EDUCACIÓN

Arrancan jornada deportiva de educación básica

Mil estudiantes de 7 municipios de la Delegación VI iniciaron competencias

Valle de Santiago, Gto. 20 de marzo de 2024.- A fin de fomentar entre niñas y niños de primaria el valor de la leal competencia, de la práctica deportiva y del desarrollo de las capacidades cognitivas por medio de diversas disciplinas, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación regional VI, arrancó los Juegos Deportivos Escolares.

Las actividades iniciaron en la Unidad Deportiva de Valle de Santiago, donde en esta etapa regional están participando más de mil estudiantes de los municipios de Valle de Santiago, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo y Pueblo Nuevo, en las disciplinas de futbol, basquetbol, atletismo, beisbol, handball, léxico y ajedrez.

Autoridades educativas resaltaron el empeño que ponen no solo las y los deportistas, sino también de sus maestras y maestros quienes los guían, los entrenan y los impulsan, de la misma manera de las madres y los padres de familia quienes los llevan y los traen a sus entrenamientos y a sus competencias, quienes son un respaldo anímico y moral.

El juramento deportivo corrió a cargo de Santiago Gómez, “a nombre de mis compañeros y del mío propio, juro participar con honradez y respetar el reglamento que rige a los juegos deportivos escolares de educación básica 2023-2024; por la gloria del deporte de la región VI”.

Acto seguido, alrededor de mil estudiantes que iniciaron su participación en esta jornada deportiva, levantaron su mano derecha y protestaron competir con lealtad, con orgullo y compañerismo. 

Finalmente, los saques inaugurales marcaron el inicio de una intensa jornada que se estarán realizando los días 19, 20 y 21 de marzo, donde está en juego el pase a la etapa estatal.

Celebran aniversario de la Primaria Miguel Hidalgo y Costilla, en la Cruz del Padre Razo

  • Comunidad escolar celebra con un compromiso renovado hacia la excelencia educativa.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de marzo del 2024.- En un emotivo evento conmemorativo, la comunidad de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla, ubicada en la comunidad de la Cruz del Padre Razo, de este municipio, se reunió en la cancha escolar para celebrar el 3er. aniversario de la institución educativa.

Bajo el lema “Construyendo Sueños, Celebrando Logros”, la comunidad escolar se rindió homenaje a los logros alcanzados desde su fundación. Este evento fue un momento de reflexión, gratitud y celebración, en el que participaron autoridades educativas, líderes civiles, dedicados docentes, así como padres y madres de familia de los 135 estudiantes que dan vida a la institución.

El centro de atención de dicha conmemoración, fue la revelación de un mural cargado de recuerdos y esfuerzos en conjunto, con imágenes que narran con detalle las acciones emprendidas por la comunidad educativa desde el año 2017, con el objetivo de mejorar las condiciones educativas y las instalaciones de la escuela.

“El mural representa un hito visual, y, además, es un símbolo tangible del espíritu de colaboración y dedicación que define a nuestra comunidad” comentó la maestra Victorina Chávez, quien apoyó la mejora educativa en la Cruz del Padre Razo como delegada municipal.

Además, se llevó a cabo la emocionante develación de una placa conmemorativa, un gesto significativo que honra la historia y el legado de la escuela en la comunidad. “Esta placa servirá como un recordatorio perdurable de nuestra misión compartida de fomentar un ambiente de aprendizaje inclusivo y de calidad para todas las generaciones futuras” comentó la directora escolar, María Guadalupe López Calero.

La celebración estuvo marcada por momentos de inspiración, gratitud y unidad, subrayando el profundo compromiso de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla con el crecimiento académico y personal de cada estudiante.

Por su parte, la supervisora escolar María Martha Hernández, extendió un sincero agradecimiento a todos los que han contribuido al éxito de la escuela, “miremos hacia el futuro con esperanza y determinación; que este aniversario sea un recordatorio de nuestro pasado glorioso y un impulso para un futuro aún más brillante y prometedor” finalizó.

