Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 09 de octubre de 2024.- En el marco de las Jornadas de Fortalecimiento para la Permanencia Escolar, la Dirección General de Educación Básica, en colaboración con el área de Convivencia Escolar de la Delegación I, coordinó la sexta sesión de trabajo dirigida a personal clave en la atención educativa: trabajadores sociales, psicólogos y prefectos de secundarias técnicas y generales de las Regiones I y II.
Esta jornada, realizada en las instalaciones del Museo de la Independencia, representó una oportunidad para capacitar al personal de apoyo educativo y, al mismo tiempo, reafirmar el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, con la creación de entornos escolares más seguros y armónicos.
El Delegado Regional I, Juan Rendón López, abrió la sesión destacando la relevancia de estas jornadas para asegurar la permanencia escolar: “En un entorno en constante cambio, el desafío de la permanencia escolar exige que nuestro personal cuente con herramientas actualizadas, no solo para la atención de situaciones de riesgo, sino también para la prevención activa de conflictos y el fomento de una cultura de paz en nuestras escuelas”.
El programa de la jornada estuvo centrado en el Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar, expuesto por el Enlace PROACE de San Luis de la Paz, quien ofreció una perspectiva clara sobre cómo implementar estrategias que fomenten relaciones positivas y prevengan la violencia en las aulas. Se enfatizó la importancia de construir una convivencia escolar basada en el respeto, la empatía y la colaboración activa de todos los actores escolares.
Por su parte, el Enlace Jurídico de Dolores Hidalgo y el Asesor Jurídico Estatal ofrecieron una visión exhaustiva de los protocolos que deben seguirse en situaciones críticas. Se abordaron los Protocolos para Detección, Prevención y Actuación en casos de Conflictos o Violencia Escolar, así como el Protocolo de Actuación ante la Presencia, Portación o Uso de Armas o Drogas en el Entorno Escolar, y el Protocolo para la Prevención e Ingreso de Objetos y Sustancias Prohibidas en las Escuelas. Estos temas resultaron clave para que el personal de apoyo pueda actuar de manera eficiente y, sobre todo, preventiva ante riesgos que amenacen la seguridad escolar.
Beatriz Reyes Sandoval, psicóloga de la Secundaria Técnica No. 10, expresó que “este tipo de capacitaciones nos permiten actualizar y reforzar nuestros conocimientos. Hemos aprendido sobre el modelo de convivencia escolar y la ley para una convivencia libre de violencia. Los protocolos que nos presentaron ante situaciones tan graves como la presencia de armas o drogas nos preparan para actuar con responsabilidad, pero también nos motivan a ser agentes de cambio desde una perspectiva preventiva. Generar entornos seguros y propiciar una cultura de paz debe ser la prioridad en nuestras escuelas, porque solo así nuestros estudiantes podrán desarrollar su máximo potencial”.
Este enfoque preventivo no solo empodera al personal educativo, sino que también tiene un impacto directo en la comunidad escolar, promoviendo relaciones más sanas y ambientes que favorecen el aprendizaje y el desarrollo integral de las y los alumnos.
La participación de las secundarias de ambas regiones fue notable, evidenciando el interés colectivo por adoptar estas herramientas y protocolos. En la Región I, formaron parte de esta sesión las escuelas: Praxedis Guerrero, Fuego Nuevo, Cuna de la Independencia Nacional, Secundaria Técnica No. 16, Secundaria Técnica No. 18, Secundaria Técnica No. 4, Secundaria Técnica No. 44, Secundaria Técnica No. 49 y Lic. Leobino Zavala Camarena.
Por parte de la Región II, participaron las secundarias: Bicentenario de la Independencia, Escuela Secundaria Técnica No. 10, Secundaria Técnica No. 25, Escuela Secundaria Vanguardia, Secundaria Nuevo Horizonte y Secundaria Pilares de la Educación.
El fortalecimiento de la permanencia escolar pasa necesariamente por la creación de entornos de convivencia escolar sanos y libres de violencia. Las jornadas, como esta sexta sesión de trabajo, consolidan la labor de la SEG para capacitar al personal de apoyo educativo en la atención integral de estudiantes, brindándoles las herramientas necesarias para detectar, prevenir y actuar de manera eficiente frente a situaciones de riesgo.
A través de estas acciones, se fomenta una red de apoyo robusta que contribuye a la construcción de escuelas más seguras, inclusivas y propicias para el aprendizaje, promoviendo la cultura de paz como base para el éxito educativo.
Dejan un legado de enseñanza en la comunidad educativa.
San Luis de la Paz, Gto. 08 de octubre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, estuvo presente en emotivas ceremonias de jubilación con el fin de reconocer a destacadas maestras y maestros que han dedicado décadas de su vida a la enseñanza, concluyendo sus trayectorias profesionales en San Luis de la Paz y San José Iturbide.
Las y los maestros homenajeados son:
–Irma González Briones, quien se jubila en el preescolar María Montessori, de San Luis de la Paz, después de 28 años de entregar su esfuerzo y dedicación a la formación de niñas y niños.
–Esperanza Ornelas Arellano, educadora con 44 años de extraordinaria labor como docente y supervisora quien deja una huella indeleble en innumerables estudiantes y docentes de San Luis de la Paz.
–Pedro Otero Otero, se jubila con 30 años de servicio educativo como docente y supervisor escolar de Telesecundaria, guiando a generaciones de estudiantes y colectivos docentes con inteligencia y empatía.
–Miguel Cacho Padilla, con 37 años como docente y supervisor escolar de Telesecundaria, deja un legado que quedará grabado en las mentes y corazones de sus estudiantes y docentes de San Luis de la Paz, donde concluyó su trayectoria profesional.
–José Humberto Arroyo, con 34 años de sabiduría, paciencia y una pasión inigualable por el aprendizaje entregada en sus aulas de la Telesecundaria 384 de San Luis de la Paz.
–Sergio Claudio Balderas Vargas, quien a lo largo de 40 años contribuyó a la formación integral de numerosas generaciones de estudiantes, consumando su labor educativa en la primaria Nicolás Bravo de la comunidad La Escondida, San José Iturbide.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, así como representantes de la Delegación, estuvieron presentes en las ceremonias para entregar un merecido reconocimiento a las y los maestros por su exitosa trayectoria educativa al servicio de niñas, niños y adolescentes de la región noreste.
Durante cada ceremonia, la comunidad educativa, seres queridos y familiares expresaron su gratitud y admiración, destacando la paciencia, dedicación y pasión con la que las y los maestros desempeñaron su labor, enfatizando en que no solo impartieron conocimientos, sino también valores y lecciones de vida que perdurarán en el tiempo.
Mientras las y los maestros inician una nueva etapa en sus vidas, la Secretaría de Educación de Guanajuato agradece su legado y les desea una jubilación llena de felicidad y satisfacción. Sin duda, su influencia continuará resonando en las futuras generaciones de estudiantes.
León, Gto. 08 de octubre de 2024.- La Universidad Tecnológica de León anfitriona de la cuarta edición del Space Apps Challenge Guanajuato 2024, organizado por el Clúster Aeroespacial del Bajío en conjunto con la Secretaría de Educación del Estado e IdeaGto, celebrado los días 05 y 06 de octubre.
Este evento contó con la participación de 150 jóvenes talentosos provenientes de diversas universidades, quienes trabajaron arduamente para presentar soluciones creativas a los desafíos propuestos por la NASA. Los temas abordados incluyeron problemáticas globales como el cambio climático, la sostenibilidad en la Tierra, la exploración espacial y el uso eficiente de recursos en el espacio.
El Space Apps Challenge es un hackathon internacional promovido por la NASA, que involucra a miles de participantes alrededor del mundo. Estos ciudadanos tienen acceso a datos abiertos proporcionados por la agencia espacial para desarrollar soluciones innovadoras ante los retos que enfrentamos en la Tierra y en el espacio exterior. Este evento busca fomentar el trabajo en equipo, la creatividad y el pensamiento crítico, cualidades esenciales para enfrentar los desafíos de la humanidad.
En esta edición, tres equipos se destacaron por sus propuestas innovadoras, logrando obtener los primeros lugares y con ello la oportunidad de competir en el hackathon mundial de la NASA. Los equipos ganadores fueron:
El Doctor José Christian Padilla Navarro, Rector de la Institución dirigió unas palabras de aliento a los participantes, destacando la importancia de estas experiencias en la formación estudiantil. “Estar aquí, participando, ya es un gran logro en sí mismo”, señaló.
Así también subrayó que este tipo de oportunidades son fundamentales para alimentar la creatividad y enfrentar los retos que nuestra sociedad impone.
El éxito de esta edición del Space Apps Challenge refuerza el compromiso de la UTL con la innovación y el desarrollo del talento de sus estudiantes, preparándolos para contribuir al avance de la ciencia y la tecnología a nivel global.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 08 de octubre de 2024.- En un esfuerzo por mantener una relación cercana y directa con la comunidad educativa, autoridades educativas de los niveles educativos de preescolar, primaria y secundaria de la comunidad de La Erre, en Dolores Hidalgo, se congregaron en el patio cívico de la escuela primaria José Ma. Morelos y Pavón; con el objetivo de promover valores éticos, cívicos y la búsqueda de la paz, reforzando la importancia del trabajo conjunto en favor del interés superior de la niñez.
El evento destacó por su enfoque en la conjunción de esfuerzos de los tres niveles educativos, al fortalecer el tejido social y educativo de la comunidad. Durante el acto cívico, se resaltaron valores como el respeto, la solidaridad y el compromiso con la educación, pilares fundamentales para la construcción de un futuro mejor para las niñas, niños y jóvenes de La Erre.
“Desde la Delegación Regional I, USAE, el equipo de supervisión y dirección, estamos aquí para trabajar por ustedes. Es por la educación que nos esforzamos cada día. Con el apoyo conjunto de madres y padres de familia, somos semillero de grandes jóvenes y talentos” afirmó Juan Rendón López, Delegado Regional I, en su mensaje a la comunidad educativa. Su intervención subrayó la importancia del acompañamiento familiar en el desarrollo formativo de las y los estudiantes.
Por su parte, J. Félix Mexicano Jiménez, director de la escuela primaria José Ma. Morelos y Pavón, acompañado de Alondra González Torres, directora del preescolar Nicolás Bravo, y Margarito Zamora Espinoza, directivo de la Telesecundaria Luis Malo, expresaron su satisfacción por fomentar el trabajo colaborativo entre los centros escolares de la comunidad. “Siempre en beneficio de la comunidad dolorense, la unión entre las escuelas y las familias es clave para fortalecer la educación de nuestros estudiantes” señalaron.
Tras el acto cívico, las autoridades educativas, acompañadas por los líderes escolares e integrantes de la Asociación de Madres y Padres de Familia, recorrieron cada uno de los centros educativos de la comunidad. En el recorrido, se identificaron áreas cruciales para la mejora de la infraestructura, embellecimiento de las instalaciones y creación de espacios más seguros y acogedores para los estudiantes.
“No podemos hablar de una educación de calidad sin garantizar que nuestras escuelas sean espacios dignos y adecuados para el desarrollo de nuestras niñas, niños y jóvenes,” enfatizó el Delegado Regional, Juan Rendón López, al mencionar que este diagnóstico sobre las necesidades en cada escuela marcará el inicio de gestiones para la asignación de recursos, buscando un impacto visible y duradero que beneficie directamente a cada estudiante de La Erre.
La visita a la comunidad no solo representó un ejercicio de diagnóstico, sino una reafirmación de que la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, busca estar más cerca de su gente posicionándose como un actor clave en la transformación de las comunidades rurales y asegurar que el acceso a una educación de calidad sea un derecho garantizado para todas y todos.
Con acciones concretas, cercanía genuina y un compromiso inquebrantable, la educación en Guanajuato sigue siendo el motor de cambio que impulsa el futuro de las generaciones que están por venir.
San José Iturbide, Guanajuato, 08 de octubre de 2024. La Universidad SABES San José Iturbide fue sede del XIII Congreso Internacional Hackathon – Ideatón: “HACK – ODS SABES 2024”, que se llevó a cabo los días 04 y 05 de octubre, donde participaron más de 400 asistentes. En el evento se anunció que el SABES será la primera institución en emitir una Microcredencial en colaboración con la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, España.
La inauguración del evento fue realizada por el Mtro. José Alberto López García, Director General de Educación Superior, en representación de la Mtra. Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora de Guanajuato, quien aprovechó para felicitar y reconocer el trabajo formativo que se realiza en el SABES por brindar a sus estudiantes eventos y actividades que son sumamente trascendentes e importantes y donde pueden poner a prueba sus talentos, conocimientos y carácter para desarrollar proyectos enfocados en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Durante el acto protocolario del evento, el Mtro. José Alberto López García, estuvo acompañado en presídium por el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES; la Mtra. Alma Trujillo Domínguez, Directora General de JuventudEsGTO; el Lic. José Alberto Barajas González, Director del Instituto de la Juventud del municipio de San José Iturbide, en representación de la Mtra. Cindy Abril Arvizu Hernández, Alcaldesa de San José Iturbide; el Mtro. Omar Silva Palancares, Director de Emprendimiento de Idea GTO, en representación del Mtro. Juan Antonio Reus Montaño, Director General de Idea GTO; el Ing. Luis Rubí Patlán, Director de NTT DATA Delivery Center Bajío y Vicepresidente de Innovación de CANIETI; el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad SABES y la Dra. María José González Solaz, Directora de Microcredenciales de la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Valencia, España.
“Lo más abundante de este evento, es la juventud representada por nuestros estudiantes de universidad y bachillerato. El conocimiento se transforma en tres grandes pasos, conocer, hacer y ser, para poder formar al hombre universitario, en este congreso tendremos actividad científica, tecnológica y humanística para consolidar nuestro ser día con día, que hoy todos los presentes hagan brillar a Guanajuato y a México, mucho éxito”, expresó el Mtro. Alberto Diosdado.
Por su parte, la Mtra. Alma Trujillo Domínguez de JuventudEsGTO, dijo sentirse muy agradecida de tener la oportunidad de caminar con los jóvenes y poder participar en el congreso, mismo que, da la oportunidad a los estudiantes de tener una visión creativa y positiva ante el mundo. Deseó mucho éxito a los participantes invitándolos a seguir adelante generando y creando cosas nuevas que hagan brillar a Guanajuato.
El XIII Congreso Internacional Hackathon – Ideatón: “HACK – ODS SABES 2024”, contó con la presencia de importantes personalidades internacionales, que ofrecieron a los asistentes diferentes ponencias.
En el primer día de actividades, la Lic. Elisa Begoña Navarro Carrillo de la Universidad Politécnica de Madrid, impartió la conferencia “Sostenibilidad, innovación y tecnología como ejes del emprendimiento”; le siguió el taller de Pitch dirigido por el Mtro. Roberto Escobar, Líder de Proyectos de ASKA México; después la ponencia “Implementación de IA para Startups” impartida por el Mtro. Carlos Toxtli Hernández, Investigador de Clemson University, para finalizar el primer día del evento con la ponencia “Emprende y Trasciende: Amar, servir y compartir”, impartida por la ex alumna de la Universidad SABES, la Ing. Stephany Cervantes Pérez, fundadora de “Ninfa” Belleza al Natural y Celayenses al Grito de Venta.
Para el Segundo día de actividades, se realizó la ponencia “Permíteme transitarte a tu futuro formativo”, impartida por la Mtra. María José González Solaz, Directora de Microcredenciales de la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Valencia, España. Además de las conferencias, en ambos días, los participantes recibieron talleres y mentorías sobre emprendimiento.
Durante los dos días de congreso y de manera simultánea, se realizaron las competencias “HACK – ODS SABES 2024” e “IDEATON”, donde participaron jóvenes estudiantes y profesionales de entre 18 y 25 años de los diferentes planteles universitarios del SABES, con interés y nociones del manejo de herramientas y plataformas digitales para el desarrollo de soluciones digitales.
En el Hackaton, participaron 208 estudiantes divididos en 54 equipos de 4 estudiantes cada uno, donde tuvieron que desarrollar una propuesta basada en los retos de los ODS, que son: Salud y Bienestar; Trabajo Decente y Crecimiento Económico; Ciudades y Comunidades Sostenibles; Acción por el Clima y Alianzas para Lograr los Objetivos. En esta competencia, los dos primeros lugares serán acreedores de un viaje de movilidad y participarán en un Bootcamp de pre-incubación, además, los equipos que quedaron dentro de los primeros lugares, recibieron un reconocimiento, medalla y pases para el Talent Land 2025.
Por otro lado, los 192 estudiantes que compitieron en el “IDEATON”, tuvieron que desarrollar diferentes actividades de emprendimiento relacionadas con el Design Thinking (metodología y herramientas orientadas a la solución de problemas a través de talleres o prácticas), en esta actividad, se premió al ganador del primer lugar quien será acreedor de un viaje de movilidad a España.
El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, sumado al compromiso global para lograr grandes cambios hacia el desarrollo sostenible, realiza desde el 2018, este evento que busca desarrollar prototipos o soluciones innovadoras en base a los cinco retos de los establecidos en los ODS y siendo aterrizados en base a las necesidades de nuestro estado.
El SABES, reconoce el talento de sus estudiantes y agradece el compromiso de sus docentes, personal administrativo, y a todas las empresas e instituciones que año con año se suman para llevar a cabo estos eventos de talla internacional, donde se brinda a nuestra comunidad educativa un espacio de intercambio de ideas que fortalece sus conocimientos y competencias. Seguros estamos, de que, con esto contribuimos al desarrollo integral de nuestros jóvenes que el día de mañana tendrán la oportunidad de generar un cambio y mejorar el crecimiento de nuestro estado.
Valle de Santiago, Gto. 08 de octubre de 2024.- Con la participación de madres y padres de familia, autoridades municipales y educativas, se inauguró el techado con malla sombra en la cancha de usos múltiples de la Telesecundaria 188, ubicada en la comunidad de San Antonio de Mogotes. La obra permitirá que 98 estudiantes realicen sus actividades bajo mejores condiciones, protegidos de los rayos del sol.
Durante el evento, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, resaltó la importancia de la colaboración entre las autoridades educativas y las familias: “Este techado es en parte resultado de las gestiones que ustedes hicieron, pero también por el respaldo de la administración municipal que nos ha acompañado en esta labor”. Asimismo, subrayó el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato para asegurar que las y los estudiantes reciban su educación en las mejores condiciones posibles.
Por su parte, Alejandro Alanís Chávez, Alcalde de Valle de Santiago, expresó: “Agradezco a las madres de familia por el acompañamiento a sus hijas e hijos y por nunca perder el interés en su educación”, y reiteró el compromiso de su administración para seguir apoyando la educación en el municipio.
Luz María del Rayo Martínez, directora de la telesecundaria, agradeció a las autoridades y la comunidad por su apoyo: “Gracias a la instalación, las y los estudiantes pueden realizar sus actividades sin preocuparse por los rayos del sol”, destacando el impacto positivo de la obra en el desarrollo integral de los jóvenes.
La comunidad educativa de San Antonio de Mogotes expresó su gratitud por la mejora de las instalaciones, reconociendo que esta obra contribuirá significativamente a las actividades escolares diarias y al bienestar de las y los estudiantes.
León, Gto. 03 de octubre de 2024. – Ciento 47 autoridades escolares de la Delegación Regional de Educación III León, concluyeron exitosamente su trayecto formativo en el Diplomado de Intervención, Asesoría y Acompañamiento para el Fortalecimiento Académico.
Los participantes, entre jefes de sector, supervisores, asesores técnico-pedagógicos (ATP´s), directores y subdirectores de educación básica, trabajaron de manera intensiva en el diseño y aplicación de estrategias pedagógicas y de gestión orientadas a mejorar el acompañamiento que brindan a los docentes y directivos de sus instituciones, todo ello, desarrollado en las instalaciones de la Escuela Normal Oficial de León (ENOL), sede del Diplomado.
Este esfuerzo tiene como objetivo principal fortalecer las prácticas educativas que resulten en beneficio de las niñas, niños y adolescentes de la región.
El cierre de este importante trayecto formativo marca un paso clave en la mejora continua del sistema educativo, dotando a los líderes escolares de herramientas que les permitirán impulsar procesos de enseñanza-aprendizaje más efectivos y pertinentes.
Este diplomado es parte de los esfuerzos institucionales por consolidar la calidad educativa y el acompañamiento en las escuelas de la región, con miras a generar mejores resultados en los estudiantes y un entorno académico más robusto.
Lo aprendido en el diplomado se traducirá en mejores resultados de los aprendizajes de alumnas y alumnos ya que, con las gestiones de las autoridades escolares, se instrumentan las políticas educativas, cuyo objetivo es poner en práctica las Reformas, dar seguimiento a las acciones implementadas e impulsar los programas que mejoren la calidad educativa.
Finalmente, el diplomado responde a la necesidad de enfrentar el reto de hacer realidad las políticas públicas en materia educativa y la aplicación de la normatividad, fortaleciendo las competencias de los supervisores con el afán de coadyuvar en una educación de calidad, teniendo siempre en primer lugar los aspectos técnico-pedagógicos y la profesionalización de los responsables de la supervisión escolar.
07de octubre de 2024, Celaya, Gto. – Galardonan al Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V recibió un merecido galardón municipal de las artes, en reconocimiento a sus 15 años de trayectoria artística y su impacto en la educación musical en Guanajuato. Fundado en 2008 por el profesor Jesús Humberto Palato Pescador, el coro se ha consolidado como el grupo representativo de la región, formando parte del programa “Jugando soy” del Fomento al Arte y la Cultura de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
El Coro Monumental ha sido un pilar en la formación musical de jóvenes talentos, combinando la técnica vocal con asignaturas como piano, guitarra y educación física. Su enfoque educativo incorpora métodos innovadores como Orff y Kodály, permitiendo a los cantantes desarrollar habilidades integrales.
A lo largo de su trayectoria, el Coro Monumental ha llevado su música a importantes escenarios nacionales, tales como el Foro del Centro Nacional de Artes y la Cámara de Diputados en la Ciudad de México. Además, ha colaborado con diversas orquestas y grupos musicales en distintas localidades de Guanajuato.
En 2017, el coro fue reconocido como el mejor coro infantil del Estado de Guanajuato en el concurso “Exprésate con Música”. Su misión ha sido siempre formar cantantes competitivos a nivel nacional e internacional, promoviendo la cultura de paz y la convivencia armoniosa entre los estudiantes de educación básica.
El director del Coro Monumental, Jesús Palato, expresó su agradecimiento: “Hoy estamos cumpliendo 15 años de trayectoria artística y celebrarlo con este galardón es un gran honor. Este reconocimiento, otorgado por el Instituto de Arte y Cultura de Celaya en su segunda edición, refleja el esfuerzo y la dedicación de tantas generaciones que han pasado por el coro. Este legado de la Secretaría de Educación de Guanajuato ha dejado huella en nuestros estudiantes, muchos de los cuales hoy continúan su formación en el conservatorio de música”.
El Coro Monumental de la Delegación Regional V sigue comprometido con su labor educativa y cultural, formando y consolidando artistas que prometen ser el futuro cultural de México con carreras internacionales en Alemania y otras partes del mundo. Este coro ha sido un semillero de grandes talentos, un referente en la música y el arte en el estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 07 de octubre de 2024. — La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) inicia la Semana por la Permanencia Escolar, del 07 al 11 de octubre, con el objetivo de promover la continuidad de los estudios entre las y los estudiantes de la entidad. Durante estos cinco días, se invita a las comunidades educativas a desarrollar acciones que refuercen el sentido de pertenencia y motivación en las aulas.
Bajo el lema “Juntos por la Permanencia Escolar”, se realizarán actividades que impulsan la convivencia, el aprendizaje significativo y el fortalecimiento de habilidades personales y académicas. La participación activa de docentes y personal educativo es fundamental para asegurar que ningún estudiante abandone sus estudios.
