SEG

El Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V, crece con nuevos integrantes

  •   La audición tuvo una participación de alumnas y alumnos de los 8 a los 12 años.
  • En esta audición el interés de las niñas por participar fue mayor

Celaya, Gto., 21 de abril de 2025.- Un total de 32 estudiantes fueron seleccionados para formar parte del Coro Monumental impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación de Educación Región V, en una emotiva y exigente audición en la que la habilidad vocal y la pasión por la música fueron claves.

Jesús Humberto Palato Pescador, director del Coro Monumental en esta región, destacó la calidad artística de los aspirantes: “Buenísimos los talentos, fue una audición muy padre y sorprendente, con niñas y niños muy entusiasmados y con mucha alegría de participar, algo que le da una nueva alma y ánimo al coro”.

Durante la audición se evaluaron criterios como el ritmo, entonación, calidad vocal y desenvolvimiento escénico. El proceso estuvo a cargo de un panel conformado por seis evaluadores, entre ellos estudiantes destacados del Coro Monumental y el propio director.

Los participantes interpretaron piezas de diversos géneros, incluyendo música pop, ranchera, estudiantina y religiosa, lo que permitió apreciar la versatilidad y sensibilidad artística de cada aspirante.

Con esta integración, el Coro Monumental de la Delegación de Educación V suma ya 70 integrantes, consolidándose como un espacio de formación artística y convivencia, que promueve valores como la disciplina, el trabajo en equipo y el compromiso familiar.

La bienvenida oficial a los nuevos integrantes, fue celebrada en el Parque Bicentenario. Posteriormente, los estudiantes realizaron un recorrido guiado por el Teatro de la Ciudad, donde fueron recibidos por los actuales miembros del coro, quienes presentaron proyectos musicales desarrollados durante la pandemia.

El Coro Monumental no solo representa un compromiso artístico para el estudiante, sino también una participación activa de toda la familia, pieza clave en el crecimiento personal y académico de cada integrante.

Rosa García Posadas: 37 años transformando vidas a través de la Educación Física

Celaya, Gto. 21 de abril de 2015.– Rosa García Posadas, supervisora de educación física de la zona 10 de los municipios de Celaya y Comonfort, lleva 37 años al servicio de la educación física. Su experiencia ha sido clave en la formación de generaciones de niños y jóvenes, promoviendo la actividad física no solo como un ejercicio corporal, sino como una herramienta integral para el desarrollo humano y emocional.

A lo largo de su carrera, García Posadas ha trabajado en diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta secundaria, y también en el Centro de Atención Múltiple (CAM). Estos años, especialmente en el CAM, le dejaron experiencias profundas que aún recuerda con emoción: “Trabajar con niños en situaciones diversas me permitió poner en práctica todo lo que estudiaba, desde respiraciones y meditación hasta ejercicios que les ayudaban a manejar su energía y emociones”, compartió la supervisora.

La pasión por la educación física de Rosa comenzó desde su adolescencia, inspirada por un maestro de voleibol que la motivó a seguir este camino. “Fue el deporte el que me hizo querer ser maestra, pero con los años me di cuenta de que la educación física no solo se trata de enseñar deportes. Hoy, más que nunca, sabemos que desarrollar habilidades motrices como la lateralidad, la coordinación, y la percepción espacial en los niños tiene un impacto directo en su desarrollo integral”, explicó García Posadas.

Su formación ha sido clave en su evolución profesional. Estudió la normal de educación física en la ENEF de Morelia y, en 2019, obtuvo la licenciatura en Educación Física. También ha complementado su preparación con una maestría en facilitación de grupos con enfoque humanista y una especialidad en desarrollo humano. Estos estudios le han permitido diseñar talleres innovadores como “Desarrollo de habilidades socioemocionales” y “Descubriendo tu mago interior”, los cuales han tenido un gran impacto en la formación de docentes y en el bienestar de los niños.

Rosa García es firme defensora de la idea de que la actividad física va más allá de la mejora de la condición corporal. “El cuidado del cuerpo, la práctica de una vida saludable y el desarrollo de habilidades de vida a través del ejercicio físico son aspectos que deben ir de la mano”, afirma con convicción. En su labor como supervisora, se dedica no solo a evaluar a los maestros, sino a ofrecer retroalimentación y apoyos para mejorar su práctica pedagógica, siempre con el objetivo de contribuir a la formación integral de los estudiantes.

