Durante el ciclo escolar 2023-2024 participaron más de 1,300 jóvenes con acciones de beneficio al interior de las escuelas.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de junio del 2024.- En un ambiente de reflexión y aprendizaje, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebró el Encuentro Regional Académico de las y los Presidentes de 235 comunidades educativas, de nivel secundaria, culminando exitosamente las actividades del programa de República Escolar en la Delegación I.
Con este encuentro se propició, entre estudiantes y docentes de acompañamiento, el conocimiento e identificación de herramientas de apoyo para potencializar el liderazgo y las habilidades del siglo XXI necesarias para cumplir los retos y compromisos con su comunidad educativa.
Durante la ceremonia inaugural, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, felicitó a los jóvenes líderes por su dedicación y compromiso con sus comunidades. “Sus acciones, realizadas con el corazón, promueven la democracia, la formación integral y la sana convivencia”, expresó; además, agradeció a madres, padres y docentes, reconociendo su apoyo esencial en la consolidación del modelo de República Escolar, al destacar su papel como pilar fundamental en la orientación y construcción de proyectos.
En un momento inspirador, Laura Esmeralda Piñón Sánchez, alumna de la secundaria Bicentenario de la Independencia Nacional, en San Felipe, llamó a sus compañeros a actuar con integridad y respeto. En su inspirador discurso, subrayó la importancia de ser agentes de cambio, desarrollando habilidades sociales y viviendo con valores que dejen una huella positiva desde el hogar hasta la comunidad.
El evento involucró a jóvenes estudiantes de los cinco municipios que integran la región I: San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe; espacio donde las y los participantes destacaron dicha experiencia como enriquecedora y motivadora para promover la participación estudiantil y el liderazgo en las escuelas.
En el evento, las y los Presidentes de Repúblicas Escolares, compartieron que centraron su trabajo al interior de las escuelas en los siguientes ámbitos: Arte, cultura y deporte; hábitos saludables y medio ambiente; y acciones de promoción para fortalecer una Cultura de Paz; siempre apoyados por sus docentes, padres y madres de familia.
Como parte de la jornada, docentes y estudiantes participaron en diversas ponencias de gran interés y relevancia:
La primera charla, titulada “Hablemos de Arte y Cultura”, estuvo a cargo de Rebeca Sánchez Andrade, especialista del Instituto Estatal de Cultura. Durante su presentación, exploró la importancia del arte y la cultura en el desarrollo personal y comunitario, subrayando cómo estos elementos pueden enriquecer la educación, y fomentar la creatividad y el pensamiento crítico entre las y los estudiantes.
Pedro Joseph Navarro Iriarte, académico de la UNAM, dirigió la ponencia “Hablemos de Medio Ambiente”. Navarro Iriarte discutió los desafíos ambientales actuales, la importancia de la sostenibilidad y las acciones que los jóvenes pueden emprender para contribuir a la conservación del medio ambiente.
Por su parte, María Fernanda Méndez Aguayo, directora de marketing en Grupo México Plaza, presentó la ponencia “Hablemos de Proyectos Sustentables”, en la que habló sobre la integración de prácticas sostenibles en el ámbito empresarial y cómo los proyectos sustentables no solo benefician al medio ambiente, sino también a las comunidades y al desarrollo económico.
Fátima Ixtlazihuatl Barroso, promotora de Convivencia Escolar en el nivel Medio Superior, intervino con una presentación sobre las bondades del programa de República Escolar en preparatoria, alentando a las y los estudiantes a continuar su formación en dicho programa al avanzar al siguiente nivel educativo. Para finalizar la jornada, se llevó a cabo la charla “Hablemos de Salud Mental y Cultura de Paz”, con la participación de Beatriz Reyes Sandoval, promotora de Convivencia Escolar en la Delegación I.
A partir de septiembre, se iniciará un nuevo proceso de selección de presidentas y presidentes estudiantiles, contando con la colaboración del Instituto Estatal Electoral de Guanajuato. Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las y los estudiantes, preparándolos para asumir roles de liderazgo y contribuir significativamente a la sociedad.
• Zona Escolar 88 organiza Jornada Deportiva con la participación de 16 Jardines de Niños.
Ocampo, Gto. 05 de junio del 2024.- El espíritu deportivo y la diversión se desbordaron en la Deportiva Municipal de Ocampo, con la celebración de las Mini Olimpiadas Deportivas de la Zona Escolar 88, de nivel preescolar, con el objetivo de impulsar la actividad física y promover valores esenciales entre las y los más pequeños.
