SEG

Se gradúan con integridad y honor.

Egresan 183 cadetes del Bachillerato Bivalente Militarizado Plantel Celaya Generación 2021-2024.

Celaya, Gto., 01 julio de 2024.- Egresa la 2da Generación del Bachillerato Bivalente Militarizado Plantel Celaya, que fue creado a iniciativa del Gobernador Diego Sinhue, como una estrategia transversal de Seguridad y Educación; con la firme convicción de lograr la reconfiguración del tejido social.

En un mensaje, Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación V Celaya, exhortó a los cadetes a luchar juntos por un objetivo común y expresó: “Construyamos juntos un mejor estado de Guanajuato y un México con una juventud comprometida con su país. Ustedes son el futuro, son la esperanza de un mañana más seguro, justo y próspero”.

Emiliano M. Guerrero M., graduado del Bachillerato Bivalente Militarizado del batallón Primer Ligero, plantel Celaya, expresó: “Para mí, formar parte de esta institución me brindó la oportunidad de enamorarme del ejército y de nuestras fuerzas armadas, fomentando mis valores y patriotismo. Hoy veo que todo el esfuerzo que he hecho a lo largo de estos tres años se refleja en estos resultados. Formar parte de esta institución es una oportunidad de crecimiento para quien tiene aspiraciones a futuro y sueña con pertenecer a las fuerzas armadas. Es una oportunidad de oro para estar dentro del plantel. Sin duda alguna, me llevo una experiencia invaluable y muchos aprendizajes tanto de mis compañeros como de mis maestros, quienes forjan nuestro carácter y nos enseñan a ser mejores personas.”

Bajo el lema Formación, Integridad y Honor, el Bachillerato Bivalente Militar ofrece a sus estudiantes tres carreras técnicas: Ciberseguridad, Protección Civil y Seguridad ciudadana, además de una educación de alta calidad, formación disciplinaria con énfasis en los valores, uniformes, una alimentación balanceada, acondicionamiento físico y prácticas deportivas diariamente.

Pequeños escritores presentan su libro “Amigos con Patas”

  • Niñas y niños de preescolar realizan una recopilación de cuentos creativos.
  • Proyecto escolar promueve el aprendizaje, la comunicación y lazos comunitarios.

San Miguel de Allende, Gto. 01 de julio del 2024.- La Biblioteca Pública de San Miguel de Allende fue el escenario para la presentación del libro “Amigos con Patas”, una recopilación de cuentos elaborados por las y los alumnos de segundo año de preescolar del “Juan Enrique Pestalozzi”, ubicado en la comunidad El Moral de Puerto de Nieto.

El evento reunió a estudiantes, familias y miembros de la comunidad educativa, destacando el impacto positivo de este proyecto holístico que maximiza el aprendizaje de las y los pequeños y fomenta su desarrollo integral.

Bajo la guía de la maestra Iraisa Requena Zamorano, el proyecto “Amigos con Patas” no solo se centró en el aprendizaje académico, sino que también promovió la empatía, la comprensión y el cuidado de los animales. Desde aprender sobre biología y cuidado animal hasta trabajar en equipo, los alumnos desarrollaron una serie de competencias clave.

La maestra Requena comentó que “todo comenzó como un proyecto cuyo propósito principal era desarrollar empatía, aprender sobre el cuidado animal, entender las necesidades básicas de los perros y cómo podemos ayudarlos. Fomentamos valores y la responsabilidad a través del esfuerzo conjunto, para crear un impacto positivo en la comunidad”.

El alumnado, acompañado por sus familias, demostró que el proyecto enfatiza la necesidad de enfocarse en la persona completa, atendiendo sus necesidades cognitivas, físicas, emocionales y sociales. A través de este proyecto, los niños y niñas lograron ampliar sus habilidades para utilizar el lenguaje oral y escrito en diversos contextos, comunicándose, interactuando y compartiendo su percepción del mundo.

El entusiasmo de niñas y niños llevó el proyecto más allá del salón de clases, y al surgir la posibilidad de vender sus cuentos para compartirlos con sus familias y la comunidad, motivados por la idea de obtener ganancias para realizar una convivencia por el cierre de ciclo, o bien, obtener un juguete, fue recibida con entusiasmo por niñas y niños, demostrando también, un aprendizaje sobre el valor del trabajo y la remuneración económica por el esfuerzo realizado.

