Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.
Doctor Mora; Gto, 15 de Febrero del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebra la Primera Verbena Regional: “Nuestros Adultos Mayores: Ejemplo de Vida”, con la participación de más de 600 beneficiarios de 13 municipios de la entidad.
Durante la gira de trabajo en Dr. Mora, la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar encabezó la celebración en el que señaló que bajo la visión de la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del Organismo seguirá impulsando los programas en atención las Personas Adultas Mayores de los 46 municipios.
“Es un orgullo para mí, estar este día con ustedes, celebrando este momento tan importante, donde compartimos los mejores momentos de la vida y donde cada una de las sonrisas que generamos entre nuestros adultos mayores es gracias a los programas que se ofrecen en el DIF Estatal y a las ganas que tienen de vivir”, expresó.
En el evento, donde los Adultos Mayores disfrutaron de un gran día, ya que nada les impidió bailar durante toda la tarde y en el que fueron amenizados por un grupo musical, además realizaron la presentación de bailes regionales y montaron una exposición con los trabajos realizados con el Programa de Proyectos Productivos.
“En DIF Estatal, trabajamos en la consolidación de este sector, al crear mejores condiciones para su crecimiento, entretenimiento y fortalecimiento, todas las acciones que realizamos van enfocadas para brindarles a ustedes en un solo lugar: un poco de confort, seguridad, diversión, entretenimiento, activación física”, destacó.
Regiones Participantes
Los municipios asistentes de la región I y II son: Atarjea, Dr. Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe, San Miguel de Allende, Victoria y Xichú.
Por su parte, el Director de Atención para Personas Adultas Mayores, Javier Ortiz Alba informó que dentro de la región I y II se tiene el registro de más de 24 Mil 549 Adultos Mayores que son atendidos en cada uno de los municipios y que son integrados en más de 610 grupos, además de contar con el apoyo de Mil 079 Promotores Voluntarios Gerontológicos.
Arranca Construcción de Cancha de Cachibol.
Además, la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar, encabezó la el arranque para la construcción de la Cancha de Cachibol en el Centro de Desarrollo Gerontológico de Dr. Mora.
De este modo, señaló que la obra tendrá una inversión de 2 Millones de pesos, de los cuales el municipio aportó 250 mil pesos. La cancha será construida con acabados de alto impacto debido a que se busca es que las personas adultas mayores protejan sus articulaciones y eviten que se dañen las rodillas y tobillos.
Explicó que una de las prioridades de la actual administración estatal, es impulsar en las personas adultas mayores la práctica del deporte que les permita mejorar su calidad de vida, así como contar con un espacio de activación física apropiado para la convivencia e integración; “dando como resultado mejorar la motricidad de las personas adultas mayores y una vejez saludable”.
En el evento asistieron la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar; el Presidente Municipal de Doctor Mora, Christian Flavio Ríos Galicia; el Presidente del SMDIF de Dr. Mora, Frederick Rubén Ríos Galicia y las Presidentas de los SMDIF de Atarjea, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Victoria, Ocampo y San Felipe.
Énfasis
Guanajuato; Gto, 13 de Febrero del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Comité Técnico Evaluador (CTE), realiza la primera sesión de trabajo para arrancar las acciones previas al Día Mundial de la Alimentación a celebrarse en el mes de Octubre.
La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez encabezó la sesión para dar a conocer los resultados del 2017; además de establecer las líneas de acción para el seguimiento que se dará en las próximas convocatorias que se lanzará como parte del Concurso del Platillo Saludable en este año.
“Es muy importante el trabajo en conjunto que se realizará para dar seguimiento a las acciones para alcanzar al mayor número de Guanajuatenses participantes y así poder concientizar a la población sobre lo importante de llevar una alimentación saludable”, expresó.
De esta manera, autoridades del DIF Estatal Guanajuato y los integrantes del Comité Técnico Evaluador (CTE), acordaron darle seguimiento puntual a las convocatorias que se lanzarán como parte del concurso en los próximos meses y de esta manera busca incrementar la participación de los guanajuatenses.
