CEA

Comisión Estatal del Agua

Certifican a 257 personas, para mejorar los servicios de agua

 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Impulsan CEA capacitación a personal de Organismos de Agua de Guanajuato
  • Certifican a 257 personas, para mejorar los servicios de agua

Guanajuato, Gto.- Durante el presente año 257 trabajadores de sistemas de agua de los 46 muncipios de Guanajuato, fueron certificados por parte de la Comisión Estatal del Agua, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, y hoy recibieron su certificado.

Con ello el personal ya cuenta con un documento que le corrobore sus conocimientos y experiencia para desempeñar sus labores dentro de las instituciones prestadores del servicio del agua.

Cabe señalar que la certificación de competencias ocupacionales es un servicio que ofrece la CEA, con lo cual se impulsa el desarrollo personal y profesional de los trabajadores del sector para mejorar los servicios de agua, en beneficio de los usuarios.

Esta certificación es un mecanismo para reconocer de manera oficial las capacitaciones adquiridas por los trabajadores a través de la práctica y la teoria.

Durante su participación en la entrega de certificados, la Directora General de la CEA Ma Concepción Eugenia Gutiérrez García, destacó que este proceso de certificación cumple con los objetivos de fortalecer al sector hidráulico mediante el desarrollo de su personal, reconociendo al elemento humano competente, para el desarrollo de sus tareas.

“A través de la certificación de competencias ocupacionales, en el Gobierno del Estado promovemos la definición de estándares que determinen el desempeño de los trabajadores en sus responsabilidades; y que precisen los conocimientos, habilidades y destrezas que se requieren para la mejora continua de los procesos, propiciando el desarrollo del personal; a fin de alcanzar un crecimiento integral” concluyó la funcionaria estatal.

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Capacita CEA a personal de organismos de agua de Guanajuato

[wzslider]

  • Capacita CEA a personal de organismos de agua de Guanajuato
  • Impulsa CEA capacitación en aspectos técnicos y de normatividad del sector hidráulico

Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, impulsa la capacitación del personal operativo, administrativo y directivo de organismos operadores de agua, mediante el curso de inducción organizado por la CEA, donde se presentan aspectos técnicos y de normatividad relacionados al sector hidráulico.

Mediante este curso la CEA apoya a los municipios, contribuyendo a la formación y desarrollo del personal vinculado al sector hidráulico, además de dotar de herramientas a través de conocimientos específicos que apoyen en la toma de decisiones del personal directivo, administrativo y operativo, para la mejora continua de los servicios de agua en el Estado.

Durante la inauguración de los trabajos la Directora General de la CEA, Ma. Concepción Gutiérrez García, invitó a los participantes a trabajar en coordinación para tener mejores servicio de agua en beneficio de los habitantes, promoviendo la eficiencia en los sistemas de agua para hacer más con menos, ampliar las coberturas y cerrar la brecha para que más habitantes cuenten con el vital líquido en sus hogares.

“Este curso de inducción, tiene el objetivo de propiciar herramientas teóricas y prácticas para que puedan adquirir los conocimientos básicos en cuanto a aspectos técnicos, administrativos, legales y comerciales, inherentes a las prestación del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento; para mejorar el servicio paulatinamente en beneficio de los usuarios” destacó la funcionaria Estatal.

Cabe señalar que este curso se desarrollará durante dos días (lunes 23 y martes 24) y 16 horas de trabajo, para que los participantes comprendan los aspectos técnicos y normativos vigentes en el sector, y puedan tener un panorama real de los derechos y obligaciones que como instituciones deben cumplir.

“No se nos olvide que las personas son lo primero y a ellos nos debemos como servidores públicos; por último los invito a trabajar con honestidad, transparencia y resultados” finalizó la Titular de la CEA.

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Impulsa CEA abastecimiento de agua en Doctor Mora.

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”] 

 

  • Impulsa CEA abastecimiento de agua en Doctor Mora.
  • Invierten más de 9 MDP en obras de agua y drenaje en este municipio.

Doctor Mora, Gto.- Despúes de más de un año de no contar con el suministro de agua potable en sus hogares, los habitantes de la comunidad de El Baño del municipio de Doctor Mora podrán disponer nuevamente del vital líquido en la comodidad de sus hogares.

