EDUCACIÓN

Realizan con éxito el 2° Encuentro de Academias de la Universidad SABES

  • Más de 150 fueron los asistentes al evento.

León, Guanajuato, 28 de agosto de 2024. El Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, inauguró las actividades del 2° Encuentro de Academias de Universidad, donde participaron Docentes, Psicopedagogos, Coordinadores de plantel y especialistas académicos de dicha institución.

El Director General del SABES, estuvo acompañado en presídium del Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad SABES y la Mtra. Elia Yadira Zambrano Tavares, Coordinadora de Desarrollo Académico de la Universidad SABES.

El 2° encuentro de Academias, brindó un espacio de trabajo para el diálogo y la reflexión, además tuvo como propósito el fortalecimiento de la identidad docente y las actividades de intercambio e investigación académica, así como la generación de estrategias de calidad para mantener la mejora continua de los programas.

Los trabajos de la edición 2024 de este encuentro, dieron inicio con el panel “Las tendencias en la educación superior y su relación con el ámbito laboral”, que tuvo como objetivo ofrecer un panorama de las tendencias y desafíos de la educación superior, a fin de generar una propuesta de educación universitaria pertinente y de vanguardia, sustentada en principios humanistas, científicos y tecnológicos, que respondan a las demandas de los entornos social y laboral.

Dicho panel contó con la participación del Mtro. Ernesto Lugo Ledesma del Tecnológico Nacional de México en Celaya; el Lic. Luis Andrés Álvarez Aranda, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral; el Dr. Hugo García Vargas, Rector de la Universidad Intercultural del Estado de Guanajuato y el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad del SABES.

Posterior al panel, se llevaron de manera simultánea sesiones de academias por carrera, en las áreas de Administración, Tecnologías, Industrial y Mercadotecnia, los trabajos de este encuentro se realizaron en torno al perfil de egreso y el mapa curricular de los programas educativos, con miras a llevar a cabo la actualización curricular de los planes de estudio 2020. En el caso de la academia de Psicopedagogía, los trabajos de la sesión se concretarán en la propuesta de estrategias para favorecer la formación integral y humana de manera transversal.

“Nos encontramos con una serie de novedades y tendencias que se están acercando al ámbito universitario, los que estamos aquí, tenemos el gran desafío de aplicar en nuestros jóvenes lo que hoy se aprendió, tomando en cuenta sus capacidades innatas y formando nuevas generaciones con una visión más universal, desde el humanismo, la ciencia y la tecnología. Muchas gracias y que esta jornada sea provechosa para todos”, expresó en su mensaje de cierre el Mtro. Alberto Diosdado.

Con estos eventos, el SABES impulsa el trabajo colegiado en el nivel superior, a fin de generar una mayor participación y colaboración por parte de las y los docentes en la toma de decisiones para la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje, los programas educativos y la formación del estudiantado.

Impulsan proyectos emprendedores de la Universidad SABES

  • Siete fueron los proyectos presentados en el Desafío Emprendedor 2024.

Celaya, Guanajuato. Con el objetivo de impulsar los emprendimientos de la comunidad estudiantil de la Universidad del SABES, se llevó a cabo el evento “Desafío Emprendedor 2024” en las instalaciones de Hub – i en la ciudad de Celaya.

Para esta edición, siete fueron los equipos finalistas que realizaron la presentación de su modelo de negocio bajo el formato de Pitch, frente a un panel de expertos provenientes de incubadoras y gimnasios de emprendimiento del estado. Los estudiantes que participaron en esta etapa representaron a los Planteles Universitarios del SABES Acámbaro, Comonfort, San José Iturbide, San Felipe e Irapuato.

El acto inaugural fue presidido por el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, quien estuvo acompañado del Lic. Michel Ángel Martínez Orlanzzini, Regidor de la Comisión de Educación del municipio de Celaya; el Mtro. Eduardo Knapp Hernández, Director de Desarrollo Económico de Celaya; Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de Universidad SABES y la Mtra. Guadalupe Minerva Galicia Tovar, Directora de Educación del Municipio de Celaya.

“Hoy quiero felicitar a todos los participantes a este desafío, estoy plenamente seguro de que todos ustedes van a perseverar y a triunfar en esta vida. Además de entender qué está pasando en la sociedad y cuáles son sus necesidades, es importante que su negocio tenga innovación permanente. Muchas felicidades a cada uno de ustedes y mucho éxito en cada uno de sus negocios”, expresó el Director General del SABES.

