Celaya, Gto. 04 de octubre de 2024.- En un ambiente de alegría y celebración, el plantel CENDI Número 3 Federico Froebel conmemoró su 31° aniversario con un evento lleno de color y talento. Los alumnos de varios grados presentaron bailables de exhibición inspirados en la emblemática figura de “Cri Cri”, encantando a todos los presentes con su creatividad y energía.
Durante el evento, también se llevaron a cabo reconocimientos especiales a las educadoras que han dedicado su esfuerzo y pasión a la formación de las niñas y niños a lo largo de los años. El compromiso es fundamental en el desarrollo educativo de 1 345 egresados que, con orgullo, se suman hoy a la historia del plantel.
Desde su apertura en 1993, el plantel ha evolucionado significativamente, comenzando con una primera generación de 126 estudiantes. Al día de hoy, se atienden a 174 niñas y niños, gracias al arduo trabajo de una plantilla conformada por 41 servidores: directora, educadoras, asistentes, vigilantes, porteros, quienes trabajan en equipo para ofrecer un servicio de calidad.
Rito Vargas Varela, delegado de educación región V, expresó. 31 años que nos dan mucho gusto de celebrar. Con esos números que presentaron las niñas y niños, nos hacen recordar nuestra infancia. Algunos no tuvimos la oportunidad de recibir esta educación inicial de preescolar, me da mucho gusto que desde ahorita nuestros hijos estén en buenas manos y tengan la oportunidad de aprender. De verdad es importante la educación preescolar. También quiero felicitar a la directora, maestras y maestros por ese amor, cariño, entusiasmo y ese compromiso que día a día ayudan a nuestros hijos a descubrir y a fortalecer esas aptitudes y talentos que les puede ayudar el día de mañana para seguir
creciendo. Muchas felicidades por estos 31 años de aniversario del CENDI No3, y que vengan muchos más de excelencia educativa al CENDI número 3.
Desde su apertura en 1993, el CENDI Número 3, ha proporcionar una educación de calidad en un ambiente sano. Con un equipo comprometido de 41 profesionales que han formado a más de 1,300 egresados, contribuyendo al desarrollo integral de nuestras niñas y niños.
Guanajuato, Gto. 04 de octubre de 2024. – La Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato llevó a cabo el 1er Evento de Reconocimiento a la Calidad en Educación Superior en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato. Este evento se dedicó a premiar el compromiso y esfuerzo de las instituciones educativas que han logrado importantes avances en la mejora de sus programas académicos y procesos administrativos.
Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a las instituciones que alcanzaron la acreditación del 100% y el 80% de sus programas académicos, así como a la primera universidad del estado en obtener la certificación en la norma 21001:2018. Entre las instituciones reconocidas por haber acreditado el 100% de sus programas se encuentran: la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, la Escuela Normal Oficial de León, la Escuela Normal Oficial de Irapuato, el Centro de Estudios de Educación Especializados, el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón y la Universidad de Guanajuato.
Por su parte, el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato fue reconocido por contar con el 80% de sus programas acreditados. La Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato (UNIDEG) fue galardonada por ser la primera institución pública en educación superior en certificarse en la norma 21001:2018.
En su intervención, el Mtro. Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación de Media Superior y Superior, subrayó la importancia de fortalecer los estándares de calidad. Destacó que las instituciones galardonadas no solo cumplen con los más altos criterios de excelencia, sino que también contribuyen a la transformación de la educación en beneficio de los estudiantes y las comunidades.
Al concluir la entrega de reconocimientos, el Ing. Jorge Hidalgo Guerra, Gerente de Calidad del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., impartió la charla titulada “Más Allá de la Excelencia: Implementando la Norma ISO 26000 en la Educación Superior para un Impacto Social Duradero”. En su exposición, invitó a las instituciones a considerar la responsabilidad social como un componente esencial en su gestión.
El evento también incluyó una participación artística del grupo de danza de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, que deleitó a los asistentes con una presentación cultural titulada “Estampa de Jalisco”, resaltando las tradiciones mexicanas.
Es fundamental destacar que, durante esta celebración, diversas instituciones como la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), la Universidad Pedagógica Nacional 111 (UPN), la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA), la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), la Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS) y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) brindaron su apoyo a sus instituciones hermanas. Este gesto refleja el sólido trabajo colaborativo entre las instituciones de educación superior de la entidad, fomentando la sinergia y el intercambio de experiencias que contribuyen al fortalecimiento de la calidad educativa en Guanajuato.
La ceremonia contó con la distinguida presencia de autoridades educativas y directores de instituciones de nivel superior, así como con la representación especial del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., quienes participaron en este significativo encuentro.
Valle de Santiago, Gto. 04 de octubre de 2024.- En un emotivo evento, la maestra Gloria Peña García, supervisora de la Zona 509 de primarias, recibió un reconocimiento por sus 50 años de servicio ininterrumpido en el sistema educativo. La ceremonia estuvo encabezada por Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, quien destacó su invaluable contribución a la formación de generaciones de estudiantes. Además, la Sección 45 del SNTE en conjunto con la Secretaría de Educación de Guanajuato, entregaron reconocimientos a Peña García por su dedicación y compromiso con la mejora de la educación.
Durante su discurso, la maestra Gloria reflexionó sobre su larga trayectoria en la docencia y su paso por diversas instituciones, incluyendo la Escuela Primaria Rural No. 5 “General Lázaro Cárdenas” y la Escuela Secundaria Oficial “Dr. Benjamín Lara y Santana”, así como su ascenso a supervisora en 2002. Agradecida, enfatizó: “Somos lo que soñamos, somos lo que recordamos”, reafirmando que ser maestra ha sido la mejor decisión de su vida.
“Un día te miras al espejo y te das cuenta de que el camino ha sido largo, que hay cosas que hiciste bien y otras que no podrías haberlas hecho mejor. La vida son momentos, tan solo momentos que ya se fueron, y momentos que todavía están por llegar”.
La maestra Gloria finalizó su mensaje con una reflexión, “Al hacer un alto en el camino, se da uno, cuenta que alcanzar la marca de los 50 años es un hito lleno de significado, consciente de que tan solo me espera lo mejor. Tras el esfuerzo realizado, se abren las puertas a una etapa repleta de oportunidades y sabiduría acumulada. Se toma conciencia del camino recorrido y, de manera más trascendental, se comprende que se está frente al futuro”.
Al evento, se dieron cita colegas, familiares y autoridades educativas para reconocer la influencia positiva que Gloria Peña García ha ejercido en la comunidad educativa durante cinco décadas. A lo largo de su carrera, ha dejado una profunda huella en las escuelas donde ha trabajado, y desde hace más de 20 años, desde la Supervisión Escolar, impulsando proyectos educativos y fomentando la participación activa de docentes y padres de familia en el desarrollo de los estudiantes.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, resaltó en su intervención “la dedicación y el esfuerzo de la maestra Gloria Peña no solo han marcado la vida de sus estudiantes, sino que también han fortalecido el sistema educativo de nuestra región, dejando un legado de excelencia”.
Además, la Sección 45 del SNTE, representada por América Montaño Vergara, Secretaria Particular del maestro Juan Rigoberto Macías Vidales, entregó un reconocimiento especial, destacando su liderazgo y ejemplo para futuras generaciones de docentes.
Durante la ceremonia, también se entregó un reconocimiento especial a la maestra Ma. Isabel Barrón Núñez, directora de la Primaria Ma. Concepción Juárez, por su destacada labor en la gestión escolar y su compromiso con la participación de las familias en la educación de sus hijas e hijos.
La celebración cerró entre aplausos y muestras de respeto por parte de sus colegas, alumnos y padres de familia, resaltando el valor de una trayectoria que ha dejado una marca significativa en la comunidad educativa.
León, Gto. 03 de octubre de 2024. – En el marco del Servicio de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas (SAAE), se llevó a cabo el Taller “Leer y Escribir para Transformar la Política de Aprendizajes Fundamentales”, dirigido a los 60 Asesores Técnico-pedagógicos (ATP’s) y supervisores de primarias de la Región III León.
