EDUCACIÓN

Celebra SABES su 28 Aniversario con la entrega de la Presea 2024

  • Fueron 20 los galardonados con Presea y 123 colaboradores reconocidos por su trayectoria laboral de 15 y 20 años de servicio .

León, Guanajuato, 24 de octubre de 2024. En el marco de la celebración por el 28 aniversario del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, se llevó a cabo la entrega de la Presea SABES 2024, donde se galardonó a 20 miembros destacados de la comunidad SABES por su desempeño sobresaliente o altamente meritorio y se otorgaron 123 reconocimientos a personal con una trayectoria de 15 y 20 años de servicio continuo.

Entre alegría y nerviosismo, fueron llegando las candidatas y candidatos a la Presea SABES 2024, donde se les dio la bienvenida con un rico desayuno previo al arranque del evento, mismo que, dio inicio a las 11 de la mañana con el acto cívico y la bienvenida por parte de las autoridades en presídium.

El Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior en representación del Dr. Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato y el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, encabezaron la entrega del máximo galardón que desde 2011 otorga esta institución educativa.

“Me siento muy honrado de estar en esta gran ceremonia, donde reconocemos y valoramos profundamente, el trabajo que cada uno de ustedes realiza, gracias a eso, ponen en alto el nombre del SABES y de Guanajuato. Recuerden siempre el poder de sus acciones, cada palabra y enseñanza, genera un impacto en la vida de nuestros estudiantes y en la construcción de un estado más fuerte y lleno de oportunidades. Gracias por ser parte del cambio y por contribuir a que los estudiantes sigan adelante, con la certeza de que dejan un legado que mejorará la vida de miles de familias guanajuatenses”, fueron las palabras del Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo.

Durante el evento, y como parte de los festejos de aniversario del SABES, el Mtro. Alberto Diosdado acompañado de las autoridades que presidieron la ceremonia e invitados, participaron en el tradicional corte de pastel con el que celebraron los 28 años de vida de la comunidad educativa más grande del Estado.

“En este día tan especial, quiero reconocer el trabajo de nuestras maestras y maestros, que, con su voz, educan a nuestros jóvenes y aportan a la grandeza de nuestra institución. Muchas felicidades y gracias a todas y todos ustedes por la formación, educación y entrega que ejercen dentro de nuestra institución, por ser fortaleza y pilar inconmovible que, durante dos décadas, brinda día con día luz y educación” expresó el Director General del SABES.

Por su parte, la Mtra. Martha Carolina Irazaba Villalobos, Directora de Educación Ciudadana de la Dirección General de Educación en representación de la Mtra. Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León, dijo sentirse muy emocionada de estar presente en un día tan importante para toda la comunidad educativa del SABES, destacó el gran trabajo y la labor que desempeña el personal administrativo, docente y alumnado, invitándoles a que sigan apostando por la educación, misma que es importante y trascendental para cambiar y transformar el mundo.

Quienes recibieron en primer lugar sus reconocimientos, fueron las y los 66 colaboradores que cumplieron 20 años de trayectoria laboral, seguido de la presentación de candidatos y candidatas a la Presea SABES, así como, la premiación de las y los 20 ganadores de este galardón, para posteriormente, pasar a la entrega de reconocimientos a las y los 58 colaboradores que cumplieron 15 años de servicio continuo.

Durante la entrega de los galardones y reconocimientos, acompañaron en presídium, el L. en C. Oscar Hugo Luna Rizo, Director de Desarrollo Humano y Organizacional del SABES; la C.P. Adriana Margarita Orozco Jiménez, Directora de Administración y Finanzas del SABES; la Mtra. María Magdalena Muñoz Robles, Directora Académica del SABES; la Mtra. Lucero Adriana Frausto Ortega, Directora del Bachillerato SABES; el Mtro. José Cruz Gallegos Méndez, Consultor Independiente y miembro del Honorable Consejero Directivo del SABES; el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad SABES; la alumna Britney Evelyn Martínez Luna del Bachillerato SABES Agustín González y el Mtro. Jesús Rafael Martínez Suárez, Tutor del Centro Universitario Apaseo el Grande.