Secretaría de Educación de Guanajuato y Colegio de Ingenieros Civiles de Guanajuato Certifican a profesionales en ingeniería

Irapuato, Gto. 19 de marzo de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, en colaboración con el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato, A.C., ha llevado a cabo la entrega de certificados a 52 miembros del gremio, quienes han completado con éxito el proceso de certificación profesional.

Este logro les proporcionará la oportunidad de mantenerse al día en los conocimientos técnicos y teóricos necesarios, así como en sus habilidades, aptitudes y destrezas, de acuerdo con lo establecido por la Ley de Profesiones para el Estado de Guanajuato y su reglamento.

Autoridades educativas señalaron que aquellos que participaron en el Curso de Actualización en Ingeniería Civil, impartido por el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles en colaboración con la Universidad La Salle Bajío, están ahora mejor preparados y más profesionalizados en su campo.

Gustavo Guillermo Bañuelos Ortega, presidente del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles, junto con el expresidente de esta asociación, Roque Juan Carlos Arroyo González, ha destacado el esfuerzo y el apoyo brindado a sus miembros en este proceso crucial. Asimismo, han expresado su compromiso de liderar el camino en Guanajuato hacia una mayor profesionalización de hombres y mujeres dedicados a la ingeniería civil.

Es importante reconocer el papel fundamental que desempeñan los ingenieros civiles en el diseño, construcción y mantenimiento de la infraestructura que sustenta nuestras comunidades. Su dedicación a la excelencia profesional y su decisión de certificarse demuestran su responsabilidad hacia la sociedad y su compromiso con la mejora continua de sus competencias.

Actualmente, la Secretaría de Educación ha otorgado el aval a tres colegios para actuar como organismos certificadores: Optometristas, Químicos e Ingenieros Civiles. Además, tres colegios más están trabajando en coordinación con la SEG en su propuesta de certificación, incluyendo a Arquitectos, Psicólogos y Especialistas en traumatología y ortopedia maxilofacial.

Se refuerzan lazos entre familias y escuelas a través de la participación social

Irapuato, Gto. 19 de marzo de 2024. – A fin de promover entornos escolares favorables para que las y los estudiantes avancen en su proyecto formativo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional IV, llevó a cabo una reunión de seguimiento de Órganos de Participación Social.

Ante la presencia de papás, mamás, docentes y autoridades educativas, se refrendó el compromiso de trabajar por lo más significativo que se tiene en el sector educativo que son las y los estudiantes.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la participación social en educación es un campo extenso de experiencias que permiten aportar voluntades y esfuerzos para fomentar actividades entre la comunidad escolar, buscando, promocionar entornos propicios para desarrollar la enseñanza y el aprendizaje.

Actualmente, en el municipio de Irapuato se cuenta con 541 Órganos de Participación Social en igual número de escuelas de nivel básico, tanto de la zona urbana como rural, donde se trabaja de la mano con las autoridades educativas en el fortalecimiento de los estándares educativos.

Muestra de ellos fue la representación: artístico musical de padres y madres de familia con sus hijas e hijos del preescolar Patria Mexicana.

Asimismo, alumnas de la escuela primaria Jesús R. Márquez, con su papá y su mamá, interpretaron una melodía que se desarrolló para tener una activación física entre los asistentes.

Acto seguido, alumnas y alumnos de la escuela secundaria general 5 presentaron la obra: “Matemáticas, un Viaje a lo Desconocido”, quienes desarrollaron diversas prácticas formativas, como la investigación, la lectura, el arte, el drama y la historia.

Alma Delia Mares González, directora de la escuela telesecundaria 108, destacó el trabajo colaborativo entre docentes y padres de familia, el cual, se deja claro, en estas prácticas exitosas que han presentado los tres niveles de educación básica y espera que se sigan fomentando esta participación social para que la educación de niñas, niños y adolescentes sea exitosa.

El evento se desarrolló en el auditorio de la Universidad Quetzalcóatl de esta ciudad.

