• Participaron 1 mil 100 docentes del estado.
Irapuato, Gto. 29 de enero de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de su Dirección de Profesionalización y Desarrollo Docente, llevó a cabo el cierre de actividades del curso de formación para Promotores de Inclusión en Educación Básica, en el que participaron 1 mil 100 docentes, pertenecientes a las 7 Delegaciones Regionales de la SEG.
El objetivo principal de este curso fue que, tras su terminación, las maestras y los maestros que obtuvieron su acreditación como Promotores de Inclusión, coadyuven en el proceso de formar a otros docentes en temas relevantes para generar ambientes inclusivos en el aula, escuela y comunidad, además de propiciar un espacio para la concreción de los aprendizajes, compartir los saberes y experiencia académica.
José de Jesús Gonzalo García Pérez, subsecretario de Educación Básica, a nombre del maestro, Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación, dijo: “es un gusto y un orgullo darles el nombramiento de Promotores de la Educación Inclusiva en sus escuelas, en sus aulas y en sus comunidades, e invitarles para que apliquen lo aprendido y avanzar en esta cultura inclusiva en el estado de Guanajuato”.
Asimismo, afirmó, que las y los docentes deben estar actualizados y preparados para los tiempos actuales, “ustedes, estimadas, maestras y maestros son pieza clave en la transformación de la educación, por ello en Guanajuato, dentro del Pacto Social por la Educación, reconocemos a la figura docente, ustedes son líderes, son los guías, con espíritu de servicio para sus estudiantes”, agregó, García Pérez.
Avelina Aguilar González, directora de Profesionalización para la Reforma Educativa de la SEG, dijo que, en Guanajuato se trabaja para construir el mejor sistema educativo del país, asegurando el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes (NNA), por lo que este curso se sustentó bajo este plano fundamental, así como por un diagnóstico de procesos educativos que habrán de permitir trabajar para cambiarle el rostro a la educación.
Explicó, que, hoy en día, se considera prioritario que las escuelas de educación básica se reconozcan como espacios incluyentes, donde se generen acciones y estrategias que respondan a la diversidad y necesidades de sus estudiantes.
“En Guanajuato, las escuelas cuentan con características específicas propias del contexto social, económico y político que las rodean y que sitúa a muchas de ellas en contextos de vulnerabilidad, por ello, la acción de formación de Promotores de Inclusión en Educación Básica permite contar con maestras y maestros que promuevan el reconocimiento de los saberes y las prácticas exitosas”, precisó Aguilar González.
Fernando Cobián Trejo, maestro de la escuela primaria “Primitivo Soto”, de la ciudad de Salamanca, dijo que “ser un promotor de la educación inclusiva, es una gran oportunidad para comprender la vulnerabilidad que viven muchos estudiantes, por lo que debemos de trabajar más de la mano con la sociedad y mejorar sus aprendizajes, hoy contamos con herramientas para poder lograrlo”.
En el evento de cierre de actividades, se contó con la maestra, Xilda Lobato Quesada, quien disertó la conferencia magistral: Claves para la educación inclusiva.
Lovato Quesada, es doctora en Psicología, especialista en Inclusión Educativa, con estudios en Harvard, Universidad de Salamanca, UNAM, y quien ha realizado diversas publicaciones sobre cultura escolar, atención a la diversidad y de la escuela inclusiva, es fundadora y coordinadora del programa de Inclusión Escolar, actualmente es docente de la Universidad Anáhuac en la ciudad de México.
Es importante mencionar, que esta acción de formación tuvo una duración de 60 horas y fue dirigido a 1mil 100 docentes, de los cuales 815 se encuentran desarrollando acciones directas de la figura propia como promotor de inclusión.
San Luis de la Paz, Gto. 26 de enero de 2024.- Bajo la temática “Conociendo Europa”, el equipo de trabajo de la Zona 57 de primarias organizó el XI Encuentro de Niñas y Niños Lectores y Escritores, con la participación de más de 112 estudiantes de primero a sexto grado, de las 18 escuelas que integran la zona escolar, quienes mejoraron sus habilidades comunicativas al vivir la mágica experiencia.
El encuentro se desarrolló en las instalaciones de la escuela primaria Morelos, de la comunidad Covadonga, de San Luis de la Paz, donde se reunió la comunidad educativa para atestiguar la asombrosa escenografía que crearon en conjunto para sorprender a las y los estudiantes, así como para despertar la curiosidad y el interés de aprender aún más.
La actividad pedagógica consistió en la creación de 6 originales estaciones de trabajo alusivas a los países europeos: Bélgica, Alemania, Austria, Hungría, Países Bajos y República Checa, donde las y los alumnos exploraron, se divirtieron y se empaparon de nuevos conocimientos respecto a las tradiciones, gastronomía, idiomas, problemáticas sociales y ambientales, sitios históricos, flora y fauna, infraestructura y ubicación de cada país, logrando el fortalecimiento de las habilidades comunicativas, la lectura y la escritura.
Acorde a la temática del evento, cada estudiante contó con un pasaporte para acceder a las estaciones de trabajo, luego de hacer un recorrido por la escuela en un tren que se elaboró para engrandecer la experiencia.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, celebró el gran trabajo colaborativo, el compromiso y el esfuerzo de la comunidad educativa de la zona 57, toda vez que la actividad fue enriquecedora, motivadora y significativa, “desde la entrada de la escuela, el pasaporte, el tren, hasta el más mínimo detalle de la decoración en cada estación, lo que sin duda logró el objetivo de mejorar el aprendizaje de los educandos, de forma divertida y creativa”.
Además, el Delegado Regional, exhortó a la comunidad de madres y padres de familia a cultivar la lectura con sus hijas e hijos desde sus hogares y de esta forma acompañar el trayecto educativo de los educandos.
En su participación, Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18, expresó el gusto por ser partícipe de la actividad, y reconoció el trabajo comprometido y destacado de la zona 57 en el impulso y fomento de la lectura y la escritura en las y los niños, ya que representan herramientas de vida que facilitan los procesos de aprendizaje.
De igual forma, Carlos Alberto Hernández Contreras, director de la primaria Morelos, brindó un agradecimiento por la confianza para llevar a cabo el encuentro en su escuela y especialmente destacó la gran labor de la Asociación de Madres y Padres de Familia y docentes quienes lograron diseñar un evento con la calidad que las y los niños merecen.
Por su parte, Valentina Aranda, estudiante de quinto grado de la primaria Morelos, reconoció el trabajo de las y los maestros por la planeación de actividades diversas para todos los grados y por crear estaciones de trabajo que los envuelven completamente en la temática y favorecen la lectura y la escritura, y se dirigió a los educandos con un mensaje, “disfruten de su estadía en cada una de las estaciones, salgan a platicar de lo vivido e inviten a sus compañeros a conocer la experiencia. Tenemos ganas de crecer y sabemos que la lectura nos abrirá las puertas para ser mejores estudiantes y por ende mejores seres humanos”.
Por medio de estas actividades la Secretaría de Educación de Guanajuato está consolidando el Mejor Sistema Educativo de México.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 26 de enero del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 75 (CBTis 75), han unido fuerzas para fortalecer el desarrollo académico y profesional de los estudiantes próximos a egresar.
En un esfuerzo conjunto, SEG y la institución de educación media superior han firmado un acuerdo de colaboración que permitirá a las y los estudiantes realizar sus prácticas profesionales y servicio social, ofreciéndoles un valioso acercamiento al trabajo que se realiza en la Delegación Regional I de Educación, encabezada por Juan Rendón López.
“Queremos que en Dolores Hidalgo y los municipios que integran la región I norte tengan más oportunidades de estudio y crecimiento. Es importante impulsar el aprendizaje y habilidades fuera de las aulas también” comentó Juan Rendón López, además agregó que, a través de sus prácticas profesionales y servicio social, los jóvenes podrán desarrollar habilidades específicas relacionadas con su área de estudio, complementando su formación académica.
La firma del acuerdo tuvo lugar en las instalaciones del CBTis 75, en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades educativas, por parte de la SEG: Juan Rendón López, Delegado Regional I; y Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa del departamento de Articulación e Innovación Educativa; así como José Cristóbal Pérez Muñiz, director del CBTis 75; y Jorge Palacios González, jefe del departamento de Vinculación con el Sector Productivo.
Posterior a la firma, los asistentes inauguraron la iniciativa “Experiencia CB 75” liderada por jóvenes estudiantes de las especialidades que ofrece la institución de bachillerato, quienes recibieron a alumnas y alumnos de tercer año de secundaria, de varias escuelas del municipio, para que experimenten la calidad y relevancia de su modelo académico.
Con la “Experiencia CB 75” destacaron actividades como: Muestra de Especialidades, donde exploraron diversas áreas, se realizaron demostraciones y conocieron proyectos distinguidos; charlas informativas, de voz de mismos estudiantes que detallaron su experiencia dentro del programa de estudio; y recorridos guiados para que las y los jóvenes puedan conocer las instalaciones, laboratorios equipados y áreas dedicadas a la formación práctica.
León, Gto. 26 de enero de 2024.- En el marco del 1er. Foro en Materia Laboral: Impactos, sueldos y estrategias, la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato y la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de su Presidente, Mauricio Battaglia Velázquez y el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, firmaron un convenio de colaboración y participación en una iniciativa de vanguardia: “Territorios de Aprendizaje”.
Los Territorios de Aprendizaje son una iniciativa del gobierno del estado de Guanajuato que busca promover la educación y el aprendizaje a lo largo de la vida. Estos territorios se basan en la colaboración entre instituciones educativas, empresas, organizaciones sociales y gobiernos locales.
“El impacto de los Territorios de Aprendizaje en Guanajuato es significativo. Estos territorios están ayudando a mejorar las habilidades y competencias de nuestros docentes y estudiantes” así lo comentó Hernández Meza, además agregó que al finalizar el año 2023 se cuenta con más de 200 mil alumnos participantes y más de 8 mil 600 docentes en 128 Territorios en el estado, ubicados en Mazda, Toyota, Clúster Aeroespacial del Bajío, Instituto Politécnico Nacional, Bravos de León, Centro Comercial Altacia y muchos más.
Cabe destacar que la firma se dio en el Foro anual de la Cámara de la Industria del Estado de Guanajuato en la que los asistentes participan en talleres y ponencias relevantes a las actividades empresariales y productivas vinculadas al calzado en la región y el mundo.
En el evento se explicó sobre las actualizaciones en materia laboral que serán aplicables para el 2024, así como el panorama económico para el sector, presentación y aplicación del Simulador Estratégico de Impacto y Costo para la Industria del Calzado; firma del acuerdo de colaboración de Territorios de Aprendizaje entre SEG y CICEG para consolidar el compromiso empresarial con los programas del Pacto Social por la Educación.
Victoria, Gto. 26 de enero de 2024.- Se llevan a cabo los juegos deportivos “Deportécnicas”, con la participación de 500 estudiantes adscritos a la Zona 4 de Secundarias Técnicas de la Delegación II, con la finalidad de promover hábitos saludables, fortalecer la sana convivencia y seleccionar a los equipos que representarán a la zona en los juegos regionales.
Las secundarias que participaron son: Técnica 19 de San José Iturbide, Técnica 10 y 25 de San Luis de la Paz, Técnica 23 de Tierra Blanca y Técnica 28 de Victoria, anfitriona del evento, quienes se disputaron el primer lugar en las disciplinas de voleibol, básquetbol, fútbol, atletismo, salto de longitud, lanzamiento de bala y ajedrez, en las ramas femenil y varonil.
Al realizar la declaratoria inaugural de las DeporTécnicas, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, se dirigió a las y los estudiantes para desearles una jornada exitosa y divertida, así como para exhortarles a incluir la disciplina en todos los aspectos de su vida, principalmente en la escuela y en el deporte, para formar hábitos que los lleven a establecer metas y cumplir sus sueños.
Asimismo, el Delegado Regional, reconoció el gran trabajo y la organización del evento por parte del equipo de la Zona 4, encabezado por la supervisora Ardelia Alamilla Valencia, y en especial de la comunidad educativa; directivos, docentes y madres y padres de familia de la escuela anfitriona, la Técnica 28 de Victoria.
Por su parte, Ardelia Alamilla Valencia, Supervisora de la Zona 4 de Secundarias Técnicas, además del agradecimiento a su equipo de trabajo, dio a conocer que las escuelas técnicas son representantes de una gran hermandad deportiva a nivel regional, estatal y nacional, “desde hace 60 años se están llevando a cabo estos eventos DeporTécnicas, desarrollando actividades donde cuerpo, alma y espíritu están en armonía. El deporte es lo mejor que le puede pasar a los jóvenes, una mente ocupada y un cuerpo sano, nos darán buenos resultados”.
En el mismo sentido, Alejandra Álvarez Bautista, Directora de la Secundaria Técnica 28, celebró el compromiso de las y los alumnos asistentes y dio la bienvenida a las escuelas participantes, “deseo que esta jornada deportiva se desarrolle de forma pacífica donde predomine la sana convivencia y competencia para que se lleven una experiencia increíble, donde se valore el esfuerzo de todos y se celebre el triunfo de quienes lo logren”.
Los ganadores del primer lugar por institución y disciplina, quienes representaran a la Zona 4 en la justa regional, son:
-Técnica 19 de San José Iturbide: Salto de longitud femenil y varonil, lanzamiento de disco femenil y varonil, lanzamiento de bala femenil, 1500 y 400 metros planos femenil y ajedrez femenil.
-Técnica 10 de San Luis de la Paz: Lanzamiento de bala varonil, 800 y 100 metros planos varonil, Relevo 4×100 femenil y Ajedrez varonil.
-Técnica 25 de San Luis de la Paz: Voleibol varonil y femenil, básquetbol femenil y 100 metros planos femenil.
-Técnica 28 de Victoria: Fútbol femenil y varonil, 200 metros planos femenil y varonil, 1500 y 400 metros planos varonil y Relevos 4×100 varonil.
-Técnica 23 de Tierra Blanca: Baloncesto varonil y 800 metros planos femenil.
El acto protocolario y las competencias de las diferentes disciplinas se desarrollaron pacíficamente en las instalaciones de la unidad deportiva y el auditorio municipal de Victoria,
En el evento estuvo presente Berenice Montes Estrada, Diputada Federal del Distrito 1, Martha Patricia Casas, Secretaria del H. Ayuntamiento, en representación del presidente municipal de Victoria, Juan Diego Ramírez Rincón, así como autoridades educativas, directivos, docentes y madres y padres de familia que integran la Zona 4 de Secundarias Técnicas.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato sigue en el camino correcto hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
Victoria, Gto. 25 de enero de 2024.- El Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional II, entregó más de 35 pares de zapatos y tenis escolares a estudiantes de nivel básico de la comunidad de Agua Fría, municipio de Victoria. (https://www.traildusttown.com/)
La entrega forma parte de las acciones que el Voluntariado SEG, coordinado por la maestra Adriana Gamma Hernández, para impulsar el Pacto Social por la Educación, principalmente en el componente de recuperación de estudiantes, así como para promover la permanencia escolar y de forma paralela favorecer la economía de las familias.
Dicha acción fue posible gracias a la empatía y generosidad de la comunidad educativa de la Universidad SABES, de San Luis de la Paz, así como de colaboradores de la Delegación Regional II, quienes donaron cada par de zapatos y tenis, los cuales llegaron a las manos de niñas y niños que más lo necesitan.
La maestra, Iris García Leonardo, encargada de la primaria, Francisco Sarabia, de la comunidad de Agua Fría, expresó la gratitud por recibir la visita de integrantes del Voluntariado SEG, ya que las y los niños se quedaron felices con sus zapatos y tenis nuevos, así como con las calcetas y las frases emotivas que se encontraban en cada caja.
“Me da gusto que nos visiten a pesar de la lejanía de la comunidad, este detalle nos motiva a esforzarnos más como docentes y a las y los niños les motiva a venir a la escuela”.
Durante la entrega, madres y padres de familia agradecieron el oportuno apoyo para sus hijas e hijos, toda vez que muchos recorren largas distancias para llegar a sus escuelas, lo que representa un desgaste constante en su calzado.
El Voluntariado SEG valora y reconoce la responsabilidad social, solidaridad y generosidad de la comunidad educativa de la Universidad SABES de San Luis de la Paz, así como de cada uno de los donadores que se suman a las distintas causas y campañas con el fin de mejorar la educación de las niñas y niños.
La Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda el compromiso de seguir generando acciones que mejoren la calidad de vida de las y los estudiantes y contribuyan a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
Ocampo, Gto. 25 de enero del 2024.- En un esfuerzo por enriquecer la experiencia educativa de los más pequeños, los preescolares “Guadalupe Victoria” y “Francisco J. Clavijero”, ambos pertenecientes a este municipio, han llevado a cabo una exitosa muestra de aprendizajes y habilidades adquiridas por su alumnado, ante autoridades educativas, madres y padres de familia.
Esta iniciativa se alinea con las propuestas innovadoras realizadas por la Zona Escolar 88, liderada por la maestra Elsa Garmiño Sánchez, acciones que buscan fortalecer la práctica docente y mejorar los aprendizajes a través de estrategias diversificadas con Fichas de Proceso y Compartimentar, abonando al cumplimiento del Pacto Social por la Educación.
El Rally Matemático, realizado por la comunidad educativa del Jardín de Niños Guadalupe Victoria, destacó la importancia del juego como una estrategia efectiva en la educación preescolar, que fortalece los conocimientos matemáticos y logra desarrollar habilidades cognitivas, sociales y emocionales en las y los estudiantes.
En esta actividad, las y los pequeños se sumergieron en el mundo de los números en varias estaciones y, además, disfrutaron de una experiencia educativa enriquecedora y lúdica, motivada por el apoyo entusiasta de madres y padres de familia, quienes jugaron un papel fundamental en hacer de esta actividad una vivencia colaborativa y memorable.
Como parte de su compromiso con la mejora continua, el preescolar Francisco J. Clavijero realizó una muestra del trabajo realizado con estrategias diversificadas, a partir de Fichas de Proceso y Compartimentar, como un ejercicio que fortalece la práctica docente y mejora los aprendizajes de niñas y niños en edad preescolar.
Para el equipo docente, las fichas de proceso se han convertido en una herramienta valiosa para guiar a los estudiantes a través de actividades que fomentan la comprensión paso a paso, el desarrollo de habilidades críticas, facilita la asimilación de información y refuerza la comprensión.
Al presenciar dichas actividades, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), aplaudió la sinergia y trabajo en equipo que realiza el sector 24 de preescolar, encabezado por la maestra Ma. de los Ángeles Valdez López, educadoras ocupadas en fortalecer conocimientos, habilidades y valores de sus estudiantes, bajo el entusiasta respaldo de sus madres y padres de familia.
“La participación de la comunidad educativa no solo fortalece la conexión entre el hogar y la escuela, sino que también enfatiza la importancia de trabajar juntos para el desarrollo integral de los niños en edad preescolar. Mamás y papás, gracias por confiar y apoyarnos en la formación de sus hijas e hijos” enfatizó Juan Rendón López, titular regional de educación.
Los eventos contaron con el liderazgo de las directoras escolares, Blanca Fabiola González del Jardín de Niños Guadalupe Victoria, y Laura Rocha Mojica del Preescolar Francisco J. Clavijero; así como la presencia de autoridades educativas; personal de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación (USAE); y trabajadores de DIF municipal, quienes apoyaron en estaciones del rally matemático.
Guanajuato, Gto. 24 de enero de 2024.- En rueda de prensa, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con Juventudes GTO; Idea GTO; IECA y TV4, dieron a conocer la realización del primer torneo universitario Batalla de Robots Liga Gto, a llevarse a cabo el próximo 22 de febrero.
El evento, que tendrá como escenario el Polifórum León, tiene el objetivo de mostrar los conocimientos, destrezas y creatividad de las y los estudiantes universitarios de Guanajuato.
Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de educación, dijo que el primer Torneo Batalla de Robots será un espectáculo emocionante donde los equipos participantes armarán robots de combate que se enfrentarán para sobrevivir en el ring, especialmente diseñado para el enfrentamiento tecnológico.
Hernández Meza destacó que se trata del primer torneo de Robots de combate en el país con categoría de 20 libras, participan 20 equipos representantes de 18 escuelas de nivel superior del Estado. “Esta batalla tecnológica motivará la convivencia no solo entre distintas universidades, sino alumnas y alumnos de prepa, secundarias y primarias que asistirán como invitadas e invitados a este evento sin precedentes en el estado, en total se espera a cerca de tres mil asistentes”, informó.
Por su parte, Antonio de Jesús Navarro Padilla, Director general de Juventudes GTO, dijo que “eventos como este nos ponen sin duda en el siguiente nivel, porque no tenemos precedente que otro gobierno del estado haya organizado algún tipo de concurso similar, estamos convencidos de esta idea de poner a nuestros jóvenes en el ecosistema de la innovación, el emprendimiento, la ciencia, la tecnología”.
Informó que los ganadores de este torneo recibirán como premio una experiencia internacional a Japón a cargo de Juventudes GTO en donde realizarán intercambios académicos, acercamientos empresariales y actividades culturales durante 14 días.
Juan Antonio Reus Montaño, titular de Idea GTO, mencionó que el propósito principal de este evento es que las y los estudiantes participantes experimenten una evolución de la aplicación de los conocimientos en robótica adquiridos durante su formación, “estamos habilitando que las y los estudiantes puedan incubar sus proyectos, que puedan llevar esto a nivel de negocio, que estos grupos de trabajo que se están integrando tengan la capacidad también de consolidarlo”.
Juan Carlos López Rodríguez, titular del Instituto Estatal de capacitación IECA, señaló que el instituto brindará capacitación a 80 alumnos de las universidades participantes, a través de cursos virtuales de programación, diseño asistido por computadora y control eléctrico.
Además, el IECA entregará 15 becas para que los equipos ganadores puedan cursar diplomados en: Manufactura avanzada, Diseño de PCBS y Diseño Asistido por Computadora.
Juan Aguilera Cid, Director General de TV4, informó que el torneo será transmitido por la televisora estatal para llevar la emoción de este encuentro y difundir las nuevas vocaciones a las y los jóvenes.
Previo a la competencia el 12 de febrero, se realizará una ceremonia de pesaje para la revisión, medición y pesaje para confirmar que el dispositivo es seguro, que no rebasa los 40x40x40 centímetros o las 20 libras.
Las instituciones que participan en el torneo universitario son: UPPE Universidad Politécnica de México, UG Universidad de Guanajuato, UPJR Universidad Politécnica de Juventino Rosas, ITESI Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, ITESS Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, ITESA Instituto Tecnológico Superior de Abasolo, UTL Universidad Tecnológica de León.
Así como el ITESG Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato, UPB Universidad Politécnica del Bicentenario, UTS Universidad Tecnológica de Salamanca, UPB Universidad Politécnica del Bicentenario, ITL Instituto Tecnológico de León, UTSOE Universidad Tecnológica del Suroeste, UPG Universidad Politécnica de Guanajuato, Universidad La Salle Bajío, UTNG Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, UPJR Universidad Politécnica de Juventino Rosas, y la UTNG Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato.
Se preparan para competir en la justa regional.
Xichú, Gto. 22 de enero de 2024.- La Zona Escolar 505 de secundarias generales, organizó los “Juegos Intersecundarias”, con la participación de más de 320 estudiantes quienes compitieron para conseguir su pase a la etapa regional de los juegos deportivos 2024, en las disciplinas de futbol, basquetbol, voleibol y ajedrez, en las ramas femenil y varonil.
Los equipos que resultaron ganadores y representarán a la zona en la etapa regional, son:
-Fútbol femenil: Secundaria Oficial, de Victoria.
-Fútbol varonil: Secundaria Vanguardia, de San Luis de la Paz.
-Básquetbol femenil: Secundaria Vanguardia, de San Luis de la Paz.
-Básquetbol varonil: Secundaria Vanguardia, de San Luis de la Paz.
-Voleibol femenil: Secundaria Oficial, de Doctor Mora.
-Voleibol varonil: Secundaria Benito Juárez, de Xichú.
-Ajedrez individual: Secundaria Oficial, de Victoria.
-Ajedrez por equipo: Secundaria Vanguardia, de San Luis de la Paz.
El evento se desarrolló por primera vez en la cabecera del municipio de Xichú, con la asistencia de estudiantes, docentes y madres y padres de familia pertenecientes a los municipios de Doctor Mora, San Luis de la Paz, Victoria y el anfitrión, Xichú.
Al realizar la declaratoria inaugural, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en la Región II, felicitó la puesta en marcha del evento deportivo ya que a través de este tipo de actividades se fomentan los valores como respeto, lealtad, trabajo en equipo, disciplina y responsabilidad, y se propicia una sana convivencia y competencia entre el alumnado
Asimismo, el funcionario celebró la elección de la sede del evento, ya que Xichú es un bello municipio repleto de tradiciones y cultura que sobresale por la calidez de su gente. También reconoció el compromiso de directivos y docentes quienes respaldan la actividad, y agradeció el apoyo de la administración municipal por brindar las facilidades para llevar a cabo los encuentros, a través de la dirección de deportes.
En su participación, Marisa Miroslava Bautista Romero, Supervisora de la zona 505 y Lourdes Montserrat Alvarado, Directora de la Secundaria Oficial Benito Juárez, de Xichú, ofrecieron un mensaje de bienvenida a los asistentes y les exhortaron a disfrutar los juegos deportivos, a convivir sanamente y a darse la oportunidad de interactuar con compañeros de los diferentes municipios.
Durante el evento, estudiantes de la secundaria oficial Benito Juárez de Xichú, deleitaron a los asistentes con un bailable regional, y se encargaron de proclamar el juramento deportivo que invita a los participantes a vivir cada juego con honestidad, respeto y disciplina, así como a dar el mejor esfuerzo físico en pos de la victoria.
El evento contó con la presencia de Fernando Terán Sánchez, director de deportes, en representación de Francisco Orozco Martínez, Presidente Municipal de Xichú, así como de directoras y directores de las secundarias participantes: Oficial Doctor Mora, Vanguardia y Colegio Gonzalo de Tapia, de San Luis de la Paz, Oficial Victoria y Benito Juárez, de Xichú.
Con estas acciones, La Secretaría de Educación de Guanajuato, enriquece el Pacto Social por la Educación y continúa en la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
Acámbaro, Gto. 18 de enero de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, realiza la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, con la participación de jefes de sector, supervisores y apoyos técnicos de educación básica.
Con el objetivo de análisis y seguimiento a la evaluación formativa a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje durante el primer periodo del ciclo escolar.
A partir del Programa Escolar de Mejora Continua, el cual tiene el propósito de identificar las problemáticas escolares que se pueden abordar desde los diferentes ámbitos de la gestión, tomando en cuenta que el diagnóstico es el punto de partida para conocer la situación de la escuela, es así como se analiza la información con la que cuenta, los logros obtenidos y objetivos planteados.
Esta sesión integra los niveles: preescolar, primaria y secundaria que abordan los temas con un enfoque específico y delimitado que permite una planeación óptima para el plan y programas de estudios.
Es importante señalar que se continúa trabajando sobre las líneas del Pacto Social por la Educación para lograr los objetivos deseados, el cual contempla las estrategias: que todos vayan a la escuela, recuperación de aprendizajes, reconocimiento social de la figura docente, formación de padres y madres del siglo XXI y la convivencia escolar pacífica, buscando con todo ello que los educandos tengan el mejor desarrollo educativo con mejor aprovechamiento.
En esta cuarta sesión de consejo técnico escolar se contempla en 3 momentos, los cuales comprenden: Planeación didáctica segundo periodo con énfasis en la evaluación formativa, analizar los resultados de evaluación para considerar a las y los alumnos que requieren más apoyo; abordar asuntos propios del interés de los asistentes, con relación a la organización y funcionamiento de la escuela.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda su compromiso con toda la comunidad educativa para seguir construyendo el mejor sistema educativo de México.
(Xanax)