Por su parte, el Lic. Michel Ángel Martínez Orlanzzini, invitó a los estudiantes a formarse en diferentes disciplinas y siempre estar preparados para cualquier eventualidad, ya que eso, les dará las alternativas para lograr cada uno de sus sueños y metas. Además de felicitarlos y desearles éxito, les pidió no rendirse y siempre seguir intentándolo hasta que logren conseguir lo que quieren.

Este año, el evento estuvo dirigido a las y los estudiantes emprendedores que cuentan con una empresa o negocio en funcionamiento y un modelo de negocio ya desarrollado. Además de la retroalimentación brindada por los jueces, los proyectos fueron evaluados con base a su innovación, segmento de clientes, competencia, canales de distribución y comunicación, recursos clave, flujo de ingresos, estructura de costos, viabilidad y factibilidad.

Desafío Emprende 2024 premió a los 4 mejores proyectos con base en los resultados obtenidos mediante la evaluación de la rúbrica. El premio consiste en una asesoría orientada a una pre-incubación, incubación o aceleración de la empresa o negocio, con un valor de hasta $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N) por equipo.

Entre las actividades que se desarrollaron durante el evento, se realizó una charla sobre la importancia del dominio del idioma inglés en el desarrollo profesional global, misma que, fue impartida por la empresaria celayense Angélica Aidé Lobo Recillas, así también, se brindó un espacio donde los equipos que participaron, tuvieron la oportunidad de platicar con los representantes de las incubadoras, para generar colaboración, comentar o pedir consejos sobre sus proyectos.

En el SABES nos sentimos orgullosos de contar con estudiantes talentosos y preparados para salir al campo laboral como empresarios e impulsores de sus propios negocios. Deseamos el mayor de los éxitos a quienes han tenido el valor de emprender, seguros estamos de que con eventos como Desafío Emprende, encontraran las herramientas necesarias para hacer crecer sus proyectos. Muchas Felicidades y sigan poniendo en alto el nombre del SABES y de Guanajuato.

Los proyectos ganadores del Desafío Emprende 2024 del son:

EquipoPlantel UniversitarioProyecto
HidrotecSABES AcámbaroElaboración de baterías de hidrógeno.
MacuixóchitlSABES IrapuatoDiseño y confección de trajes típicos prehispánicos.
Miel de Abeja ExploradoraSABES San José IturbideProducción de miel de abeja.
Kits de mini invernaderosSABES AcámbaroDiseño y producción de mini invernaderos inteligentes.

Guanajuato Reafirma su Compromiso en el 2º Foro de Responsabilidad Social en Instituciones de Educación Superior

Guanajuato, Gto. 02 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG) organizó el 2º Foro de Responsabilidad Social en Instituciones de Educación Superior, un evento que reunió a más de 500 participantes, incluidos directivos, administrativos, docentes y estudiantes de 27 instituciones de educación superior y 2 Centros de Atención al Magisterio. Con un enfoque en los retos y oportunidades que plantea la Agenda 2030, el foro se convirtió en un espacio clave para el diálogo y la colaboración en torno a la responsabilidad social universitaria.

El foro fue inaugurado por el Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, quien enfatizó la importancia de formar agentes de cambio capaces de enfrentar los desafíos globales. Agradeció a los asistentes por su dedicación y compromiso, subrayando la misión de las instituciones educativas en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible.

Uno de los momentos más destacados del evento fue el panel titulado “La Agenda 2030 en la Educación Superior: Retos y Transformaciones”. Entre los panelistas estuvieron Adolfo Rodríguez Guerrero, Especialista en Educación de la Oficina de la UNESCO en México; Mtra. Martha Eugenia Mancera Tovar, Líder de Especialidad en Banxico Educa, Banco de México; y el Lic. Juan Francisco Rocha Ruenes, Director del CRIT Irapuato, entre otros. El panel abordó cómo la educación superior puede alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, destacando la necesidad de alianzas interinstitucionales, el uso de tecnologías emergentes y el papel crucial de las instituciones en la formación de líderes comprometidos.

Durante el foro, la SEG otorgó por primera vez reconocimientos a las instituciones que han demostrado un compromiso sobresaliente en distintas áreas de la responsabilidad social universitaria. Las categorías premiadas incluyeron Innovación Educativa y Tecnológica, Inclusión y DiversidadUniversitaria, Gestión Eco-responsable, y Compromiso Social Universitario. Las instituciones ganadoras fueron la Universidad del SABES, la Universidad de Guanajuato, el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato, y el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato.

También se otorgó un reconocimiento especial al “Liderazgo Social en Educación Superior” para agradecer la contribución en la promoción de la responsabilidad social universitaria al interior y exterior de sus comunidades educativas a la BCENOG, ENOI, ENOL, ENSOG y CESEE.

El evento también incluyó charlas simultáneas que abordaron temas como la innovación sostenible, la sostenibilidad financiera, la inclusión social y la gestión eco-responsable. Expertos como el Mtro. Daniel Piceno, fundador de Küil Escritura Sustentable, y la Lic. María Isabel Ortiz Mantilla, exsecretaria del Medio Ambiente de Guanajuato, compartieron sus conocimientos y experiencias, inspirando a los participantes a convertirse en agentes de cambio en sus respectivas áreas.

El 2º Foro de Responsabilidad Social en Instituciones de Educación Superior no solo reafirmó el compromiso de Guanajuato con la educación responsable, sino que también estableció un precedente para futuras colaboraciones y acciones conjuntas en pro de un sistema educativo más justo, inclusivo y sostenible.

El evento concluyó con un llamado a la acción, instando a todos los participantes a llevar las reflexiones y aprendizajes de regreso a sus instituciones, con el objetivo de seguir construyendo un futuro más equitativo y sostenible desde la educación superior.

CECyTE Guanajuato plantel San José Iturbide cumple 15 años

  • Es un referente de excelencia y calidad educativa en el municipio.

San José Iturbide, Gto. 02 de septiembre de 2024.- La comunidad educativa del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en el Estado, CECyTE, Guanajuato, plantel San José Iturbide, celebró en grande su decimoquinto aniversario, siendo una de las instituciones con mayor prestigio y demanda en el municipio de San José Iturbide, por la excelencia y calidad educativa que les caracteriza.

La emotiva celebración se llevó a cabo el pasado viernes 30 de agosto, en las instalaciones del plantel, donde se reunieron estudiantes, exalumnos, directivos, docentes, autoridades educativas, municipales, madres y padres de familia, para recordar los logros y la historia de la institución que abrió sus puertas en el año 2009 con una matrícula de 47 estudiantes. Actualmente la institución alberga a 371 alumnas y alumnos.

En este día especial, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, se unió al festejo y reconoció el esfuerzo, la vocación, pasión, constancia y determinación de la comunidad CECyTE, con la que han abrazado estos 15 años de retos y desafíos que les permitieron crecer en matrícula, infraestructura, aprendizaje y logros educativos.

“Este aniversario es una oportunidad para mirar hacia el futuro con más esperanza y con el compromiso firme de continuar con la formación integral de alumnas y alumnos innovadores, con pensamiento crítico y capaces de creer en sí mismos como punto de partida para crear todo lo que anhelan”.

En representación de Esther Angélica Medina Rivero, Directora General de CECyTE Guanajuato, Víctor Hugo García Barrón, Director de Planeación, se dirigió a la comunidad estudiantil para recordarles que en el CECyTE es posible seguir creciendo y les exhortó a atreverse a forjar sus sueños en la mente y llevarlos a la realidad, con las ganas, el entusiasmo y el valor que caracteriza a las y los estudiantes de esta institución.

Por su parte, Diana Rubio Zarazúa, Directora del Plantel, enfatizó en la importancia de la educación y el compromiso del CECyTE San José Iturbide, con la excelencia académica, deportiva, artística, cultural, cívica, así como en robótica y tecnología, aspectos donde las y los estudiantes destacan.

Uno de los momentos más destacados fue la proyección de un video con discursos conmovedores de exitosos exalumnos integrantes de distintas generaciones quienes después de su paso por la institución el día de hoy destacan por su talento en diversos contextos; sector público, privado e instituciones de renombre como la Universidad de Guanajuato.