En este sentido, Carreño de Márquez mencionó que el propósito de las convocatorias es promover entre las familias una alimentación saludable, además de la buena práctica de higiene para la preparación de los alimentos.
Asimismo, detalló que a partir del mes de abril se dará a conocer la fecha de lanzamiento de las convocatorias en el que los interesados podrán inscribirse en el concurso para presentar su propuesta.
Por su parte, la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar recordó que año pasado conformaron las convocatorias en el mes de mayo, integrada por: el “Concurso de Elaboración de Platillo Saludable”, “Concurso de Creación de Material Didáctico para Orientación Alimentaria” y “Concurso de Intervenciones Educativas en Alimentación y Nutrición”.
Señaló que se tiene la encomienda de la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez para seguir impulsando el programa e incrementar a los participantes, es por ello que este año se contempla una nueva categoría en el que involucre a las Personas Adultas Mayores y de esta manera presenten recetas que tengan muchos años que venga de generaciones atrás con el uso de condimentos tradicionales.
Énfasis
Resultados del Día Mundial de la Alimentación 2017:
Guanajuato, Gto; 11 de Febrero del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) fortalece la economía de 8 mil familias guanajuatenses con la capacitación para la producción de huevo y aves de traspatio entre los habitantes de las comunidades de los 46 municipios.
La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez explicó que se impulsa el programa de Proyectos Sustentables con giro de negocio para el mejoramiento de la economía familiar de las comunidades.
En este sentido, señaló que el año pasado capacitaron al mismo número de familias para la producción de huevo y paquetes de aves como parte del programa que ofrece la Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario, “con el propósito de que las familias generen sus propios ingresos y sean utilizados para su consumo”.
Al respecto, el Director de Desarrollo Familiar y Comunitario, Fabián Rolado García Márquez, precisó que las aves son de doble propósito, porque los beneficiarios pueden aprovechar el huevo y la carne, además de que pueden mejorar la economía de las familias debido a que pueden vender el producto, así como el criar las aves. Y es que el apoyo consta de 10 aves de las cuales lleva 8 hembras y 2 machos.
“Este programa alcanzado muchos beneficios para las familias es por eso que son entregadas en aquellas comunidades que requieran generar su propio ingresos y en donde primero son capacitados para hacer la entrega de los animales”, explicó.
Destacó, que más del 80 por ciento de los beneficiarios le dan seguimiento al programa como proyectos productivos en donde hacen crecer su negocio; “nosotros les damos las herramientas para que logren su economía y mediante las capacitaciones puedan tener el cuidado de los animales para una mejor producción de huevo”.
“En las comunidades se hace un diagnóstico en donde se identifican las familias que lo requieran, donde no tienen seguridad alimentaria y en base a ello se hace la entregan las aves; con el producto obtenido, se satisface las necesidades de las familia”, agregó.
Indicó que las personas son capacitadas previamente para que conozcan los cuidados que deben llevar los animales; “se deben de tener ciertos cuidados a las aves para que puedan tener un desarrollo de manera inmediata y se les enseña el tema de las composta para el aprovechamiento de los alimentos”.
ÉNFASIS
Purísima del Rincón, Gto; 08 de Febrero del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece la operación de los Comedores Comunitarios con la entrega de mobiliario y equipamiento en los 46 municipios, con una inversión de 3 millones de pesos.
La Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato encabezó la entrega del equipamiento a los más de 995 Comedores Comunitarios, en beneficio de más de 75 mil 212 guanajuatenses que a diario reciben un alimento calientito. “buscamos atender las necesidades sociales de los guanajuatenses para lograr la transformación de las familias hacia una vida saludable”, señaló.
Explicó que la entrega de mobiliario permitirá brindar las condiciones adecuadas para la preparación y consumo de alimentos nutritivos y de calidad a través del fortalecimiento del equipamiento de Comedores Comunitarios ubicados en localidades de mayor vulnerabilidad.
“Estamos contribuyendo con la alimentación de personas que se encuentran en alguna condición de vulnerabilidad o que presentan inseguridad alimentaria y que se encuentran ubicadas en lugares de rezago social; por eso quiero compartirles que, hoy es un día muy importante, porque juntos estamos sumando más acciones que nos van a permitir fortalecer las labores de atención alimentaria”, expresó, Maru Carreño de Márquez.
Entregan equipamiento en 835 localidades.
Por su parte, la Encargada de Despacho de la Dirección General del DIF Estatal Guanajuato, la Lic. Perla Monserrat Hernández Cuéllar, informó que en la entrega del equipamiento es para más de 835 localidades de los 46 municipios, en el que son atendidos con el apoyo de 4 mil 947 voluntarios sociales, encargados de preparar diariamente los alimentos calientitos y saludables.
“El programa nos permite fortalecer a las familias, al mismo tiempo coordinar esfuerzos entre las distintas áreas de gobierno estatal, municipal y la sociedad civil, para generar las herramientas que nos permitan transformar las vidas de los guanajuatenses, a quienes con gusto servimos”, agregó.
En ese sentido, recordó que el DIF Estatal, proporciona los insumos para la preparación de los platillos, además de capacitaciones a las personas encargadas de prepararlos para promover la utilización adecuada de los insumos, así como una alimentación correcta que contribuya en el fomento de hábitos saludables.
“Gracias al trabajo conjunto podemos entregar este equipamiento que significará una mejora a esos comedores, en donde las voluntarias ponen su mejor esfuerzo para atender a la población que más lo necesita y lograr una alimentación saludable entre las Niñas, Niños, Adolescentes, Personas Adultas Mayores y los más vulnerables”, expresó.
El mobiliario entregado son: tanques de gas, cazuelas, licuadoras, mesas, sillas, jarras, cuchillos, vasos, refrigeradores, extractores, cucharas, molcajetes, cubetas, estufas, exprimidores para jugos, tortilleros, jarras para agua, mesas, parrillas y vaporaras en distintos tamaños.
El evento fue presidido por la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato; el Presidente Municipal de Purísima del Rincón, Juventino López Ayala; la Presidenta del SMDIF Purísima del Rincón, Guadalupe Márquez Márquez; la Encargad de la Dirección General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar; además de las Presidentas de los SMDIF de los municipios de Apaseo el Alto, Manuel Doblado, Comonfort, Guanajuato, Huanímaro, Jerécuaro, Moroleón, Romita, Salamanca, San Felipe, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío y Victoria.
Énfasis
Guanajuato, Gto; 07 de Febrero del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve entre las Personas Adultas Mayores a más de 605 “Contralores de Plata”, encargados de vigilar dependencias gubernamentales y así se puede ofrecer una mejor atención en los guanajuatenses.
La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez señaló que el objetivo del programa es involucrar a los adultos mayores de los 54 Centros de Desarrollo Gerontológico en actividades de Contraloría Social para la vigilancia de los proyectos, programas, obras, acciones, trámites y servicios de la administración pública estatal en sus comunidades, contribuyendo a la mejora del quehacer gubernamental.
Es este sentido, mencionó que los “Contralores de Plata” ha logrados buenos resultados debido a la gran participación de los adultos mayores al trabajar de manera cercana en los municipios de la entidad.
“Es un programa muy importante, la idea es involucrar a la sociedad para que revisen los programas y se haga buen uso de los recursos públicos, es por eso que el programa Contralores de Plata es un éxito desde hace cinco años, porque cada vez los adultos mayores son los que participan con nosotros”, expresó.
Indicó que el programa es posible debido la transversalidad que existe con la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y el DIF Estatal Guanajuato. “Los programas que vigilan los Contralores de Plata tienen que ver con la atención directa a la población con la finalidad de que se mejoren los servicios en las dependencias municipales y estales que ofrecen a la ciudadanía”, precisó.
