Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.
Cortazar, Gto; 11 de febrero del 2024.-El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve la activación física y mental a más de 27 mil 809 personas adultas mayores de los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológicos (EDG) que se tienen en el estado.
La Directora de Atención para Personas Adultas Mayores, Ana Laura Moguel Solache impartió la charla: “Prevención al Deterioro Cognitivo”, en el Espacios Gerontológico de Cortazar, para concientizar a los usuarios sobre las enfermedades mentales y generar una cultura de prevención.
Para ello, explicó que se está trabajando de manera coordinada con los 46 DIF Municipales, para contribuir al desarrollo integral de las personas adultas mayores para mejorar sus condiciones y estilos de vida a través de las diferentes actividades físicas y mentales para la prevención de enfermedades.
“Lo que buscamos en los Espacios Gerontológicos es que encuentren tranquilidad, aprendizaje, pero sobre todo que desarrollen nuevas herramientas, donde se sientan productivos, siempre respetando su identidad y sus derechos, asimismo lleven un envejecimiento activo y saludables con las diferentes actividades que les brindamos”, precisó.
Entregan Material Didáctico
Durante el evento, también se realizó la entrega de material didáctico para ejercitar la memoria de las personas adultas mayores de los Gerontológicos de Apaseo el Grande, León, Cortazar, Pénjamo y San Felipe.
Asimismo, Ana Laura Moguel recordó que los usuarios de los EDG realizan diversas actividades en favor del desarrollo de este sector de la población; actividades como son capacitaciones en salud mental, implementación de proyectos productivos, nutrición, salud bucal, etc.
Cabe mencionar que cada uno de los paquetes didácticos que se entregó a los Gerontológicos fue: juego de memorama, jenga, y juego de lotería para lograr agilizar su memoria y conocimientos.
Finalmente, la funcionaria estatal destacó la importancia que tiene este sector de la población, por ello es importante que se acerquen a los gerontológicos, de sus municipios, para que les brinden la atención e información que requieren para su incorporación.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 04 febrero del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), garantiza que la asistencia social que se brinda a las y los guanajuatenses en situación vulnerable, sea de calidad y con perspectiva de derechos humanos, género y familia.
A partir del 4 de enero, se publicó la nueva legislación de la Ley de Asistencia Social y Fortalecimiento Familiar para el Estado de Guanajuato, en el que crea y organiza jurídicamente al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato
La antigua legislación estatal en materia de asistencia social, obedecía a un modelo normativo que fue superado hace casi 20 años; lo que generaba algunos problemas de la hoy derogada Ley, como es la ausencia de principios, reglas y procedimientos que garanticen que la asistencia social, y componente de los derechos a la salud, a la seguridad social y derechos humanos.
De esta manera, la nueva Ley transforma el sistema de asistencia social para garantizar los beneficios a las familias de Guanajuato. Con ello, busca dignificarla, para erradicar la estigmatización, además de incorporar los principios en la intervención asistenciales y los principios de dignidad humana.
Asimismo, se fortalece a las familias con competencias, habilidades y recursos a efecto de potenciarlas; para ello, se incorporan principios como la planificación, subsidiariedad, temporalidad y fortalezas para evitar brindar apoyo o asistencia a la misma familia y puede resolver con sus recursos, tanto materiales como psicosociales o por más tiempo del necesario.
Además, de mantener un enfoque de derechos humanos, de género y de familia, así como, se presta la asistencia social no puede ser discrecional ni con un enfoque en la caridad, sino que está sujeta a un conjunto de principios y reglas establecidas por el marco jurídico en materia de derechos humanos y por las ciencias del desarrollo humano.
Con ello, garantizamos que llegue a quién más lo necesita, particularmente dar prioridad a las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, las personas adultas mayores en situación de desamparo, las personas con discapacidad en situación de pobreza o vulnerabilidad y las familias de estrés múltiple.
También, en el aspecto de necesidades psicológicas, emocionales y sociales que son fundamentales para la vida familiar, para la crianza de niñas, niños y adolescentes, para el cuidado, y no solamente de las materiales o instrumentales a las que suele recidir a la asistencia social.
Adicionalmente, la nueva ley mejora algunos aspectos de carácter orgánico del sistema estatal de asistencia social como: se sistematizan y amplían las atribuciones del DIF Estatal, se compacta su junta de gobierno (pasando de trece a cinco integrantes) y se redistribuyen las atribuciones del órgano de gobierno y de la dirección genera.
Finalmente, se reguló la función de los DIF Municipales, su coordinación con DIF Estatal, su adscripción y naturaleza, así como lo relativo a la colaboración técnica y administrativa.
ooOoo
León, Gto; 02 de febrero del 2024.- La Red de Voluntarios GTO, encabezada por Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, visitó a las personas adultas mayores de tres “Casas Hogar”, donde entregó ropa abrigadora para protegerse de los cambios de clima.
Como parte de las acciones de las y los integrantes de la Red de Voluntarios GTO, entregó más de 255 piezas de ropa abrigadora a personas adultas mayores de las las Organizaciones de Asistencia Social como: Casa Hogar Tepeyac; Patronato de Asistencia a la Ancianidad Desvalida A.C. ambas del municipio de León y Casa de Hogar para Ancianos de Silao A.C.
Adriana Ramírez Lozano, señaló que las personas adultas mayores son las más vulnerables por las bajas temperaturas; por ello, la Red de Voluntarios GTO, realizó la entrega de sueteres, abrigos y chamarras para dar un poco de “calor” a los grupos de mayor riesgo, en las casas hogar que visitaron.
“Para nosotros lo más importante son nuestros adultos mayores, quienes merecen todo nuestro respeto, reconocimiento y cuidado, han dejado un gran legado en nuestro estado, sobre todo por sus trabajo y esfuerzo que realizaron durante su vida; por ello, es que hoy Guanajuato es la Grandeza de México”, expresó.
Durante su visita, la Presidenta del Consejo Consultivo del DIF Estatal, Adriana Ramírez convivió con los adultos mayores quienes manifestaron su agradecimiento por recibir la ropa abrigadora.
Finalmente, invitó a seguir cuidándose para la prevención de enfermedades respiratorias, que pueden resultar más expuestos por los frentes fríos que se están presentando en la temporada.
ooOoo
San Diego de la Unión; 28 enero del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó mobiliario para el rescate del parque de la comunidad “El Peñón” del municipio de San Diego de la Unión. Además se entregaron 10 kits para impulsar la actividad física entre las y los integrantes de los grupos de desarrollo de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
La Subdirectora General Operativa, Gabriela García González informó que el objetivo es apoyar y contribuir para dar un uso recreativo a las áreas comunitarias y así fomentar la salud física y emocional de los habitantes, donde se contribuye a un espacio de identidad para la localidad.
“A través de este mobiliario buscamos que los habitantes de las comunidades cuenten con nuevas alternativas de entretenimiento y esparcimiento en el que los beneficiarios puedan interactuar de manera saludable ya que podrán hacer ejercicios al aire libre y mantenerse saludables”, expresó.
En la gira de trabajo, las autoridades estatales y municipales inauguraron el parque de la comunidad, donde se instaló lo siguiente: columpios con capacidad para 4 personas, resbaladilla, ejercitador de movimiento de cintura, ejercitador de brazo y espalda, además de una caminadora y ejercitador abdominales, con una inversión de más de 103 mil pesos.
La funcionaria estatal, recordó los múltiples beneficios de realizar ejercicio, ya que mientras las integrantes de los grupos de desarrollo realizan ejercicio, las hijas e hijos pueden ocupar el tiempo en diferentes actividades en el parque para la prevención de adicciones.
“Lo que buscamos con todos estos programas es justamnete es la prevención; para ello, debemos estar atentos a nuestros hijos tanto en casa, como en las escuelas, en nuestro entorno familiar, pero también que estén seguros en un entorno comunitario”, agregó.
Por su parte, el coordinador de Fortalecimiento Comunitario, Fabian Rolando García Márquez señaló que Red Móvil construye comunidades unidas; “ustedes son las que nos ponen el ejemplo con el trabajo y la dedicación cada semana, es por eso que el día de hoy, dentro de las estrategias tenemos muchos proyectos como es la activación, es por eso que entregamos 10 kits para que se activen de manera saludable”.
Finalmente, explicó que en total se entregarán 30 kits deportivos en las diferentes regiones del estado, para impulsar la actividad física en las comunidades que imparten los grupos de desarrollo de Red Móvil. Cada kit incluye 5 Pelotas de Yoga/Pilates, 15 Cuerdas para Saltar, 15 tapetes de Yoga/Pilates, 4 Llantas para abdominales, 15 Aros, 20 Plato de entrenamiento, 5 ligas de látex.
ooOoo
Dolores Hidalgo; 24 de enero del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó utensilios de cocina y concluyó la intervención de orientación y asistencia alimentaria a madres voluntarias, niñas y niños de la Escuela Primaria “Norias de Bajan”, en la Comunidad de “La California” en el municipio de Dolores Hidalgo.
La Subdirectora General Operativa, Gabriela García González explicó que la intervención tiene la finalidad de brindar herramientas prácticas, que contribuyan a la integración de una alimentación correcta en las personas beneficiarias de alimentación escolar a través de los insumos que se brindan.
De esta manera, se logró capacitar 147 niñas, niños y 11 madres voluntarias que brindan alimentos sanos, variados y suficientes que se preparan en el comedor comunitario.
Destacó la entrega de insumos alimenticios, acciones formativas y participativas de orientación y educación alimentaria, como el aseguramiento de la calidad con perspectiva individual y familiar; asimismo, entregó mobiliario y equipamiento de los comedores para mejorar la atención que se brindan a los usuarios.
“Lo ideal es consumir alimentos saludables, para la prevención de enfermedades; lo buscamos es seguir impulsando acciones les ayuden a generar conciencia a la hora de preparar los alimentos, para mantenerlos fuertes y felices”, declaró.
La funcionaria estatal, resaltó el trabajo que realizan las madres voluntarias que reciben orientación alimentaria de manera constante para la preparación de platillos a las y los estudiantes de educación básica; “lo que buscamos es seguir fortaleciendo este tipo de programas, en colaboración con las autoridades municipales y padres de familia para mejorar su calidad de vida”.
Antecedente.
Cabe destacar que, en el municipio de Dolores Hidalgo se cuenta con 43 comedores, donde se sirven desayunos escolares en 40 localidades. Asimismo, suman más de 6 mil 152 beneficiarios de los programas alimentarios; para ello se invirtieron más de 20 millones de pesos durante el 2023.
ooOoo
Guanajuato; 23 de enero del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó equipamiento a las habitantes de la comunidad “El Armadillo”, en el municipio de Valle de Santiago, mediante Proyectos Productivos del programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
El encargado de Despacho de la Dirección de Fortalecimiento Comunitario, José Luis Medina Cardona informó que se entregó una pasteurizadora con capacidad de más de 100 litros de almacenamiento y una mesa de trabajo, con una inversión de más de 108 mil pesos.
Explicó que, para beneficiar a los grupos de desarrollo de dicho programa, se realiza un diagnóstico para identificar las necesidades y el potencial entre los habitantes; en este proceso, se identificó la producción de quesos hechos de cabra como su fortaleza.
“En esta comunidad identificamos que ustedes ya comenzaban a realizar quesos de cabra, ya tenía una actividad productiva por su cuenta, es por eso que a través del programa buscamos es impulsar a las familias; es por eso que venimos muy contentos en el que gracias al trabajo en equipo venimos a entregar un equipamiento que va fortalecer la producción de leche de cabra”, expresó.
Mencionó que el programa de Red Móvil cuenta con una cartera amplia de capacitación que se oferta a las y los beneficiarios como son: desarrollo personal, integración familiar, primeros auxilios y actividades productivas para mejorar su economía.
“Felicito a este grupo de desarrollo, por todo el trabajo que están realizando y pedirles que sigan fuertemente por su localidad y puedan ser mujeres independientes a través de este equipamiento que entregamos”, agregó.
Por su parte, la Subdirectora General Operativa, Gabriela García González invitó a las beneficiarias a seguir participando en el programa, para posicionar sus productos en los mercados y establecer estrategias de venta de quesos.
Mencionó que, bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano se buscaintegrar a los beneficiarios al programa como unos emprendedores, brindarles una nueva oportunidad de un ingreso económico para mejorar su calidad de vida.
ooOoo
León; Gto.- 16 de enero del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve de manera creativa el vínculo y apego entre los padres, hijas e hijos a través de las acciones de Crianza Positiva a las familias que visitan el stand instalado en el Pabellón Guanajuato, en la Feria Estatal de León 2024.
Las actividades que se realizan en el stand permiten que los padres y madres de familia reconozcan los sentimientos, ideas, sueños de sus hijas e hijos a través de una dinámica de preguntas y respuestas.
Entre las preguntas que tendrán que contestar las participantes son: Me siento Feliz Cuándo tú; Te doy gracias por; Disfruto Cuando Tu; Eres Importante por; Hoy me comprometo a; asimismo, brinda diferentes fases que se podrán conservar o regalar a través de un cupón.
El encargado del Despacho de la Dirección General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Daniel Ernesto Gallegos Hernández explicó que a través de la Crianza Positiva se refiere al comportamiento en el cuidado y crianza de los padres, fundamentando el interés superior de la niñez.
Esto a través de diferentes actividades en el que se desarrollan a cada uno de los participantes y familiares, donde podrán colorear frases y diferentes figuras representantes de Crianza Positiva que motivan y generan esa reflexión entre las hijas e hijos y padres de familia.
“Es imprescindible que los padres o miembros de la familia que ejercen este rol, dispongan de competencias y recursos para poder afrontar y dar respuesta a las necesidades familiares y sobre todo de las niñas, niños y adolescentes que la integran”, expresó.
De esta manera, explicó que se ofrece reconocimiento y orientación que incluyen el establecimiento de límites que permitan el pleno desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
El stand está ubicado en el tercer piso de expositores de gobierno del Estado, dentro del pabellón Guanajuato, los interesados lo podrán asistir del 12 de enero y hasta el 6 de febrero de 2024. Ven, aprende y conoce los programas que ofrece el organismo, además de que podrán encontrar diversión y entretenimiento para toda la familia.
ooOoo
Guanajuato; 14 enero del 2024.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promovió diferentes estrategias de difusión del programa Acogimiento Familiar durante el 2023, mejor conocido como Familia Temporal; para ello, más de mil personas o familias se registraron en el programa el año pasado.
De esta manera, se busca brindar a las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, un hogar transitorio mientras su situación jurídica se resuelve; ya sea para reintegrarse con su familia de origen o ampliada o bien ser adoptados.
El encargado del despacho de la Dirección General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Daniel Ernesto Gallegos Hernández destacó que cada una de las acciones que se impulsaron para promover dicho programa, despertaron el interés de más de Mil personas que generaron el registro para arrancar el proceso.
Asimismo, mencionó que más de 328 personas o familias recibieron como primera etapa la reunión de sensibilización para integrarse al programa de Familia Temporal que impulsa se trabaja de manera coordinada el Sistema DIF Estatal y la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del 2023.
Como parte de la Estrategia Alianza GUIA: “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia”, el Sistema DIF Estatal y (PEPNNA), buscan cuidados alternativos temporales para las niñas, niños o los adolescentes, que por alguna razón no pueden vivir con su familia de origen o está en proceso su situación jurídica.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano invita a las y los guanajuatenses a sumarse a este importante programa y lograr garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes; “la familia es la base de la sociedad, por eso la importancia de que niñas, niños y adolescentes se sientan amados o respaldados en un núcleo de amor y respeto.
Acompañamiento
Durante el proceso, PEPNNA brinda acompañamiento, orientación, seguimiento y apoyo en la conformación de los expedientes a las familias y/o los interesados del programa.
“Si eres una persona de 25 años en adelante, que radique dentro del Estado de Guanajuato, soltera o en matrimonio conformados civilmente, pueden ser parte del proyecto y convertirte en una familia temporal para brindar el apoyo y cuidado a alguna niña, niño o adolescente que lo necesite”, señaló.
Daniel Ernesto Gallegos Hernández, Encargado del Despacho del Sistema DIF Estatal Guanajuato, detalló que la diferencia entre la adopción y el acogimiento familiar, la adopción es permanente por lo que las familias adoptantes adquieren los mismos derechos que una biológica. “En cambio, a la familia temporal se le brinda protección y cuidados mientras se encuentra una solución definitiva, como la reintegración con su familia de origen y por último la adopción”, agregó.
Los interesados deben de seguir los pasos del proceso, informarse del tema, integrar su expediente, realizar la evaluación, capacitarse, certificarse e inscribirse en el banco de Familia Temporal; recibir y aceptar una propuesta de acogimiento.
Entre las acciones que se está realizando en la institución es trabajar con los 46 DIF Municipales para fortalecer la difusión en el programa de Familias Temporales; para ello, se trabaja en una estrategia conjunta para sumar a más familias estén interesadas en dicho programa. Cabe mencionar que PEPNNA, es quien realiza la evaluación y emite el certificado de idoneidad para dar paso al programa Familias Temporales.
Puedes solicitar información en las siguientes direcciones: Contáctanos al: Teléfono: 473 102 1200 Ext. 6091.