Bajo la dirección visionaria de la maestra Elsa Gamiño Sánchez, supervisora escolar de la zona 88, más de 500 niñas y niños de 16 Preescolares, se reunieron para una jornada llena de energía, competencia y compañerismo; acompañados de padres y madres de familia, quienes crearon un ambiente cálido y motivador.
“La educación preescolar centrada en lo humano y comunitario fomenta la participación activa y la diversidad, contribuyendo a la construcción de una comunidad y un país mejor. Estas actividades permiten a los niños y niñas adoptar comportamientos que satisfacen tanto necesidades personales como sociales, ayudando a construir una vida digna para todos”, comentó la supervisora Elsa Gamiño.
La jornada comenzó con la presentación de cada contingente, seguido de un emocionante recorrido de antorcha olímpica y el encendido del pebetero, realizado por la comunidad educativa del Jardín de Niños Gerardo Murillo. Este acto simbólico marcó el inicio oficial de las Mini Olimpiadas.
El momento del juramento deportivo, donde los niños y niñas se comprometieron a practicar deportes de manera responsable y a promover valores como el compañerismo, respeto, disciplina y juego limpio, fue uno de los puntos más emotivos, al reforzar la actitud que todo atleta debe tener en cada encuentro.
Para comenzar con gran energía y motivación, fue realizada una activación colectiva dirigida por docentes de educación física, momento que inspiró a las y los pequeños alumnos a moverse y disfrutar del ejercicio, subrayando la importancia de hábitos saludables en su día a día.
Autoridades educativas y municipales, junto con un equipo comprometido de educadores, supervisaron las pruebas que fueron meticulosamente diseñadas para estimular el desarrollo motriz y fomentar la colaboración entre la comunidad estudiantil.
Las actividades destacaron por su diversidad y enfoque integral, incluyendo pruebas de Pre deportes, que introdujeron a los pequeños en los fundamentos de distintas disciplinas deportivas; ejercicios de Equilibrio, que ayudaron a mejorar la estabilidad y la coordinación; pruebas de Coordinación y Fuerza, que fortalecieron sus habilidades motoras y físicas; y Circuitos de Agilidad y Secuenciación, que desafiaron su rapidez y capacidad de seguir instrucciones de manera efectiva.
Cada una de estas pruebas fue seleccionada para ofrecer un desafío adecuado a las habilidades y capacidades de los niños y niñas de preescolar, asegurando que la experiencia fuera tanto educativa como divertida.
El papel de los padres y madres fue fundamental en este evento, ya que proporcionaron un valioso apoyo emocional y motivacional a los pequeños atletas, alentándolos en cada paso y promoviendo una cultura de esfuerzo y superación personal. La presencia y el ánimo constante de las familias no solo motivaron a las niñas y niños a dar lo mejor de sí mismos, sino que también fortalecieron los lazos comunitarios y resaltaron la importancia del apoyo familiar en el desarrollo integral del alumnado.
La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra el compromiso y la dedicación ejemplar del equipo docente del sector 24 y la zona 88 de nivel preescolar. Su incansable esfuerzo ha sido crucial para proporcionar una educación de alta calidad y fomentar el desarrollo integral de nuestros estudiantes.
Durante la ceremonia de firma el Ing. Ramón Ignacio Lemus, director del Forum Cultural Guanajuato, y el Dr. Luis Alfonso González Valencia, rector de la Universidad Iberoamericana León, destacaron la trascendencia de este instrumento jurídico para la sociedad.
León, Guanajuato, a 4 de junio de 2024. El día de hoy se consolidó una significativa alianza entre el Forum Cultural Guanajuato y la Universidad Iberoamericana León mediante la firma de un convenio de colaboración. Este acuerdo, celebrado por los líderes de cada institución, busca impulsar actividades culturales, artísticas y educativas en beneficio de nuestra comunidad.
El convenio, firmado por el Ing. Ramón Ignacio Lemus, director del Forum Cultural Guanajuato, y el Dr. Luis Alfonso González Valencia, rector de la Universidad Iberoamericana León, tiene como objetivo principal realizar acciones conjuntas que fomenten la promoción de la cultura, la capacitación, el desarrollo tecnológico y la innovación. Además, se contempla la implementación de programas de prácticas profesionales, servicio social, y la oferta de descuentos en programas de posgrado y educación continua para el personal del Forum.