Como parte de la celebración, se llevó a cabo la develación de la placa conmemorativa por el decimoquinto aniversario de la escuela, con la leyenda:

El Gobierno del Estado de Guanajuato, reconoce el compromiso y trayectoria del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en el Estado, CECyTE, Guanajuato, plantel San José Iturbide, por estos 15 años formando a hombres y mujeres con estrategia y visión de un futuro sustentable en continuidad con Gobierno del Estado, para hacer de Guanajuato la Grandeza de México.

Asimismo, se exhibió una galería fotográfica de todas las generaciones que han pasado por las aulas del plantel y se organizó una amena convivencia escolar.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita al CECyTE plantel San José Iturbide por sus 15 años de impulsar la educación como un factor que transforma vidas, con trabajo colaborativo, dedicación y compromiso con la educación de la juventud, sumándose con ello a la Construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Docentes y Promotores Indígenas Fortalecen sus Capacidades para Preservar y Enseñar la Lengua Hñöhñö

Comonfort, Gto. 02 de septiembre de 2024. – Con gran éxito se llevó a cabo el taller de formación dirigido a docentes y promotores indígenas, cuyo objetivo principal fue fortalecer y orientar las funciones de estos profesionales en el contexto de las nuevas reformas educativas implementadas desde la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Durante el taller, se abordaron diversos temas clave para el desarrollo de la enseñanza de la lengua Hñöhñö. Uno de los puntos destacados fue la elaboración de un plan regional de trabajo, diseñado específicamente para organizar y optimizar las actividades relacionadas con la enseñanza de la lengua indígena. Este plan tiene como propósito garantizar una educación de calidad y adaptada a las necesidades de las comunidades.

En el marco del taller, se discutió cómo la Nueva Escuela Mexicana se proyecta en los proyectos comunitarios, analizando las directrices y estrategias propuestas desde la Dirección General de Educación Indígena y Bilingüe (DGEIIB). Asimismo, se evaluó la conexión entre la visión del programa analítico y los programas de estudio en lenguas indígenas, con un enfoque en la perspectiva curricular del nuevo modelo educativo.

Rito Vargas Valera, Delegado, mencionó, “Estoy seguro de que, si en estos momentos volvieran a estudiar, el día de hoy volverían a elegir esta misma carrera, porque les da la posibilidad de poder transformar vidas, de enseñar a las niñas y a los niños con esa gran responsabilidad que tienen. Los talleres que hemos tenido son una oportunidad invaluable para mejorar, de alguna manera, la educación de sus alumnos. Cada uno de ustedes tiene el potencial para marcar una diferencia significativa, y estoy convencido de que, con el conocimiento y las herramientas adquiridas en estos encuentros, podrán enfrentar los retos educativos con renovada energía y compromiso.”

Celebra UVEG egreso de más de 2,500 estudiantes de programas virtuales

  • Concluyen, de manera exitosa, egresados del periodo febrero 2024 – mayo 2024.
  • Egresados provenientes de Tijuana, Cozumel y Houston se dieron cita en el evento presencial.

Guanajuato, Guanajuato. 30 de agosto del 2024. De manera exitosa un total de 2,571 estudiantes del periodo Febrero 2024 – Mayo 2024 concluyeron su programa académico en la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG]. El Auditorio del Estado de Guanajuato fue testigo de un emotivo encuentro, donde más de 500 egresados de distintos estados del país y de la Unión Americana, celebraron de manera presencial el cumplimiento de una meta que marca un antes y un después en sus vidas.

La emoción y la alegría se apoderaron de la Ceremonia de Egreso, donde el Maestro José de la Luz Martínez, Director General de Educación Media Superior, reconoció el esfuerzo y compromiso de los egresados al expresar:

“[…] La Universidad Virtual en su modelo, requiere gente responsable y comprometida, por lo que este reconocimiento es algo que ustedes se merecen, se ganaron. En Guanajuato agradecemos su trabajo y esfuerzo, porque va a marcar una pauta para su familia”.

Esta Ceremonia también estuvo cargada de reconocimiento y gratitud, de parte del Maestro Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG, al expresar:

“Gracias a ustedes, gracias por confiar en la UVEG […] Hoy es un día de celebración, un día para festejar, pues sabemos que el camino que eligieron no fue fácil […] Les reconozco, les celebro, porque es un compromiso de disciplina, tenacidad y constancia. Hemos abrazado la misión de humanizar la virtualidad […] Estamos conscientes de que preparamos en la virtualidad a personas que son y viven en un mundo físico y ustedes están preparados para que todo lo que aprendieron lo pongan de ejemplo y de trabajo en un mundo físico”.

