Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.
Silao de la Victoria, Gto; 23 julio del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó un parque comunitario y equipamiento tecnológico para deshidratados y conserva, para la producción de rollos de guayaba, como parte del Nodo Mentefactura Comunitario en la Comunidad de Baño de Agua Caliente del municipio de Silao de la Victoria, con una inversión de más de 187 mil pesos.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano explicó que cada una de las acciones buscan una oportunidad de desarrollo de diferentes productos que beneficien a las familias que integran los grupos de desarrollo de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
Asimismo, destacó el potencial que tienen los habitantes de la comunidad de Agua Caliente con la producción de guayaba, para ello, fue necesario capacitarlos y brindarles las herramientas en colaboración con IDEA GTO.
“Se nos vino la idea de mejorar esta comunidad a través de los Nodos Mentefactura e impulsar sus habilidades, sobre todo por la importante producción de guayaba, además de que contamos silaoenses muy trabajadoras, por eso empezaron hacer conservas que está muy ricas”, precisó.
Nodos mentefactura comunitarios:
1 deshidratador de alimentos para 20 charolas, 1 empacadora de alto vacío, 1 parrilla de gas industrial de 03 quemadores, 1 cilindro de gas de 6 kg con accesorios de instalación, 36 tarros de vidrio y una mesa de trabajo. Inversión: $83,520.00
Parque comunitario:
01 columpio para 4 niños o niñas, 01 resbaladilla para 4 o 6 niños o niñas, 1 ejercitador de cintura, 01 ejercitador de brazo y espalda, 01 caminadora doble para 02 personas y 01 ejercitador de abdominales doble para 02 personas.
Inversión: $ 103,481.28
“Es un gusto y un honor poder escucharlos ver su crecimiento, su desarrollo y ver cómo están transformando su comunidad ya que están pasando de la manofactura a la mentefactura, a través de sus conservas en el que se convertirán en grandes empresario, por eso hay que seguir creciendo juntos”, agregó Adriana Ramírez.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández informó que el objetivo es apoyar y contribuir para dar un uso recreativo a las áreas comunitarias y así fomentar la salud física y emocional de los habitantes, donde se contribuye a un espacio de identidad para la localidad.
“A través de este mobiliario buscamos que los habitantes de las comunidades cuenten con nuevas alternativas de entretenimiento y esparcimiento en el que los beneficiarios puedan interactuar de manera saludable ya que podrán hacer ejercicios al aire libre y mantenerse saludables”, expresó.
Por último, indicó que el programa Red Móvil tiene como tarea principal la conformación de grupos de desarrollo comunitario, mediante los cuales se contribuye al fortalecimiento de las localidades que participan en el programa, generando el empoderamiento necesario para que sus integrantes sean capaces de hacerse cargo de su propio desarrollo. ooOoo
Guanajuato, Gto; 21 de julio del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), brindó herramientas para promover los buenos tratos a más de 2 Mil 632 como facilitadores del programa Crianza Positiva, que impulsa la Estrategia Alianza GUIA: “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia”.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández, explicó que los facilitadores brindarán las herramientas a las familias que buscan contribuir al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas, que permitan mejorar las interacciones entre madres, padres e hijas, hijos y con ello promover la salud mental infantil.
Bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano en la presente administración trabajó fuertemente con la sociedad civil, los SMDIF y con otras dependencias de gobierno del Estado, para garantizar una política pública, donde se cuente con una agenda de manera transversal, donde la prioridad sea el interés superior de la niñez.
“Este esfuerzo tiene como objetivo sumar acciones de manera conjunta para asegurar que las niñas, niños y adolescentes vivan felices en familia, de una forma segura y con respeto a cada uno de sus derechos”, expresó.
