San Miguel de Allende, Gto. 15 de junio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato compartirá con la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora su Sistema de Control Escolar de Educación Media Superior y Superior, CEMSS, software desarrollado por la SEG para los procesos de control escolar del alumnado en las instituciones de educación media y superior incorporadas a la dependencia estatal.
Por lo anterior, ambas dependencias, encabezadas por el Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, por parte de la SEG y el Dr. Aaron Aurelio Grageda Bustamante, por parte de la SEC, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de que la dependencia del Gobierno de Sonora utilice a título gratuito y por tiempo indefinido el CEMSS.
“La tecnología nos permitirá dar seguimiento natural a cada historia. Ojalá este acuerdo nos lleve a dar un servicio educativo mejor y todo aquello que represente futuro a los sonorenses”, dijo el secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández.
Por su parte, el secretario de Educación y Cultura de Sonora, Aarón Aurelio Grageda Bustamante, dijo que, en el marco de los mejoramientos administrativos, este sistema apoyará a miles de estudiantes de ese estado “en este marco de colaboración horizontal, enfrentamos un nuevo reto, el de un gobierno digital y, en la tarea de los sistemas educativos, llevamos 1 año 10 meses, lo que implica además simplificación y transparencia de nuestros procesos”.
El titular de la SEC entregó al Secretario de Guanajuato los sistemas de verificación de documentos y de Expedición de Constancias como parte del convenio firmado.
El acercamiento de la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora se realizó desde abril del año pasado, con el interés de conocer los procesos de control escolar y certificación de Educación Media Superior de escuelas Incorporadas a la SEG y debido a que ya se le había donado un sistema de este tipo desde hace varios años.
El Sistema de Control Escolar de Educación Media Superior y Superior de la SEG contiene la matrícula inscrita a partir de enero del 2021 en planes y programas de estudios de educación media superior, superior y formadoras de docentes, incorporadas, así como los procesos de control escolar como inscripción, acreditación, regularización, bajas y reinscripción, así como la captura de datos de las instituciones educativas.
Además de los titulares de las secretarías de Educación de Guanajuato y Sonora, firmaron el convenio de colaboración por parte de la SEG: Karla Sofía Padilla Ledesma, subsecretaria de Administración y Finanzas; Luis Manuel Valerio Méndez Marmolejo, director General de Recursos Materiales y Servicios Generales; y Cecilia Soledad Arévalo Sosa, directora General de Política Educativa.
Por parte de la SEC de Sonora aparecen como firmantes: Liseth María Burgos Villaescusa, encargada de Despacho de la Coordinación General de Registro, Certificación y Servicios profesionistas; José Alejandro Valenzuela Cruz, director General de Informática; Carlos Jaime Mendoza Acuña, director de Registro y Certificación; y Francisco Cano Sánchez, director de Análisis y Desarrollo de Sistemas de la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora.
León, Gto. 15 de junio de 2023.- Hace 40 años el Jardín de Niños Juan Enrique Pestalozzi abrió sus puertas por primera vez con el propósito de proporcionar una educación de calidad a niños y niñas de la comunidad. Desde entonces, ha sido una institución dedicada a la enseñanza, desarrollo y crecimiento de los pequeños, brindando a padres y tutores la seguridad de que sus hijos están en buenas manos, así lo dijo la Maestra Lolita Olivares, maestra y directora fundadora del Jardín de Niños.
El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo que, a través de los años, destacarse por ser un espacio acogedor y seguro para las niñas y niños, estudiantes, padres y madres de familia, es motivo de destacar y felicitar, el preocuparse por el bienestar emocional, físico y académico de cada uno de los pequeños es un logro que, tras 40 años de fundación oficial, pero, 50 de servicio, ha hecho una gran diferencia en la vida de cada menor.
Para dejar memoria del 40 aniversario de la fundación del jardín de Niños, el Secretario de Educación, Jorge Hernández, develó la placa conmemorativa, acompañado por el Delegado Regional de Educación en León, Alfredo Ling Altamirano, así como Dolores Olivares, fundadora del jardín de Niños; la Jefa del Sector 02 de Preescolar, Elizabeth Torres; Antonia Negrete, Supervisora de la Zona 117; Guadalupe Mercedes Villegas, Directora actual del Preescolar.
El secretario de Educación destacó que, este jardín de niños tiene una atención individualizada y una educación basada en valores, esfuerzo, dedicación, amor, convicción y compromiso de cada uno de los maestros, maestras y directivos que han pasado por sus aulas.
La Maestra Elizabeth Torres, jefa del Sector 02 de Preescolar, fue la encargada de dar la bienvenida y agradecer la participación de todas y todos los maestros y maestras que se han encargado de formar niños y niñas de bien.
