Guanajuato, Gto. 08 de agosto de 2023.- Como una oportunidad para alcanzar el derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, desde el objetivo primario de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se logró situar a los Centros de Atención Múltiple, CAM, como la 6. (Alprazolam) ª Entidad Federativa que ha colocado desde 2014 Aulas Multisensoriales en los Espacios Educativos, de acuerdo con datos de la SEP.
Guanajuato sitúa la presencia de 43 Aulas Multisensoriales, en 34 municipios de la entidad, con presencia de al menos 1 aula de este tipo por municipio, beneficiando 2,272 estudiantes.
El objetivo del Centro de Atención Múltiple, CAM, es satisfacer las necesidades básicas de acceso al aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades para la vida y el aprendizaje autónomo de la población escolar que vive con condición de discapacidad, y que se inscribe a la educación básica a fin de alcanzar su inclusión educativa.
Las 43 Aulas Multisensoriales desde sus objetivos se centran en generar condiciones para el acceso al aprendizaje de estudiantes con discapacidad visual, auditiva, intelectual, motriz o con trastornos del neurodesarrollo desde la estimulación sensorial, motriz y cognitiva, desde el desarrollo de la integración sensorial, del pensamiento y el lenguaje y las propias habilidades socioemocionales.
En el marco del Pacto Social por la Educación, actualmente trabajamos con grandes aliados, en aras de alcanzar el derecho a la educación inclusiva, como lo es La Red de Centros Públicos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT), con quienes desarrollamos un proyecto que permita situar innovación y tecnología al alcance del aprendizaje en nuestras y nuestros estudiantes.
Irapuato, Gto. 08 de agosto de 2023. – A fin de dar continuidad a las acciones físicas recreativas del método Joy Of Moving, en escuelas primarias de esta Región IV, personal de esta dependencia realiza el armado del equipo que habrán de utilizar 98 maestras y maestros de educación física en el próximo ciclo escolar 2023- 2024.
El método Joy Of Moving, nace del concepto de juego físico, que es capaz de estimular, no solo la motricidad, sino también la capacidad cognitiva, emocional y relacional de los niños, dijo Raúl Braulio Medina Carreón, supervisor de la Zona 19 de Educación Física.
Destacó que este método lo ve como herramienta didáctica que vendrá a apoyar a las y los maestros de educación física para involucrar actividades apegadas al plan de trabajo, al desarrollo sinérgico de niñas y niños.
“Hablamos de 4 bloques de habilidades en los que se basa este método, como es la forma física, la coordinación motriz, la función cognitiva y de creatividad, así como las habilidades para vida”, citó el maestro Medina Carreón.
Erika Razo Aguilar, jefa del Departamento del Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación Regional IV, explicó que en estos momentos el personal a su cargo lleva a cabo el armado de los paquetes.
Comentó que el impulso que la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de sus delegaciones regionales, realiza en las escuelas de educación básica de nivel primaria, es fundamental para educar a niñas y niños bajo un esquema de juego, una de las principales herramientas que utiliza Joy Of Moving para estimular el desarrollo motor de niñas y niños.
Estas escuelas pertenecen a los municipios de Irapuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Guanajuato y Salamanca.
Ocampo, Gto. 07 de agosto de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, brindó el taller “Habilidades socioemocionales y blandas” dirigido a personal directivo, docentes y administrativos del nivel Medio Superior, con el objetivo de brindarles herramientas para reforzar su liderazgo y fortalecer sus habilidades de empatía y autocontrol.
“A petición de los directivos se realizan estos talleres, en este caso, Ezequiel Díaz Pacheco, quien dirige el plantel CECyTE del municipio de Ocampo, solicitó nuestra colaboración para desarrollar actitudes y capacidades que potencialicen relaciones personales gratificantes para motivar la convivencia escolar pacífica entre la comunidad educativa” expresó Fátima Ixtlazihuatl Barroso Muñoz, promotora de Convivencia Escolar en Media Superior.
Por su parte, el director Ezequiel Díaz refirió que, con este tipo de talleres, además de promover las líneas estratégicas del Pacto Social por la Educación busca motivar a su equipo docente para fortalecer la atención que se les brinda a las y los jóvenes, para así repercutir en la captación y permanencia escolar.
Durante el taller se abordaron temas sobre las habilidades socioemocionales y blandas, comunicación asertiva, la importancia del trabajo colaborativo, resolución de conflictos, liderazgo y herramientas para afrontar los conflictos desde la voluntariedad, a partir de la negociación, mediación y conciliación.
