Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto; 07 de Agosto 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realiza más de 800 acciones para promover la lactancia materna entre las mujeres guanajuatenses dentro del programa de Orientación Alimentaria.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el organismo brinda capacitaciones que son dirigidas a madres de familia, mujeres en edad reproductiva, mujeres embarazadas y/o en periodo de lactancia, comités de los programas alimentarios y responsables de los programas de los Sistemas Municipales DIF.
La Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar explicó que la finalidad del programa es enseñar a las personas la importancia de equilibrar los alimentos con el objetivo de fomentar hábitos saludables.
“A través de la lactancia materna trae múltiples beneficios tanto a la madre como a los niños y niñas lactantes, es una de las formas más seguras y eficaces de garantizar la salud y seguridad alimentaria, así como la supervivencia de los infantes”, expresó.
“Es por la importancia de las capacitaciones, en el que buscamos brindarles herramientas necesarias para fomentar la práctica de la lactancia materna de forma exitosa, contribuyendo así también a la seguridad alimentaria de los menores”, agregó.
Es mediante pláticas y demostraciones a cargo de especialistas de la Secretaría de Salud, es como se capacita a las madres y futuras madres de familia, referente a de la técnica adecuada de la lactancia materna.
“Los beneficios que conlleva la lactancia materna son tanto para la madre, como para el bebé. En la madre ayuda a recuperar el peso corporal, fortalece el vínculo madre e hijo, favorece la recuperación después del parto y disminuye el riesgo de cáncer de mama y ovario”, precisó.
ÉNFASIS
SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA . | ||
TALLERES | MUNCIPIOS | ACCIONES |
89 | 22 | 800 |
Salamanca, Gto; 07 de Agosto 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), beneficia a más de 300 personas habitantes de la comunidad Lomas de San Antonio del Municipio de Salamanca al llevar trámites y servicios con el Programa de Brigadas Jurídicas.
La Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar explicó que en colaboración con la Dirección General del Registro Civil Estatal, las dependencias de los tres niveles de gobierno llevaron servicios, información y asesoría jurídica a la comunidad Lomas de San Antonio y sus alrededores.
“Tenemos la encomienda de la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal de llevar a todos los servicios que tiene el gobierno del estado, porque sabemos que no están cerca de la cabecera municipal y en el que implica invertir tiempo y dinero para realizar algún trámite”, expresó.
Mencionó que el programa lleva diferentes servicios gratitos a las comunidades más alejadas, donde facilita información en colaboración con la Dirección General del Registro Civil Estatal, las dependencias de los tres niveles de gobierno en el que llevan apoyos sociales a las comunidades que lo requieren.
Celebran 17 Matrimonios
Asimismo, dijo que se atendieron a más de 300 personas que requerían el apoyo y otorgó actas de nacimiento; además se celebraron 17 matrimonios, en el que las autoridades fungieron como testigos de las parejas que contrajeron nupcias.
“Para nosotros es muy importante que las familias en el estado tengan certeza jurídica para que sean cada vez más los beneficiarios, además de que no tiene ningún costo”, enfatizó.
Los principales trámites solicitados en este día fueron: actas de nacimiento, afiliación al seguro popular, asesorías jurídicas penales y civiles, además de que se efectuaron matrimonios en dicha comunidad, entre otros servicios que benefició a sus habitantes.
Perla Hernández Cuellar, destacó que dichas jornadas son transversales, debido a que participan varias dependencias que al mismo tiempo ofertan sus servicios que van desde la expedición y re-afiliación del seguro popular, asesoría gratuita en materia civil y defensoría pública, asesoría por parte de la Procuraduría Agraria donde se apoya para aclarar dudas sobre tierras ejidales y parcelas.
“Con las brigadas jurídicas que realizamos en los 46 municipios del estado, brindamos servicios donde realizamos el asentamiento del registro de matrimonios, registro de nacimiento de menores y adultos, tramitamos actas de nacimiento, matrimonio y defunción”, indicó la funcionaria estatal.
ENFASIS
Servicios en Brigadas Jurídicas
Registro de nacimientos del Estado Civil. |
Registro de matrimonios del Estado Civil. |
Reposición de actas del Estado Civil.
|
Expedición de Credenciales de INAPAM.
|
Asesorías en Materia Civil.
|
Asesorías en Materia Penal.
|
Asesorías en Materia Agraria.
|
Asesorías en Materia Laboral.
|
Asesoría en Materia Internacional S.R.E.
|
Asesoría sobre Derechos Humanos.
|
Asesoría para trámite de afiliación en el Seguro Popular.
|
Asesoría para trámite de expedición de credencial para votar (INE).
|
Total de actos en Brigadas Jurídicas.
|
Platicas dirigidas a niños para prevenir conductas tipificadas como delitos.
|
Menores beneficiados con las pláticas de prevención.
|
Menores beneficiados con las pláticas de menores migrantes.
|
Guanajuato, Gto; 05 de Agosto 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), convoca a los autores inéditos guanajuatenses a participar en el 2do. Concurso de Teatro “Valores Que Transforman Vidas”.
La Presidenta del Patronato y Voluntariado del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez explicó que el objetivo es apoyar a la formación ciudadana a través de la vivencia de los valores humanos, como plataforma para un mejor desarrollo de las relaciones humanas armónicas y prosperas que impacten favorablemente a las familias en el Estado de Guanajuato.
“A través de la Dirección de Acciones a Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes (DAFNNA), invita a todos los escritores inéditos residentes del Estado de Guanajuato para participar en el primer concurso de Teatro “Valores que Transforman Vidas”, con la entrega de guiones enfocados y relacionados con la campaña “Valores para Todos” como son el Amor, Respeto, Benedicencia, Honestidad, Responsabilidad, Generosidad y Unión”, expresó.
Bases del Concurso
ÉNFASIS
Mayores Informes Comunicarse a la Dirección de Acciones en Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes. Tel: (473)- 735-33-00. Ext. 4700.
La premiación son los siguientes:
1er. Lugar…………$ 15 Mil pesos.
2do. Lugar……… $ 10 Mil pesos.
3er. Lugar ………. $ 5 Mil pesos.
Guanajuato, Gto; 02 de Agosto 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), invita a la población guanajuatense a inscribirse a los Talleres Ocupacionales San Lusito 2018-2019, en el que se busca alternativas de estudios para su desarrollo.
La directora general del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar explicó que en la presente administración han concluido sus estudios más de 2 mil guanajuatenses; “estos talleres van dirigidos a la población vulnerable, pensando en mujeres y jóvenes que por circunstancias socioeconómicas no han tenido acceso a instancias educativas – formativas en su comunidad”.
Es por ello, que a través del Centro de Desarrollo San Luisito adscrito a la Dirección de Fortalecimiento Familiar, abrió las inscripciones hasta el 15 de agosto en los talleres con el propósito de capacitar a dicha población, ofreciendo una alternativa de desarrollo en favor de la construcción de un proyecto de vida más alentador.
“Invitamos a que se unan a los talleres de capacitación de San Luisito, estamos por iniciar el ciclo 2018-2019, aquellos que ya quedaron inscritos y llevaron toda su documentación comenzarán las actividades el primero de agosto”, expresó.
Asimismo, explicó que los talleres mejoran las condiciones económicas y la calidad de vida de las familias de los alumnos certificados, permitiendo encontrar mejores empleos, aunado a ello la capacitación de elaboración de prendas o elaboración de insumos en su hogar son acciones que impactan de forma directa en la mejora de la calidad de vida de las familias, fomentando de esta manera un desarrollo más armónico y sano de nuestras beneficiarias.
“Estos talleres tienen opciones de capacitación a las personas de la ciudad de Guanajuato y municipios circunvecinos, que por cualquier circunstancia no tuvieron acceso a una institución educativa y requieren seguir estudiando para tener mejores oportunidades laborales y económicas, para contar con una capacitación profesional”, expresó.
Los Talleres de Capacitación semanales son:
1.-Asistente Educativo
2.-Asistente de Trabajo Social
3.-Asistente Administrativo
4.-Estilismo
5.-Panadería y Repostería
6.-Diseño de prendas
7.- Serigrafía
Talleres Deportivos:
8.- Zumba
9.- Karate
Los Talleres de Capacitación Sabatinos:
10.- Estilismo
ÉNFASIS
Documentos requeridos:
Guanajuato, Gto; 01 de Agosto 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), encabezado por su presidenta, la Sra. Maru Carreño de Márquez y el Rector General de la Universidad de Guanajuato, el Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino firman convenio de colaboración en acciones a favor de las Niñas, Niños y Adolescentes que más lo necesitan en la entidad.
“La firma de este convenio buscamos hacer equipo con la universidad de Guanajuato, y juntos garantizar el desarrollo humano, cultural y artístico de niñas y niños que se merecen reescribir una nueva página en sus vidas, brindarles herramientas que les permitan crecer y adquirir conocimientos a favor de su presente”, expresó la Presidenta del Patronato y Voluntariado del DIF Estatal Guanajuato.
Asimismo, precisó que el trabajo que realizará el organismo en conjunto con la Máxima Casa de Estudios es brindar herramientas a través de una mejor educación, formación, desarrollo humano y de esta manera intensificar la atención en el Centro Integral de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes (CIANNA), ubicada en Guanajuato capital.
“El pasado mes de marzo, logramos cristalizar un sueño pensado en el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de exposición, maltrato, abandono a través de la puesta en operación del CIANNA; la tarea no fue fácil, pero gracias a la participación de la sociedad civil, autoridades estatales, el poder legislativo, además del patronato y voluntariado de DIF Estatal, logramos consolidar este proyecto, siendo el único centro de la región en su tipo”, destacó.
“La infancia es una etapa que no vuelve, y es la etapa más bella de todas las estaciones de la vida en el ser humano, es por esto que, impulsamos este Centro con el objetivo de brindar un espacio de transición en donde ayudemos a formar su proyecto de vida y carrera, afín de lograr ciudadanos sólidos y fuertes”, agregó.
La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez reconoció el compromiso y la buena voluntad del Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato y de su equipo de trabajo por apoyar este importante proyecto, “en el que estoy segura tendrá grandes resultados”.
UG Apoyará con Talleres Culturales.
Por su parte, el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino explicó que mediante la Dirección de Desarrollo Estudiantil integrado por más de 40 grupos, atenderán a las Niñas, Niños y Adolescente donde se implementarán acciones relacionados con el arte, la cultura, el Desarrollo Humano, la creatividad y el entretenimiento; además, con participación de los grupos estudiantiles Mentores UG y Altruismo UG, así como el apoyo del Programa Cultural Espiral quienes organizan diferentes actividades culturales y de fomento a la lectura.
“La Universidad de Guanajuato potenciamos nuestro esfuerzo universitario para coadyuvar el Centro Integral de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes; el DIF Estatal es una noble institución que tiene una de sus finalidades como es la protección a las personas vulnerables”, expresó.
En la firma participaron la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez; el Rector General de la UG, Dr. Luis Felipe Guerrero Agruipino; el encargado de Despacho de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Jorge Alberto Santos López y José Osvaldo Chávez Rodríguez, Director de Desarrollo Estudiantil.
Guanajuato; Gto, 29 de Julio del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mediante la dirección de Acciones en Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes registró más Mil 343 dibujos, como parte del 4to. Concurso: “Dibujando Mis Valores”.
La Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, explicó que para esta edición recibieron dibujos de los 46 municipios de la entidad y se contó con la participación de Niñas y Niñas de 6 a 12 años de edad, quienes expresaron a través de un dibujo los 7 valores de la semana, como son: el Amor, el Respeto, la Benedicencia, Honestidad, Responsabilidad, Generosidad y Unión.
Con la participación de los estudiantes de primaria, se confirma que la premiación se efectuará durante la última semana de septiembre, en el municipio de Guanajuato; tras hacer una evaluación de cada uno de los dibujos participantes hasta el cierre de la convocatoria.
“Con este tipo de concursos, buscamos lograr que las personas sean más conscientes de sus oportunidades, además poder favorecer a todos los sectores de la sociedad y en especial que la niñez guanajuatense para que se desarrollen integralmente con la práctica de los valores en el actuar diario y que mejor que sea a través que de un dibujo”, indicó.
Por su parte, la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández señaló que los municipios que registraron la mayor participación son: Santiago Maravatio, Apaeo el Alto, Silao, Celaya, Apaseo el Grande, Uriangato, Acámbaro, Romita, Huanímaro, Tarimoro, Moroleon, Doctor Mora, San Diego de la Unión, Pénjamo y Abasolo.
Indicó, es una forma de estimular a las niñas y niños a participar de forma positiva, lúdica en las soluciones de las problemáticas sociales al practicar los valores; “y que estos sean la plataforma fundamental para tener buenas relaciones entre las personas y una sana convivencias entre las familias, para que finalmente, haya una sociedad basada en los conceptos de respeto y responsabilidad”, agregó.
De esta manera, indicó que la institución rectora de la asistencia social, impulsa estrategias para fortalecer a las familias y con ello poder contribuir en la formación ciudadana y lograr que cada vez más personas se sumen a la práctica constante de los valores.
Énfasis
Premiación
1 Lugar. 5 Mil
2 Lugar. 3 Mil
3 Lugar. 2 Mil
1 Lugar. 5 Mil
2 Lugar. 3 Mil
3 Lugar. 2 Mil
Guanajuato; Gto, 26 de Julio del 2018.– Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa el desarrollo de 2 mil jóvenes emprendedores que concluyeron sus estudios en la presente administración en los Talleres Ocupacionales en el Centro de Desarrollo San Luisito en Guanajuato Capital.
La Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar señaló que a través de la Dirección de Fortalecimiento Familiar ofrece alternativas para el desarrollo ocupacional, laboral y humano, en la población con mayor vulnerabilidad de la región y que buscan una mejor preparación.
De esta manera, dijo que se abren otros espacios de actualización y desarrollo para el personal de los Sistemas Municipales DIF, mediante la capacitación laboral y deportiva para favorecer la integración personal, familiar y generar un servicio de calidad en la atención que brindan las Instituciones participantes.
Reconocen a 91 jóvenes Guanajuatenses
Asimismo, el organismo reconoció a 91 jóvenes Guanajuatenses y certifican a 22 emprendedores que concluyeron sus estudios dentro del periodo Agosto 2017-Julio 2018, en el Centro de Desarrollo San Luisito en Guanajuato Capital
“Cada uno de los egresados cierra un ciclo muy importante en sus vidas y al mismo tiempo está abriendo una nueva oportunidad para mejorar su calidad de vida. Todo el esfuerzo y empeño que han puesto, hoy rinde frutos, ya que cuentan con más conocimientos y habilidades que les abrirán las puertas en su desempeño profesional”, expresó.
IECA Certifica a 22 Emprendedores
Perla Hernández Cuellar, mencionó que parte de sus estudios el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) logró certificar a 22 jóvenes que concluyeron sus estudios en Asistente Educativo y Asistente Social, respectivamente.
Los reconocimientos que fueron en los talleres de: Asistente Educativo, Asistente Social, Asistente Administrativo, Diseño Exclusivo de Prendas, Estilismo, Serigrafía, Zumba, Karate, Panadería y Repostería.
“Esta es la esencia del DIF ESTATAL Guanajuato, bajo la visión de nuestra Presidenta, la Sra. Maru Carreño de Márquez, nos hemos dado a la tarea de contribuir de forma positiva en las familias guanajuatenses mediante las herramientas para la vida, porque queremos darles cosas, no que sean temporales, sino que perduren como lo es el conocimiento”, subrayó.
La funcionaria estatal, aseguró que los talleres mejoran las condiciones económicas y la calidad de vida de las familias de los alumnos certificados, permitiendo encontrar mejores empleos, aunado a ello la capacitación de elaboración de prendas o elaboración de insumos en su hogar son acciones que impactan de forma directa en la mejora de la calidad de vida de las familias, fomentando de esta manera un desarrollo más armónico y sano de nuestras beneficiarias.
Énfasis
Guanajuato, Gto; 24 de Julio 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve entre los padres e hijos la integración y la convivencia entre las familias que disfrutan un día de películas como parte del programa “Vamos Todos a Cine”.
La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez explicó que el organismo logró gestionar el acceso gratuito a más de 580 personas entre niñas, niños y adolescentes, así como adultos mayores, mamás y papás, gracias al programa “Vamos todos a Cine”, con la finalidad de que los beneficiarios vivan la experiencia del cine.
“De esta manera alcanzamos a integrar aquellas personas de las comunidades más alejadas de Guanajuato para que asistan alguna sala de cine para disfrutar las mejores películas de la temporada en compañía de padres e hijos y así promover los siete valores en familia que impulsamos en la institución.
Esta es una labor altruista que de manera coordinada trabajamos con las integrantes del patronato y voluntariado DIF Estatal, quienes ponen su corazón para acercar nuevas experiencias a los integrantes de las familias en nuestro estado. Por ello agradecemos a la empresa de cine que otorga nuevas experiencias a las familias guanajuatenses mediante sus más recientes estrenos que se han presentado en las salas de cine.
Las personas que han integrado el programa son de los municipios de: León, Silao, Salamanca, Irapuato y Celaya.
Destacó que los beneficiarios corresponden a los programas de la Dirección de Atención a Personas Adultas Mayores; la Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario; Dirección de Fortalecimiento Familiar y Dirección Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes.
Por su parte, la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar informó que los programas que se brindan en el organismo busca una atención integral a cada uno de los beneficiarios; es por eso, que también se fortalece a los habitantes de las comunidades quienes también reciben talleres, capacitaciones y pláticas mediante el Proyecto Anual de Capacitación.
Para ello, dijo que es esencial la labor del Patronato y Voluntariado del DIF Estatal en el que buscan que las familias guanajuatenses se integren a los talleres en temas como: Autoconocimiento, Autoestima, Liderazgo Comunitario, Calidad de Vida y Habilidades Sociales.
ÉNFASIS
PROGRAMA VÁMOS TODOS CINÉPOLIS | |
5 Municipios | 580 Personas |
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto; 19 de Julio 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), encabezado por su Directora General, Perla Monserrat Hernández Cuellar inauguró la Cancha de Cachibol para las Personas Adultas Mayores quienes celebraron al mismo tiempo, el 4to. Torneo Regional de Cachibol Mixto.
Durante el evento se realizó la entrega de uniformes deportivos a los integrantes del equipo de cachibol quienes dieron el “saque inicial” en el tercer torneo del año en el Centro de Desarrollo Gerontológico (CDG), del municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, correspondiente a la región VI.
“Con este deporte estimulamos en nuestros adultos mayores el hábito de la activación física, para mejorar su calidad de vida y aportar a un envejecimiento activo a través del deporte, al mismo tiempo que fomentamos las actividades en equipo para fortalecer la convivencia con respeto”, expresó, Perla Monserrat Hernández Cuellar.
Asimismo, mencionó que el DIF Estatal Guanajuato implementa estrategias para promover la activación física, en coordinación con la Comisión de Deporte (CODE), y llevar promotores de activación física a los Centros Gerontológicos y conformar equipos de Cachibol en cada municipio.
“Para nosotros es muy importante que nuestros adultos mayores se mantengan ejercitados, a través las diferentes actividades deportivas, donde los torneos son una competencia sana, logrando una sana convivencia en los CDG en los 46 municipios de Estado”, expresó.
Los Municipios asistentes al Torneo de la Región VI son: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.
La funcionaria estatal indicó que por cuarto año consecutivo se realizan los Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Personas Adultas Mayores en las 6 Regiones, además de un Torneo Estatal; “con la finalidad de promover la competencia sana, el desarrollo de sus habilidades y a la par convivir e interactuar sanamente con los adultos mayores de otros municipios, compartiendo su gusto por el deporte”.
