Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.
Ocampo, Gto; 10 de julio del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), garantiza la salud dental de las personas adultas mayores de Ocampo, donde especialistas ofrecieron talleres para el cuidado bucal y orientación alimentaria para la prevención de enfermedades en el Espacio de Desarrollo.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano y el Director General Gerardo Trujillo Flores realizaron una gira de trabajo en el municipio de Ocampo, en el que entregaron paquetes de insumos alimentarios y leche en polvo, a estudiantes de la Escuela General Emiliano Zapata de la localidad Santa Regina.
De esta manera, las autoridades estatales y municipales visitaron a los usuarios del Espacio de Desarrollo para Personas Adultas Mayores, en el que médicos odontólogos del DIF Estatal, presentaron técnicas del cuidado bucal para la prevención de daños en su dentadura.
Cabe mencionar que a la fecha, se han realizado más de 498 diagnósticos a personas adultas mayores de 19 municipios a través de las Brigadas de Salud Dental.
“Es muy importante que cuiden su sonrisa, es una parte fundamental para que puedan tener una mejor salud digestiva, si algún adulto mayor requiere de este apoyo puede acercarse a su DIF Municipal y verificar si es candidato para una prótesis”, señaló Adriana Ramírez.
Por otra parte, entregaron insumos alimentarios y leche en polvo que donó la Fundación Vamos México, en el serán repartidos más de 4 mil paquetes en los 46 municipios del Estado.
La dirección de Fortalecimiento Comunitario, realizó diferentes actividades para la promoción en la orientación y educación alimentaria a través del equipo de nutriólogos, para que los estudiantes de educación primaria e integrantes del Comité de Padres de Familia de la localidad Santa Regina lleven una alimentación Sana, Variada y Suficiente.
En su mensaje, Adriana Ramírez destacó las acciones que se están realizando en colaboración con el Sistema Municipal DIF de Ocampo, para lograr llevar cada uno de los insumos a las diferentes localidades, para garantizar una alimentación sana, variada y suficiente a estudiantes de educación básica.
“Nos hemos puesto la misión de compartir con ustedes información, para que sus familias tengan una cultura de la sana alimentación, que sepan cómo elegir los alimentos, las formas correctas de combinar los alimentos y saber medir las porciones”, expresó.
Asimismo, destacó las acciones que se están realizando para lograr que las niñas, niños y adolescentes estén fuertes y saludables, pero sobre todo que sea más fácil aprender y lograr tener los conocimientos que les brindan en los centros educativos.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores destacó el trabajo que realizan los integrantes del Comité de Padres de Familia para preparar los diferentes platillos saludables a los estudiantes. “Estoy convencido que estas acciones de entrega de insumos y la impartición de orientación alimentaria nos permitirá asegurar tener familias sanas”, concluyó.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 06 de julio del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), firmó convenio de colaboración con ocho Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), para seguir impulsando Crianza Positiva a padres y madres de familia a través de la Estrategia Alianza GUIA: Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia y Planet Youth.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, destacó el trabajo en conjunto con que se realiza en la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), en la prevención de las adicciones de las niñas, niños y adolescentes; por ello, la importancia de trabajar con los padres de familia a través de la Crianza Positiva.
“Los padres y las madres de familia, son los que están detrás de todos esto; el hogar es el factor protector más importante para nuestra niñas y niños; otro factor es la escuela, en el que se empieza a ver un ecosistema de estos buenos tratos, no podemos llegar hablar con los adolescentes y decirles deja de consumir sustancias; por eso lleguemos con los padres a reeducar, a reorientar, aquí están las herramientas para hacer ese cambio”, enfatizó.
Mencionó que parte del modelo Irlandes Planet Youth se implementará la Crianza Positiva cerrará con un Acuerdo Parental que se realiza con los Padres de Familia de manera consensuada, donde se establecen acuerdos entre los hijos.
“Ahora lo que queremos hacer con Crianza Positiva es decirles a los padres; aquí hay una caja de herramientas más grande, llénala para que cuentes con más herramientas y puedas ser mejor y hacer crecer mejor tu parentalidad, para que puedan ir a la escuela mejor acompañados”, expresó.
De esta manera, se suman la sociedad civil y sociedad organizada a las acciones de la institución para garantizar que las niñas, niños y adolescentes que estén fuera del núcleo familiar gocen plenamente de sus derechos, en el que les brinde un trato digno e igualdad de oportunidades, así como capacidad de desarrollo integral y sobre la oportunidad de vivir en un ambiente familiar.
Las Organizaciones de la Sociedad Civil que han firmado convenio son: Escuela para el Futuro A.C., Fundación Pro Niño Leones A.C.; Fundación León A.C., Centro de Orientación Juvenil A.C, (CEDOJ); Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural A.C (CIPEC), Biblioteca imagina A.C., Edu joyas A.C. y Redes de amor A.C.
Por su parte el Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores explicó que otra de las acciones de la alianza, es centrar los esfuerzos y recursos hacia un sistema que ofrezca medidas de prevención y atención oportuna ante una posible vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.
“La firma de estos convenios de Crianza Positiva nos permite el ir consolidando nuestro proceso de fortalecimiento de las familias, a través de este importante programa, ya que buscamos es que los padres que toman este curso es generar habilidades parentales, pero sobre todo cómo escuchar a sus hijos, cómo generar una buena comunicación y entender la realidad de lo que está sucediendo en el interior de los hogares”, expresó.
Este taller busca incrementar las competencias y habilidades de madres, padres y personas responsables del cuidado de niñas, niños y adolescentes a efecto de que puedan brindarles una crianza positiva, respetuosa de su dignidad humana y que potencie al máximo su desarrollo integral.
ooOoo
Abasolo, Gto; 03 de julio del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impartió el taller de Crianza Positiva a los integrantes del ayuntamiento del municipio de Abasolo y personal del Sistema DIF Municipal para sensibilizarlos en los buenos tratos a las niñas, niños y adolescentes.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato Gerardo Trujillo Flores realizó una gira de trabajo en el municipio de Abasolo, en el que entregó insumos alimentarios a beneficiarios de la Comunidad la Cofradía de Guerra; además se entregaron obras de mejoramiento del Espacio de Desarrollo Gerontológico (EDG), en beneficio de las personas adultas mayores de la localidad.
En su mensaje, explicó que el objetivo de estas capacitaciones es contribuir al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas que permitan mejorar la interacción entre madres, padres e hijos e hijas y cuidadores para promover la salud mental infantil.
En la plática de sensibilización participó los integrantes del ayuntamiento y el Director de DIF Municipal Francisco Rodríguez Vega y el personal de la institución para formar replicadores de Crianza Positiva y llevar los buenos tratos en las familias abasolenses.
“Con la finalidad de contar con una red de replicadores municipales se busca impartir el taller de sensibilización en el tema de crianza positiva, que será muy importante para llegar a la mayoría de padres de familia y alcanzar una mejor calidad de vida entre la niñez y adolescencia”, precisó.
De igual forma, dijo que se han capacitado a los enlaces de los 46 Sistemas Municipales DIF del Estado, quienes se han sumado a la Alianza GUIA para contribuir que los infantes y adolescentes cuenten con una mejor calidad de vida.
En su visita al municipio de Abasolo, Gerardo Trujillo Flores en compañía de la Presidenta Municipal Rocío Cervantes Barba entregaron insumos alimentarios a personas adultos mayores y familias en situación vulnerable de la comunidad de Cofradía de Guerra para contribuir a llevar una alimentación Sana, Variada y Suficiente.
Destacó que anualmente se invirtieron más de 20 millones de pesos en el Programa de Asistencia Alimentaria en Abasolo, en beneficio de las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y personas en situación vulnerable.
Previo a la entrega de insumos, las nutriólogas y nutriólogos del DIF Estatal realizaron diferentes actividades de orientación alimentaria, a través de la estrategia Sano, Variado y Suficiente dirigida a beneficiarios, para desarrollar nuevas técnicas en la preparación de los platillos saludables a beneficiarios, a través de su consumo, la preparación y una alimentación correcta.
Por otra parte, se inauguraron obras de mejoramiento en el Espacio de Desarrollo Gerontológico Juan Pablo II, con una inversión de más de 337 mil pesos, en el que beneficiará a las personas adultas mayores a través de las diferentes actividades para mejorar su calidad de vida. Entre las obras que se realizaron fue: la construcción de un andador hacia el área de viveros y el cambio de adoquín en el estacionamiento. ooOoo
Romita, Gto; 30 de junio del 2022.- La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano realizó una gira de trabajo en el municipio de Romita, donde entregó leche en polvo y diferentes insumos alimentarios a los estudiantes de educación básica para contribuir a llevar una alimentación sana, variada y suficiente de las niñas, niños y adolescentes de la localidad.
Durante su vista, Adriana Ramírez en compañía de autoridades municipales de Romita, participaron en el arranque del 5to. Torneo Regional de Cachibol Mixto de Personas Adultas Mayores de la Región III, además se entregó el módulo de baños en el Espacio de Desarrollo Gerontológico en el que se invirtieron más de 682 mil pesos con recurso estatal.
Cabe mencionar que el Sistema DIF Estatal recibió la donación más de 4 mil paquetes de leche en polvo (1kg por paquete) de la Fundación Vamos México como parte de la estrategia: “GTO Sí Late Unido”, y que será distribuidos en los 46 municipios del Estado de acuerdo al número de Comedores Comunitarios con los que cuentan, para complementar la alimentación de los insumos que brinda la institución, a través de los desayunos dirigido a las niñas, niños y adolescentes.
“Agradezco a la Fundación Vamos México quien nos dio este importante donativo para llevarlos a los Comedores Comunitarios y seguir manteniendo una alimentación sana, variada y suficiente a los que más lo necesitan”, expresó la Presidenta del Consejo Consultivo del DIF Estatal.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores destacó el valor nutricional que tiene la leche en polvo, ya que su fórmula está hecha para las niñas y niños de hasta los 6 años; “hoy estamos arrancando esta entrega que nos hicieron el favor de donarla y la estaremos distribuyendo a los Sistemas DIF Estatal”.
“En Guanajuato nos preocupamos por impulsar una alimentación sana, variada y suficiente, y eso significa que cuenten con insumos para comer de forma correcta, pero que además sepan cómo elegir sus alimentos”, expresó.
Por su parte, Teresita Robledo Gerente General de Fundación Vamos México informó que cuentan con 13 programas que se atiende a nivel nacional, entre la que se encuentra la donación de leche en polvo; “surgió apoyar a nuestro estado que es nuestra casa en el que no soltaremos la rienda”.
De esta manera, dijo que durante la contingencia sanitaria se apoyó a los más vulnerables de la región; “nosotros pensamos que esto es una cadena de esfuerzos, desde quien nos apoya para comprar los insumos y siempre están ahí apoyándonos, hasta quien distribuye, quien llega en las familias a tocar puerta por puerta para ver quién lo necesita”.
Asimismo, las y los nutriólogos realizaron una sesión de orientación alimentaria con la participación de voluntarias integrantes del comité del espacio alimentario de la localidad La Sardina, con la perspectiva de la reactivación de los espacios alimentarios.
En tanto, en el Torneo Regional de Cachibol Mixto de la Región III participaron los municipios de: Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón y Silao.
ooOoo
León, Gto; 30 de junio del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mejora la infraestructura del Espacios de Desarrollo Gerontológico (EDG) de San Juan de Dios, para el impulsar la actividad física de las Personas Adultas Mayores del Municipio de León.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano, en compañía de la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez inauguraron el salón de usos múltiples del Espacio de Desarrollo Gerontológico (EDG) donde se invirtieron en el estado más de 1 millón 162 mil 353 pesos.
“Este nuevo espacio representa parte de los compromisos que tenemos con nuestras personas adultas mayores; con estas acciones podrán desarrollar sus habilidades culturales y artísticas, pero sobre todo podrán disfrutar cada una de las actividades que se les brinda en este Espacio de Desarrollo Gerontológico”, señaló Adriana Ramírez.
Destacó las actividades que se realizan en los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológico, en el que las personas adultas mayores cuentan un lugar para sentirse activos, saludables, conocer nuevos amigos, prevenir la depresión y mejorar algunos de sus padecimientos. “Este trabajo que estamos haciendo es sólo un granito de arena para poder regresarles todo lo que han hecho por nuestro estado, por León y todo lo que han hecho por sus familias”, agregó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores señaló el compromiso que se tiene con los adultos mayores, debido a que para algunos es complicada; por ello se está trabajando en coordinación con los municipios para impulsar cada uno de los programas y acciones para mejorar su calidad de vida.
“Este es un espacio en que brindarán mejor atención, cuidado y en el que podrán tener mayor convivencia. En todos los municipios estamos haciendo una labor importante de reactivar estos espacios, para reactivar todas las actividades, como son las deportivas a través de los Torneos de Cachibol”, agregó.
En tanto, la Presidenta Municipal de León Alejandra Gutiérrez, agradeció al Sistema DIF Estatal el trabajo coordinado para brindar atención a cada uno de los municipios para impulsar el apoyo a los diferentes sectores de la población para garantizar una mejor calidad de vida a los leoneses.
“Les agradezco infinitamente, porque hemos trabajado desde el primer día para sumarnos en equipo y ver la manera de multiplicar; por eso mi reconocimiento a todo tu trabajo, porque sé que no es tarea sencilla, porque cada municipio tiene necesidades diferentes”, expresó.
El Presidente del DIF Municipal de León Eduardo Ramírez Valdez, señaló las acciones que se están realizando para garantizar los servicios que se brindan en la institución a cada uno de los sectores de la población; “por eso, el día de hoy estamos celebrando, no es la inauguración de un espacio nada más, sino que podemos contar con un lugar en el que podemos recibirlos, atenderlos y donde podemos darle un minuto más de goce y de alegría en su día”.
La Sra. Silvia Rodríguez, beneficiaria del Espacio Gerontológico de San Juan de Dios en el que se integró a uno de los grupos de desarrollo en el que participa en las diferentes actividades que le ayudaron a mejorar su calidad de vida; “He visto a compañeros que llegan abollados, llenos de tristeza y formar parte a estos grupos encuentran una respuesta a sus dudas y logrando un cambio en sus vidas”.
Guanajuato, Gto; 26 de junio del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), comenzó a implementar un sistema de empadronamiento de beneficiarios del programa de Crianza Positiva y Planet Youth con la finalidad de llevar un control y análisis a través de la participación de otras dependencias involucradas. Para ello, se capacitó al personal de los 46 Sistemas DIF Municipales para el registro de la intervención de madres y padres de familia.
El sistema nació a propuesta que presentó el Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores, con el objetivo de llevar un control y el mayor número de beneficiarios del programa de Crianza Positiva a través de los talleres que se implementan para mejorar las relaciones familiares, garantizar los buenos tratos en las niñas, niños y adolescentes, para evitar la vulneración a sus derechos y evitar malas prácticas parentales.
Asimismo, se busca medir el avance que se tiene de manera anual, validar la información de los beneficiarios, llevar un control de los grupos y municipios, donde se realizan los talleres de Crianza Positiva y Planet Youth.
El Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores explicó que dicho sistema contará con datos, en el que se podrá dar un seguimiento a las familias de acuerdo a la situación de riesgo y ser intervenidas de acuerdo a las necesidades con el apoyo y la canalización de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Salud de Guanajuato y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato CECyTEG, quienes también tendrán acceso al sistema a través de un usuario para poder registrar sus acciones en materia de Crianza Positiva y Planet Youth.
“Lo que se busca es que en un futuro se pueda canalizar a los usuarios que tengan problemas de salud, temas jurídicos, de educación en el que otras dependencias tendrán acceso al sistema”, agregó.
El funcionario estatal dijo que el sistema permitirá llevar un control de los beneficiarios y análisis de los avances que se tenga en la intervención de las madres y padres de familia con la participación de las dependencias involucradas. Además de vincularlos para ofrecer un mejor servicio.
“Con este sistema se podrá ver en un futuro a donde podemos intervenir con los talleres de Crianza Positiva, con esto se busca controlar el número de beneficiarios, pero, sobre todo con el paso del tiempo nos permita planear por medio de los datos recolectados hacia dónde más hay que ir”, precisó.
Cabe mencionar que, el sistema cuenta con una encuesta de entrada y de salida que pueden aplicar los capacitadores antes y después del taller.ooOoo
Valle de Santiago, Gto; 23 de junio del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece a los habitantes de la comunidad de Alto de Altamira del municipio de Valle de Santiago, a través del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario en el que mejora los procesos de organización comunitaria y la participación social activa.
De esta manera, se han generado 9 grupos de desarrollo en lo que va de la presente administración estatal, con una inversión de más de 997 mil 679 pesos en el municipio de Valle de Santiago, en el que se han beneficiado cerca de 400 personas, y se han formado capacidades autogestivas, así como la instrumentación de proyectos comunitarios que cubran necesidades básicas, por medio de la integración.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó que los integrantes de los grupos de desarrollo reciben talleres, pláticas, durante un año, mediante las cuales aprenden temas como alimentación, salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía en el hogar a través de la impartición de cursos de manualidades, bisutería, producción de hortalizas y aves de traspatio, además de la cosecha en un huerto familiar dentro de su hogar.
Explicó que, bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano se busca generar comunidades fuertes, sustentables, capaces que salgan adelante y a través de diferentes acciones en el cuidado y protección de los recursos naturales de Guanajuato.
“Por eso buscamos a través de estos programas tener una sociedad más fortalecida en el que les brindemos herramientas a través del programa de Red Móvil, que es uno de los más efectivos en donde trabajamos de manera coordinada para obtener los mejores resultados”, expresó.
El funcionario estatal, mencionó que en cada una de las intervenciones es posible generar agentes de cambio, que ahora son los líderes comunitarios capaces de transformar positivamente las voluntades de la población.
“Los resultados que se están teniendo a través de estas acciones nos enriquece y vale la pena seguir trabajando para el fortalecimiento del tejido social de cada una de las comunidades donde llegan los programas de DIF Estatal”, señaló.
Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitario Daniel Gallegos Hernández, mencionó que el programa Red Móvil tiene como tarea principal la conformación de grupos de desarrollo comunitario, mediante los cuales se contribuye al fortalecimiento de las localidades que participan en el programa, generando el empoderamiento necesario para que sus integrantes sean capaces de hacerse cargo de su propio desarrollo.
Mencionó que los habitantes de las diferentes localidades en su mayoría son mujeres, jefas de familia que, preocupadas por el bienestar de sus hijos y seres queridos, trabajan día a día para que sean capaces de alcanzar sus metas.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 19 de junio del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve en los 46 municipios del estado, el programa de Acogimiento Familiar: “Bienvenido a la Familia”, como parte de las acciones en la Estrategia Alianza GUIA: Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia.
De esta manera, la institución rectora de las familias, brinda acompañamiento, orientación, seguimiento y apoyo en la conformación de los expedientes a las familias y/o los interesados del programa, en el que se busca brindar un hogar temporal a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran institucionalizados dentro de una Casa de Asistencia Social.
El Sistema DIF Estatal en colaboración con la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), buscan cuidados alternativos temporales para las niñas, niños o los adolescentes que por alguna razón no pueden vivir con su familia de origen.
Por ello, se requiere del apoyo de las familias conformadas por parejas o personas solteras de 25 años en adelante, que puedan brindarles un hogar, cuidado y protección en lo que se encuentra una solución definitiva como puede ser la reintegración con sus familias de origen o la adopción por una nueva familia.
Asimismo, la Dirección de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes (DANNA), invita a las familias interesadas en seguir las recomendaciones como: informarse del tema, integrar su expediente, realizar la evaluación, capacitarse, certificarse e inscribirse en el banco de familias de acogida; recibir y aceptar una propuesta de acogimiento, prepárate y recibir a la niña, niño y adolescente, colaborar con las autoridades durante el acogimiento.
Entre las acciones que se está realizando DANNA es trabajar con los 46 DIF Municipales para fortalecer la difusión en el programa de Acogimiento Familiar “Bienvenido a la Familia”; para ello, se trabaja en una estrategia conjunta para sumar a más familias estén interesadas en dicho programa.
Cabe mencionar, que la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), realiza la evaluación y emite el certificado de idoneidad para dar paso al Acogimiento Familiar.
Los interesados pueden solicitar información al Sistema DIF Estatal a través de la Dirección de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes (DANNA), en el que se brinda acompañamiento, paso a paso en el proceso para convertirte en una familia de acogida. Puedes solicitar información en las siguientes direcciones:
Av. Lucas Alamán #191,Puentecillas Guanajuato, Gto. Tel: 473 7353302 https://dif.guanajuato.gob.mx/bienvenido-a-la-familia/ familiasdeacogida@guanajuato.gob.mx
ooOoo
Salamanca, Gto; 17 de junio del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), brinda más de un 1 millón de raciones alimentarias, para garantizar el consumo de insumos sanos, variados y suficientes a más de 4 mil 727 Salmantinos beneficiarios del programa de Asistencia Alimentaria GTO.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores realizó una gira de trabajo en el municipio de Salamanca en el que llevó insumos alimentarios al Comité de Padres Voluntarios del Comedor Comunitario de la Escuela Primaria Ignacio Ramírez, en beneficio de más de 204 estudiantes de la localidad de Sotelo, que recibirán un desayuno caliente durante su jornada escolar.
“Estamos contribuyendo con una alimentación saludable para los estudiantes y personas vulnerables del municipio de Salamanca; por eso quiero compartirles que juntos estamos sumando más acciones que nos van a permitir fortalecer las labores de atención alimentaria en todo el Estado”, expresó.
Explicó que el programa Asistencia Alimentaria GTO contempla cuatro modalidades de apoyo alimentario, entre las cuales se encuentran los Desayunos escolares calientes; misma, que contempla la dotación de insumos alimentarios para la preparación de desayunos o comidas calientes, integrada por leche descremada, verduras, cereales integrales, leguminosas, y/o alimentos de origen animal.
De manera complementaria, el equipo de nutriólogos y personal de la Dirección de Fortalecimiento Comunitario desarrollaron estrategias de orientación y educación alimentaria que promuevan una alimentación correcta, a través de los insumos que se otorgan a las personas beneficiarias del Programa Asistencia Alimentaria GTO.
El Director General del DIF Estatal participó en las mejoras del Comedor Comunitario de la Escuela Primaria Ignacio Ramírez, en el que se realizaron algunas acciones de mantenimiento como pintura y limpieza para garantizar higiene en la preparación de los alimentos que se brindan a los estudiantes de la localidad.
Por otra parte, Gerardo Trujillo Flores en compañía con autoridades municipales entregaron paquetes de insumos alimentarios en la modalidad de Primeros mil días de vida de Centro de Asistencia de Desarrollo Infantil (CADI) de Valtierrilla Salamanca, en beneficio de niñas y niños de 6 meses a 5 años 11 meses de edad.
Asimismo, los equipos de nutriólogos llevaron a cabo una sesión de orientación y educación alimentaria referente a menú cíclico e hidratación, con la participación de padres de familias.
“Es así que a través de estas acciones se garantizan alimentos nutritivos a cada uno de los beneficiarios para llevar una vida saludable. El programa Asistencia Alimentaria fortalece a las familias guanajuatenses con la finalidad de que las niñas, niños tengan un buen desarrollo tanto físico, como mental, gracias a la alimentación que se brinda a través de cada uno de estos Centros Infantiles”, concluyó.
ooOoo
Huanímaro, Gto; 12 de junio del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó insumos alimentarios a estudiantes de la Escuela Primaria Francisco I. Madero, para que los beneficiarios de la comunidad San Ramón del Municipio Huanímaro lleven una alimentación sana, variada y suficiente.
El Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trijollo Flores realizó una gira de trabajo en el municipio de Huanímaro, donde visitó el Espacio de Desarrollo Gerontológico, en el que se realizó la Brigada de Salud Dental en beneficio de personas adultas mayores, como parte del Programa Grandes Sonrisas.
La dirección de Fortalecimiento Comunitario, realizó diferentes actividades para la promoción en la orientación y educación alimentaria a través del equipo de nutriólogos, donde realizaron el Rally Alimentándonos Sano, Variado y Suficiente a los estudiantes de educación primaria e integrantes del Comité de Padres de Familia de la localidad San Ramón.
De esta manera, Trujillo Flores entregó insumos alimentarios para desayunos y comidas calientes como parte del Programa de Asistencia Alimentaria GTO en beneficio de más de 55 estudiantes de la Escuala Primaria Francisco I. Madeero, quienes recibieron diferentes insumos como: leche descremada, verduras, cereales integrales, leguminosas, y/o alimentos de origen animal.
Previo a la entrega de insumos, las nutriólogas y nutriólogos del DIF Estatal realizaron diferentes actividades de orientación alimentaria, a través de la estrategia Sano, Variado y Suficiente dirigida al Comité de Padres de Familia para desarrollar nuevas técnicas en la preparación de los platillos saludables a beneficiarios, a través de su consumo, la preparación y una alimentación correcta.
“Es muy importante que brindemos esta orientación alimentaria, sabemos la importancia llevar una alimetanción Sana, Variada y Suficiente a las familias de Huanímaro; por ello, es que además de brindarles los insumos, también les brindamos las herramientas para educarlos en los alimentos que se deben de consumir para la hora de preparar cada uno los platillos calientes que les brida parte de nuestro Comité de Padres Voluntarios”, expresó.
Asimismo, destacó las acciones que se están realizando para lograr que las niñas, niños y adolescentes estén fuertes y saludables, pero sobre todo que sea más fácil aprender y lograr tener los conocimientos que les brindan en los centros educativos.
“Nos hemos puesto la misión de compartir con ustedes información, para que sus familias tengan una cultura de la sana alimentación, que sepan cómo elegir los alimentos, las formas correctas de combinar los alimentos y saber medir las porciones”, expresó.
El Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores se comprometió con los padres de familia y estudiantes para llevar el programa de Red Móvil Salud y Bienestar Comunitaria en el que se les brinde herramientas a través de la aves de traspatio y los huertos familiares en beneficio de la comunidad.
Brigada de Salud Dental
Por otra parte, el Director General del Sistema DIF Estatal asistió a la Brigada de Salud Dental en el que especialistas realizaron, atención y diagnóstico, para conocer si son acredores una placa dental total o parcial, y así mejorar su autoestima y su digestión de las personas adultas mayores de Huanímaro.
“Es muy importante que cuiden su sonrisa, es una parte fundamental para que puedan tener una mejor salud digestiva, si algún adulto mayor requiere de este apoyo puede acercarse a su DIF Municipal y verificar si es candidato para una prótesis”, concluyó.
ooOoo