Lo anterior despúes de que el Gobierno del Estado a través de la CEA arrancará la perforación del pozo de agua potable para abastecer a todos los habitantes de esta localidad.

Cabe destacar que durante este año y medio el suministro del vital líquido se realizó por medio de pipas, y los habitantes tenían que almacenar el agua en contenedores durante semanas para poder realizar sus actividades cotidianas.

Es importante mencionar que con esta importante obra, también se estarán beneficiando los habitantes de la comunidad de San Jerónimo.

En su intervención la titular de la CEA Ma Concepción Gutiérrez García destacó: “Quiero invitar a todos los habitantes, a no olvidar la necesidad de cuidar el vital líquido una vez que contemos con este en la comodidad de nuestros hogares; ya que la mejor herencia que le podemos dejar a nuestros hijos, es un entorno adecuado para su desarrollo futuro, con servicios como el agua potable para poder realizar las actividades cotidianas”.

También señaló que a la par de esta obra, se están invirtiendo más de 9 millones de pesos en 8 obras hidraúlicas con beneficio para las familias de 12 localidades de este municipio

Durante esta gira de trabajo también estuvieron presentes el Presidente Municipal Christian Flavio Rios Galicia, y el Delegado de la Comunidad El Baño Francisco Javier Cruz Ledezma.

De esta manera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, continúa impulsando obras y acciones hidráulicas ampliando las coberturas y llevando los servicios de agua, a más personas.

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Presenta CEA programa de obras hidráulicas en Foro de Obra Pública

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”] 

 

Presenta CEA programa de obras hidráulicas en Foro de Obra Pública

  • Capacita en procesos para el desarrollo de obra pública

Ixtapa, Gro.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, capacita a personal del sector público y privado vinculado al sector de la construcción, en el marco del 6to Foro de Normatividad de Obra Pública.

La CEA participa en las mesas de trabajo denominadas “Procesos fundamentales para el desarrollo de obra pública”, en la cuales presenta los procesos para el desarrollo de obras públicas, así como la integración de documentación respecto a la normatividad vigente, para agilizar la tramitología y poder ejecutar más obras hidráulicas.

Durante su participación el Director de Programación de la CEA, Sergio Martínez, presentó el programa de inversión de la CEA, exponiendo las diferentes áreas de oportunidad que tienen los municipios de Guanajuato para poder obtener apoyos y recurso, para el desarrollo de obras hidráulicas tanto en el sector urbano, como rural; priorizando las necesidades de la población, para mejorar la calidad de vida.

De la misma forma el Director Técnico de la CEA, Juan Carlos Serrano, capacitó a los presentes en los procesos para el desarrollo de obras hidráulicas, en donde destacó que los municipios deberán cumplir con la integración de expedientes técnicos para agilizar el desarrollo y ejecución de las obras.

Además expuso los trámites para la integración de documentación basados en el marco general, la elaboración de fichas técnicas, la contratación, procesos de obra, estimaciones, finiquito, metodología de evaluación y propuesta de mejora a los procesos, con la finalidad de buscar la mejora continua de los procesos para el desarrollo de obras públicas.

Así el Gobierno del Estado, impulsa el desarrollo de obra pública con rostro humano, sentido social y transparencia.

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Participa CEA en 6° Foro de Normatividad de Obra Pública

 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Participa CEA en 6° Foro de Normatividad de Obra Pública

* Capacitarán a funcionarios de Municipios y personal de empresas constructoras de Guanajuato

 

Ixtapa, Gro.- La Comisión Estatal del Agua participa en el 6to Foro de Normatividad de Obra pública 2015, que se desarrolla del 11 al 14 de noviembre del presente en la ciudad de Ixtapa Zihuatanejo Gro., en el que capacita a personal del sector público y privado en el cumplimiento de las normativas para acceder a obras y acciones hidráulicas.

Durante la inauguración de este foro, Sergio Martínez Director de Programación de la CEA presentó el presupuesto para obras y acciones hidráulicas 2015, el que se programó una inversión por 617 millones de pesos, en concurrencia con los tres niveles de gobierno para ejecutar 191 obras y acciones hidráulicas en el medio rural y 104 en la zona urbana, para los 46 municipios de Guanajuato.

De la misma forma durante el desarrollo del Foro, la CEA capacitará a los participantes para la integración de documentos que cumplan las normativas vigentes, para la ejecución de obras hidráulicas en los municipios, así como en el marco general, elaboración de fichas técnicas, contratación, proceso de obra, estimaciones, finiquito, metodología de evaluación, así como en la mejora de dichos procesos.

Lo anterior con la finalidad de propiciar información oportuna y confiable, que permita desarrollar y ejecutar la obra en tiempo, calidad y costo, con base en el marco jurídico y los procedimientos correspondientes.

Cabe señalar que durante este 6to Foro de Normatividad de Obra Pública se llevarán a cabo: 6 conferencias nacionales e internacionales, 2 paneles, 6 talleres, con la participación del Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA), la Secretaría de Obra pública (SOP) y del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato (INIFEG).

También este Foro servirá para promover mecanismos para la gestión de recursos, integración de expedientes técnicos y realización de proyectos de obras públicas.

Durante 3 días la CEA recomendará alternativas que coadyuven al cumplimiento de objetivos y metas de la administración pública a través de obras y acciones hidráulicas que mejoren la calidad de vida de más Guanajuatenses, impactando directamente en el desarrollo social y económico del Estado.

Participarán en el 6° Foro, Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato, Titulares de las dependencias y entidades que tienen entre sus facultades la responsabilidad de realizar obra pública en el Estado y los municipios (Directores de Obra Pública, Directores de Sistemas Operadores de Agua y funcionarios de todas las áreas directamente involucrados en los procesos de obra pública), así como Empresarios(as) y Proveedores de la industria de la construcción.

 

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Supervisan obras hidráulicas en Silao y Romita

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”] 

 

  • Supervisan obras hidráulicas en Silao y Romita
    • Invierte CEA más de 8 MDP en obras hidráulicas para estos municipios

 

Silao/ Romita, Gto.- En gira de trabajo en los municipios de Silao, la Arq. Ma Concepción Eugenia Gutiérrez García Directora General de la Comisión Estatal del Agua, supervisó las obras hidráulicas que se llevan a cabo en la comunidad de la Aldea.

En esta localidad la CEA realiza la construcción del sistema de agua potable, la cual beneficiará a más de 5 mil 600 habitantes, mejorando el servicio de agua, para que todos cuenten con un servicio contante en cantidad y de calidad para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

Cabe destacar que en esta obra invierten más de 4 millones 600 mil pesos, en los cuales concurren los tres órdenes de gobierno.

De la misma forma la funcionaria estatal supervisó la obra de sectorización de red de agua potable en su 4ta etapa en la comunidad de Monte de Hoyos del municipio de Romita, que beneficia a 820 personas mediante una inversión por más de 3 millones 474 mil pesos.

Durante el recorrido Ma. Concepción Gutiérrez resaltó que a través de estas acciones se mejora de manera significativa la calidad de vida de los ciudadanos de Silao y Romita, además mencionó que son obras de calidad y prestarán un mejor servicio de agua, de manera eficiente para beneficio de sus habitantes.

Así con rostro humano y sentido social el Gobierno del Estado continúa impulsando obras y acciones, para que más guanajuatenses cuenten con una mejor calidad de vida.

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

CEA coordina acciones de agua con Autoridades Municipales

 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Proyectan acciones hidráulicas para 2016
  • CEA coordina acciones de agua con Autoridades Municipales

 

Guanajuato, Gto.- La Directora General de la Comisión Estatal del Agua, Ma. Concepción Eugenia Gutiérrez, llevó a cabo reuniones de trabajo con Presidentes Municipales del Estado de Guanajuato, para priorizar y proyectar las obras y acciones hidráulicas que llevará a cabo la CEA durante el siguiente año en los 46 municipios de Guanajuato.

La titular de la CEA, recibió a 11 presidentes municipales y 38 directores de obras públicas y organismos operadores de agua de 29 municipios, con quienes definieron cuales son las prioridades en obras hidráulicas que tienen cada uno de los municipios, para poder impulsar las acciones necesarias para mejorar la calidad de vida de más Guanajuatenses.