Durante la ceremonia de firma, el Ing. Ramón Lemus destacó: “Compartimos la posibilidad de seguir creciendo en esta realidad conjunta que nos plantea un México diferente. A través del arte y la cultura, construimos lazos que edifican una comunidad, un estado, y un país donde las miradas se cruzan, los corazones se enlazan y las ideas encuentran cobijo. Nos complace que una institución tan importante para la comunidad de León y nuestro estado nos permita realizar este tipo de convenio y unir nuestras visiones para posibilitar el desarrollo de un ser humano integral.”
Por su parte, el Dr. Luis Alfonso González Valencia resaltó: “Estoy muy contento de estar en un recinto tan especial. La Compañía de Jesús ha promovido la cultura en todas sus vertientes, incentivando el pensamiento integral y crítico en miras a una formación sólida que responda a los retos de la realidad. Este convenio con el Forum Cultural Guanajuato refuerza nuestro compromiso con la promoción de actividades culturales y el desarrollo de nuestras y nuestros estudiantes.”
Esta unión representa la conjunción de creatividad, talento y compromiso, sentando sólidas bases con oportunidades enriquecedoras para la sociedad. Se espera que esta colaboración impulse un futuro cultural y educativo más próspero en nuestra región, beneficiando tanto a estudiantes y profesionales como al público en general.
• Fueron beneficiadas instituciones de Educación Media Superior, CAM, USAER y Telesecundarias.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 04 de junio del 2024.- Comprometidos con la mejora continua de la calidad educativa en la región norte del estado, la Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), entrega mobiliario y equipamiento a diversas instituciones de educación media superior, educación especial (CAM y USAER) y Telesecundarias, con el objetivo de fortalecer la cobertura y calidad educativa de sus instituciones.
El Bachillerato Bivalente Militarizado (BBM), plantel Dolores Hidalgo, institución que brinda atención educativa desde el mes de agosto de 2023, recibió mobiliario de oficina, mesas y sillas para cafetería, así como para las y los alumnos. En total, se han entregado 1 mil 146 piezas de mobiliario, mejorando significativamente las condiciones de aprendizaje y convivencia de la comunidad educativa.
La señora Erika Paola Ayala, presidenta de la Asociación de Madres y Padres de Familia del BBM, agradeció a todo el personal administrativo y al director, Capitán Roberto Pacheco, por su arduo trabajo diario en la formación de jóvenes disciplinados con valores e integridad. “De manera especial, agradezco al Delegado Regional, Juan Rendón López, quien ha gestionado mobiliario y equipo para que nuestras hijas e hijos tengan un mejor desempeño académico”, añadió.
En el evento, se recalcó el apoyo y fortalecimiento a las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y Centros de Atención Múltiple (CAM), al recalcar que, durante los últimos cinco ciclos escolares, se ha realizado una importante inversión en el acondicionamiento de los espacios destinados a estudiantes con problemas motrices.
Lo anterior incluye la construcción y equipamiento de aulas sensoriales, esenciales para el desarrollo de estudiantes; y, en el presente ciclo escolar, se ha retomado la dotación de equipo especializado que facilite el aprendizaje y la inclusión. Las mejoras incluyen 15 videoproyectores y 47 tabletas para 23 escuelas de educación especial.
En este contexto, el maestro Israel González Bravo, director de USAER Rafael Ramírez y José Vasconcelos, reconoció que la entrega contribuirá a cumplir los objetivos de la intervención educativa docente en cada una de las escuelas públicas donde prestan servicio. Esta intervención se ajusta a las condiciones específicas de la población con discapacidad, trastornos y aptitudes sobresalientes.
Además, 69 escuelas de Telesecundaria han sido beneficiadas con 71 videoproyectores y 71 barras de sonido; estos dispositivos están destinados a mejorar las prácticas docentes en el aula, proporcionando a los maestros y maestras herramientas tecnológicas que faciliten la enseñanza y enriquezcan el proceso de aprendizaje de sus estudiantes.
La alumna María Jessica Sánchez, representante de la Telesecundaria 489 de San José de la Palma, agradeció el apoyo recibido en forma de equipo, el cual es fundamental para cumplir con los planes y programas de estudio, contribuyendo así al desarrollo de la sociedad. “Gracias por ayudarnos a desarrollar actividades académicas, artísticas, cívicas y culturales que nos permiten adquirir un aprendizaje integral y desarrollar habilidades que se reflejarán en nuestro entorno”, expresó.
El Lic. Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, expresó: “Hoy damos un paso significativo hacia la modernización de nuestras instituciones. Con la entrega de mobiliario y equipo, no solo dotamos a nuestras escuelas de tecnología, sino que también reafirmamos nuestro compromiso con una educación inclusiva y de calidad”.