Año con año, Presea SABES reúne a docentes, estudiantes, egresadas, egresados, centros educativos y personal administrativo, para premiar la innovación, el desempeño académico, su participación en proyectos, concursos, competencias internas o externas en el ámbito artístico, cultural, deportivo, empresarial, científico, tecnológico y social.

Es importante mencionar, que, todas las candidatas y los candidatos a este galardón fueron postulados por el propio personal docente, administrativo y alumnado, posterior a la candidatura y por medio de una votación abierta, se designó a las y los galardonados de la Presea de acuerdo a los lineamientos establecidos por cada categoría en la convocatoria. En lo que a centro de bachillerato y plantel universitario se refiere, estos se designan por la mejora significativa de sus resultados en los indicadores de eficacia educativa tales como: absorción, retención, eficiencia terminal y aprobación de los últimos tres años.

Felicitamos a todos los ganadores de la Presea SABES 2024 y a quienes hoy reconocimos por su trayectoria laboral continua de 15 y 20 años. Los invitamos a seguir innovando y trabajando por el futuro de nuestros jóvenes, pongan siempre su pasión por trascender y triunfar para que esta comunidad educativa siga creciente y pueda llegar hasta el último rincón de nuestro Estado, brindando educación de calidad que forme estudiantes íntegros que contribuyan al crecimiento y desarrollo de Guanajuato y nuestro país.

Transformamos vidas a través de la educación en las comunidades rurales

• SEG instala la Misión Cultural No. 90 en San Miguel de Allende.

• Ocho Misiones Culturales impulsan el desarrollo rural en Guanajuato.

San Miguel de Allende, Gto. 24 de octubre de 2024.- En una ceremonia que reunió a autoridades educativas, líderes comunitarios y cientos de habitantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebró la instalación de la Misión Cultural No. 90 en la comunidad de La Cruz del Palmar. Con un enfoque innovador y profundo compromiso social, esta Misión se propone ser el catalizador del desarrollo integral de la localidad, ofreciendo educación para la vida y la creación de oportunidades laborales a través de la capacitación en oficios.

La Misión Cultural No. 90 forma parte de una red de ocho misiones en el estado de Guanajuato, que brindan educación extraescolar itinerante a comunidades rurales y zonas serranas. Este modelo educativo, adaptado a las necesidades de cada población, permanece en las localidades entre 2 y 3 años, tiempo en el que implementa un Plan Educativo diseñado para impulsar la productividad, revitalizar la economía local y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

A partir de un diagnóstico comunitario, la Misión Cultural ofrece una variedad de talleres enfocados en la capacitación para el trabajo, la educación básica, la recreación y la cultura. Estos talleres, que incluyen agricultura, ganadería, carpintería, herrería, educación para la salud y lectura, entre otros, están diseñados para que las y los participantes no solo adquieran conocimientos, sino también habilidades prácticas que les permitan incorporarse al mercado laboral o emprender su propio negocio.

Ante la comunidad, Fernando Enrique Canto Moreno, supervisor estatal de Misiones Culturales, presentó al equipo de docentes que encabezarán los talleres. Cada uno de ellos es un experto en su área y tiene como misión no solo enseñar, sino inspirar a los habitantes a transformar su realidad. “Nuestra meta es que cada participante salga de aquí con las herramientas necesarias para mejorar su vida y la de su comunidad”, destacó Canto Moreno.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, reconoció el esfuerzo de las Misiones Culturales en la transformación de las comunidades rurales, resaltando el impacto que tienen en la economía y cohesión social. “Hoy celebramos el inicio de un nuevo capítulo para La Cruz del Palmar. Estos 415 inscritos en los talleres son el reflejo de la motivación y el deseo de superación de nuestra gente. Invito a todos los habitantes a que se sumen y aprovechen esta oportunidad para fortalecer sus capacidades y construir un futuro más prometedor”, expresó.

