Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto; 17 Noviembre del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró el Encuentro Red Móvil – Salud y Bienestar Comunitario 2020, en el que se capacitó al nuevo personal y supervisores para compartir sus experiencias de éxito del programa.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que el programa Red Móvil: “Salud y Bienestar Comunitario”, impulsa los procesos de organización comunitaria y participación social, que contribuyan entre los habitantes a generar capacidades autogestivas, así como la instrumentación de proyectos comunitarios que cubran necesidades básicas, por medio de la integración de grupos de desarrollo comunitario.
Mencionó que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano, desde que inició de la administración estatalse están implementando acciones a favor de la comunidad; por ello el éxito que está registrando en la atención de los habitantes de las 194 localidades, integrado por más de 6 mil beneficiarios del programa Red Móvil Salud y Bienestar Comunitaria.
“La idea de esta capacitación es que todas las áreas de la institución estén involucradas y conozcan la esencia del programa, para que así se vea reflejado en la atención que brindamos entre los habitantes de las comunidades; es por eso, que lo más valioso es escuchar las experiencias y nos ayude de manera integral para que todos podamos traer el mismo chip”, expresó.
Imparten Talleres
Durante el encuentro se implementaron diferentes talleres para el nuevo personal de la Dirección de Fortalecimiento Comunitario a través de la Coordinación de Desarrollo Comunitario se impartieron talleres como Platillo Saludable, Lombricomposta, Huertos, Manualidades, Tecnologías Domésticas, entre otras.
Alfonso Borja Pimentel reconoció el trabajo que realiza el personal entre supervisores del programa en donde generar el bienestar a las familias que más lo necesitan.
En la capacitación autoridades del Sistema DIF Estatal entregaron reconocimientos a los supervisores y personal administrativo que llevan más de 8, 10, 15 y 35 años de servicio en la Coordinación de Desarrollo Comunitario.
Los reconocidos son: Ma. Raquel Arvizu Cornejo; Martha Patricia Ramírez Cuevas; David Vázquez Hernández; Lucia Moreno Montoya; Rodolfo Guell Zavala; Mónica Cristhiane González Mendoza; Juan Carlos García Cano y Ma. Elena Ordaz.
“Nosotros estaremos impulsando siempre y queriendo que se transformen las vidas de las familias, pero eso es la medida que les brindemos todas las herramientas a través de estas capacitaciones vamos a mejorar la calidad de vida de las personas”, concluyó.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 11 de Noviembre del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) capacitó de manera virtual a 226 agentes educativos de los Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC) y Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) , para fortalece la atención de las niñas y niños de 45 días de nacido a 6 años de edad.
El Director General del Sistema DIF Estatal José Alfonso Borja Pimentel explicó que la capacitación tiene la finalidad de que las y los agentes educativos cuenten con los elementos necesarios a fin de garantizar una educación de calidad a las niñas y niños a través de una planeación de actividades, diagnósticos y evaluaciones que fortalezca el aprendizaje de los infantes.
Precisó que la capacitación virtual busca reforzar las competencias del personal operativo de los centros de atención infantil CADI y CAIC además de que se fundamenta en criterios rectores de legalidad, competitividad, libre acceso, respeto, trabajo digno y responsabilidad social.
“La educación en la primera infancia es un proceso continuo y permanente en el que las actividades de aprendizaje de calidad y oportunas posibilitan a las niñas y niños potenciar sus capacidades y desarrollar nuevas competencias. Por esta razón es muy importante que las educadoras y educadores cuenten con las herramientas necesarias para integrar actividades que promuevan, procuren y garanticen el ejercicio pleno de los derechos de niñas y niños”, mencionó.
Los participantes fueron las personas adscritas a los CADI y CAIC de los sistemas DIF de los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Guanajuato, Dolores Hidalgo, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de La Unión, San Felipe, San Francisco Del Rincón, San José Iturbide, San Luis de La Paz, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarandacuaro, Tierra Blanca, Uriangato, Villagrán y Yuriria.