Asimismo, dijo que se logró formar grupos de servidores públicos, como facilitadores, tanto del gobierno del Estado, como los Municipios que recibieron el taller en dos sesiones de ocho horas, en el que se les brindó en una primera parte, los conocimientos basados en el manual de Crianza Positiva a través de la Teoría del Apego, Teoría de la Mente, Teoría del Desarrollo Humano y Fundamentos.
Gallegos Hernández, explicó que el equipo de especialistas brinda las herramientas con base al manual de Crianza Positiva, que tiene el propósito de que las familias guanajuatenses cuenten las habilidades parentales fortalecidas, para un mejor vínculo entre cada uno de los integrantes.
Finalmente, celebró que el tema de Crianza Positiva sea parte de la agenda transversal de Gobierno del Estado, por lo que la suma de voluntades se tiene la convicción de que las familias son la clave del presente y futuro. “Por eso la importancia de que nuestros servidores públicos y los diferentes grupos de la sociedad civil cuenten con las herramientas que este importante programa, que ayudará con el futuro de las nuevas generaciones”.
ooOoo
Atarjea, Gto; 20 de julio del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó equipamiento para la producción de esencias naturales con los Nodos Mentefactura Comunitario y kit de Brigada en Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE), en localidades del municipio de Atarjea.
El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano en compañía de autoridades estatales y municipales entregaron el equipamiento con una inversión de más de 190 mil pesos.
Adriana Ramírez Lozano, dijo que cada una de las acciones buscan una oportunidad de desarrollo de diferentes productos que beneficien a las familias que integran los grupos de desarrollo de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
“Todas estas son actividades que hemos venido sumando para darle un plus, porque nosotros nos adaptamos a ustedes, y esa es la esencia de Red Móvil, enaltecer sus tradiciones y acercarles nuevas oportunidades”, agregó.
“En colaboración con Idea GTO, estamos logrando transformar a los habitantes de las localidades, acercando las herramientas tecnológicas, lo más importante es fortalecer a las familias y lo estamos logrando; quisimos dar este paso, de la manufactura a la mentefactura desde lo social; con Red Móvil nos damos cuenta de sus necesidades básicas para su desarrollo”, expresó.
Entregan 2 Equipamientos.
El primer equipamiento es un destilador aceites esenciales con volumen de 50 litros, con capacidad para trabajar hasta 5kg en plantas y hasta 15 kg de cáscaras, con un rendimiento entre 8 ml a 12 ml de aceite esencial por kg de producto. Incluye: 1 condensador (intercambiador de tubos y coraza), 1 tina decantadora con mirilla de borosilicato, 1 válvula de aguja para su fácil control, 1 doble fondo de 1mm de apertura cada poro con empaque lateral, 1 válvula con tubo de llenado con mirilla circular, tapa con termómetro.
También, se entregó un enfriador de agua para choque térmico que consta de: chiller enfriador capacidad del tanque mínimo 9 litros, altura de bombeo máxima 10 m, flujo máximo 10l/min, capacidad de enfriamiento 50w / grado centígrado. De igual forma, se entregaron 7 kits de Brigada Comunitaria APCE, que incluye un botiquín de primeros auxilios.
“Llevamos apoyos, capacitaciones y nuevos conocimientos, justo en este punto es donde IDEA llega para aportar su innovación, ambos buscamos que las personas desarrollen sus fortalezas y que se atrevan a querer más, que no tengan miedo a lo nuevo”, agregó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández explicó que actualmente suman más de 194 localidades del Estado de Guanajuato que integran los grupos de desarrollo de Red Móvil, en el que se identificaron sus principales existentes y se ejecutan actividades tendientes a satisfacer en la medida de lo posible sus necesidades más básicas.
Finalmente, recordó que el Sistema DIF Estatal en coordinación con Idea Gto desarrollan diferentes productos como son: quesos, leche, chilcuague, producción de hongos, maderas plásticas a través del reciclado.
“Siempre se creía que el concepto que la mentefactura era para grandes empresas o empresarios, para gente con licenciatura o maestría; no, la mentefactura puedes ser para cualquier entorno, en cualquier lugar y personas que de ese plus de innovación”, concluyó.
ooOoo
Victoria, Gto; 18 de julio del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó siete sistemas de captación de agua de lluvia en comunidades del municipio de Victoria. Con ello, se mejora la calidad de vida de los habitantes de la región.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano realizaron una gira de trabajo en el municipio de Victoria en quienes realizaron visitas y entrega de apoyos como son beneficiarios de los grupos de desarrollo de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
En su mensaje, Adriana Ramírez señaló que se trabaja de manera transversal para instalar los sistemas de captación de agua de lluvia en las comunidades de Victoria, con el propósito de suministrar el líquido vital a las familias que más lo necesitan.
“El noreste del Estado, es una región con mujeres y hombres que trabajan por mejorar sus condiciones de vida, donde buscan nuevas oportunidades y darles lo mejor a sus familias, aquí RED MÓVIL es muy bien aceptado, a través de los grupos de desarrollo les traemos talleres, conocimientos y muchos beneficios”, expresó.
De esta manera, explicó se impulsan los procesos de integración de grupos de desarrollo comunitario y propiciar el desarrollo de proyectos comunitarios y sustentables. “Nosotros nos acercamos a SMAOT para llevar agua a las comunidades que más lo necesitan; con este programa llega el agua mucho más rápido y con la calidad y calidez que las familias merecen”, agregó.
Dentro de la implementación de este programa se aplica un diagnóstico familiar y comunitario en donde se pudo identificar las localidades y viviendas que no tienen acceso a agua potable o que cuentan con estrés hídrico.
“Estoy muy orgullosa de cada uno de ustedes, porque el trabajo que realizamos en colaboración con cada una de las dependencias de gobierno del Estado, donde se ve reflejado su entusiasmo y deseo de salir adelante”, mencionó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández, mencionó que actualmente entre la SMAOT y DIF Estatal han atendido 25 localidades con estrés hídrico con más 150 Sistemas de Captación de Agua de Lluvia comunitarios e Individuales y se estima en este ejercicio cubrir más de 50 localidades.
“Nos permitiera aprovechar esa agua de lluvia, donde se tiene tres filtros de captación, para que tengan toda la confianza de tomar el agua y de dárselos a sus pequeños sin ningún problema; por más de 10 años no van a tener problema de agua potable, ya está instalado en su sistema, sólo tiene que cuidarlos”, concluyó.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 14 de julio del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortaleció a más de 87 mil 805 guanajuatenses a través de los talleres de Crianza Positiva, en atención a padres, madres e hijos en el periodo del 2021 a mayo del 2024. De esta manera, se busca formar una alianza de trabajo y así lograr tener una sociedad más competitiva, potenciar sus capacidades y el buen trato en el entorno familiar.
El Director General del Sistema DIF Estatal, Ernesto Daniel Gallegos Hernández, destacó las acciones que se realizaron en la presente administración estatal, es la Estrategia “Alianza GUIA”: Guanajuato Unido por la Infancia y Adolescencia, es el desarrollo de competencias y habilidades parentales en el que logró la participación en los talleres de Crianza Positiva en los diferentes sectores de la sociedad para seguir fortaleciendo a las familias del Estado.
De esta manera, comentó que se trabaja fuertemente con la sociedad civil, Centros de Asistencia Social, los SMDIF y con otras dependencias de gobierno del Estado, para garantizar una política pública, con una agenda transversal, donde la prioridad sea el interés superior de la niñez.
“Este esfuerzo tiene como objetivo sumar acciones de manera conjunta para asegurar que las niñas, niños y adolescentes vivan felices en familia, de una forma segura y con respeto a cada uno de sus derechos”, expresó.
Talleres Impartidos
Bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano se realizó una sinergia con los diferentes sectores de sociedad; es por ello, que se impartieron más de 5 mil 529 talleres de Crianza Positiva a la fecha con la participación de los diferentes sectores de la sociedad.