Durante el recorrido por los stands de exposición, se mostraron los trabajos realizados por cada participante, entre los cuales destacaban productos agrícolas, de arte recreativo, muebles de carpintería y piezas de herrería. Momento en que las y los participantes pudieron compartir su experiencia de aprendizaje y motivación. Al completar un taller se recibe un certificado que avala las horas de capacitación y la competencia adquirida en el oficio. Este reconocimiento no solo válida el esfuerzo invertido, sino que también abre puertas para acceder a mejores oportunidades laborales o para iniciar un negocio propio. Este enfoque práctico y orientado a resultados es uno de los pilares del éxito de las Misiones Culturales.

El evento contó con la presencia de destacados representantes de la educación y la comunidad, como Virginia Correa Medina, coordinadora para el Desarrollo Educativo; Serafín Arroyo Chávez, director de la Misión Cultural No. 90; Rolando Torres, docente de la Telesecundaria 629; Fabiola Martínez, directora de la Primaria Miguel Hidalgo; Concepción Díaz, encargada del Bachillerato SABES, y el Delegado de la Comunidad, quienes manifestaron su respaldo a esta iniciativa que busca no solo educar, sino transformar la vida de los habitantes de La Cruz del Palmar.

Con la instalación de la Misión Cultural No. 90, la Secretaría de Educación de Guanajuato refuerza su red de misiones dedicadas a la alfabetización y la capacitación en diversas áreas, reafirmando su compromiso con el impulso del talento humano en zonas rurales, a través de la educación y la capacitación.

Fortalecer la calidad educativa en la Región III León, propósito de la gira de trabajo por escuelas

León, Gto. 24 de octubre de 2024.- Con el objetivo de identificar necesidades y desafíos en las instituciones educativas y promover estrategias para mejorar el entorno escolar, el delegado de Educación de la Región III León, Alfredo Ling Altamirano, realizó una gira de trabajo por seis escuelas del municipio de León.

Esta visita forma parte de los esfuerzos por fortalecer la calidad educativa en la región y brindar atención directa a las comunidades escolares.

Acompañado de autoridades educativas y de personal de la Delegación, se visitaron las escuelas:

1. Escuela Primaria Enrique C. Rébsamen, en la Ranchería San José de los Romeros.

2. Escuela Telesecundaria No. 961 del turno matutino y 63 del vespertino de la comunidad Las Ladrilleras, municipio de León.

3. Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez, también de la Comunidad Las Ladrilleras.

4. Escuela Primaria Efrén Rebolledo de la Colonia Real Paraíso, plantel ubicado en la periferia de la ciudad.

5. Ya en la mancha urbana, se visitó la Escuela Josefina Juárez de la Rosa, ubicada en la colonia Residencial las Villas.

6. Finalmente, se visitó la Escuela Pablo del Río Zumaya de la colonia Villas de Barceló, la cual se encuentra actualmente en construcción al estarse renovando la cancha deportiva y parte de la infraestructura educativa.

En esta gira se detectaron algunas necesidades como: infraestructura en bardas, contratación del servicio de internet, solicitud de ampliación de la plantilla docente y en la mayoría, mejoras en el acceso vial a los planteles, ya que la mayoría de los planteles, son de comunidades rurales del municipio.

Ante estas necesidades, el delegado mencionó que se realizarán las gestiones ante oficinas centrales de la SEG y la dirección de educción municipal, acordando además, que se trabajará de manera coordinada con los comités de padres de familia y las autoridades escolares para la mejora de los planteles.

El delegado, Alfredo Ling Altamirano, destacó la importancia de estar en contacto directo con la comunidad educativa para identificar necesidades específicas de cada institución, además de promover la colaboración entre escuelas, padres de familia y autoridades educativas y de implementar programas que fortalezcan la educación inclusiva y de calidad.

 “Abre la Puerta a tu Futuro” toca la puerta de más de 13 mil hogares para la recuperación de estudiantes

  • Hasta ahora 2 mil 111 candidatos identificados para reintegrarse al sistema educativo.
  • RECUPERAPP y la línea 800 FUTUROS agilizan la reincorporación de estudiantes, permitiendo su inscripción en un máximo de tres días.

Guanajuato, Gto., 24 de octubre de 2024.- La jornada “Abre la Puerta a tu Futuro” ha dado resultados alentadores, con 2 mil 111 candidatos identificados para recibir acompañamiento y asegurar su reincorporación al sistema educativo. Esta iniciativa es parte de la estrategia del Gobierno de Guanajuato para combatir el abandono escolar y fomentar la permanencia académica, adaptándose a las necesidades individuales de cada persona.

Durante los días 17 y 18 de octubre, 1,862 servidores públicos de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), el Instituto para el Desarrollo y Atención a la Juventud del Estado de Guanajuato (JuventudEsGTO), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) recorrieron las calles del estado, visitando más de 13,527 hogares en busca de estudiantes que abandonaron sus estudios.

Esta jornada forma parte del Decálogo del Gobierno de la Gente, dejando las ventanillas para tocar puertas de la ciudadanía, bajo el eje “Guanajuato es Vocación”, y destaca la importancia de la educación como pilar del desarrollo social. Este modelo no se limita a la reintegración; también prioriza el seguimiento continuo para asegurar que cada estudiante cuente con las condiciones adecuadas para mantenerse en la escuela.

En las últimas tres jornadas, el esfuerzo ha sumado 39,359 domicilios visitados en los 46 municipios del estado, logrando la reincorporación de 9,284 estudiantes y manteniendo una tasa de retención del 81.2%.

Con “Abre la Puerta a tu Futuro”, el estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación, la inclusión y el bienestar de sus ciudadanos. Esta jornada refleja que cada puerta tocada representa una oportunidad para cambiar vidas, asegurando que ningún niño, adolescente o joven quede fuera del sistema educativo.

Emotiva ceremonia de graduación llena de orgullo a madres y padres de familia

Egresan como TSU alumnas y alumnos de la UTSMA, unidad Doctor Mora.

Doctor Mora, Gto. 24 de octubre de 2024. – Con la emoción a flor de piel, 19 estudiantes de la Universidad tecnológica de San Miguel de Allende, UTSMA, unidad académica Doctor Mora, recibieron el documento que les acredita como Técnicos Superiores Universitarios, un escalón que les acerca a la meta de concluir una ingeniería o licenciatura.

Las y los 19 destacados estudiantes egresaron de las carreras: Técnico Superior Universitario en Agricultura Sustentable y Protegida, Técnico Superior Universitario en Mecatrónica área Automatización y Técnico Superior Universitario en Administración área Formulación y Evaluación de Proyectos.

Durante la ceremonia de graduación que se realizó en las instalaciones de la UTSMA, campus Doctor Mora, la comunidad educativa; estudiantes, directivos, docentes y especialmente madres, padres y familias, se reunieron para celebrar el esfuerzo y dedicación de los estudiantes que culminaron una etapa crucial en su formación académica.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoció la determinación e ímpetu de las y los 19 graduados quienes egresan del importante centro educativo, y que, junto con su equipo directivo y docente ponen en alto el nombre de la región noreste y de Doctor Mora.

“Siéntanse orgullosos porque la historia de la UTSMA, está ligada de manera íntima con la formación de personas de bien que aportarán lo mejor de sí a la sociedad. Les exhorto a continuar con su formación académica, en Guanajuato hay opciones para que continúen estudiando y consoliden sus metas, siempre de la mano de sus madres y padres de familia que el día de hoy sienten un orgullo inmenso por ver materializado su esfuerzo”.

En el mismo sentido, Daniel Jiménez Rodríguez, encargado de la Rectoría de la UTSMA, propició un momento conmovedor, al mencionar a cada egresado, seguido de los nombres de sus madres y padres de familia quienes se pusieron de pie y festejaron el logro de sus hijas e hijos.