“Se guarda la confidencialidad de la información que recibirá de los guanajuatenses al aplicar las evaluaciones en las diferentes instituciones de gobierno o al recibir alguna queja o denuncia ciudadanía”, precisó.
Por su parte, el Director de Atención a Personas Adultas Mayores, Javier Ortiz Alba invitó a los adultos mayores a sumarse al programa en los Centros de Desarrollo Gerontológico que se tienen en los 46 municipios de la entidad.
Debido al buen desempeño que han realizado los Contralores de Plata, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas ha entregado reconocimientos a los adultos mayores de los 46 municipios del Estado.
Énfasis
Guanajuato, Gto; 04 de Febrero del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa la educación de Niñas, Niños y Adolescentes mediante la entrega de más de 4 Mil 500 Becas proyectadas para este año para que continúen sus estudios.
La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez mencionó que cada bimestre se apoya a estudiantes de 6 a 17 años, mediante las becas de Desarrollo Integral del Menor (DIM) y Prevención de Riesgos Psicosociales (PREVERP).
“Estamos muy contentos porque está llegando a lo que más lo necesitan; lo que buscamos es cuidar que los niños realmente tengan la oportunidad de comprar útiles escolares, además de artículos de la canasta básica o para que se inscriban en su escuela y mejoren su condición”, declaró.
Por ello, explicó que se proyecta entregar este 2018, más de 4 mil 568 becas correspondientes a cada bimestre, respecto a PREVERP se otorgarán 2 Mil 568 becas y 2 Mil becas DIM, las cuales van dirigidas a estudiantes de nivel básico y medio superior.
“Nuestro objetivo es apoyarlos para que no dejen sus estudios, como parte de las acciones que realiza el DIF Estatal para los sectores más vulnerables, como son aquellos niños guanajuatenses que realmente lo necesitan”, mencionó.
INVERTIRÁN MÁS DE 18 MDP EN BECAS
Por su parte, la titular de la dirección de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes, Katya Soto Escamilla informó que la proyección de este año es invertir más de 18 millones de pesos en becas; será a partir del mes de marzo cuando se realice la entrega correspondiente en los 46 municipios de la entidad.
“Estas becas están dirigidas a Niñas, Niños y Adolescentes con riesgos psicosociales en situaciones complicadas que estén pasando en la familia o en su ambiente; de igual forma aquellos que están buscando desertar y que enfrentan diferentes situaciones”, expresó.
Declaró, que las becas otorgadas a Niñas, Niños y Adolescentes, se canalizan a quienes están en riesgos psicosociales y a los que son identificados mediante el trabajo infantil.
“Este programa tiene el propósito de prevenir la deserción escolar ya que el recurso es destinado para el desarrollo humano y académico, además de que reciben un proceso de atención u orientación, tanto los beneficiarios como sus tutores”, explicó.
Énfasis
Guanajuato, Gto; 02 de Febrero del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) proyecta atender a más de 18 mil guanajuatenses, a través de proyectos sustentables, mediante la capacitación en el Centro Demostrativo para la creación de huertos familiares.
La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez explicó que la finalidad de Centro Demostrativo, es capacitar a los beneficiarios puedan crear proyectos sustentables y de esta manera conozcan la siembra de semillas para la cosecha de frutas, verduras, plantas aromáticas y medicinales.
“Este centro se especializa en la capacitación de nuestros promotores que llevan los programas a las comunidades o a su vez, nuestros beneficiarios y también pueden acudir al Centro Demostrativo para recibir la capacitación”, afirmó.
De esta manera, mencionó que los beneficiarios se les entregan paquete de semillas de hortalizas, además se pueden especializar en la siembra de plantas ornamentales, aroma aromáticas y medicinales.
Generan Proyectos Sustentables
Por su parte, el Director de Desarrollo Familiar y Comunitario, Fabián Rolando García Márquez, dijo que una vez que los beneficiarios reciben la capacitación tiene la oportunidad de generar proyectos sustentables como es la creación de invernaderos para la siembra, producción y venta de jitomate, aguacate, cebolla y frutos.
