DIF ESTATAL

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.

DIF Estatal Impulsa el Deporte en los Adultos Mayores a través de los Torneos de Cachibol Mixto.

San Luis de la Paz, Gto; 06 de julio del 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró el quinto Torneo Regional de Cachibol Mixto para Personas Adultas Mayores de la Región I. Los municipios de Doctor Mora, San Luis de la Paz y Xichú obtuvieron los tres primeros lugares respectivamente.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores, mencionó que en los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológico (EDG) se promueve la activación física entre las personas adultas mayores; es por ello que se conforman los equipos de cachibol mixto con la participación de la Comisión Deporte, (CODE).

“Estimulamos en nuestros adultos mayores a través del hábito de la activación física, para mejorar su calidad de vida y aportar a un envejecimiento activo a través del deporte, al mismo tiempo se fomentan las actividades en equipo para fortalecer la convivencia con respeto entre nuestros beneficiarios”, expresó.

Durante este año, se realizan los Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Adultos Mayores dividido en seis regiones; los finalistas se enfrentarán en el Torneo Estatal en el que se definirán los tres primeros equipos que ganarán a nivel estatal. 

Los municipios asistentes a este torneo de la región I son:  Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

Por su parte, la titular de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, Ana Laura Moguel Solache dijo que el municipio de San Luis de la Paz fue sede del quinto torneo regional, en el evento deportivo generó una competencia sana, además de que las Personas Adultas Mayores desarrollaron sus habilidades y con gran entusiasmo celebraron el triunfo de los municipios ganadores.

“Para nosotros es muy importante que nuestros adultos mayores se mantengan ejercitados, a través de los Torneos Regionales de Cachibol, donde se genera una competencia a través de una convivencia sana en los Espacios Gerontológicos en los 46 municipios de Estado”, expresó.

Cebe mencionar que en el Espacio de Desarrollo de San Luis de la Paz se atienden más de Mil 389 Personas Adultas Mayores integrados en 33 grupos y el apoyo de 68 Promotores Voluntarios Gerontológicos.

Los equipos de cachibol deben tener la participación de al menos cuatro mujeres registradas para que en la cancha jueguen tres. Cada equipo de cachibol puede estar conformado hasta un máximo de 12 jugadores; la comisión del Deporte (CODE) apoya mediante el envió de árbitros y medallas para los ganadores de los tres primeros lugares del torneo regional.

ooOoo

DIF Estatal Premió a los Tres Primeros Lugares del Concurso de Pintura: “Pintando Memorias”.

San Francisco del Rincón; 02 de julio del 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), premió a las personas adultas mayores que obtuvieron los tres primeros lugares del Concurso de Pintura: “Pintando Memorias”; los ganadores son: Martín Arellano Conejo de Santa Cruz de Juventino Rosas; Gustavo Adolfo Hernández Moreno de León y Estela Cisneros Morales de Guanajuato.

El Director General del Sistema DIF Estatal Gerardo Trujillo Flores mencionó que el concurso tiene el propósito de ofrecer un espacio de expresión y de reconocimiento a la historia y memorias de las Personas Adultas Mayores en el plano individual, familiar y comunitario.

De esta manera, autoridades entregaron la premiación por 7 mil pesos al primer lugar, 5 mil pesos al segundo lugar y 3 mil pesos al tercer lugar respectivamente.

“A través de la elaboración de pinturas al óleo, las personas adultas mayores expresaron sus habilidades artísticas y plasmaron bajo el lenguaje del arte, obras que reflejan sus vivencias desde su mirada adulta tan significativa y memorable”, expresó.

Durante la convocatoria se registraron un total de 28 pinturas con la participación de 27 personas adultas mayores de la mayoría de los municipios, como: Valle de Santiago, Cortázar, León, Salamanca, Irapuato, Guanajuato, San José Iturbide, entre otros.

“Muchas felicidades, por dejar huella y ser parte de la grandeza de Guanajuato, por su gran trascendencia y sabiduría que están dejado en las nuevas generaciones; Enhorabuena por plasmar parte de su historia y que dejarán huella a través de estas obras de arte”, expresó, Trujillo Flores.

