentable y Protegida, Técnico Superior Universitario en Mecatrónica área Automatización y Técnico Superior Universitario en Administración área Formulación y Evaluación de Proyectos.
Durante la ceremonia de graduación que se realizó en las instalaciones de la UTSMA, campus Doctor Mora, la comunidad educativa; estudiantes, directivos, docentes y especialmente madres, padres y familias, se reunieron para celebrar el esfuerzo y dedicación de los estudiantes que culminaron una etapa crucial en su formación académica.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoció la determinación e ímpetu de las y los 19 graduados quienes egresan del importante centro educativo, y que, junto con su equipo directivo y docente ponen en alto el nombre de la región noreste y de Doctor Mora.
“Siéntanse orgullosos porque la historia de la UTSMA, está ligada de manera íntima con la formación de personas de bien que aportarán lo mejor de sí a la sociedad. Les exhorto a continuar con su formación académica, en Guanajuato hay opciones para que continúen estudiando y consoliden sus metas, siempre de la mano de sus madres y padres de familia que el día de hoy sienten un orgullo inmenso por ver materializado su esfuerzo”.
En el mismo sentido, Daniel Jiménez Rodríguez, encargado de la Rectoría de la UTSMA, propició un momento conmovedor, al mencionar a cada egresado, seguido de los nombres de sus madres y padres de familia quienes se pusieron de pie y festejaron el logro de sus hijas e hijos.
Además, se dirigió al grupo de egresados para desearles que sigan cosechando éxitos, que continúen en el camino de la educación y que lleguen a buen puerto con su proyecto educativo, con la firme convicción de generar un cambio en su entorno y comunidades, toda vez que una de las premisas de la UTSMA es la formación de personas de bien, que canalicen su inteligencia y capacidad para crear mejores escenarios en beneficio de la sociedad en general.
Por su parte, Francisco Antonio Jiménez Torres, estudiante con el mejor promedio de la generación 2022-2024, recitó la inspiradora frase de Nelson Mandela, “es a través de la educación que la hija de un campesino puede llegar a ser médico, que el hijo de un minero puede llegar a ser cabeza de la mina, que el descendiente de unos labriegos puede llegar a ser el presidente de una gran nación”, para agradecer a las familias presentes por el apoyo brindado durante el trayecto formativo de las y los graduados.
Como parte del protocolo, se llevaron a cabo los respectivos honores a la bandera, posteriormente cada estudiante subió al escenario para recibir su constancia y el evento cerró con emotivas felicitaciones, recordando a todos los presentes la importancia de la educación y el papel fundamental de la familia en el apoyo y acompañamiento de las y los estudiantes.
Celaya, Gto. 23 de octubre de 2024.- La obra de teatro “Los Monólogos de la Vaginita Adolescente” fusiona creatividad y educación para abordar la importancia de la educación sexual en estudiantes de nivel básico. Este evento, organizado por el Instituto de Arte y Cultura de Celaya en coordinación con la Delegación Regional de Educación V, reunió a más de 2,500 asistentes de más de 15 escuelas en tres funciones.
La alta participación refleja el interés y la necesidad de generar un diálogo abierto y reflexivo sobre temas de sexualidad, fortaleciendo el entendimiento entre jóvenes y adultos en la comunidad educativa.
Creada a partir de historias de vida real, la obra permite que la información sobre sexualidad llegue de una forma más accesible y reflexiva. El Dr. Oscar Serna, ginecólogo y creador de la obra, subrayó la importancia de las pláticas para sensibilizar a los jóvenes. “En México, más de 490,000 adolescentes se embarazan cada año. Es crucial abordar estos temas en un entorno que les permita reflexionar y dialogar. Agradecemos especialmente a la Secretaría de Educación, representada por el Ingeniero Rito Vargas Varela, Delegado de educación en esta región, por facilitar la asistencia de las alumnas y alumnos que sumaron un total de 2,500 espectadores”, afirmó.
Sandra, estudiante, compartió su experiencia. “Esta experiencia me ha permitido enfrentar y comprender temas que siempre fueron tabú en mi familia, como la sexualidad. Me llena de satisfacción saber que a través de esta obra se ofrecen respuestas y se ayuda a tantas y tantos adolescentes y jóvenes”.
