Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto; 08 de Enero del 2023.- La Sra. Carolina Presa es mujer de gran corazón al participar como Voluntaria del Comedor Comunitario de la escuela Primaria Jaime Nuno en el Municipio de Comonfort, en donde lleva más de 25 años preparando alimentos sanos, variados y suficientes para sus hijos y actualmente para sus nietos, como también para las niñas y niños de la comunidad de Landín para garantizar que lleven una alimentación saludable.
“Estoy muy contenta, bien a gusto preparando alimentos a mis hijos durante estos 25 años que tengo en el Comedor Comunitario, en donde preparamos alimentos saludables y nutritivos; como preparar los platillos en mi casa, también lo preparo aquí en el comedor, porque quiero que todos los niños estén buenos y sanos”, expresó.
Para ello, el Sistema DIF Estatal Guanajuato le brinda los insumos y las herramientas necesarias para lograr la preparación de los platillos que a diario sirven a los estudiantes de la Escuela Miguel Hidalgo para garantizar que cuenten con la energía para estudiar.
Asimismo, la Sra. Carolina explicó que debido a los talleres que le brindó la institución en temas de orientación alimentaria, puede cuidar mucho a las niñas y niños de la comunidad ya que prepara los alimentos con mucha higiene y sobre todo que cuenten con los nutrientes que requieren los pequeños.
“Yo cuido que mis niños estén buenos y sanos, que no se me enfermen, que no se me engorden, por eso es que me preocupo que estén bien, ya que me gusta que disfruten los alimentos de diferente manera”, señaló.
Mencionó que en estos 25 años al servicio del Comedor Comunitario pudo alimentar a cinco de sus hijos, y actualmente sigue la tradición ya que también sirvió a sus nueve nietos que estudian la escuela primaria.
Agradeció a las autoridades del Sistema DIF Estatal por llevar cada semana los insumos para la preparación de los alimentos para atender a las niñas y niños; “me da mucho gusto que no estemos escaseados de los alimentos que nos traen, todo nos sirve mucho para nuestros niños”.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores felicitó a doña Carolina, ya que a sus 74 años de edad continúa apoyando en la preparación de los alimentos en beneficio de todas las niñas y niños de la Comunidad de Landín.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 04 de Enero del 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), continúa impulsando la metodología de Joy Of Moving en 11 comunidades a través del programa de Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario, con la finalidad de desarrollar las capacidades físicas y cognitivas en los habitantes de las localidades. Para ello, este 2022 se capacitó a 50 colaboradores de la institución como instructores de dicho programa.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato Gerardo Trujillo Flores explicó que el programa busca desarrollar habilidades esenciales para la vida a través del juego y actividades centradas en el movimiento que permite estimular, no solo la motricidad, sino también la capacidad cognitiva, emocional y relacional de las niñas y niños de Guanajuato.
De esta manera, dijo que esta metodología será implementada también en los centros de asistencia social y casas hogar, lo que ayudará a propiciar el aprendizaje desde el ámbito lúdico mediante actividades que promuevan la colaboración, la sana convivencia y la organización.
“Propusimos llevar esta metodología a las comunidades de red móvil; nos faltaba esta parte de llenar ese pequeño hueco, esa área de oportunidad que tenemos con nuestros niños, en llevar a las familias y a toda la red de ir aprendiendo; gracias por la confianza y a la familia Ferrero”, expresó.
Trujillo Flores recordó que desde julio de este 2022 se trabajó con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de Joy Of Moving para seguir generando acciones en favor de las niñas, niños y adolescentes.
“Capacitamos a 50 interventores que tenemos en Red Móvil en todo el estado, quienes recibieron los talleres de esta importante estrategia, que estamos convencidos, que nos va ayudar a generar un mejor desarrollo cognitivo, una mejor convivencia, pero sobre todo un mejor Guanajuato”, señaló.
Mencionó que las comunidades que se intervendrán a través de Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario, cuentan entre cien a mil habitantes de mayor vulnerabilidad, “de esta manera nos compromete y nos entusiasma que podamos crear y fortalecer una visión distinta en las comunidades”.
Finalmente, comentó que para el próximo año se atenderán más comunidades para llegar a más familias que requieren fortalecer nuevas áreas de oportunidad para garantizar una mejor educación para las niñas, niños y adolescentes.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 29 de diciembre del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), impartió el primer taller de orientación vocacional a 24 adolescentes que están en preparación a una vida independiente, que están por cumplir su mayoría de edad y que están bajo la tutela del Estado.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó que a través la Estrategia Alianza: GUIA “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia” se comenzó a realizar un trabajo transversal para brindar las herramientas a los adolescentes de 16 y 18 años de edad (hombres y mujeres), para asumir una vida autónoma, ya que representa todo un reto, por las circunstancias que implicó el sistema de cuidado en los Centros de Atención Social.
Precisó que el objetivo de este taller es revisar las capacidades, habilidades, competencias, intereses, así como la identificación de obstáculos internos y externos; asimismo, el proceso de Orientación Vocacional les permiten que las personas identifiquen sus intereses, aptitudes y capacidades, las cuales pueden facilitar la elección sobre su futuro. Para ello, el próximo año se dará continuidad al taller ya que es un proceso continuo.
“De esta manera, buscamos que los jóvenes vayan descubriendo, valorando y actualizando sus preferencias, lo que conducirá a formar libremente su decisión personal en relación a sus planes y proyectos futuros para cuando cumplan su mayoría de edad”, precisó.
El funcionario estatal, dijo que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano este 2022, se comenzó a realizar varias acciones en favor de los jóvenes como fue el primer Campamento COMUNTIA “Mi nuevo camino”, en el que buscan fomentar el trabajo en equipo, formar redes de apoyo y reforzar hábitos de la vida cotidiana a cada uno de los participantes.
“Cada cada una de las acciones se promueve el desarrollo de los jóvenes a la independencia y autonomía, que son vitales para esta población; hacerlo de manera que rompa su cotidianeidad, permitirá una vivencia y apertura más significativa, además de potencializar de alguna manera su desarrollo, en el entendido que no se encuentra dentro de los estándares esperados”, expresó.
Trujillo Flores explicó que todas las actividades fueron creadas específicamente para lograr el objetivo, y se llevaron a cabo de manera lúdica, activa y reflexiva; realizaron actividades de intergración y sensibilización.
“La preparación para la vida independiente, les brinda herramientas para la vida adulta a la niñez y adolescencia sin cuidados parentales, esto con el objetivo de brindarles oportunidades de desarrollo y crecimiento personal. Este proyecto busca dotarlos de conocimientos para que puedan autocuidarse y se conviertan en individuos que sepan interactuar y ser miembros activos de su comunidad”, agregó.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 27 de diciembre del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortaleció a más de 37 mil 478 guanajuatenses, a través de los talleres de Crianza Positiva, que se brindó a padres, madres e hijos durante el 2022, para formar una alianza de trabajo y así lograr tener una sociedad más competitiva, potenciar las capacidades y el buen trato en el entorno familiar.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó que parte de las acciones de la Estrategia “Alianza GUIA”: (Guanajuato Unido por la Infancia y Adolescencia), es el desarrollo de competencias y habilidades parentales en el que logró la participación en los talleres de Crianza Positiva en los diferentes sectores de la sociedad para seguir fortaleciendo a las familias del Estado.
Para ello, se implementaron varias capacitaciones a enlaces Municipales; además de visitas domiciliarias a padres, madres e hijos; así como instituciones, servidores públicos de varias dependencias del estado como son: Secretaría de Salud a través de Planet Youth; Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG); Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG); INAEBA; UVEG; UG; CECyTE; Sistemas Municipales DIF de Celaya, Salvatierra, San Diego de la Unión, Purísima del Rincón, Apaseo el Grande y San Francisco del Rincón.
De esta manera, comentó que se está trabajando fuertemente con la sociedad civil, Centros de Asistencia Social, los SMDIF y con otras dependencias de gobierno del Estado, para garantizar una política pública, donde se cuente con una agenda de manera transversal, donde la prioridad sea el interés superior de la niñez.
“Este esfuerzo tiene como objetivo sumar acciones de manera conjunta para asegurar que las niñas, niños y adolescentes vivan felices en familia, de una forma segura y con respeto a cada uno de sus derechos”, expresó.
Bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano dijo que se está trabajando con los diferentes sectores de sociedad; es por ello se generaron 57 procesos de facilitadores de Crianza Positiva en el que están involucrados para en replicar los talleres que se imparten a familias. De esta manera, se logró este año más de Mil 495 personas capacitadas como facilitadores de Crianza Positiva.
“Ser padre o madre hoy en día, no es una tarea nada fácil. Hay muchos factores que influyen e interfieren en las relaciones entre padres e hijos en la forma de educarlos y de satisfacer sus necesidades”, agregó.
Asimismo, recordó que se cuenta con un manual de crianza positiva con enfoque preventivo y centrado en promover prácticas de crianza positiva basado en la propuesta teórica de competencias parentales de: (Gómez y Contreras 2019).
Trujillo Flores mencionó que la institución como órgano normativo en materia de política de familia, se cuenta con un manual de crianza positiva en el que contribuye mejorar la interacción entre madres, padres, hijos e hijas, y con ello promover la salud mental infantil, pero también resaltó que es un tema que involucra a todas las personas que conviven y son parte de la vida de una niña, niño o adolescentes.
Mediante las ocho sesiones se desarrollan los talleres en temas como: Bases para una Crianza Positiva; Cuidar y Proteger la Vida de la Niña, Niño y Adolescente; Observar y Mentalizar; Regulación y Buenos Tratos; Rutinas y Seguridad; Disciplina y Socialización: Los Límites y Normas; Cuidarme para Cuidar; Cómo Hemos Crecido.
Finalmente comentó que a través de la intervención se busca impulsar buenas prácticas de crianza, favorecer los vínculos y el ambiente familiar en donde las niñas, niños y adolescentes crecen, así como promover el pleno desarrollo en sus dimensiones cognitivas, socio-emocionales y físicas.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 25 de diciembre del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), firmaron convenio de colaboración con 22 instituciones, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y Casas de Asistencia Social para seguir impulsando Crianza Positiva a padres y madres de familia a través de la Estrategia Alianza GUIA: Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia y Planet Youth.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano explicó que la suma de voluntades de la sociedad civil y sociedad organizada a las acciones de la institución es para garantizar que las niñas, niños y adolescentes que estén fuera del núcleo familiar gocen plenamente de sus derechos, se les brinde un trato digno e igualdad de oportunidades, así como capacidad de desarrollo integral y sobre la oportunidad de vivir en un ambiente familiar.
“El hogar es el factor protector más importante para nuestras niñas y niños; otro factor es la escuela, en el que se empieza a ver un ecosistema de estos buenos tratos, no podemos llegar hablar con los adolescentes y decirles deja de consumir sustancias; por eso lleguemos con los padres a reeducar, a reorientar, aquí están las herramientas para hacer ese cambio”, enfatizó.
Mencionó que parte del modelo Irlandes Planet Youth se implementará la Crianza Positiva y que cerrará con un Acuerdo Parental que se realiza con los Padres de Familia de manera consensuada, para establecer límites respetuosos con sus hijas e hijos.
De esta manera, comentó que esta alianza busca centrar los esfuerzos y recursos hacia un sistema que ofrezca medidas de prevención y atención oportuna ante una posible vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.
“Ahora lo que queremos hacer con Crianza Positiva es decirles a los padres; aquí hay una caja de herramientas más grande, llénala para que cuentes con más herramientas y puedas ser mejor y hacer crecer mejor tu parentalidad, para que puedan ir a la escuela mejor acompañados”, expresó.
A partir de esta firma que se realizó este años, se capacitó al personal de cada una de las instituciones en temas de Crianza Positiva y Acogimiento Familiar para garantizar que las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales puedan vivir en familia a través de una estrategia de desinstitucionalización.
Asimismo, el DIF Estatal impulsa estrategias que se desarrollarán e implementarán programas y servicios complementarios al acogimiento residencial que contribuyan a garantizar el derecho a vivir en familia de niñas, niños y adolescentes privados de cuidados parentales o en riesgo de perderlos a través de la Crianza Positiva.
De igual forma, se buscará incrementar las competencias y habilidades de madres, padres y personas responsables del cuidado de niñas, niños y adolescentes a efecto de que puedan brindarles una crianza positiva, respetuosa de su dignidad humana y que potencie al máximo su desarrollo integral.
Además, se trabajará para reducir el número de niñas, niños y adolescentes que son separados de sus familias y derivados a alguna modalidad de cuidado alternativo, a través del programa de acogimiento familiar, “Bienvenido a la Familia”.