Este taller tuvo como principal propósito fortalecer las competencias profesionales de los asesores técnico-pedagógicos, brindándoles herramientas para acompañar el proceso de apropiación de los materiales de “Aventuras en Papel”, que forman parte de la estrategia educativa.
Con este tipo de actividades formativas, como lecturas, cuentacuentos, rompecabezas y actividades lúdicas, se subraya la importancia de mejorar el perfil profesional del personal de apoyo educativo, a través de consensos establecidos en encuentros previos entre autoridades escolares y docentes.
Estos espacios de reflexión han destacado la necesidad de enriquecer las competencias de los asesores técnico-pedagógicos y supervisores, para responder de manera efectiva a las demandas del nivel educativo en que se desempeñan.
En esta capacitación participaron los asesores técnico-pedagógicos de los sectores No. 501 y 2, además del sector 3, 23 y 3 de educación física.
El Taller “Leer y Escribir para Transformar” es una muestra del compromiso con la mejora continua en el ámbito educativo, asegurando que los profesionales involucrados cuenten con los conocimientos y habilidades necesarios para contribuir al éxito de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
En este tenor, el nivel de Educación Primaria está por vivir la generalización de la política de los aprendizajes fundamentales, es por ello que se le da la importancia para que todos manejen un lenguaje común y tener una mirada más integral de los diferentes componentes que conforman dichas políticas.
Sabedores de qué docentes y ATP´s se han venido formando desde el ciclo escolar 2022-2023 y 2023-2024, es importante poder conformar una red profesional de aprendizaje y que se compartan las experiencias que algunos ya han venido viviendo.
Se impulsa la participación democrática en la comunidad educativa.
San Luis de la Paz, Gto. 03 de octubre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, constituyó 54 órganos escolares electorales en primaria y 150 en secundaria, con la finalidad de iniciar con el proceso de instauración de las Repúblicas Escolares para este ciclo 2024-2025, en los 8 municipios que conforman la Delegación II.
Estos organismos son fundamentales para el desarrollo de la jornada electoral en la cual resultarán electos los integrantes de las Repúblicas Escolares de las 204 escuelas que en este ciclo escolar están implementando el programa; Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
El órgano escolar electoral se integra por estudiantes y docentes de las escuelas participantes y su principal función radica en vigilar las elecciones escolares, promoviendo y haciendo cumplir la certeza, imparcialidad, independencia y legalidad de las elecciones, mismas que se realizarán durante este mes de octubre en todos los centros educativos.
Con este proceso, se busca que las y los estudiantes tengan un acercamiento real con uno de los derechos más importantes; derecho al voto libre, informado y secreto.
Cabe destacar que, al ser una réplica de nuestra estructura político-social en el ámbito escolar, las elecciones se consolidan después de un largo proceso, como lo es, el registro de candidatos y planillas, así como el inicio de la campaña electoral, esta etapa es crucial ya que presentan sus propuestas, aprenden sobre la importancia de la comunicación y el debate respetuoso.
Posteriormente, se lleva a cabo la jornada electoral, en la cual, el alumnado emite su voto de manera secreta, similar a un proceso electoral real. Después de la votación, se realiza el conteo de votos y se anuncian los resultados. Las y los ganadores reciben una constancia que los acredita como representantes electos.
Finalmente, los representantes electos toman protesta en una ceremonia oficial, comprometiéndose a cumplir con sus responsabilidades y representar a sus compañeros de manera justa y equitativa.
Al realizar este proceso democrático, se impulsa el desarrollo de habilidades cívicas y sociales en los estudiantes, así como el respeto por las opiniones ajenas y la toma de decisiones colectivas, preparándolos para ser ciudadanos activos y responsables en el futuro.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 03 de octubre de 2024.- En un emotivo y vibrante homenaje lleno de alegría y nostalgia, la comunidad educativa de Montelongo, Dolores Hidalgo, despidió a la maestra Ma. Candelaria Trujillo Ramírez, quien, después de 42 años de servicio incansable y entrega absoluta, se retira dejando un legado imborrable en la vida de cientos de estudiantes.