Docentes forjan una Cultura de Paz en las escuelas

  • Buscan instaurar aulas de mediación escolar en centros educativos de la región I.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de marzo del 2024.- Maestras y maestros capacitados en Mediación Escolar por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), buscarán la instauración de aulas de mediación en 42 centros escolares de educación básica de la región I, con el objetivo de promover la construcción de una cultura de paz y entendimiento.

Este acuerdo pertenece al plan de trabajo realizado por las 90 figuras educativas que se formaron en mediación escolar durante el año 2023, y fue impulsado tras una sesión de seguimiento realizado por el equipo de Convivencia Escolar de la Delegación Regional I.

Esta iniciativa busca tener un espacio que logre apoyar la restauración de las relaciones humanas, además de ofrecer a toda la comunidad escolar una invaluable oportunidad de tránsito hacia una convivencia pacífica y respetuosa en el ámbito educativo.

Estos educadores visionarios contemplan con entusiasmo la instalación de aulas de mediación en sus respectivas escuelas, desde nivel preescolar hasta secundaria, y reconocen el poder transformador de esta práctica en la resolución constructiva de conflictos y en la promoción de valores como la empatía y la tolerancia.

De manera complementaria, en la jornada de mediación se realizó la conferencia “Prácticas Restaurativas” a cargo de Héctor Adrián Rangel, fundador y parte del núcleo directivo de La Semilla; además de conversar aspectos del Protocolo de Mediación Escolar, y recomendaciones para la resolución de conflictos, por parte de personal de la Delegación Regional I.

La jornada motivó la participación de las y los asistentes, al promover dinámicas de casos prácticos, con la finalidad de que la mediación escolar logre promover espacios escolares seguros, y, además, empoderar a los estudiantes para que sean agentes de cambio en sus comunidades.

Las y los docentes concluyeron que la sesión de seguimiento les proporciona herramientas efectivas para la gestión de conflictos, y su compromiso por sembrar semillas de diálogo, comprensión y cooperación entre niñas, niños y jóvenes estudiantes.

Compiten en el Quetzabot 2

Participan 176 equipos de 15 escuelas

Valle de Santiago, Gto. 19 de marzo de 2024.- Se llevó a cabo el torneo de robótica Quetzabot 2, organizado por la Secundaria General Quetzalcóatl de Valle de Santiago, el cual convocó a estudiantes de nivel básico, media superior y superior, de instituciones tanto públicas como privadas.

En esta segunda edición, se contó con la participación de 176 equipos de 15 escuelas, siendo un total de 352 alumnos provenientes de los municipios de Guanajuato, San Miguel de Allende, Celaya, Irapuato, Salamanca, Pénjamo, Cortázar, Tierra Blanca, Yuríria y Valle de Santiago.

La competencia que tuvo como sede el auditorio de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE), se dividió en siete categorías: Line Follower, Sumo RC, Carrera de Cepillos, Bumper Bot, Skill Drive by RoboJam, PT-Bot y Soccer Bot.

Yolotzin Ojeda Viveros, Directora de la Secundaria Quetzalcóatl comentó que el objetivo de este torneo es de difundir entre las y los estudiantes la ciencia, la tecnología y la innovación, “motivar a esas alumnas y alumnos que tienen interés por la robótica y a quienes aún no lo tienen, que son tendencias para el futuro”.

Agregó que en la medida que se fomente en sus estudiantes el interés de seguir avanzando en la educación, los resultados serán mejores, “ese es uno de los objetivos, retener a nuestros alumnos en la educación secundaria y que aspiren a niveles superiores”.

Este torneo surgió en 2023 en el marco de los festejos de 45 Aniversario de la Secundaria General Quetzalcóatl, que cuenta entre sus filas con personal capacitado en robótica, quienes participan en diferentes torneos nacionales e internacionales. Este año se realizó la segunda edición, incrementando las categorías y número de participantes.

Quetzabot 2 se realizó con el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, la  Delegación Regional VI, la UTSOE, Presidencia Municipal de Valle de Santiago, personal docente y PAAE de la secundaria Quetzalcóatl, Robótica Valle de Santiago, OLCYT, y el Taller de Robótica Educativa de Valle de Santiago.