Fátima Barroso compartió que atender este tipo de talleres resulta un tema prioritario con docentes, administrativos y personal de apoyo, “de ello depende la atención y seguimiento que se brinde a las y los estudiantes, porque si ellos no logran conectar con sus emociones no podrán manejarlas, y la forma en como ellos lleguen frente a grupo va a impactar de gran manera a los jóvenes. En cada dinámica se ponen a prueba, rescatan el trabajo colaborativo y la importancia de este para poder resolver conflictos dentro del aula o su entorno escolar”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la preparación y capacitación de autoridades y personal de la educación, en la búsqueda de contar con un mejor desempeño personal, como el mostrado por la comunidad docente del CECyTE plantel Ocampo, que habla del compromiso de contribuir con el desarrollo y educación de la juventud.
San Luis de la Paz, Gto. 07 de agosto de 2023.- Un grupo de 15 estudiantes inscritos en la primaria Ignacio Allende, ubicada en la comunidad de San Ignacio, San Luis de la Paz, participan activamente en el taller llamado “Leer provoca”, donde desarrollan habilidades narrativas, lectoras, sociales, emocionales, creatividad y expresiones artísticas, con base en el juego y la diversión.
Una de las principales metas del proyecto es despertar el gusto por la lectura en las y los niños, que, a través de ella, amplíen su horizonte y consoliden sus sueños. También que
sean parte de un club regional de narradores y más adelante acudan a narrar y contar cuentos a otras escuelas.
El taller está a cargo de José Samuel Guerrero Espínola, apoyo cultural en el departamento de convivencia escolar, quien es especialista en mímica, teatro, cuentacuentos y comedia, con formación en el Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato. Además, dentro de la delegación de educación brinda talleres de risoterapia, integración, proyecto de vida, comunicación asertiva entre padres e hijos y es fundador del grupo de teatro cómico La Polvadera.
Samuel Guerrero, comparte sus conocimientos con las y los 15 estudiantes seleccionados que el próximo ciclo escolar ingresarán a quinto grado, con miras a formarles como narradores profesionales en un lapso de dos años, es decir, los educandos tomarán el taller, de quinto a sexto grado, todos los martes en sesiones de dos horas.
“La iniciativa surge por la necesidad de impulsar la lectoescritura como base para el correcto desarrollo de las y los alumnos. El taller está enfocado en desarrollar habilidades narrativas; que los niños sepan contar historias, comprender lo que leen, describir situaciones, relatar eventos, entretener y persuadir, de forma organizada, eficiente y atractiva”.
Además, comentó que el taller fue llamado “Leer provoca”, porque justamente la lectura provoca que imaginen, sueñen, viajen, conozcan más allá de su entorno, y de forma paralela, despertar el interés de otros estudiantes en torno a la lectura.
Durante el taller, las y los niños adquieren técnicas de teatro, de respiración, expresión corporal, mímica y habilidades de narración oral, estrategias para cautivar a un público y despiertan su creatividad e ingenio.
Cabe destacar que, el taller inició en enero del presente año, cuando las y los niños cursaban cuarto grado, posteriormente se realizó la selección de estudiantes que mostraron total interés de convertirse en narradores, así como en el arte y la cultura, además de contar con aptitudes para narrar.
Carlos Arturo Manzano González, Supervisor Escolar de la Zona 57, dijo que el proyecto se vinculó con la planificación de la docente y los aprendizajes correspondiente al grado, “este taller llegó a la escuela de manera oportuna, ya que queremos fortalecer las dinámicas de aprendizaje integral, y “leer provoca”, logró enriquecer las habilidades sociales de lenguaje y permitió incentivar a las y los alumnos mediante actividades como cuentacuentos, acción que motivó a la elaboración de textos literarios y les permitió reconocer sus capacidades en la expresión oral.
En este proyecto destaca el cambio de actitud de estudiantes que presentaban ciertos problemas de disciplina. Al ser parte del taller, canalizaron su energía, adquirieron disciplina y ahora están enfocados en aprender cada día más, toda vez que dentro del taller existen reglas inquebrantables como; respeto, escucha activa y queda prohibido decir no puedo.
Las y los estudiantes narradores, recientemente participaron con una demostración dentro de Delegarte, un Territorio de Aprendizaje enfocado al arte, que se encuentra en las instalaciones de la Delegación Regional II, donde se exponen galerías de artistas regionales y locales, y se propician actividades artísticas de pintura, música y teatro.
Un aspecto para destacar es el respaldo de la comunidad educativa al taller “Leer provoca”, lo que permite el correcto desarrollo de la actividad y el avance positivo de las y los educandos.
Con esta actividad, la Secretaría de Educación de Guanajuato, impulsa el Pacto Social por la Educación en los componentes de recuperación educativa, de aprendizajes y convivencia escolar.