Por su parte, la Directora de Atención para Personas Adultas Mayores, Ana Laura Moguel Solache felicitó a todos los participantes en el Concurso de Pintura, ya que cada vez suman más personas adultas mayores que buscan un espacio de expresión a través del arte; por ello, refrendó su compromiso de seguir impulsando acciones en los Espacios Gerontológicos para que los beneficiarios desarrollen sus diferentes cualidades y habilidades que los hagan sentir plenos.

“Mi reconocimiento y admiración a todos los participantes que expresaron una historia a través de estas obras de arte, donde nos muestran un poco de lo importante es la vida de las personas adultas mayores”, concluyó.

ooOoo

Realizan el Cuarto Torneo de Cachibol Mixto en San Francisco del Rincón.

San Francisco del Rincón, Gto; 29 de junio del 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa la activación física a través del deporte, donde se cuenta con la participación de 773 personas adultas mayores del Espacio Gerontológico de San Francisco del Rincón; de esta mancera, se celebró el cuarto Torneo de Cachibol Mixto de la Región III.

El evento deportivo fue encabezado por el Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores y autoridades municipales, quienes dieron arranque al cuarto torneo, con sede en el municipio de San Francisco del Rincón. Hasta el cierre del Torneo de Cachibol, los municipios de Salamanca, Silao e Irapuato obtuvieron los tres primeros lugares respectivamente.

Los municipios participantes que integraron la Región III son: Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón y Silao.

“Con este deporte estimulamos en nuestros adultos mayores el hábito de la activación física, fortalecemos sus huesos y aportar a un envejecimiento saludable a través del deporte, al mismo tiempo fomentamos las actividades en equipo para la convivencia respetuosa”, señaló Trujillo Flores. 

De esta manera, comentó que se impulsa en las personas adultas mayores la práctica del deporte, les permita mejorar su calidad de vida, así como contar con un espacio de activación física apropiado para la convivencia e integración.

Cabe mencionar, que los Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Personas Adultas Mayores se realizan en seis regiones del estado, para dar paso a la gran final estatal; los equipos finalistas se enfrentarán en la cancha en el último torneo donde se determinará los tres primeros lugares. 

“Es así que se realiza una competencia sana, donde se desarrollan sus habilidades y a la par conviven nuestros adultos mayores e interactúan sanamente los beneficiarios, compartiendo su gusto por el deporte”, expresó.

De esta manera, también se cuenta con la participación de la comisión del Deporte (CODE) apoya con la intervención de árbitros y medallas para los ganadores de los tres primeros lugares del torneo regional.

En tanto, la Directora de Atención para Personas Adultas Mayores Ana Laura Moguel Salache, mencionó que las jugadoras y jugadores que integran los 46 equipos de Cachibol en el estado, mejoran considerablemente su calidad de vida, debido a que cada día están más activos a través del deporte.

“Es muy importante destacar que los grupos de cachibol son más fuertes y se integran más adultos mayores, ya que gracias a la actividad física mejoran su salud y ahora se sienten muy alegres de participar en esta importante actividad”, agregó.

ooOoo

Entregan 938 Paquetes de Insumos Alimentarios para Personas Adultas Mayores en Coroneo.

Coroneo, Gto; 26 de junio del 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó insumos alimentarios a más de 232 personas adultas mayores que fueron afectados por la granizada que se registró en las comunidades del municipio de Coroneo, como parte del programa de atención prioritaria.

Durante la gira de trabajo que realizó el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores se comprometió en seguir trabajando de manera oportuna y coordinada con la presidenta municipal de Coroneo, Araceli Pérez Granados para atender a los coronenses que más lo necesitan.

“Nostros contamos con un sistema de apoyo de Protección Civil que instalamos en todos los municipios y ahí se activa de manera inmediata cuando se tiene una emergencia en todo el estado; es por ello, que hoy estamos aquí para garantizar que no les falte una alimentación a todos nuestros adultos mayores que padecieron este emergencia”, precisó.