Para celebrar los alumnos de cada uno de los grados realizaron diversas actividades como recitar la poesía “Mi escuela”; realizaron el baile regional del Jarabe Tapatío; bailaron la Danza de los Viejitos, baile típico del estado de Michoacán y finalmente, representaron el baile del torito, danza típica de la Región de Chichimequillas en Silao, Guanajuato.
El Jardín de Niños Pestalozzi ha dejado una huella positiva en la comunidad y es un gran ejemplo de cómo una institución educativa puede impactar positivamente en la vida de tantos niños y sus familias.
León, Gto. 15 de junio de 2023.- En el marco del Pacto Social por la Educación y como resultado del esfuerzo que los estudiantes realizan al participar en las diferentes actividades escolares, como concursos regionales, estatales, nacionales e incluso internacionales, se llevó a cabo la Jornada “Formando Ganadores”
Esta Jornada para formar futuros ganadores, pretende motivar en la región a los y las alumnas que con la experiencia vivida en los eventos y concursos en que la mayoría de estos alumnos y estas alumnas participaron y lamentablemente no resultaron premiados, genera que desistan en futuros eventos por no haber sido reconocido su esfuerzo.
Esta jornada contribuye a la trayectoria escolar de los alumnos y las alumnas del nivel primaria (4° a 6° grado) y secundaria (1° a 3° grado), a través de vivencias motivacionales, de reconocimiento y de superación en los alumnos y las alumnas y con conferencias de ponentes de la región y el estado.
En esta primera Jornada de Formando Ganadores, se contó con la participación del Lic. José Grimaldo Colmenero, Director General del Instituto Guanajuatense para las personas con Discapacidad, quien charlo su experiencia de vida y motivo a los jóvenes a no dejarse caer cuando hay obstáculos, pues al caer lo importante es levantarse.
Con este tipo de actividades, la Delegación Regional de Educación León busca contribuir a la generación de mayores espacios de actividades escolares significativas, contextualizadas y retadoras, donde se fomente el trabajo en equipo colaborativo.
Además, se busca beneficiar, por lo pronto, a 200 alumnos destacados no ganadores (de concursos) y alumnos que lograron un avance significativo en sus aprendizajes en los niveles de 4° a 6° de primaria y de 1° a 3° de secundaria de todas las zonas escolares de la Región León, así como a 55 docentes de nivel primaria y secundaria que tengan un alto compromiso por la educación o que hubiesen generado prácticas innovadoras.
En el evento de arranque y como marco el Colegio la Salle Panorama, estuvieron presentes el Mtro. Ricardo Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional de Educación León; el Lic. Jesús Jonathan González Muñoz, Director General de Educación Municipal y el Hermano Alfonso Estrada Méndez, Director General del Colegio La Salle, quienes invitaron a los jóvenes presentes a seguir participando en cualquier actividad o concurso que se les presente y no perder la oportunidad de lograr ser ganadores.
También se contó con la participación de integrantes de grupo Lobo, del Instituto Municipal de la Juventud de León y del Lic. Christian Navarro, CEO de SISU Endeavor.
Dolores Hidalgo C. I. N, Gto. 14 de junio de 2023.- 156 estudiantes de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, atendidos en el Centro Educativo Migrante (CEM) de Jamaica, de este municipio, participan en el proyecto “Semana de los Dinosaurios y la Prehistoria” motivado por las 3 asesoras que lideran el centro escolar para hijas e hijos de jornaleros migrantes.
Guadalupe Jessica Aguayo, María Lizbeth Álvarez y María Elena Martínez, demuestran su vocación y compromiso al generar experiencias significativas que logren impactar en la recuperación de aprendizajes de las y los alumnos, a partir de herramientas que contribuyen al logro de los conocimientos y habilidades de sus estudiantes, y a su vez, conforman esfuerzos que mejoran los rendimientos escolares.
“Como asesora en educación multigrado me llena de alegría brindar este tipo de actividades significativas y novedosas donde los estudiantes crean un aprendizaje a través del juego; con ayuda de mis compañeras, fue de mayor significado la actividad, derivada de esfuerzo, coordinación y, sobre todo, trabajo en equipo” mencionó orgullosa de su labor Guadalupe Jessica Aguayo Juárez, asesora del CEM Jamaica.
El proyecto llevó a cabo una relación de la historia, desde el conocimiento de los dinosaurios hacia la prehistoria, y las y los alumnos pudieron identificar de manera paulatina las peculiaridades de cada tema, hasta llegar a la actualidad del ser humano y conocer su desarrollo y avances como individuo.