Valle de Santiago, Gto. 23 de octubre de 2024.- En un ambiente festivo y lleno de alegría, las niñas y los niños del Jardín de Niños Luis G. Urbina en Valle de Santiago celebraron la inauguración del nuevo techado del patio de usos múltiples con un desfile lleno de colores y simbolismo, inspirado en las Naciones Unidas. Esta obra, mejora significativamente las actividades diarias de las y los 134 estudiantes que asisten al plantel.
El evento fue encabezado por Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, quien destacó la importancia de trabajar en conjunto entre los distintos órdenes de gobierno para seguir mejorando la infraestructura educativa en Guanajuato. “Este tipo de obras no solo facilitan la educación, sino que también refuerzan el compromiso de brindar mejores condiciones para el desarrollo integral de nuestras niñas y niños”, afirmó.
Al dirigirse a las madres de familia, les dijo, “este techado no es para nosotros o para los generadores de este programa, es para sus niñas, para sus niños y para las futuras generaciones”, así mismo, les agradeció el gran trabajo que hacen con sus niñas y niños, por acompañarlos y apoyarlos en cada paso, y sobre todo en este momento, que es una base para su formación académica.
De la misma manera, agradeció a las maestras, por el gran trabajo que realizan al guiar a las y los pequeños que tienen a su cargo, así también agradeció a los representantes del programa LEN (La Escuela es Nuestra) por sumarse al trabajo en pro de la educación.
La directora del jardín de niños, Micaela Godínez Godínez, también agradeció el apoyo brindado, asegurando que el nuevo techado permitirá que las y los pequeños realicen sus actividades extraescolares sin las inclemencias del clima.
Por su parte, María Magdalena Dimas Parra, madre de familia señaló que es un excelente apoyo el contar con este techado, ya que anteriormente las niñas y los niños realizaban actividades en el rayo del sol, ahora están más cómodos.
El desfile, que contó con banderas y representaciones de varios países, cerró la jornada en un ambiente de celebración, reflejando el impacto positivo que este tipo de mejoras generan en la comunidad escolar.
Para finalizar, las madres de familia cerraron el evento de inauguración con un baile y canto, abonando a las actividades artísticas y recreativas que se realizan dentro del plantel educativo.
Celaya, Gto. 22 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con “El Banco de México” dieron una importante capacitación del curso “El Dinero en México”, destinada a docentes de varias instituciones educativas. Los docentes fueron instruidos con este asesoramiento que tiene como objetivo dotar a los educadores de herramientas para enseñar a sus estudiantes sobre la relevancia del dinero en sus vidas cotidianas. Su enfoque principal es crear conciencia sobre el papel fundamental que el dinero juega en la vida diaria, fomentando una educación financiera que les permitirá tomar decisiones más informadas en el futuro.
Un total de 141 docentes participaron activamente en esta capacitación, que ayudará a mejorar la educación financiera en sus aulas, para el desarrollo personal y académico de sus alumnos. Entre de las escuelas participantes en esta sesión fueron: La Escuela Sor Juana Inés de la Cruz, de Juventino Rosas; Escuela José Vasconcelos, de Apaseo el Grande; Escuela Melchor Ortega, de Cortázar; Escuela Niños Héroes, y la Escuela Nicolás Bravo Celaya.
Esta capacitación no solo busca enriquecer la labor docente, sino también empoderar a los estudiantes para que comprendan y manejen mejor su relación con el dinero. Este tipo de iniciativas son cruciales en la formación integral de los jóvenes, preparándolos para enfrentar los retos del futuro con confianza.
• Promueven la permanencia escolar, toma de decisiones y proyecto de vida en jóvenes de secundaria y bachillerato.
• Participan cerca de 3 mil estudiantes de la Región I.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 22 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, llevó a cabo la primera jornada de la Muestra Profesiográfica 2024 “Decide Tu Futuro”, con la participación de 1,400 estudiantes de último grado de secundaria. El evento, que busca fomentar la toma de decisiones sobre la continuidad de estudios, se realiza en el Auditorio Municipal Mariano Abasolo, y continuará mañana con las actividades dirigidas a 1,500 estudiantes de media superior.
Durante la jornada de hoy, las y los estudiantes de secundaria tuvieron la oportunidad de conocer la oferta educativa de varias instituciones de educación media superior, quienes presentaron detalladamente sus programas, becas, costos y procesos de inscripción. Estas instituciones, que reflejan la diversidad y excelencia educativa de la región norte del estado, compartieron información clave para apoyar a cada joven estudiante en esta importante decisión.
