Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 12 de abril del 2024.- En un esfuerzo continuo por promover un ambiente escolar armonioso y seguro, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) llevó a cabo la cuarta sesión de la Red de Apoyo para Docentes, centrada en el tema de la “Comunicación No Violenta”.
Este evento virtual congregó a educadores de la Región I, comprendiendo los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, con el objetivo de fortalecer habilidades comunicativas que contribuyan al bienestar integral de profesionales de la educación, y por ende, de las y los estudiantes.
El webinar contó con la colaboración de las psicólogas Olga Teresa Treviño Pérez y América Vianney Rodríguez Talavera, del Centro Simi de Salud Emocional (SIMISAE), quienes compartieron sus conocimientos en el ámbito de la comunicación y la salud mental. La sesión se inauguró con una dinámica reflexiva diseñada para hacer que las y los participantes analizaran diversas situaciones profesionales y personales, resaltando la influencia de una comunicación efectiva en ambos ámbitos.
Durante la sesión, los participantes tuvieron la oportunidad de explorar sus propias necesidades y las de los demás, empoderándose con estrategias que les permitirán abordar y satisfacer estas necesidades de manera positiva; con la meta de formar individuos felices, capaces de afrontar los desafíos de la vida con resiliencia y compasión.
El docente de primaria, Jorge Luis Quevedo Gutiérrez, compartió su perspectiva sobre el tema: “Todo depende de nuestra actitud y cómo veamos la situación. Si nos molestamos o estresamos, eso no ayuda para salir del apuro y aparte, ese estrés lo transmito hacia mis alumnos. Se trata de buscar soluciones, todo de buena manera porque al final, quizás más adelante me pase a mí.”
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, ha recibido el apoyo y colaboración de expertos del Centro SIMISAE, con la atención gratuita a nivel nacional, desde el periodo de pandemia, a través de atención psicológica telefónica y otras orientaciones, al número 01 800 911 32 32.
Las sesiones virtuales organizadas por la Red de Apoyo para Docentes se llevan a cabo de forma quincenal. Para obtener información adicional, se invita a contactar al Departamento de Convivencia Escolar en la Delegación Regional I, o enviar un correo electrónico n_romero@seg.guanajuato.gob.mx.
La SEG reitera su compromiso de priorizar el bienestar de toda la comunidad educativa, reconociendo que un entorno escolar seguro y acogedor es esencial para su desarrollo. Capacitar a los docentes en herramientas como la Comunicación No Violenta es un paso clave para lograr este objetivo.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 11 de abril del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región I, dio inicio al 1er Congreso Internacional de Resiliencia para beneficio del cuerpo docente y estudiantil de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), realizado los días 11 y 12 de abril, en las instalaciones de dicha institución educativa.
Este congreso es realizado en colaboración de la Comunidad Latinoamericana de Resiliencia, conformada por catedráticos de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y expertos de diversos países latinoamericanos; evento que ha marcado un hito significativo en la promoción y aplicación de la resiliencia en la región norte del estado.
El maestro Salvador Casillas, encargado del despacho de rectoría de la UTNG, otorgó una cálida bienvenida al evento, destacando la importancia de esta iniciativa para la comunidad educativa. “Aprovechemos las pláticas, experiencias y vivencias aportadas por los ponentes; fortalezcámonos del otro y sigamos creciendo”, expresó alentando a docentes y estudiantes a participar en las actividades programadas.
En el inicio de actividades, se contó con la participación destacada de Jorge Montoya, fundador de la Comunidad Latinoamericana de Resiliencia, embajadores de resiliencia en los países de Costa Rica y Paraguay, así como integrantes nacionales de la comunidad; quienes promovieron elementos de fortaleza ante la adversidad a través de conferencias magistrales, mesas para compartir y talleres.
Las y los asistentes coincidieron en que la diversidad de perspectivas y experiencias enriqueció la discusión, además de que les ofreció herramientas prácticas para aumentar su capacidad de recuperación y promover aspectos de salud integral en la comunidad educativa.
La presencia de autoridades educativas y municipales fue un elemento fundamental durante el congreso, quienes destacaron la importancia de eventos como este, que inspiran a los jóvenes a perseverar en la consecución de sus sueños y a no rendirse ante las adversidades.
El 1er Congreso Internacional de Resiliencia se erige como un espacio de aprendizaje, intercambio y fortalecimiento de habilidades para afrontar desafíos y superar obstáculos. Las y los participantes tuvieron la oportunidad de adquirir herramientas prácticas y teóricas, así como de establecer conexiones significativas con expertos y colegas en el campo de la resiliencia.
La Delegación Regional I de la SEG expresa su gratitud a todos los ponentes, facilitadores, colaboradores y asistentes que contribuyen al éxito del 1er Congreso Internacional de Resiliencia en la UTNG, con el compromiso de trabajar en conjunto para promover el bienestar de nuestra comunidad educativa y la sociedad en general.
Maestras y maestros del sector 505 de Primaria, adquieren herramientas para fomentar la convivencia armónica.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 10 de abril del 2024.- En un esfuerzo por elevar la calidad educativa y promover entornos escolares más armónicos, cerca de 600 docentes del sector 505, de educación primaria, participan en una jornada formativa que busca fortalecer la empatía y el autocuidado entre los profesionales de la enseñanza.
La jornada formativa contó con el respaldo del departamento de Convivencia Escolar de la Delegación Regional I, de la SEG; área de Salud Mental de la Secretaría de Salud; así como de integrantes de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia; quienes crearon un espacio idóneo para el intercambio de conocimientos y experiencias, en el Auditorio Municipal Mariano Abasolo de Dolores Hidalgo.
Alejandra Salazar Hernández, jefa del sector 505, reconoció la importancia de adaptarse a los desafíos contemporáneos en el ámbito educativo. “En consonancia con el Modelo de Convivencia Escolar, se ha hecho un llamado a modificar las prácticas pedagógicas para crear entornos más armoniosos y propicios para el aprendizaje; la capacitación del 100% de nuestros docentes representa un compromiso firme con la mejora continua”.
La jornada se centró en potenciar dos pilares esenciales: la empatía y el autocuidado, elementos fundamentales no solo para el bienestar personal de los docentes, sino también para mejorar la calidad de la enseñanza y promover relaciones positivas en el entorno escolar.
Las y los docentes participantes coincidieron en que el autocuidado representa un aspecto clave para crear un ambiente de aprendizaje enriquecedor y propicio para el crecimiento tanto de los propios educadores, así como de la comunidad estudiantil.
Durante la actividad, se desplegó una amplia gama de actividades diseñadas para estimular la reflexión, el crecimiento personal y la adquisición de herramientas prácticas por parte de los docentes. Desde dinámicas hasta talleres especializados, cada componente de la jornada fue guiado por expertos en los campos de la resiliencia y el bienestar emocional.
Este enfoque multidimensional permitió a los participantes explorar y fortalecer aspectos esenciales de su práctica docente, preparándolos para abordar los desafíos del aula con mayor confianza y eficacia.
Cerca de 600 docentes fueron beneficiados con nuevas habilidades y perspectivas que les permitirán promover la convivencia armónica en el aula, con la finalidad de impactar en su propio bienestar, así como en el clima escolar y rendimiento académico de las y los estudiantes.
La Secretaría de Educación de Guanajuato se enorgullece de contar con equipos de trabajo que priorizan el desarrollo de la empatía y el autocuidado entre su comunidad educativa, como el Sector 505, que demuestra un compromiso genuino con la adaptación y el crecimiento para fortalecer una comunidad educativa más resiliente y orientada al bienestar.
San Felipe, Gto. 10 de abril del 2024.- En un esfuerzo por fortalecer los hábitos saludables desde las edades más tempranas, la comunidad educativa de la Zona 43 de Educación Preescolar, en San Felipe, participa en la primera edición de la Semana de Salud Integral, iniciativa realizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), con el propósito de fomentar estilos de vida saludables entre la comunidad educativa.