En su mensaje, recordó que en marzo de este año, más de 500 familias de las comunidades de Coroneo fueron afectadas por las granizadas que dañó sus vivienda dejando a muchos de los adultos mayores afectados, principalmente sus techos, y desde esse momento se puso en marcha el protocolo de atención.

“Hoy la presencia de DIF Estatal es venir a refrendar el compromiso de trabajar juntos por Coroneo y es una instrucción de nuestro Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y nuestra Presidenta, la Lic. Adriana Ramírez Lozano, de manera que sigamos poder mantener la solidaridad”, destacó.

De esta manera, explicó que fueron entregadas más de 938 paquetes de insumos alimentarios a más de 232 personas adultas mayores de las localidades de: Bodo Norte, El Capulín, El Espinazo (Loma Bonita), El Sauz Cebolletas, La Presa, Piedra Larga y Santa Cruz.

En la gira de trabajo, el Director del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores  y el titular del Instituto Guanajuatenses para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), José Grimaldo Colmenero entregaron equipamiento a las Unidad Física de Rehabilitación en el Sistema DIF Municipal de Coroneo, donde entregó los siguientes aparatos que consiste en: 2 equipos combinados de electroestimulación; 2 compresores y compresas; 1 Mesa de Tratamiento; 1 kit de cilindros y cuñas; 1 kit de entrenamiento propioceptivo y balance; 1 set de pelotas terapéuticas; 1 set de polainas; 1 mancuernas; 1 caminadora y 3 colchonetas.

Finalmente, las autoridades estatales y municipales inauguraron el Aula de Convivencia Familiar con la finalidad de garantizar sus derechos de brindar atención a las niñas, niños y adolescentes de Coroneo.

oo0oo

Arranca Red Móvil en la Región 1, 5 y 6 para Generar Comunidades Sustentables.

Santiago Maravatío; 23 de junio del 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), arrancó la intervención del programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario 2023, que integra 62 grupos de desarrollo de la región 1, 5 y 6 en el estado, para generar proyectos sustentables entre los habitantes de las comunidades.

La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano y el Director General Gerardo Trujillo Flores dieron el arranque oficial de dicho programa que propicia entre los beneficiarios realizar proyectos comunitarios a través del desarrollo de capacidades y habilidades que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las familias de las comunidades con mayor vulnerabilidad.

Adriana Ramírez Lozano mencionó que en cada una de las intervenciones es posible generar agentes de cambio y conformar líderes comunitarios capaces de transformar positivamente las voluntades de la población; es por ello, que se comprometió en regresar a Santiago Maravatío en el primer año de intervención para conocer el trabajo realizado.

“Los resultados que se tendrán a través de estas acciones nos enriquecen y vale la pena seguir trabajando para el fortalecimiento del tejido social de cada una de las comunidades donde llegan los programas de DIF Estatal”, señaló.

“Son varios años de intervención, es por eso que tengo mucho gusto y al mismo tiempo mucha nostalgia, porque más de un año termina el trabajo que realiza mi esposo el gobernador del estado y su servidora, pero los trabajos de consolidación de los grupos de Red Móvil van a continuar, así es que no me va tocar verlos graduarse, pero en un año de intervención espero regresar y poder verlos con más desarrollo y me platiquen como les van en el programa de Red Móvil”, agregó.

De esta forma se comenzará la intervención del programa con la conformación de 62 grupos de desarrollo en 25 municipios que conforman la región:  1, 5 y 6.

La región 1 está conformada por los siguientes municipios: Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.


Región 5: Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.  

Región 6: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

“Red Móvil representa el esfuerzo por generar comunidades fuertes y sustentables, comunidades de grandeza, capaces de salir adelante y con deseos de aportar al cuidado y protección de los recursos naturales”, agregó, Gerardo Trujillo Flores.