Posterior a la presentación de algunas de las historias, Juan Rendón López, Delegado de la Región I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), expresó su agradecimiento a la comunidad educativa por su dedicación y esfuerzo; además de destacar la importancia de iniciativas como esta, que no solo enriquecen la educación de las y los pequeños, sino que también fortalecen los lazos comunitarios.

El titular regional de educación, Juan Rendón López, con el apoyo entusiasta de la maestra Iraisa Requena Zamorano, realizó la entrega de un reconocimiento a cada uno de los 23 estudiantes del preescolar “Juan Enrique Pestalozzi”. Niñas y niños, visiblemente emocionados, recibieron sus diplomas en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación en la creación del libro “Amigos con Patas”.

Cada estudiante fue llamado al frente, donde se les entregó el reconocimiento acompañado de un aplauso cálido de sus compañeros, familias y miembros de la comunidad presentes en el evento. La entrega de estos reconocimientos simbolizó un logro académico, al igual que su desarrollo integral y la creatividad que cada uno de las y los pequeños autores demostró a lo largo del proyecto.

“El compromiso que tenemos con nuestros niños es evidente. Este proyecto no solo cumplió con nuestros propósitos, sino que los superó, por lo que estoy muy orgullosa por el grandioso trabajo que niñas y niños han realizado. Gracias mamás y papás porque el trabajo que ustedes realizan en casa, se refleja claramente en este esfuerzo colectivo”, comentó con orgullo la maestra Iraisa.

La presentación de “Amigos con Patas” fue, sin duda, un evento que dejó una huella imborrable en la comunidad de El Moral de Puerto de Nieto, celebrando la creatividad, el trabajo en equipo y la empatía de los más pequeños.

Eligen nueva Presidenta, integrantes del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación COMUPAEE

León, Gto. 28 de junio de 2024.  Votan los miembros del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación (COMUPAEE), en su primera sesión ordinaria para elegir por unanimidad, a su nueva Presidenta, la señora y madre de familia Paulina Saucedo Puga, quien es presidenta de los consejos escolares de participación social de Educación primaria.

En esta primera sesión ordinaria del Consejo, la elección de presidente para el periodo del 2024-2026, se llevó a cabo a través del voto unánime de cada uno de los integrantes, después de analizar la propuesta de la señora Paulina como nueva presidenta.

El Delegado Regional de Educación en León, Alfredo Ling Altamirano, como miembro del Consejo, felicitó a la nueva presidenta y dijo en su mensaje que la importancia de trabajar sociedad y gobierno unidos en un mismo fin, siempre lleva a conseguir resultados positivos y el hecho de que en esta ocasión, la presidenta sea un miembro de la sociedad civil que, ahora representa a un órgano de gobierno, habla de la apertura y disponibilidad del trabajo en conjunto.

Por su parte Jonathan González Muñoz, Secretario Técnico del Consejo y Director General de Educación Municipal, también felicitó a la nueva presidenta e invitó a los demás miembros del Consejo a trabajar en conjunto para mejorar la calidad educativa del municipio y la región.

Dentro de la sesión trabajaron también en la integración de los consejeros jóvenes, votando a favor de Diana Guzmán Alonso y José Alfredo Gutiérrez Rivera, ambos estudiantes activos y muy participativos, electos para el periodo 2024-2026, quienes fueron elegidos por su entusiasmo, trabajo colaborativo y jovialidad para crear nuevas ideas  en favor de la educación.

Se trabajó también dentro de la sesión, en la propuesta de calendario de las siguientes sesiones del consejo para lo que resta del año 2024, además, se llevó a cabo la capacitación a las y los integrantes del nuevo consejo para que puedan llevar a cabo sus funciones con las herramientas adecuadas.

El Consejo de Participación Escolar en la Educación (COMUPAEE) por el periodo 2024 – 2026 en el municipio de León, tiene como propósito apoyar a las actividades de maestros y alumnos estableciendo la vinculación estrecha entre las escuelas y el desarrollo del municipio y con la finalidad de alcanzar la calidad educativa.

Empujan con fuerza a su oponente en el Mini torneo de robots sumo con sede en la Región V de Educación.

120 alumnas y alumnos conformaron los 8 equipos participantes en el Mini Torneo que tuvo como sede la Universidad Politécnica de Guanajuato.