“La capacitación, también tiene beneficios económicos, además del reciclado y aprovechamiento de la tierra, al especializarse las personas pueden iniciar un negocio con la siembra en los micro túneles para producción de temporada”, indicó.
El funcionario estatal, declaró que los usuarios que son capacitados reciben equipamiento para que generen su propia producción de cosechas.
Recordó que el programa de Huertos Familiares nació en el 2013 y a la fecha suman más de 20 mil huertos, por lo que para este año se espera incrementar el número de cosechas que cultivan los beneficiarios.
En el Centro Demostrativo, se pude encontrar una gama de árboles frutales, vegetales y plantas aromáticas como: col, betabel, acelgas, cebolla, zanahoria, rábano, chile, nopal, jitomate, tomate verde, calabaza, plátano, pepino, romero, sábila, lavanda, menta, moringa, ajenjo, cedrón, tomillo, hierbabuena, cactáceas, stevia entre otros.
Énfasis
Cuerámaro, Gto; 30 de Enero del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), arrancó la construcción de la Cancha de Cachibol en el Centro Desarrollo Gerontológico (CDG) del municipio de Cuerámaro.
En representación de la Presidenta de DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez, el Director General del DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel dio el banderazo de arranque de la obra en compañía de autoridades municipales.
Explicó que una de las prioridades de la actual administración estatal, es impulsar en las personas adultas mayores la práctica del deporte que les permita mejorar su calidad de vida, así como contar con un espacio de activación física apropiado para la convivencia e integración; “dando como resultado mejorar la motricidad de las personas adultas mayores y una vejez saludable”.
De este modo, señaló que la obra tendrá una inversión de 2 Millones de pesos, de los cuales el municipio aportó 250 mil pesos. La cancha será construida con acabados de alto impacto debido a que se busca es que las personas adultas mayores protejan sus articulaciones y eviten que se dañen las rodillas y tobillos.
Sumarán 27 Canchas de Cachibol.
En su mensaje, destacó que el organismo sigue impulsando el deporte entre las personas adultas mayores, por lo que este año sumarán un total de 27 cachas de cachibol construidas en los Centros de Desarrollo Gerontológicos, lo que representa una cobertura del 50 % en el Estado de Guanajuato.
Por su parte, el Director de Atención a Personas Adultas Mayores, Javier Ortiz Alba, indicó que la nueva Cancha de Cachibol de Cuerámaro beneficiará a más de Mil 491 beneficiarios, que está integrada por 25 grupos en el (CDG) y 52 Promotores Voluntarios.
Agregó que otro de los beneficios de tener las canchas de cachibol es que los espacios pueden ser utilizados para realizar Yoga, Tai-chi, y diferentes ejercicios de relajación para el cuerpo ya que el programa que tiene el DIF Estatal ha mejorado la calidad de vida de los usuarios. “El adulto mayor ha mejorado su estado de salud, ha mejorado su autoestima, el convivir con otros adultos mayores en el que se sienten que nunca es tarde el hacer una actividad física”, señaló.
Énfasis:
La obra constará de:
Guanajuato, Gto; 29 de Enero del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), convoca a la población cuevanense a inscribirse a los Talleres Ocupacionales San Luisito, en el que se busca alternativas de estudios para un mejor desarrollo.
La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez señaló que el programa logró en el 2017 certificar a más de 324 egresados en los diferentes talleres que se ofrecen en San Luisito y con validez ante Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
Asimismo, invitó a la cuevanenses a inscribirse a los talleres ocupacionales están abiertos para que asistan entre semana y a los cursos sabatinos; “están dirigidos a la población, pensando en mujeres y jóvenes que por circunstancias socioeconómicas no han tenido acceso a instancias educativas y formativas en su comunidad”.
Explicó, que el Centro de Desarrollo San Luisito adscrito a la Dirección de Fortalecimiento Familiar, abrió las inscripciones de talleres con el propósito de capacitar a dicha población, ofreciendo una alternativa de desarrollo en favor de la construcción de un proyecto de vida más alentador.
“Invitamos a que se unan a los talleres de capacitación de San Luisito, estamos por iniciar el ciclo 2018, y en mes de Enero están por concluir las inscripciones, para las actividades comenzarán en el primero de Febrero”, expresó.
En tanto, la directora de Fortalecimiento Familiar, Perla Hernández Cuellar señaló que los talleres mejoran las condiciones económicas y la calidad de vida de las familias de los alumnos certificados, permitiendo encontrar mejores empleos, aunado a ello la capacitación de elaboración de prendas o elaboración de insumos en su hogar son acciones que impactan de forma directa en la mejora de la calidad de vida de las familias, fomentando de esta manera un desarrollo más armónico y sano de nuestras beneficiarias.
“Estos talleres tienen opciones de capacitación a las personas de la ciudad de Guanajuato y municipios circunvecinos, que por cualquier circunstancia no tuvieron acceso a una institución educativa y requieren seguir estudiando para tener mejores oportunidades laborales y económicas, para contar con una capacitación profesional”, expresó.
Los Talleres de Capacitación semanales son:
1.-Asistente Educativo
2.-Asistente de Trabajo Social
3.-Asistente Administrativo
4.-Estilismo
5.-Panadería y Repostería
6.-Diseño de prendas
7.- Serigrafía
Talleres Deportivos:
8.- Zumba
9.- Karate
Los Talleres de Capacitación Sabatinos son:
8.- Asistente Educativo
9.- Auxiliar en Trabajo Social
10.- Asistente Administrativo
Énfasis
Guanajuato, Gto; 28 de Enero del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), capacita al personal de los 52 Centros Multidiciplinarios para la Atención Integral de la Violencia (CEMAIV), en los 46 municipios de la entidad.
La titular de la Dirección de Fortalecimiento Familiar, Perla Hernández Cuéllar señaló, que bajo la visión de la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, el organismo brinda capacitación, con la finalidad de orientar sobre las acciones de prevención, atención y erradicación de la violencia.
“Los CEMAIV atienden al público en general, pero en esta ocasión los especializamos en atención a Niñas, Niños y Adolescentes, la capacitación busca brindar conocimiento pleno sobre las atenciones, que pueda ofrecer en diferentes tema”, explicó.
Realizan 2 Mil 877 Acciones de Prevención.
De este modo, mencionó que los Centros Multidiciplinarios para la Atención Integral de la Violencia (CEMAIV) realizaron más de 2 mil 877 acciones de prevención durante el 2017 en los 46 Municipios.
Asimismo, indicó que cada uno de los encargados de los Centros recibirá asesoría y herramientas para continuar con los procesos de atención en favor las Niñas, Niños y Adolescentes que pudieron haber recibido algún tipo de violencia.
“Es muy importante que todo el personal de los CEMAIV, cuenten con estas herramientas para lograr atención personalizada e integral en cada uno de los centros y de esta manera brindar protección y seguridad jurídica oportuna”, expresó.
Explicó que dentro de las herramientas que se les brindó dentro de la capacitación es impulsar la atención oportuna y eficiente hacia niñas, niños y adolescentes en riesgo y que estén en resguardo de los CEMAIV.
“Durante todo el año de forma regular estamos dando capacitaciones a los 52 CEMAIV en materia del modelo de atención propia de la ley para atender y erradicar la violencia”, señaló.
La funcionaria estatal, explicó que dentro de los Centros se brinda atención legal, psicológica y social a receptores y generadores de violencia, a fin de proyectar y ejecutar acciones para una vida libre de violencia.
“De esta manera, buscamos prevenir cualquier tipo de violencia para lograr tener familias unidas y que promuevan los valores para que haya entre cada uno de sus integrantes mejores condiciones de vida”, agregó.
Temas de la Capacitación:
Referente al área de trabajo social:
Énfasis