Mencionó que los integrantes de los grupos de desarrollo reciben talleres, pláticas y conferencias durante cuatro años de intervención, mediante las cuales aprenden temas como alimentación, salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía en el hogar a través de la impartición de cursos de manualidades, bisutería, producción de hortalizas y la cosecha en un huerto familiar dentro de su hogar. 

“De esta manera buscamos generar comunidades fuertes, sustentables, capaces de que salgan adelante a través de diferentes acciones en el cuidado y protección de los recursos naturales de Guanajuato”, concluyó.

ooOoo

DIF Estatal Lanza Convocatoria del Concurso del Platillo Saludable 2023.

Guanajuato, Gto; 20 de junio del 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), convoca a las y los guanajuatenses para participar en el “Concurso Elaboración de Platillo Saludable 2023”, donde se busca fomentar la elaboración de recetas tradicionales e innovadores entre los diferentes sectores de la población.

El Director General del Sistemas DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores invitó a todos aquellos interesados en participar en el concurso, en el que podrán hacer uso de la creatividad culinaria con la finalidad del rescate de la cultura alimentaria tradicional y que la población guanajuatense las utilice en sus preparaciones cotidianas. 

Indicó que lo importante es que a través de este concurso las familias estén conscientes de llevar una alimentación Sana, Variada y Suficiente. Por ello, los interesados podrán enviar sus recetas del 19 de junio al 25 de agosto del 2023.

De esta manera, convocó al público en general, voluntarios de los comedores comunitarios, profesionistas, universitarios, amas de casa, personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes; además integrantes de los grupos de desarrollo de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario. 

“Tenemos que hacer llegar este mensaje a las madres y padres de familia de lo importante es lograr hacer conciencia de mantener una alimentación saludable; a través de las de las cuatro categoría buscamos la participación de los diferentes sectores como son las nuevas ideas de las niñas, niños y adolescentes, pero también contar con experiencia y sabiduría de nuestros adultos mayores, para seguir evolucionando a tener una mejor calidad de vida a través de una alimentación sana, variada y suficiente”, expresó.

Trujillo Flores, recordó como ediciones pasadas del Platillo Saludable, se está trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación de Guanajuato, para el lanzamiento de las convocatorias, para fomentar acciones transversales en la promoción a la salud.

Los participantes podrán inscribirse en una de las cuatro categorías:

Categoría 1: Platillo saludable elaborado en un espacio alimentario del Sistema DIF Estatal.

Categoría 2: Platillo saludable elaborado por la comunidad estudiantil, profesionales del área de la salud y público en general.

* Subcategoría Comunidad estudiantil y profesionales del área de la salud.

* Subcategoría Público en general.

Categoría 3: Platillo saludable elaborado por niñas, niños y adolescentes de 8 a 15 años de edad.

* Subcategoría niñas y niños de 8 a 11 años.

* Subcategoría niñas y niños de 12 a 15 años.

Categoría 4: Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones”, elaborado por grupos de desarrollo comunitario.

Los concursantes participarán con una sola receta y deberán llevar los utensilios que requieran para la demostración de su platillo, evitando el uso de desechables para el cuidado del medio ambiente.

Los requisitos que deben cubrir los platillos para la categoría 1, 2 y 3:

1. Ingrediente principal o base: seleccionar un insumo que sea otorgado en el Programa Alimentación Escolar Modalidad Caliente del Sistema DIF Estatal (Leche descremada, atún en agua, frijol, lenteja, garbanzo, alubia, carne de res, carne de pollo, avena, pasta para sopa integral, maíz pozolero blanco, arroz, granos de elote, chícharos con zanahoria y champiñones).

2. Incluir un alimento autóctono (originario o nativo de la región) disponible en la localidad.

3. Incluir en la preparación, alimentos de los tres grupos: verduras y/o frutas, cereales y leguminosas y/o alimentos de origen animal.

4. Para las verduras y/o frutas de temporada, incluir como mínimo 70 gramos por porción (lo que equivale a 1 taza).

5. Costo accesible para las familias guanajuatenses ($25 a $30 pesos por porción).

6. Evitar técnicas culinarias, tales como: capeado, empanizado, frito o dorado.

7. Evitar el uso excesivo de grasa, azúcar, sal y sazonadores comerciales en la preparación.

Montos de premiación a otorgar para las 4 categorías son:

1er Lugar: $8,000.00

2do Lugar: $6,000.00

3er Lugar: $4,000.00

Los platillos previamente inscritos participarán en el Concurso Regional Guanajuato Se Nutre con Grandeza, mediante una muestra gastronómica que servirá para la deliberación de los 3 platillos ganadores y se llevará a cabo en el mes de septiembre del 2023.

La evaluación se realizará por parte de los miembros del Comité Técnico Evaluador, el cual está integrado por un grupo de profesionales expertos en diversas áreas de la salud.

Finalmente, invitó a la población en general a sumarse al concurso y participar para que presenten sus recetas; para ello, pueden inscribirse y encontrar información de las convocatorias de manera detallada a través de: https://dif.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2023/06/BASES-DEL-CONCURSO_ELABORACION-DE-PLATILLO-SALUDABLE.pdf

ooOoo

Imparten Taller de Crianza Positiva a más de 12 mil 531 Padres y Madres de Familia en el Estado.

Guanajuato, Gto; 18 de junio del 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), brindó talleres de Crianza Positiva a más de 12 mil 531 padres y madres de familia de los 46 municipios, a través de los diferentes grupos conformados por instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil, gobierno del estado y municipios.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó que en los talleres les brindaron las herramientas a los beneficiarios que buscan contribuir al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas, que permitan mejorar las interacciones entre madres, padres, hijas e hijos y con ello promover la salud mental infantil. 

Mencionó que a través de la Estrategia Alianza GUIA “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia”, se está trabajando con la participación de la sociedad civil, los SMDIF y Sistemas Educativos como bachilleratos, además de otras dependencias de gobierno del Estado, para garantizar una política pública, para que se cuente con una agenda de manera transversal, donde la prioridad sea el interés superior de la niñez.

“Este esfuerzo tiene como objetivo sumar acciones de manera conjunta para asegurar que las niñas, niños y adolescentes vivan felices en familia, de una forma segura y con respeto a cada uno de sus derechos”, expresó.

Para ello, dijo que se impartió el programa a través del manual de Crianza Positiva que tiene como propósito que las familias guanajuatenses viven y fortalezcan las competencias y habilidades parentales enriquecidas en lo humano, en el progreso y en el éxito que trascienda en una sociedad.

El funcionario estatal, celebró que el tema de Crianza Positiva sea parte de la agenda transversal de Gobierno del Estado, por lo que la suma de voluntades se tiene la convicción de que las familias son la clave del presente y futuro; “por eso la importancia de que los papás y mamás cuenten con las herramientas de este importante programa, que ayudará con el futuro de las nuevas generaciones”.

De esta manera, invitó a impulsar estas acciones en favor de las familias de Guanajuato, y así sean agentes de cambio, “sean embajadores de la crianza positiva y los buenos tratos, trabajemos juntos para dejar una huella imborrable que permita que los nuevos gobiernos tengan un camino claro”.

Para ello, se implementa el manual de Crianza Positiva que contiene los principios teóricos, métodos y técnicas que se desarrollaron para los talleres de Crianza Positiva dirigido a facilitadores que podrán replicar a padres y madres de niñas, niños y adolescentes. La intención del manual es servir de guía y ofrecer recursos para quienes lo implementen. 

Algunas de las dependencias que participaron durante el primer semestre en el tema de Crianza Positiva son: Sistema DIF Estatal Guanajuato; Sistemas Municipales DIF; SEG; Planet Youth; Organizaciones de la Sociedad Civil; CECyTE; CEREDI; INABEA; SABES; IECA; SSP; quienes conformaron un total de 703 grupos de Crianza Positiva.

ooOoo

Previenen la Deshidratación entre las Niñas y Niños en los Comedores Comunitarios.

Guanajuato; 14 de junio del 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del programa Asistencia Alimentaria GTO, previene la deshidratación, y promueve el consumo de agua natural durante la temporada de calor a las niñas y niños de los Mil 316 Espacios Alimentarios que se tienen distribuidos en el Estado.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó que la Dirección de Fortalecimiento Comunitario a través de la coordinación de Orientación y Asistencia Alimentaria cuenta con un equipo de nutriólogos que promueve el consumo del agua para evitar la hidratación y el buen funcionamiento del cuerpo, incluso para lograr realizar las actividades diarias y evitar golpes de calor de la temporada.

“Es muy importante promover el consumo diario de agua, evitar las bebidas azucaradas tales como: refrescos, jugos embotellados y aguas de sabor, la finalidad es mantener un correcto estado de hidratación y de salud de nuestros beneficiarios, para contribuir a mejorar su calidad de vida”, expresó.

En este sentido, señaló que los especialistas recomiendan el consumo de agua natural de 2 litros al día o en su caso de 6 a 8 vasos del vital líquido. 

El funcionario estatal, explicó que el programa está dirigido a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y mujeres embarazadas quienes están expuestos a deshidratarse. “De ahí la importancia de fomentar el hábito de consumir agua simple durante todo el día de manera constante”.

Síntomas de la Deshidratación

Cabe mencionar, que la sed es un sistema de defensa del organismo contra la deshidratación y funciona como sistema de alerta, esto quiere decir que cuando el cuerpo experimenta sed, es porque el proceso de deshidratación ya ha comenzado, y trae consigo dolor de cabeza, cansancio, cambios de humor, calambres, entre otros.

El titular de la Dirección de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández mencionó que en los Comedores Comunitarios se evita el consumo de bebidas endulzadas como jugos, néctares, refrescos o aguas de sabor; ya que contienen cantidades elevadas de azúcar, la mayoría de estas bebidas superan la recomendación establecida y afectan la salud.

BENEFICIOS DEL CONSUMO DEL AGUA PARA HIDRATAR EL CUERPO
Mantener hidratado al cuerpo permite tener un buen estado de salud físico y mental, además es esencial para algunas funciones del cuerpo.
Mantener la temperatura adecuada del cuerpo. Por ejemplo, la fiebre puede ser consecuencia de un estado de deshidratación.
Proporcionar un medio de transporte de los nutrimentos, vitaminas y oxígeno a las células del cuerpo para producir energía y mantenernos activos.
Proteger los órganos vitales como el cerebro, corazón, pulmón, hígado, entre otros.
Junto con el riñón, eliminan mediante la orina las sustancias de desecho del cuerpo para mejorar su funcionamiento.
Funciona como lubricante en los músculos y articulaciones, que junto con los huesos son necesarios para realizar diferentes actividades de la vida cotidiana como caminar, estar de pie y sentarse.
Hidrata la Piel.

ooOoo

DIF Estatal Impulsa Mesas GUIA para la Desinstitucionalización de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Guanajuato, Gto; 11 de junio del 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa estrategias a través de las “Mesas GUIA”, para la desinstitucionalización de las Niñas, Niños y Adolescentes que se encuentran albergados en el sistema de protección.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores explicó que estas acciones garantizan el interés superior de la niñez y adolescencia, para acercarlos a algunas puertas de salida como son: adopción, reintegración familiar, acogimiento familiar o proyecto de vida independiente.

Detalló, que las Mesas Guía generan acuerdos interinstitucionales entre los participantes como son; DIF Estatal, Procuradurías Auxiliares de los Municipios y la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA). Actualmente se está trabajando con 7 municipios donde se generan mesas de trabajo de manera semanal o quincenal.

“Es así como vamos generando acuerdos interinstitucionales entre los involucrados en esta mesas, en el que le damos seguimiento en cada una de las sesiones y el cumplimiento de cada uno de los casos en relación a las necesidades y el número de niños que cuentan las procuradurías auxiliares”, precisó.