La jornada comenzó con una calurosa bienvenida por parte de autoridades, docentes, madres, padres de familia y exalumnos, quienes se dieron cita para rendir tributo a la mujer que no solo fue una educadora ejemplar, sino también una guía, amiga y mentora para muchos. La maestra Cande, nacida en Tamaulipas, encontró su verdadera vocación en la docencia desde joven, cuando decidió dedicarse por completo a formar las mentes y corazones de las y los futuros ciudadanos de nuestro país.
La maestra Cande fungió como directora durante 36 años en la Primaria Miguel Hidalgo, de Montelongo, y ha marcado profundamente a más de 40 generaciones de estudiantes. Cada uno de ellos fue guiado con mano firme y corazón generoso, aprendiendo de ella no solo materias académicas, sino también los valores de responsabilidad, honestidad y respeto.
A lo largo del evento, las y los estudiantes protagonizaron un festival repleto de colores, música y emociones. Niñas y niños de primer grado abrieron el programa con la tierna ronda “La Granja del Tío Juan”, mientras los alumnos de segundo y tercer grado hicieron vibrar al público con sus versos y canciones dedicadas a la maestra. Entre las interpretaciones más conmovedoras, destacaron la poesía “Maestra” y la canción “Gracias a Ti”, que arrancaron aplausos y lágrimas de quienes han sido testigos del impacto que ha tenido la maestra Cande en la comunidad.
Uno de los momentos más emotivos ocurrió al final del homenaje, cuando, rodeada de flores, regalos y muestras de cariño, la maestra Candelaria fue sorprendida por la comunidad que tanto la aprecia. Familias se acercaron para expresarle su gratitud, y en cada rostro se reflejaba el amor y la admiración por quien, sin duda, ha dejado una huella imborrable en sus vidas.
Candelaria Trujillo, quien comenzó su carrera en 1983 en comunidades rurales de Guanajuato, ha sido testigo de grandes transformaciones en el ámbito educativo, siempre adaptándose con entusiasmo y compromiso a cada desafío. Sus colegas, emocionados, no dejaron de destacar su liderazgo y su capacidad para inspirar tanto a estudiantes como a docentes.
Este homenaje, lleno de momentos memorables, no solo fue una despedida, sino una celebración de una vida dedicada a la enseñanza y al servicio. Con un legado que trasciende generaciones, la maestra Candelaria deja una comunidad agradecida y una profesión que siempre recordará su entrega y vocación.
“No vengo a ver si puedo, sino porque puedo vengo”, expresó la maestra en sus palabras finales, citando un refrán de su tierra natal, Tamaulipas, que resonó con fuerza entre las y los asistentes, cerrando con broche de oro un día que quedará en el corazón de todos.
León, Gto. a 02 de octubre de 2024. – Con el propósito de orientar a los Padres y Madres de Familia sobre el Control y Resolución de las emociones que conlleven una buena relación con sus hijos e hijas, la Delegación Regional de Educación III León, llevó a cabo la capacitación a padres y madres de familia sobre la Resolución de Conflictos a través de las emociones.
Dicha capacitación se llevó a cabo con el apoyo de personal de la Red PROACE (Promoción y Atención a la Convivencia Escolar) de la Secretaría de Educación, en el Jardín de Niños Fortino López Robles de la comunidad de los López ante la presencia de cerca de 20 padres y madres de familia del preescolar de la Zona 55, Sector 16 de la Región.
En dicha capacitación los padres y madres de familia participaron activamente en conocer qué son las emociones, cómo nos sentimos al expresarlas, identificarlas, comprenderlas y regularlas, además, de cuánto dura cada una de ellas, cuáles son las buenas o malas, la diferencia de un sentimiento y, lo más importante, qué hacer con ellas, cómo identificarlas, usarlas, comprenderlas y regularlas.
