Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.
Tarimoro, Gto; 27 de abril del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó ejercitadores y juegos infantiles para el rescate de espacio público en la comunidad “El Aguacate”, como parte del programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.
Durante la gira de trabajo, el Director General, José Alfonso Borja Pimentel en compañía de autoridades municipales de Tarimoro, inauguraron en el espacio comunitario a fin de garantizar una sana convivencia, el esparcimiento y el fomento a la actividad física a las familias de la localidad.
Destacó la importancia de que las familias de “El Aguacate”, se involucren en las actividades recreativas y de activación física para mantener una vida saludable para prevenir el sobrepeso entre las y los integrantes de las familias.
Asimismo, recordó que los grupos de desarrollo de Red Móvil reciben capacitaciones sobre el cuidado a la salud, como es llevar una alimentación saludable y de cuidado entre sus integrantes.
Asimismo, dijo que los grupos no solo son una red de apoyo, sino también el reflejo de lo que son como comunidad: en donde sean unidos, solidarios y comprometidos con el bienestar colectivo de sus habitantes. “Con la entrega de este equipamiento buscamos garantizar una sana convivencia, un mejor esparcimiento para las familias y sobre todo fomentar actividades físicas a nuestra gente de la comunidad, quienes ahora podrán mantenerse activos con estos ejercitadores, además de que sus hijas e hijos se divertirán con estos juegos y se mantengan ocupados en sus tiempos libres”, señaló.
“Es por eso, la importancia de seguir fortaleciendo a cada uno de ustedes que integran este importante programa; gracias a su esfuerzo, a las actividades autogestivas, el rescatar este lugar, pero ustedes han hecho posible este nuevo espacio, que estoy seguro va ser muy bien aprovechado con todas y todos ustedes”, agregó.
La actividad para el rescate de espacios públicos considera la organización comunitaria como prioridad, esto para llevar a cabo la poda y limpieza del espacio, además si se considera necesario, pintar el entorno con pintura hecha a base de baba de nopal.
También, se realizó una actividad de reforestación y la instalación de un kit de parque comunitario que incluye lo siguiente: sube y baja; un columpio; una resbaladilla; un ejercitador movimiento cintura; un ejercitador brazo y espalda; un ejercitador caminadora doble.
–0—
Irapuato, Gto; 25 de abril del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece Centros Nuevo Comienzo “DIF” de ocho municipios, donde se ofrecerá una gran variedad de talleres para impulsará actividades de desarrollo en materia educativa, deportivas, emprendimiento y cultural para personas de grupos prioritarios y familias de la región.
De esta manera, forman parte atención comunitaria e integral para regenerar el tejido social en zonas prioritarias mediante la participación de sus habitantes de la región; para ello, se realizará un trabajo integral entre el Sistema DIF Estatal, la Secretaría del Nuevo Comienzo y la Secretaría de Derechos Humanos para fortalecer la atención con un enfoque pedagógico, con inclusión social y contemplando la salud física y mental de los grupos vulnerables que buscan nuevas oportunidades de desarrollo.
Los ocho Centros Nuevo Comienzo “DIF” que se pusieron en marcha de manera simultánea en los municipios de Irapuato, Celaya, Salamanca, Abasolo, Acámbaro, León, San Luis de la Paz y San Miguel de Allende en el que tendrán una inversión de más de 7 millones de pesos para su equipamiento y funcionamiento.
El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza; la Secretaria del Nuevo Comienzo, María del Rosario Corona Amador; la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, en representación del DIF Nacional, José Rodolfo Pérez Ruiz y el Director General de DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel firmaron el convenio de colaboración para la operación y vinculación del trabajo de dicho programa.
Durante la inauguración las autoridades realizaron un recorrido en los diferentes talleres del Centro Nuevo Comienzo “DIF” Benito Juárez del municipio Irapuato, en donde se brindó a los usuarios clases de zumba, belleza, diseño de modas, carpintería, punto de composta, ballet, computación y clases en las aulas de INABEA y UVEG.
En su mensaje, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza explicó que Guanajuato viene implementado los Centros Nuevo Comienzo que es similar al modelo nacional que está impulsando a través de los DIF Pilares; por lo que ahora con la participación de tres instituciones vienen a fortalecer estos espacios para la comunidad y las familias.
“Como parte del Sistema Nacional de Cuidados implica hacer políticas públicas, es por eso se fortalecen estos espacios para hacer actividades para las familias; pero esto va desde estudiar hasta que aprendan un oficio; aunque ya existían estos centros, buscamos reforzarlos como Centros Nuevo Comienzo DIF”, agregó.
Asimismo, destacó este importante convenio de colaboración y trabajo en que impulsará para las personas que buscan nuevas oportunidades para su desarrollo para las y los integrantes de las familias, donde mejorarán sus condiciones de vida.
“Hoy estamos muy contentos de poder hacer realidad este proyecto que trae muchos beneficios para las familias de Guanajuato a través de estos Centros Nuevo Comienzo “DIF”, que hoy impulsamos estos espacios en ocho municipios del estado de manera simultánea; con este programa estaremos trabajando para fortalecer el acceso a oportunidades de desarrollo para nuestra gente que más lo necesita”, agregó.
De esta manera, mencionó que este proyecto se logró para fortalecer el Sistema Integral de Cuidados para las personas de mayor vulnerabilidad del estado; para ello, las instituciones del gobierno de la gente buscan unir esfuerzos, ideas y visiones para la integración de los miembros de una familia y reciban todos estos conocimientos que traerá muchos beneficios para los beneficiarios.
“En Guanajuato estamos trabajando para tener el mejor Sistema Integral de Cuidados gracias a la alianza entre DIF y la Secretaría del Nuevo Comienzo, para beneficiar a las mujeres, a las niñas, niños, adultos mayores para generar este proyecto estamos dando nuevas oportunidades de crecimiento a nuestra gente, por quién estamos enfocando todos estos esfuerzos para que cuenten herramientas y una formación que en un corto plazo pueden poner en práctica”, precisó.
Por su parte, la Secretaria del Nuevo Comienzo, María del Rosario Corona Amador destacó el trabajo que se está realizando para impulsar la atención a todos los grupos prioritarios ya que “ustedes son el corazón de Guanajuato, es por esto que estamos ofreciendo un mejor futuro”.
“El estar aquí es un beneficio para ustedes y sus familias, porque las mamás están aprendiendo algo nuevo; es por eso que estos Centros Nuevo Comienzo vamos a fortalecer y de manera conjunta debemos ser incluyentes donde también se cuenta la participación de las personas con discapacidad”, agregó.
En tanto, la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto señaló que se impulsarán acciones desde la institución para sensibilizar a las y los usuarios, pero también que sean tratados con inclusión en cada uno de los Centros Nuevo Comienzo DIF; “por eso ya estamos recorriendo los centros para ver cuáles son esas necesidades de accesibilidad para personas con discapacidad y además de personas adultas mayores que también reciben atención, porque es una obligación y nos corresponde tener estos espacios con los accesos que necesitan; muchas gracias por incluirnos en esta estrategia, cuenten con la Secretaría de los Derechos Humanos”, concluyó.
–0–
Tarimoro, Gto; 23 de abril del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realizó el quinto Torneo Regional de Cachibol Femenil en la Región VI, con sede en el municipio de Tarimoro, donde se impulsa la activación física de 352 Personas Adultas Mayores usuarios del Espacio Gerontológico. Los tres primeros lugares ganadores respectivamente son: Celaya, Comonfort y Santa Cruz de Juventino Rosas.
El evento deportivo fue encabezado por el Director General, José Alfonso Borja Pimentel quien dio el saque inicial del quinto torneo regional femenil; “con este deporte estimulamos en nuestras adultas mayores con el hábito de la activación física, fortalecer sus huesos y aportar a un envejecimiento saludable a través del deporte, al mismo tiempo fomentar las actividades en equipo para la convivencia respetuosa”, señaló.
Cabe mencionar, que los Torneos de este importante deporte se realizan en seis regiones del estado, para dar paso a la gran final estatal que se realizará en el mes de agosto; los equipos finalistas se enfrentarán en la cancha en el último torneo donde se determinará los tres primeros lugares.
“El promover una actividad física en los espacios de desarrollo podemos prevenir enfermedades entre los usuarios, además de traer muchos beneficios para su vida diaria, les puedo decir que su estado de ánimo mejorará muchísimo y sobre todo van a prevenir la depresión entre nuestros usuarios de los gerontológicos”, agregó.
Los municipios participantes de la región VI son: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Celaya, Cortázar, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.
El funcionario estatal, dijo que se impulsará en las personas adultas mayores la práctica del cachibol que les permita mejorar su calidad de vida, así como contar con un espacio de activación física apropiado para la convivencia e integración. “Estoy seguro que todas las participantes en el cachibol femenil ya son ganadoras, porque ustedes le pusieron todo ese empeño para estar este día aquí, por eso pido un aplauso para las participantes de la región VI”.
Borja Pimentel, mencionó que las jugadoras que integran los equipos de Cachibol mejoran considerablemente su calidad de vida, debido a que cada día están más activas a través del deporte.
“En el Gobierno de la Gente estamos haciendo una sinergia con cada uno de los municipios, porque sin ese trabajo coordinado no podríamos llegar a todas y todos ustedes. Nuestros adultos mayores, merecen todo nuestro reconocimiento y qué mejor que celebrar a través de este Torneo de Cachibol Femenil de la Región VI en el municipio de Tarimoro”, agregó.
–0–
Guanajuato, Gto; 19 de abril del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la estrategia estatal “SuperLiga de la Salud” visitó más de 70 escuelas primarias públicas del Estado, mediante las brigadas de la salud para levantar la talla y peso de más de 14 mil niñas y niños de escuelas primarias públicas de hasta el corte del 8 de abril del 2025.
El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimental explicó que a través de un trabajo transversal se promociona una vida saludable y la adopción de estilos sanos entre las familias del estado, con el objetivo de prevenir el sobrepeso y obesidad infantil, así como estrategia en la prevención de enfermedades entre la población adulta.
Mencionó que dicha estrategia fomenta el trabajo en equipo entre gobierno, docentes, padres y madres de familia y estudiantes para promover hábitos saludables, mejorar la alimentación, impulsar la actividad física y el bienestar emocional en las escuelas.
“En el DIF Estatal le estamos apostando a la prevención, es por eso que estamos realizando acciones para mejorar la salud de las familias de Guanajuato; Creo que desde temprana edad podemos hacer que nuestra niñas y niños realicen un cambio en sus hábitos, porque queremos que los futuros jóvenes crezcan con salud, llenos de energía y sin enfermedades”, agregó.
Para ello, en la Estrategia SuperLiga de la Salud se trabaja en colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Salud del Estado (SSE), la Comisión del Deporte del Estado (CODE) y la federación, donde se impulsan acciones en el cuidado de la salud de las niñas y niños de escuelas primarias públicas.
Entre las líneas de acción de las estrategias está el trabajar a cargo de las y los docentes en la impartición de temas del cuidado de la salud; charlas de educación sobre estilos de vida saludable impartidas a madres y padres de familia; revisión de peso y talla, agudeza visual, salud bucal y educación de estilos de vida saludable a niñas y niños estudiantes de nivel primaria y prohibición a partir del 29 de marzo que establece que no se podrán vender alimentos procesados en establecimientos de consumo escolar.
Los seis municipios que corresponden a dichas escuelas son: Celaya, Cortazar, Guanajuato, Irapuato, León y Silao de la Victoria.
“La familia es lo más valioso que tenemos, es por eso es muy importante que tenemos que cuidarnos y cuidar a nuestras hijas e hijos; por eso los invito a que nos involucremos en activarnos, tomarnos ese tiempo de hacer ejercicio, además de que eso nos va unir como familia”, indicó.
Mencionó, que se están implementando acciones para mejorar la salud de los estudiantes, es por eso que el Sistema DIF Estatal cuenta con el programa de Orientación y Asistencia Alimentaria en donde se capacita a las madres voluntarias de los Comedores Comunitarios para que preparen alimentos saludables para los estudiantes de los planteles educativos.
–0–
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto; 16 de abril del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa la vida saludable entre los habitantes de las comunidades a través del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario; por ello; la Sra. Angélica Pizano Pizano logró instalar su propio huerto desde casa, para el autoconsumo de verduras y su familia lleve una sana alimentación.
La beneficiaria es originaria de la comunidad de Mesa de Acosta del municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, quien fue capacitada por el equipo del DIF Estatal para la producción de composta y lixiviados orgánico, además de la instalación de su propio huerto familiar, donde se le brindó las herramientas para los cuidados que se deben seguir para la siembra de verduras.
“Me siento muy contenta de tener este huerto desde casa, gracias al DIF Estatal es que puedo sembrar mis propias verduras y tener a mi disposición cada que le preparo los alimentos a mi familia”, expresó.
El programa de Red Móvil: salud y Bienestar Comunitario busca alternativas apropiadas para que la familia donde se produzca y consuma a bajo costo productos frescos y saludables para una dieta balanceada de las familias de las comunidades.
“Gracias al personal que nos ha venido a capacitar, porque había unos temas que desconocía; aunque nuestros antepasados como son nuestros abuelos, nuestros papás ya nos habían enseñado algunas cosas, pero nos faltaba mucho conocimiento de los huertos”, señaló.
Dijo que fue hace más de un año que recibió la capacitación en donde aprendió a cosechar sus alimentos; “me siento muy contenta de yo misma producir mis verduras que son muy importantes para mantenernos saludables”, agregó.
Entre los vegetales que han logrado producir son: calabaza, flor de calabaza, frijol, tomate, jitomate, cebolla, repollo, chile serrano, cilantro, rábano, betabel, quelite y verdolaga.
“Todo lleva un procedimiento natural, nada de químicos en el que manejamos la composta y el lixiviado; todo esto con las capacitaciones que nos ha brindado por parte de DIF Estatal en donde conocemos como ir preparando la tierra y hacerla producir en el que se cuente con los nutrientes que es a través del lixiviado”, concluyó.
–0–
Guanajuato, Gto; 12 de abril del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), concluyó las cinco reuniones regionales con las y los representantes de los Sistemas DIF municipales; para ello, se presentó el plan de trabajo y estrategias para fortalecer la atención de manera cercana a los grupos prioritarios y necesidades de las familias del estado.
El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza encabezó las cinco reuniones regionales donde refrendó su compromiso con las presidentas (es) y directoras (es) de los 46 Sistemas DIF Municipales, ya que sin importar el municipio ya sea grande o pequeño, dijo se debe trabajar por igual y de manera transversal para atender a las familias vulnerables.
Asimismo, aseguró que una de las prioridades es fortalecer a los grupos prioritarios, mediante los programas enfocados a las necesidades y estrategias como son el Sistema Integral de Cuidados; el trabajo con el apoyo del Voluntariado de la Gente; la SuperLiga de la Salud; el Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal y sin hacer a un lado las reglas de operación de cada uno de los programas.
“Cada uno de los programas deben de brindar ese acompañamiento a las familias que más lo necesitan a través de este gran equipo de trabajo que representa DIF Estatal en el que aseguremos que se cumpla con el objetivo como es atender sus necesidades; para ello, debemos estar muy de cerca con la gente que nos necesita y para brindarles una atención bajo la visión del plan de gobierno y sobre todo el decálogo de la gente”, expresó.
Durante su mensaje, señaló en que los programas están enfocados a través de un “Sistema Integral de Cuidados” está dirigidos a las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, madres y padres de familia, dando atención de manera puntual a sus necesidades, pero en especial en la importancia de brindarles herramientas de fortalecimiento y su desarrollo.
Cabe mencionar, que el Sistema Integral de Cuidados es un conjunto de políticas, programas, servicios y acciones que están encaminadas a concretar una nueva organización social de las labores de cuidados, con la finalidad de cuidar, asistir y apoyar a las personas que lo requieren; para ello, se busca reconocer, reducir y distribuir el trabajo de cuidados.
“Todos necesitan cuidados, desde la crianza de niñas y niños, el cuidado de personas enfermas, la asistencia de personas con un grado de dependencia; hay personas que requieren más cuidados que otras y que requieren el apoyo de terceras personas. El cuidado es una necesidad transversal de la condición humana”, precisó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel refrendó el compromiso y la importancia del trabajo transversal bajo la Ley de Asistencia Social, que es la norma que rige los programas de la institución rectora de las familias. “Nuestro objetivo es trabajar por las familias de Guanajuato, para ello, colaboramos en las acciones enfocadas a través de este Sistema Integral de Cuidados y aquellos programas que son de gran importancia para su desarrollo”, precisó.
“Es muy importante que los programas lleguen a los 46 municipios del Estado y con el acompañamiento de este gran equipo de trabajo que representa DIF Estatal y aseguremos que se cumpla con el objetivo; para ello, debemos estar muy de cerca con la gente que nos necesita y para brindarles una atención cercana a sus necesidades y bajo la visión del plan de gobierno de la gente”, concluyó.
–0–
Apaseo el Alto, Gto; 10 de abril del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró el Torneo Regional de Cachibol Mixto de Personas Adultos Mayores con sede en el municipio de Apaseo el Alto; los participantes pasaron un día de activación física y de sana convivencia. Los municipios de Apaseo el Alto, Villagrán y Celaya obtuvieron los tres primeros lugares respectivamente.
El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza; el Director Genera, José Alfonso Borja Pimentel y autoridades de Apaseo el Alto dieron el saque inicial del torneo regional, donde impulsan una vida activa y de prevención de enfermedades a través del Sistema Integral de Cuidados para las personas adultas mayores.
“Con este deporte estimulamos en nuestros adultos mayores el hábito de la activación física, fortalecemos su sistema inmune para la prevención de enfermedades y aportar a un envejecimiento saludable a través del deporte, al mismo tiempo fomentamos las actividades en equipo para la convivencia respetuosa”, señaló.
Cabe mencionar, que los Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Personas Adultas Mayores se realizan en seis regiones del estado, para dar paso a la gran final estatal que se realizará en el mes de agosto; los equipos finalistas se enfrentarán en la cancha en el último torneo donde se determinará los tres primeros lugares.
“Con estas acciones, nuestros adultos mayores son un gran ejemplo para sus familias, porque sus nietas o nietos pequeños les están enseñando desde temprana edad que deben de empezar a cuidar su cuerpo con el ejercicio y podrán contar con una familia saludable”; mencionó.
De esta manera, también se cuenta con la participación de la comisión del Deporte (CODE) para apoyar con la intervención de árbitros y medallas para los ganadores de los tres primeros lugares del evento deportivo.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel mencionó que las jugadoras y los jugadores que integran los 46 equipos de Cachibol en el estado, mejoran considerablemente su calidad de vida, debido a que cada día están más activos a través de este importante deporte.
“Es muy importante destacar que los grupos de cachibol son más fuertes y se integran más adultos mayores, ya que gracias a la actividad física mejoran su salud y ahora se sienten muy alegres de participar en esta importante actividad”, agregó.
–0–
Guanajuato, Gto; 08 de abril del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF), presentó estrategias y acciones que impulsará en colaboración con los 46 Sistemas DIF Municipales a través de un trabajo transversal y cercano a las necesidades de las familias; para ello, se realizó la 4ta. reunión regional con las presidentas (es) y directoras (res) de nueve municipios del Estado.
El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza refrendó su compromiso con sus homólogas y homólogos de los Sistemas DIF Municipales para trabajar a la par y fortalecer a los grupos prioritarios, mediante los programas enfocados a las necesidades y estrategias como son el “Sistema Integral de Cuidados”; el Voluntariado de la Gente; la SuperLiga de la Salud y el Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal.
Durante su mensaje, señaló en que los programas están enfocados a través de un “Sistema Integral de Cuidados” está dirigidos a las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, madres y padres de familia, dando atención de manera puntual a sus necesidades, pero en especial en la importancia de brindarles herramientas de fortalecimiento y su desarrollo.
Cabe mencionar, que el Sistema Integral de Cuidados es un conjunto de políticas, programas, servicios y acciones que están encaminadas a concretar una nueva organización social de las labores de cuidados, con la finalidad de cuidar, asistir y apoyar a las personas que lo requieren; para ello, se busca reconocer, reducir y distribuir el trabajo de cuidados.
“Todos necesitan cuidados, desde la crianza de niñas y niños, el cuidado de personas enfermas, la asistencia de personas con un grado de dependencia; hay personas que requieren más cuidados que otras y que requieren el apoyo de terceras personas. El cuidado es una necesidad transversal de la condición humana”, precisó.
Los municipios participantes en la reunión regional son: Dolores Hidalgo; San Miguel de Allende; Pénjamo; Guanajuato; Salamanca; Celaya; Silao de la Victoria; Irapuato y León.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel refrendó el compromiso y la importancia del trabajo transversal bajo la Ley de Asistencia Social que es la norma que rige los programas de la institución rectora de las familias. “Nuestro objetivo es trabajar por las familias de Guanajuato, para ello, colaboramos en las acciones enfocadas a través de este Sistema Integral de Cuidados”, precisó.
“Es muy importante que los programas lleguen a los 46 municipios del Estado y con el acompañamiento de este gran equipo de trabajo que representa DIF Estatal y aseguremos que se cumpla con el objetivo; para ello, debemos estar muy de cerca con la gente que nos necesita y para brindarles una atención cercana a sus necesidades y bajo la visión del plan de gobierno de la gente”, expresó.
Durante la reunión, cada uno de los directores de la institución dieron a conocer los programas como son: Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario; Asistencia Alimentaria Guanajuato; Un Nuevo Comienzo con la Niñez; Estamos Contigo; Grandes Sonrisas, Apoyos Mayores Gto, entre otros.
–0–
Irapuato, Gto; 05 de abril del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), capacitó a los enlaces de los Sistemas DIF Municipales para fortalecer la atención y aplicar las reglas de operación del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario 2025; para ello, se busca cubrir las necesidades de las familias de las comunidades de mayor vulnerabilidad.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel refrendó su compromiso con los enlaces municipales para que cuenten con las herramientas para la aplicación de uno de los programas que atiende a las comunidades más alejadas del estado.
Explicó que el objetivo de la aplicación de dicho programa es impulsar la organización comunitaria y participación social que contribuyan a generar capacidades autogestivas en las comunidades, así como la instrumentación de proyectos que cubran necesidades básicas de la población en localidades rurales y urbanas.
El funcionario estatal mencionó que suman más de 16 mil 366 personas en el estado que integran el programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario conformado por más de 387 grupos de desarrollo comunitario en 44 municipios de Guanajuato.
Entre los temas de que se trataron en la reunión son: Cobertura y modalidades de Grupos de Desarrollo 2025; objetivos; modelo de intervención; fases de intervención; formatos; informes 2025; micrositio (sistema interno); herramientas participativas; diagnóstico participativo; programa de trabajo comunitario; cronogramas entregables.
Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Ernesto Gallegos Hernández, dijo que la colaboración con los SMDIF en la operación del Programa Red Móvil debe ser estrecha y de trabajo en equipo, “es por ello que considerando que gran parte del personal operativo de los SMDIF es de nuevo ingreso, se ve la necesidad de poder homologar los conocimientos sobre la operación del programa”.
Finalmente, explicó que Red Móvil como se le conoce en las comunidades, se refiere a la creación y apoyo de procesos para transformar a los habitantes de las comunidades para que sean autosuficientes, principalmente aquellos que más lo necesitan, pero que son los que más participan
–0–
Guanajuato, Gto; 01 de abril del 2025.- El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza encabezó la tercera reunión regional con diez municipios del Estado, en donde refrendó su compromiso con sus homólogas y homólogos para trabajar de manera transversal en atención a las familias vulnerables de Guanajuato.
En su mensaje, llamó a los Sistemas DIF Municipales para fortalecer las familias de Guanajuato; por ello, la importancia de trabajar de la mano, en equipo y de manera cercana para atender a los que menos tienen y sobre todo darle continuidad con cada una de las acciones y estrategias que se implementan en la presente administración.
Para ello, se presentaron las siguientes acciones y estrategias como es: la SuperLiga de la Salud; el Sistema Integral de Cuidados; el Voluntariado de la Gente, la firma de convenios con los municipios para aplicación de reglas de operación de los programas; la revisión de los resultados invertidos en los 250 mil pesos que se entregó a los 46 DIF Municipales y se revisó la firma de convenio de colaboración administrativa para la operación de los programas sociales estatales.
“Trabajemos de manera cercana para el fortalecimiento de las familias de Guanajuato, mediante la coordinación entre las instituciones del gobierno de la gente y municipios podremos atender a los que más lo necesitan, y así lograr atención de calidad y seguimiento para mejorar la calidad de vida de todas y todos nuestros beneficiarios”, expresó.
Juan Carlos Montesinos, afirmó que se continúan centrando los esfuerzos y recursos hacia un sistema que ofrezca medidas de prevención y atención oportuna con cada uno de los programas en atención a las niñas, niños, adolescentes del Estado; madres, padres, personas adultas mayores y otros grupos vulnerables.
Las Presidentas (es) y Directoras (es), de los Sistemas DIF Municipales de la región de los municipios de: Pueblo Nuevo, Tierra Blanca, Ocampo, Tarimoro, Jerécuaro, San Diego de la Unión, Jaral del Progreso, Cuerámaro, Manuel Doblado y Moroleón.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel refrendó la importancia del trabajo transversal con otras instituciones y los municipios para garantizar resultados que favorezcan a los sectores más vulnerables.
“Nuestro objetivo es trabajar por las familias de Guanajuato, para ello, colaboramos en las acciones enfocadas en llevar una vida saludable a través de una mejor alimentación, al desarrollo de habilidades parentales y la atención para niñas, niños y adolescentes”, precisó.
–0–