Gallegos Hernández, señaló que ser padre o madre hoy en día, no es una tarea nada fácil. “Hay muchos factores que influyen e interfieren en las relaciones entre padres e hijos en la forma de educarlos y de satisfacer sus necesidades”.
La institución como órgano normativo en materia de política de familia, cuenta con un manual de crianza positiva en el que contribuye mejorar la interacción entre madres, padres, hijos e hijas, y con ello promover la salud mental infantil, pero también resaltó que es un tema que involucra a todas las personas que conviven y son parte de la vida de una niña, niño o adolescentes.
Mediante las ocho sesiones se desarrollan los talleres en temas como: Bases para una Crianza Positiva; Cuidar y Proteger la Vida de la Niña, Niño y Adolescente; Observar y Mentalizar; Regulación y Buenos Tratos; Rutinas y Seguridad; Disciplina y Socialización: Los Límites y Normas; Cuidarme para Cuidar; Cómo Hemos Crecido.
Finalmente comentó que a través de la intervención se busca impulsar buenas prácticas de crianza, favorecer los vínculos y el ambiente familiar en donde las niñas, niños y adolescentes crecen, así como promover el pleno desarrollo en sus dimensiones cognitivas, socio-emocionales y físicas.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 07 julio del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), instalaron más de 66 sistema de captación de agua en las comunidades más alejadas del estado, del 2022 a la fecha a través del programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández explicó que dentro de la implementación de este programa se aplica un diagnóstico familiar y comunitario en donde se pudo identificar las localidades y viviendas que no tienen acceso a agua potable o que cuentan con estrés hídrico.
“Realizamos un diagnóstico de arranque en el programa de Red Móvil y nos dimos cuenta que un alto porcentaje de las familias no contaban con agua potable, así que nos dimos a la tarea de gestionar y gracias a esto pudimos vincularlos con la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y aquí estamos inaugurando estos sistemas”, expresó.
Los municipios integrados al programa son: Atarjea, Acámbaro, Celaya, Comonfort, Coroneo, San Felipe, Silao de la Victoria, Salamanca, León, Pénjamo, Tarandacuao, Jerécuaro, Tierra Blanca, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Victoria, Yuriria y Xichú.
El funcionario estatal, dijo que se realizó un trabajo transversal y colaborativo entre dependencias en donde la SMAOT extendió la invitación al DIF GTO para colaborar en dicho Programa; para ello, actualmente se están instalando más de 28 Sistemas de Captación de Agua de Lluvia en escuelas con comedor comunitario.
“Nos permitiera aprovechar esa agua de lluvia, donde se tiene tres filtros de captación, para que tengan toda la confianza de tomar el agua y de dárselos a sus pequeños sin ningún problema; por más de 10 años no van a tener problema de agua potable, ya está instalado en su sistema, sólo tiene que cuidarlos”, agregó.
De esta manera, agradeció a SMAOT por tener la visión de llegar a las comunidades y de permitir que Red Móvil sea parte de este proyecto.
ooOoo
León, Gto; 03 julio del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), integró la Comisión del Sistema de Asistencia Social y Fortalecimiento Familiar del Estado de Guanajuato, para garantizar que la asistencia social sea de calidad y con perspectiva de derechos humanos, género y familia
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano participó como invitada en la instalación de la Comisión del Sistema de Asistencia Social y Fortalecimiento Familiar del Estado de Guanajuato, quien destacó las acciones a implementar con la nueva ley para que la asistencia social sea de calidad en atención a los guanajuatenses de mayor vulnerabilidad.
“En cada uno de las dependencias que integran el eje social tenemos que dejar de ser asistencialistas y convertir a las personas autónomas para que puedan hacerse valer por sí mismas, siempre respetando sus fortalezas de las familias; celebro esta instalación de consejo para seguir trabajando desde cada una de las trincheras para decirles a las personas tomen mi mano, pero vamos a enseñarnos a caminar juntos para que el día de mañana puedan hacerlo solos”, expresó.