León, Guanajuato, 05 de agosto de 2023. Con el objetivo de promover el desarrollo de habilidades STEAM en los estudiantes del Bachillerato SABES a través de retos robóticos que fomenten el pensamiento lógico, la innovación, la creatividad y la capacidad de resolver problemas, se llevó a cabo la competencia interna SABES – World Robot Olympiad 2023.
Los 6 equipos ganadores estarán representando al SABES en la Competencia Nacional WRO México 2023 que se realizará el próximo mes de septiembre en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, competencia que servirá como clasificatoria para eventos internacionales de la WRO.
El acto inaugural del evento estuvo presidido por la Mtra. Lirio López Herrera, Directora del Bachillerato SABES, el Ing. Emilio López Bouchan, Coordinador General del WRO México y el Mtro. Iván Rocha Mora, Docente y Coach de Robótica del Bachillerato SABES La Campana. (https://kadence.in/)
“En la vida hay momentos en los que deben dar su máximo esfuerzo, hoy es el día en el que deberán poner en práctica lo aprendido y confiar en ustedes, nunca duden de su capacidad ni de las habilidades que poseen para competir. Disfruten de este evento, vívanlo, gócenlo y enfóquense en su objetivo. Les deseo mucho éxito e iniciamos con la competencia clasificatoria”, expresó la Mtra. Lirio López Herrera durante la declaratoria inaugural del evento.
Por su parte, el Ing. Emilio López Bouchan expresó sentirse muy contento de regresar al SABES para una edición más de esta competencia, invitó a los estudiantes a disfrutar y aprovechar el evento, mismo que les da la gran oportunidad de aprender, no solamente en cuanto a programación y mecánica, sino para todas las habilidades que requiere una competencia bajo presión y de alto rendimiento.
Este año, la temporada de la World Robot Olympiad o WRO se llevará a cabo bajo el lema “Conectando el Mundo, Puerto Autónomo”, cuyo concepto está relacionado con la automatización y estandarización de puertos. Para resolver el reto, el robot debe realizar tareas relativas a carga, descarga y pilotaje de barcos y contenedores.
La competencia interna SABES – World Robot Olympiad 2023, contó con la participación de 24 equipos compuestos por un total de 72 estudiantes y 24 docentes y administrativos que fungieron como coaches de los equipos. Por su parte, el Staff del torneo estuvo conformado por 5 personas de WRO México que coordinaron la dinámica del torneo.
En el SABES felicitamos y reconocemos el trabajo, la dedicación y esfuerzo de todos los equipos que participaron en este torneo. De igual manera deseamos el mayor de los éxitos a los estudiantes que nos representarán en la etapa nacional, estamos seguros que pondrán en alto el nombre nuestra institución y nuestro Estado.
Los 6 equipos que obtuvieron su pase a la Competencia Nacional WRO México 2023 son:
Lugar | Equipo | Bachillerato SABES |
1 | ROCKET | CABECERA MUNICIPAL SAN FELIPE |
2 | LOS MOLCAJETEROS | LA PALMA COMONFORT |
3 | NORIABOT23 | NORIA DE MOSQUEDA DE VALLE DE SANTIAGO |
4 | RAPTOR | LA SOLEDAD IRAPUATO |
5 | LACK | TEJOCOTE DE LA CALERA DE YURIRIA |
6 | LAS CAJETERAS | COL. SANTA MARIA DE CELAYA |
León, Gto. 04 de agosto del 2023.- En emotiva ceremonia, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, asistió a la graduación de la generación 2019 – 2023 de la Escuela Normal Oficial de León (ENOL), de la cual egresan 167 alumnos y alumnas de las distintas licenciaturas que ofrece la institución.
“Esta generación va a ser muy especial, ya que son activos digítales y con ello podrán utilizar la tecnología como una herramienta para una mejor educación”, así lo refirió el Secretario de Educación ante las y los graduados de la ENOL.
La entrega a la sociedad de las y los alumnos egresados, son de las licenciaturas de educación primaria, preescolar e inclusión educativa, quienes han sido formados en la ENOL para contribuir en el desarrollo del estado y del país, a través de un servicio educativo para las niñas, niños y adolescentes de las instituciones educativas a las cuales formaran parte.
Hernández Meza agradeció el trabajo excepcional que ha puesto Alma Verónica Tavares Miramontes, lo anterior, para seguir forjando hombres y mujeres de calidad que representen a la educación en el estado.
Además, el Secretario de Educación resaltó el esfuerzo y dedicación de las y los padres de familia para lograr que sus hijos e hijas llegaran al final de este nivel educativo.
