León, Gto. 12 de agosto de 2021.- Al encabezar el anuncio de la Estrategia Comercial “Escaparate Digital GTO” y la entrega de 100 Distintivos Marca GTO; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su respaldo a las micro, pequeñas y medianas empresas que son el motor del desarrollo del estado.
“Desde el Gobierno del Estado hemos buscado incrementar su competitividad y su productividad, como una estrategia para la conservación y la generación de más empleos y uno de estos esfuerzos conjuntos ha sido la Marca GTO, un distintivo de origen, símbolo de calidad, referencia comercial y compromiso empresarial”.
“Somos el único estado, a nivel nacional, con esta política pública que tiene como objetivo posicionar un distintivo de Marca a través de una metodología validada por un organismo certificador como el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación”, dijo.
Desde el 2015 a la fecha se han apoyado 3 mil 526 empresas de 38 municipios, a través de Marca GTO, con una inversión que supera los 27 millones de pesos; del 2019 a la fecha, 1 mil 962 Unidades Económicas obtuvieron el distintivo Marca GTO y se abrieron 7 puntos de venta con una inversión de casi 13 millones de pesos.
En el 2021, destacó el Ejecutivo, con una inversión de 5 millones de pesos, se apoya a 650 empresas con este distintivo y está por abrir un nuevo punto de venta.
“En los tiempos más críticos de la pandemia del año pasado, como una estrategia de reactivación económica y proteger los empleos, pusimos en marcha las plataformas: compragto.com; abastogto.com y una tienda oficial de productos Marca GTO en el sitio mercadolibre.com”, dijo.
En la plataforma compragto.com, se tienen registradas más de 3 mil empresas y a través de ofertagto.com, se apoya la comercialización de calzado escolar entre empresas regionales y nacionales.
Se han implementado estrategias para la promoción de productos y servicios con el objetivo de incrementar las ventas de los empresarios como: Puntos de venta de productos Marca GTO, Ferias, Eventos Estatales y Nacionales, Caravanas Marca GTO, Productos en tiendas de Autoservicio como OXXO, HEB, Soriana y Farmacias ISSEG.
Además, para favorecer la promoción, difusión y comercialización de los productos guanajuatenses a nivel regional, nacional e internacional, se inicia la Estrategia “Escaparate Digital GTO”.
“Se arranca con 50 escaparates digitales estratégicamente ubicados en puntos de alta concentración en el estado y el país, así como en casas de migrantes en el extranjero”, puntualizó.
El Mandatario Estatal, reconoció a la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable por esta iniciativa, que sin lugar a dudas, llamará la atención de los compradores sobre lo que está hecho en Guanajuato.
“Las micro, pequeñas y medianas empresas son el motor que mueve a nuestro estado, son la fuerza de nuestra economía, porque son importantes generadoras de empleo, de desarrollo y de progreso para miles de familias”, dijo.
El Distintivo Marca GTO, se entregó a 100 emprendedores que pertenecen a los sectores de Agroalimentos, Cuero–Calzado, Industrias en Desarrollo, Construcción, Artesanías y Cuidado Personal.
En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Presidente de COPARMEX León, Héctor Rodríguez Velázquez; los Presidentes de los Consejos Coordinador Empresarial de León, Luis Gerardo González García y de Celaya, Juan Yúdico Herrasti. Así mismo, estuvieron presentes Alfredo Padilla Villalpando, Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato; la Presidenta de CANACO León, Elizabeth Vargas Martín del Campo; el Diputado, Miguel Ángel Salim Alle, Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado.
Comonfort, Gto. 09 de agosto 2021.– El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la entrega del título y logotipo de la Marca Colectiva de Molcajetes de Comonfort, dio a conocer que en 3 años de la Administración Estatal se han invertido en este municipio más de 416 millones de pesos.
En lo que va del año 2021 Estado y Municipio han impulsado más de 90 millones de pesos en programas de infraestructura y programas sociales; a esto se suma la licitación de la rehabilitación de la carretera Celaya-Empalme Escobedo en Comonfort, con una inversión de 162 millones de pesos y el impulso de la Zona Arqueológica del Cerro de Los Remedios.
El Mandatario Estatal destacó que el apoyo al municipio será permanente y para potenciar su desarrollo se logró el título y logotipo de la Marca Colectiva de Molcajetes de Comonfort, Guanajuato, que certifica el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
“Es un registro que rinde homenaje a una vocación ancestral, como es la fabricación de molcajetes por nuestros talentosos artesanos de piedra volcánica, verdaderos artistas del mazo, del martillo y del cincel”.
“Un arduo proceso que inicia con la extracción de la materia prima en la boca de la mina de los cerros, y que termina en los talleres de nuestros artesanos que transforman la piedra en molcajetes, metates y artículos decorativos”, dijo.
El Mandatario reconoció a la “Asociación de Artesanos de Piedra Volcánica de Comonfort, Guanajuato, Tradición Mexicana Milenaria”, que en coordinación con autoridades municipales y la Universidad de Celaya, gestionaron el registro de la marca durante la contingencia sanitaria.
“Muchas felicidades, una vez más, a los artesanos de Comonfort, por crecerse ante los retos y seguir avanzando, a pesar de las adversidades. Si hoy Guanajuato está de pie es gracias al carácter de las y los guanajuatenses, que en cada reto ven áreas de oportunidad, y en cada crisis, una palanca para salir fortalecidos y seguir avanzando”.
“Esta marca colectiva, la décima marca de nuestro estado registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, es un claro testimonio de lo que estoy hablando; por eso, es motivo de gran satisfacción celebrar la culminación de una historia de éxito a favor de una de las vocaciones fundacionales de Guanajuato: la de nuestros artesanos de piedra volcánica de Comonfort”, enfatizó.
Resaltó que ante un mundo cada vez más competitivo, una marca de denominación de origen agrega valor al producto, genera identidad, aumenta su potencial de venta, brinda confianza a los consumidores y facilita un plan de negocios.
El Gobierno del Estado apoya esta labor, impulsando la participación de los artesanos en Ferias y Expos Estatales, Nacionales e Internacionales (presenciales y virtuales) durante el 2019 y el 2020”, puntualizó.
A esto se suman el impulso de acciones como las Caravanas con la Marca GTO y la promoción de ventas a través de la plataforma: www.compragto.punto.com.
Guanajuato cuenta con la acreditación del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) en la Marca Alfarería de San José de Peralta en Abasolo, Marca Colectiva Nopal Villa Valtierrilla Región de Origen en Salamanca, Marca Colectiva Huanímaro Exclusivo Región de Origen, Marca Colectiva Cajeta de Celaya Región de Origen, Marca Colectiva Mezcal San Felipe TM Torres Mochas Región de Origen, Marca Colectiva Pan Grande de Acámbaro Región de Origen, Alfarería Dolorense Región de Origen, Mayólica de Dolores Hidalgo y Gto., Región de Origen, Marca Colectiva Sombreros San Pancho Pueblos Del Rincón, Región de Origen y la más reciente la marca colectiva de Molcajetes de Comonfort.
Entrega de obras Comonfort
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y autoridades municipales, entregaron obras de pavimentación y desarrollo deportivo en la zona urbana, con una inversión de 23 millones 217 mil 428 pesos.
Para apoyar la infraestructura turística de Comonfort “Pueblo Mágico”, se entregó con un monto de 14 millones 759 mil 996 la imagen urbana de la calle Ignacio Allende II etapa y la pavimentación de la calle Vicente Guerrero.
También se entregó la pavimentación y restauración de imagen urbana de la calle Pípila con 6 millones 697 mil 432 pesos; así como, la construcción del techado de la cancha de usos múltiples de la campo Azteca.
En la gira participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; el Alcalde de Comonfort, José Carlos Nieto Juárez; el Diputado, José Luis Vázquez Cordero, Presidente del Congreso del Estado; el Diputado Federal Ricardo Villarreal García y el Director General de COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila.
Así mismo, estuvieron presentes el Presidente de la Asociación de Molcajetes de Comonfort, Benjamín Galindo Amador; y la Rectora de la Universidad, Martha Aguilar Trejo.
Comonfort, Gto. 09 de agosto 2021.– En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas; el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su respaldo al desarrollo integral de las 96 localidades indígenas reconocidas en la entidad.
Al encabezar la Sesión Solemne del Consejo Estatal Indígena, el Mandatario señaló que el Gobierno del Estado emprende acciones y programas que salvaguardan la identidad y la mejora de la calidad de vida de las etnias indígenas,
“Venimos a expresarles nuestra disposición para colaborar y trabajar juntos en la atención de las necesidades más apremiantes de sus comunidades. Mucho trabajo tenemos por delante en temas como los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud”.
“Tengo plena confianza en que, si trabajamos en equipo, los pueblos y comunidades indígenas avanzarán en su desarrollo integral, a la par del resto del estado”, dijo.
En la Sesión Solemne del Consejo Estatal Indígena, un espacio muy importante para la relación y coordinación de esfuerzos entre sus comunidades y las instituciones de los 3 niveles de gobierno, el Mandatario estableció acuerdos para continuar con la atención a estos sectores sociales.
“Refrendamos el compromiso firme que el Gobierno del Estado de Guanajuato tiene con los pueblos indígenas, ustedes representan una de las riquezas más valiosas para el estado de Guanajuato”.
Se establecerán reuniones de trabajo para atender el Eje Infraestructura-INIFEG-Agua, Eje Salud-Desarrollo Social-DIF y Eje Cultura-Deporte-Educación.
En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; el Diputado, José Luis Vázquez Cordero, Presidente del Congreso del Estado; el Alcalde de Comonfort, José Carlos Nieto Juárez; la Presidenta del Consejo Estatal Indígena, Ma. Cirila Gallegos Gallegos.
León, Gto. 23 de junio de 2021.- La participación ciudadana ha sido la base del éxito del modelo económico de Guanajuato, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la Toma de Compromiso del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana -COPARMEX- León para el periodo 2021-2023, que preside Héctor Rodríguez Velázquez.
“Ésta alianza entre sociedad y Gobierno, es la única alianza que de manera efectiva va a sacar a México a adelante, hay que vernos no como enemigos, no como adversarios y menos como contrapesos, sino como aliados para el progreso de este país y de este estado”.
“La fórmula del éxito del modelo Guanajuato en materia de crecimiento económico, es la participación ciudadana, es la que le ha dado continuidad a los planes, programas de gobierno y políticas públicas que han permitido que Guanajuato sea uno de los estados que más se ha transformado en los últimos 30 años”, dijo.
La Administración Estatal, puntualizó el Ejecutivo es de puertas abiertas y refrenda su compromiso de trabajo con organismos ciudadanos como la COPARMEX León, para que a través del diálogo y el respeto ser aliados estratégicos del desarrollo de Guanajuato.
“Se trata de jalar parejo y construir hombro con hombro ésta grandeza de nuestro país que es el estado de Guanajuato, su vocación emprendedora y su amor por esta tierra, los lleva a tomar riesgos para generar oportunidades de progreso y bienestar, y esto ha sido muy importante para que Guanajuato siga adelante superando los efectos negativos de la pandemia”, enfatizó.
La fortaleza de las instituciones de participación ciudadana, señaló el Mandatario Estatal, se deben renovar permanentemente; por eso, desde el Gobierno impulsamos el cambio del modelo de participación ciudadana al modelo de decisión ciudadana.
“Un modelo que nos permita ser más eficientes en las políticas públicas, por eso estamos entrando en procesos importantes de renovación de organismos como el IPLANEG, no sólo en consejeros, sino en sus estructuras, que nos permita fortalecer la participación ciudadana, que es la clave para que Guanajuato sea hoy la Sexta Economía de México”, resaltó.
En el evento participaron el Presidente del Poder Judicial, Héctor Tinajero Muñoz; la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Presidente Nacional de COPARMEX, José Medina Mora y el Teniente Coronel de Arma Blindada, Rodrigo Bucio Sánchez.
Entrega del Bulevar Oleoducto
Por otra parte autoridades estatales, municipales y empresarios, entregaron con una inversión de 35.8 millones de pesos el Bulevar Oleoducto tramo de la vía del ferrocarril a colindancia con el Parque Industrial STIVA primera etapa.
El proyecto contempla un cambio de imagen urbana sobre el Circuito Oleoducto, se realizaron acciones de pavimentación de la carpeta asfáltica, banquetas, agua potable, drenaje pluvial, descargas sanitarias y señalamiento operativo. Con estas obras se beneficia la conectividad de la zona que comprende Ciudad Industrial, Ejido Los Arcos, San Pedro del Monte, Los Ramírez, Vynmsa, Parque Sur y el Plantel de la UNAM.
San Miguel de Allende, Gto. 22 de junio de 2021.- Guanajuato en 33 meses de la Administración Estatal ha atraído 61 proyectos con una inversión de 2 mil 416 millones de dólares y 29 mil 375 empleos comprometidos, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Lo anterior lo manifestó al encabezar la colocación de la primera piedra de la filial de la empresa Le Bélier líder mundial en fundición de aluminio, que invierte más de 68 millones de dólares en la construcción de una planta de autopartes, que generará 496 empleos.
“Nuestro agradecimiento a los directivos de Le Bélier por su confianza en Guanajuato y por su confianza en el talento de nuestros jóvenes, Guanajuato es su casa, aquí siempre les vamos a responder a su confianza, ustedes saben que cuentan con todo el respaldo del Gobierno del Estado”.
“Esta es una tierra, donde agradecemos tener a empresas de todo el mundo, y la llegada de Le Bélier representa para nosotros la consolidación de muchos esfuerzos de ambas partes, en una relación de ganar-ganar”, dijo.
Ésta nueva inversión, destacó el Mandatario representa una excelente noticia para que Guanajuato siga avanzando en su reactivación económica, la llegada de la primera filial de Le Bélier, vendrá a consolidar la red de proveeduría del clúster automotriz más dinámico de América Latina.
“Guanajuato es el lugar ideal para sus negocios; aquí creemos que cada empresa que llega a nuestro territorio se convierte en un importante aliado. En un aliado para proyectar más a nuestro estado y para generar más empleos para las familias de esta zona”, dijo.
La empresa Le Bélier, señaló llega a integrarse al clúster automotriz más dinámico de América Latina, a un estado y un país que son estratégicos para el comercio mundial; además coadyuvan en consolidación de la vocación industrial de San Miguel de Allende, esto significa más y mejores oportunidades de empleo para los jóvenes de esta región.
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, informó que esta empresa estará contratando ingenieros en automatización, metalurgia, fundición, calidad, sistemas, mantenimiento a máquinas y moldes, etc.
Para atender este segmento de mano de obra calificada, se cuenta con el convenio que la empresa ha firmado con la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende para crear la primera Escuela de fundición del Estado de Guanajuato.
Así mismo, se sumará al ecosistema de innovación, ya que su futura planta de producción de autopartes, tendrá un alto nivel de automatización y será un ejemplo de la Industria 4.0.
“Los directivos de Le Bélier ya saben que Guanajuato está en camino de ser el epicentro de la industria 4.0 de este país y América Latina, de la mano de la Hannover Messe, que es la feria donde surgió el concepto de la industria 4.0”.
“Estoy seguro que también saben que aquí le estamos apostando a pasar de la manufactura a la mentefactura, y que para eso tenemos un ecosistema de negocios que hemos denominado el Valle de la Mentefactura”, enfatizó.
Le Bélier es líder mundial de fundición especializado en la fabricación de componentes moldeados en aluminio, los cuales contribuyen en la reducción de pesos y en la emisión de CO2 para los mercados automotriz y aeronáutico.
Cuenta con 12 plantas en el mundo y la planta de San Migue de Allende será la segunda en México con una superficie de 23 mil 500 metros cuadrados y producirá piezas automotrices de aluminio con tecnología de punta 4.0.
Se especializa en la fundición por alta presión, baja presión, por gravedad y maquinado de partes de aluminio, destacan piezas automotrices como: turbo-compresores, cilindro maestro, brackets, soporte motor, sistemas de frenado y componentes de chasis. En el evento participaron el Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Jesús González Rodríguez; el Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca; el Director de Grupo Le Bélier, David Guffroy; y Ange Karl Rasidy, Director General de Le Bélier México.
Celaya-Salamanca Gto. 17 de junio de 2021.- Guanajuato gracias al compromiso de empresarias y empresarios, es un estado exitoso que ha logrado llegar a ser la sexta economía del país y se proyecta para pasar de la manufactura a la mentefactura.
Lo anterior lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar la Toma Protesta de la Mesa Directiva 2021-2022 de CANACINTRA Celaya, que preside Miguel Ángel Melo Reyes.
“Guanajuato ha asumido el liderazgo nacional en el desarrollo de la mentefactura, a nivel mundial el mundo está enfocando sus esfuerzos y recursos hacia la economía del conocimiento y el cuidado del planeta, optando por las energías limpias y luchando contra el cambio climático”.
“A nivel de México, porque la economía y el futuro son inciertos, y porque las secuelas del COVID 19 han dejado miles de personas desempleadas y en pobreza; Guanajuato estamos viviendo un parteaguas, aquí le estamos apostando a la educación, al conocimiento, a la ciencia y a la tecnología, a la innovación y a la mentefactura”, dijo.
Exhortó al integrantes de la CANCINTRA Celaya y del Estado, a sumarse a ésta política púbica y se acerquen al Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad -IDEA GTO-.
“Para que conozcan todos los detalles del ecosistema y de las oportunidades del Valle de la Mentefactura, que es una política pública hecha y derecha, con objetivos claros y que representa un parteaguas para Guanajuato”.
“La mentefactura no es solamente para las grandes empresas, porque la mentefactura es innovación, y ésta puede darse a distintos niveles, como el social, la ciencia aplicada o la industria, en aspectos de educación, el medio ambiente, la economía y del gobierno, entre muchos otros”.
El Mandatario Estatal señaló que se llevan a cabo un acercamiento con los Consejos Coordinadores Empresariales en donde se presentan las diversas oportunidades de negocios basados en patentes de uso libre.
“Trabajando en equipo, el sector industrial seguirá avanzando en su reactivación y Guanajuato seguirá siendo la Grandeza de México”, dijo.
El Ejecutivo, reconoció el esfuerzo que se ha venido realizando entre la Administración Estatal y el sector empresarial en la reactivación de la economía, siguiendo las medidas sanitarias y de prevención de la COVID-19.
“Las medidas implementadas en conjunto por empresarios y el Gobierno Estatal, han ayudado a sortear el freno económico de la pandemia, una crisis sanitaria y económica que nos ha dejado muchas enseñanzas, en lo individual y en lo colectivo”.
“Mi reconocimiento porque durante los meses más difíciles de la pandemia, mantuvieron a sus trabajadores y cada trabajador es una familia guanajuatense que merece todo nuestro apoyo y nuestro respeto”, puntualizó.
Enoch Castellanos Férez, Presidente Nacional de CANACINTRA, reconoció el trabajo que se hace en Guanajuato para generar las condiciones de confianza para la atracción de inversiones y la generación de empleos.
“El gobierno que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, un gobierno que debería ser modelo para muchos en el país, promotor de la inversión, amigo de los empresarios, aquí no se persigue, aquí no se denosta, aquí no se critica a quienes vienen a arriesgar su dinero y a generar empleos, por el contrario se recibe con los brazos abiertos, reconocimiento Gobernador por ese esfuerzo”, destacó.
Toma de Protesta del Consejo Directivo 2020-2023 de AMEXME Capítulo Salamanca.
Al presidir la Toma de Protesta del Consejo Directivo 2020–2023 de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo Salamanca, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que en Guanajuato se vive un parteaguas por la apuesta a la educación, al conocimiento, ciencia y la tecnología, innovación y mentefactura.
“Estoy seguro que este nuevo Consejo, que preside Claudia Martínez González, vendrá a fortalecer la cultura emprendedora de Salamanca y de Guanajuato”, agregó.
El Gobernador comentó que en Guanajuato, se le apuesta al futuro y reconoció el esfuerzo de las empresarias y los empresarios para seguir con la reactivación económica de la entidad con la generación de fuentes de empleo.
“Agradecerles también, que durante lo más difícil de la pandemia, mantuvieron a sus trabajadores. Reconocerles que ante este momento difícil, las mujeres empresarias, siguen adelante con su capacitación y formación empresarial”, expresó.
El Gobernador resaltó la apertura de las nuevas de oficinas de AMEXME el pasado mes de marzo. Son un nuevo espacio que abre la puerta para que las mujeres de Salamanca puedan recibir capacitación y asesoría. Rodríguez Vallejo reiteró su compromiso de seguir apoyando a AMEXME; “cuentan con todo nuestro respaldo para continuar fortaleciendo a las mujeres empresarias de Salamanca”, puntualizó.
León, Gto. 15 de junio de 2021.- Guanajuato cuenta con las políticas públicas y el ecosistema idóneo para el impulso del Valle de la Mentefactura, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la “Pasarela Tecnológica ON. 02: Oportunidades de Negocio en Industrias de Transformación y del Modelo de Negocios Basado en Patentes de Uso Libre.
“El Valle de la Mentefactura está en todo Guanajuato, en los 46 municipios, está en cada uno de nosotros, porque todas y todos podemos hacer innovación; queremos consolidar este Valle, y que a Guanajuato lleguen las mentes más capaces para desarrollar sus proyectos, ya que tenemos el ecosistema adecuado”.
“La Mentefactura no es una ocurrencia, es una política pública, con objetivos precisos, claros y medibles, en temas como lo social y lo económico, educación, medio ambiente y gobierno”, dijo.
El objetivo de impulsar políticas públicas basadas en la mentefactura, señaló el Ejecutivo, tiene como propósito mejorar la competitividad del estado, y la calidad de vida de las familias guanajuatenses, a través de la innovación y el conocimiento.
“Uno de los objetivos, es generar 400 oportunidades de negocio basadas en patentes de uso libre, son 400 oportunidades para que las y los emprendedores guanajuatenses las aprovechen a partir del conocimiento, la innovación y la tecnología”, puntualizó.
El Mandatario Estatal, reconoció la visión empresarial de los emprendedores, que están dispuestos a aprovechar las oportunidades que genera el ecosistema que se ha consolidado en Guanajuato.
Con la organización de la “Pasarela Tecnológica” y el Programa del Modelo de Negocios Basados en Patentes de Uso Libre; IDEA GTO presenta a los Consejos de Empresariales de Guanajuato, así como a sectores productivos y de servicios, las oportunidades de negocio que cuentan con el respaldo de la Administración Estatal.
“Se muestran oportunidades de negocio, a partir de patentes de uso libre, en 10 sectores, que son: Manufactura, Agrícola, Energía, Farmacéutica y Diagnóstico Médico, Industria 4.0, Alimentos, Bebidas y Suplementos, Cosméticos y Dispositivos Médicos, Eficiencia de recursos, Tecnologías de la Construcción y Materiales”.
“Este Modelo de Negocios basado en Patentes de Uso Libre, es parte de los esfuerzos para impulsar la mentefactura; como saben, ya presentamos el Valle de la Mentefactura, que en pocas palabras es el nombre del ecosistema que tenemos en Guanajuato para pasar de la manufactura a la mentefactura”, dijo.
Indicó el Gobernador, que se busca aprovechar el desarrollo del conocimiento ya probado, para acercar oportunidades de negocio a las y los emprendedores guanajuatenses y con el lanzamiento del Valle de la Mentefactura, se reitera el llamado para que potenciar el ecosistema instalado en Guanajuato.
“Somos privilegiados de contar con parques industriales, parques de innovación, centros de investigación, universidades, emprendedores, incubadoras, aceleradoras, oficinas de transferencia de tecnología y fondos de inversión, entre otras cosas y todos estos componentes del ecosistema los hemos consolidado a lo largo de las últimas tres décadas”.
“Hoy debemos de pasar a un siguiente nivel, hacer de la innovación y del conocimiento, nuestras armas para que este sea el umbral del Guanajuato de la mentefactura por los próximos 50 años”, concluyó. En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga (de forma virtual), el Director General de IDEA GTO, Antonio Reus Montaño; el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra; el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, Luis Gerardo González González; el Rector de la Universidad Iberoamericana, Alexander Paul Zatyrka Pacheco y el Director del Parque Tecnológico de la Universidad Iberoamericana, Juan Flores Pelcastre.
Irapuato, Gto. 08 de junio de 2021.- Al presidir la ceremonia de la Toma de Protesta del Consejo Directivo del Consejo Estatal Agroalimentario del Estado de Guanajuato –CEAG-, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció a toda la gente del campo porque fue uno de los sectores que creció a pesar de la pandemia.
Detrás de este logro, hay una gran labor de equipo muy puntual a nuestros productores y campesinos, a través del Plan de Impulso al Campo Guanajuatense, dijo el Mandatario Estatal.
“Es un esfuerzo compartido entre los líderes y directivos de las organizaciones del sector rural y del Gobierno del Estado. Como resultado de este esfuerzo, estamos en el séptimo lugar nacional en valor de producción agrícola, aportando el 5.6 por ciento del valor de la producción nacional”, resaltó.
Y en primeros lugares en cebada grano, brócoli, lechuga, coliflor y espinaca. Además estamos en el quinto lugar nacional en valor de producción pecuaria con una aportación del 5.4 por ciento del total en el país, dijo el Gobernador.
Agregó que este sector ocupa el segundo lugar de nuestras exportaciones estatales, después del sector automotriz y por arriba del metal mecánico.
Tan sólo el año pasado, Guanajuato exportó 1 mil 866 millones de dólares, un 13.5 por ciento más que en el 2019. Estamos exportando 186 productos agrícolas a 67 países, dijo.
El Gobernador felicitó a los integrantes del Consejo saliente, que encabezó Ignacio Duarte Rodríguez, por la gran labor realizada durante su gestión.
“Y me uno a las felicitaciones para quienes integran el nuevo consejo, liderado por Francisco López Tostado.
“Desde hoy les digo a quienes integran el nuevo consejo directivo, que cuentan con todo el apoyo del Gobierno del Estado, para seguir trabajando, en esta tarea conjunta, de llevar a nuestro campo a un siguiente nivel de desarrollo y prosperidad”, enfatizó Rodríguez Vallejo.
El Gobernador recordó que en los últimos años, el campo guanajuatense ha entrado de lleno en un proceso de reconversión y diversificación en el cual la generación de valor ha sido una tarea importante.
“Y en ese proceso, los agroindustriales han realizado una gran labor en su compromiso con la sanidad, la inocuidad y la trazabilidad de los productos. El compromiso de nuestro gobierno, es seguir sumando esfuerzos y recursos con una visión de futuro para nuestro campo”, agregó.
El Mandatario invitó a los productores que sigan siendo líderes, de uno de los sectores más productivos de la economía de nuestro estado.
El Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario del Estado de Guanajuato, Francisco López Tostado, presentó su plan de trabajo que se conforma por cinco estrategias: 1 Defensa y atención al sector. 2 Productividad y competitividad. 3 Seguridad Alimentaria y Social. 4 Seguridad Pública. 5 Fortalecimiento del CEAG.
Reiteró su compromiso por seguir trabajando con las autoridades estatales para fortalecer al campo, que es uno de los principales motores del desarrollo de Guanajuato.
El Presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Juan Cortina Gallardo, destacó el trabajo que sociedad y gobierno realizan por impulsar el crecimiento del campo guanajuatense. El CEAG es un organismo privado que cuenta con 114 socios y representa ante instancias públicas y privadas al sector agroalimentario de Guanajuato. Y tiene como propósito mejorar la competitividad y el desarrollo sustentable de las cadenas productivas del sector en el ámbito regional y nacional, con responsabilidad social, y mejorando la calidad de vida en el campo.
Apaseo El Grande; Gto. 24 de marzo del 2021.-Con la inauguración el Parque Industrial Amistad “Chuy María”, Guanajuato sigue consolidando su ecosistema de negocios, para mantenerse como líder regional en atracción de inversiones, con más infraestructura industrial para continuar su desarrollo económico, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Con 62 proyectos, de zonas, ciudades y parques industriales que representan más de 7 mil hectáreas, Guanajuato consolida su ecosistema de negocios y su infraestructura como líder regional en atracción de inversiones”.
“De estos 62 proyectos, 43 son parques industriales, es decir, que cumplen con las especificaciones señaladas en la Norma Mexicana de Parques Industriales; 43 parques industriales que tienen una extensión de 5 mil 800 hectáreas distribuidas en 17 Municipios”, destacó.
Esa oferta industrial, dijo el Mandatario, hoy en día tiene una ocupación del 45 al 50 por ciento; lo que significa que existe una disponibilidad de terrenos industriales, hasta por 10 años más.
“En lo que va de este gobierno estatal, hemos concretado 61 proyectos de inversión, por más de 2 mil 412 millones de dólares, y 29 mil 228 empleos comprometidos; ciertamente el COVID nos frenó, pero no nos detuvo, estamos seguros que lograremos la meta sexenal de llegar a 5 mil millones de dólares en atracción de inversiones”.
“Hoy la economía guanajuatense es la 6ª del país, y seguimos avanzando a paso firme: somos de los estados que más pronto se está recuperando; queremos seguir siendo un referente nacional en desarrollo económico, generación de empleos y bienestar para las familias; nuestro compromiso es seguir trabajando, sumando esfuerzos, porque todavía hay mucho por hacer por nuestro querido estado”, dijo.
El Ejecutivo del Estado, reconoció la confianza de los directivos de Grupo Amistad, que han emprendido en Guanajuato proyectos de inversión que generan empleo y bienestar para las familias.
“A pesar de un panorama incierto, la buena marcha de Guanajuato no se detiene, hoy estamos inaugurando el tercer parque industrial del Grupo Amistad en Guanajuato; el Parque Industrial Amistad Chuy María es el más grande de este grupo en nuestro estado, con una extensión de 235 hectáreas iniciales pero que llegará a 450 hectáreas; una inversión de 58 millones de dólares en 4 etapas, y la generación de 890 empleos iniciales pero que llegarán a 8,600 en un futuro”, indicó.
El Parque Industrial Amistad “Chuy María”, tiene la capacidad para instalarse 65 empresas del sector logístico, aeronáutico, automotriz, manufactura, electrodomésticos y farmacéutico; actualmente tiene corporativos globales como Bosch, Mubea, GKN, Fischer, GMD y Elrad, entre otras.
En la entidad este Corporativo, cuenta con varios desarrollos el Parque Industrial Amistad Bajío, con 150 hectáreas, con 23 empresas instaladas; el Parque Amistad Celaya Sur, con una extensión de 122 hectáreas, con empresas como Gentherm, Vynmsa y Parqmex.
“En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de tener como aliado a un desarrollador de parques industriales de primer mundo como es el Grupo Amistad; una empresa familiar, con más de 40 años de experiencia, fundada en la Ciudad de Acuña, Coahuila, por Don Jesús María Ramón Valdés”.
“Un empresario mexicano, muy adelantado a su tiempo, que supo impulsar la competitividad de nuestro país, construyendo parques industriales para la atracción de empresas y la generación de empleos”, resaltó.
Grupo Amistad, es uno de los 5 desarrolladores industriales más importantes de México, con 16 parques en todo el país; ha construido más de 2 millones de metros cuadrados de naves industriales y desarrollado más de 3 mil hectáreas industriales. En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde de Apaseo el Grande, Moisés Guerrero Lara; y el Presidente de Nuevos Negocios de Amistad Desarrolladores Industriales Premier, Edgar Ramón Aguirre.
Irapuato; Gto. 15 de febrero 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó más de 561 millones de pesos en obras de movilidad, que benefician el desarrollo social y económico de las familias de Irapuato.
Con una inversión de 424 millones de pesos autoridades estatales y municipales entregaron el paso a desnivel del Distribuidor Vial Cibeles, que con su paso superior que tiene un 70 por ciento de avance de construcción es la obra pública más grande que se ha realizado en Guanajuato.
Esta obra se realizó con recursos del Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación del Impuesto Sobre Nóminas y Cedulares (COSAINCEG).
“Este puente lo decidieron los ciudadanos, a diferencia de otros lugares en donde el Gobernador deciden donde se gastan sus impuestos, en Guanajuato tenemos al COSAINCEG, un consejo ciudadano donde se decide en que se gasta los más de 3 mil millones de pesos en Impuesto Sobre la Nómina”.
“Este puente es un ejemplo de trabajo en equipo y de transparencia en la ejecución de recursos; y es un ejemplo porque se está construyendo durante la crisis económica y sanitaria más grave de los últimos 100 años; este puente se lo debemos al trabajo y sudor de todos los guanajuatenses, puro recurso estatal”, dijo.
En el año 2020 destacó el Mandatario, que la obra pública a nivel nacional cayó un 20% y Guanajuato creció un 8%, aún durante la pandemia; así mismo la mano de obra relacionada al sector de construcción en México bajó un 24% y en el estado creció un 2.4%.
“Estos resultados se deben a que en Guanajuato tenemos una Administración Pública sana, con la línea de crédito autorizada por los Diputados Locales más el COSAINCEG, logramos más de 6 mil 500 millones de pesos en obra pública y destinar 3 mil millones de pesos para apoyar a las empresas durante la pandemia y salvar más de 100 mil empleos”.
“Guanajuato es uno de los 6 estados en donde se concentra el 50% del PIB nacional, aquí está el reflejo del esfuerzo de todos, de invertir en la economía para no parar las empresas, son esfuerzos que nos permitirán estar más rápido de pie que otros estados”, puntualizó.
El paso a desnivel del Distribuidor Vial Cibeles, beneficia a más de 100 mil vehículos que transitan por la zona diariamente en sentido Mariano J. García–Villas Irapuato, el puente de 607 metros une el 4to Cinturón Vial con Mariano J. García.
Además se ampliaron vialidades laterales, guarniciones y banquetas, semaforización, señalamiento y alumbrado, se colocaron 142 luminarias en calles laterales, paso vehicular, camellón y columnas y tiras LED en trabes.
La construcción del Distribuidor Vial Cibeles es parte del plan de reactivación económica de Guanajuato al generar, 400 empleos directos y 1 mil 500 indirectos.
Por otra parte con una inversión de 137.2 millones de pesos autoridades estatales y municipales entregaron las obras de rehabilitación de la Calzada Insurgentes, tramo Bulevar Díaz Ordaz a Avenida Guanajuato.
Esta obra forma parte de la rehabilitación integral que el Gobierno Municipal hace del segundo cinturón vial de la ciudad y que va del Puente de Guadalupe, en el Bulevar Díaz Ordaz, hasta la Glorieta de San Antonio, en el Bulevar Torres Landa.
La obra de rehabilitación incluye concretos estampados, mejoramiento de camellones y banquetas, cableado subterráneo y mobiliario urbano; además, se respetaron los más de 50 árboles en dicho tramo.
La rehabilitación incluye el cambio de pavimentos, banquetas con accesibilidad universal, mobiliario urbano y alumbrado; se incluyen también 6 cruces semaforizados, 4 paradas de autobuses, 40 botes de basura, 20 bancas con respaldo y 95 bolardos. 65 postes de alumbrado público y 130 luminarias led de 108 watts y 1 transformador de 25 kva, 52 luminario led tipo bolardo de 40 watts, 50 luminario led de 60 watts en banqueta.
En el 2020, señaló el Ejecutivo, el Gobierno del Estado destinó más de 700 millones de pesos de inversión para el municipio de Irapuato, el centro logístico de Guanajuato. En la gira de trabajo participaron Tarcisio Rodríguez Martínez, Titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda y el Alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez.