Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.
Pueblo Nuevo, Gto., a 20 de agosto del 2025.- Con el propósito de fortalecer la salud y la alimentación de las familias en situación de vulnerabilidad, el Gobierno de la Gente, a través del Sistema DIF Estatal Guanajuato, entregó paquetes alimentarios y acciones de orientación nutricional en el municipio de Pueblo Nuevo, como parte de la estrategia de la Superliga de la salud y el programa de Asistencia alimentaria Guanajuato.
El evento lo encabezó el Director general del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, quien refrendó el compromiso de la institución para fortalecer la salud y la calidad de vida de las personas en situación prioritaria.
Señaló que, bajo la visión de trabajo del Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza se está trabajando la estrategia de la Superliga para llegar a las familias del estado, “Nuestro compromiso es que cada guanajuatense tenga acceso a una alimentación nutritiva y de calidad, no solo entregamos insumos, también acompañamos a las familias con orientación y educación para que aprendan a aprovecharlos de la mejor manera”, expresó.
Mencionó que el programa ha llegado a 28 municipios del estado, beneficiando a más de 7 mil 200 personas en 153 localidades, quienes recibieron paquetes de alimentos nutritivos e inocuos, además de que se implementaron acciones de educación alimentaria, vigilancia nutricional y aseguramiento de la calidad.
“Este esfuerzo es posible gracias al trabajo en equipo. Queremos que las familias sepan que no están solas y que en Guanajuato estamos construyendo un estado más saludable y solidario”, puntualizó Borja Pimentel.
Los municipios participantes dentro del programa de Asistencia alimentaria Guanajuato son: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Coroneo, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Manuel Doblado, Ocampo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Juventino Rosas, Silao, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria y Xichú.
El funcionario estatal dijo que, de manera complementaria, se promueven prácticas que contribuyan al ejercicio pleno del derecho a la alimentación, fortaleciendo a las familias guanajuatenses desde la prevención y el cuidado de su salud.
“Este esfuerzo es posible gracias al trabajo en equipo. Queremos que las familias sepan que no están solas y que en Guanajuato estamos construyendo un estado más saludable y solidario”, puntualizó el Director General.
El programa Red Móvil: salud y bienestar comunitario, está pensado para llegar directamente a las familias que más lo necesitan, especialmente en localidades con alto y muy alto grado de marginación. Para lograrlo, se trabaja de manera conjunta con los 46 municipios del estado, garantizando la entrega de paquetes alimentarios que fortalezcan la salud y el bienestar de la población.
Entregan Kits de Activación Física
Durante la gira de trabajo que realizó José Alfonso Borja Pimentel, en el municipio de Pueblo Nuevo, entregó de un Kit de activación física comunitario a los integrantes de los Grupos de Desarrollo de Red Móvil.
El paquete está conformado por 5 pelotas de yoga, 5 ligas de látex, 15 aros hula hula, 15 cuerdas para saltar, 4 llantas para abdominales y 20 platos de entrenamiento deportivo, materiales que permanecerán en cada comunidad para fomentar la práctica constante de ejercicio. A través de este equipamiento, las familias tienen la oportunidad de realizar rutinas que favorecen la activación física, la reducción del estrés y el fortalecimiento de la salud mental. Además, se promueve la convivencia, la integración social y el bienestar comunitario mediante actividades recreativas que motivan a participar en grupo.
–0–
Xichú, Gto., a 17 de agosto del 2025.- “Nuestra misión es llegar a cada rincón del estado, escuchando a la gente, orientando y ofreciendo herramientas para que las familias vivan mejor”, afirmó el Director general del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, durante su gira de trabajo por el municipio de Xichú, en la zona noroeste de Guanajuato.
En esta visita, el titular del DIF Estatal encabezó un Encuentro de Crianza Positiva dirigido a madres, padres y cuidadores de niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de fortalecer las habilidades parentales a través de una educación basada en el amor, el respeto y la comunicación.
Borja Pimentel destacó que el trabajo coordinado entre el DIF Estatal y el Sistema Municipal de Xichú ha permitido capacitar a 76 madres, padres y cuidadores en los talleres de Crianza Positiva. “Como dice el decálogo de la gente: trabajando en equipo somos imparables, estamos convencidos de que acompañar a las familias en su labor de crianza es sembrar la base de una sociedad más sana, más unida y con mejores oportunidades para nuestros niños y niñas”, afirmó.
Como parte de la gira, en la comunidad de Puerto del Ocote, se llevó a cabo la demostración de un deshidratador solar artesanal de frutas y la capacitación para transformar la manzana, producto abundante en la región, en una botana nutritiva y saludable, lista para su consumo o venta.
El titular destacó que este proyecto no solo mejora la alimentación, sino que también impulsa la economía familiar: “Con iniciativas como el deshidratador solar, las comunidades pueden aprovechar sus recursos, generar productos de valor y abrir nuevas oportunidades de ingreso”.
El deshidratador solar fue elaborado con materiales rústicos y de bajo costo, accesibles para cualquier familia. Esta tecnología fue enseñada a promotores estatales mediante el Programa de Asistencia Comunitaria (PAC) Técnico del Programa Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario, con el fin de replicarla en otras comunidades del estado.
El funcionario estatal, refrendó el compromiso de la institución por llevar programas de fortalecimiento familiar y proyectos productivos a las comunidades más apartadas del estado, impulsando así el bienestar integral de las familias guanajuatenses.
“No hay comunidad demasiado lejana para el DIF Estatal, llegamos a las personas. Vamos a seguir trabajando hombro con hombro con las familias para que en todo Guanajuato haya desarrollo, bienestar y oportunidades”, concluyó.
–0–
Tarimoro, Gto., a 15 de agosto del 2025.- Con el compromiso de mejorar las condiciones de vida de las familias guanajuatenses, el Director general del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, entregó estufas ecológicas a los habitantes de la localidad de Cerro Prieto, integrantes del grupo de Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario, como parte de la gira de trabajo en el municipio de Tarimoro.
Las estufas ecológicas entregadas están diseñadas para optimizar el consumo de energía, reduciendo el uso de recursos y las emisiones contaminantes, funcionan con leña, pero incorporan sistemas de combustión más eficientes y extracción de humo, así como aislamiento térmico que conserva el calor, lo que se traduce en un menor impacto ambiental y una mejora en la calidad de vida.
“Nuestro compromiso es llevar soluciones que impacten de manera positiva la salud y economía de las familias, al mismo tiempo que cuidamos el medio ambiente. Con estas estufas ecológicas reducimos riesgos de enfermedades respiratorias y fomentamos un uso responsable de los recursos”, señaló Borja Pimentel.
Cabe mencionar que la comunidad de Cerro Prieto cuenta con 340 habitantes —160 mujeres y 140 hombres— y desde 2024 opera un grupo de desarrollo conformado por 40 mujeres catalogado como de continuidad. De esta manera, el DIF Estatal impulsa acciones que fomentan la salud, la economía y el cuidado ambiental a través de este proyecto a través del cual se han entregado ocho estufas ecológicas.
Primeros auxilios a cuidadores
Durante la gira en el municipio de Tarimoro, Borja Pimentel también encabezó en la capacitación sobre primeros auxilios en adultos mayores, dirigida a integrantes de organizaciones de asistencia social.
El funcionario estatal, explicó que la capacitación que se brindó a cuidadoras y cuidadores fue sobre incluyó el manejo de emergencias comunes como caídas, quemaduras, problemas respiratorios y cardíacos, desmayos y convulsiones, así como la importancia de actuar con calma, reconocer signos vitales y mantener una comunicación efectiva con los servicios médicos.
Asimismo, dijo que se abordaron temas especiales como la atención a personas con enfermedades crónicas, Alzheimer, demencia y necesidades de apoyo emocional y cognitivo, reforzando la importancia de una atención digna y oportuna.
“En DIF Estatal trabajamos para que quienes cuidan de otros cuenten con las herramientas necesarias para actuar con seguridad y eficacia ante una emergencia. Esto también es bienestar y desarrollo comunitario”, afirmó Borja Pimentel.
Con estas acciones, el Sistema DIF Estatal Guanajuato sigue impulsando iniciativas integrales que fortalecen la salud, la economía y el tejido social de las comunidades.
–0–
Guanajuato, Gto., 8 de agosto del 2025.- El Sistema DIF Estatal Guanajuato impulsa acciones que promueven la lactancia materna, el desarrollo saludable desde el nacimiento y el acompañamiento nutricional a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, todo ello como parte de la estrategia Superliga de la salud del Programa Asistencia Alimentaria.