Se les dijo que el propósito de conocer las emociones y cómo liberarlas, permite que como padres y madres de familia se pueda tener un desahogo que conlleve a tener un autocuidado para establecer y mantener una salud mental y física que de manera positiva apoye a sus hijos e hijas.
También se mencionó que, el bienestar propio, es una pieza clave, pues los padres de familia son el primer ejemplo para que los niños aprendan el autocuidado a través de su ejemplo, de manera que puedan identificar sus propias emociones y qué es lo que las genera, como permitirse expresar de manera adecuada sus emociones con otros miembros de la familia y mantener su propia salud para poder atender a la salud y cuidado de sus hijos.
Dentro del taller también se dio a conocer información sobre la importancia de establecer redes de apoyo con otros papás, vecinos o los mismos familiares, de manera que se puedan establecer actividades de esparcimiento personal cómo leer, realizar alguna actividad lúdica o deportiva y mantener charlas con personas de interés.
Para poder apoyar el bienestar de sus hijos e hijas, se debe dedicar tiempo especial y exclusivo para ellos, así como incentivar en la confianza, ser un ejemplo en hábitos saludables, promover la escucha activa, promover la expresión adecuada de emociones, establecer reglas y límites para generar hábitos, así como validar las emociones de sus hijos, asignarles tareas conforme a la edad para fomentar la responsabilidad y el trabajo en equipo y finalmente, construir reglas para usar medios tecnológicos.
Para finalizar, participaron en una actividad en donde algunas madres de familia expresaron y concluyeron que una buena convivencia, brinda seguridad emocional, favorece las habilidades para relacionarse positivamente con los demás, así como genera confianza y seguridad, éxito en los demás entornos, actitud positiva y mucha más disposición para realizar las cosas con un mayor desempeño escolar, laboral y financiero y poder tomar decisiones cuidadosas que no representen un riesgo.
La Red PROACE (Promoción y Atención a la Convivencia Escolar) es un programa de la Secretaría de Educación para la educación básica en Guanajuato que permite a sus miembros trabajar y responsabilizarse de manera igualitaria, lo que genera cohesión y fortalece las relaciones.
Guanajuato, Gto. 02 de octubre de 2024.- Un grupo de 16 docentes de Educación Básica y Media Superior del estado de Guanajuato, participaron en “Foro Regional de Reconocimiento a la Práctica Educativa USICAMM 2024” celebrado en Puerto Vallarta, Jalisco, evento en el que obtuvieron medallas y reconocimientos por su participación.
En el marco de la Convocatoria para el proceso de Reconocimiento a la Práctica Educativa 2024 en Educación Básica y Media Superior, por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), se desarrollaron foros regionales de intercambio de experiencias en colaboración con autoridades educativas de distintas entidades federativas, destacando entre ellos el Foro Regional de Reconocimiento a la Práctica Educativa USICAMM 2024, realizado el 20 de septiembre del año en curso en Puerto Vallarta, Jalisco, donde participaron docentes de Guanajuato, Aguascalientes, Colima, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas.
La Secretaría de Educación de Guanajuato brindó las facilidades para que los docentes con los más altos puntajes en esta convocatoria asistieran al Foro Regional en representación de los 286 acreedores; diez docentes de educación básica y seis de educación media superior recibieron su medalla y reconocimiento, además de compartir sus estrategias pedagógicas innovadoras y originales con los docentes de las otras entidades.
En dicho evento se destaca la disposición para el aprendizaje entre pares, colaboración, entusiasmo, compromiso y talento de nuestros docentes, quienes, a través de este tipo de experiencias e intercambio de prácticas educativas de diferentes contextos, propios de la Región Centro Occidente, fortalecieron su trayectoria profesional, competencias y vocación de servicio.
Guanajuato, Gto. 02 de octubre de 2024.- Con la participación de más de 450 estudiantes del nivel primaria y secundaria del Estado, se llevó a cabo por primera vez el Rally STEAMatlón, diseñado para aprovechar el tiempo en que las y los docentes están en el Consejo Técnico Escolar mensual, lo anterior con el objetivo de fomentar el aprendizaje dinámico y colaborativo entre la comunidad estudiantil que sea parte de este programa, además se busca el desarrollo de competencias y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del futuro.