“Gracias al trabajo entre las instituciones y el DIF Estatal se desarrollarán acciones de sensibilización, convocatoria y reclutamiento de familias interesadas en certificarse como familias de acogida, como una medida para generar acciones tendientes a desarrollar cuidados alternativos de tipo familiar para niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales por el menor tiempo posible”, precisó.
Por su parte el Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores explicó que otra de las acciones de la alianza, es centrar los esfuerzos y recursos hacia un sistema que ofrezca medidas de prevención y atención oportuna ante una posible vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.
“La firma de estos convenios de Crianza Positiva nos permite el ir consolidando nuestro proceso de fortalecimiento de las familias, a través de este importante programa, ya que buscamos es que los padres que toman este curso es generar habilidades parentales, pero sobre todo cómo escuchar a sus hijos, cómo generar una buena comunicación y entender la realidad de lo que está sucediendo en el interior de los hogares”, expresó.
Este taller busca incrementar las competencias y habilidades de madres, padres y personas responsables del cuidado de niñas, niños y adolescentes a efecto de que puedan brindarles una crianza positiva, respetuosa de su dignidad humana y que potencie al máximo su desarrollo integral.
FIRMA DE CONVENIO CON INTITUCIONES, CAS Y OSC | ||
INSTITUCIONES | CENTROS DE ASISTENCIA SOCIAL | ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL. |
Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) | Amigo Daniel A.C. | Fundación O´connell |
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE) | Casa Hogar Loyola A.C. | Fundación Pro Niño Leones. |
Instituto Estatal de Capacitación (IECA). | Fundación Emmanuel del Bajío A.C. | Fundación León. |
Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato. | Albergue Infantil de Irapuato A.C. | CEDOJ |
Fundación de Comunidad y Empatía. | Patronato Pro Hogar del Niños Irapuato A.C. | CIPEC |
Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, (SABES). | Casa Maternidad y Cuna A.C. | Biblioteca Imagina |
Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, (INAEBA). | Casa de Protección Social y Cultura para la Niña A.C. | Edu Joyas |
Redes de Amor |
ooOoo
Guanajuato, Gto; 23 de diciembre del 2022.- El Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Gerardo Trujillo Flores participó en la Cuarta Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno en el que se aprobó por unanimidad las acciones que se realizarán en el 2023, en favor de los guanajuatenses más vulnerables.
De esta manera, explicó que fueron aprobadas las reglas de operación de los 10 proyectos de los programas sociales que impulsará la institución rectora de las familias durante el próximo año, donde el impacto tendrá a favor de los diferentes grupos vulnerables que más lo necesiten en los 46 municipios del Estado.
“Para el próximo año, daremos continuidad a los programas que han sido un parteaguas en la actual administración y que están comenzando a dejar resultados siempre en beneficio de nuestras familias; pero también con un trabajo colaborativo con las diferentes instituciones, asociaciones y la sociedad civil”, agregó.
El funcionario estatal reconoció las acciones que realizó el Sistema DIF Estatal durante este 2022, gracias a la visión de trabajo y compromiso que tiene la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano en favor y fortaleciendo a los guanajuatenses.
Reconoció el trabajo y acompañamiento que tiene cada una de las dependencias del Gobierno del Estado que conforman la Junta de Gobierno para aprobar las acciones que garantizan atención a las personas adultas mayores, niñas, niños, adolescentes, padres, madres, hijas e hijos.
“Gracias por el apoyo que nos han brindado durante este año y la confianza que es fundamental para poder avanzar; al ser uno de los Sistemas DIF Estatal más transparentes del país y donde le dimos cumplimiento a cada uno de los proyectos alimentarios, de asistencia social, pero sobre todo el desarrollo comunitario que es un programa medular de este año”, expresó.
Finalmente, explicó el trabajo colaborativo durante este 2022, con el Sistema DIF Estatal, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y otras dependencias.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 18 de diciembre del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó mobiliario y equipamiento para la impulsar su propio negocio a las personas adultas mayores que integran los Espacios de Desarrollo Gerontológicos (EDG), mediante el programa de Proyectos Productivos: “Confío en tí” 2022.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó que a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable se benefició a 12 personas adultas mayores de manera directa y 70 de manera indirecta de los municipios que se inscribieron al programa durante este año.
Explicó que todas las personas mayores de 60 años pueden ser contempladas de localidades urbanas, suburbanas y rurales del estado. Siempre y cuando cumplan con los criterios de elegibilidad que marcan las reglas de operación en cuanto a los proyectos productivos netamente económico social.
Algunos de los proyectos son: Elaboración y venta de guisados, elaboración de prendas, elaboración de pan y postres fríos, herrería, tamales, tortillas, galletas, pasteles, gorditas, estética.
“Todos son buenos productos o servicios que se ofrecen, podemos encontrar algunos especiales como sastre para vestuario de danza, ropa casual y formal, cocinas económicas, servicio de música (mariachi), etc”, mencionó.
Mencionó que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano se buscaintegrar a los beneficiarios al programa como unos emprendedores, en el que buscan una ocupación que les permita un ingreso económico, así como el productivo comercial o de servicios, para mejorar su calidad de vida.
Dijo que el cambio de vida que presenta este sector de la población, en muchas ocasiones se enfrenta a la falta de oportunidades, por lo que la institución a través de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores les brinda herramientas en atención a sus necesidades.
“A través del Instituto Estatal de Capacitación son capacitados para fomentar los conocimientos y habilidades de los interesados para generar rentabilidad económica y ocupacional”, indicó el funcionario estatal.
La entrega de equipo de un total de 12 Proyectos Productivos con una inversión de hasta 639 mil 651 pesos; al momento se han entregado a beneficiarios de los municipios de: León, San Francisco del Rincón, Valle de Santiago, Salamanca y esta semana entregarán en: Apaseo el Grande, Dr. Mora, Cortazar y San José Iturbide.
“De esta manera buscamos generar un vínculo con las personas de su misma edad, rescatar y compartir los conocimientos que han aprendido por experiencia laboral o por experiencia de vida, elevar su autoestima, generar cambios en su estructura familiar, y lo más importante su crecimiento personal”, comentó Gerardo Trujillo Flores.
ooOoo
León, Gto; 14 de diciembre del 2022.- La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Adriana Ramírez Lozano invitó a las instituciones, tanto públicas como privadas para trabajar en la prevención de adicciones en niñas, niños y adolescentes, para lograr tener familias fuertes y equilibradas en los 46 municipios de Guanajuato.
Durante la inauguración del 2do. Congreso Internacional para la Prevención de las Adicciones Planet Youth, Ramírez Lozano presentó la Conferencia Magistral: “La Familia Como Primer Factor Protector”, donde convocó a los diferentes sectores a luchas por la infancia y la adolescencia; “por los niños, vale la pena seguir trabajando”.
Explicó que el tener una niña, niño o adolescente en un Centro de Asistencia Social (CAS), tiene un costo 2 mil 188 por día, lo que equivale a más de 798 mil pesos anual, además de las implicaciones de contar con herramientas que solo se obtiene en el núcleo familiar.
“Lo importante no es la cantidad, nada les podrá regresar a las niñas, niños y adolescentes ese amor de seguir creciendo y viviendo en una familia, porque ellos al regresar por mayoría de edad se van a ir sin las características que viven con sus papás”, agregó.
Para ello, destacó el trabajo transversal que se está implementando donde se involucra a las organizaciones civiles, dependencia de Gobierno del Estado, Municipios, sector empresarial y sociedad civil.
De esta manera, mencionó que esta estrategia busca centrar los esfuerzos en ofrecer servicios preventivos y de atención oportuna de la niñez y la adolescencia de Guanajuato; para ello, se está trabajando para prevenir la institucionalización y fortalecer a las familias que se encuentran en riesgo.
Durante su ponencia, destacó cada una de las acciones que se está realizando el Sistema DIF Estatal a través de la Estrategia GUIA son para garantizar el derecho de vivir en familia de los infantes y adolescentes de Guanajuato.
Dijo que las acciones que se está logrando el DIF Estatal a través de un trabajo coordinado entre la sociedad civil, el sector empresarial y los gobiernos municipales con “Adopta una Familia”, para integrar equipos multidisciplinarios, patrocinados por estos sectores para el Fortalecimiento Familiar.
Por ello, reconoció a los diferentes sectores de la sociedad que se han sumado a la estrategia de Alianza GUIA a través del Fortalecimiento Familiar para subsidiar los costos del equipo de profesionales que intervendrán a la familia en situación de riesgo.
Asimismo, dijo que el esfuerzo les permite ampliar la capacidad de atención en el estado, de tal manera que más familias, niñas, niños, adolescentes, mujeres, hombres y personas adultas mayores con estrés múltiple puedan mejorar sus condiciones de vida y desarrollo.