Asimismo, explicó que las Mesas Guía tienen como objetivo coordinar, orientar y acompañar a todos los actores dentro del sistema de protección para en conjunto abrir una puerta de salida del sistema de protección a las niñas, niños y adolescentes(NNA) que se encuentran dentro del mismo; de manera oportuna, urgente y garante de sus derechos.

“Es por eso que en el Sistema DIF Estatal Guanajuato nos hemos profesionalizado en el tema de protección de las Niñas, Niños y Adolescentes; por eso consideramos primordial que transiten por el menor tiempo posible en sistema de cuidado residencial y se realice un estudio de su caso para dar una salida benéfica y acorde a sus necesidades”, agregó.

Cabe mencionar que la dinámica mesas de trabajo consiste en la exposición de caso por caso y las acciones que se han realizado desde lo jurídico, psicológico y trabajo social; en caso de que la Casa de Asistencia Social deben exponer las acciones y el tipo de intervención que se está teniendo dentro de la institución, además de informar cómo se encuentra el NNA de manera integral dentro del CAS.

Trujillo Flores, mencionó los resultados que se han logrado con las Mesas Guía en el que se iniciaron los trabajos con 196 menores de edad que estaban albergados en los CAS y que se sumaron a la Alianza GUIA; con los avances obtenidos se logró la apertura a más casos propuestas por las procuradurías auxiliares revisando un total de 320. Y como parte de los resultados y al trabajo colaborativo e interinstitucional se logró sacar del sistema 97 NNA, los cuales se han ido en las siguientes puestas de salidas como: 30 adopciones (Actualmente hay 34 más en proceso de emparentamiento), 63 reintegraciones familiares y 4 acompañamientos para proyectos de vida independiente.

ooOoo

La Red de Voluntarios GTO Lanza Colecta de Calzado Escolar para estudiantes de primaria que iniciarán el Curso Escolar 2023-2024

Guanajuato, Gto; 06 de junio del 2023.- La Red de Voluntarios GTO lanzó la Colecta de Calzado Escolar: Paso a Paso ¡Vamos Juntos!, como parte del #RetoRegresoaClases en apoyo a las niñas y niños de 6 a 12 años de edad, que estudian la primaria que ingresarán al nuevo ciclo escolar 2023-2024.

La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato e integrante de la Red de Voluntarios GTO, Adriana Ramírez Lozano, invitó a la ciudadanía guanajuatense y todos los sectores de la población a sumarse a esta importante causa y lograr juntos el mayor número de calzado escolar y deportivos nuevos para las niñas y niños que cursarán la primaria en escuelas públicas del estado.

Asimismo, convocó a las y los integrantes de la Red de Voluntarios para buscar a donadores y  sumarse a esta noble causa y hacer la labor para recolectar el calzado y así garantizar que las niñas y niños continúen sus estudios, para que el día de mañana sean los profesionales que necesita Guanajuato.

La entrega de calzado se realizará para las y los estudiantes que más lo necesitan de las escuelas públicas de los 46 municipios del estado. 

“Seamos parte de esta colecta de calzado escolar, ¡Te estamos buscando a ti voluntario que quiera donar calzado escolar y/o deportivo para niñas y niños que estudian la primaria en escuelas públicas de nuestro Guanajuato.”, agregó.

La Colecta de Calzado Escolar estará vigente del 01 de junio al 12 de julio del 2023 en el que se habilitaron tres puntos de colecta entre las que se encuentra en:

Oficinas del Sistema del DIF Estatal Guanajuato en Paseo de la Presa 89 A, en zona centro, en Guanajuato, Gto.

Centro ContigoSí Villas del Bajío Villas del Bajío en calle Av. El Sauz  #2034 Col. Villas del Bajío en Celaya Gto.

Centro ContigoSí Nuevo Amanecer en Blvd. Delta #3002, Col. Nuevo Amanecer en León Gto.

Para cualquier duda podrán mandar un whatsapp al 477 283 2038.

ooOoo