• La celebración de la Escuela Primaria Gral. Vicente Guerrero fue un encuentro que fortaleció lazos familiares y conocimientos. (https://maxnovahealthcare.com)
Ocampo, Gto. 30 de abril del 2024.- Con risas contagiosas y corazones llenos de alegría, más de 250 estudiantes de la Escuela Primaria Urbana No. 1 “General Vicente Guerrero”, ubicada en el municipio de Ocampo, se sumergieron en un festival de actividades diseñadas para avivar su espíritu, fortalecer sus lazos escolares y familiares, en el marco de actividades por el Día del Niño y la Niña.
Con una Mini Olimpiada Infantil, desarrollada a lo largo de tres días, personal docente con el valioso apoyo de madres y padres de familia, coordinaron diversas pruebas atléticas como: carrera de velocidad, salto de longitud, carrera de relevos, lanzamiento de bala, lanzamiento de disco, salto de altura y lanzamiento de jabalina.
Estas pruebas no solo fomentaron la competencia deportiva, sino también los valores de trabajo en equipo y superación personal.
Desde la velocidad desenfrenada de la carrera hasta la gracia del salto de altura, cada momento fue una oportunidad para demostrar el talento y la dedicación de las y los estudiantes; quienes estuvieron motivados con las porras de sus padres y madres que los alentaron en cada momento.
Además, se llevó a cabo un torneo mixto de fútbol y básquetbol, donde cada grado escolar estuvo representado por su equipo; actividad que promovió la práctica deportiva y el compañerismo entre toda la comunidad estudiantil.
Para culminar las festividades, el mundo mágico de Harry Potter cobró vida en un emocionante rally matemático, en el que los niños y niñas se embarcaron en una aventura llena de hechizos y desafíos, donde la resolución de problemas y la astucia fueron sus mejores armas.
María Guadalupe Jasso Salas, madre de familia, compartió su emoción al ver cómo su hijo se sumergía en actividades que no solo lo divertían, sino que también lo impulsan hacia un mejor futuro académico, “noto que estas iniciativas tienen un impacto positivo en la motivación y el compromiso de los estudiantes con la escuela”.
Por su parte, el director escolar José Benjamín Contreras García, reflexionó sobre el impacto de estas actividades para unir a niñas y niños en desafíos mentales y físicos. “Es una celebración que va más allá de la diversión, es un tributo a la fortaleza y el aprendizaje, y agradezco siempre el apoyo de toda la comunidad educativa” mencionó.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) es un motivo de orgullo contar con equipos comprometidos que unen a estudiantes, docentes, madres y padres de familia, como el caso de la Primaria General Vicente Guerrero, quienes demuestran que trabajando juntos, se pueden crear momentos inolvidables de aprendizaje, crecimiento y alegría que impactan positivamente en la formación integral de nuestros estudiantes.
• Participan maestras y maestros de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y San Felipe.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 29 de abril del 2024.- El Sector 505 de Educación Primaria, perteneciente a la región I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), ha dado un emocionante paso hacia el futuro con el inicio de un Taller de Robótica, con el uso innovador de las plataformas Arduino y LEGO.
Este evento congregó a educadores de escuelas rurales y urbanas que han adoptado la tecnología de forma autónoma, reflejando un compromiso excepcional con la evolución educativa en sus comunidades. En este espacio, la pasión por el aprendizaje y la exploración tecnológica se fusionaron para transformar las aulas en entornos dinámicos y de vanguardia.
Los participantes son docentes de las escuelas primarias: José Ma. Morelos, de La Cantera; Vasco de Quiroga; localidad Santa Clara; primaria Cocomacan y Heroínas de México, todas ubicadas en Dolores Hidalgo; el Club Rotario, de San Felipe; y la Virginia G. De Anguiano, centro educativo semi rural de San Miguel de Allende.
Alejandra Salazar Hernández, líder educativa del Sector 505, expresó un entusiasmo contagioso al presentar este taller como una oportunidad única para empoderar a las y los docentes con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
“Al diseñar el taller en tres sesiones, buscamos un enfoque integral que abarca desde los fundamentos básicos hasta el dominio de la robótica. En el sector estamos comprometidos con el desarrollo profesional de nuestros educadores para reflejar una visión proactiva de la educación, donde la innovación y el pensamiento crítico, son pilares fundamentales para el éxito de las niñas y niños en un mundo cada vez más tecnológico” mencionó la maestra Alejandra Salazar.
Gerardo Dondiego Ramírez, docente reconocido por su pasión y dedicación a la enseñanza innovadora, encabezó el taller con un compromiso ferviente por el desarrollo integral de las y los estudiantes a través de la tecnología. Al inaugurar la jornada educativa, el maestro Gerardo estableció un ambiente estimulante que fomentó la creatividad y el pensamiento crítico entre los participantes.
Por su parte, el equipo docente participante reconoció que el taller es una oportunidad única para ampliar sus habilidades y revitalizar su enfoque educativo. Coincidieron en que la inclusión de habilidades digitales impulsará un aprendizaje significativo y relevante y, además, preparará a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro con confianza y competencia.
En las próximas sesiones, las maestras y maestros se sumergirán aún más en la robótica, explorando el uso de Arduino y LEGO para desarrollar proyectos innovadores que inspiren a sus estudiantes y que trasciendan los límites del aula.
Para la SEG este taller representa más que una simple capacitación; es un testimonio del compromiso del Sector 505 con la excelencia educativa y la preparación de nuestros estudiantes para un futuro lleno de oportunidades.
• Región I realiza jornada formativa para aumentar esfuerzos en favor de la educación de jóvenes de Nivel Media Superior y Superior.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 29 de abril del 2024.- En un evento que reunió a padres y madres de familia de la Región I del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó una jornada formativa en el auditorio Mariano Abasolo, de Dolores Hidalgo, con la finalidad fue respaldar el programa República Escolar y fortalecer el compromiso familiar en la formación de estudiantes de Nivel Medio Superior y Superior.
La jornada contó con la asistencia de 200 padres y madres de familia provenientes de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe. Juntos, se sumergieron en sesiones magistrales llenas de inspiración y aprendizaje.
En la primera sesión, Ulises Humberto Orozco Ruíz, Director Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, compartió estrategias clave en su conferencia titulada “Sumando esfuerzos por el futuro de nuestras hijas e hijos”. Los asistentes fueron motivados a desempeñar un papel activo en la educación y desarrollo de las y los jóvenes.
La segunda sesión estuvo a cargo de la coach y consultora de la metodología “Humanízate”, Lucy Cortés Gutiérrez, quien en su charla “Impulso al proyecto de vida” ofreció herramientas prácticas para que las y los estudiantes logren desarrollar su potencial al máximo.
Antonio García Huerta, padre de familia del Telebachillerato Comunitario Lindavista, de Dolores Hidalgo, compartió conmovedoras palabras instando a mamás y papás a estar siempre presentes en la vida de sus hijos, ofreciendo apoyo, motivación y creyendo firmemente en su potencial.
Los padres y madres que asistieron a la jornada expresaron de manera unánime que esta experiencia les permitió no solo participar activamente en la formación de sus hijos e hijas, sino también establecer una conexión más estrecha entre la escuela y el hogar. Para muchos, fue una oportunidad invaluable para comprender mejor el entorno educativo de sus hijos e hijas y para contribuir de manera significativa a su desarrollo académico y personal.
Por su parte, autoridades educativas estatales y regionales agradecieron la participación entusiasta de los padres y madres de familia, destacando el impacto positivo del programa República Escolar en la formación cívica, democrática y ética de los estudiantes.
Esta jornada evidenció un firme compromiso por parte de la comunidad educativa en acompañar el trayecto académico de las y los jóvenes estudiantes, consolidando así el éxito del modelo de República Escolar implementado por la SEG, en bachillerato y universidades, desde el año 2023.
• Región I realiza encuentros para potenciar el rol de Presidentes y Presidentas de República Escolar, en nivel secundaria.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 26 de abril del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su compromiso por promover una educación integral que fortalezca el liderazgo y el desarrollo personal de las y los jóvenes, ha llevado a cabo una serie de encuentros municipales en la Región I, enfocados en potenciar el rol de los presidentes y presidentas de República Escolar, en el nivel de secundaria.
Estos encuentros fueron diseñados con el arte y la cultura como ejes transversales, y buscan fomentar la expresión y la convivencia sana dentro del entorno escolar.
El programa de encuentros de República Escolar, se presenta como una estrategia regional que promueve el diálogo y la colaboración entre docentes y estudiantes que participan en el programa. En la actualidad, la Región I cuenta con 234 Repúblicas Escolares conformadas, distribuidas en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
Durante estos encuentros, se ha brindado a las y los participantes la oportunidad de conocer la historia de vida y trayectoria de artistas locales en cada municipio, con el objetivo de enriquecer su perspectiva sobre el papel del arte y la cultura en la formación de individuos íntegros y conscientes de su entorno.
Además, en colaboración con el Instituto Estatal de Cultura (IEC), se ha impartido la capacitación del programa “Navegante” a los docentes participantes. Este programa tiene como finalidad facilitar la enseñanza de las artes en las aulas, proporcionando herramientas pedagógicas y metodológicas que permitan una integración efectiva de las artes en el proceso educativo.
Maestras y maestros que guían a la comunidad escolar de secundaria, refirieron que estos encuentros son una muestra de compromiso por brindar a las y los estudiantes experiencias enriquecedoras que les permitan desarrollar su liderazgo y su potencial creativo.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de seguir promoviendo iniciativas que fortalezcan el desarrollo integral de los estudiantes, y fomentar el aprecio por el arte y la cultura, como elementos fundamentales en la construcción de una sociedad más equitativa y solidaria.
• Carmen Yesenia Licea y Dulce María Cabrera, destacan en la región I por su loable labor como docentes de preescolar.
San Miguel de Allende / Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 24 de abril del 2024.- En el dinámico y enriquecedor entorno del Sector 6 de Preescolar, adscrito a la región I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dos maestras destacan no solo por su entrega y compromiso, sino por el amor genuino que profesan hacia su loable labor como educadoras de preescolar.
Carmen Yesenia Licea Ceballos, del Jardín de Niños Guadalupe Victoria, en San Miguel de Allende; y Dulce María Cabrera Díaz, del Preescolar Gabriela Mistral, en el municipio de Dolores Hidalgo, encarnan la esencia de la vocación docente en su máxima expresión.
En el marco del Día de la Educadora y el Educador, estas dos mujeres apasionadas por su trabajo, coinciden en que lo mejor de trabajar con las y los más pequeños radica en la sorprendente interacción diaria que tienen con ellos. “Día a día descubren sus habilidades y nos enseñan a partir de ellas, a continuar esforzándonos, ser atentas y curiosas como ellos”, comparte con emoción la maestra Dulce. (Order Phentermine)
Ambas educadoras son conscientes del papel fundamental que desempeñan en la formación integral de los niños y niñas que llegan a sus aulas. Para ellas, la palabra “no puedo” no tiene cabida en su vocabulario, ya que están comprometidas en fomentar un ambiente donde cada pequeño se sienta capaz de alcanzar cualquier meta que se proponga, cultivando la resiliencia y el espíritu de superación desde temprana edad.
“Es esencial que las y los docentes de preescolar continuemos defendiendo nuestra labor, siendo empáticos, innovando en nuestras prácticas educativas y revalorizando cada día nuestro trabajo”, enfatiza la maestra Carmen, destacando la importancia de seguir brindando experiencias de aprendizaje significativas que estimulen el desarrollo integral de los niños y niñas.
Entre risas y vivencias entrañables, estas educadoras recordaron anécdotas que han marcado su trayectoria en la educación. Desde los desafíos de comprender el lenguaje de los más pequeños hasta la admiración por el ingenio y la creatividad de sus alumnos para enfrentar cualquier situación, cada día es una aventura llena de aprendizaje mutuo.
“No olvidemos que el trabajo de nuestros niños es aprender y equivocarse, pero nuestra labor como docentes es hacerlos sentir felices y capaces en compañía de todos sus compañeros”, reflexiona Dulce, resaltando el valor de crear un ambiente de confianza y apoyo donde cada estudiante se sienta valorado y motivado a explorar el mundo que lo rodea.
En un mundo donde la educación es el cimiento de un futuro prometedor, Carmen y Dulce representan la esencia de la dedicación y el compromiso de miles de educadoras que, con amor y pasión, construyen día a día un mundo mejor para las generaciones venideras en Guanajuato.
• Docentes de primaria demuestran que las matemáticas están al alcance de todos cuando se abordan de manera creativa y estimulante.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de abril del 2024.- La emoción y el ingenio se apoderaron de la Zona Escolar 190 y su Casino Matemático, evento donde 50 brillantes estudiantes de quinto y sexto grado de primaria, de Dolores Hidalgo, demostraron sus habilidades en un ambiente lleno de diversión y desafíos numéricos.
En un escenario donde los dados, el bingo y el dominó se convirtieron en herramientas para aprender y disfrutar las matemáticas, fue como niños y niñas pusieron a prueba sus destrezas en el área de sentido numérico, desafiando sus límites mientras se sumergían en un mundo de estrategia y cálculo mental.
Julia Andrea Chávez Sánchez, supervisora de la zona 190, destacó que este evento involucró a todas las escuelas de la zona, subrayando el compromiso de los docentes por mejorar la calidad educativa en Dolores Hidalgo. El proyecto apuesta a que las matemáticas sean accesibles y divertidas para todos los estudiantes, promoviendo un enfoque inclusivo en la enseñanza de esta disciplina.
El evento contó con la presencia de autoridades de la Delegación Regional I de la SEG, quienes respaldaron esta iniciativa innovadora para motivar el estudio y la participación de las y los estudiantes. Las madres y padres de familia también se unieron, animando a sus pequeños a alcanzar nuevas metas y celebrando cada logro.
La señora Erica Nancy Ávalos manifestó su profundo orgullo y respaldo hacia su hija, quien fue elegida como una de las estudiantes más destacadas de la Primaria “Lázaro Cárdenas” del Ranchito de los Hernández, para representar a su institución en esta enriquecedora actividad; “observar a mi hija involucrada en estas actividades me llena de alegría y satisfacción, pues la veo emocionada de participar y emocionada por continuar aprendiendo” dijo.
Para finalizar, se hizo entrega de reconocimientos y material didáctico a cada escuela de la zona, además de otorgar un premio especial a los 7 estudiantes con mayor puntuación en cada estación del Casino Matemático, quienes fueron nombrados “Los Matemáticos del Año”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce y agradece el arduo trabajo de equipos comprometidos como el sector 15 de primarias, liderado por el maestro Gerardo Rafael Laguna González, en su dedicación por mejorar las condiciones de aprendizaje de nuestra comunidad estudiantil.
• Participan maestras y maestros de nivel primaria, en Dolores Hidalgo.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 18 de abril del 2024.- En el marco de la Semana de la Innovación Educativa organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la zona escolar 76, perteneciente al sector 15 de nivel primaria, dio inicio a un Taller de Robótica que promete revolucionar las aulas.
Este evento congregó a docentes del Jardín de Niños Elena Key, así como de las escuelas primarias Guadalupe Victoria y Joaquín Baranda, centros educativos del municipio de Dolores Hidalgo.
El Jefe de Sector, Gerardo Rafael Laguna González, compartió su entusiasmo por este taller que se erige como una plataforma para la transformación educativa, diseñado en 4 sesiones que buscan empoderar a los docentes en el manejo y la programación de robots.
“Con el uso de las aplicaciones WeDo 2.0 y Spike, las y los participantes adquieren conocimientos esenciales para llevar la robótica al corazón del proceso educativo, y preparar a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos del mañana con confianza y creatividad” comentó el maestro Gerardo Rafael Laguna.
Los líderes del taller, los docentes Elvira Rodríguez y Oscar Alonso, reconocidos por su destacada labor como coaches en competencias de robótica, se unieron a Ruth Montes, directora de la Primaria Guadalupe Victoria; y Martha Hernández, supervisora de la Zona 76, para dar inicio a la jornada educativa con su vasto conocimiento y experiencia en competencias tanto locales como internacionales, estos líderes inspiraron a los participantes con una sesión inaugural llena de energía y aprendizaje.
La primera sesión, titulada “Introducción al Manejo de Robots”, sirvió como puerta de entrada a un mundo de posibilidades. Desde una exploración teórica hasta demostraciones prácticas, los participantes fueron guiados a través de los fundamentos de la robótica, mientras descubrían las capacidades y limitaciones de los robots disponibles.
Las maestras y maestros participantes coincidieron en que el taller marca un primer paso emocionante en un viaje educativo que promete ser verdaderamente transformador para sus estudiantes. Además, destacaron que les permitirá aprovechar de manera más efectiva el equipo de robótica disponible en sus respectivas escuelas.
En las próximas sesiones, se sumergirán aún más en la robótica, explorando temas como el armado de equipos, la programación de los mismos, y realizar prácticas adicionales, donde podrán aplicar sus nuevos conocimientos en emocionantes desafíos prácticos.
Este taller representa más que una simple capacitación; es un testimonio del compromiso del Sector 15 y la Zona Escolar 76, con la excelencia educativa y la preparación de nuestras y nuestros estudiantes para un futuro lleno de oportunidades.
• Promueven la permanencia escolar, toma de decisiones y proyecto de vida en jóvenes de bachillerato y secundaria.
• Participan cerca de 3 mil estudiantes de la Región I.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 17 de abril del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, realizó con éxito la 11ª edición de la Muestra Profesiográfica “Decide Tu Futuro”; evento realizado con el objetivo de fomentar y facilitar la toma de decisiones en cuanto a la continuidad de estudios de las y los jóvenes estudiantes.
Durante dos días, el Auditorio Municipal Mariano Abasolo, en Dolores Hidalgo, fue testigo del encuentro entre 1 mil 200 estudiantes de último grado de secundaria y 1 mil 500 estudiantes de media superior, con 27 instituciones de educación media superior y superior.
Estas instituciones, representando la diversidad y excelencia educativa de la región norte del estado, presentaron de manera detallada su oferta académica, así como información crucial sobre procesos de inscripción, becas, costos y ubicación de instalaciones.
La muestra se desarrolló en un ambiente dinámico y enriquecedor; Las y los jóvenes estudiantes fueron divididos en grupos para aprovechar al máximo la experiencia y, mientras algunos exploraban los stands informativos, otros participaban en conferencias y talleres especializados.
Estos talleres abordaron temas fundamentales para el desarrollo personal y educativo, tales como la identidad escolar, toma de decisiones, habilidades socioemocionales y construcción de proyectos de vida sólidos y orientados al éxito.
Desde colegios bilingües hasta universidades técnicas y polifacéticas, todas ofrecieron a la comunidad estudiantil un amplio abanico de opciones para su futuro académico y profesional.
Entre las instituciones presentes se destacan: Colegio Bicentenario de la Independencia; Bachillerato Bivalente Militarizado; Sabes; Telebachillerato Comunitario; Cecyte; Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería en Silao; ITESI San Felipe; UTSMA; Universidad de La Salle Bajío; Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Universidad de Guanajuato.
La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece a todas las instituciones participantes, así como a las y los estudiantes, madres, padres de familia y personal educativo, que contribuyeron al éxito de la Muestra Profesiográfica “Decide Tu Futuro”, como una oportunidad invaluable para sembrar la semilla del conocimiento y la aspiración en las mentes jóvenes de nuestra comunidad.
• Zona Escolar 76 realiza jornada deportiva con participación de 20 Jardines de Niños.
• Fomentan el deporte y mejoran el aprendizaje e integración familiar.
San Felipe, Gto. 16 de abril del 2024.- Con el fin de fomentar la actividad física y promover valores fundamentales entre niñas y niños de nivel preescolar, la Zona Escolar 76, del municipio de San Felipe, en colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), región I, realizó las Mini Olimpiadas 2024 en el Campo Esparta.
Con la participación de cerca de 100 estudiantes, representantes de los 20 Jardines de Niños que conforman la zona escolar, así como madres y padres de familia, se celebró una jornada enriquecedora que combinó competencia deportiva, camaradería y desarrollo integral.
“Contamos con el apoyo de toda la comunidad educativa, lo que nos permitió diseñar una variedad de actividades para que las niñas y niños se sientan parte de su escuela y comunidad, promoviendo así el trabajo en equipo”, afirmó María Guadalupe Valdivia Acosta, supervisora de la Zona 76.
Bajo la atenta supervisión de autoridades educativas y municipales, así como del equipo de los y las educadoras, se llevaron a cabo diversas pruebas diseñadas para estimular el desarrollo motriz y promover la colaboración y trabajo en equipo entre las comunidades educativas participantes.
Las actividades incluyeron pruebas como lanzamiento de pelota, tragabolas, carreras de costales, saltos de longitud y altura, así como carreras de obstáculos y relevos. Cada una de estas pruebas fue cuidadosamente seleccionada para ofrecer un desafío adecuado a las habilidades y capacidades de los niños y niñas preescolares.
Es importante destacar el papel fundamental desempeñado por los padres y madres de familia, quienes brindaron un valioso apoyo emocional y motivacional a las y los pequeños estudiantes durante todo el evento, fomentando una cultura de esfuerzo y superación personal.
Además, se llevó a cabo una activación colectiva dirigida por docentes de educación física, con el objetivo de promover hábitos saludables y reforzar la importancia del ejercicio físico en la vida diaria de los estudiantes.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce y aplaude el compromiso y la dedicación del equipo docente del sector 24 y la zona 76 de nivel preescolar, cuyo trabajo conjunto ha permitido ofrecer una educación de calidad y promover el desarrollo integral de nuestro alumnado, sentado las bases para futuras iniciativas destinadas a promover el deporte y los valores entre los más jóvenes de nuestra sociedad.
Con la colaboración de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia con actividades para mejorar la convivencia y salud emocional.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 12 de abril del 2024.- Como parte de las actividades de la Semana de Salud Integral en la Región I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la comunidad educativa fue sorprendida por la presencia del carismático mimo-arlequín “Ale-Ale”, con una actuación que trajo risas y entretenimiento, además de inspirar a la comunidad estudiantil y docente.
Alejandro Puente conocido como el mimo-arlequín “Ale- Ale”, es integrante de la Comunidad Latinoamericana de Resiliencia, su presencia cautivó al colectivo escolar de la Primaria Lázaro Cárdenas y el Centro de Educación Migrante “El Ramillete”, ambos ubicados en el municipio de Dolores Hidalgo.
“Ale- Ale” lleva consigo un mensaje poderoso: el humor como una herramienta esencial en la construcción de la resiliencia. Su actuación no se limitó a un espectáculo de comedia; va más allá, al ofrecer un espacio de conexión emocional y reflexión compartida.
“Siempre cree en ti. Verás que papá y mamá confían en ti y quieren que sigas adelante; si tú estás bien, podrás apoyar a los demás y conquistar lo que desees”, estas palabras resonaron en todos los presentes, recordándoles el poder de la autoconfianza y la empatía en tiempos de adversidad.
Además, estas intervenciones son parte de un enfoque integral de bienestar en el ámbito educativo, dentro del marco del compromiso establecido en el Pacto Social por la Educación, para promover la continuidad de los estudios y la permanencia escolar mediante experiencias enriquecedoras que fortalecen la convivencia armónica y previenen los riesgos psicosociales.
La SEG reconoce el valor de incorporar actividades de entrenamiento emocional y fomentar la resiliencia en las instituciones escolares. El humor y las emociones positivas se convierten así en aliados en los procesos de enseñanza-aprendizaje, enriqueciendo la experiencia educativa y promoviendo un ambiente propicio para el crecimiento personal y académico de los estudiantes.
La presentación de “Ale-Ale” fue un recordatorio poderoso de la importancia de cultivar el bienestar emocional en la comunidad educativa. Su capacidad para generar risas, empatía y reflexión deja una impresión duradera, inspirando a todos a enfrentar los desafíos con una sonrisa en el rostro y el corazón lleno de esperanza.