“Me encantaría que seamos una generación que podemos hacer lo que sueñe”, así lo dijo Jorge Enrique para finalizar el evento.
Acámbaro, Gto. 04 de agosto de 2023.- Se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación de la Universidad Tecnológica de León, campus Acámbaro, donde 110 alumnos egresan de la generación 2021-2023, de las carreras de: Entornos Virtuales y Negocios Digitales, Gestión del Capital Humano, Innovación de Negocios y Mercadotecnia, Sistemas Productivos y Tecnologías de la Información.
El evento estuvo presidido por Yoloxóchitl Bustamante Díez, Rectora de la UTL, quien, en su mensaje dirigido a los estudiantes, comentó: “son una generación especial porque el mundo está cambiando a una velocidad acelerada, de esta manera les invitó a seguir formándose; sigan estudiando, sigan preparándose y actualizado, deseó que sean exitosos y fíjense metas para llegar a ello”.
Andrea Pricila Medrano Plaza, en representación de los alumnos graduados, resaltó que: “esta graduación es el resultado del esfuerzo de nuestros padres, hermanos, maestros y directivos, cada uno de ellos se encargó en sembrar en nosotros conocimiento y valores que permanecerán por siempre”.
En dicha ceremonia se contó con la presencia de Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional VII, quien comentó sentirse afortunada por celebrar junto con los educandos su logro, gracias a su esfuerzo y dedicación.
Los estudiantes graduados pertenecen a los municipios de Acámbaro, Jerécuaro, Salvatierra y Tarandacuao.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita a las y los 110 estudiantes que concluyeron su educación superior y con ello se convierten en la esperanza de contar con nuevos profesionistas emprendedores, íntegros e innovadores, al servicio de la sociedad.
Salamanca, Gto. 04 de agosto de 2023. – Las experiencias exitosas llevadas a la práctica por directivos, docentes y apoyos pedagógicos, permitieron atender con precisión el proyecto educativo de 6 mil 957 alumnas y alumnos pertenecientes al Sector 14 de Preescolar, dijo su titular, maestra Ma. De los Ángeles Bolaños Prado.
“La presencialidad en nuestros 78 Centros de trabajo, permitió que nuestro equipo de trabajo, conformado por 306 docentes, incluyendo directivos, desarrollara actividades exitosas, que surgieron en la pandemia y que hoy nos permitieron reforzar nuestras actividades académicas en beneficio de la educación de nuestras niñas y niños”, precisó la maestra Bolaños Prado.
Fortalecimiento a la lecto-escritura, impulso al pensamiento lógico matemático, promoción a la salud, fomento a las actividades físicos-deportivas, desarrollo de rallies, difusión a las tradiciones y costumbres a través de la expresión literaria, son parte de las muchas experiencias exitosas que el personal docente frente a grupo llevó a cabo y que reforzaron los aprendizajes primarios de preescolar, comentó la maestra Ma. de los Ángeles.
Resaltó, que las prácticas exitosas, también se aplicaron entre las y los docentes de preescolar, tal es el caso de la instrumentación de nuevos modelos en la aplicación de técnicas de evaluación, donde los mentores ampliaron sus conocimientos para reunir resultados de un proceso enseñanza-aprendizaje.
Asimismo, el personal directivo tuvo su fase de compartir experiencias y rendición de cuentas sobre los resultados de actividades implementadas en el ciclo escolar próximo en base al Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC), instrumento que plantea objetivos de avance de metas y acciones para fortalecer puntos claves y solventar incidencias en el entorno escolares.
“El desarrollo pedagógico, aunado al aspecto socioemocional, fue fundamental la participación de las madres y padres de familia, de quienes recibimos todo el apoyo para fortalecer este equipo de trabajo”, asentó la jefa del Sector 14 de Preescolar, Ma. de los Ángeles Bolaños Prado.
Irapuato, Gto., 03 de agosto del 2023.- En representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, agradeció al director general del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Irapuato, Juan Francisco Rocha Ruenes, por ser aliado del Programa “Tejiendo Liderazgos”, reconociendo su motivación y convivencia con los integrantes del mismo.
El Secretario de Educación de Guanajuato, agradeció el apoyo recibido por el CRIT Irapuato para que diversas familias beneficiarias del Programa pudieran conocer las instalaciones y los servicios que ahí se prestan.
En el evento se reconoció además al Grupo Flecha Amarilla por su compromiso y acciones para facilitar el traslado a las instalaciones del CRIT.
La alianza ha permitido 14 visitas con el traslado de más de 200 padres y madres de familia, así como a sus hijos e hijas pertenecientes a los municipios de Salamanca, Celaya, Dolores Hidalgo, Apaseo, Villagrán, Acámbaro, Victoria y San José de Iturbide.