Este grupo de egresadas y egresados no solo representa a México, sino también a la comunidad global, con 18 estudiantes que completaron sus estudios desde: Alemania, Bolivia, Ecuador, España, Francia, Guyana, Paraguay, Perú y Reino Unido. Sus logros demuestran, el cómo los programas educativos de la UVEG trascienden fronteras, ofreciendo una educación accesible y de calidad en todo el mundo.

En representación de la Comunidad UVEG, Naikary Zavala Policarpo, egresada de la Maestría en Administración y Políticas Públicas con Enfoque en Gestión Gubernamental, compartió su orgullo al mencionar que:

“Es para todos nosotros una satisfacción muy grande pertenecer a una nueva generación de maestría, como es mi caso, o bien, cualquier otro programa educativo y estar presentes en una ceremonia que representa la culminación de una etapa importante. […] Hoy celebramos el comienzo de un nuevo capítulo en nuestras vidas. me siento orgullosa de haber formado parte de esta universidad que hoy por hoy nos hace salir todos los días de nuestra zona de confort; descubrir que la virtualidad no es un obstáculo para quien desea continuar sus estudios. […] ¡Felicidades a todos nosotros!”.

Con previa invitación a seguir cultivándose y desarrollando su persona, el Lic. Raymundo Vázquez Arredondo, Director Jurídico, en representación de Jorge Claudio Blanco Cuellar, Coordinador General de Comunicación Social, realizó la toma de protesta para las y los egresados de licenciaturas, ingenierías y maestrías.

Esta emotiva Ceremonia de Egreso no solo cierra una etapa importante en la vida de nuestros graduados, sino que también abre las puertas a un futuro lleno de promesas y oportunidades.

OTRAS AUTORIDADES QUE ASISTIERON EN LA ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS:

  • Francisco Javier Villarreal Segoviano, Secretario Académico de UVEG
  • Erica Marisol Morales Alatorre, Titular del Órgano Interno de Control.
  • Luz María Guadalupe Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional
  • Martín Daniel Serratos Ramírez, Director de Innovación y Tecnologías de Información

#MiTriunfoUVEG #EnLínea #CeremoniaUVEG #SoyUVEG #CeremoniadeEgreso #Guanajuato #EgresadosUVEG

Más de 557 mil personas se benefician con las acciones que realiza el Órgano Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la violencia en el Entorno Escolar en León

León, Gto. 30 de agosto de 2024.- Son atendidas 3 mil 762 centros escolares de la Delegación Regional de Educación III León, los cuales recibieron más de 20,000 acciones que beneficiaron a más de 552 mil cien alumnos en el ciclo escolar 2023-2024.  Lo anterior se dio a conocer en el Informe del Actividades y Tercera Sesión Ordinaria del Órgano Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la violencia en el Entorno Escolar del Municipio de León.

Con estas acciones, se beneficiaron más de 557,000 personas de la comunidad educativa, recibiendo actividades como talleres, pláticas, cursos y sesiones, que se llevaron a cabo durante el ciclo escolar recién concluido, por parte de las instituciones que conforman el órgano municipal.

Durante la sesión, el órgano presentó su informe en donde se destacan actividades como cursos, talleres y charlas, tanto en escuelas de educación básica, media superior y superior, así como en espacios como las bibliotecas públicas de todo el municipio de León.

En esta tercera sesión del órgano, se realizó también, la presentación del “programa Antenas”, el cual es un modelo de atención a víctimas de delitos especializado en niños y niñas, que se implementa a través de herramientas terapéuticas y proyectivas, en donde, además, agentes del ministerio público y psicólogos capacitados toman declaraciones y evaluaciones psicológicas a los menores de edad en tiempo real. Esta herramienta digital tendrá como propósito determinar primero la efectividad en la detección y auxilio de las víctimas y en última instancia, convertirse en una política pública dentro del municipio y del Estado de Guanajuato.

Posteriormente, se trató el tema de la Salud Emocional como Pilar en el desarrollo integral del alumno y, se realizó la presentación del calendario escolar para este ciclo escolar 2024-2025, con el propósito de programar en base a él, las actividades y programas en beneficio de la comunidad educativa de la Región.