La tabla de posiciones quedó de la siguiente manera:

CompetenciaLugar obtenido
Soccer-Bot1er Lugar Taller de Robótica Educativa Valle de Santiago, Valle Bot 2
 2do Lugar Taller de Robótica Educativa Valle de Santiago, Valle Bot 1
 3er Lugar ITSEG Guanajuato Pelusa Caligari
  
PT-BOT1er Lugar CONALEP Valle de Santiago Ángeles de la Muerte
 2do Lugar SABES Valle de Santiago Noria Bot 10
 3er Lugar SABES Valle de Santiago Noria Bot 11
  
Carrera de Cepillos by RoboJam1ro Lugar CECyTE Valle de Santiago, Super Bot
 2do Lugar Taller de Robótica Educativa Valle de Santiago, Miguel Arroyo Javier
 3er Lugar CECyTE Valle de Santiago, Los Reales
  
BumperBot1er lugar CECyTE Plantel Tierra Blanca, La Congre
 2do Lugar CBTIS 75 Dolores Hidalgo, BlitzBot
 3er Lugar CBTIS 75 Dolores Hidalgo, Omega REX
  
Skill Drive by RoboJam1er Lugar Secundaria Alfonso Sierra Partida CangreBot Salamanca
 2do Lugar CECyTE Plantel Celaya 2
 3er Lugar SABES Valle de Santiago Noria Bot 3
  
Line Follower1er Lugar CECyTE Plantel Tierra Blanca, Pablito
 2do Lugar Guanajuato Calupoh
 3er Lugar CONALEP Valle de Santiago, Bolillo
  
Sumo RC1er Lugar Secundaria Técnica 20, Catarina
 2do Lugar Secundaria Alfonso Sierra Partida, Golden Warrior
 3er Lugar Secundaria Técnica 20, Thanos
  

Estudiantes del bachillerato SABES compiten en su evento estatal deportivo y de escoltas 2024

  • Alrededor de 800 estudiantes compitieron en 9 distintas disciplinas y pruebas.

León, Guanajuato, 15 de marzo de 2024. El Mtro. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior, en representación del Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza Secretario de Educación del Estado de Guanajuato y el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES dieron por inaugurados los XXVI Juegos Deportivos del Bachillerato SABES y XIV Concurso de Escoltas de Bandera Nacional.

El evento deportivo que se llevó a cabo en dos sedes, la Deportiva Enrique Fernández Martínez y la Unidad Deportiva León I, reunió a alrededor de 800 estudiantes que compitieron en las disciplinas de Fútbol, Básquetbol, Voleibol, Balonmano, Béisbol, Ajedrez, Atletismo, Escoltas de bandera y Rutinas coreográficas.

Durante el acto protocolario, el Mtro. José de la Luz Martínez Romero y el Mtro. Alberto Diosdado, estuvieron acompañados por el Lic. Alejandro Olmedo Guerrero, Director de Cultura Física de la Comisión municipal del deporte en representación de la Mtra. Alejandra Gutiérrez Campos, Alcaldesa Municipal de León; la Mtra. Lirio López Herrera, Directora del Bachillerato SABES; el Mtro. José Cruz Ayala Villegas, Director de Planeación del SABES; la C.P. Adriana Tovar Herrera, Secretaria General del SUTEEEG; Mitsi Nayeli González González, Alumna del Bachillerato SABES Tejocote de Calera; la Mtra. Sandra Camargo Ruíz, Docente Destacada del Bachillerato SABES y Oscar Martínez González, Deportista destacado y egresado del Bachillerato SABES.

“Este evento es muy importante para ustedes ya que contribuye a su formación integral, disfrútenlo, aprendan y aprovechen para conocer a sus demás compañeros de la comunidad SABES. En cada competencia, fomenten el respeto, jueguen limpio y sobre todo trabajen en equipo, muchas gracias a todos por estar aquí y mucho éxito para todos los competidores”, expresó durante su mensaje y declaratoria inaugural, el Director General de Educación Media Superior.

La Secretaría de Salud, Centros de Integración Juvenil, SMAOT y Juventudes Gto fueron las dependencias invitadas al evento, mismas que realizaron actividades lúdicas con los alumnos, dinámicas, juegos y les brindaron información acerca de sus programas.

Los Juegos Deportivos del Bachillerato SABES y el Concurso de Escoltas de Bandera Nacional que se realiza año con año, contribuye al fortalecimiento de la formación integral de los estudiantes en sus diversos ámbitos, a través de la práctica del deporte, la sana competencia y la vivencia de valores cívicos, generando espacios de esparcimiento, activación y convivencia de forma colaborativa.

Es importante señalar, que, esta justa deportiva estatal brinda el pase a los juegos CONADEMS 2024 a los ganadores del primer lugar en las disciplinas y ramas femenil y varonil de Ajedrez, Atletismo, Básquetbol, Balonmano, Béisbol, Fútbol y Voleibol. Aunado a ello, los equipos ganadores en las disciplinas de básquetbol, voleibol y fútbol, de las ramas femenil y varonil, participarán en la jornada deportiva de CEPPEMS 2024.

El SABES felicita y reconoce el esfuerzo de cada uno de los competidores, deseándoles mucho éxito a quienes nos representarán en los próximos juegos CONADEMS, donde estamos seguros que pondrán en alto el nombre nuestra institución.

Estudiantes de la Secundaria Técnica 14 visitan el Museo de la fresa.

Irapuato, Gto. 15 de marzo de 2024. – Estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 14, de la comunidad de Rancho Grande, visitaron el Museo de la Fresa, dentro del proyecto formativo de Territorios de Aprendizaje, que impulsa la Secretaría de Educación en el Estado de Guanajuato.

Marlene Aidé Martínez Mejía, subdirectora de la Técnica 14, del turno matutino, dijo que el Museo de la Fresa, es un espacio enriquecedor para las y los alumnos, quienes constataron, entre otros aspectos, el procesamiento que se la a la frutilla para convertirla en una gran variedad de platillos.

“Hay que destacar, que, las secundarias técnicas, maneja talleres de procesamiento y conservación de alimentos y lo que vieron hoy nuestros estudiantes les ayudará a reforzar lo aprendido en el aula y en el taller de la escuela”, citó la maestra Aidé.

Mariana Monserrat Horta Barrera, alumna del referido plantel, comentó, que la experiencia vivida es inolvidable, porque conocieron cómo, realmente se trabaja en las actividades del campo, cómo llegan los alimentos a la casa, “espectacular lo que nos llevamos como aprendizaje”, añadió la alumna del tercer grado.

Miguel Aguilera Robles, alumno de la Técnica 14, expuso, que la presencia en este Museo de la Fresa, le alienta más para abrazar la carrera de Agronomía, ya que le fascina todo lo que se hable del campo, “Estoy encantado con todo lo que nos han enseñado, desde el procesamiento de la fresa, hasta la conservación de la flora y la fauna, así como la crianza de animales y los ciclos de cosechas”, apuntó.

Angélica Hernández Hernández, madre de familia, quien, acompañó a las y los alumnos a esta visita al Museo de la Fresa, subrayó la importancia de esta actividad formativa, que les permite a sus hijas e hijos, reforzar los conocimientos adquiridos en las aulas, con lo que se vive en la realidad.

Primera Sesión Ordinaria del CEPEE de Guanajuato

  • Se presentó ante el Consejo, “Armando Paz” y “Mari Paz” como innovación tecnológica.

León, Gto. 15 de marzo de 2024.- En la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación (CEPEE), las autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) presentaron el programa clave: Guardianes Escolares, conformado por “Armando Paz” y “Mari Paz”.