Dirección: San Luisito 4-C, Zona X Cata, Subida Mellado, San Luisito, 36010 Guanajuato, Gto. Correo: familiasdeacogida@guanajuato.gob.mx
ooOoo
Guanajuato; 07 de Enero del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), beneficia a los habitantes de las comunidades con la entrega de 9 mil 636 estufas ecológicas en más de 705 localidades del estado, durante la presente administración, como parte del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
El encargado de despacho de la Dirección General del Sistema DIF Estatal, Daniel Ernesto Gallegos Hernández explicó que a través de los grupos de desarrollo se impulsan los procesos de organización comunitaria para mejorar su calidad de vida de las familias.
Asimismo, dijo que se promueve la participación social activa, que contribuya a generar capacidades de autogestión comunitaria y así cubrir las necesidades básicas por medio de la integración en la comunidad.
“Es un programa que ha tenido mucho éxito, donde les acercamos las herramientas necesarias para salir adelante y ser autosuficientes; no solo les brindamos los apoyos que necesitan, aunque son muy importantes, pero los conocimientos que adquieren les van a servir para toda la vida”, expresó.
Para ello, se capacitó a las madres de familia sobre los beneficios que les brinda tener una estufa ecológica, ya que contribuye al medio ambiente para la prevención de la contaminación; además de que previene enfermedades respiratorias debido a que al quemar la corteza de la leña genera hidrocarburos aromáticos que afectan la salud dañando los pulmones.
Beneficios 2023
Mencionó, que en el 2023 se entregaron más de Mil 541 kits de estufas ecológicas que incluyen dos tubos, un gorro y un comal, que se entregarán a los grupos de desarrollo comunitario con una inversión de 920 mil pesos.
El funcionario estatal, señaló que dichas estufas son de gran utilidad, ya que son muchos los riesgos que representa para las mujeres cocinar con fogón tradicional en el que pueden generar daños a la salud.
“Todas estas herramientas que aprenden en Red Móvil son para ustedes para que puedan salir adelante y lo pongan en práctica en casa, sobre todo en estos tiempos que son muy útil saber”, agregó.
Finalmente, dijo que, bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano, se está trabajando más 334 grupos de desarrollo de 45 municipios, ya que tienen el interés de salir adelante al recibir las diferentes capacitaciones para su propio desarrollo; “en estas comunidades están avanzando y siempre están muy activos trabajando en coordinación con las autoridades”, concluyó.
ooOoo
Guanajuato; 27 de diciembre del 2023.- La Sra. María Evelyn Vázquez Velázquez, integra un grupo de 13 mujeres emprendedora de la comunidad de Escalante del municipio de Doctor Mora, quienes lograron instalar su propia Nodo Mentefactura-Idea Gto a través del programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
Lo que parecía un sueño, hoy es una realidad para las beneficiarias en la formación de su empresa: “Esencias Escalante”, en la que brindan una gran variedad de productos naturales hechos con plantas de la región como; jabones, shampoo, esencias y pomadas hechas de chilcuague y romero que son medicinales para los clientes.
El grupo de mujeres se les han brindado diferentes capacitaciones para que cuenten con las herramientas necesarias para lograr consolidar la elaboración y venta profesional de sus productos.
“Nos hemos unido a través de Red Móvil, es una experiencia maravillosa, estamos trabajando muy unidas como grupo, gracias a ello, nos han traido diferentes capacitaciones, desde cómo sembrar nuestras plantas para los diferentes productos, además realizar los procesamientos para extraer sus esencias”, explicó.
La Sra. Evelyn anteriormente se dedicaba solamente al hogar en donde atendía a su esposo y a sus tres hijos, sin embargo, al integrarse a los grupos de desarrollo de Red Móvil, le nació la inquietud de emprender algo nuevo y llevar un extra a casa.
Asimismo, agradeció al Sistema DIF Estatal por llevar el programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario a los habitantes de la comunidad de Escalante en el que a través de este proyecto han mejorado su economía ya que cada uno de sus productos los pueden encontrar en ferias más importantes del Estado.
Evelyn, explicó que el jabón de chilcuague tiene diferentes beneficios como son curar heridas, eliminar hongos en la piel y uñas; además de elimina fuegos en la boca; las pomadas que ellas ofrecen son para dolores musculares y los aromatizantes del romero sirven para relajarse y dolor de cabeza; también el shampoo elimina la alopecia y previene la caída.
ooOoo