Además, se reconoció el trabajo realizado por los monitores y coordinadores del programa durante el primer semestre de este año, donde se fomentó la convivencia y el intercambio de experiencias, enriqueciendo así el crecimiento y desarrollo de todos los participantes.
“Mamás y papás que se esfuerzan, no solo logran aquello que están buscando con sus acciones, dan lo más importante que es el ejemplo. El ejemplo de ser solidario, lo cual no se educa desde la teoría, se educa desde el ejemplo, haciendo rendir el día para labores de altruismo”, así lo expresó el Secretario de Educación al referirse a la importante labor que realizan dentro de este programa.
El programa de “Tejiendo Liderazgos” tiene como objetivo el empoderar a los padres y madres de familia para que sean líderes en la educación de sus hijos e hijas.
Se destaca que los integrantes del Programa “Tejiendo Liderazgos” han demostrado un compromiso excepcional, logrando resultados sobresalientes y generando un impacto positivo con la participación de más de 40 mil padres y madres de familia de 1,400 escuelas en la entidad.
Al finalizar el evento protocolario, los monitores y coordinadores del programa se reunieron con el Mtro. Hernández Meza, donde dieron a conocer sus experiencias dentro del trabajo que realizan en sus regiones y el compromiso que cada uno mantiene para lograr el objetivo de “Tejiendo Liderazgos”.
Irapuato, Gto., 02 de agosto de 2023. – Bajo una base de conocimientos sólidos sustentados en el desarrollo de habilidades matemáticas, 32 alumnas y alumnos egresados del preescolar “2003 Año de Hidalgo” de la comunidad de Aldama de este municipio, enfrentarán el reto del nuevo ciclo escolar 2023-2024 a nivel primaria.
“El aprendizaje sobre el valor del dinero, así como el fomento a la cultura del ahorro, se realizó de una manera entretenida y efectiva a fin de que las niñas y los niños comenzaran a desarrollar sus habilidades matemáticas”, asentó Silvia Imelda Barrosso Mosqueda, docente del referido centro educativo perteneciente al Sector 4 Federal de Preescolar a cargo de la maestra Gemma Gamiño Moreno.
Barroso Mosqueda, dijo este aprendizaje matemático, se sustentó en el plan de estudios enmarcado en el pasado ciclo escolar, el cual se apoyó en actividades lúdicas y de salón, cuya combinación capto más la atención de niñas y niños por aprender valores de las monedas y billetes, así como a generar una cultura del ahorro.
Una de las actividades que se desarrollaron y que fue un éxito en la aprobación de la meta trazada fueron los cuentos, que incluyeron escenas que mostraron cómo las personas usaban el dinero para comprar cosas, lo que les ayudo a comprender el concepto de su uso en la vida real, precisó la maestra Silvia Imelda.
Para el fomento de la cultura del ahorro, se determinó que lo economizado, sirviera para costearse algún viaje, lo que se aprobó por directivos, docentes, padres y madres de familia del Jardín de Niños “2003 Año de Hidalgo”, cuyo destino fue el Zoológico de Irapuato.
Estas acciones tuvieron el propósito de que las y los alumnos utilizaran el razonamiento matemático y comprender un problema, usar estrategias y procedimientos para resolverlos, lo cual se logró con la adquisición de conocimiento en: conteo, igualar y comparar cantidades con el empleo de las monedas y billetes, preciso la maestra Silvia.
Con el apoyo de las madres y padres de familia, quienes se sumaron a este proyecto formativo de sus hijas e hijos, se concluyó el proyecto, donde las y los alumnos lograron avanzar en la meta trazada.
Blanca Violeta Gómez Olmos, mamá de Raúl Nataniel, dijo “mi hijo sabe distinguir el valor de las monedas y los billetes, con lo cual establece cuánto tiene y cuánto debe gastar para comprar algo, así como se le ha creado una cultura del ahorro”, añadió.
La maestra Gemma Gamiño, dijo que esta actividad, fue una estrategia lúdica y didáctica en sus procesos educativos, que impulsó la expresión de emociones, ideas y sentimientos, trabajo en equipo en el ámbito del conocimiento lógico matemático entre pares.
“El que nuestras niñas y niños egresados de los diversos preescolares continúen sus estudios, ahora a nivel primaria, con una buena comprensión matemática, nos alienta a seguir con el trabajo profesional y comprometido de nuestras 403 docentes pertenecientes a las zonas escolares: 3, 36, 50 y 102”, apuntó la maestra Gamiño Moreno.