Durante la primera sesión de instalación, fue encabezada por el Presidente de la Comisión de Asistencia Social y Fortalecimiento Familiar, Gerardo Trujillo Flores, Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu); el Secretario de la Comisión, Ernesto Daniel Gallegos Hernández, Director General del Sistema DIF Estatal y titulares de las dependencias estatales, municipales y organismo que realizan actividades vinculadas a la asistencia social.
Adriana Ramírez, destacó que en la presente administración estatal se trabaja para garantizar que los programas y acciones estén dirigidos al fortalecimiento de las familias, llevar una vida sana, adecuada y sobre todo con igualdad de oportunidades; “Porque la pobreza no es un delito y no define a las personas, por eso nos comprometimos, en brindarles nuevas oprtunidades”.
“Entendimos que la asistencia social va más allá de la entrega de apoyos, la asistencia social es y debe ser acompañamiento, brindar herramientas, regalar conocimientos y sobre todo confiar en la voluntad y deseo de las personas para salir adelante”, indicó.
Asimismo, se fortalece a las familias con competencias, habilidades y recursos a efecto de potenciarlas; para ello, se incorporan principios como la planificación, subsidiariedad, temporalidad y fortalezas para evitar brindar apoyo o asistencia a la misma familia y puede resolver con sus recursos, tanto materiales como psicosociales o por más tiempo del necesario.
“Me entusiasma tanto esta instalación; porque este es el paso que nos define como un estado que atiende con una verdadera perspectiva de derechos humanos, donde se busca y se trabaja por tener familias unidas, fuertes y con capacidades de autogestión”, señaló.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández, explicó que la nueva Ley transforma el sistema de asistencia social para garantizar los beneficios a las familias de Guanajuato. Con ello, busca dignificarla, para erradicar la estigmatización, además de incorporar los principios en la intervención asistenciales y los principios de dignidad humana.
Mencionó que la antigua legislación estatal en materia de asistencia social, obedecía a un modelo normativo que fue superado hace casi 20 años; lo que generaba la ausencia de principios, reglas y procedimientos que garanticen que la asistencia social, y componente de los derechos a la salud, a la seguridad social y derechos humanos.
“Esta nueva Ley busca transformar nuestro sistema de asistencia social para asegurar que el apoyo se tenga reconozca a las personas o familias como dueños y protagonistas de su vida; buscamos que se pueda partir de las fortalezas lo que incluye competencias, habilidades y recursos que ya posee la familia a efecto de potencializar y no debilitarlas o transferirlas a los sistemas de asistencia”, precisó.
Con ello, garantizamos que llegue a quién más lo necesita, particularmente dar prioridad a las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, las personas adultas mayores en situación de desamparo, las personas con discapacidad en situación de pobreza o vulnerabilidad y las familias de estrés múltiple.
También, en el aspecto de necesidades psicológicas, emocionales y sociales que son fundamentales para la vida familiar, para la crianza de niñas, niños y adolescentes, para el cuidado, y no solamente de las materiales o instrumentales a las que suele residir la asistencia social.
Coordinación
En dicha ley, deberá coordinar la prestación de servicios de asistencia social pública y privada; promover la extensión cuantitativa y cualitativa de los servicios de asistencia social, preferentemente en zonas de atención prioritaria y a grupos en situación de mayor vulnerabilidad; fomentar y coordinar la protección, desarrollo y fortalecimiento de las familias; establecer prioridades y estrategias para la prestación de servicios de asistencia social; establecer y llevar a cabo conjuntamente programas interinstitucionales que aseguren la atención integral de grupos en situación de vulnerabilidad, entre otros.