Durante un periodo de 16 horas de capacitación virtual y 5 días de ejercicios prácticos en sedes de IECA (Instituto Estatal de Capacitación) se impartieron talleres como: Principios rectores de la educación inicial, Neurociencias, Teoría del Apego, Resiliencia, Inteligencia Emocional, Etapas del Desarrollo, Planeación, Evaluación, entre otros.
En tanto, el Director de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Torres Morales comentó que la capacitación en el estándar de competencia de prestación de servicios en educación inicial a 226 educadoras y educadores que ahora están en proceso de certificación a través de este taller que ofrece la institución.
“La capacitación se realizó de manera virtual y tuvo una duración de 16 horas distribuidas en 5 días; con la finalidad de tener una cobertura en todo el Estado, se regionalización los talleres”, dijo.
Por esta razón, dijo que se busca brindar herramientas a los agentes educativos participantes, a través de la teoría, además de complementar esto con ejercicios prácticos para el desarrollo integral del niño en el CADI, en el CAIC y sobre todo en su casa.
“Es de suma importancia que se sigan realizando este tipo de talleres y capacitaciones ya que permiten a los participantes estar a la vanguardia en temas educativos que pueden ser aplicados para garantizar el desarrollo de las niños y niños”, concluyó.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 08 de noviembre del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de la dirección de Fortalecimiento Comunitario entregó el mobiliario para el rescate de espacios en 87 localidades de Guanajuato como parte del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitaria.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que el objetivo es apoyar y contribuir a dar un uso recreativo a las áreas comunitarias y así fomentar la salud física y emocional de los habitantes, en el que a su vez se brinda un espacio de identidad para los beneficiarios.
“A través de este mobiliario buscamos que los habitantes de las comunidades cuenten con nuevas alternativas esparcimiento donde los beneficiarios puedan interactuar de manera saludable ya que ahora podrán ejercitarse al aire libre siempre con las medidas de sanidad que se están implementando en la actualidad”, expresó.
Mencionó que bajo la visión de la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano se fortalecen las acciones del programa de Red Móvil en beneficio de los habitantes de las comunidades que presentan mayor carencia social; es por ello que este año se invirtieron 6 millones 165 mil 571 pesos en la adquisición de mobiliario para parques.
Los municipios que se entregó el mobiliario son: Atarjea, Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Silao, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Victoria y Xichú.
Finalmente, Borja Pimentel mencionó que a la fecha suman más de 720 equipo mobiliario que son entregados, los cuales constan de bancas de metal con respaldo, sube y baja con capacidad hasta cuatro niños, resbaladillas con capacidad de 4 a 6 niños, caminador doble, elíptica, ejercitador tipo remo, ejercitador abdominal, columpio de metal incluyente, ejercitadores para brazo y espalda, entre otros.
oo0oo
Purísima del Rincón, Gto; 06 Noviembre del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) mejora la calidad de vida de los habitantes de la comunidad Cañada de Soto del municipio de Purísima del Rincón a través del programa Red Móvil-Salud y Bienestar.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano visitó al grupo de desarrollo de la comunidad para refrendar su compromiso y seguir impulsando el programa para un mejor desarrollo sostenible y sustentable de sus habitantes.
Explicó que el programa impulsa los procesos de organización comunitaria y la participación social que contribuyan a generar capacidades autogestivas, así como la instrumentación de proyectos comunitarios que cubran necesidades básicas, por medio de la integración.
“Por eso buscamos a través de estos programas tener una sociedad más fortalecida en el que les brindemos herramientas a través del programa de Red Móvil que es uno de los más efectivos en donde trabajamos hombro con hombro para obtener los mejores resultados”, expresó.
Mencionó que los integrantes de los grupos de desarrollo reciben talleres, pláticas y conferencias durante un año, mediante las cuales aprenden temas como alimentación, salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía en el hogar a través de la impartición de cursos de manualidades, bisutería, producción de hortalizas y la cosecha en un huerto familiar dentro de su hogar.
“Los resultados que se están viendo a través de estas capacitaciones como el que recibieron este día de liderazgo; eso es lo que nos enriquece y vale la pena seguir trabajando para el fortalecimiento del tejido social de cada una de las comunidades donde llegan los programas de DIF Estatal”, señaló.
Asimismo, mencionó que en cada una de las intervenciones es posible generar agentes de cambio, que ahora son los líderes comunitarios capaces de transformar positivamente las voluntades de la población.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel dijo que parte de las acciones del programa se rescató un espacio público donde fueron instalados bancas y juegos para niños en el que se invirtieron más de 123 mil pesos.
Mencionó que parte de las acciones para el fortalecimiento de las familias fue la entrega de aves de traspatio, mejoramiento de vivienda con la entrega de material de construcción con una inversión de 400 mil pesos por parte del gobierno del Estado.
“Este programa se logra justo trabajando de la mano entre gobierno del Estado y gobierno municipal, por eso le agradecemos al alcalde y a su equipo de trabajo, porque en conjunto hemos venido a través de los promotores que son los que llegan para brindar estos beneficios del programa”, precisó.
En el evento participó el presidente municipal de Purísima de Rincón, Marco Antonio Padilla Gómez y el Director del DIF Municipal José Asunción Torres Díaz, así como integrantes del ayuntamiento.
oo0oo
Xichú, Gto; 01 Noviembre del 2020.- La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Adriana Ramírez Lozano entregó bicicletas, insumos alimentarios y visitó al grupo de Red Móvil: Salud y Bienestar de la comunidad Los Pablos del municipio de Xichú como parte de la gira de trabajo que realizó en el noroeste del estado.
En su visita por los municipios de San José Iturbide, Victoria y Xichú, refrendó su compromiso para seguir impulsando cada una de las acciones para que los programas lleguen a las familias de las comunidades que más lo necesitan, en coordinación con los DIF Municipales.
“Cada una de las personas beneficiarias son la base y el motor para seguir trabajando, y así dar ese empujoncito a través de los programas que brindamos en la institución para salir adelante; por eso refrendo mi compromiso en el que pueden contar con nosotros para alcanzar con sus objetivos y aprender con las herramientas que les brindamos”, declaró.
En el municipio de Xichú, Adriana Ramírez Lozano en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), entregaron en el noroeste más de 200 bicicletas para estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria de las comunidades más alejadas de la región donde tienen que trasladarse en un recorrido de más de 3 kilómetros de distancia desde sus casas para llegar a sus escuelas.
“El Gobierno del Estado a través del DIF Estatal estamos comprometidos a seguir impulsando programas para que tengan una mejor educación y así de darles a ustedes las herramientas para que sigan con sus estudios; mientras ustedes sigan estudiando los apoyos seguirán para todos ustedes”, señaló.
Los estudiantes beneficiados del programa “Ayúdame a Llegar” que también es parte de las acciones de Fundación Telmex, son las comunidades del municipio de Xichú de: Ojo de Agua de Buenavista, Roblar, Gato de Palomas, Platanal, Cocos, Charco de Lucas, Cristo Rey, Mazamorra y Puerto del Milagro en el que entregaron más de 40 bicicletas a los estudiantes del municipio.
Red Móvil
De igual forma, la Presidenta del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez en compañía con el Director General, José Alfonso Borja Pimentel visitó al grupo de Red Móvil: Salud y Bienestar integrado por habitantes de las comunidades de Xichú en el que aprendieron la preparación pintura con base de nopal, jabón y pinol entre otras herramientas.
“Todas estas herramientas que aprenden en Red Móvil son para ustedes para que puedan salir adelante y lo pongan en práctica en casa, sobre todo en estos tiempos que son muy útil saber preparar jabón y pinol, sobre todo para poder lavarnos las manos para que en este virus no aparezca en nuestras familias”, mencionó.
Entregan Paquetes Alimentarios
Asimismo, Adriana Ramírez Lozano en entregó insumos alimentarios en los municipios de Victoria y San José Iturbide para garantizar una alimentación de calidad e inocua a través de la preparación platillos calientes y fríos.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal José Alfonso Borja Pimentel explicó que el programa de Asistencia Alimentaria llega a los beneficiarios a través sus tres vertientes como son los insumos que se entregan a las instancias infantiles para las niñas y niños de hasta mil días de nacidos.
De igual forma, dijo se entregan insumos para la preparación de alimentos calientes en los más de mil 220 comedores comunitarios dirigidos a los estudiantes de las escuelas de educación básica y Espacios Gerontológicos en beneficio para las personas adultas mayores, así como mujeres embarazadas y personas con discapacidad.
Finalmente, indicó que otro de los apoyos que se entregan a través del programa de Asistencia Alimentaria son los insumos para los desayunos escolares mediante los alimentos fríos que se entregan principalmente en los pre-escolares y algunas primarias de educación básica.
oo0oo
León, Gto; 30 Octubre del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), convocó los 46 DIF Municipales para establecer líneas de acción y así trabajar de manera transversal para impulsar el fortalecimiento familiar, a través de los programas de Acogimiento Familiar y Familias con Grandeza.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato Adriana Ramírez Lozano, invitó a sus homólogas para que en cada uno de los municipios logre que las familias guanajuatenses puedan construir entornos favorables para su desarrollo y alcancen su autosuficiencia.
En una reunión de trabajo, explicó que a raíz de la descentralización de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) y de que la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA pasó a la Secretaría de Gobierno, se comenzó a trabajar en la implementación de nuevos programas para brindar una atención integral a través del fortalecimiento familiar y mejorar la calidad de vida a cada uno de sus integrantes.
Dijo que la implementación de la “Nueva Era DIF”, fortaleció la atención para garantizar que los programas, acciones y estrategias lleguen de manera transversal y encaminada a apoyar a las familias que se encuentren en situación de riesgo.
Para ello, dijo que se comenzará a capacitar al personal operativo de los 46 DIF Municipales y de manera conjunta llegar a las familias que más lo necesitan; “en la institución el motor principal son las familias del estado, por ello trabaja arduamente con la implementación de sus programas y así lograr que Guanajuato sea la Grandeza de México”, afirmó.
“Qué queremos de ustedes, su liderazgo, hay dos temas muy importantes que les compartimos como es el fortalecimiento familiar que está en la cancha de los DIF Municipales y del DIF Estatal para la implementación de estos programas”, indicó.
Explicó que además de brindar una asistencia social a las familias a través del apoyo a uno de los integrantes, también se trabaja en el fortalecimiento familiar donde se busca resolver el problema para la atención a cada uno de sus integrantes; “esto es reparar, restablecer el tejido social”.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal José Alfonso Borja Pimentel mencionó que a raíz de la descentralización de PEPNNA se reoriento algunas acciones como es el trabajo coordinado entre las diferentes dependencias de gobierno.
“De ahí nos dimos a la tarea de diseñar un programa para el fortalecimiento familiar, integral y con un gran alcance que nos permita llegar a fortalecer a las familias de una manera más profunda de cómo lo veníamos haciendo a nivel nacional”, citó.
Para ello, dijo que se trabajó con instancias internacionales como es la Fundación JUCONI lo que ha permitido conocer el esquema ideal para fortalecer a las familias; “para ello se trabajó, se capacitó, para proyectar y guanajuatizar un programa el fortalecimiento familiar de adecuado a nuestra realidad y prioridades”.
Acogimiento Familiar
El Sistema DIF Estatal Guanajuato en coordinación con la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes implementan de manera conjunta el programa de Acogimiento Familiar” Bienvenido a la Familia” para garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes a través de la restitución de sus derechos para lograr que vivan en familia.
Es así, que el programa se implemente en los DIF Municipales para de manera conjunta garantizar la protección de las NNA a través de la restitución de derechos.
Cabe señalar que en la reunión participó la Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, María Teresa Palomino Ramos y la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA María del Sagrario Villegas Grimaldo para presentar a las autoridades municipales las atribuciones que tiene cada una de las instituciones a partir de la descentralización.
oo0oo
León, Gto; 21 Octubre del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), entregaron 325 bicicletas a estudiantes de primaria y secundaria del municipio de León y Valle de Santiago como parte del programa “Ayúdame a Llegar”.
En su mensaje, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano mencionó que a través de un trabajo transversal con la SEG se identificó a las niñas, niños y adolescentes que recorren más de 3 kilómetros para llegar a su centro de estudios.
De igual manera, señaló que se beneficia a los hijos de los padres de familia que integran el programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario. Asimismo, se realizó un análisis para establecer a los beneficiarios, sobre todo fueron identificadas niñas, niños y adolescentes que están cursando primaria o secundaria, que no cuenten con ningún tipo de apoyo.
Aunque actualmente los estudiantes están siguiendo sus estudios desde casa debido a la contingencia sanitaria, dijo que la bicicleta será de mucha utilidad en su regreso a las aulas a todos aquellos estudiantes que tienen que recorrer varios kilómetros de distancia para seguir preparándose.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que gracias a la gestión que realizó la Presidenta del Consejo Consultivo del DIF Estatal Adriana Ramírez con la Fundación Telmex se logró beneficiar a los estudiantes de Guanajuato.
Durante eventos distintos, las autoridades estatales y municipales comenzaron con la entrega de 237 bicicletas en el municipios de León; mientras tanto, se entregaron 88 bicicletas a niñas, niños y adolescentes de Valle de Santiago, sobre de comunidades más alejadas de la cabecera municipal.
Mencionó que en el programa se invirtieron 4 millones 030 mil 560 pesos para la adquisición de 3 mil bicicletas que son entregadas a estudiantes de los 46 municipios y donde el organismo aportó el 50 por ciento y el resto la Fundación Telmex.
“Para las nuevas generaciones que apenas se están preparando, no debe haber ningún obstáculo que impida seguir sus estudios, es por eso la entrega de estas bicicleta a estudiantes de Valle de Santiago, les va ser muy útil para llegar a tiempo a sus escuelas y en algunos casos se les hace difícil llegar, debido a las distancias que se tienen que recorrer en sus localidades”, expresó.
oo0oo
Cuerámaro, Gto; 18 Octubre del 2020.- La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato Adriana Ramírez Lozano entregó insumos alimenticios a los municipio de Irapuato y Cuerámaro en seguimiento a los programas para el fortalecimiento y atención a los guanajuatenses que más lo necesitan.
Durante su mensaje, respaldó a los DIF municipales y así realizar un trabajo conjunto en cumplimiento a cada una de las acciones y programas para que lleguen de manera oportuna en atención a los más vulnerables.
Ante la pandemia del COVID-19 que se está viviendo en la actualidad, invitó a las autoridades municipales a trabajar fuertemente en equipo y así apostarle a la suma de voluntades para transformar la vida de los guanajuatenses.
“Este es un mensaje de respaldo hacia ustedes es por eso que cuentan con mi apoyo y en todo Guanajuato vamos a marchar bien, vamos a salir adelante, sabemos que la pandemia es una situación mundial las que estamos viviendo, ya que de cada cosa mala, viene algo bueno; por eso vamos a salir adelante porque es lo que nos caracteriza como guanajuatenses y somos la grandeza de México”, expresó.
Entregas Insumos Alimenticios.
Asimismo, informó que el programa de Asistencia Alimentaria se extendió a otros sectores como son las Estancias Infantiles para garantizar una alimentación saludable en atención de las niñas y niños de hasta mil días de nacidos; por ello se realizó la entrega de insumos alimenticios a las guarderías de los municipio de Irapuato y Cuerámaro.
“Más que una visita a cada uno de los municipios es darle un mensaje de esperanza y decirles que vamos a salir a delante de la situación que estamos pasando todos; sabemos que las estancias infantiles son lugares de primera necesidad porque ahora que regresen las mamás a trabajar necesitan un lugar seguro en donde las niñas y niños se puedan desarrollar ampliamente”, expresó.
En la entrega deinsumos alimenticios en los municipios de Irapuato y Cuerámaro, Adriana Ramírez dijo que se garantiza una alimentación nutritiva e inocua a más de 252 niñas y niños menores de seis años de edad.
En la gira de trabajo, autoridades estatales y municipales dieron el arranque de la obra para la construcción de la barda perimetral de las oficinas de DIF Cuerámaro.
“Nuestro objetivo es trabajar de la mano por las familias de Guanajuato, para ello, colaboramos en las acciones, enfocadas en una mejor alimentación, en atención a las Personas Adultas Mayores en el desarrollo de sus habilidades, en la prevención de riesgos psicosociales, así como atención de las niñas, niños y adolescentes”, concluyó.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 16 Octubre del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) conmemora de manera virtual del Día Mundial de la Alimentación con la presentación de recetas saludables, tips, hábitos saludables y acciones para garantizar una alimentación a más de 220 mil guanajuatenses en situación vulnerable.
Durante el evento virtual participó el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y Presidenta del Consejo Consultivo de DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano.
En su mensaje, el Mandatario Estatal reconoció el trabajo que realiza el Sistema DIF Estatal y todas instituciones solidarias que apoyan a más de 220 mil guanajuatenses que más lo necesitan a través del programa de Asistencia Alimentario en atención a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y persona con alguna discapacidad.
“Con el ejemplo de DIF Estatal, sociedad y gobierno seguiremos de las familias de Guanajuato la grandeza de México”, expresó.
Por su parte, la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano afirmó que el organismo está trabajando para combatir la desnutrición y la carencia alimentaria ya que es una de la misiones que tiene en la administración estatal.
“La alimentación es un derecho de todas y todos, por esta razón que en medio de esta pandemia el programa GTO Sí Late Unido, una iniciativa que nació del corazón que tiene todos los guanajuatenses para poder ayudar a las familias que hoy se quedaron sin ingresos”, señaló.
Es por ello, que a través del programa de Asistencia Alimentaria se han entregado más de 118 mil 500 despensas desde que inició la contingencia sanitaria en beneficio a grupos vulnerables; “De esta manera GTO Sí Late Unido garantizamos alimentos a todos los guanajuatenses que padecen carencia alimentaria por la pandemia que se vive a nivel mundial”, expresó.
Asimismo, uno de los sectores más vulnerables que están recibiendo apoyo son las personas adultas mayores que no cuentan con red familiar; es por ello que se han entregado más de 3 Mil 029 despensas.
Invierten 100 mdp extraordinarios.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato José Alfonso Borja Pimentel afirmó que bajo la instrucción del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se invirtieron 100 millones de pesos extraordinarios para beneficiar a más de 100 mil guanajuatenses.
“Desde el día uno de la emergencia sanitaria por COVID-19, en Guanajuato pusimos manos a la obra, sabíamos que era necesario trabajar de manera conjunta y coordinada; por ello, en DIF Estatal nos dimos a la tarea de asegurar la alimentación de las familias afectadas por la contingencia”, mencionó.
De igual forma, recordó que el Sistema DIF Estatal arrancó en el mes de abril el programa de “GTO Sí Late Unido” a raíz de la contingencia sanitaria con tres vertientes: la recepción de donativos en efectivo, donativos en especie y la detección de Socios Humanitarios.
“Todas esta acciones han permitido tejer una red de apoyo desde los municipios la sociedad y voluntarios; sumando esfuerzos nos organizamos para ayudar a quienes más nos necesitan”, citó.
Para ello, dijo que se sumaron los 46 municipios y 25 dependencias estatales en el que llevaron acciones de apoyo y asistencia donde más de 800 funcionarios públicos se sumaron a la entrega de despensas casa por casa, además de que se activaron varios centros de acopio y distribución.
“Uno de los principales compromisos que asumimos durante esta contingencia fue cuidar y proteger a los sectores más vulnerables, así fue que decidimos arrancar un proyecto para apoyo a personas adultas mayores que no cuentan con red familiar o apoyo social”, indicó.
En la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, el chef del Hotel Quinta las Acacias Javier Juárez presentó un rico Salpicón de Pescado. Además de que se presentó a uno de los ganadores del concurso Platillo Saludable Alex Chamai quien presentó la receta Albóndigas de semilla de Calabaza.
También se contó con la participación de Maricela Delgado Arenas una de las integrantes del Comité de Padres Voluntarias de uno de los más de Mil 234 Comedores Comunitarios quien sin recibir alguna remuneración económica apoya en la preparación de alimentos saludables para estudiantes de la Comunidad la Hacienda.
oo0oo
San Francisco del Rincón, Gto; 13 Octubre del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) reconoció a los tres primeros lugares que obtuvieron los ganadores del 6to. Concurso Estatal Literario: “Carta a mis Nietas y Nietos 2020”.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano en compañía de autoridades de San Francisco del Rincón entregaron los premios a las personas adultas mayores de los municipios de Celaya, León y Guanajuato que obtuvieron los tres primeros lugares del concurso con el tema central el aislamiento por la contingencia sanitaria.
En su mensaje, señaló que este tipo de concursos ofrecen un espacio de expresión y al mismo tiempo de reconocimiento a la experiencia, trascendencia y al importante papel que desempeñan las personas adultas mayores, dentro del núcleo familiar en el desarrollo de sus miembros y su entorno.
“Muchas felicidades a nuestros adultos mayores ganadores, por compartir con nosotros parte de su vida a través de estas líneas, en donde expresaron todo ese amor que tienen a sus nietos sobre todo en estos momentos de reflexión, por estos momentos tan difíciles que se estamos viviendo en el mundo por la contingencia sanitaria COVID-19”, expresó.
El Director General del Sistema DIF Estatal José Alfonso Borja Pimentel explicó que el concurso contó con la participación de usuarios de los Espacios de Desarrollo Gerontológico y la población en general mayores de 60 años de edad.
De esta manera, dijo que se contó con una gran respuesta en el concurso en el que participaron 147 personas adultas mayores que redactaron sus cartas, donde se mostró su experiencia vivida con el tema central aislamiento durante la contingencia por Covid- 19.
Durante la entrega de reconocimientos participó el Presidente Municipal de San Francisco del Rincón, Javier Casillas Saldaña y la presidenta del Sistema DIF Municipal Gisela Murillo Sánchez.
ENFASÍS
Priemr Lugar | Segundo Lugar | Tercer Lugar |
Nombre: Lamberto Rico Escobar Municipio: Celaya Edad: 76 años Título de la obra: “Le Agradezco a la Vida”. Premio: 5 Mil pesos. | Nombre: Luz María Medina Ortega Municipio: León Edad: 65 Título de la obra: Con cariño para mi niña hermosa Regina Premio: 3 Mil pesos. | Nombre: Estela Cisneros Morales Municipio: Guanajuato Edad: 64 años Título de la obra: Vida…Vida…Vida Premio: 2 Mil Pesos. |
oo0oo