La CEA presenta una propuesta de obras y acciones de agua preliminar, con obras que están siendo ya ejecutadas y algunas que se tienen los proyectos y expedientes validados para su ejecución; y los municipios presentan una contrapropuesta; de las cuales se coordinan y priorizan de acuerdo a las necesidades de las personas, tomando en cuenta aquellos que más las necesitan y la viabilidad para realizar las mismas.

Cabe destacar que para el 2016 la Comisión Estatal del Agua tiene programada una inversión por 665 millones de pesos, con aportación de los tres niveles de Gobierno; logrando triplicar el recurso asignado, a través de esta Concurrencia.

En este presupuesto se tienen contemplados proyectos de sectorización, rehabilitación de redes hidráulicas, para eficientar los sistemas y tener un mejor aprovechamiento del recurso, la ampliación de coberturas en agua, drenaje y saneamiento, así como el fortalecimiento y capacitación a organismos operadores de agua del Estado; participación social a través de los COTAS y cultura del agua.

Durante esta semana, asistieron las autoridades de los municipios de: Guanajuato, Silao, León, Santa Catarina, Romita, Purísima del Rincón, San Felipe, Salamanca, San Francisco del Rincón, Cortazar, Tarimoro, Tarandacuao, Jerécuaro, Juventino Rosas, Villagrán, Apaseo del Alto, Apaseo del Grande, Huanímaro, Cuerámaro, Jaral del Progreso, Abasolo, Comonfort, Doctor Mora, Irapuato, Celaya, Victoria, Valle de Santiago, Pénjamo y Cd. Manuel Doblado.

El resto de los municipios se tiene programada la asistencia para la próxima semana.

Con las acciones que programen por la CEA, se pretende eficientar y ampliar los servicios de agua, drenaje y saneamiento, para mejorar la calidad de vida de más familias del Estado.

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Guanajuato es ejemplo a nivel nacional en tratamiento de aguas residuales

 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Guanajuato es ejemplo a nivel nacional en tratamiento de aguas residuales
  • 8.7 de cada 10 litros de agua residual se tratan en el Estado

Guanajuato, Gto.- Guanajuato es uno de los Estado que más avance tiene en el tratamiento de aguas residuales en cabeceras municipales.

En el Estado se generan 7 mil 558.5 litros por segundo de aguas residuales, de los cuales se tratan 6 mil 590.3 litros por segundo, a través de 45 plantas de tratamiento en Cabeceras Municipales.

Lo anterior representa una cobertura de saneamiento del 87.19 por ciento, muy por arriba de la media nacional que se encuentra en un 50.2 por ciento según datos de la Conagua.

En los últimos 3 años, el gobierno del Estado a través de la CEA construyó las plantas de tratamiento de aguas residuales en las Cabeceras Municipales de Celaya, Cuerámaro, Huanímaro, Romita, Salamanca, San José Iturbide y Tarandacuao.

La meta que se tiene al 2018 en cobertura de Saneamiento es llegar al 92 por ciento en Cabeceras Municipales según datos de la CEA.

Para lograr esta meta el Gobierno del Estado está trabajando en los Municipios pendientes de plantas como son: Jerécuaro, Comonfort, Pénjamo, Jaral del Progreso, Pueblo Nuevo y Villagrán.

Así, con el incremento de la cobertura de los servicios de saneamiento, se mejora la calidad de vida de las familias Guanajuatenses.

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Aplican proyecto piloto a nivel mundial en San Francisco del Rincón para mejorar uso de energía eléctrica

 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Impulsan uso eficiente de energía eléctrica en sistemas de agua

     Aplican proyecto piloto a nivel mundial en San Francisco del Rincón para mejorar uso de energía eléctrica

Guanajuato, Gto.-La ciudad de San Francisco del Rincón, Guanajuato, es una de las sedes seleccionadas para la aplicación del proyecto denominado “WaCCLIM” por sus siglas en inglés cuyo significado es “Empresas de Agua y Saneamiento para la Mitigación del Cambio Climático”.

Se trata de un proyecto piloto a nivel mundial aplicado por personal de “GIZ” (Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional) por sus siglas en Alemán; quien en coordinación con la Comisión Estatal del Agua y el Sistema de San Francisco del Rincón (SAPAF), analizan áreas de oportunidad para mejorar la eficiencia eléctrica en el sistema de agua, drenaje, así como en la planta de tratamiento metropolitana.