Este programa tiene como objetivo favorecer un estado de nutrición adecuado en los grupos de atención prioritaria, mediante la entrega de alimentos nutritivos e inocuos, sumando acciones de orientación y educación alimentaria, así como procesos para asegurar la calidad de lo que se brinda a las familias guanajuatenses.
En lo que va de 2025, se han realizado 36 capacitaciones especializadas en lactancia materna, dirigidas a madres, padres, personas preparadoras de alimentos, integrantes de Grupos de desarrollo, personal operativo de los Sistemas Municipales DIF y público en general. Gracias a estas acciones, 412 personas han sido orientadas sobre la importancia y beneficios de esta práctica que mejora la calidad de vida y fortalece vínculos.
El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, señaló que promover la lactancia materna es una acción de salud pública que genera un impacto positivo en calidad de vida de la niñez de manera permanente.
“En el DIF Estatal creemos firmemente que la lactancia materna es una de las inversiones más efectivas para garantizar un comienzo saludable en la vida. Educar y acompañar a las madres durante este proceso no solo impacta en la nutrición del bebé, también fortalece el vínculo afectivo, reduce riesgos de enfermedades y contribuye a una sociedad más sana y fuerte”, destacó.
Bajo la visión del Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, compartióque, como parte del apoyo alimentario complementario, la dependencia ha entregado 3 mil 814 paquetes de insumos alimenticios dirigidos a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. Para este año, se tiene proyectada la atención a 2 mil 204 mujeres, reafirmando el compromiso del Sistema DIF Estatal con la salud materno-infantil y la alimentación digna como un derecho.
Por su parte, Borja Pimentel reafirmó que, con dichas acciones, el Sistema DIF Estatal Guanajuato continúa construyendo entornos más saludables para las familias, trabajando todos los días por una mejor calidad de vida desde el inicio.
“En el DIF Estatal trabajamos para que las madres tengan no solo el alimento, sino también el conocimiento y la confianza para amamantar con seguridad y libertad; nuestro compromiso no termina en la entrega de alimentos, sino que acompañamos a las familias con información, con cercanía y con respeto”, expresó.
–0–
Comonfort, Gto., a 1 de agosto del 2025.- A fin de mejorar el acceso al agua potable en comunidades que enfrentan estrés hídrico, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, realizó la entrega e instalación de 23 sistemas de captación de agua de lluvia en la localidad de Pocitos de Corrales, perteneciente al municipio de Comonfort.
Esta acción se llevó a cabo a través del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario, luego de identificar, mediante los diagnósticos participativos, la necesidad urgente de contar con agua en los hogares de esta localidad.
“Escuchar a la gente y trabajar con ellos es la base del desarrollo comunitario. A través de Red Móvil se impulsa una participación real, donde las soluciones provienen de las necesidades expresadas por las y los ciudadanos”, expresó el director de Fortalecimiento Comunitario, Ernesto Daniel Gallegos Hernández, quien realizó la entrega del apoyo a los habitantes de Pocito de Corrales.
Se instalaron sistemas de captación de lluvia en 23 viviendas, beneficiando directamente a familias que ahora contarán con agua para uso doméstico, lo que representa un paso importante hacia la autonomía hídrica.
El grupo de desarrollo de Pocitos de Corrales está conformado por 30 participantes, quienes se organizaron de manera comunitaria para impulsar este proyecto que, además de ser una solución sostenible, promueve el cuidado del medio ambiente.
Entre los beneficios de los sistemas entregados se encuentran la mejora del acceso al agua potable en los hogares, disminución de desigualdades en el acceso al recurso, fomento a la autonomía y autosuficiencia hídrica, aprovechamiento del agua pluvial para consumo doméstico, contribución al cuidado y preservación de los recursos naturales.
De esta manera, el DIF Estatal sigue trabajando en favor de las comunidades más vulnerables, fortaleciendo los mecanismos de organización social que permitan elevar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
–0–
Guanajuato, Gto., a 28 de julio del 2025.- El equipo de seis colaboradores del Sistema DIF Estatal viajarán a Italia para capacitarse en la metodología Joy of Moving, como parte de la alianza con Ferrero México para fortalecer los programas que promueven el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social de las niñas y niños de Guanajuato.
En seguimiento a dicho programa, esta capacitación internacional permitirá que la metodología Joy of Moving se implemente de manera más profunda en los grupos de desarrollo de la Red Móvil: salud y bienestar comunitario y en los Centros de Asistencia Social (CAS), beneficiando a cientos de niñas y niños con actividades lúdicas, educativas y de activación física que promueven el aprendizaje a través del juego.
El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza informó que el equipo de colaboradores que fueron seleccionados para participar en la capacitación especializada, se formarán como supertrainers, que es un nivel avanzado dentro del programa que les permitirá convertirse en multiplicadores del conocimiento en sus comunidades.
“Estos seis colaboradores regresarán con el compromiso de compartir lo aprendido, formar a otros facilitadores y asegurar que el enfoque Joy of Moving llegue con calidad a cada niña y niño que atendemos. El conocimiento que traerán desde Italia será clave para transformar entornos a través del juego”, señaló el director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel.
Aplican metodología en CAS
El Coordinador de Centro Integral de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes (CIANNA), Alejandro Gasca Sánchez viajará por segunda ocasión a Italia para capacitarse con Grupo Ferrero y certificarse en la metodología a través de sus cuatro pilares: “En ese entonces me desarrollaba como director del CIANNA, donde brindamos resguardo residencial y acogimiento a niñas, niños y adolescentes que por alguna razón han tenido que ser separados de su núcleo familiar, por eso, esa metodología abona perfecto a su desarrollo integral, porque ayuda a su desarrollo físico, motriz, cognitivo y habilidades para la vida.
Tuvimos la oportunidad de capacitar al personal que trabaja en el centro y replicar la metodología con los niños que van llegando”.
Explicó que los nuevos conocimientos que obtengan en la capacitación se enfocarán en los programas que implementan en el CIANNA como es el Acogimiento Familiar y Vida Independiente; además de que se comenzará a capacitar a los responsables de los Centros de Asistencia Social (CAS) para brindar herramientas a los NNA. “Joy of Moving ha abonado mucho y ha permitido que los adolescentes desarrollen muchas habilidades, hoy en día podemos impactar a los diferentes centros de asistencia social del estado que también alberga niñas, niños y adolescentes, para llevarlos a los CAS y replicar”.
Víctor Manuel López Bravo, nuevamente viajará Italia por para darle seguimiento a la metodología Joy of Moving que se implementa en el CIANNA y quién egresó de dicho centro para incorporarse como colaborador del Sistema DIF Estatal de donde surgió como caso de éxito del programa de Vida Independiente al cumplir su mayoría de edad.
“Estoy muy emocionado de aprender nuevas cosas, porque lo mejor de esta estrategia es que evoluciona cada día y cada año, me fui la primera vez en el 2022 y ahora en 2025, ya pasaron tres años y voy a aprender nuevas cosas que se desarrollaron en estos tres años”.
Explicó que desarrolló dos perfiles para implementar el programa en niñas, niños, jóvenes y otro con las señoras de Red Móvil y para ello aplica la metodología en una escuela de fútbol que él dirige; “Mi primera experiencia cuando fui a Italia fue muy buena porque logré obtener muchas herramientas que hoy en día estoy aplicando. Mi expectativa con este segundo viaje a Italia es aprender cosas nuevas para el desarrollo de cada uno de nuestros niños con los que trabajamos”, agregó.
Joy of Moving llega a Red Móvil
Otra de las colaboradoras que viajan a consolidar su formación es la supervisora Martha Patricia Ramírez Cuevas, quien fue seleccionada para implementar sus conocimientos dentro de los grupos de desarrollo de Red Móvil en beneficio de las madres de familia que integran dicho programa. “Me siento súper emocionada, feliz y contenta con Red Móvil, por poder ampliar los conocimientos de Joy of Moving que nos ha dejado grandes experiencias en las comunidades y escuelas a donde llevamos”, expresó.
–0–
Silao de la Victoria, Gto., 23 de julio del 2025.- En medio de un ambiente de respeto, escucha activa y muchas ideas por compartir, el DIF Estatal de Guanajuato reunió a 43 adolescentes que viven bajo cuidado residencial para escuchar sus opiniones acerca de cómo les gustaría que el Voluntariado de la Gente les festeje su cumpleaños número 15.
A través del evento Celebrando mis 15, las y los jóvenes participaron en un espacio sin precedentes, seguro e incluyente, para que cada uno expresara cómo desea celebrar ese momento único, cuando cumplan su decimoquinto aniversario de vida.
El Presidente del Consejo Consultivo e integrante del Voluntariado de la Gente, Juan Carlos Montesinos Carranza señaló que el encuentro de las y los jóvenes fue mucho más que una planeación: fue una experiencia emotiva, participativa y profundamente humana.