Cortazar, Gto., 28 de junio 2024.- Impulsando la robótica como herramienta educativa en la región, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación V Celaya, realiza el mini torneo de Robots Sumo, en el cual participan secundarias equipadas con kit de robótica.  

En un mensaje, Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación, destacó la importancia de dotar a las y los estudiantes con los conocimientos necesarios para forjarse un mejor futuro.

Rebeca Valdez, Secretaría Académica de la UPG, expresó su agradecimiento por participar en esta dinámica de sinergia y colaboración. Destacó la importancia de demostrar un compromiso activo con la formación de las generaciones presentes y futuras en el ámbito STEAM. Agradecemos profundamente su atención a esta iniciativa, ya que es esencial para la educación de nuestros estudiantes de nivel básico. Su presencia aquí nos motiva y reafirma que ustedes son el semillero de talentos que permitirá a nuestra institución seguir formando generaciones cada vez más sobresalientes.

El alumno Gabriel L. P. alumno de la Secundaria General José María Morelos y Pavón, explico: esta experiencia ha sido muy divertida y satisfactoria, he conocido a varios compañeros que me han ayudado en esa trayectoria. Cuando estuve en la primera competencia de robótica perdí, pero estoy aquí otra vez, lo que aprendí fue que lo más importante es que lo disfrutemos.

Las escuelas participantes fueron las Secundarias Generales Dr. José Ma. Luis Mora, Otilio E. Montaño, Melchor Ocampo, José María Morelos y Pavón, y escuela Nuevo Continente, así como las Secundarias Técnicas 3 y 37.

Los Equipos Ganadores Fueron:

Primer lugar, escuela Nuevo Continente, equipo Delfines.

Segundo y tercer lugar Secundaria General Otilio E. Montaño, equipo Red Thunders y Blue Thunders respectivamente.

Con la implementación de la robótica como impulsora de acciones para el fortalecimiento integral de la comunidad educativa a través de materiales innovadores como lo son kits de robótica, la Secretaría de Educación de Guanajuato, reitera su compromiso con las y los estudiantes para que así pongan en práctica sus conocimientos y habilidades a través del desarrollo de proyectos de robótica.

Estudiantes celebran la cultura y los aprendizajes por medio de la exhibición de proyectos escolares

  • Dan a conocer los mejores proyectos que desarrollaron durante el ciclo 2023-2024.

San José Iturbide, Gto. 28 de junio de 2024.- Como parte de las acciones por el cierre del ciclo escolar 2023-2024, las comunidades educativas de la Delegación II, organizaron una serie de muestras y exhibiciones con la finalidad de dar a conocer lo que las y los estudiantes aprendieron en este periodo; el talento artístico, habilidades comunicativas y su cosmovisión, a partir del trabajo en las aulas.

Un ejemplo fue la colorida “Muestra Cultural”, organizada por la Zona Escolar 514 de secundarias, misma que se llevó a cabo en la alameda Benito Juárez, de San José Iturbide, el escenario perfecto para reunir a 250 educandos de 8 secundarias del Noreste; Pilares de la Educación, de Atarjea; Porvenir, Instituto Glenn Doman, Benito Juárez, Instituto Lafayet, Colegio Fray Luis de León y Centro Patria, de San José Iturbide y Nuevo Horizonte de Santa Catarina.

Durante la celebración de la cultura, las y los jóvenes fueron los protagonistas de emocionantes presentaciones musicales, bailables, danzas, obras de teatro y desfile de máscaras, donde dieron muestra de sus grandes dotes artísticos.

Además, el espacio fue oportuno para dar a conocer obras de arte creadas en diversas disciplinas y técnicas, como pintura, escultura, robótica y Xilografía.

En su mensaje educativo, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció a la Zona 514 por crear espacios donde las y los estudiantes tienen la oportunidad de demostrar y proyectar lo aprendido durante el ciclo escolar, por medio de la cultura. En el mismo sentido, felicitó a directivos, docentes y madres y padres de familia por respaldar e impulsar al alumnado en cada proyecto escolar.

“La cultura es el alma de nuestra sociedad. A través de ella, expresamos nuestras ideas, tradiciones y valores. La cultura nos da un sentido de identidad y pertenencia. Nos permite viajar a través de la historia y explorar nuevas formas de ver el mundo, ya sea a través de la música, el arte, la literatura o el teatro, cada expresión cultural es una ventana a la diversidad que nos rodea”.

Por su parte, Gonzalo Rojo Osornio, Supervisor de la Zona Escolar 514 de Secundarias, agradeció la asistencia de madres y padres de familia de los municipios de Atarjea, San José Iturbide y Santa Catarina, ya que su presencia es sinónimo de apoyo, motivación e interés en el desarrollo y crecimiento de las y los alumnos, en el aspecto académico y personal.

En otro espacio, el equipo de trabajo de la Primaria Urbana No.1 Miguel Hidalgo, de San José Iturbide, puso en marcha el evento “Feria de Aprendizajes Fundamentales”, en la cual, la comunidad estudiantil mostró una serie de proyectos con base en la temática “Fundación de nuestra escuela”, dando a conocer los principales hechos, avances, logros, reconocimientos y cambios desde su creación hasta los presentes días.

Para enriquecer esta actividad, asistieron al evento, autoridades educativas, municipales,directivos, docentes, madres y padres de familia, alumnos, exalumnos, exdocentes y exdirectivos, todos ellos orgullosos de pertenecer a un centro educativo donde se forman ciudadanos de bien, capaces de contribuir a la creación de un mejor municipio, estado y país.

En ambos eventos, destacó la importancia de fomentar la cultura, el arte, la creatividad y el sentido de identidad, como herramientas poderosas para conectar con los demás, convivir de forma pacífica e inspirar.

Guanajuato Brilla en Competencias STEAM: La SEG Reconoce a Estudiantes y Docentes Destacados

  • Honran a 58 Estudiantes y Docentes por su Destacada Participación en Escenarios Nacionales e Internacionales.

León, Gto. 28 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo el reconocimiento de estudiantes y docentes que han participado de manera destacada en diversos concursos nacionales e internacionales de las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, además de reconocer el esfuerzo de todas y todos los estudiantes participantes, felicitó a las y los padres de familia por el compromiso y entusiasmo impregnado en cada uno de sus hijos e hijas: “Hemos tenido la oportunidad de enviar a muchos estudiantes a diversas partes del mundo y de México; a las mamás y a los papás, lo hicieron muy bien.”

Las y los alumnos reconocidos tendrán la oportunidad de representar al Estado de Guanajuato en diversas competencias tanto a nivel nacional como en el extranjero, destacando:

  • 13 estudiantes y 2 docentes participarán en el Torneo Internacional “First Lego League 2023-2024 Asia Pacific Open Championship” en la ciudad de Sidney, Australia.
  • 9 estudiantes participarán en la Olimipada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB 2024).
  • 1 estudiante participante en la Olimpiada Femenil Europea de Informática, a llevarse a cabo en los Países Bajos.
  • 4 estudiantes representarán a Guanajuato, en la Olimpiada Nacional de Informática en Zacatecas.

Además, se reconoció a 13 estudiantes de primaria y secundaria que participaron de manera virtual en el mes de mayo, dentro del Concurso Internacional de Ciencias VANDA 2024.

Derivado de varios años de compromiso por parte de la SEG e instituciones organizadoras de estos eventos, se busca que con estas acciones se favorezca el acercamiento de las y los estudiantes, acompañados por docentes, al desarrollo del conocimiento lógico-matemático, además de impulsar el desarrollo de las habilidades y competencias como es la creatividad, la resolución de problemas, el trabajo colaborativo, siendo un medio para identificar y potenciar el talento de niñas, niños y jóvenes.

Reciben la Bandera del Estado de Guanajuato 500 planteles educativos de la Región III León

León, Gto. 27 de junio de 2024.- Instituciones educativas recibieron de manos de autoridades educativas, el lienzo y asta Bandera de Guanajuato, con el propósito de promover y fomentar los símbolos del Estado, en un emotivo y significativo acto cívico.

Los directores de los 500 planteles, de la Delegación Regional de Educación III León, recibieron el lienzo de la bandera estatal y cada uno de ellos se comprometió a su cuidado y protección, ya que representa el orgullo de ser parte de este estado que, además, en el marco de los 200 años de grandeza y de ser un estado libre y soberano, genera un sentido de pertenencia a cada alumno y alumna no solo de su institución educativa, sino de su municipio y su entidad.

Durante la ceremonia de honores el profesor Teodoro Soriano de la luz director de la Secundaria General número 17 y anfitriona de este evento, realizó el juramento a la Bandera.

Se rindieron los honores a la bandera, tanto nacional como estatal ante la presencia de los directores y directoras, quienes al recibir la bandera del estado, buscarán que en sus planteles se fortalezcan los valores cívicos, pues además el tenerlos presentes, ofrece una serie de beneficios significativos para los maestros, maestras y alumnos y alumnas, que brindan la oportunidad de desarrollar el sentido de responsabilidad, compromiso y disciplina y la coordinación y trabajo en equipo, ya que finalmente refuerza valores como el respeto a los símbolos patrios y la responsabilidad cívica.

Durante el abanderamiento, el secretario de educación, Jorge Enrique Hernández Meza, entregó a los cinco directores representantes de cada uno de los niveles educativos, el lienzo guanajuatense y mencionó: “Al entregar esta bandera, se encomienda a ustedes la más alta responsabilidad de custodiarla con honor y respeto, manteniendo vivo su significado en sus corazones y acciones”.

Dentro del mismo acto cívico se entonó el himno del Estado de Guanajuato a cargo del coro monumental de la Delegación Regional León, conformado por más de 40 alumnos y alumnas de diversas instituciones públicas que, por primera ocasión, lo cantó ante la comunidad educativa, fomentando el compromiso de seguir entonando la bella composición en la totalidad de los centros escolares.

En sus mensajes, las autoridades educativas enaltecieron los símbolos del estado al explicar brevemente cómo fueron creados, diseñados, escritos y entonados, pues representan a cada uno de los guanajuatenses.

El maestro Luis Miguel Acosta director de la Secundaria federal número 5 como representante de los directores abanderados en su mensaje agradeció el que cada una de las instituciones educativas pudieran recibir este símbolo guanajuatense que además da un valor relevante en cada institución educativa, pues los alumnos conocen más sobre su estado y sobre la importancia del sentirse guanajuatense

Los maestros que recibieron la bandera estatal en el nivel preescolar fue Patricia Lara Arenas, Directora del jardín de niños Cuauhtémoc; en el nivel primaria Guadalupe Ortega Espinoza, Director de la escuela primaria Teotihuacán; por el nivel secundaria recibió el lienzo Jorge Iván Valtierra Patlán, Director de la Telesecundaria 765; por el nivel medio superior el mayor José Luis Oliveros Castillo, Director del Bachillerato Bivalente

Militarizado No. 1 y finalmente por el nivel superior la maestra Alma Verónica Tabares Viramontes, Directora de la Escuela Normal Oficial de León.

Durante el acto protocolario estuvieron presentes además del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, el Delegado Regional en León Alfredo Ling Altamirano; por parte del municipio Ramón Hernández Hernández, Regidor del Ayuntamiento; en representación de la sección 13 del SNTE, Juan Jorge Ruiz Alonso, Secretario Técnico y en representación de la sección 45, Eduardo Pérez Zamudio.

Primera Fiesta de la Lectura

Participan estudiantes de 13 primarias de Valle de Santiago

Valle de Santiago, Gto. 27 de junio de 2024.- La Supervisión Escolar 509 de Primarias, perteneciente a la Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato, celebró la Primera Fiesta de la Lectura del ciclo escolar 2023-2024. Este evento tiene como objetivo fomentar el interés de las y los estudiantes por la lectura, la investigación y la generación de ideas y soluciones ante los problemas de nuestro entorno.

En su mensaje, Gloria Peña García, Supervisora de la Zona Escolar 509, destacó la gran participación de alumnas y alumnos en esta iniciativa, que también busca inculcar el orgullo por nuestra tierra y nuestras raíces, así como, en esta edición, la importancia del cuidado del agua y el legado que dejamos a las futuras generaciones.

La Fiesta de la Lectura se enmarca en el programa de Políticas de Aprendizajes Fundamentales (PAF) impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, con un enfoque especial en la lecto-escritura. En este programa participaron tres escuelas de la Zona 509.

Durante el evento, se conmemoraron los 200 años de Grandeza de Guanajuato a través de representaciones y biografías de personajes ilustres del estado, así como actividades creativas como la elaboración de Cuentos Gigantes, Afiches e Hipótesis Fantásticas. Estas actividades fueron apoyadas por el cuerpo docente y personal de la supervisión escolar.

Otro tema relevante abordado durante la jornada fue el cuidado del agua, ya que al sembrar esta semilla en las y los pequeños, se forman hábitos que coadyuven en el ahorro de agua.

Por su parte,  Rosa Isela Ramos Prieto, encargada de los CEPS (Consejos Escolares de Participación Social) y la APF (Asociación de Padres de Familia), también dirigió un mensaje a los asistentes, en el que agradeció el compromiso y acompañamiento de madres y padres de familia en el proceso formativo de sus hijas e hijos.

Además, se realizaron presentaciones de estudiantes caracterizados como personajes de Guanajuato, presentaciones de equipos de alumnos con Cuentos Gigantes, Hipótesis Fantásticas y Afiches sobre el cuidado del agua, y la entrega de reconocimientos a los equipos participantes.

Las escuelas participantes en esta primera Fiesta de la Lectura fueron: Primaria Niños Héroes, Miguel Hidalgo, Gervasio Mendoza, José María Morelos y Pavón, La Corregidora, Lázaro Cárdenas, Francisco I. Madero, Profra. Ma. Concepción Juárez, Jesús María Maciel, Cuauhtémoc, Profra. Josefina Chávez Gallardo y Profra. Elpidia Vera Martínez.

Docentes de Preescolar generan un espacio para la Innovación y el Aprendizaje Colaborativo

Bajo el lema “Lo que no se comparte, se pierde”, la Zona escolar 76 realiza Foro de Experiencias Exitosas.

San Felipe, Gto. 26 de junio del 2024.- En un evento lleno de pasión y dedicación, 72 docentes y directivos se reunieron en el Foro de Experiencias Exitosas de educación preescolar, realizado por la zona escolar 76, con la misión de compartir y fortalecer sus prácticas educativas, además de promover la recuperación de aprendizajes significativos.

Este foro se convirtió en un verdadero espacio de inspiración y formación continua, donde las y los educadores tuvieron la oportunidad de compartir sus logros y desafíos en la implementación del nuevo Plan y Programas de Estudio 2022 y diversas metodologías activas. La energía y el compromiso de los participantes crearon un ambiente único de aprendizaje y colaboración.

Bajo la dirección de la supervisora de la Zona 76, María Guadalupe Valdivia Acosta, las y los asistentes presentaron sus proyectos con entusiasmo y orgullo. “Lo que no se comparte, se pierde. Hoy nos reunimos para reconocer nuestros logros, aprender de nuestros errores y mejorar juntos”, afirmó Valdivia Acosta con emotividad.

Además, agradeció al Dr. José de Jesús Velásquez Navarro y a la Maestra Elena Balcázar por su invaluable asesoría externa, a través de su conferencia “Las Metodologías Activas en Preescolar”, factor de apoyo para contextualizar y enriquecer los programas educativos de la zona.

Durante el foro, se presentaron varios proyectos que resaltaron por su innovación y efectividad. La implementación de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas fue destacada por los docentes de los Jardines de Niños Leona Vicario y Margarita Paz Paredes, demostrando cómo esta metodología puede transformar el proceso educativo al involucrar a las y los estudiantes en la resolución de problemas reales, fomentando así el pensamiento crítico y la creatividad.

Por su parte, las educadoras del Preescolar Frida Kahlo y bidocentes, presentaron la metodología STEAM, subrayando la importancia de integrar ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas en la educación temprana, mostrando cómo este enfoque puede despertar el interés de niños y niñas por el aprendizaje y prepararlos mejor para los retos del futuro.

Otro proyecto notable fue la implementación de la metodología de Aprendizaje Servicio, expuesto por las maestras de los Preescolares Valentín Gómez Farías y Quetzalcóatl. Este enfoque integra el servicio comunitario con el aprendizaje académico, permitiendo a los niños aplicar lo que aprenden en el aula para resolver problemas reales en su comunidad; un método que enriquece el aprendizaje de la comunidad estudiantil y fomenta valores de responsabilidad social y ciudadanía.

Finalmente, las educadoras del Jardín de Niños Álvaro Obregón y unitarias compartieron su experiencia con la metodología de Proyectos Comunitarios, al explicar cómo colaboran con la comunidad para desarrollar proyectos que aborden necesidades locales, fortaleciendo así los lazos entre la escuela y su entorno.

Posterior a las presentaciones, cada docente recibió un merecido reconocimiento de manos de la jefa de sector 24 de preescolar, Ma. De los Ángeles Valdez López, acompañada de su equipo de supervisoras, quienes brindan un apoyo invaluable a los alumnos de San Felipe y Ocampo. Las ovaciones y los aplausos reflejaron el respeto y la admiración entre colegas.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de Educación, dirigió unas emotivas palabras a las educadoras y directivos presentes, destacando la importancia de su labor y su incansable dedicación. “Su compromiso y pasión por la enseñanza son ejemplos a seguir. Estos proyectos no solo demuestran su creatividad e innovación, sino también el profundo amor por sus estudiantes. Gracias por ser un faro de excelencia e inspiración para toda la comunidad educativa.”

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de construir el Mejor Sistema Educativo de México, celebrando la creatividad, el compromiso y la excelencia de sus educadores.

Fomentan la vocación científica, la creatividad y el bienestar en la IV Feria de Ciencias

  • Estudiantes de Mineral de Pozos exhiben sus mejores proyectos desarrollados durante el presente ciclo escolar.

San Luis de la Paz, Gto. 26 de junio de 2024.- Estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales, CETAC 20, de Mineral de Pozos, presentaron sus proyectos de investigación más destacados y creativos, en la IV Feria de Ciencias “En vista al Desarrollo Económico, Ecológico y Social”, la cual arrancó el día de hoy y culmina mañana.

Dicha feria representa una plataforma para que los educandos de segundo y cuarto semestre compartan con la comunidad educativa sus proyectos, aprendizajes, descubrimientos, hallazgos, problemáticas y soluciones, dentro de la materia de ciencias experimentales.

Como parte de las actividades agendadas para este día, se llevó a cabo la conferencia “Casa Sustentable”, impartida por el Mtro. Jesús Navarro Sánchez, de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende campus Doctor Mora, así como diferentes concursos, entre ellos; de fotografía, cartel y prototipo de física. Además, la comunidad educativa participó en talleres de confitería, panificación, plantas de ornato, apicultura y programación.

Para el día de mañana se tiene contemplada la participación de las y los alumnos en la conferencia “Incendios Forestales”, a cargo del personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, CONANP. Se desarrollarán los concursos de innovación tecnológica, proyecto de investigación y aprovechamiento sostenible, así como un taller de primeros auxilios.

El evento se enriqueció con una feria de salud, la cual consistió en un módulo donde la comunidad educativa tuvo acceso a información sobre nutrición, prevención de enfermedades de transmisión sexual, puesto de vacunación, salud bucal, salud mental, entre otras, por parte del personal de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.

Otra institución que se sumó al evento fue la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, UTSMA, campus Doctor Mora, con la exposición de proyectos desarrollados por los estudiantes dentro de las carreras que oferta este plantel educativo.

Al participar en el evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoció la puesta en marcha de este tipo de actividades que aportan al crecimiento personal y a la formación académica de la comunidad estudiantil, favoreciendo sus aprendizajes y proporcionando herramientas innovadoras para afrontar los desafíos que demandan los nuevos tiempos.

El Delegado Regional, felicitó a las dependencias e instituciones que coordinaron esfuerzos para participar en el evento y enriquecer el gran trabajo que realiza el CETAC 20 con el compromiso, inteligencia colectiva y vocación de sus directivos, docentes y personal administrativo, sumándose con ello a las acciones del Pacto Social por la Educación.

Por su parte, Juan Pablo Arvizu Carreón, encargado de la dirección del plantel, felicitó a las y los alumnos por el esfuerzo durante el ciclo escolar y mencionó que gracias a esta actividad desarrollan sus habilidades para la investigación y experimentación, comunicación y resolución de problemas, el aprendizaje activo con la aplicación de conceptos teóricos en situaciones prácticas, así como la creatividad e innovación, principalmente en la materia de ciencias experimentales.

Dentro de los proyectos más destacados se encuentran los prototipos de física y ecología:  Energía Eólica-Energía Eléctrica, Turbina Hidroeléctrica, Generador de Energía, Estufa Solar y Bobina de Tesla.

Cabe destacar que, la IV Feria de Ciencias fue una excelente oportunidad para inspirar a futuros científicos y fomentar la pasión por el conocimiento, ya que acudieron como invitados especiales estudiantes de la Secundaria Técnica 25 de San Luis de la Paz.

Con estas acciones, el equipo de trabajo del CETAC 20 de San Luis de la Paz, se suma a los centros educativos del estado que avanzan en el camino correcto hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.