Autoridades educativas de la Región Norte se preparan para la 2da Etapa del Proyecto Conecta2

  • El proyecto se extenderá a 202 primarias y telesecundarias en San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 30 de agosto del 2024.- En un esfuerzo conjunto por impulsar el aprendizaje y la convivencia escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, y la Fundación 11:59:59 llevaron a cabo una reunión virtual con Supervisores y Jefes de Sector de Primaria y Telesecundarias de la región norte del estado.

Durante el encuentro, se presentó el Plan de Trabajo de la segunda etapa del Proyecto Conecta2, una plataforma innovadora que ha demostrado ser una herramienta eficaz para la recuperación de aprendizajes y la promoción de una sana convivencia escolar, en línea con los principios del Pacto Social por la Educación.

El Proyecto Conecta2, que en su fase piloto benefició a cuatro escuelas primarias de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Felipe, se extenderá durante el ciclo escolar 2024-2025 a un total de 202 centros educativos en cinco municipios: San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

Esta ampliación, que incluirá a 101 escuelas primarias y 101 telesecundarias, fue cuidadosamente planificada en colaboración con la Coordinación para el Desarrollo Educativo y los Jefes de Sector, asegurando una implementación exitosa en la región I.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, enfatizó la importancia de la colaboración entre todas las partes involucradas para el éxito de este proyecto. “El Proyecto Conecta2 es un claro ejemplo de cómo la tecnología y la educación pueden unirse para mejorar las condiciones de aprendizaje de nuestros estudiantes, y con la participación activa de supervisores, jefes de Sector, directivos y docentes, estamos seguros de que lograremos un impacto positivo en las comunidades escolares”, expresó.

Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa de Articulación e Innovación Educativa, destacó los logros obtenidos durante el ciclo escolar 2023-2024; al señalar que la plataforma Conecta2 no solo ha sido fundamental para fomentar el hábito de la lectura y profundizar en los contenidos del plan de estudios, sino que también ha jugado un papel crucial en el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico y socioemocionales. Además, ha enriquecido significativamente el vocabulario de los estudiantes, haciendo de la lectura una experiencia irresistible tanto dentro como fuera del aula.

Verónica Laurencez Reyes, encargada del seguimiento de la plataforma Conecta2, detalló a los presentes el proceso de acceso y uso de esta innovadora herramienta. Subrayó su capacidad no solo para apoyar a los docentes en las actividades de aprendizaje, sino también para orientar la adecuación de los elementos de la plataforma a los programas y planes de estudio, facilitando su integración efectiva en la planeación escolar.

A partir de este primer acercamiento con las autoridades escolares, el Proyecto Conecta2 se encuentra listo para dar el arranque formal de sus actividades en próximas fechas; representando un paso significativo para la SEG hacia la transformación educativa en la región norte, al liderar proyectos que impacten de manera positiva y duradera en la vida de las y los estudiantes, y en la comunidad escolar en su conjunto.

Participa UVEG en la Semana Binacional de Educación

  • La Universidad fue invitada por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) a participar en este evento.
  • UVEG, única universidad virtual adscrita al CIESDEMEX.

Purísima del Rincón, Guanajuato. 23 de agosto de 2024. Con el objetivo de llevar la educación virtual a todo el mundo, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] participó en la Semana Binacional de Educación (SBEIME), con actividades de promoción virtuales y presenciales, como parte de la colaboración entre la Universidad y la Red Consular Mexicana en América del Norte.

La UVEG, comenzó su participación en la SBEIME en el Consulado de México en McAllen donde se brindó difusión de los programas académicos, presentando su amplia gama a la comunidad migrante mexicana. Parte de las actividades también incluyeron charlas y presentaciones con las cuales se facilitó un mayor entendimiento del modelo que tiene la institución.

Se visitó el Consulado de México en Dallas, Texas, donde se tuvo un acercamiento con el Cónsul General, Francisco de la Torre Galindo y cada uno de los representantes de las instituciones quienes ofrecieron información sobre las oportunidades educativas disponibles en sus planteles.

Otra de las actividades incluyó la ciudad de Houston, el equipo  de la  Coordinación de Internacionalización representado por Daniela Arias Vega y Josué Flores Rodríguez, se reunió con el Cónsul Edgardo Briones Velázquez y su representante, Manuel Solano Jurado para abordar y acercar la oferta educativa de nuestra institución a la población que radica en el extranjero.