Durante la sesión, las autoridades escucharon sus voces, se validaron sus gustos y se consideraron sus ilusiones respecto a lo que será su festejo tan simbólico. ¿Vestido largo o ropa casual? ¿Baile tradicional o una salida especial? ¿Fiesta individual o celebración colectiva? Todo fue puesto sobre la mesa con total apertura.
En la sesión también participaron el director general del DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, la titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), Teresa Palomino Ramos y la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Guanajuato, Katya Soto Escamilla.
“Esta es su fiesta, su historia, su momento… y lo más importante es que ustedes decidan cómo quieren vivirlo. Nosotros estamos aquí para escuchar y acompañar”, expresó Montesinos Carranza, resaltando la importancia de empoderar a las y los adolescentes en la toma de decisiones respecto a la planeación de su propio festejo.
Durante la jornada se aplicaron los principios del Modelo Lundy, un enfoque internacional que promueve la participación genuina de niñas, niños y adolescentes, basado en el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño. Este modelo, reconocido por organismos como UNICEF y el Consejo de Europa, impulsa una participación efectiva a través de cuatro componentes clave:
De esta manera, Celebrando mis 15 se convirtió en un ejercicio de corresponsabilidad, identidad y empatía. Una jornada que más allá de planear un evento, construyó vínculos, sembró confianza en las y los jóvenes y dio pasos firmes hacia un festejo con verdadero significado para cada adolescente.
Se proyecta que el festejo para las y los adolescentes se lleve a cabo durante la primera semana de noviembre próximo.
El Sistema DIF Estatal a través del Voluntariado de la Gente promueve la escucha activa a niñas, niños y adolescentes, les garantiza entornos en los que puedan expresarse libremente y acompañarlos en cada etapa de su desarrollo, reconociéndolos siempre como personas con derechos, sueños y voz propia.
–0–
Purísima del Rincón, Gto., a 18 de julio del 2025.- Entre porras, aplausos y un gran ambiente de convivencia, se vivió el torneo regional de cachibol femenil para personas adultas mayores, en el que los municipios de Irapuato, León y Purísima del Rincón lograron los tres primeros lugares respectivamente.
El evento fue encabezado por el director general del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel y la directora del CODE Guanajuato, Yendy Cortinas López, quienes dieron el saque inicial del torneo y se sumaron con entusiasmo a un breve encuentro amistoso en la cancha.
“Este torneo es una fiesta del corazón, del cuerpo y del alma. Aquí no solo se compite, aquí se celebra la vida y la fuerza de nuestras personas adultas mayores”, expresó José Alfonso Borja.
Con energía, trabajo en equipo y sonrisas, los equipos femeniles demostraron que la edad no es un límite para vivir con plenitud, mantenerse activas y disfrutar del deporte. Esta iniciativa forma parte de la estrategia integral que es el Sistema integral de cuidados del Sistema DIF Estatal para promover un envejecimiento saludable, la inclusión y la participación activa de las personas adultas mayores en la sociedad.
“Creemos firmemente que el deporte transforma vidas. En cada pase, en cada punto, en cada aplauso, se construye una mejor calidad de vida para nuestras personas adultas mayores”, añadió Borja Pimentel.
Las y los participantes acudieron desde diferentes municipios de la región tales como: Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón y Silao de la Victoria.
“Ver a nuestras adultas mayores competir con tanta pasión, motivación y alegría, es una lección para todos. Nos muestran que el compromiso con uno mismo y con la comunidad no tiene edad”, destacó el director.
El evento también buscó propiciar el intercambio entre municipios, generar lazos de amistad y fortalecer la autoestima y salud emocional de las participantes. Todo esto en un espacio digno: “Como institución, estamos comprometidos en seguir abriendo más espacios como este: seguros, adecuados y llenos de oportunidades, para seguir viviendo con dignidad y entusiasmo. En Guanajuato, la vejez se honra, se respeta y se celebra con acciones reales”, finalizó Borja Pimentel.
Durante este año, el Sistema DIF Estatal ha impulsado torneos de cachibol en las categorías femenil, varonil y mixta, consolidando una red de promoción deportiva que beneficia directamente a cientos de personas adultas mayores en el estado.