Cabe señalar que a nivel mundial sólo tres ciudades son partícipes para la aplicación de este proyecto, se trata de la ciudad de Cusco, en Perú, Chiang Mai, en Tailandia y San Francisco del Rincón en México; los cuales fueron seleccionados por el cumplimiento de las condiciones necesarias para su implementación en el sistema de abastecimientos de agua.

Además que en San Francisco del Rincón, la CEA implementó un proyecto para el aprovechamiento del Biogás producido en la digestión anaerobia de lodos, para la cogeneración de energía eléctrica en la Planta de tratamiento de aguas residuales metropolitana, lo cual permite que la misma planta produzca la energía para su operación.

Con la aplicación de este proyecto se pretende reducir emisiones de gases de efecto invernadero por la energía utilizada en los sistemas de agua, drenaje y plantas de tratamiento.

Actualmente se están realizando los estudios de línea base para la implementación del proyecto piloto.

Se analiza la operación del sistema para distribución de agua y su consumo de energía, para determinar los puntos clave para eficientar el uso de electricidad. Así como en la operación de la planta de tratamiento metropolitana; abonando así al cuidado del medio ambiente y de los recursos.

La duración de este proyecto será de 5 años, inició a finales de 2014 y se pretende obtener resultados palpables a finales de 2019, y posteriormente replicar las estrategias aplicadas a nivel mundial en los sistemas de agua.

De esta forma la CEA impulsa y fomenta el cuidado del medio ambiente y aprovechamiento de los recursos naturales, para tener una mejor calidad de vida.

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

CEA entrega Estación Climatológica al ITESI plantel Cuerámaro

  [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • CEA entrega Estación Climatológica al ITESI plantel Cuerámaro
  • Fortalece CEA a Espacios de Cultura del Agua con equipos electrónicos

Cuerámaro, Gto.- La Directora General de la Comisión Estatal del Agua, Ma. Concepción Eugenia Gutiérrez García, en compañía de autoridades municipales y del sector educativo, y ante la presencia de más de 150 alumnos realizó la entrega de una Estación Climatológica al ITESI plantel Cuerámaro.

Esta estación, permitirá conocer aspectos relacionados al clima, como: velocidad y dirección del viento; la temperatura; la lluvia actual y acumulada diaria, mensual y anual; la intensidad de lluvia; el Pronóstico meteorológico; así como la fase lunar, hora de puesta y salida del sol, entre los principales aspectos.

Durante su participación la titular de la CEA destacó la importancia de que esta Institución cuente con una estación climatológica: “Es un gusto estar aquí el día de hoy, para poner en marcha una estación climatológica en sus instalaciones educativas aquí en el ITESI Cuerámaro, promoviendo así, la participación y el conocimiento en climatología del sector estudiantil, cuya finalidad también es tenerla como herramienta para ampliar el conocimiento de los alumnos en la materia”.

Cabe señalar que en Guanajuato se cuenta con una red de 38 estaciones automatizadas, que tienen las herramientas necesarias para el estudio de las condiciones climatológicas que se puedan presentar.

Posteriormente en las instalaciones de la Presidencia Municipal de Cuerámaro la titular de la CEA, en compañía de autoridades federales y municipales llevaron a cabo la apertura de 2 espacios de cultura del agua (ECA`s), y la entrega de equipos y mobiliario a los ECA`S de Cortazar, Cuerámaro y Manuel Doblado.

Lo anterior con el objetivo de fortalecer y dar herramientas de trabajo a los Espacios de Cultura del Agua, para generar programas incluyentes, donde participen niñas, niños, jóvenes y adultos.

La titular de la CEA resaltó el avance que el Estado de Guanajuato ha construido en materia de agua, con una participación social organizada, que ha permitido generar mejores oportunidades de desarrollo económico, a la par de la mejora del suministro y conservación del agua.

“Guanajuato, es reconocido a nivel nacional por las estrategias implementadas e impulsadas por la CEA para promover el cuidado y ahorro, a través del programa de Cultura del Agua” Concluyó Gutiérrez García.

Entre los equipos que se entregaron fueron: 1 computadora de escritorio, 2 impresora multifuncionales, 1 escritorio, 1 tableta electrónica, 1 silla secretarial, 2 computadoras portátiles, 1 cámara digital y 3 cañones proyectores.

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA