DIF ESTATAL

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.

Entregan más de 469 Paquetes de Insumos Alimentarios al Grupo de Red Móvil de San José de Cervera en la Capital.

Guanajuato, Gto; 04 de febrero del 2025.- El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza hizo un llamado a las integrantes del grupo de Red Móvil de la comunidad de San José de Cervera de la capital, para llevar una vida saludable para la prevención de enfermedades y evitar ser heredadas a sus hijas e hijos.

“Estadísticamente las enfermedades de los adultos se van a presentar más en las niñas y niños, eso significa que vamos a tener más adultos enfermos, de los que ahorita tenemos, todo por culpa de nuestros malos hábitos; si nosotros tenemos un buen hábito y lo heredamos, a esa persona le cambiamos la vida”, señaló.

Durante la entrega de paquetes de insumos alimentarios, mencionó que cada una de las acciones que se realicen en la educación en la alimentación de las hijas e hijos, eso se verá reflejado en el futuro de las niñas y niños; “ustedes son los encargados de cuidar de ellos; pero si ustedes cambian los hábitos que ustedes tienen, van a lograr cambiar la salud de sus pequeños y sus familias, todo tiene un efecto compuesto”.

“Ustedes tiene el control de su salud y de su futuro en sus manos, pero también tienen su responsabilidad de la salud y el futuro de sus hijos y nietos, por eso si ustedes tienen un mal hábito en sus familias, rómpalo y eso lo pueden ir sustituirlo para hacerlo más sencillo que hacerlo de golpe”, comentó.

Como parte de las acciones, el equipo de nutriólogas de la institución, brindaron una charla de “Lactancia Materna”, donde se les explicó sobre las ventajas que tienen las niñas y niños de consumir leche materna durante los primeros meses de vida.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel   mencionó que el programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario está diseñado para beneficiar a familias en localidades priorizando aquellas en condiciones de alto y muy alto grado de marginación; para ello, se trabaja de manera transversal con los 46 municipios del Estado.

De esta manera, dijo que se han entregado más de 469 paquetes de insumos en la comunidad de San José de Cervera del municipio de Guanajuato, beneficiando a más de 67 personas a través del programa de Asistencia Alimentaria.

“Este esfuerzo conjunto permite que las familias reciban, además de los insumos alimentarios, un proceso educativo que les enseña a mejorar sus hábitos alimenticios, contribuyendo no solo a la salud individual, sino también al bienestar integral de sus familias y de la comunidad”, agregó.   

–0–

DIF Estatal Impartirá a más de 18 mil Padres, Madres y Cuidadores Talleres de Crianza Positiva.

Guanajuato, Gto; 02 de febrero del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), proyecta intervenir a más de 18 mil 400 padres, madres y cuidadores en los talleres de Crianza Positiva durante este año, principalmente en escuelas, asociaciones civiles, instituciones públicas y privadas, para garantizar una educación de buenos tratos a sus hijas e hijos.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que en este “Nuevo Comienzo” se trabajará de manera cercana a las madres, padres y cuidadores para brindar los talleres que promueve el desarrollo emocional y social de las niña, niños y adolescentes mediante estrategias basadas en el respeto mutuo y la comunicación efectiva, así como explorar las etapas clave de desarrollo infantil.

“Estas acciones tienen como objetivo sumar un trabajo de manera conjunta para asegurar que las niñas, niños y adolescentes vivan felices en familia, de una forma segura y con respeto a cada uno de sus derechos”, expresó.

Mencionó que ser padres o madres, no es una tarea nada fácil; no obstante, existen muchos factores que influyen e interfieren en las relaciones entre padres e hijos en la forma de educarlos y de satisfacer sus necesidades.

El funcionario estatal, dijo que se desarrollan acciones para hacer conciencia sobre la importancia de las competencias parentales, reflexionar acerca de la observación y la mentalización que permiten entender mejor a las niñas, niños y adolescentes e interpretar correctamente sus necesidades.

Mediante las ocho sesiones se desarrollan los talleres en temas como: Bases para una Crianza Positiva; Cuidar y Proteger la Vida de la Niña, Niño y Adolescente; Observar y Mentalizar; Regulación y Buenos Tratos; Rutinas y Seguridad; Disciplina y Socialización: Los Límites y Normas; Cuidarme para Cuidar; Cómo Hemos Crecido.

Asimismo, agregó que se busca el desarrollo de competencias y habilidades parentales a través de la intervención en los talleres de Crianza Positiva en los diferentes sectores de la sociedad para seguir fortaleciendo a las familias del Estado.

Finalmente comentó que a través de la intervención se busca impulsar buenas prácticas de crianza, favorecer los vínculos y el ambiente familiar en donde las niñas, niños y adolescentes crecen, así como promover el pleno desarrollo en sus dimensiones cognitivas, socio-emocionales y físicas. 

–0–

Aprueba Consejo Consultivo Plan de Trabajo 2025, enfocado a los Cuidados a Grupos Prioritarios.

León, Gto; 30 de enero del 2025.- El Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), aprobó por unanimidad el plan de trabajo 2025, durante la primera sesión ordinaria para fortalecer las acciones y estrategias “Hacia un Sistema Integral de Cuidados para el Estado de Guanajuato”, que garantiza una atención cercana a los grupos prioritarios en el Estado.

El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza encabezó la primera sesión de año, quién convocó a las y los consejeros a desarrollar acciones enfocados en el Sistema de Cuidados de grupos prioritarios que será trabajado de acuerdo al perfil profesional que cada uno de los integrantes del Consejo.

Señaló que la importancia de hacer alianza con los integrantes del Consejo Consultivo de la Gente es trabajar de manera estratégica para llegar a las familias que más lo necesitan como son: las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad y aquellas que padezcan alguna otra enfermedad.  

Durante la sesión, mencionó que parte de las acciones estarán enfocadas en los cuidados a los grupos prioritarios en el que se incluye: los cuidados directos, cuidados indirectos, gestión del cuidado y sus precondiciones, además del autocuidado.

 “Este Consejo está más unido para trabajar con un enfoque de profesionales que estaremos desarrollando de acuerdo a cada uno de nuestros perfiles para lograr esos cuidados que necesitan en la familia y cada uno de sus integrantes; estoy seguro cada uno de los programas y acciones llegarán de manera estratégica a todos los municipios y así beneficiar a nuestra Gente de Guanajuato que más lo requieren”, mencionó. 

Para ello, dijo que es necesario reorganizar los trabajos de cuidado para transitar a una sociedad de cuidado para que todos los sectores de la sociedad participen y compartan la responsabilidad de cuidar a grupos prioritarios.

Comentó que el Sistema Integral de Cuidados están encaminadas a concretar una nueva organización social de las labores de cuidados; para ello se trabajará en base a un conjunto de políticas y programas que brinda la institución, teniendo al estado como Garante.

Las principales líneas generales de trabajo con son: el mejorar las competencias de cuidados del personal de los centros de atención infantil; mejorar los componentes de orientación nutricional del Programa de Asistencia Alimentaria durante los primeros 1000 días; proponer el modelo de atención para la reconversión de los Centros Gerontológico en Casas de Cuidado para Personas Mayores; proponer el modelo de atención para mejorar las Unidades Básicas de Rehabilitación de los DIF Municipales. 

Para ello, se conformaron las comisiones que estará integrada por el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza; la Dra. Tania Tonantzin Vargas Robledo; la Mtra. Mariana Vianey Flores Nicasio; el Dr. Jorge Luis Torres Gutiérrez y la Dra. Beatriz Verónica González Sandoval.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel respaldó las acciones que estará desarrollando dicho Consejo Consultivo donde lo más importante el enfoque que tendrá este equipo de profesionales para trabajar de la mano con la institución rectora de las familias; “estamos seguros que su participación y experiencia, serán fundamentales para el logro de los objetivos de la estrategia que busca esta entidad pública”, afirmó.

Cabe señalar que el Consejo Consultivo posee fundamentalmente sus facultades, según lo establece Ley de Asistencia Social, como es emitir opinión y recomendaciones sobre los planes de labores, presupuestos; apoyar las actividades del Organismo y formular sugerencias pendientes a su mejor desempeño; y contribuir a la obtención de recursos que permitan el incremento del patrimonio del Organismo y el cumplimiento de sus objetivos.

–0–

DIF Estatal Entrega de Paquetes de Insumos Alimentarios en Abasolo a Grupos Vulnerables.

Abasolo, Gto; 29 de enero del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó paquetes de insumos alimentarios, donde además brindó orientación y educación en el cuidado de los alimentos a integrantes del grupo de desarrollo de Red Móvil en la Comunidad “El Fresno” del municipio de Abasolo.

El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza; el Director General, José Alfonso Borja Pimentel y autoridades municipales entregaron paquetes de insumos alimentarios para que las familias de Abasolo preparen platillos saludables a sus hijas e hijos y cuenten un mejor rendimiento en los estudios de educación básica.

El Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza señaló que se busca mejorar la calidad de vida en los habitantes de las comunidades vulnerables del Estado a través de los programas que se impulsan en la institución, como es la Asistencia Alimentaria, donde se impulsan estrategias transversales que atienda a los diferentes grupos prioritarios.  

“Hoy, el equipo de DIF de la Gente a través de la coordinación de Asistencia Alimentaria venimos a traerles estos paquetes de insumos alimentarios al equipo de Red Móvil, estoy seguro que cada producto que reciban podrán preparar platillos con los nutrientes para sus hijas e hijo, pero sobre todo para que se mantengan alimentados de manera saludable”, enfatizó.

Dijo que este esfuerzo conjunto permite que las familias reciban, además de los insumos alimenticios, un proceso educativo que les enseña a mejorar sus hábitos alimenticios, contribuyendo no solo a la salud individual, sino también al bienestar integral de sus familias y de la comunidad.

“Es así, que nos ocupamos para que todas y todos ustedes se mantengan saludables y nutridos, pero que mejor que lograr este rendimiento de las actividades de cada día, les brindamos una orientación y de higiene de los alimentos a través del equipo de especialistas en la nutrición para traerles diferentes tips que son muy útiles para la preparación de alimentos y evitar el consumo de comida “chatarra” que son dañinos para nuestra salud”, expresó.

Durante el evento, también se impartió a las beneficiarias la selección de los alimentos saludables a través de la impartición del tema de educación alimentaria a través de “Cuido la Higiene de los Alimentos que Consumo” en el que concientiza sobre la transmisión de bacterias que se tiene en las manos al tomar los alimentos, por lo que se deben de lavar los respectivos alimentos.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel informó que en el municipio de Abasolo se brindó Asistencia Alimentaria a más de 6 mil 141 personas, en el que se entregaron más de 758 mil 654 raciones alimentarias en el 2024. 

“Es muy importante que le den seguimiento con este nuevo aprendizaje y sobre todo el hacer conciencia al momento de brindar alimentos a sus familias, para que todo lo que ustedes les preparan estos alimentos sean con higiene, pero que cuenten con las bases de todo platillo debe llevar como es el “Plato del Bien Comer”, señaló.

Finalmente, en la actividad les ayudó a realizar la manera correcta de lavar y desinfectar las verduras y frutas y mostrar la diferencia entre ambas acciones con lo cual se pretende sensibilizar a las personas beneficiarias de lo importante que es tener buenas prácticas de higiene.

–o—

Brindan Feria de Servicios Gratuitos a las Personas Adultas Mayores de Apaseo el Grande.

Apaseo el Grande, Gto; 19 de enero del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realizó primera feria de servicios en atención a las personas adultas mayores en el espacio gerontológico de Apaseo el Grande, donde se desarrollaron de actividades físicas, charlas y brigada de salud bucal para las y los usuarios de dicho espacio.

El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza en compañía del Director General José Alfonso Borja Pimentel participaron en el Torneo de Cachibol Mixto amistoso entre los adultos mayores como parte de las actividades que se realizaron en la feria de servicios.

En su mensaje, Juan Carlos Montesinos destacó la importancia que representan las personas adultas mayores para el Gobierno de la Gente, donde se están realizando acciones para que se garantice una mejor calidad de vida a través de la atención que se brinda en los 54 espacios de desarrollo que se tienen distribuidos en el estado.

“Me da mucho gusto estar muy de cerca y saber de todas estas actividades que están realizando, que es un espacio de ustedes, es por eso que deben de considerar este espacio como su segunda casa, porque aquí se viene a disfrutar y olvidarse de los problemas de la casa”, señaló. 

Para ello, dijo que elSistema DIF Estatal trabaja en la consolidación de este sector al crear mejores condiciones para su entretenimiento y fortalecimiento, ya que todas las acciones que se realizan van enfocadas a brindarles seguridad, diversión, entretenimiento, salud, actividades que conozcan sus derechos y activación física. 

“De manera cercana, buscamos que las personas adultas mayores encuentren tranquilidad, aprendizaje, pero sobre todo que desarrollen nuevas herramientas, donde se sientan productivos, siempre respetando su identidad y sus derechos, asimismo lleven un envejecimiento activo y saludables con las diferentes actividades que les brindamos”, agregó.

Durante el evento, se brindaron charlas de Crianza Positiva con el tema “El Rol del Abuelo”; capacitación con el tema “Estimulación Cognitiva”, además de realizó la brigada de salud dental para valoración y diagnóstico de personas adultas mayores del municipio de Apaseo el Grande.

“Es así como los queremos fuertes y saludables, nos los queremos ver deprimidos sino estamos impulsando acciones en colaboración con los municipios para mantenerlos activos con las acciones implementadas, pero además de que mantengan una gran sonrisa con el programa de prótesis dentales, tanto totales como parciales y así puedan disfruten de los alimentos, pero sobre todo el que ustedes se vean de lo mejor”, agregó.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que, para lograr dichas ferias de servicios, se realiza una vinculación con dependencias del Gobierno de la Gente, municipios y del Sistema DIF Estatal, para que de manera particular se presten sus servicios de manera gratuita.  

Finalmente, mencionó que en el municipio de Apaseo el Grande atiende a más 540 adultos mayores en el espacio de desarrollo, donde se brindan actividad física, canto, huertos familiares, taller de estimulación cognitiva, taller de usos de medicamentos, taller de usos de tecnologías, entre otros.

–o–

Entregan Paquetes de Insumos Alimentarios en la Localidad de Jagüey de Serranos en Manuel Doblado.

Manuel Doblado, Gto; 16 de enero del 2025.- El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza visitó la comunidad de Jagüey de Serranos en el municipio de Manuel Doblado, donde entregó paquetes de insumos alimentarios a los integrantes del Grupo de Desarrollo Comunitario de Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario.

En compañía del Director General, José Alfonso Borja Pimentel y de autoridades municipales, explicó que entrega de insumos que tienen el propósito de garantizar una alimentación de calidad y con los más altos índices nutricionales para las personas en situación de vulnerabilidad.

“Sabemos de lo importante es recibir nuestras tres comidas del día para poder rendir en nuestras actividades, es por eso la importancia de llevar todos estos insumos a las comunidades más alejadas del estado, pero sobre todo que nuestras niñas y niños reciban sus alimentos con los nutrientes que requiere su cuerpo para garantizar su crecimiento y desarrollo de su cerebro a través de una buena alimentación”, agregó.

Dijo que la entrega de los insumos está enfocada en promover la autogestión y la participación comunitaria, elementos clave del programa de Red Móvil; asimismo, se busca empoderar a las comunidades para que desarrollen capacidades autogestivas y puedan enfrentar de manera más efectiva los desafíos relacionados con la alimentación y la salud.

“Cada uno de los insumos que entregamos este día serán de gran utilidad para que puedan preparar alimentos nutritivos que beneficie a cada una de sus familias, ya que estamos seguros que este programa y cada uno de los insumos son los adecuados para que nuestra gente de Manuel Doblado y todo el estado mantenga una alimentación completa, pero al mismo tiempo balanceada de acuerdo al cuerpo necesita”, señaló.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel mencionó que los programas están diseñados para beneficiar a familias en localidades priorizando aquellas en condiciones de alto y muy alto grado de marginación.

Es por ello, que se han entregado casi los 2 mil paquetes de insumos en el municipio de Manuel Doblado, beneficiando a Mil 663 personas a través del programa de Asistencia Alimentaria.

“Este esfuerzo conjunto permite que las familias reciban, además de los insumos alimentarios, un proceso educativo que les enseña a mejorar sus hábitos alimenticios, contribuyendo no solo a la salud individual, sino también al bienestar integral de sus familias y de la comunidad”, agregó. 

“Aquí no termina solo la entrega de estos insumos, sino que la atención que brindamos es transversal a través de la coordinación de Desarrollo Comunitario brindamos capacitación y una orientación alimentaria para concientizar sobre los hábitos en la preparación de los alimentos; con ello, se garantiza una mejor nutrición a las familias lleven una vida saludable; es por ello, que el año pasado se brindaron un total de 19 mil 729 capacitaciones de orientación a las familias en el estado y 4 en el municipio de Manuel Doblado”, concluyó.

–o–

Entregan Equipamiento para el Rescate de Espacio Público en la localidad de San Santa Rita en Cuerámaro.

Cuerámaro; Gto. 13 enero del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó apoyos y mobiliario para el rescate de espacio público en la comunidad de Santa Rita en beneficio de sus habitantes como parte del programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.

El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General José Alfonso Borja Pimentel en compañía de autoridades municipales de Cuerámaro entregaron diferentes apoyos para fortalecer a las familias de la localidad.

En el evento se realizaron mobiliario para el rescate de espacios público; se entregaron 30 paquetes de semillas con la finalidad de cultivar sus propias hortalizas a través de los huertos familiares; además se entregó el proyecto de agricultura a pequeña escala para la producción de alimentos; en la prevención de riesgos de la localidad se entregó un kit de primeros auxilios con APCE y cuatro familias de Santa Rita recibieron estufas ecológicas.

El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza señaló el compromiso que tiene con las familias de Guanajuato en el poder garantizar a la gente que más lo necesita a través de los programas que se impulsan en la institución.

Por ello, refrendó el compromiso con las familias de la localidad para seguir impulsando a los habitantes de la región; “estamos llevando un apoyo material, sino también un mensaje de cercanía, de esperanza y de compromiso real”.

Comentó, que la importancia de estar de manera cercana a las necesidades de las familias y brindarles ese apoyo que merecen; “como esposo de la gobernadora Libia Dennise, les digo que este esfuerzo es un esfuerzo compartido. Juntos, como equipo, trabajamos con el mismo propósito: llevar el apoyo y la esperanza a cada rincón de nuestro estado”.

“Ella, con todo su corazón, lidera este proyecto con la firme convicción de que cada persona, cada familia, merece las mejores oportunidades. Y como su compañero de vida y trabajo, yo también estoy aquí, comprometido, porque esta responsabilidad es nuestra, de ambos, y la asumimos con la mayor seriedad y pasión”, señaló.

El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que a fin de atender a la población de las localidades de Santa Rita se identificó las necesidades para garantizar una sana convivencia, el esparcimiento y el fomento a la actividad física de sus habitantes, a través del Programa se realiza la entrega a los Grupos de Desarrollo que participan en el Programa Red Móvil, Salud y Bienestar Comunitario.

“En el ámbito de los espacios públicos, este programa también ha permitido el rescate y la mejora de dos importantes áreas: una en San José de Ojo de Agua en 2019 y ahora, en 2024, aquí en Santa Rita. Además, hemos entregado 87 paquetes de semilla, 56 paquetes de aves de doble propósito y 2 Kits de Brigada Comunitaria, los cuales son herramientas fundamentales para fortalecer la seguridad alimentaria y la preparación ante emergencias”, precisó.

Destacó las acciones que se están realizando con el programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario, en el que suman más de 16 mil 366 personas beneficiadas en el estado, “Este es un claro ejemplo de lo que representa el gobierno de la gente: un gobierno cercano, que se compromete a escuchar y atender las necesidades de sus ciudadanos, llevando soluciones y apoyo directo a donde más se necesita”, concluyó.

–o–

Promueven Orientación Alimentaria a los Visitantes del Stand de la Feria de León 2025.

León, Gto; 12 de enero del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve de manera interactiva y divertida la Orientación Alimentaria y Hábitos de Higiene en el stand en el pabellón Guanajuato de la Feria de León 2025.

El Sistema DIF Estatal en conjunto con la Secretaría de Salud y la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) realizan diferentes actividades interactivas para concientizar a los visitantes de la feria sobre los cuidados y la prevención de las enfermedades, así como la alimentación saludable que deben llevar las familias del estado.

Dentro de la dinámica en el stand del DIF Estatal los participantes tienen que resolver un cuestionario para obtener información sobre los hábitos en el que los participantes interactúan para brindarles orientación en la alimentación que deben de llevar y garantizar una mejor salud.

Con la participación de la Secretaría de Salud se realizan chequeos médicos básicos a los visitantes del stand para posteriormente se les brinda la orientación alimentaria con el Sistema DIF Estatal, tomando como base al plato de bien comer y con la intervención de CODE se les brindan algunas rutinas de ejercicios.

En la inauguración de la Feria de León la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General, José Alfonso Borja Pimentel visitaron el stand de la institución para invitar a los visitantes a que se acerquen a conocer sobre los hábitos saludables como es la alimentación.

“Es muy importante lograr hacer conciencia a cada uno de los integrantes de las familias de Guanajuato sobre el cuidado de la salud, y que mejor que aprovechar estos espacios que se tienen en el Pabellón Guanajuato de la Feria de León para que los visitantes conozcan de nuestros programas, cómo están sus hábitos alimenticios y así brindarles una orientación en la alimentación”, señaló el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza.

Por su parte, José Alfonso Borja Pimentel invitó a los visitantes para que se acerquen el stand en el que podrán encontrar información, aprendizaje y entretenimiento sobre el cuidado que deben tener a través de una alimentación saludable y sobre todo que conozcan los derechos para protegerlos.

El stand está ubicado en el segundo piso de expositores de gobierno de la gente, dentro del pabellón Guanajuato, los interesados lo podrán asistir del 10 de enero y hasta el 5 de febrero de 2025. Ven, aprende y Conoce los programas que ofrece el organismo, además de que podrán encontrar diversión y entretenimiento para toda la familia. 

–o–

Entregan 407 Kits de Primero Auxilios de Brigadas Comunitarias de Red Móvil.

Valle de Santiago, Gto; 08 de enero del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó kits de primeros auxilios a los grupos de desarrollo de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario de la localidad el Circuito de Valle de Santiago, como parte de las acciones del programa de Atención a la Población en Condiciones de Emergencia (APCE).

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato José Alfonso Borja Pimentel, explicó que se entregaron 407 kits de Brigadas Comunitarias en el estado, con el objetivo es coadyuvar al desarrollo de capacidades institucionales que permite fortalecer las comunidades en la prevención, previsión, atención y recuperación de la población sujeta de asistencia social afectada ante situaciones de emergencia o desastre.

“Hoy en Guanajuato tenemos vigente el Comité Estatal APCE para atender cualquier emergencia que está integrado por nuestra institución, además de los 46 subcomités municipales APCE integrado por los Sistemas DIF Municipales DIF con la finalidad de poder contar con un Comité de Voluntariado Comunitarios a través de los grupos del programa de Red Móvil”, señaló.

Recordó, que el Comité de Voluntariado Comunitario APCE participa en la etapa de Prevención y su tarea se lleva a cabo previo en caso que se presente un desastre con la finalidad de conocer los peligros o los riesgos, identificarlos, eliminarlos o reducirlos en sus comunidades.  

“La naturaleza de este comité es trabajar de mano con todas las autoridades, que una vez que ocurra alguna emergencia, en el contamos con un protocolo de acción, porque estas situaciones requieren que la respuesta sea inmediata y debemos estar preparados”, agregó.

Por ello, dijo que se trabaja en identificar cualquier punto de riesgo para poder eliminarlos y en su caso reducirlos en cada una de las comunidades; “es así que les brindamos cursos de Primeros Auxilios Básicos y Avanzados con la finalidad de poder brindar una atención inmediata al momento de que pueda ocurrir una situación de emergencia en la comunidad, esto antes de que puedan llegar los servicios de primeros auxilios”.

Borja Pimentel, explicó que los grupos de desarrollo de Red Móvil se brinda un curso donde se busca brindar una atención inmediata al momento de que pueda ocurrir una situación de emergencia en la comunidad y antes se puedan llegar los servicios de primeros auxilios.

Los kits contienen:

·         Mochila botiquín de primeros auxilios

·         Manual de primeros auxilios

·         3 Chalecos

·         Material seco: 1 paq. torundas de algodón, 5 cubrebocas desechables, 10 gasas, 10 compresas de gasa, 1 tela adhesiva, 1 venda de rollo elástica, 1 venda de rollo elástica, 2 vendas de gasa, 1 venda de 4, 6 u 8 cabos, 10 abatelenguas, 2 vendas triangular, 5 apósitos de tela

·         Material líquido: 1 jabón neutro líquido, 1 jabón quirúrgico líquido, 1 crema vaselina pura, 1 alcohol, 1 solución de yodopovidona.

·         Instrumenal: 1 pinzas Kelly, 1 pinzas disección sin dientes, 1 termómetro infrarrojo digital, 3 jeringas desechables con aguja, 5 pares guantes clínicos De látex, 25 hisopos de algodón, 1 férula moldeable, 1 m. de ligadura de hule, 1 lámpara de diagnóstico reusable, glucómetro, tiras reactivas, lancetas de acero inoxidable estériles para glucómetro, monitor digital de presión arterial para brazo.

–o–

Logra el Primer Lugar la Sra. Rita Galván con la receta “Chiles Escondidos” a través del Concurso Platillo Saludable 2024.

Guanajuato; Gto. 05 de enero del 2025.- La Sra. Rita Galván Negrete, fue una de las ganadoras en el Concurso de Platillo Saludable 2024, quien presentó la receta “Chiles Escondidos” como parte de la categoría “Herencia Culinaria: Rescatando Nuestras Tradiciones” y logró el primer lugar gracias a una de las recetas que les preparaba su abuela.

Rita, es originaria de la comunidad del Refugio del municipio de San Francisco del Rincón, quien recuerdo con mucho amor a su abuelita, ya que desde niña les preparaba este riquísimo platillo que le llamaba Chiles Escondidos, que sin ser muy complicados su elaboración era uno de sus alimentos que más les gustaba que les realizara, después de llegar de ayudar en el campo ya que es una localidad donde se siembra maíz y frijol.

“Yo y mi hermano le ayudábamos a mi abuelito a sembrar en la milpa y cuando llegábamos de trabajar, mi abuelita nos sorprendía siempre con esos chiles que ya los tenía listo en su comal; aún recuerdo que eso momentos que son los que llena el alma y volver a recordar a mis abuelos; era muy bonito llegar del campo y encontrar el comal de la abuelita lleno; ella nos decía que había preparado chiles escondidos y nosotros nos preguntamos dónde están escondidos, pero era porque estaban envueltos en tortillas”, recordó.

De acuerdo a la receta, para la preparación se utiliza chile poblano, en lugar de llevar grasa y ser capeado va envuelto en una tortilla de maíz, para ello, se le debe retirar la semillas y venas, además de relleno de queso fresco y pollo, y se pone azar, también lleva una cama de frijoles y el chile va bañado con una salsa de jitomates que es preparado con caldo de pollo, jitomate, chile serrano, cebolla y orégano. 

“Este platillo es una herencia de mi abuelita, yo soy del campo, actualmente vivo en una comunidad llamada Tejocote en donde vivo felizmente casada y donde ahora yo también les preparó este platillo a mi familia que viene de muchos años atrás”, expresó.

Para la ganadora del Concurso Platillo Saludable 2024, resultó muy gratificante llegar a la gran final y obtener el primer lugar de su categoría quien obtuvo un premio de 8 mil pesos en efectivo; “para mí es un gran orgullo, el mostrar la receta de mi abuelita que no se olvida, para nosotros y obtener este reconocimiento me llena de mucha satisfacción; el participar es muy bueno porque otras personas conozcan nuestras recetas de mis ancestros”.

Rita Galván, señaló que no pensó que llegará algún primer lugar dentro del concurso; sin embargo, dijo que el éxito de su platillo fue que lo realizó con mucho amor y recordando los pasas que realizaba su abuelita; “cuando pasé a las siguientes fases, me sorprendí; hoy me siento muy orgullosa de representar a mi comunidad que somos gente de trabajo y esfuerzo”.

Finalmente agradeció a las autoridades del Sistema DIF Estatal por realizar este concurso y por lograr que conocer otras recetas de otras regiones de Guanajuato, ya que con este concurso se puede lograr mostrar “nuestras herencias culinarias”.

–0–