Una de las grandes transformaciones que ha observado en su carrera es el cambio en la manera en que se concibe la educación física en las aulas. Según García Posadas, “la nueva escuela mexicana nos invita a ver la educación física como una herramienta que, además de desarrollar habilidades físicas, contribuye al desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños. Es fundamental que los docentes integren metodologías innovadoras que permitan a los alumnos aprender jugando, resolver problemas y trabajar en equipo”.

La supervisora destaca el impacto positivo de la metodología “Yo Soy Muy Bien”, que aprendió en una certificación en Alba Italia, y que ahora promueve entre los maestros de la zona 10. A través de esta metodología, se busca que los niños disfruten del movimiento y aprendan a través de él, desarrollando habilidades que les serán útiles no solo en el ámbito físico, sino también en su vida cotidiana.

Un ejemplo claro de cómo la educación física puede transformar vidas es el proyecto de “Aprendizaje de Servicio”, que ha fomentado una mayor convivencia entre padres e hijos. Un testimonio reciente de una madre de familia resalta cómo su hija, que tenía déficit de atención, logró concentrarse mucho mejor después de participar en clases de educación física. Este tipo de resultados, que conectan el bienestar físico y emocional, son los que motivan a Rosa a seguir trabajando en su labor.

Para ella, la educación física es mucho más que una clase de deportes; es un medio para transformar la vida de los estudiantes, ayudándolos a encontrar un equilibrio emocional, a resolver problemas y a conectar con los demás. “Mi misión es ofrecer a los maestros herramientas y estrategias para que, a su vez, puedan ofrecer lo mejor de sí mismos a sus alumnos. La educación física no solo fortalece el cuerpo, sino que fortalece la vida”, concluye con entusiasmo Rosa García Posadas.

En un mundo donde la salud y el bienestar son cada vez más importantes, la labor de educadores como Rosa García es esencial para formar generaciones más sanas, felices y preparadas para enfrentar los retos de la vida.

UVEG capacitará a todo personal, docentes, tutores administrativos en IA

En un mundo donde la transformación digital redefine el presente, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) asume un nuevo compromiso institucional: capacitar a su personal mediante su nuevo curso de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, apostando por la formación continua como eje de la innovación educativa.

El Rector Ricardo Narváez enfatizó la necesidad de responder con visión y prontitud a los desafíos actuales, destacando que UVEG es una de las instituciones más reconocidas de México y el mundo, y como tal, debe mantenerse a la vanguardia.

“Hoy es tiempo de que todos contemos con un chip que se llame Inteligencia Artificial Generativa, la UVEG que abra camino en este nuevo modelo, cómo lo haremos? A través de este nuevo curso. Busquemos estas herramientas que nos permitan evolucionar, crecer pero sobre todo aprender. Nuestro personal es el corazón de la institución. Nuestra Gobernadora Libia Dennise nos ha pedido entrar a una cultura de la digitalización humanística. La UVEG puso el primer paso en educación en línea hace casi 18 años, antes de pandemia y esto marca un antes y un después en la educación en línea”, comentó.

En UVEG le apostamos a la profesionalización continua, por ello más de mil personas serán capacitadas en Inteligencia Artificial.
Profesores de Asignatura Virtual: 146 de Bachillerato
543 de Licenciaturas, Ingenierías, Técnico Superior Universitario, 89 de Posgrado, y más de mil docentes de Telebachilleratos Comunitarios.

Como parte de la oferta estratégica de Educación Continua, se realizó el lanzamiento del curso “Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial”, con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas y analíticas del personal UVEG para enfrentar los retos actuales de digitalización, automatización y análisis de datos para la toma de decisiones.

“El Rector nos ha instruido ofrecer cursos de vanguardia y este es uno de ellos. Es una oportunidad para todos ustedes de seguir trazando esta ruta institucional, hacia una educación más pertinente, flexible y transformadora”, expuso el Secretario Académico Francisco Javier Villarreal Segoviano.

El curso Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial tiene como objetivo proporcionar a los participantes una comprensión profunda de los fundamentos, técnicas y aplicaciones de estas disciplinas. A través de una combinación sólida entre teoría y práctica, los colaboradores de UVEG podrán:
• Analizar grandes volúmenes de datos.
• Identificar patrones significativos.
• Desarrollar modelos predictivos precisos.
• Utilizar herramientas y algoritmos avanzados para la innovación institucional.

Porque en UVEG el conocimiento es para todas y todos, este curso ya está disponible a través de Educación Continua. Para más información visita: www.uveg.edu.mx

Fortalecen la Transparencia y Rendición de Cuentas las Asociaciones de Padres de Familia y Consejos de Participación Escolar en la Región León

  • Más de 7 mil integrantes de los órganos escolares de participación social participarán en estas asesorías.

León, Gto., 20 de abril de 2025.– En este Gobierno de la Gente y con el propósito de impulsar la transparencia y la rendición de cuentas, a través de la Delegación de Educación Región III León, se han llevado a cabo una serie de asesorías dirigidas a los integrantes de las Mesas Directivas de las Asociaciones de Padres de Familia y los Consejos de Participación Escolar, conformados en cada centro escolar de nivel básico del municipio de León.

Estas asesorías tienen como objetivo principal brindar herramientas clave que fortalezcan la organización y el funcionamiento de estos órganos escolares, con un enfoque en la transparencia y rendición de cuentas.

A través de estas acciones, se busca que los informes presentados por los órganos reflejen de manera clara, cómo sus actividades influyen en el proceso de aprendizaje de niñas y niños durante el ciclo escolar 2024-2025.

La iniciativa también promueve la apertura de espacios de diálogo entre la escuela y la familia, con el fin de facilitar, asesorar y reconocer la participación activa de madres, padres, tutores y directivos en la vida escolar. Esta colaboración busca consolidar una cultura participativa que impulse una educación de mayor calidad para el alumnado.

Se prevé que más de 7 mil integrantes de los órganos escolares de participación social participen en estas asesorías. Estas acciones se enmarcan en lo establecido por el Reglamento de Asociaciones de Padres de Familia, el Acuerdo Secretarial 02/05/2016, el Acuerdo Secretarial 08/08/2017, la Ley General de Educación y la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, entre otros marcos normativos.

Con este esfuerzo, el Gobierno de la Gente y la Delegación de Educación reafirma su compromiso con la participación social como eje clave para el fortalecimiento del sistema educativo y el desarrollo integral de las y los estudiantes.

SEG promueve una educación integral con raíces comunitarias

  • A través de la participación social, la escuela se convierte en un espacio de encuentro y construcción colectiva.
  • Asesores inspiran, acompañan y fortalecen la corresponsabilidad en más de mil comunidades educativas.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 18 de abril de 2025.- En la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la participación social es un pilar para fortalecer la comunidad educativa; por ello, las y los Asesores de Participación Social desempeñan una labor estratégica al vincular, con profesionalismo y sensibilidad, a los municipios, las escuelas y las familias, generando condiciones de confianza y colaboración que impulsan el desarrollo integral del entorno escolar.

En la región I, que comprende los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, Ocampo y San Felipe; se cuenta con 1 mil 313 organismos escolares activos, donde se han tejido redes de participación que trascienden las aulas. Gracias al acompañamiento constante y la formación cercana de los asesores, madres, padres y docentes asumen un rol protagónico en la vida escolar, participando en decisiones y proyectos que buscan lo mejor para niñas, niños y adolescentes.

Un ejemplo vivo de esta conexión se vive incluso en eventos integrales que buscan el fortalecimiento de aprendizajes, así como la unión familiar y escolar. El Preescolar 20 de Noviembre, en la comunidad de Loma de Cocinas, San Miguel de Allende, se realizó una Festival de Aprendizaje, donde la música, las rondas infantiles y cuento en el rincón de lectura fueron el pretexto perfecto para reunir a estudiantes, docentes, madres, padres y abuelitos. La presencia de los Asesores de Participación fue fundamental para crear este espacio intergeneracional de alegría, donde la escuela se convirtió en el centro de la comunidad.

En la Telesecundaria 819, en Las Trojes, Ocampo, la comunidad ha participado en actividades que reforzaron los lazos entre estudiantes y sus familias. Destacó el teatro comunitario, en el que las y los alumnos, tras dialogar con sus familiares, dramatizaron la historia de su comunidad, convirtiéndose en una experiencia que despertó orgullo, identidad y sentido de pertenencia.

El trabajo de las y los Asesores no se limita a eventos o capacitaciones, ya que también son gestores de apoyos que fortalecen iniciativas como el programa “Promotores de Familias Comprometidas”, donde se han vinculado recursos, herramientas y talleres que inspiran a madres y padres a involucrarse activamente, fortaleciendo la corresponsabilidad y el sentido de pertenencia.