Además, se dirigió al grupo de egresados para desearles que sigan cosechando éxitos, que continúen en el camino de la educación y que lleguen a buen puerto con su proyecto educativo, con la firme convicción de generar un cambio en su entorno y comunidades, toda vez que una de las premisas de la UTSMA es la formación de personas de bien, que canalicen su inteligencia y capacidad para crear mejores escenarios en beneficio de la sociedad en general.

 Por su parte, Francisco Antonio Jiménez Torres, estudiante con el mejor promedio de la generación 2022-2024, recitó la inspiradora frase de Nelson Mandela, “es a través de la educación que la hija de un campesino puede llegar a ser médico, que el hijo de un minero puede llegar a ser cabeza de la mina, que el descendiente de unos labriegos puede llegar a ser el presidente de una gran nación”, para agradecer a las familias presentes por el apoyo brindado durante el trayecto formativo de las y los graduados.

Como parte del protocolo, se llevaron a cabo los respectivos honores a la bandera, posteriormente cada estudiante subió al escenario para recibir su constancia y el evento cerró con emotivas felicitaciones, recordando a todos los presentes la importancia de la educación y el papel fundamental de la familia en el apoyo y acompañamiento de las y los estudiantes.

A través del teatro y la educación se fomenta la reflexión de la prevención sobre embarazos en adolescentes

Celaya, Gto. 23 de octubre de 2024.-  La obra de teatro “Los Monólogos de la Vaginita Adolescente” fusiona creatividad y educación para abordar la importancia de la educación sexual en estudiantes de nivel básico. Este evento, organizado por el Instituto de Arte y Cultura de Celaya en coordinación con la Delegación Regional de Educación V, reunió a más de 2,500 asistentes de más de 15 escuelas en tres funciones.

La alta participación refleja el interés y la necesidad de generar un diálogo abierto y reflexivo sobre temas de sexualidad, fortaleciendo el entendimiento entre jóvenes y adultos en la comunidad educativa.

Creada a partir de historias de vida real, la obra permite que la información sobre sexualidad llegue de una forma más accesible y reflexiva. El Dr. Oscar Serna, ginecólogo y creador de la obra, subrayó la importancia de las pláticas para sensibilizar a los jóvenes. “En México, más de 490,000 adolescentes se embarazan cada año. Es crucial abordar estos temas en un entorno que les permita reflexionar y dialogar. Agradecemos especialmente a la Secretaría de Educación, representada por el Ingeniero Rito Vargas Varela, Delegado de educación en esta región, por facilitar la asistencia de las alumnas y alumnos que sumaron un total de 2,500 espectadores”, afirmó.

Sandra, estudiante, compartió su experiencia. “Esta experiencia me ha permitido enfrentar y comprender temas que siempre fueron tabú en mi familia, como la sexualidad. Me llena de satisfacción saber que a través de esta obra se ofrecen respuestas y se ayuda a tantas y tantos adolescentes y jóvenes”.

Cientos de competidores participaron en la 11ª Carrera del SABES

  • Cerca de 900 corredores se dieron cita en esta edición.
  • La directora de CODE, Yendy Cortinas inauguró el evento.

León, Guanajuato, 23 de octubre de 2024. El Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, lideró el evento inaugural de la 11ª edición de la Carrera SABES, acompañado por destacadas personalidades como la Mtra. Yendy Cortinas López, Directora de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), y el Mtro. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior. También se contó con la presencia de autoridades del SABES, demostrando un fuerte compromiso con la comunidad educativa y promoviendo a la activación física.

La edición 2024 de la Carrera SABES se llevó a cabo en el Parque Metropolitano de León, bajo el lema “Corre, alcanza tus metas”. Este evento reunió a cerca de 900 corredores, entre ellos estudiantes, docentes, egresados, personal administrativo, familiares y público en general, quienes llegaron desde temprano para prepararse y tomar su lugar en el arco meta para la salida.