El cachibol no solo es una disciplina adaptada a sus capacidades físicas, es una oportunidad para hacer comunidad, para convivir, para reír y para seguir creciendo, independientemente de la edad.
–0–
Guanajuato, Gto., a 11 de julio del 2025.- Con la implementación de la estrategia SúperLiga de la Salud, el Gobierno del Estado de Guanajuato logró, en una primera etapa, evaluar en peso y talla a más de 139 mil 485 niñas y niños en 637 escuelas públicas, como parte de una acción integral de promoción de estilos de vida saludables y prevención de enfermedades crónicas.
Bajo la visión del presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos, la estrategia busca prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil, al tiempo que promueve la adopción de hábitos saludables en las familias guanajuatenses.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, explicó que esta iniciativa forma parte de las acciones del Gobierno de la Gente y se impulsa de manera transversal a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Salud del Estado (SSG), el Sistema DIF Estatal y autoridades federales.
“La SúperLiga de la Salud representa un esfuerzo coordinado que involucra a toda la comunidad educativa, autoridades y familias. Nos permite incidir desde la infancia para construir un futuro con mejor salud para nuestra población”, señaló Montesinos.
Los municipios que han sido atendidos como parte de la estrategia son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo C.I.N, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Moroleón, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao de la Victoria, Valle de Santiago, Villagrán.
Líneas de acción de la estrategia SúperLiga de la Salud
Con los cambios que se realizaron en las tienditas dentro de los planteles educativos, se están brindando pláticas de orientación alimentaria para facilitar el proceso entre los estudiantes para la para el consumo de alimentos saludables.
“Estamos poniendo a disposición de las escuelas la orientación alimentaria en donde tenemos un equipo de nutriólogos que están dando las pláticas para facilitar el proceso de evitar el consumo de alimentos que no son nutritivos”, agregó Montesinos.
Por su parte, Borja Pimentel explicó que la primera etapa de la estrategia SúperLiga de la Salud se realizó hasta el cierre del ciclo escolar de este año y continuará en marzo del 2026, para alcanzar los más de 202 mil 591 alumnos y la visita en las 730 escuelas públicas: “para el próximo ciclo escolar estaremos acelerando el paso, para tener la medición e implementar las acciones para los estudiantes”.
“Evitar la venta de comida chatarra en las escuelas es una medida de protección para que nuestros hijos e hijas crezcan con mejores oportunidades de salud”, agregó.
Finalmente, explicó que, al realizar las mediciones bucales, visuales, de peso y talla, se están basando en manuales homologados y estandarizados para realizar los procesos correctos, además de que todos los que integran las brigadas están capacitados: “Esta estrategia no solo se trata de medir peso y talla; se trata de transformar hábitos, de enseñar y acompañar a nuestras niñas, niños y sus familias en el camino hacia una vida más saludable”, concluyó.
Ocampo, Gto., a 8 de julio del 2025.- El Sistema DIF Estatal Guanajuato, a través del Voluntariado de la Gente con Ocampo, realizó una tercera entrega de apoyos en beneficio de las familias de la comunidad de San Pedro de Ibarra en el municipio de Ocampo, quienes resultaron afectadas por las inundaciones ocasionadas por las intensas lluvias.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, informó que durante esta jornada se entregaron más de 775 paquetes de ayuda, que en conjunto con todo lo que se ha entregado suman ya 10 mil 695 artículos de primera necesidad, tales como alimentos no perecederos, productos de higiene personal, artículos y herramientas de limpieza, además de agua embotellada.
“Con esta tercera entrega damos continuidad al compromiso de atender de manera puntual y oportuna a las familias afectadas, llevando insumos que realmente respondan a las necesidades inmediatas de quienes han pasado por momentos difíciles. Seguimos trabajando para que nadie se quede atrás”, expresó Borja Pimentel.
Por su parte, Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, agradeció la participación de la ciudadanía, instituciones y sectores sociales que han sumado esfuerzos para hacer posible esta ayuda: “Gracias a todas y todos los guanajuatenses que pusieron un granito de arena, su solidaridad ha sido fundamental para lograr que estos apoyos lleguen a quienes más lo necesitan. En momentos como este, el compromiso y la generosidad de nuestro Estado se hacen visibles con más fuerza”, afirmó Montesinos Carranza.
El Sistema DIF Estatal continúa trabajando de la mano con el Voluntariado de la Gente y los DIF Municipales para asegurar que la ayuda humanitaria llegue a quienes más lo requieren.