Inauguran Cancha de Cachibol Mixto
Durante la gira de trabajo, las autoridades estatales y municipales inauguraron la Cancha de Cachibol Mixto en beneficio a más de 2 Mil 446 Personas Adultas Mayores del (CDG) del municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas.
Explicó que la obra tuvo una inversión de 2 Millones de pesos, de los cuales el municipio aportó 290 mil pesos. Y la cancha será construida con acabados de alto impacto debido a que se busca es que las personas adultas mayores protejan sus articulaciones y eviten que se dañen las rodillas y tobillos.
Agregó, que una de las prioridades la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del Organismo, es impulsar en las personas adultas mayores la práctica del deporte que les permita mejorar su calidad de vida, así como contar con un espacio de activación física apropiado para la convivencia e integración; “dando como resultado mejorar la motricidad de las personas adultas mayores y una vejez saludable”.
ÉNFASIS
Yuriria; Gto, 17 de Julio del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realiza el Cierre Regional del Programa “Comunidad Diferente”, encabezado por su directora general, Perla Monserrat Hernández Cuellar quién aseguró que programa ha transformado la vida de las familias de los 46 municipios de la entidad.
Explicó que en la región se benefició a más de 4 mil 768 guanajuatenses de 18 municipios, donde se establecieron estrategias de atención comunitaria en los rubros de: Alimentación, Promoción de la Salud, Promoción de la Educación, Fortalecimiento de la Economía Familiar y Comunitaria, Mejoramiento de la Vivienda y Comunidad.
“En el DIF Estatal Guanajuato, estamos impulsando esa confianza, mediante el aprendizaje, que nos ayudará a transformar sus vidas; porque buscamos darles herramientas, no cosas temporales, sino que perduren y dejen huella en cada uno para: ser, estar y vivir bien”, afirmó.
Aseguró, que bajo la visión de la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato se impulsa el proceso de organización comunitaria en las familias de 88 localidades de la región y la participación social que contribuyen a generar nuevas capacidades, así como la instrumentación de proyectos comunitarios que cubran necesidades básicas, por medio de la integración de grupos de desarrollo comunitario.
“Gracias al programa de Comunidad Diferente, hoy inician una nueva página en su vidas, la más importante diría yo, que es: la que ustedes van a escribir hoy, pues les toca llevar el mensaje a los demás, ustedes son líderes y queremos que compartan sus experiencias para: ser mejores personas, mejores familias y así una mejor sociedad”, destacó.
La funcionaria estatal explicó: “cada uno de los beneficiarios reciben talleres, pláticas y conferencias durante un año, mediante las cuales aprenden temas como alimentación, salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía en el hogar a través de la impartición de manualidades, bisutería, producción de hortalizas y la cosecha en un huerto familiar dentro de su hogar, sin dejar de lado la elaboración de composta, lombricultura”.
Obtienen nuevo aprendizaje
Por su parte, el Director de Desarrollo Familiar y Comunitario, Fabián Rolando García Márquez indicó que el programa impulsa la confianza de los guanajuatenses, para aquellos beneficiarios que requieren para su crecimiento, “porque gracias al aprendizaje obtenido, aquellos que se ven favorecidos, hoy cuentan con una transformación en sus vidas”.
“Es así que los enseñamos a preparar pintura a base de baba de nopal; además de fabricar muebles con material reciclado como tarimas de madera, todo lo anterior con el fin de brindar un mejoramiento a su vivienda”, precisó.
Los municipios participantes de la región son: Villagrán, Moroleón, Cortazar, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Silao, Salamanca, Irapuato, Huanímaro, Tarimoro, Uriangato, Yuriria, Tarandacuao, Apaseo el Alto, Jerécuaro, Salvatierra, Acámbaro y Coroneo.
En el evento participaron la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar; la Presidenta del SMDIF de Yuriria, María de loa Ángeles López Bedolla; Director del SMDIF Yuriria, Rogelio Salazar Salazar; Director de Desarrollo Familiar y Comunitario, Fabián Rolando García Márquez.
ENTÉRATE