El programa “Guardianes Escolares” surge como resultado de un exhaustivo diagnóstico en el que participaron más de 6 mil docentes y autoridades educativas de todos los niveles. Este programa está destinado a fortalecer los protocolos necesarios para que las escuelas continúen siendo espacios seguros y protectores para toda la comunidad educativa.

La sesión tuvo lugar en la Antigua Plaza de Gallos y fue presidida por Elvira Tova Mery. “Guardianes Escolares”, impulsado por la SEG, ofrece herramientas de apoyo que garantizan una asistencia integral.

El Chat Bot “Mari Paz”, basado en inteligencia artificial, recibe mensajes a través de WhatsApp al número 473 124 5376, proporcionando información sobre protocolos, números de contacto para servicios urgentes y enlaces a páginas de emergencia.

Por otro lado, “Armando Paz” es un sistema diseñado para recibir solicitudes de capacitación de docentes y directores a través de formularios, con el fin de mejorar su desempeño laboral.

Durante la sesión, se informó también sobre los resultados de la Semana de la Familia Educadora, mediante la cual se fortalecieron las relaciones familiares, mediante diversas actividades dirigidas a la comunidad educativa. Esta iniciativa, en la que participaron delegaciones regionales, el Consejo Estatal de Participación Escolar y los consejos municipales de educación, promovió la sana convivencia y el fortalecimiento de los vínculos comunitarios.

Además, se presentó el Plan de Trabajo 2024 de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) y de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES). Este plan destaca proyectos como las microcredenciales, la colegiación y la cédula electrónica, así como el uso de la tecnología para las trayectorias educativas.

Finalmente, la presidencia del Voluntariado SEG exhortó a los miembros del Consejo a apoyar el programa “Aprendemos Jugando” mediante la donación de juguetes didácticos para niños y niñas de comunidades y localidades.

La magia de los números brilla en la Feria de Matemáticas

  • Estudiantes de la Secundaria Técnica Núm. 4 crean stands para desafiar y estimular el pensamiento lógico matemático.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de marzo del 2024.- La comunidad educativa de la Secundaria Técnica Núm. 4, de este municipio, celebró con orgullo y entusiasmo su primera Feria de Matemáticas; una iniciativa que promovió el amor por esta disciplina, a través de una estrategia clave para la recuperación y fortalecimiento de aprendizajes entre los más de 1 mil 100 estudiantes que atiende la institución, en ambos turnos.

El evento fue una vibrante muestra del talento y la dedicación de los estudiantes de la secundaria técnica, quienes no solo exhibieron su destreza en matemáticas, sino que también compartieron su pasión con más de 400 niños y niñas de las primarias 16 de Septiembre, Lázaro Cárdenas y Joaquín Baranda, así como los preescolares Ignacio Pérez y la Estancia Infantil Núm. 85, quienes fueron invitados especiales y se sumaron a la diversión.

Bajo la dirección de la maestra Ana Karen Garay Jiménez, presidenta de la Academia de Matemáticas y coordinadora de la actividad, la Feria de Matemáticas se convirtió en un espacio inclusivo y dinámico donde estudiantes de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta secundaria, pudieron participar en más de 60 stands diseñados para desafiar y estimular el pensamiento lógico matemático.

“El reto en la Feria fue enorme, pero gratificante”, comentó la maestra Karen Garay; “además de fortalecer los aprendizajes en matemáticas, queríamos que nuestros estudiantes se involucraran en actividades que abarcaran todos los niveles educativos. Estoy encantada de decir que lo logramos con creces”.

Los stands de la Feria de Matemáticas ofrecieron una amplia gama de actividades interactivas y desafíos, desde juegos de mesa y rompecabezas, hasta experimentos matemáticos y aplicaciones prácticas en la vida cotidiana. Las y los visitantes pudieron disfrutar de un ambiente educativo y divertido, donde se fomentó el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce a la comunidad educativa de la Secundaria Técnica Núm. 4, por realizar iniciativas que no solo fortalecen los vínculos entre estudiantes y docentes, sino que también despiertan la curiosidad y el interés de las generaciones futuras por el apasionante mundo de las matemáticas.