Durante esta semana dedicada a la salud y el bienestar, los 24 preescolares de la zona se unieron en un conjunto de actividades enfocadas en la promoción de la buena alimentación e higiene, con el objetivo de inculcar hábitos saludables y prevenir conductas de riesgo entre los más pequeños.
La supervisora Ma. Del Carmen Orozco, resaltó la importancia de actividades que involucran a toda la comunidad educativa, ya que no solo promueven la salud de los niños, sino que también contribuyen a su formación integral. “Trabajar juntos en la promoción de estilos de vida saludables desde temprana edad, fortalece los lazos entre la escuela y el hogar, proporcionando a los niños una experiencia educativa enriquecedora y completa” mencionó.
Entre las actividades realizadas, destaca el Jardín de Niños Paulo Freire con la creación de carteles informativos, donde los estudiantes, bajo la supervisión de sus maestros, resaltaron la importancia de consumir alimentos saludables y la necesidad de una adecuada higiene alimentaria. Estos carteles, adornados con coloridas ilustraciones y mensajes educativos, se exhibieron en el patio escolar para compartir la valiosa información con toda la comunidad educativa y sus familias.
La creatividad de los pequeños también brilló en el Preescolar 16 de Septiembre, de San José de la Varilla, con la elaboración de personajes saludables. A partir de frutas y verduras como materia prima, los estudiantes dieron vida a sus propios superhéroes y superheroínas, destacando las virtudes nutricionales de cada alimento y fomentando así la importancia de una alimentación equilibrada y variada.
Con el buffet de comida saludable, organizado por el Jardín de Niños Mariano Abasolo, las y los niños compartieron y degustaron una variedad de alimentos beneficiosos para la salud. Esta actividad permitió aprender sobre opciones alimenticias saludables, desde un ambiente amistoso que promovió el intercambio de experiencias entre los participantes.
La maestra Sandra Isabel Corrales Rivas, del Jardín de Niños Narciso Bassols en la localidad Puerto de Sandoval, compartió su experiencia: “Es gratificante ser testigo de la participación entusiasta de niñas y niños en las actividades. Trabajar en colaboración con madres y padres nos permite reforzar estos mensajes de higiene y bienestar; y crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestra salud desde pequeños”.
Por su parte, la comunidad educativa del Jardín de Niños Federico Augusto Frobel, fomenta la creación de espacios de sana convivencia y unión familiar. En una actividad, niñas y niños llevaron su fruta o verdura favorita para después, escribir una receta utilizando la comida que habían llevado consigo; con el apoyo de madres de familia, los niños trabajaron en equipos para preparar con entusiasmo alguna ensalada de frutas y otra, de verduras, para culminar en un divertido convivio.
Con estas acciones, la Semana de Salud Integral resalta el firme compromiso de la comunidad educativa hacia la promoción de estilos de vida saludables y el bienestar integral de los niños y niñas. Su impacto positivo deja una marca significativa en todos los participantes, al mismo tiempo que abre las puertas para la creación de futuras iniciativas centradas en la salud y el cuidado personal dentro del entorno escolar.
San Miguel de Allende, Gto. 22 de marzo del 2024.-Con el propósito de fomentar la interacción y estimular el entusiasmo dentro de la comunidad educativa del Programa Visita a Hogares, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebró el comienzo de la primavera con un desfile y convivencia realizada por 15 familias de la colonia San Luis Rey, del municipio de San Miguel de Allende.
El desfile, lleno de color y creatividad, se convirtió en una celebración de niñas y niños vestidos como llamativos animales y flores, desfilando por las calles de la colonia. Desde el inicio hasta el final del recorrido, el ambiente estuvo impregnado de alegría y entusiasmo, demostrando el compromiso y la participación activa de las familias en esta iniciativa.
Rosa María Ramírez, agente educativo del Programa Visita a Hogares en la colonia San Luis Rey, destacó el valor de este evento para fortalecer el vínculo entre padres, madres y cuidadores, así como para promover el desarrollo integral de los más pequeños a través de actividades lúdicas y educativas.
“El éxito de esta celebración radica en la colaboración y entusiasmo de las familias participantes. Es inspirador ver cómo se unen para celebrar y compartir momentos significativos con sus hijos; estamos comprometidos en seguir apoyando su crecimiento y desarrollo”, afirmó Rosa María Ramírez.
Las impresiones de los asistentes reflejaron el impacto positivo de la jornada. Berenice Pérez, madre de uno de los participantes, elogió la iniciativa por promover la unión familiar y fortalecer los valores desde una edad temprana. “Estas actividades son importantes para el desarrollo integral de nuestros hijos. Agradecemos a la maestra Rosy por su dedicación y compromiso”, expresó.
Patricia Rodríguez, otra madre de familia presente en el evento, compartió su gratitud hacia el Programa de Educación Inicial y el apoyo recibido durante la celebración. “El desfile fue una experiencia maravillosa, nos sentimos seguros y felices de ver a nuestros hijos participar con entusiasmo. Apreciamos mucho el trabajo de nuestra educadora”, comentó.
El Programa Visita a Hogares de la SEG continúa comprometido en su misión de apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad, proporcionando herramientas y recursos para una crianza amorosa y sensible. Eventos como el desfile de primavera no solo celebran la llegada de una nueva estación, sino que también fortalecen los lazos comunitarios y promueven el crecimiento integral de las nuevas generaciones.
La SEG reafirma su compromiso de seguir promoviendo iniciativas que inspiren la unión, el aprendizaje y el crecimiento dentro de la comunidad educativa.
Muestra Cultural de la zona 509 de Telesecundaria fortalece la expresión creativa y artística.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 de marzo del 2024.- Con gran entusiasmo y dedicación, estudiantes de 11 centros escolares de la zona 509 de telesecundaria, en Dolores Hidalgo, participaron en una destacada Muestra Cultural que enfatizó la importancia de fortalecer la expresión creativa y artística, como parte integral del desarrollo educativo de jóvenes estudiantes.
La jornada dio inicio con los honores al lábaro patrio, un momento de solemnidad y orgullo cívico que marcó el inicio de una jornada llena de talento y creatividad. Acto seguido, los estudiantes se distribuyeron en grupos según la muestra cultural que presentaban, sumergiéndose en actividades que incluyeron artes plásticas, música, poesía, pantomima y baile.
Cada presentación fue el resultado del arduo trabajo realizado por docentes y estudiantes durante el primer periodo del ciclo escolar, resultados mostrados en el Jardín Principal del municipio, donde directivos, docentes, autoridades educativas y municipales, así como madres y padres de familia, se reunieron para apoyar y disfrutar del talento de las y los estudiantes.
Esta muestra cultural no solo fue una oportunidad para admirar el arte en sus diversas manifestaciones, sino también para fortalecer el Pacto Social por la Educación, promoviendo la recuperación de los aprendizajes y la convivencia escolar pacífica.
Es importante destacar el papel fundamental de directivos y docentes en la preparación y orientación de los estudiantes, reconociendo al arte como una herramienta esencial para el desarrollo cognitivo y emocional de las y los estudiantes. La muestra cultural también incluyó una exposición de manualidades elaboradas por los alumnos, exhibiendo su talento y habilidad en diferentes expresiones artísticas.
Mayra Isabel Pérez Ramírez, supervisora escolar de la zona 509 de Telesecundaria, compartió sus impresiones sobre el evento, expresando con entusiasmo: “Hoy se ha materializado el sueño que compartimos al inicio de este ciclo escolar. Ha sido emocionante ver cómo nuestros estudiantes han encontrado un espacio para expresar su arte. En nuestras aulas, se nutre el intelecto, pero también reconocemos que el arte es parte inherente de nuestra identidad, de nuestros valores y emociones”.
La Muestra Cultural de estudiantes de la zona 509 de Telesecundaria ha sido un testimonio vibrante del talento, la creatividad y el compromiso arraigado en nuestra juventud. La Secretaría de Educación de Guanajuato felicita a todos los participantes por su incansable dedicación y esfuerzo; asimismo, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable de respaldar iniciativas que fomenten el desarrollo integral de las y los estudiantes, honrando así el potencial único de cada individuo en nuestra comunidad educativa.
Participan 800 estudiantes de primaria y secundaria de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 de marzo del 2024.- Para contribuir al desarrollo integral de la niñez y juventud, así como fomentar estilos de vida saludable, se dio inicio a los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica 2023-2024 en la región I, con la presencia de 800 estudiantes de nivel primaria y secundaria.
Este encuentro regional tuvo lugar en la Unidad Deportiva del Norte, de Dolores Hidalgo, y representó una oportunidad para promover la actividad física y la práctica deportiva, para cultivar valores fundamentales como el trabajo en equipo, el respeto y la superación personal.
Niñas, niños y jóvenes participaron en disciplinas como atletismo, fútbol, basquetbol, handball, voleibol, ajedrez y léxico, con la oportunidad de desarrollar habilidades tanto físicas como sociales, que les serán de gran utilidad en su vida personal y académica.
La presencia de autoridades educativas y municipales en este evento, resaltó la importancia que se otorga al bienestar y desarrollo de las y los alumnos en la región norte. Su apoyo y respaldo fueron fundamentales para el éxito de esta iniciativa, que busca promover el deporte, además de brindar oportunidades de crecimiento y aprendizaje.
Fue motivadora la asistencia de Camila Isabel Aldrete Crespo, quien, como alumna ganadora del primer lugar en la prueba individual de ajedrez en los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica a Nivel Estatal 2022-2023, tuvo el honor de realizar el juramento deportivo en representación de todos los estudiantes. Su ejemplo de dedicación y excelencia deportiva inspiró a la comunidad estudiantil a perseguir sus sueños con determinación y pasión.
La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece el compromiso de todos los involucrados en esta importante iniciativa y desea a todos los participantes una experiencia enriquecedora y llena de logros, recordando que el verdadero éxito reside en el esfuerzo, la perseverancia y el compañerismo.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de marzo del 2024.- En un emotivo evento conmemorativo, la comunidad de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla, ubicada en la comunidad de la Cruz del Padre Razo, de este municipio, se reunió en la cancha escolar para celebrar el 3er. aniversario de la institución educativa.
Bajo el lema “Construyendo Sueños, Celebrando Logros”, la comunidad escolar se rindió homenaje a los logros alcanzados desde su fundación. Este evento fue un momento de reflexión, gratitud y celebración, en el que participaron autoridades educativas, líderes civiles, dedicados docentes, así como padres y madres de familia de los 135 estudiantes que dan vida a la institución.
El centro de atención de dicha conmemoración, fue la revelación de un mural cargado de recuerdos y esfuerzos en conjunto, con imágenes que narran con detalle las acciones emprendidas por la comunidad educativa desde el año 2017, con el objetivo de mejorar las condiciones educativas y las instalaciones de la escuela.
“El mural representa un hito visual, y, además, es un símbolo tangible del espíritu de colaboración y dedicación que define a nuestra comunidad” comentó la maestra Victorina Chávez, quien apoyó la mejora educativa en la Cruz del Padre Razo como delegada municipal.
Además, se llevó a cabo la emocionante develación de una placa conmemorativa, un gesto significativo que honra la historia y el legado de la escuela en la comunidad. “Esta placa servirá como un recordatorio perdurable de nuestra misión compartida de fomentar un ambiente de aprendizaje inclusivo y de calidad para todas las generaciones futuras” comentó la directora escolar, María Guadalupe López Calero.
La celebración estuvo marcada por momentos de inspiración, gratitud y unidad, subrayando el profundo compromiso de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla con el crecimiento académico y personal de cada estudiante.
Por su parte, la supervisora escolar María Martha Hernández, extendió un sincero agradecimiento a todos los que han contribuido al éxito de la escuela, “miremos hacia el futuro con esperanza y determinación; que este aniversario sea un recordatorio de nuestro pasado glorioso y un impulso para un futuro aún más brillante y prometedor” finalizó.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de marzo del 2024.- Maestras y maestros capacitados en Mediación Escolar por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), buscarán la instauración de aulas de mediación en 42 centros escolares de educación básica de la región I, con el objetivo de promover la construcción de una cultura de paz y entendimiento.
Este acuerdo pertenece al plan de trabajo realizado por las 90 figuras educativas que se formaron en mediación escolar durante el año 2023, y fue impulsado tras una sesión de seguimiento realizado por el equipo de Convivencia Escolar de la Delegación Regional I.
Esta iniciativa busca tener un espacio que logre apoyar la restauración de las relaciones humanas, además de ofrecer a toda la comunidad escolar una invaluable oportunidad de tránsito hacia una convivencia pacífica y respetuosa en el ámbito educativo.
Estos educadores visionarios contemplan con entusiasmo la instalación de aulas de mediación en sus respectivas escuelas, desde nivel preescolar hasta secundaria, y reconocen el poder transformador de esta práctica en la resolución constructiva de conflictos y en la promoción de valores como la empatía y la tolerancia.
De manera complementaria, en la jornada de mediación se realizó la conferencia “Prácticas Restaurativas” a cargo de Héctor Adrián Rangel, fundador y parte del núcleo directivo de La Semilla; además de conversar aspectos del Protocolo de Mediación Escolar, y recomendaciones para la resolución de conflictos, por parte de personal de la Delegación Regional I.
La jornada motivó la participación de las y los asistentes, al promover dinámicas de casos prácticos, con la finalidad de que la mediación escolar logre promover espacios escolares seguros, y, además, empoderar a los estudiantes para que sean agentes de cambio en sus comunidades.
Las y los docentes concluyeron que la sesión de seguimiento les proporciona herramientas efectivas para la gestión de conflictos, y su compromiso por sembrar semillas de diálogo, comprensión y cooperación entre niñas, niños y jóvenes estudiantes.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de marzo del 2024.- La comunidad educativa de la Secundaria Técnica Núm. 4, de este municipio, celebró con orgullo y entusiasmo su primera Feria de Matemáticas; una iniciativa que promovió el amor por esta disciplina, a través de una estrategia clave para la recuperación y fortalecimiento de aprendizajes entre los más de 1 mil 100 estudiantes que atiende la institución, en ambos turnos.
El evento fue una vibrante muestra del talento y la dedicación de los estudiantes de la secundaria técnica, quienes no solo exhibieron su destreza en matemáticas, sino que también compartieron su pasión con más de 400 niños y niñas de las primarias 16 de Septiembre, Lázaro Cárdenas y Joaquín Baranda, así como los preescolares Ignacio Pérez y la Estancia Infantil Núm. 85, quienes fueron invitados especiales y se sumaron a la diversión.
Bajo la dirección de la maestra Ana Karen Garay Jiménez, presidenta de la Academia de Matemáticas y coordinadora de la actividad, la Feria de Matemáticas se convirtió en un espacio inclusivo y dinámico donde estudiantes de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta secundaria, pudieron participar en más de 60 stands diseñados para desafiar y estimular el pensamiento lógico matemático.
“El reto en la Feria fue enorme, pero gratificante”, comentó la maestra Karen Garay; “además de fortalecer los aprendizajes en matemáticas, queríamos que nuestros estudiantes se involucraran en actividades que abarcaran todos los niveles educativos. Estoy encantada de decir que lo logramos con creces”.
Los stands de la Feria de Matemáticas ofrecieron una amplia gama de actividades interactivas y desafíos, desde juegos de mesa y rompecabezas, hasta experimentos matemáticos y aplicaciones prácticas en la vida cotidiana. Las y los visitantes pudieron disfrutar de un ambiente educativo y divertido, donde se fomentó el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce a la comunidad educativa de la Secundaria Técnica Núm. 4, por realizar iniciativas que no solo fortalecen los vínculos entre estudiantes y docentes, sino que también despiertan la curiosidad y el interés de las generaciones futuras por el apasionante mundo de las matemáticas.