Carlos Emmanuel Godínez Barajas, asesor en San Miguel de Allende, comparte con entusiasmo que “ser asesor de participación social es encontrar las experiencias más bellas en las escuelas. Ver cómo los padres y madres colaboran con maestras, maestros y directivos por el bien de sus hijos es inspirador. Es un trabajo de amor, donde lo único que buscan es que sus hijas e hijos tengan una buena educación y así, la escuela se convierte en ese refugio de cariño, esfuerzo y esperanza”.

Carlos explica que su labor implica acompañar a los Consejos Escolares, detectar necesidades, proponer estrategias y trabajar en conjunto con el Consejo Municipal Escolar. Además, documenta las acciones mediante la plataforma RepaE, lo que garantiza orden, continuidad y transparencia.

Por su parte, Alejandra Aranda Esquivel, asesora en el municipio de Ocampo, expresa con franqueza que ha sido testigo de cómo muchos padres no saben el esfuerzo y trabajo que implica ser docente, “la carga administrativa, la planeación, el seguimiento… Es un reto lograr empatía, crear conciencia de lo mucho que las escuelas necesitan de las familias y eso me impulsa a seguir reforzar sus lazos, a recordarles que su presencia importa”.

Estas historias reflejan que cuando la comunidad participa, la escuela florece, por ello, la Secretaría de Educación de Guanajuato continúa impulsando el trabajo cercano, humano y comprometido de sus Asesores de Participación, sembrando esperanza y construyendo futuro, una escuela a la vez.

Campaña “Adopta un Árbol y Vive Saludable” promueve el cuidado del medio ambiente desde la infancia

Purísima del Rincón, Gto., 17 de abril de 2025. – Con el objetivo de fomentar la conservación del entorno, el Jardín de Niños “José Vasconcelos”, impulsa la campaña “Adopta un Árbol y Vive Saludable”.

La iniciativa involucra activamente a niñas y niños del plantel, así como a sus familias, en acciones de reforestación y cuidado ambiental dentro y fuera del entorno escolar. Para Martha Patricia Gómez Alvarado, directora del preescolar, este tipo de actividades refuerzan el compromiso con la Educación Ambiental desde edades tempranas.

“Con esta campaña no solo promovemos el respeto y la responsabilidad hacia la naturaleza, también se fortalece el aprendizaje activo y colaborativo entre los alumnos y sus familias”, destacó la maestra Gómez Alvarado.

La campaña forma parte del plan estratégico del Gobierno de la Gente, que prioriza la salud integral de las y los guanajuatenses mediante una buena alimentación, la práctica del deporte y el cuidado del medio ambiente.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en Irapuato, reconoció el trabajo ejemplar que realiza el personal del jardín de niños, destacando su compromiso con la salud de su comunidad y el entorno donde se ubica.

“El cuidado del medio ambiente está directamente relacionado con el bienestar de las personas. Acciones como esta inspiran y demuestran que es posible educar desde el ejemplo”, comentó el delegado.

La participación de las familias ha sido un pilar fundamental en el éxito de esta campaña. Juanita López Medrano, madre de familia, compartió su experiencia:

“Adoptar un árbol es asumir el compromiso de cuidarlo. Esta actividad nos ha unido como comunidad y ha despertado en nuestros hijos un amor genuino por la naturaleza”, expresó.

En el marco de la campaña, que se desarrolla en la Zona Escolar 84 del Sector 18 de Preescolar, madres y padres colaboran en el mantenimiento de las áreas verdes, asegurando espacios dignos y saludables para sus hijas e hijos.

Debido a los buenos resultados, el Sector 18 no descarta la posibilidad de replicar esta iniciativa en otras escuelas de Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón, con el propósito de crear entornos más sostenibles y conscientes.

Con acciones como esta, la SEG reafirma su compromiso con la formación integral de las nuevas generaciones, promoviendo una cultura de paz y responsabilidad ambiental desde los primeros años de vida escolar.

La SEG le apuesta a la robótica educativa entre sus estudiantes

Moroleón, Gto. 17 de abril del 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) se encuentra impulsando a través de la Delegación de Educación VII y en coordinación con el Municipio de Moroleón la robótica educativa; llevando a cabo evento “Moroleón del Futuro” Programación y Robótica, como una estrategia para fortalecer los proyectos estratégicos que involucran las nuevas tecnologías.

Para el logro de los objetivos se han logrado reunir a instituciones del nivel medio superior y superior que trabajarán con programas definidos de capacitación para preparar a los equipos de las escuelas participantes para competir sobre todo en las competencias de robótica tanto de la región como del Estado.

En esta primera etapa instituciones como CONALEP Moroleón, ITESS, ITSUR, UTSOE estarán capacitando a primarias y secundarias en temas de programación y asesoramiento de las escuelas participantes fortaleciendo la enseñanza de los estudiantes de nivel básico; para que los alumnos del municipio estén a la vanguardia en esas disciplinas que se requieren para enfrentar con éxito su desarrollo educativo integral.

Esta estrategia tiene como finalidad presentar los equipos de alumnos de las escuelas participantes, dar a conocer los alcances del proyecto en el municipio y el inicio de la etapa de capacitación, siendo las escuelas capacitadas Sec. Técnica No. 26, Defensores de Moroleón, J. Jesús López López, Primaria Elodia Ledesma Martínez, Dr. Cayetano Andrade y Josefa Ortiz de Domínguez.

Dicho evento estuvo encabezado por Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica; Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional; Nicolás Ortega Gutiérrez, Director General de CONALEP y Alma Denisse Sánchez Barragán, Presidenta Municipal de Moroleón.

La SEG promueve la capacitación de sus docentes

  • Más de 4 mil docentes se capacitan en mejores prácticas para sus alumnos.

Salvatierra, Gto. 16 de abril de 2025.- Con el objetivo de establecer un diálogo pedagógico entre los docentes de los diferentes niveles educativos, la Delegación Regional de Educación VII Acámbaro, llevó a cabo el 2do. Encuentro de docentes donde más de 4,100 maestros de la región, comparten experiencias y saberes para fortalecer su práctica docente.

Durante estos encuentros de docentes, Verónica Orozco, Delegada Regional de Educación VII realzó la labor de los docentes entre los participantes y el compromiso que tienen con sus alumnos “Quiero felicitarlos porque en esta vida lo que tenemos seguro es una constante evolución, así como la preparación y ustedes son muestra de la enorme  y bella responsabilidad que conlleva ser maestro, tomen cada uno de los aprendizajes e historias de éxito de sus compañeros para que los puedan poner en práctica” señaló.

Durante estos encuentros participan 4114 docentes de 11 sectores de preescolar, primaria y telesecundaria, así como 9 zonas de secundarias técnicas, generales y educación especial donde su marco de acción se centra en 4 campos formativos como Ética, naturaleza y sociedades; Lenguajes; Saberes y pensamiento científico; y de lo Humano y lo Comunitario.

Siendo estos campos la base para que los alumnos reconozcan y utilicen diferentes métodos de construcción de conocimiento, comprendan su relación con lo social y promuevan ambientes de convivencia sana y pacífica entre quienes integran la comunidad educativa.

La historia de Eduardo demuestra que la educación inicia desde los brazos

  • En San Miguel de Allende, una madre comparte cómo el programa de Educación Inicial mejoró la historia de su hijo.
  • La SEG apuesta por la atención temprana para garantizar infancias plenas y familias fortalecidas.

San Miguel de Allende, Gto. 16 de abril de 2025.- Para Juana Paulina Hernández Tovar, madre del pequeño Eduardo, participar en el programa de Educación Inicial ha significado mucho más que recibir una visita o una guía, considera que fue el inicio de una transformación profunda en la manera de acompañar a su hijo desde sus primeros meses de vida.

“Cuando Eduardo tenía cuatro meses, era un bebé muy tímido. No volteaba cuando le hablábamos, no respondía a estímulos, y su cuerpo era rígido, pero conforme empezamos a realizar las actividades que nos compartieron, empezamos a ver cambios muy importantes: comenzó a moverse con más libertad, a prestar atención, a reaccionar ante nuestras palabras y gestos… Y hoy ya intenta hacer muchas cosas por sí mismo”, comparte la señora Paulina con entusiasmo.

Esta experiencia no solo transformó el desarrollo de Eduardo, sino que también fortaleció la participación de toda la familia, a través de las lecturas, las guías de crianza y los materiales del programa cada integrante de la familia pudo descubrir la importancia de estar presente, con intención, en la vida de su hijo.

“Leerle a Eduardo ha sido clave. Al principio no le interesaba, pero ahora se queda atento, se emociona y participa, incluso a mi pareja le han ayudado mucho las lecturas que nos han compartido porque noto que ha cambiado su actitud, ahora convive más con nuestro hijo, lo busca, juega con él. Eso no pasaba antes”, afirmó la mamá del pequeño.

La familia reconoce con especial cariño la labor de la promotora educativa Rosy, a cargo del programa en la colonia San Luis Rey, de San Miguel de Allende, quien los ha acompañado de manera constante en este proceso, ya que consideran que siempre los ha orientado con mucha paciencia y gracias a sus visitas, han aprendido a entender mejor las necesidades de su hijo y a responder con más seguridad.

Este testimonio es un ejemplo del impacto que tiene la Educación Inicial cuando se vive desde lo cotidiano y en comunidad. El programa de Visita a los Hogares implementado por la Secretaría de Educación de Guanajuato promueve la participación activa de madres, padres y cuidadores como primeros educadores, con el objetivo de fortalecer las capacidades cognitivas, emocionales y sociales de niñas y niños desde sus primeros meses de vida.

La educación inicial no comienza en la escuela, sino en el hogar, en las interacciones diarias, en las palabras compartidas y en los juegos que construyen vínculos. Cuando las familias cuentan con orientación y acompañamiento, cada pequeño avance se convierte en un gran paso hacia un mejor futuro.

Con acciones como esta, la SEG reafirma su compromiso con el impulso al desarrollo infantil temprano, convencida de que sembrar desde la primera infancia es garantizar una vida plena, con oportunidades para todas y todos.

En el noreste integran el fútbol como herramienta educativa

  • Por medio del programa escolar Football for Schools.
  • Participaron 6 mil 379 estudiantes de 27 primarias de la región.

San Luis de la Paz, Gto. 15 de abril de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en colaboración con la Federación Mexicana de Fútbol, FMF y la Federación Internacional de Fútbol Asociación, FIFA, con su programa ‘Football for Schools’, promueven la práctica del fútbol en 27 primarias ubicadas en los municipios de Doctor Mora, San José de Iturbide, San Luis de la Paz y Victoria.

Bajo este contexto, 6 mil 379 estudiantes del noreste participaron en el programa, el cual logró hacer el fútbol sea más accesible para las y los niños y favorecer su desarrollo integral a través del deporte, con la incorporación de actividades futbolísticas en el sistema educativo que impulsan valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la inclusión.

La meta del programa es integrar el futbol como herramienta educativa en las escuelas, utilizando el deporte para desarrollar habilidades motrices básicas y fortalecer el aprendizaje socioemocional. Además, busca profesionalizar al equipo docente de educación física y frente a grupo mediante capacitaciones especializadas y la inclusión de herramientas tecnológicas innovadoras, ya que, la iniciativa incluye una aplicación digital gratuita accesible a través de Google Play o la App Store y una plataforma virtual con contenido relevante para los grupos de interés.

Una de las bondades más destacadas del programa es la donación de balones profesionales a las escuelas participantes; en la Delegación II se entregaron 540 balones para la práctica óptima del alumnado durante sus clases de educación física y actividades recreativas.

Esta iniciativa también incluyó la organización de un torneo de futbol escolar, en el que se implementó la modalidad de 5 vs 5, entre otras estrategias alineadas con la Nueva Escuela Mexicana, incentivando la sana competencia y la convivencia entre el alumnado.

Como resultado del reñido torneo escolar los 4 equipos ganadores que tendrán la oportunidad de asistir a la etapa estatal el próximo mes de mayo para competir por su pase a la nacional que se desarrollará entre mayo y junio del presente y promete ser una gran fiesta futbolística, son:

-Categoría femenil:

1er. Lugar: Primaria Leona Vicario, de cabecera municipal de San Luis de la Paz.

2do. Lugar: Primaria Adolfo Ruiz Cortines, de la comunidad La Merced, de San Luis de la Paz.

-Categoría Varonil:

1er. Lugar: Primaria Francisco Javier Mina, de la localidad Toreador de Enmedio, de San Luis de la Paz.

2do. Lugar: Primaria Miguel Hidalgo, de Estación de Lourdes, San Luis de la Paz.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, mencionó que el programa “Football for Schools”, transformó la manera en que el deporte se integra en la educación, como una oportunidad única para favorecer el desarrollo integral de las y los estudiantes tanto en el ámbito académico como deportivo, “sin duda, el fútbol es una herramienta poderosa que motiva e inspira a las nuevas generaciones a ir en busca de su mejor versión”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece el esfuerzo conjunto entre la FMF, la FIFA, las autoridades educativas, madres y padres de familia por el compromiso con el desarrollo deportivo y educativo de las niñas y niños.