Durante la Semana por la Permanencia Escolar, se recomienda a las escuelas aplicar metodologías activas que promuevan el gusto por asistir y permanecer en clases, implementar actividades colaborativas como rallys, sociodramas y juegos educativos, y crear entornos de aprendizaje dinámicos que despierten el entusiasmo de las y los estudiantes, generando expectativas positivas para cada día escolar.
Actividades para la Semana por la Permanencia Escolar:
Durante la semana, la SEG ha preparado una serie de webinar’s dirigidos a toda la comunidad educativa para reforzar temas de salud, ciencia y desarrollo personal:
La Secretaría de Educación de Guanajuato invita a todas las escuelas y comunidades educativas a unirse a estas actividades, reconociendo que el compromiso de docentes, familias y estudiantes es la base para construir un entorno educativo inclusivo y de calidad.
Para más información y acceso a los materiales de apoyo, visita Estudiantes – PermanenciaEscolar (guanajuato.gob.mx), https://bit.ly/PermanenciaEscolar.
En un encuentro entre el pasado y el presente, se evocaron recuerdos y reafirmó la permanencia de ideales educativos.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 07 de octubre de 2024.- En una emotiva ceremonia cívica y cultural, la Escuela Secundaria Técnica No. 16 celebró su 50 aniversario uniendo a la comunidad educativa actual con integrantes de la primera generación de estudiantes que iniciaron esta gran travesía en 1974. El evento fue un espacio para recordar, agradecer y proyectar el futuro de una institución que ha dejado una profunda huella en Dolores Hidalgo.
El acto contó con la participación de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato, quien expresó con orgullo: “La Secundaria Técnica 16 ha madurado con el tiempo, consolidándose como un pilar en la formación de estudiantes que hoy son valiosos profesionistas. Celebrar este aniversario es honrar el esfuerzo de todas las generaciones que han pasado por sus aulas y han contribuido al desarrollo de nuestra comunidad”.
La escuela, que inició sus actividades bajo el nombre de ETA 372, ha sido testigo de múltiples transformaciones. Su proyecto educativo, centrado en la formación integral de las y los jóvenes, ha rendido frutos que hoy se reflejan en el éxito profesional de sus egresados.
Durante el evento, Julián Javier Pereda Rodríguez, Supervisor de Secundarias Técnicas de la Zona 3, y el director escolar, J. Cruz Martínez Gómez, recalcaron la importancia de seguir avanzando, ya que manifestaron que los logros alcanzados durante estos 50 años son el resultado de un trabajo en equipo. “Nuestro compromiso es claro: mejorar la calidad educativa para enfrentar con éxito los desafíos de una sociedad en constante cambio”, expresó Pereda Rodríguez.
El acto fue un homenaje al esfuerzo colectivo de la comunidad educativa que ha forjado el prestigio de la Secundaria Técnica 16, reconocida por su enfoque académico y valores que han formado a ciudadanos responsables y comprometidos.
Uno de los momentos más emotivos de la celebración fue el pase de lista de los estudiantes que iniciaron en la institución, realizado por las egresadas de la primera generación, Catalina Méndez Torres y Ma. Reyes Tejeda Soto. Con gran nostalgia, recordaron los inicios de la ETA 372, cuando se abrieron las puertas con solo dos grupos, y cómo esa pequeña semilla se transformó en un referente educativo para la región.
El programa cultural también fue un punto destacado, donde las y los jóvenes de la Técnica 16 demostraron su talento en diversos números rítmicos, bailables de folklore mexicano, poesía coral, y la vibrante participación de la banda de guerra de la escuela. Estos actos resaltaron el compromiso de la institución con el fomento de la cultura y el arte como parte de la formación integral de los estudiantes.
Como símbolo de este importante aniversario, se llevó a cabo la develación de una placa conmemorativa en las instalaciones de la escuela, un gesto que marca la trascendencia y el legado de la institución, además de ser un recordatorio para futuras generaciones de la importancia de la educación técnica en el desarrollo de nuestra sociedad.