“Todo esto es una inversión. Un equipo multidisciplinario está costando aproximadamente 45 mil pesos, lo que significa que al año son 540 mil pesos, pero un equipo de esta calidad, atiende con bisturí de hasta cuatro familias que están pegados a ellos, hasta por todo un año en el que se les brinda un acompañamiento profesional, esto sí es una inversión”, agregó.
En la ponencia también participó el Subdirector General Normativo del Sistema DIF Estatal, Alexis Gómez Juárez quien es defensor y difusor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Gómez Juárez fue el encargado de explicar los riesgos neurológicos y de desarrollo que presentan las niñas, niños y adolescentes que no crecen en un entorno familiar sano.
ooOoo
Guanajuato, Gto; 08 de octubre del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Red de Voluntarios Guanajuato, reconocieron la labor altruista a los representantes del sector empresarial, de las instituciones y grupos voluntarios de Guanajuato, por su compromiso, vinculación y trabajo transversal en favor de las familias guanajuatenses que más lo necesitan.
En el marco del Día Internacional de las y los Voluntarios, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal e Integrante de la Red de Voluntarios GTO, Adriana Ramírez Lozano galardonó a los guanajuatenses que representan a los diferentes sectores sociales destacados por su importante labor y apoyo a los grupos vulnerable.
En su mensaje, mencionó el compromiso social de todos estos grupos, que sin ninguna remuneración económica ponen su trabajo y esfuerzo para transformar la vida de muchos guanajuatenses que más lo necesitan; “gracias por ser parte de la Grandeza de México y tener ese gran corazón de apoyar a los diferentes sectores, por el esfuerzo y dedicación que le ponen al trabajo diario que desempeñan”.
“Somos más las personas buenas, pero la diferencia está en la solidaridad y en la empatía, porque uno se puede quedar con las ganas de querer hacer las cosas y no marca la diferencia, pero hay quien levanta la mano para apoyar. Desde la trinchera que han querido estar, decidieron hacer la diferencia, ser empáticos con tantas causas que se necesitan”, expresó.
Asimismo, invitó a continuar trabajando con los diferentes grupos a fin de seguir contando con su apoyo en beneficio de los guanajuatenses; de esta manera, se estrechan lazos con los ciudadanos, instituciones y empresarios, a través de una política socialmente responsable.
Mencionó, que los valores son el motor de cualquier sociedad; por ello, la importancia de reconocer la solidaridad, la generosidad, la sensibilidad y sobre todo el sentido humanitario que tiene cada uno de los voluntarios y ser un ejemplo de vida para alcanzar el bien de los guanajuatenses.
Entre las mujeres reconocidas está la Sra. Lulú Alvarado de Medina, quien ha dedicado su vida a las causas nobles para sumar a favor de las familias de Guanajuato y México, ella actualmente es Consejera del DIF Estatal, Presidenta del Comité Técnico del Teatro Bicentenario e Integrante de la Red de Voluntarios GTO.
En su mensaje expresó: “Nosotros deberemos imitar la filosofía de las hormiguitas, porque, en primer lugar, saben trabajar unidas en comunidad, por el bien de su comunidad, porque son incansables, no desisten siempre dando paso y trabajando; hoy este evento nos motiva hacer el bien y aquí veo a muchas personas que siempre han sido muy comprometidas, que siempre han buscado el bien de los demás y de la comunidad”.
“Lo que damos de corazón, se nos regresa muchísimo más; cuando tendemos la mano, la vida te tiende más y cien veces más, dando es como aprendemos a recibir y recibiendo es como aprendemos dar”, agregó.
Los galardonados son: Amexme Nacional; Amexme Capítulo León; Fundación León; Comunidad Empresarial; Fundación o Connell; Niño x Niños; Fundación Comutia; CIPEC; CRIT Guanajuato; Fundación Telmex; Fundación Vamos México; Zoo León; Fundación Plan B México; AFAPE León A.C.; La Burguesa de la Presa; Amatxi Cocina Auténtica; Tenis Charly; Dance Center León; Ale Urrua Profesional Makeup; Almacenes Roma; Coro Di Santi; Grupo Ferrero; Autopartes Roga y Tartaza Pastelería Artesanal y Creativa.