STEAMatlón destaca por su enfoque en los retos de las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Los retos planteados, además de fomentar el trabajo en equipo, incentivan el desarrollo de habilidades críticas y creativas entre las y los estudiantes.
En Dolores Hidalgo, en un ambiente lleno de energía y creatividad, 74 estudiantes de la Secundaria Virginia Soto enfrentaron retos en ocho estaciones diseñadas para desarrollar habilidades en las áreas STEAM, obteniendo pases de estación al superar cada desafío.
Cristina Oviedo Hernández, Apoyo Técnico Regional en la Delegación I de Dolores Hidalgo, destacó el entusiasmo y la participación activa de todos los equipos. “Cada estudiante mostró gran espíritu de colaboración. El trabajo en equipo fue evidente en todas las estaciones y, al finalizar, coincidieron en que la experiencia había sido muy divertida. Incluso, solicitaron que esta actividad se realice en cada Consejo Técnico”, comentó.
En la Delegación III, con sede en León, alumnas y alumnos de la Escuela para el Futuro S.C., lograron la implementación de cuatro estaciones, la primera, Sopa-STEAM; la segunda estación fue el juego el que busca encuentra, donde las y los estudiantes trataban de encontrar las partes de un robot por todas las instalaciones del plantel; la tercera estación consistió en el juego Trotamundos, parecido al juego de serpientes y escaleras; la cuarta estación fue la de secretos de la naturaleza, donde tenían que encontrar el ciclo de la vida de un renacuajo a una rana.
En el rally se vio reflejada la alegría y el entusiasmo de todos y todas las alumnas, que a través del juego, aprenden también de ciencia, naturaleza y tecnología, resultando ganador el equipo Águilas, obteniendo premios como juegos de mesa que desarrollan su inteligencia y fomentan la convivencia.
Por lo que respecta a la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, el rally multidisciplinario se desarrolló en la escuela primaria J. Natividad Macías, de la ciudad de Silao de la Victoria. Erika Razo Aguilar, Jefa del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación Regional IV, comentó que el evento ha sido una excelente oportunidad para intercambiar buenas prácticas educativas y destacar la brecha de género en el ámbito escolar, a la vez que reconoció la importancia de fomentar una educación inclusiva que aborde estas desigualdades, permitiendo así un entorno más equitativo para todas y todos los estudiantes.
Por otro lado, en la Delegación Regional V, con cabecera en Celaya, 80 alumnos de la escuela secundaria General Francisco Villa, pusieron a prueba sus conocimientos y habilidades pasando por 8 estaciones diferentes en las que participaron 10 alumnos por equipo. Cada actividad estuvo diseñada para hacer que los participantes apliquen sus conocimientos en un entorno dinámico y colaborativo. En esta región, el Rally STEAMatlón concluyó con éxito, dejando a los participantes motivados y enriquecidos con nuevas habilidades y conocimientos.
En la Delegación Regional VI, se llevó a cabo el rally en la Escuela Secundaria Benito Juárez, ubicada en la localidad Estación Joaquín, Abasolo. Las y los estudiantes participaron con entusiasmo en esta dinámica que combina el aprendizaje académico con actividades lúdicas. A través de diversos retos, las y los alumnos aplicaron sus conocimientos de manera práctica, fortaleciendo su creatividad, capacidad de trabajo en equipo y habilidades de resolución de problemas.
A su vez, en el municipio de Acámbaro, más de 120 educandos de la escuela primaria Ignacio Ramírez, participaron en las actividades enfocadas a desarrollar temas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, en donde 80 madres y padres de familia tomaron las ponencias de: Dieta e Hidratación correcta y Gestión de emociones.
Rocío Mercado, madre de familia aseguró que, “Estas actividades, donde participamos madres y padres de familia son muy importantes, ya que se promueve la integración familiar, el trabajo en equipo, la socialización entre los estudiantes y además desarrolla en ellos habilidades esenciales en diferentes áreas del conocimiento”.