En su discurso, el delegado subrayó que estos recursos crearán un entorno educativo más interactivo y dinámico, permitiendo a los estudiantes acceder a las herramientas necesarias para potenciar su desarrollo académico. “Seguimos trabajando para asegurar que cada estudiante en nuestra región tenga acceso a una educación que realmente los prepare para el futuro”, concluyó Juan Rendón.
El evento contó con figuras de supervisión y jefaturas de sector de educación básica y nivel medio superior, responsables de la atención educativa en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe; coincidiendo en que estas acciones reflejan un esfuerzo constante por proporcionar un entorno de aprendizaje adecuado, así como recursos que apoyen el desarrollo integral de todos los y las estudiantes.
• Estudiantes y familias de San Felipe conmemoran el Día Mundial de la Nutrición con evento educativo y artístico.
San Felipe, Gto. 03 de junio del 2024.- La Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), celebró con gran éxito el evento “Transforma tu mirada sobre la nutrición”, con motivo del Día Mundial de la Nutrición, conmemorado el 28 de mayo.
El evento fue realizado en la escuela primaria Adolfo López Mateos, ubicada en la comunidad de San Bartolo de Berrios, San Felipe, y contó con la entusiasta participación de 404 estudiantes, así como de autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia.
La jornada dio inicio con un energético baile, donde niñas y niños animaron a todos los asistentes con la canción “El rock de la cárcel”, seguida de la obra de teatro “El día en que se fueron los alimentos”, presentada por los estudiantes de sexto grado, resaltando la importancia de cada grupo de alimentos en nuestra dieta diaria, y cómo su ausencia afecta nuestra salud.
A continuación, las y los pequeños de primer grado deleitaron al público con “El baile de las frutas”, un colorido espectáculo que promovió el consumo de frutas de una manera divertida y educativa.
El punto culminante del evento fue la conferencia titulada “Comer no es lo mismo que Nutrir”, impartida por Ilce Fabiola Guerrero Estrada, miembro de la Red de Nutrición de la SEG. Su charla subrayó la diferencia crucial entre simplemente comer y realmente nutrirse, proporcionando valiosa información sobre cómo adoptar hábitos alimenticios saludables.
Previo al evento principal, se llevaron a cabo varias actividades para concientizar a la comunidad escolar sobre la importancia de una alimentación saludable.
Niñas y niños crearon y expusieron carteles que promovían el consumo de agua y una dieta saludable, variada y equilibrada. Productos que conformaron la exposición “En mi escuela nos nutrimos” que sirvió como una herramienta visual educativa que destacó la importancia de una buena nutrición.
Además, con un Taller de Alimentos las y los estudiantes de primer y segundo grado prepararon brochetas de frutas de temporada, acompañadas de un delicioso dip de fresa y mango natural. Mientras que estudiantes de tercer y cuarto grado elaboraron una refrescante carlota de frutas de temporada; y niñas y niños de quinto y sexto año crearon sushi de pepino relleno de ceviche de soya.
La nutrióloga Ilce Fabiola Guerrero Estrada expresó su entusiasmo, destacando: “Estas actividades son sin duda del agrado de los niños. Además, al involucrarlos en la preparación de recetas saludables, aprenden a aceptar y disfrutar con mayor facilidad las verduras y frutas”.
Guerrero Estrada también recalcó que la Red de Nutrición trabaja constantemente en pro de la educación nutricional dentro de la comunidad educativa. Actividades como estas, junto con muchos otros esfuerzos, buscan crear conciencia sobre la importancia de adoptar hábitos saludables en los estudiantes, “buscamos fomentar el amor y la aceptación de nuestro cuerpo, así como el cuidado de la salud, es vital para su desarrollo integral”, señaló.
El evento “Transforma tu mirada sobre la nutrición” no solo proporcionó un día de aprendizaje y diversión, sino que también reforzó el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato con la promoción de hábitos alimenticios saludables entre las niñas y niños estudiantes, y la promoción de la salud y el bienestar junto a sus familias.
• 19 estudiantes de primaria participan en Parlamento Infantil realizado por la zona escolar 58.
San Felipe, Gto. 29 de mayo del 2024.- Con la entusiasta participación de 19 niñas y niños de primaria de zonas rurales y urbanas de San Felipe, la zona escolar 58 llevó a cabo la Décimo Cuarta Edición del Parlamento Infantil.
Este evento fue diseñado para fomentar la participación estudiantil, proporcionando un espacio donde niñas y niños pueden expresar sus sentimientos y preocupaciones sobre las problemáticas de su vida diaria en el salón de clases, en su familia y en la sociedad.