Conferencia
Como parte de la conmemoración del Día Internacional de las y los Voluntarios, el empresario, inversionista, sinergético, creador de contenido y conferencista Jorge Serratos brindó la charla 1+1=3 “Acelerador Sinergético de Negocios”. Él es abogado de profesión cuenta con 3 maestrías y 2 doctorados, Fundador y CEO del Grupo conglomerado Serlo, es el creador del movimiento sinergético, acelerador de negocios y creador de la metodología de marca personal sinergética.
En los últimos meses ha impulsado a que cientos de empresarios y emprendedores escalen sus negocios llevándolos al siguiente nivel con una serie de conferencias, entre ellas y la más sobresaliente “1+1=3” donde con el fin de elevar los estándares de desempeño profesional y emocional de los asistentes a través de su historia de superación motiva a su audiencia a superarse, otorgándoles herramientas eficaces y efectivas.
ooOoo
San Felipe; 06 de diciembre del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), firmaron la carta de intención, donde se comenzó a trabajar de manera trasversal para instalar un sistema de captación de agua de lluvia en las comunidades del municipio de San Felipe y Atarjea, con el propósito de suministrar el líquido vital a las familias que más lo necesitan a través del programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; la Secretaria del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla y el Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores encabezaron la firma de la carta de intención, donde son beneficiados habitantes de las comunidades de Manzanales, Palo Colorado y Carricillo del municipio de San Felipe y Atarjea.
Adriana Ramírez Lozano, explicó que Red Móvil tiene uno de sus objetivos impulsar procesos de integración de grupos de desarrollo comunitario y propiciar el desarrollo de proyectos comunitarios y sustentables. “Nosotros nos acercamos a Mariza, ella es la experta para traer el agua a las comunidades que más lo necesitan; con este programa llegará el agua mucho más rápido y con la calidad y calidez que las familias merecen”.
Dentro de la implementación de este programa se aplica un diagnóstico familiar y comunitario en donde se pudo identificar las localidades y viviendas que no tienen acceso a agua potable o que cuentan con estrés hídrico. “Esto es un incentivo más, el ver cómo han progresado, cómo han hecho esa comunidad y cómo siguen explotando esa riqueza y sobre todo cómo han crecido a través de Red Móvil”, agregó.
Dijo que se realizó un trabajo transversal y colaborativo entre dependencias en donde la SMAOT extendió la invitación al DIF GTO para colaborar en dicho Programa. “El ver la alegría de todas y todos ustedes que ya van a tener agua potable y van aprovechar más su tiempo y ya no van a tener que buscar agua tan lejos, porque ya tienen el vital líquido en sus hogares”.
De esta manera, agradeció a SMAOT por tener la visión de llegar a las comunidades y de permitir que Red Móvil sea parte de este proyecto, “estoy convencida que vendrán más acciones conjuntas, tal y como mi esposo Diego Sinhue, Gobernador del Estado lo ha impulsado, él está seguro que si vamos juntos lograremos mejores resultados y las familias van a recibir más y mejores beneficios”, enfatizó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores mencionó que se tiene considerado brindar 66 apoyos que consisten en la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia, conformado por una serie de elementos mediante los cuales se aprovecha la superficie de la azotea de una vivienda para captar el agua de lluvia.
En tanto, la Secretaria del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla aseguró que tienen el compromiso de buscar las alternativas para sumar y hacer equipo con el Sistema DIF Estatal para llevar el agua a las comunidades de San Felipe y Atarjea; “esta suma de esfuerzos es lo que da calidad de vida a través del medio ambiente”.
“Nos dimos a la tarea de identificar ecotecnias, que nos permitiera aprovechar esa agua de lluvia, donde se tiene tres filtros de captación, para que tengan toda la confianza de tomar el agua y de dárselos a sus pequeños sin ningún problema; por más de 10 años no van a tener problema de agua potable, ya está instalado en su sistema, sólo tiene que cuidarlos”, agregó.
El sistema de captación de lluvia se encuentra en las siguientes comunidades: Manzanales. Ubicada en el municipio de San Felipe y en donde se instalarán 45 sistemas de captación de agua de lluvia; Palo Colorado.- Ubicada en el municipio de San Felipe y en donde se instalaron 10 sistemas de captación de agua de lluvia; Carricillo.- Ubicada en el municipio de Atarjea y en donde se instalaron 11 sistemas de captación de agua de lluvia.
ooOoo