En su mensaje inaugural la Mtra. Yendy Cortinas dijo a los asistentes: “Me da mucho gusto ver tanta gente reunida esta mañana, felicidades quienes hicieron posible este gran evento, disfruten de los paisajes que verán durante su recorrido y les deseo muchísimo éxito a todos los competidores”.

Mientras los corredores hacían su recorrido, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en diferentes dinámicas y de realizar una activación con ritmos latinos a cargo de Pepe Tapia.

Después del disparo de salida solo tuvieron que pasar 23.30 minutos para que se hiciera presente el corredor con el número 389, Pedro Jaramillo Salinas, quién se hizo acreedor al primer lugar en la rama varonil.

La carrera SABES, que se celebra año con año, ha logrado consolidarse como un espacio que fomenta la activación física, promueve estilos de vida saludables y genera un entorno de sana convivencia fuera del entorno escolar.

En esta edición, además de premiar a los tres primeros lugares de las ramas femenil y varonil en la categoría Comunidad SABES, se realizó también, la premiación al primer lugar de ambas ramas en la categoría especial, donde participaron ex alumnos del bachillerato y la universidad SABES. Los primeros lugares de ambas categorías recibieron una tarjeta de regalo por la cantidad de tres mil pesos y un vale de Gas Noel con valor de quinientos pesos, mientras que, el segundo y tercer lugar de la categoría Comunidad SABES en ambas ramas recibieron una tarjeta de regalo por la cantidad de dos mil y mil pesos respectivamente.

En el SABES estamos muy contentos de poder realizar una edición más de nuestra carrera, reconocemos a todos los competidores y felicitamos a los ganadores de esta competencia con la que además de fomentar el deporte, podemos ver reunida a gran parte de nuestra comunidad educativa en un entorno armonía y sana convivencia.

Las ganadoras en la rama femenil de la 11ª Carrera SABES fueron:

LugarNo.NombreCentroCiudad
1310Gretel Rosario Chía HernándezSan JavierGuanajuato
2743Nahomi Renata González BarrónPinitosGuanajuato
322Rebeca Montejo GómezParritasSan Diego de la Unión

Los ganadores de la rama varonil en la 11ª Carrera SABES fueron:

LugarNo.NombreCentroCiudad
1389Pedro Jaramillo Salinas21 de Marzo MatutinoLeón
254Abel Mizraim Andrade MárquezMisión de la LuzLeón
3742José Rodolfo Ortiz RamírezPinitosGuanajuato

La ganadora y ganador de la categoría especial de ex alumnos en la 11ª Carrera SABES fueron:

LugarNo.NombreCentroCiudad
1455Manuela de la Luz Ramírez NoriegaSan Isidro MatutinoLeón
1271Luis Antonio Jaramillo García21 de Marzo MatutinoLeón

Triunfa el Bachillerato SABES en ExpoCiencias Guanajuato 2024

  • Medalla de Platino, Oro y Plata.
  • Cinco medallas de Bronce y Cinco menciones honoríficas.

León, Guanajuato, 23 de octubre de 2024. El Bachillerato SABES logró un éxito rotundo en la XIV edición de ExpoCiencias Guanajuato 2024, con trece proyectos galardonados. Dos de ellos lograron la acreditación para representar al SABES y a Guanajuato en un evento nacional y otro internacional.

Con el proyecto “Horno de Inducción” del SABES Joya de Calvillo se obtuvo la medalla de Platino, misma que los acredita para participar en ExpoCiencias Costa Rica en marzo del 2025 y con medalla de Oro el proyecto “Viajando en el Agua” del plantel La Campana representará a Guanajuato en la etapa nacional de ExpoCiencias, evento que se realizará el próximo mes de diciembre en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Además de estas preseas, el bachillerato SABES obtuvo también, una medalla de plata y cinco de bronce, así como, cinco menciones honoríficas por la calidad de sus proyectos.