El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Miguel Hidalgo y Costilla, de San Felipe, donde las y los estudiantes seleccionados como representantes de cada escuela de la zona 58 demostraron una calidad excepcional en sus intervenciones. Este logro fue posible gracias al apoyo incondicional de la comunidad educativa, autoridades educativas, municipales y, sobre todo, de las madres y padres de familia, quienes estuvieron presentes animando a sus hijos.
Autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región I, felicitaron calurosamente al equipo docente de la zona 58, liderado por el maestro Luis Carlos Salas González; al reconocer su pasión por la docencia y compromiso con la organización de eventos que permiten a los estudiantes entender la importancia de expresar libremente sus opiniones.
El evento brilló por la calidad excepcional de las intervenciones del alumnado participante, quienes demostraron una profunda reflexión y compromiso; este éxito fue palpable gracias al constante apoyo y el orgullo evidente de las familias presentes. Las autoridades y organizadores no escatimaron en agradecer a las madres y padres por su valioso respaldo e impulso, puesto que su participación activa y motivadora es esencial para que sus hijos mantengan la motivación para seguir formándose en el área académica y personal.
Los participantes tocaron temas sensibles y fundamentales como el buen trato a niñas y niños, el derecho a la paz, la erradicación de la violencia, la educación de calidad para todos, el respeto a los derechos humanos y la práctica de valores en nuestra sociedad. Cada intervención fue una muestra de la profunda reflexión y el compromiso de los estudiantes con su entorno.
Después de las presentaciones, se llevó a cabo una dinámica en la cual los mismos niños y niñas eligieron a su representante para el Parlamento Infantil a nivel sector, que se realizará el próximo 7 de junio.
La ganadora fue Devani Paulette Morales Vargas, alumna de la escuela primaria Álvaro Obregón, de la localidad El Carretón; quien se destacó por sus ideas claras y apasionadas sobre la educación de calidad y la importancia de los valores en la sociedad, ganándose así, el reconocimiento y admiración de todos los presentes.
En su discurso, Luis Carlos Castro González, supervisor de la Zona Escolar 58, subrayó que los mensajes de las y los alumnos reflejaban discursos y cuentos creados con el apoyo de sus docentes, todos ellos alusivos a los derechos humanos. Además, destacó con orgullo la participación total de las escuelas de la zona, independientemente de sus modalidades, ya fueran unitarias, de organización completa, rurales o urbanas.
Por su parte, Roberto Castro Villagómez, jefe de sector 11 de nivel primaria, resaltó que el evento ha servido como plataforma para que los niños y niñas conozcan las ventajas de involucrarse en convocatorias como las del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Parlamento de las Niñas y los Niños de México, tradición que han mantenido durante 14 años.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de fomentar en los niños y niñas una cultura de participación activa, fundamentada en el respeto a los derechos humanos y la práctica de valores esenciales.
Estos esfuerzos no solo fortalecen la cultura democrática, sino que también crean espacios y condiciones propicias para que los jóvenes puedan influir positivamente en su entorno. De este modo, se contribuye significativamente al cumplimiento del Pacto Social por la Educación, especialmente en sus componentes de Convivencia Escolar Pacífica y Recuperación de Aprendizajes, asegurando un futuro más inclusivo y equitativo para todos.
• Estudiantes de primaria aprenden sobre derechos, responsabilidad y diálogo constructivo.
Ocampo, Gto. 24 de mayo del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región I, realizó con éxito el programa “Voces que Construyen Paz”, una iniciativa destinada a inculcar una cultura de paz entre 266 estudiantes, de quinto y sexto de primaria, del municipio de Ocampo.
Este programa innovador tiene como objetivo que los niños, niñas y adolescentes reconozcan sus derechos y responsabilidades, y puedan expresar sus necesidades en entornos de diálogo constructivo.
El evento inaugural tuvo lugar en la Secundaria Técnica No. 44, reuniendo a estudiantes y docentes de las escuelas General Vicente Guerrero, Instituto México, Melchor Ocampo e Ignacio Ramírez. Samuel López Escoto, director del plantel anfitrión, dio una cálida bienvenida con un mensaje centrado en la apertura y colaboración, para recibir ideas, voces y propuestas que ayuden a construir un ambiente de paz y cooperación.
Renata Sandoval Salas y Leilanny Guadalupe Martínez Colunga, estudiantes de las primarias Melchor Ocampo y Álvaro Obregón, respectivamente; dieron un mensaje en representación de sus compañeros. Como integrantes del Parlamento Infantil, pronunciaron un emotivo discurso en conmemoración del Día Estatal de los Derechos Humanos; en sus palabras, resaltaron la importancia del respeto y la responsabilidad individual para fomentar una cultura de paz y el respeto a los derechos fundamentales.