Como parte de los trabajos colaborativos con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) se cuenta con equipos de cómputo en apoyo a las personas que deseen asistir a estudiar a la Casa Guanajuato en Dallas, una organización no gubernamental, donde la comitiva UVEG brindó orientación a migrantes y promocionaron la oferta educativa virtual. Esta actividad refuerza el compromiso del Rector de la UVEG, el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, por el desarrollo académico de los guanajuatenses en Estados Unidos, tras una primera visita a esta Casa en 2023,

Parte de la agenda, incluyó algunas sesiones virtuales  con los  Consulados, en las que se brindó orientación sobre trámites como la revalidación de estudios a través del World Education Services en Estados Unidos y Canadá, gracias al convenio entre UVEG y WES; la promoción de la oferta educativa tanto de programas formales, como del Centro de Idiomas UVEG, especialmente el nuevo curso autogestivo de Español para Extranjeros, el curso autogestivo de acceso gratuito de Inglés, así como los cursos de Inglés técnico Industrial, Inglés Técnico para el Sector de Comercio Exterior e Inglés de Negocios, con un costo accesible por Módulo.

Los Consulados participantes en las sesiones virtuales fueron:

•            Nogales, Arizona.

•            San Diego, California.

•            Milwaukee, Wisconsin.

•            Nueva York, Nueva York.

•            Miami, Florida.

•            San Francisco, California.

•            Orlando, Florida.

•            Albuquerque, Nuevo México

•            Vancouver, Canadá

•            New Brunswick, New Jersey

•            Los Ángeles, California.

Como la única universidad virtual perteneciente al Consorcio de Instituciones de Educación Superior para el Desarrollo Educativo de Personas Mexicanas en el Exterior [CIESDEMEX], la UVEG fue invitada por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior [IME] a participar en este evento, destacando la colaboración entre el gobierno estatal y federal en favor de la educación. Con acciones como estas, la UVEG refuerza su compromiso con la educación sin fronteras, ofreciendo acceso a oportunidades académicas de calidad, flexibles y adaptadas a sus necesidades, a la comunidad migrante en el exterior facilitando su desarrollo profesional y personal.

#UVEG #Guanajuato #Educación #Internacional #EstadosUnidos #Canadá #SBE2024 #AliadosPorLaEducación

Estudiantes de Telesecundaria inician el ciclo escolar en modo tecnológico

  • 34 centros educativos reciben herramientas tecnológicas.

San Luis de la Paz, Gto. 28 de agosto de 2024.- Con la finalidad de mejorar la calidad educativa y reducir la brecha digital, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, entregó equipamiento tecnológico a 34 Telesecundarias de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria y Xichú.

Para este fin, se dieron cita en la Delegación Regional II, autoridades educativas y escolares de las Telesecundarias beneficiadas, quienes recibieron un videoproyector y una barra de sonido con sus respectivos accesorios para eficientar su uso y potenciar el aprendizaje de las y los estudiantes.

Dicha entrega es parte del “Proyecto de Renovación Tecnológica para Teleplanteles”, con el que se complementa el trabajo de la Red Edusat, encargada del mantenimiento a los Sistemas de Televisión Educativa que trasmiten programas culturales y de apoyo didáctico a las y los docentes del 100 por ciento de los planteles de este nivel y modalidad educativa.

En el evento de entrega, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, enfatizó en la importancia de contar con herramientas tecnológicas avanzadas en las escuelas para facilitar el aprendizaje interactivo y colaborativo, en un mundo cada vez más digitalizado.

El Delegado destacó que este equipamiento beneficiará a cientos de jóvenes de la región, con el apoyo y la guía de la comunidad docente que siempre está dispuesta a innovar, proponer, experimentar y ampliar su visión para modernizar la educación con el uso de las herramientas con las que hoy cuentan.

En este sentido, las y los docentes recibieron con entusiasmo el equipamiento, reconociendo el impacto positivo que tendrá en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Cabe destacar que, la entrega de equipamiento se asignó con base en la revisión del SINA (Sistema de Inventario y Almacenes), encuestas en línea e información de las autoridades escolares para priorizar las necesidades.

Con paso firme y con el acceso universal a la tecnología, la Secretaría de Educación de Guanajuato avanza hacia la Construcción del Mejor Sistema Educativo de México.