Durante el evento, cada uno de los equipos realizó el montaje de su stand y prototipo del proyecto previamente construido, mismo que se presentó y expuso ante diferentes jueces que evaluaron dependiendo la categoría. Cabe mencionar que los trece equipos que compitieron en esta edición, fueron seleccionados luego de participar en la etapa estatal del Concurso de Aparatos y Experimentos de Física que se llevó a cabo dentro de la Jornada Científica y Cultural SABES 2024.

ExpoCiencias Guanajuato es un evento anual que se realiza con el fin de promover la participación de jóvenes a través de proyectos científicos, técnicos, de investigación, innovación y divulgación; permitiendo también la participación de instituciones educativas y empresas, así como divulgadores y profesores. En esta edición, se contó con la participación de 126 estudiantes de 27 instituciones educativas que expusieron 53 proyectos en las categorías Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias de la Ingeniería, Medicina y Salud, Divulgación de la Ciencia y Medio Ambiente.

Este evento fue organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), a través de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología (LaREDMex), y el Instituto Lux, con el respaldo del Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina (MILSET-AMLAT), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la Organización Iberoamericana de Ciencia (IBEROCIENCIAS) y a través de Código Ciencia.

El SABES reconoce el trabajo de estudiantes y profesores, que gracias a su pasión por la ciencia y la innovación han alcanzado la excelencia en eventos de talla internacional. Felicitamos y deseamos el mayor de los éxitos a los equipos que nos representarán en Costa Rica y Tabasco, seguros estamos de que pondrán en alto el nombre del SABES, de Guanajuato y de México.

Los proyectos que recibieron medallas en ExpoCiencias Guanajuato 2024 fueron:

MedallaProyectoCategoríaFunciónBachillerato SABES
PlatinoHorno de inducciónDivulgación de la CienciaSe practican los principios de la Ley de Faraday, el efecto Joule y las corrientes de Focault para calentar y fundir metales.Joya de Calvillo
OroViajando en el aguaDivulgación de la CienciaExplorar las propiedades ópticas de refracción y reflexión en materiales transparentes, aplicando la ley de Snell para modelar matemáticamente el comportamiento del ángulo de refracción de la luz al atravesar medios y distintas densidades.La Campana
PlataSabina CólicosMedicina y SaludAlmohadilla masajeadora y térmica para cólicos menstruales.San Isidro Vespertino
BronceAgrigenMedio AmbientePrototipo de un generador de energía eléctrica, que funciona a base de residuos orgánicos.Los Ángeles
BronceQué Onda con las OndasCiencias Exactas y NaturalesConsiste en presentar de una manera más divertida los fenómenos ondulatorios de la reflexión y refracción.Misión de la Luz Matutino
BronceEl Color de la LuzCiencias Exactas y NaturalesEspectroscopio que sirve para demostrar la difracción de la luz.Santa Fe de la Purísima
BronceTubo de RubensCiencias Exactas y NaturalesDemostración de la formación de ondas estacionarias.Valle de Jerez Vespertino
BronceConservando Vida Gota a GotaCiencias Exactas y NaturalesPrototipo de un sistema de riego sustentable.Los Dolores

Los proyectos que recibieron mención honorífica en ExpoCiencias Guanajuato 2024 fueron:

ProyectoCategoríaFunciónBachillerato SABES
Magnet MixCiencias de la IngenieríaAgitador magnético.Congregación de Cárdenas
Seguidor SolarCiencias de la IngenieríaPrototipo didáctico de seguidor solar fotovoltaico.Valle de las Flores
TensegridadCiencias Exactas y NaturalesDiseñar y desarrollar una estructura innovadora y sostenible, demostrar a través de principios de la tensegridad su aplicación para la creación de estructuras estables y resistentes.Los Ángeles
PocaondasCiencias Exactas y NaturalesEl objetivo es que los estudiantes comprendan de manera más práctica el concepto de las ondas en el área de la física.La Cieneguita
Conductividad Eléctrica del AguaDivulgación de la CienciaEvidenciar bajo qué condiciones de salinidad el agua es capaz de ser conductora eficiente de un flujo eléctrico.Corral de Piedras

Ya no les pegará tan duro el Sol en el recreo

Con nuevo techado se beneficia a 134 estudiantes del Jardín de Niños Luis G. Urbina

Valle de Santiago, Gto. 23 de octubre de 2024.- En un ambiente festivo y lleno de alegría, las niñas y los niños del Jardín de Niños Luis G. Urbina en Valle de Santiago celebraron la inauguración del nuevo techado del patio de usos múltiples con un desfile lleno de colores y simbolismo, inspirado en las Naciones Unidas. Esta obra, mejora significativamente las actividades diarias de las y los 134 estudiantes que asisten al plantel.

El evento fue encabezado por Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, quien destacó la importancia de trabajar en conjunto entre los distintos órdenes de gobierno para seguir mejorando la infraestructura educativa en Guanajuato. “Este tipo de obras no solo facilitan la educación, sino que también refuerzan el compromiso de brindar mejores condiciones para el desarrollo integral de nuestras niñas y niños”, afirmó.

Al dirigirse a las madres de familia, les dijo, “este techado no es para nosotros o para los generadores de este programa, es para sus niñas, para sus niños y para las futuras generaciones”, así mismo, les agradeció el gran trabajo que hacen con sus niñas y niños, por acompañarlos y apoyarlos en cada paso, y sobre todo en este momento, que es una base para su formación académica.

De la misma manera, agradeció a las maestras, por el gran trabajo que realizan al guiar a las y los pequeños que tienen a su cargo, así también agradeció a los representantes del programa LEN (La Escuela es Nuestra) por sumarse al trabajo en pro de la educación.

La directora del jardín de niños, Micaela Godínez Godínez, también agradeció el apoyo brindado, asegurando que el nuevo techado permitirá que las y los pequeños realicen sus actividades extraescolares sin las inclemencias del clima.

Por su parte, María Magdalena Dimas Parra, madre de familia señaló que es un excelente apoyo el contar con este techado, ya que anteriormente las niñas y los niños realizaban actividades en el rayo del sol, ahora están más cómodos.

El desfile, que contó con banderas y representaciones de varios países, cerró la jornada en un ambiente de celebración, reflejando el impacto positivo que este tipo de mejoras generan en la comunidad escolar.

Para finalizar, las madres de familia cerraron el evento de inauguración con un baile y canto, abonando a las actividades artísticas y recreativas que se realizan dentro del plantel educativo.

Educadores participan en la capacitación del programa “El Dinero en México” para fomentar la educación financiera en estudiantes de primaria

Celaya, Gto. 22 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con “El Banco de México” dieron una importante capacitación del curso “El Dinero en México”, destinada a docentes de varias instituciones educativas. Los docentes fueron instruidos con este asesoramiento que tiene como objetivo dotar a los educadores de herramientas para enseñar a sus estudiantes sobre la relevancia del dinero en sus vidas cotidianas. Su enfoque principal es crear conciencia sobre el papel fundamental que el dinero juega en la vida diaria, fomentando una educación financiera que les permitirá tomar decisiones más informadas en el futuro.

Un total de 141 docentes participaron activamente en esta capacitación, que ayudará a mejorar la educación financiera en sus aulas, para el desarrollo personal y académico de sus alumnos. Entre de las escuelas participantes en esta sesión fueron: La Escuela Sor Juana Inés de la Cruz, de Juventino Rosas; Escuela José Vasconcelos, de Apaseo el Grande; Escuela Melchor Ortega, de Cortázar; Escuela Niños Héroes, y la Escuela Nicolás Bravo Celaya.

Esta capacitación no solo busca enriquecer la labor docente, sino también empoderar a los estudiantes para que comprendan y manejen mejor su relación con el dinero. Este tipo de iniciativas son cruciales en la formación integral de los jóvenes, preparándolos para enfrentar los retos del futuro con confianza.