Aimé Terán Godínez, en representación de las y los estudiantes de secundaria, destacó: “La educación es la llave del éxito, por eso aprendamos para crecer y triunfar”. Su mensaje de agradecimiento a las instituciones presentes y a los expositores, reflejó la motivación de las y los jóvenes por continuar con su desarrollo académico.
El Delegado Regional I de la SEG, Juan Rendón López, en su mensaje a la comunidad estudiantil, resaltó la importancia de aprovechar este tipo de oportunidades: “Chicos y chicas, este es un momento crucial para ustedes. Están en la etapa de tomar decisiones que definirán su futuro, y eventos como ‘Decide Tu Futuro’ están diseñados para acompañarlos en ese camino. Tienen en sus manos las herramientas necesarias para construir el mañana que desean, y aquí encontrarán el apoyo y la orientación para hacerlo. Aprovechen cada stand, cada plática, y confíen en que su esfuerzo dará grandes frutos”.
La dinámica del evento permitió a las y los estudiantes dividirse en grupos para maximizar su experiencia: mientras algunos visitaban los stands informativos, otros asistían a conferencias y talleres especializados en temas como toma de decisiones, habilidades socioemocionales, prevención de adicciones, y la construcción de un proyecto de vida sólido. Estos talleres no solo enriquecieron su perspectiva académica, sino también su desarrollo personal.
El día de mañana, la Muestra Profesiográfica continuará con las actividades dirigidas a estudiantes de preparatoria, quienes tendrán la oportunidad de explorar las opciones universitarias de la región y verificar su vocación académica, ampliando su panorama sobre las posibilidades educativas para su futuro.
La SEG agradece a todas las instituciones participantes, así como a estudiantes, madres, padres de familia y personal educativo que contribuyeron al éxito de este evento. La Muestra Profesiográfica “Decide Tu Futuro” es una oportunidad invaluable para inspirar a jóvenes estudiantes a tomar decisiones informadas que definirán su camino académico y profesional.
Docentes se capacitan mutuamente y fortalecen su práctica pedagógica.
San José Iturbide, Gto. 22 de octubre de 2024. – Autoridades educativas y docentes de la zona escolar 23 de Educación Física y de las zonas 08 y 13 de Educación Especial, pusieron en marcha una jornada para capacitarse mutuamente y fortalecer la práctica pedagógica con el propósito de brindar un servicio educativo más equitativo, inclusivo e innovador en la Delegación II.
Dicha jornada se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Deportiva de San José de Iturbide, con el objetivo de promover la formación y actualización de los docentes en estrategias didácticas y metodológicas para atender a las y los alumnos, a través del intercambio pedagógico de experiencias exitosas y aprendizaje entre pares.
Durante la capacitación, los docentes de educación física compartieron el enfoque de esta disciplina, los alcances de la educación física en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana y adicionalmente abordaron el tema de la metodología de Joy of Moving, definiéndola y explicando cuáles son los elementos que la integran y algunas recomendaciones para desarrollarla.
Por su parte, los docentes de educación especial hablaron de estrategias de sensibilización a las diferentes condiciones de las y los estudiantes, actividades sensoriales que favorecen los aprendizajes, deporte y material adaptado para educación física; además de contribuir con procesos que permiten identificar alumnos con posibles aptitudes sobresalientes y brindar orientaciones para la elaboración de ajustes razonables.
Ambas participaciones se desarrollaron de forma teórica y práctica y aportaron herramientas que serán de utilidad en la labor educativa cotidiana de los dos colectivos docentes.
En el evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, se dirigió a los más de 200 asistentes para agradecer su dedicación y compromiso con la educación del alumnado y enfatizó en que, “sus roles son fundamentales para el desarrollo integral de la niñez, y su labor es clave para impulsar la permanencia escolar”.
El funcionario estatal agregó que, “los maestros de educación física son una inspiración para propiciar el bienestar físico y mental de la comunidad estudiantil y de forma paralela inculcan valores esenciales como el trabajo en equipo, la disciplina y la resiliencia. Por su parte, en educación especial con su empatía y paciencia extraordinaria tienen la oportunidad de atender a estudiantes que enfrentan desafíos únicos, y su habilidad para adaptar la enseñanza a sus necesidades individuales es verdaderamente admirable”.