Con esta estrategia se fortalecieron los conocimientos académicos y, además, ayudó a consolidar las áreas de desarrollo social y personal de la comunidad educativa, como lo son las artes, “implementamos actividades recreativas y novedosas, en las que destacamos que cada una de nosotras, como docentes, desarrollamos actividades integradoras de multigrado” afirmó Lizbeth Álvarez.
Las asesoras explicaron que 1°, 2° y 3° año de preescolar realizaron actividades bajo la temática de fósiles; primaria baja, que comprende el 1°, 2° y 3° grado, estuvieron encargados de desarrollar el tema de la prehistoria; y finalmente, 4°, 5° y 6° se encargó de contextualizar el área del hábitat de los dinosaurios.
Para las niñas y niños resultaron un éxito todas las actividades y temas mencionados, puesto que mostraron un gran interés por participar y exponer sus trabajos, en un recorrido de estaciones que ilustró de manera creativa el hábitat de los dinosaurios, la fosilización de animales extintos, y el arte rupestre.
La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra la creación de actividades y proyectos de docentes con vocación, que impulsan que la educación y la formación que se imparte en las aulas se oriente hacia la creación de una adecuada convivencia y la recuperación de los aprendizajes.
Irapuato, Gto. 14 de junio de 2023. – Treinta alumnas y alumnos de la escuela secundaria oficial de Irapuato recibieron la certificación MET Go, la cual cuenta con el respaldo de la Universidad de Michigan y Cambridge Assessment English.
La certificación forma parte del Programa Estatal de Inglés (PRONI), el cual tiene por objetivo contribuir a asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica mediante el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera (inglés) en las escuelas públicas.
Erika Razo Aguilar, jefa del Departamento del Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación Regional IV, con sede en esta ciudad, comentó, que MET Go trabaja en la comprensión lectora, en la calidad de escritura y en la comprensión auditiva.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, afirmó que es prioridad en la educación, contar con una segunda lengua, ya que los tiempos actuales lo ameritan, “tener acceso a la información de textos científicos, académicos y tecnológicos en otra lengua, es fundamental para que nuestras niñas, niños y adolescentes crezcan de manera eficiente en sus proyectos formativos”, asentó el funcionario estatal.
La entrega de certificados se desarrolló en la biblioteca de la escuela secundaria oficial de Irapuato, donde su director, Carlos Rico Maldonado, reconoció las actitudes sobresalientes de las y los alumnos, quienes una vez más demuestra su capacidad en este tipo de actividades pedagógicas.
De esta manera, la Secretaría de Educación de Guanajuato, establece el compromiso de continuar con el impulso de estas certificaciones a nivel estatal, para favorecer la práctica y el dominio del idioma inglés, como una segunda lengua.
Abasolo, Gto. 14 de junio de 2023.- Para la maestra Dulce Lina Blanco, maestra USAER (Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular) en la primaria 20 de noviembre, el poder ayudar a las niñas y niños a lograr avances en su aprovechamiento educativo, por mínimos que sean, es muy gratificante, pues le demuestra que todo el camino recorrido vale la pena.
Dulce Lina Blanco González, oriunda de Abasolo, tiene 20 años en el área de educación especial y doce años de servicio como maestra USAER, donde por más de una década ha podido contribuir con cientos de alumnas y alumnos a lograr una mejora en su proceso formativo, por medio de la aplicación de técnicas pedagógicas y cognitivas.
Es tal el amor que siente por su carrera, que, si pudiera volver en el tiempo, haría exactamente lo mismo, “Es mucha la satisfacción cuando vez a las niñas, a los niños, que lograron leer, que logran sentarse, que logran centrar su atención”, señaló Blanco González.
Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, ya que en ocasiones se enfrenta a barreras que van más allá de las propias condiciones de los pequeños, pues algunos padres y madres de familia no se involucran a la par de la necesidad que se tiene.
“A veces no cuento con el apoyo de mamá o de papá; por mucho que demos pláticas, que hagamos trabajo con psicología, a veces se complica si los papás no vienen a las reuniones, por diferentes causas, eso complica el seguimiento”.
Sin duda, lo que más disfruta de su trabajo es ver los avances, que ya escriben su nombre completo, que incrementan su rango de números al contar, esos pequeños avances que sí marcan una diferencia en su proceso educativo.
Actualmente, la maestra Blanca Lina, atiende a 23 pequeños, de los cuales una pequeña presenta parálisis cerebral, cuatro con discapacidad intelectual, uno con TDH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad) y el resto presentan alguna barrera para el aprendizaje.