Énfasis
Las dependencias que integran la Comisión de Asistencia Social son:
La Secretaría de Salud; Secretaría de Desarrollo Social y Humano; Secretaría de Educación; Secretaría del Migrante y Enlace Internacional; Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato; El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad; Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes del Estado de Guanajuato; Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato; DIF Estatal; los DIF Municipales; Las instituciones privadas de asistencia social legalmente constituidas, incluyendo los centros y organizaciones de asistencia social, en los términos de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato; las Procuradurías Auxiliares de los municipios; y las demás entidades y dependencias estatales y municipales, así como los órganos desconcentrados que realicen actividades vinculadas a la asistencia social y la Fiscalía General del Estado de Guanajuato tiene el carácter de invitada permanente.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 30 de junio del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), capacitó a más de 12 mil 885 personas beneficiarias del Programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario; para ello, se impartieron más de Mil 654 talleres en la presente administración a través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández, explicó que las acciones que impulsan es para mejorar los procesos de organización comunitaria, su participación social y generar capacidades autogestivas; asimismo, como la instrumentación de proyectos comunitarios cubren necesidades básicas, por medio de la integración de grupos de desarrollo comunitario.
“Los integrantes de los grupos de desarrollo reciben la capacitación necesaria sobre las temáticas detectadas durante la elaboración de diagnósticos participativos comunitarios, impartida por personal profesionalizado y experto en materia de desarrollo humano y en la formación de habilidades técnicas que abordan los componentes de salud, social y económico”, mencionó.
Temas de Capacitación
Entre los temas que se brindó en las capacitaciones son: aplicación de uñas, carpintería, administración del proyecto, bolsa artesanal, compromiso ético y autoestima, corte de cabello, maquillaje y peinados, cultivo, producción e industrialización de hortalizas, desarrollo de conciencia para incrementar la productividad y trabajo en equipo, elaboración de conservas alimenticias de origen vegetal, elaboración de quesos, huerto nopal verdura, entre otras.
“Mediante la conformación de grupos de desarrollo comunitario, se contribuye al fortalecimiento del capital social de las localidades que participan en el programa, generando el empoderamiento necesario para que sus integrantes sean capaces de hacerse cargo de su propio desarrollo”, agregó.
El funcionario estatal, explicó que una vez que reciben los diferentes talleres se les brinda orientación, para impulsar su propio negocio y seguimiento a la producción de sus productos para mejorar su economía familiar y comunitaria.
“El trabajo que realizamos nos deja buenos resultados ya que, los beneficiarios son capaces de impulsar su propio desarrollo, como el participar en el proceso de toma de decisiones, en la visión integral de desarrollo local sustentable, pero sobre todo consciente de la importancia del ejercicio de los valores humanos fundamentales” concluyó.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 28 de junio del 2024.– El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsó el desarrollo de capacidades físicas y cognitivas a más de 526 guanajuatenses a través de la metodología Joy Of Moving del 2023 a la fecha; para ello, se atienden a niñas, niños, adolescentes y padres de familia que integran el programa Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández,aseguró que se impulsan acciones para garantizar las mejores condiciones a las niñas y niños con un correcto desarrollo motor, cognitivo y socio-emocional con intervención del programa de Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario.
“Estamos impulsando esta metodología a las comunidades de Red Móvil, es un área de oportunidad que tenemos con nuestros niños, en llevar a las familias y los grupos de desarrollo en el que están aprendiendo de manera dinámica”, expresó.
Los municipios atendidos son: Doctor Mora, San José Iturbide, Santa Catarina, Victoria, Cortazar, Xichú y León. De esta manera, se atienden a los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria de las comunidades.
Los beneficiarios son de las siguientes comunidades: Cerro Chato, Puerto de Trojes, La Escondida, El Nogal, La Calera, Puerto de Palmas, Cerrito Colorado, Derramaderos, Laborcilla, Nuevo Valle de Moreno y Arreguín de Arriba.
Explicó que el programa busca desarrollar habilidades esenciales para la vida a través del juego y actividades centradas en el movimiento que permite estimular, no solo la motricidad, sino también la capacidad cognitiva, emocional y relacional de las niñas y niños de Guanajuato.
“Cada una de las actividades son muy divertidas para toda y todos los participantes, porque además de jugar, ejercitan la mente a través de las matemáticas; de esta manera nos compromete y nos entusiasma que podamos crear y fortalecer una visión distinta en las comunidades”, expresó.
El funcionario estatal explicó que para arrancar la estrategia Joy Of Moving, fue necesario a capacitar a más de 50 colaboradores del Sistema DIF Estatal el año pasado, para trabajar en 11 comunidades del estado y así brindarles las herramientas para generar un desarrollo cognitivo.
“Hoy damos inicio a una nueva etapa de los que es Red Móvil, pero ahora trabajando con niñas, niños, papás, mamás y adultos mayores; esta es una estrategia que arrancó al mismo tiempo en los municipios donde se están generando mejores competencias, más habilidades y fortalecimiento familiar”, agregó.
Por último, dijo que se busca consolidar a las familias de las comunidades a través de la metodología de Joy Of Moving para que sea replicado y ejecutado en todas las comunidades, donde se interviene el programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario; “es así como nos compromete y nos entusiasma que podamos crear y fortalecer una visión distinta de sus habitantes y las comunidades”.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 23 de junio del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó en la presente administración más de 46 mil 860 apoyos del programa Red Móvil Salud: y Bienestar Comunitario a través de las entregas como son aves de traspatio, semillas para Huertos Familiares y Estufas Ecológicas.
Bajo la visión de trabajo de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano el programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario entregó, más de 18 mil 300 paquetes de aves de traspatio con la finalidad de generar su propio ingreso con la venta y consumo de la carne y huevo en las comunidades de mayor vulnerabilidad.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández explicó que en su mayoría son mujeres, jefas de familia que, preocupadas por el bienestar de sus hijos, trabajan día a día para que sean capaces de alcanzar sus metas.
Es por ello, que el programa de Red Móvil benefició a los grupos de desarrollo con la entrega de aves de doble propósito, ya que se buscó que los beneficiarios aprovechen el huevo y la carne, además de que las familias pueden vender el producto.
Cabe mencionar que los paquetes de aves constan de ocho hembras y dos machos, además de que se les entregó nidales y alimento.
Precisó que, más del 80 por ciento de los beneficiarios, le dan seguimiento para generar proyectos productivos y hacer crecer su negocio; “Nosotros les damos las herramientas para que mejoren su economía y mediante las capacitaciones puedan tener el cuidado de los animales para una mejor producción de huevo”.
Precisó que en las comunidades se hace un diagnóstico para identificar a las familias que requieran por la falta de seguridad alimentaria y en base a ello se hace la entrega de aves; con el producto obtenido, se satisface las necesidades de alimentación entre sus beneficiarios.
Estufas Ecológicas.
El funcionario estatal, explicó que a través de los grupos de desarrollo se impulsan los procesos de organización comunitaria para mejorar su calidad de vida de las familias. Es por ello, se entregaron más de 4 mil 752 estufas ecológicas en más de 705 localidades del estado, durante la presente administración, como parte del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
Semillas para Huertos Familiares.
Gallegos Hernández, informó que en la presente administración se entregaron más de 23 mil 808 paquetes de semillas, para la siembra de la gran variedad de hortalizas que son de utilidad para la venta y el autoconsumo.
Explicó que un huerto en casa tiene la finalidad de fomentar la producción de hortalizas para contribuir en una alimentación sana y de calidad, así como el ahorro en la economía de las familias de las comunidades.
“La creación de Huertos Familiares, tiene beneficios económicos, además del reciclado y aprovechamiento de la tierra, al especializarse las personas pueden iniciar un negocio con la siembra en los micro túneles para producción de hortalizas de temporada”, concluyó.
ooOoo