Esta actividad refuerza el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato, por promover el aprendizaje integral y el desarrollo de competencias en las y los estudiantes, preparando a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del futuro. Con una participación masiva y entusiasmo palpable STEAMatlón se consolida como un evento clave incentivando la creatividad y la curiosidad entre los jóvenes.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 30 de septiembre de 2024.- Con gran entusiasmo y una participación activa, 74 primarias y 233 secundarias de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe han iniciado una emocionante jornada para elegir el Modelo de República Escolar. A través de este programa, se busca seleccionar a las presidentas y presidentes que representarán a cada institución durante el presente ciclo escolar, fomentando la práctica de la democracia desde las aulas y fortaleciendo los valores cívicos entre los estudiantes.
El proceso comenzó con la constitución de los Organismos Escolares Electorales, encargados de organizar y vigilar que el proceso se desarrolle con total transparencia y apego a los principios de legalidad. En estos organismos, el liderazgo estudiantil se hace presente: un alumno o alumna es nombrado presidente del organismo, y junto a él, un docente asume el rol de secretario, coordinando cada paso de la jornada electoral. Este equipo se refuerza con la participación de 2 a 4 estudiantes más, quienes cumplen funciones clave para garantizar un proceso ordenado y participativo.
Ante la presencia de la comunidad educativa y bajo un ambiente de solemnidad, integrantes de los organismos escolares tomaron protesta, comprometiéndose públicamente a desempeñar sus funciones con imparcialidad, objetividad, independencia y legalidad. Este acto simbólico refleja la importancia del proceso, al tiempo que fomenta la cultura cívica y de responsabilidad entre las y los estudiantes, quienes se preparan para ser agentes de cambio en su entorno escolar.
En esta primera fase del proceso, las escuelas han organizado sus votaciones para elegir a las planillas ganadoras, de las cuales emergerán las presidentas o presidentes electos. Las y los estudiantes que resulten electos tomarán protesta formal en noviembre, asumiendo el liderazgo de la República Escolar y siendo responsables de promover acciones que beneficien a su comunidad educativa.
Como parte del proceso electoral, las planillas registradas llevaron a cabo una vibrante campaña electoral en sus escuelas. Esta etapa incluyó la distribución de volantes, mantas, cartulinas, carteles y otras formas de publicidad impresa para promover sus propuestas. Además, las y los estudiantes organizaron debates abiertos ante toda la comunidad estudiantil, donde las planillas expusieron sus ideas y proyectos, fortaleciendo así el ejercicio del diálogo y la participación democrática.
El proceso ha contado con el acompañamiento y supervisión del personal de la Delegación I de la Secretaría de Educación de Guanajuato, así como de los funcionarios del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), quienes a través de la Junta Ejecutiva Regional han garantizado que se cumplan las normas y principios electorales dentro de este ejercicio.
El Modelo de República Escolar es mucho más que una elección simbólica. Este modelo de formación cívica y ciudadana está diseñado para inculcar valores como el respeto, la igualdad y la participación democrática. En este proceso, el equipo directivo y docente, junto con madres y padres de familia, se convierten en los principales aliados para impulsar la participación del alumnado. Cada uno de los presidentes electos tendrá la responsabilidad de representar los intereses de sus compañeros y proponer acciones que atiendan las necesidades de su escuela.
Al instaurar esta réplica de nuestra estructura político-social en el ámbito escolar, se brinda a las y los estudiantes la oportunidad de ejercer plenamente su derecho a participar, opinar y proponer sobre los temas que más les interesan y afectan su desarrollo integral. Este enfoque permite que los jóvenes aprendan desde una edad temprana el valor del liderazgo, el compromiso social y la responsabilidad cívica.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la formación integral de cada estudiante, promoviendo la participación ciudadana y el liderazgo juvenil como pilares del desarrollo educativo. Con el respaldo de iniciativas como República Escolar, se garantiza que la educación en Guanajuato siga siendo un espacio donde se desarrollan los valores cívicos y democráticos.