Guanajuato, Gto. 14 de junio del 2023.- Los representativos de la delegación regional de educación en Celaya, obtuvieron un total de 99 medallas, 50 en el nivel de primaria y 49 en secundaria varonil y femenil, durante su participación en los Juegos Deportivos Estatales de Educación Básica del Estado de Guanajuato, celebrados en las sedes de Irapuato y León.
Los selectivos de la región con cabecera en Celaya y que incluye los municipios de Juventino Rosas, Villagrán, Cortázar, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Tarimoro y Comonfort; lograron una buena actuación durante su participación en las competencias de ajedrez, atletismo, bádminton, basquetbol, fútbol, handball, taekwondo, voleibol y béisbol, tanto varonil como femenil.
El representativo de León, con 74 medallas, obtuvo el segundo lugar e Irapuato, con 64 preseas, en tercer lugar.
En cuanto a la participación de los estudiantes en los diferentes deportes, en voleibol en la categoría de primarias, el selectivo de Apaseo el Alto en la rama varonil y femenil, fueron los ganadores del primer lugar. En tanto que, en la categoría de secundaria, en varonil el selectivo de Xichú, se quedó con el primer sitio y en femenil Apaseo el Alto.
En fútbol varonil primaria el campeón fue León y en femenil Celaya. En basquetbol varonil y femenil de primaria, Celaya obtuvo el primero lugar y en beisbol mixto de primaria, el selectivo de Abasolo fue triunfador. En handball varonil León y en femenil Celaya, fueron los ganadores.
En el nivel de secundaria, en basquetbol varonil y femenil se coronó Celaya, en fútbol varonil Acámbaro y en femenil Irapuato, en tanto que en beisbol mixto León ganó el primer lugar.
En las competencias de atletismo, en la categoría 75 y 150 metros femenil del nivel de primaria, la triunfadora fue Valentina Ledezma, en tanto que, en 300 metros femenil, Abril Cabrera de Celaya, fue la triunfadora.
En taekwondo, los estudiantes de San Luis de la Paz, León, Irapuato, Guanajuato, Salamanca, Cortázar y Valle de Santiago obtuvieron los primeros lugares.
Cuadro de medallas de los Juegos Deportivos de la Educación Básica del Estado de Guanajuato 2023, por Delegación Regional de Educación:
PRIMARIA | SECUNDARIA | |||||||||
Oro | Plata | Bronce | Oro | Plata | Bronce | |||||
Dolores | 3 | 4 | 2 | 9 | Dolores | 0 | 0 | 1 | 1 | |
San Luis | 2 | 4 | 5 | 11 | San Luis | 2 | 4 | 9 | 15 | |
León | 17 | 10 | 15 | 42 | León | 16 | 9 | 7 | 32 | |
Irapuato | 14 | 9 | 6 | 29 | Irapuato | 14 | 10 | 11 | 35 | |
Celaya | 18 | 15 | 17 | 50 | Celaya | 15 | 19 | 15 | 49 | |
Abasolo | 4 | 4 | 8 | 16 | Abasolo | 2 | 3 | 8 | 13 | |
Acámbaro | 2 | 8 | 11 | 21 | Acámbaro | 4 | 5 | 7 | 16 |
Guanajuato, Gto. 13 de junio de 2023.- En el marco del Pacto Social por la Educación, para fortalecer la prevención, la protección y el desarrollo integral de las y los educandos, la Secretaría de Educación de Guanajuato alista la semana Planet Youth, marcada en el calendario escolar 2022-2023, que se desarrollará del 19 al 23 y se extenderá hasta el 26 de junio con actividades en las escuelas de educación básica y media superior.
Planet Youth es un modelo de prevención primaria diseñado para tener un impacto a largo plazo en la reducción de adicciones, mediante la construcción de entornos saludables para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Esta actividad se institucionalizó a partir del ciclo escolar 2022-2023, fortalecer la prevención de adicciones entre las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
El programa de actividades se trabaja junto con la Secretaría de Salud del Estado, la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, las secciones 13 y 45 del SNTE y la colaboración de autoridades municipales, madres y padres de familia, como parte de las acciones para promoción de factores protectores en las escuelas.
De manera previa, Guanajuato apoyará la Jornada de prevención “Si te drogas, te dañas” planteada por la Federación, es preciso señalar que el 17 de junio se realizarán algunas actividades por parte de adolescentes y jóvenes de educación básica y media superior, no será una actividad generalizada y tendrá participaciones de manera voluntaria, que pueden realizarse en las escuelas u otros espacios públicos.