Asimismo, Víctor Raymundo Celaya Ramírez, supervisor de la zona 13 de educación especial, tomó la palabra para destacar que la iniciativa de impulsar la colaboración entre ambos colectivos promueve la inclusión y la igualdad en las escuelas y es el punto de partida para lograr un impacto aún mayor en la vida de las y los estudiantes.
Guanajuato, Gto. 18 de octubre de 2024.- En el segundo día de la jornada “Abre la Puerta a tu Futuro”, cerca de mil servidores públicos salieron nuevamente a las calles para reincorporar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes al sistema educativo, asegurando que ningún estudiante quede sin la oportunidad de estudiar. Esta iniciativa, alineada con el Decálogo del Gobierno de la Gente y el eje “Guanajuato es Vocación”, reafirma el compromiso del estado con la educación como motor del progreso social. En coordinación con la Secretaría de Seguridad, el Instituto de las Juventudes y el INAEBA, su labor se centra en transformar vidas.
Un ejemplo inspirador es Jennifer, de la comunidad de Gómez de Orozco en Abasolo, quien, a sus 19 años y madre de dos hijas, ha decidido retomar sus estudios para concluir la preparatoria y aspirar a estudiar Ingeniería en Biotecnología. En Acámbaro, Sofía, que había abandonado la primaria, se reincorporará a clases en la escuela Independencia Nacional, con el apoyo de su madre, Alondra Mejía.
Sandra, otra alumna recuperada en Acámbaro, se mostró motivada por la visita de los visores: “Hoy sé que no soy una alumna más; entiendo que soy importante al ver que vinieron a invitarme a continuar estudiando. Por eso, regreso a la secundaria”.
Otro caso motivador es Elian, un niño de León que volverá a cursar el tercer grado de primaria, y cuya madre, Magaly, expresó su alegría por esta nueva oportunidad. Valeria, de la primaria José María Luis Mora en Celaya, también regresará a la escuela tras enfrentar dificultades económicas, con el sueño de convertirse en enfermera. Asimismo, Ashley, una adolescente de Acámbaro, se unirá al segundo grado de telesecundaria, convencida de que nunca es tarde para continuar su educación.
En esta fase final de la jornada, los visores, servidores públicos capacitados, recorren las calles con el desafío de visitar 20 mil hogares en los 46 municipios del estado.
Lorena Aidee Estrada Cruz, visora con experiencia en San Luis de la Paz, enfatiza: “La educación es fundamental para un mejor futuro”. Israel Peña Arteaga también subraya la gratitud de las familias por recuperar su derecho a la educación, mientras que Rodolfo Prieto Nieto destaca el impacto positivo que el esfuerzo del equipo tendrá en la comunidad.
En los últimos tres años, se han visitado un total de 39,359 domicilios, logrando la reincorporación de 9,284 estudiantes, con una tasa de retención del 81.2%. Sin embargo, la labor de los visores no concluye con el regreso a clases; su compromiso se extiende al seguimiento continuo para garantizar que cada estudiante cuente con las condiciones necesarias para una educación sostenible.
Katherine, de San Ignacio de San José de Parangueo, en Valle de Santiago se reincorporará al segundo grado de secundaria en la Telesecundaria de Mogotes, con el apoyo de su madre. Verónica Mendoza Campos, madre de Román, un alumno de secundaria en Acámbaro que había abandonado sus estudios, expresa su satisfacción al saber que su hijo retomará su formación. Oscar, también recuperado en León, espera con emoción su regreso al primer grado de secundaria.
Esta edición de la jornada destaca por la implementación de herramientas tecnológicas como RECUPERAPP, que permite dar seguimiento en tiempo real a los estudiantes reincorporados y agiliza la comunicación con las familias. Además, se habilitó el 800 FUTUROS (800 388 87 67), un número de atención telefónica para orientar a las familias sobre opciones educativas y gestionar el registro de estudiantes, logrando su incorporación en tan solo tres días tras la visita domiciliaria.
Con iniciativas como “Abre la Puerta a tu Futuro”, Guanajuato reafirma su compromiso con la educación, la inclusión y el bienestar de sus ciudadanos, demostrando que cada puerta tocada es una oportunidad para cambiar vidas.