Las y los estudiantes participaron en diversas actividades diseñadas para promover la integración y la sensibilización; una de las actividades destacadas fue una canción interpretada en lenguaje de señas mexicanas, que ayudó a demostrar la importancia de la inclusión y la comunicación no verbal. Fernando Gómez Camarillo y Yesenia Aguilar, del área de Convivencia Escolar de la Delegación Regional I, lideraron estas dinámicas, guiando a los alumnos en ejercicios que fomentaron la empatía y el entendimiento mutuo.
Divididos en grupos, las y los alumnos participaron en ocho talleres diseñados para fortalecer diversos aspectos del desarrollo personal y social. Los talleres fueron: “En un entorno seguro, me activo y me divierto,” que promovió la actividad física en un ambiente seguro; “La voz de mis emociones,” donde los estudiantes identificaron y expresaron sus sentimientos; “PintArte,” que ofreció una vía creativa para el autoconocimiento.
“Mi derecho al esparcimiento,” que enfatizó la importancia del tiempo libre y el juego; “Representando mi libertad,” que exploró el concepto de libertad a través de representaciones dramáticas; “Cuentacuentos,” que fomentó la imaginación y la comprensión a través de la narración; y “Valores y Derechos Humanos,” que profundizó en la comprensión de los valores y derechos fundamentales.
Estas actividades permitieron a las y los estudiantes identificar problemas en su entorno escolar, además de proponer estrategias efectivas para mejorar la convivencia escolar, promoviendo un ambiente más inclusivo y respetuoso.
El evento culminó con una plenaria dirigida por María José Díaz Alonso, enlace de Valores y Derechos Humanos de la SEG. Durante esta sesión, representantes de cada grupo compartieron sus experiencias y aprendizajes adquiridos a lo largo de las actividades, donde subrayaron la importancia de la empatía, el respeto y la escucha activa en la construcción de una convivencia escolar armoniosa.
Las y los jóvenes estudiantes destacaron cómo estas cualidades son esenciales para fomentar un ambiente de paz y colaboración, y reflexionaron sobre las estrategias que pueden implementar en su vida diaria para mantener estos valores. La plenaria sirvió como un espacio de reflexión colectiva y fortalecimiento del compromiso con una cultura de paz.
Con estas acciones, la SEG fortalece un ambiente escolar armónico, a través de programas como “Voces que Construyen Paz”, se fomenta la discusión, el debate y la resolución pacífica de conflictos, dando voz a cada estudiante y consolidando la cohesión de la comunidad educativa. Este enfoque integral promueve la paz y el respeto, además de empoderar a los alumnos para que sean agentes activos de cambio en sus entornos.
• Zona Escolar 542 celebra una competencia patriótica con la participación de 7 escuelas primarias, de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 23 de mayo del 2024.- En un emotivo y vibrante evento lleno de pasión patriótica y talento juvenil, la Zona Escolar 542 de Primarias celebró su 1er. Concurso de Bandas de Guerra Escolares. En un encuentro que destacó la destreza y el esfuerzo de los estudiantes, así como su profundo amor por los símbolos nacionales, promoviendo la formación integral y el trabajo en equipo.
El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Primaria Miguel E. Abed, en Dolores Hidalgo, y contó con la participación de siete destacadas agrupaciones de Bandas de Guerra, provenientes de diversas escuelas de los municipios de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.
Las escuelas participantes fueron: Heroínas de México, 20 de Noviembre, Escudo Nacional, General Lázaro Cárdenas, pertenecientes a la Zona Escolar 542; la Primaria Urbana No. 1 Cocomacan y el Colegio Particular Independencia, de la Zona 510; así como la Primaria Heroínas Insurgentes de la Zona Escolar 508.
El concurso fue una muestra de disciplina y coordinación, donde las y los estudiantes demostraron su habilidad y pasión. La Banda de Guerra de la Primaria Urbana No. 1 Cocomacan, de Dolores Hidalgo, se llevó los máximos honores, obteniendo el primer lugar por su sobresaliente ejecución.
Mientras que la Escuela General Lázaro Cárdenas, de Dolores Hidalgo, aseguró el segundo lugar con una impresionante presentación; y la Escuela Heroínas Insurgentes, de San Miguel de Allende, se posicionó en tercer lugar, destacando por su precisión y energía.
Autoridades educativas de la Delegación Regional I, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), felicitaron calurosamente a todos los participantes por su dedicación y compromiso en enaltecer los símbolos patrios. Asimismo, expresaron su agradecimiento a los docentes, madres y padres de familia, por su inquebrantable apoyo en fortalecer la educación cívica y ética, resaltando su papel esencial en la formación de ciudadanos responsables y comprometidos.
Ma. Elia Herrera Gómez, supervisora de la Zona Escolar 542, manifestó su alegría y orgullo por el éxito del evento, destacando la importancia de estos concursos para promover una educación de calidad en un ambiente lúdico y de convivencia pacífica. “Estos eventos son una invitación a la comunidad educativa para unirse en la tarea de ofrecer una educación integral, fortaleciendo los lazos entre estudiantes, docentes y familias,” afirmó Herrera Gómez.
Ella también externó un agradecimiento a su jefa de sector, Alejandra Salazar Hernández, a sus compañeros y compañeras de supervisión, dependencias municipales y, muy especialmente, al equipo docente de cada escuela participante por su dedicación y esfuerzo para llevar a cabo este significativo evento.
El primer concurso de Bandas de Guerra Escolares de la Zona Escolar 542 ha dejado una huella imborrable en la promoción de valores cívicos y patrióticos entre los jóvenes estudiantes. Este evento no solo ha celebrado el talento y la disciplina, sino que también ha consolidado el compromiso de la comunidad escolar en la construcción de un futuro lleno de ciudadanos responsables y orgullosos de su patria.
• Región I empodera a más de 350 líderes estudiantiles de nivel bachillerato y universidad.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 17 de mayo del 2024.- Con gran entusiasmo y participación, se llevó a cabo la Jornada Formativa para Integrantes de la República Escolar en el nivel Medio Superior y Superior, organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región I.
Más de 350 estudiantes, entre presidentes y comisionados del programa, se reunieron en el auditorio de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), provenientes de instituciones de bachillerato y universidad, de los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, Ocampo y San Felipe.
El evento no solo reunió a jóvenes líderes, sino que también se convirtió en un espacio vibrante de intercambio y aprendizaje. Los participantes compartieron sus proyectos y se beneficiaron mutuamente a través de talleres formativos y actividades recreativas. Este evento busca formar más de 350 líderes comprometidos con los valores cívicos, éticos y democráticos que enriquecerán la vida escolar cotidiana.
Alan Enrique Santillán, presidente de la República Escolar de la UTNG, destacó: “Ser parte de la República Escolar ha sido una experiencia transformadora. Desde que asumí el cargo, he enfrentado desafíos y decisiones cruciales que afectan la vida académica de todos los y las estudiantes. Esta responsabilidad me ha permitido desarrollar habilidades clave en negociación, diplomacia y empatía, creando alianzas beneficiosas para nuestra comunidad estudiantil”.
El evento contó con la presencia de autoridades municipales y educativas, incluyendo representantes estatales y regionales; quienes reafirmaron su compromiso de continuar colaborando estrechamente con el objetivo de crear y mantener las mejores condiciones educativas posibles.
Durante la jornada, las y los jóvenes asistentes participaron en una serie de talleres simultáneos organizados por Juventudes Gto, enfocados en el tema “Participación y Ciudadanía”. Estos talleres proporcionaron a los estudiantes una plataforma dinámica para explorar y comprender mejor su papel como ciudadanos activos y comprometidos.
A través de actividades interactivas y discusiones guiadas, los participantes desarrollaron habilidades cruciales para la participación cívica, incluyendo liderazgo, trabajo en equipo y toma de decisiones informadas.
Paralelamente, maestras y maestros se beneficiaron de un taller dedicado al “Autocuidado Docente”, dirigido por Lucy Cortés, de Humanízate México; reconociendo las demandas y el estrés asociados con la profesión docente, el taller abordó técnicas de manejo del estrés, prácticas y ejercicios para promover la salud mental y el equilibrio personal.
La jornada concluyó con una inspiradora charla de “Transferencia de Liderazgos” a cargo de Fátima Barroso, promotora de Convivencia en Nivel Medio Superior y Superior de la SEG. Este momento permitió a los líderes salientes transmitir su legado y compromiso a las nuevas generaciones, asegurando la continuidad y el fortalecimiento del programa de República Escolar.
Las instituciones participantes abarcaron una amplia gama de centros educativos de la región norte del estado, demostrando la colaboración y el compromiso del sector educativo con el programa de República Escolar. Entre las instituciones destacadas se encontraron CECyTE, Bachillerato Bivalente Militarizado, CBTis, Cetac, Sabes, Telebachilleratos Comunitarios UVEG, Conalep, UTSMA, UTNG, Itesi y Unideg.
Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso de promover una educación integral y transformadora, a través de iniciativas que buscan formar ciudadanos comprometidos, equipados no solo con conocimientos académicos, sino también con los valores cívicos y éticos necesarios, para generar cambios positivos en sus comunidades.
• Con 25 años de trayectoria en educación primaria, el docente es considerado un promotor del cambio e innovación en la enseñanza.
San Miguel de Allende, Gto. 17 de mayo del 2024.- Abraham Rivera Juárez, Asesor Técnico Pedagógico (ATP) de la Zona Escolar 508 de nivel primaria, en San Miguel de Allende, es un educador con 25 años de experiencia docente. Su carrera comenzó en las comunidades rurales más alejadas del municipio, donde aprendió que ser maestro rural implica vivir y sentir la comunidad, comprender sus necesidades, y conocer los gustos, preocupaciones y sueños de sus alumnos y alumnas para poder transformar su contexto.
El maestro Abraham siempre ha defendido la felicidad como un enfoque metodológico fundamental. “Considero que es un elemento crucial para la transformación de las prácticas docentes. Si el docente es feliz con lo que hace, es más fácil que niñas y niños también sean felices en el aula, alimentando su curiosidad con actividades innovadoras y emocionantes”, afirma. Esta filosofía ha guiado su práctica y ha inspirado a muchos colegas y estudiantes.
A lo largo de su carrera, Abraham ha demostrado una notable capacidad de adaptación, desempeñándose con éxito en diversos contextos escolares, incluyendo entornos rurales, urbanos y privados. En su rol actual como Asesor Técnico Pedagógico, apoya y asesora al equipo educativo de 25 escuelas, abarcando todos estos contextos y asegurando una educación de calidad en cada una de ellas.
Además, el maestro Abraham ha sido galardonado con numerosos reconocimientos, entre los que destacan el Mérito Académico por su acompañamiento a alumnos en la Olimpiada del Conocimiento Infantil a nivel nacional, y el premio CONAFE por su destacada labor educativa.
Además de su labor en el aula, ha contribuido significativamente a la investigación educativa; su estudio sobre “La Construcción de la Lengua Escrita” le permitió obtener una Maestría en Ciencias de la Educación.
Destaca que esta investigación ha mejorado en un 90% las prácticas docentes de sus compañeros en la Zona Escolar 508. “Lo importante no es hacer que el estudiante lea a los 6 años, lo importante es que siga leyendo a los 10, 15, 30 o 40 años… siendo una enseñanza gozosa para toda la vida”, comenta.
Consciente de que la pandemia trajo consigo una reevaluación del uso de la tecnología en la educación; Abraham Rivera ha liderado la implementación de webinars semanales donde se discuten temas educativos relevantes, promoviendo la creación de Comunidades de Aprendizaje. Estos espacios han permitido a directivos y docentes, compartir y mejorar prácticas exitosas.
Sin duda, el docente Abraham Rivera Juárez se destaca por su visión centrada en la creación de habilidades del pensamiento y emocionales en las y los estudiantes. “Las habilidades del pensamiento se quedan para toda la vida, a la par de las emocionales, por ende, priorizamos esos aspectos en la escuela”, señala.
Aunado a ello, su enfoque personalizado en el apoyo a docentes considera la diversidad y necesidades individuales, para crear contextos de aprendizaje enriquecedores.
Para Abraham, lo más gratificante es el reconocimiento y afecto de quienes fueron sus estudiantes; “encontrarme a exalumnos que recuerdan con gusto y afecto vivencias en el aula, tener sonrisas y saludos en la calle, es algo que me hace sentir que hago bien mi trabajo y me motiva a aportar para una mejora constante en la educación”, expresa.
“Elegí ser maestro porque creo que la educación es la base para construir un país más justo y una sociedad más humana. Esta profesión me llena de orgullo y me motiva a seguir adelante, sabiendo que cada pequeño logro en el aula contribuye a un futuro mejor,” comparte el maestro Abraham con emoción y convicción.
En el marco del mes de las maestras y los maestros, la Secretaría de Educación de Guanajuato se enorgullece de destacar a Abraham Rivera Juárez, docente cuyo compromiso y dedicación por mejorar las prácticas docentes y su habilidad para adaptarse a diversos contextos escolares, son un ejemplo inspirador para todos los educadores.
Gracias a su labor, muchos alumnos y alumnas han descubierto el amor por el aprendizaje, y han desarrollado habilidades que les acompañarán toda la vida.