Como parte de la semana Planet Youth se tienen contempladas actividades informativas, deportivas o culturales que abarcan desde conferencias, talleres, rallies, webinar y activaciones deportivas, entre otras acciones desde las propias instituciones educativas; el programa de actividades está disponible en www.seg.guanajuato.gob.mx/SaludIntegral/SitePages/PlanetYouth.aspx
A través del modelo Planet Youth, las comunidades escolares participan activamente para promover factores protectores que impacten de forma positiva en el desarrollo de las y los estudiantes.
Irapuato, Gto. 13 de junio de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la escuela secundaria general No. 5 “Bicentenario de la Independencia”, realizó una feria medieval denominada “El Origen del Sistema Solar”.
El objetivo fue el de impulsar entre las y los alumnos de nivel secundaria este tipo de proyectos pedagógicos, como una alternativa educativa para reforzar aprendizajes en el ámbito de las ciencias, dijo Juan Carlos Morín Gutiérrez, director del plantel.
Las y los alumnos de los tres grados de la secundaria “Bicentenario de la Independencia”, realizaron y presentaron sus trabajos a la comunidad educativa, madres y padres de familia, así como estudiantes de cinco escuelas primarias de la zona.
Los trabajos presentados son prototipos de lo que en su momento visualizaron los grandes hombres de ciencia como: Ptolomeo, Nicolás Copérnico, Johann Kepler y Galileo Galilei sobre el sistema solar y el universo.
La feria se desarrolló en la cancha de usos múltiples donde se montaron stands para la demostración de los trabajos que recibieron la atención de niñas y niños de las primarias invitadas: “Everardo González”, “Constituyentes de 1857”, “Octavio Paz”, “Nigromante” y “Rafael Barba Pérez”, quienes asistieron con sus maestras y maestros y algunas madres de familia.
Se contó con una exposición variada, donde los 80 alumnos de la secundaria general No. 5 explicaron cómo giran los planetas en torno al sol; el sentido de las órbitas que no son circulares; el sol como centro de todos los planetas; el movimiento de las estrellas y las leyes de física, entre otros temas.
Morín Gutierrez, explicó que esta actividad pedagógica, forma parte de las acciones que realiza la institución educativa basándose en el Pacto Social por la Educación para el fortalecimiento de los aprendizajes de las y los alumnos, así como fomentar la tutoría con las y los alumnos de nivel primaria.
Dolores Hidalgo C. I. N, Gto. 13 de junio de 2023.- Niñas, niños y jóvenes atendidos en los Centros de Educación Migrante (CEM), motivan un espacio educativo seguro y festivo que despliega sus capacidades, aprendizajes y talentos, a través de jornadas de actividades deportivas y recreativas, realizadas en cada uno de los 5 CEM a cargo de la Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Con la motivación y esfuerzo de niñeras, asesoras y asesores, las hijas e hijos de jornaleros migrantes provenientes principalmente del estado de Guerrero y Sinaloa, abordaron diversas actividades para fortalecer a las comunidades escolares dentro de los temas de inclusión y de paz, a la par de reforzar los aprendizajes y estilos de vida saludables.
Las y los asesores que brindan atención a estudiantes desde educación inicial, preescolar, primaria y secundaria consideran que los estudiantes tienen mejores resultados al reforzar sus conocimientos y destrezas con el juego y actividades dinámicas; por lo que desarrollaron carreras de relevos, obstáculos y velocidad; activación física, minitorneo de básquet y fútbol, circuito de relevos y desafíos físicos, demostración de baile, juego de pañuelos y yoga.
Jonathan López, alumno de quinto año en el CEM Jamaica, comentó entusiasmado que se sintió feliz en la jornada deportiva realizada con sus compañeros y maestras, “me gustó jugar, correr, a pesar de no ganar porque aprendí que es importante seguir las reglas de cada juego. Espero tengamos más días así en la escuela”.
Por su parte, Valentina Juárez, estudiante del CEM Lady Mary, dijo que “fue un día muy divertido, en la mañana nos activamos con zumba y luego participé en un torneo de futbol, que fue de niñas contra niños y ganamos. Cerramos con una mini olimpiada en la que jugamos y aprendimos”.
Cabe destacar que la comunidad educativa participante en la jornada pertenece a los CEM de Badillo de Guadalupe, Lady Mary, El Ramillete y Jamaica, ubicados en el municipio de Dolores Hidalgo; además del CEM localizado en el Charco del Huizache, de San Diego de la Unión.
Con estas acciones, la SEG fomenta buenos hábitos y actividades recreativas en la comunidad estudiantil para impulsar el autocuidado y la valoración de la actividad física como un aspecto esencial para una vida sana, además de fortalecer la Convivencia Escolar Pacífica y la Recuperación de Aprendizajes, componentes del Pacto Social por la Educación.