Comisión Estatal del Agua
Guanajuato, Gto.- Como parte de las estrategias para mejorar la operación de los sistemas de agua de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua realizó la segunda reunión sectorial de organismos operadores de agua, donde se expusieron proyectos y nuevas alternativas para el ahorro de energía eléctrica en la operación de los sistemas de agua, drenaje y saneamiento.
Dicha reunión se lleva a cabo de manera trimestral y genera el acercamiento directo de los organismos de agua municipales con la Comisión Estatal del Agua; en esta se exponen proyectos exitosos, se comparten experiencias y se capacita a directivos y personal de sistemas de agua, para ofrecer un mejor servicio al usuario.
En esta reunión el tema central se basó en la disminución de los consumos de energía eléctrica para la operación de los sistemas de agua, un factor preponderante que no sólo retribuye en operación, sino directamente en las finanzas de los organismos municipales.
Cabe señalar que los temas que se expusieron fueron: Energías alternativas para el sector Hidráulico por parte del Instituto de Ecología; Energía Solar – Fotovoltaica en el sector hídrico a cargo de Gerencia de Estudios y Proyectos de Agua Potable y Redes de Alcantarillado de la CONAGUA; así como la presentación del Programa AquaRating, un sistema de evaluación para la mejora continua de los prestadores de los servicios urbanos de agua y saneamiento por parte del Ing. Ricardo Sandoval Minero, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo; entre otros.
Por su parte el Director Fortalecimiento a Organismos Operadores de la CEA Joel Alférez, en representación de la Directora General de la CEA Ma. Concepción Gutiérrez, agradeció la respuesta de parte de personal y directivos de los organismos operadores de agua al llamado de la CEA, para sumarse y participar en la reunión, para compartir conocimientos, experiencias y proyectos exitosos, en busca de la mejora continua en la prestación de los servicios de agua, drenaje y saneamiento.
Por último el directivo estatal destacó que GUANAJUATO CUMPLE EN MATERIA DE AGUA, porque existe un rumbo claro en cuanto a la gestión del recurso, y es claro la base estratégica de fortalecer a los organismos de agua, con proyectos de ahorro e infraestructura de calidad que permita mejorar los servicios.
En entrevista por separado el Director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Irapuato JAPAMI Humberto Rosiles, dijo lo siguiente: “Conocer los esfuerzos de la CEA para capacitar e innovar en temas de interés para los organismos que permitan mejorar los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento, con la implementación de nuevas tecnologías y también compartiendo puntos de vista y problemáticas de otros compañeros del sector para afrontar de manera adecuado cuando se presenten en el propio”.
De la misma manera el Ing. J Jesús Esquípulas Pérez López Director del Organismo de Agua de Moroleón, resaltó: “Desde hace 14 años que estoy al frente del Organismo Operador de Agua de Moroleón, hemos dado seguimiento, recuerdo que se hacía cada dos meses, y siempre han sido con buena coordinación para mitigar las controversias que tenemos al interior de los organismos de agua y también en la cuestión de ejecución de obra; es algo muy importante mantener la comunicación directa a través de las reuniones con el Gobierno del Estado de Guanajuato”.
En esta segunda reunión de organismos operadores de agua de Guanajuato, participaron 53 personas, Directivos y operadores de sistemas de agua de 26 municipios del estado.
Guanajuato Cumple en materia de Agua
¡Y Vamos por Más!
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Participan usuarios con proyectos para el ahorro de agua
Guanajuato, Gto.- La Comisión Estatal del Agua en coordinación con los Consejos Técnicos de Agua (COTAS) promueven proyectos que abonen al cuidado y ahorro del vital líquido, a través de estrategias y acciones que generen una mejora continua en el aprovechamiento y uso responsable del agua en los diferentes sectores.
Los COTAS son organizaciones integradas por representantes de los diferentes usos del agua, y sus líneas estratégicas de trabajo se enfocan principalmente en disminuir la demanda de agua mediante la disminución en el consumo agrícola e industrial y el uso eficiente del agua en el sector público urbano, desarrollar una cultura del agua mediante la activa participación ciudadana en el manejo sustentable del agua, entre otras.
Actualmente Guanajuato cuenta con 14 Consejos Técnicos de Aguas y el Consejo Estatal Hidráulico, y es el único Estado a nivel Nacional, que da apoyo directo para la operación y asignación de recurso para la ejecución de proyectos hídricos a través de los COTAS.
Así, por ejemplo de 2013 a la fecha se han invertido más de 6 millones de pesos en 27 proyectos tendientes al ahorro del vital líquido, como:
Apuntar que para el presente año ya se publicó la convocatoria, y se comenzó con la recepción de proyectos con el objetivo de seleccionar los más viables de acuerdo a las bases y criterios que se indica en el contenido la misma.
En este año se tiene considerado una inversión de 2.5 millones de pesos, para apoyo a proyectos productivos de los COTAS que incentiven el cuidado del agua.
Con estas acciones en el Gobierno del Estado, se promueven acciones para el cuidado del agua y el medio ambiente; generando una mejor calidad de vida a los Guanajuatenses.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- En seguimiento a la ampliación de servicios de agua, drenaje y saneamiento en el Estado para mejorar la calidad de vida de más familias de Guanajuato, la titular de la Comisión Estatal del Agua Ma. Concepción Gutiérrez García, recibió a los Presidentes Municipales de Doctor Mora, Ocampo, San Felipe, San José Iturbide, Juventino Rosas y Salvatierra.
En reuniones por separado con cada uno de los Alcaldes de dichos municipios, se revisaron avances de proyectos, obras y acciones hidráulicos a cargo de la Comisión Estatal del Agua, que se están llevando a cabo en el presente año.
Cabe señalar que tan sólo durante el presente año en estos municipios se invierten alrededor de 89 millones de pesos en 42 obras y acciones hidráulicas.
La funcionaria estatal reiteró a los Alcaldes la total y plena disposición que tiene el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua para colaborar y coadyuvar con los municipios para llevar más beneficios a la población.
Además, destacó la coordinación permanente que se tiene con los tres niveles de Gobierno, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de más habitantes de todo el Estado.
Algunas de las obras que se desarrollan y se ejecutan son; construcciones y ampliaciones de redes de agua potable, sectorizaciones, redes de drenaje, tanques y redes de distribución de agua, perforaciones y equipamiento de pozos, entre otros.
Cabe mencionar que la Comisión Estatal del Agua genera un acercamiento permanente con los Presidentes Municipales, con la finalidad de coadyuvar y contribuir al desarrollo de los municipios en el ámbito hidráulico.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Invitan a estudiantes a participar en Espacio Acuoso
Guanajuato, Gto.- La Comisión Estatal del Agua invita a todos los estudiantes de preparatoria y universidades del estado de Guanajuato a participar en el Foro Espacio Acuoso, que se llevará a cabo el miércoles 06 de septiembre en el marco de la 23° Expo Agua cuyo lema para esta edición es “Agua Derecho de Vida”, a realizarse en el centro de Convenciones de Guanajuato.
Los ejes temáticos de la convocatoria para esta edición No.15 del foro estudiantil son:
La convocatoria con las bases se encuentra publicada en la página http://expoagua.guanajuato.gob.mx/, así como en la diferentes plataformas de la Comisión Estatal del Agua; en twitter @agua_gto y en Facebook agua_gto.
Cabe señalar que el correo electrónico donde se estarán recibiendo los proyectos es: espacioacuoso@guanajuato.gob.mx
Así mismo el límite para entrega de proyectos para participar en Espacio Acuoso es el día 04 de agosto del presente año.
Algunos de los proyectos que han sido ganadores entre los años 2014 y 2016 se encuentran:
Es importante recalcar que en este espacio abierto y dirigido a los estudiantes de preparatoria y universidad se promueven e impulsan propuestas que giren entorno a soluciones integrales del cuidado, ahorro y uso eficiente del agua, esto con base en el aprendizaje y herramientas adquiridas en la formación escolar de los jóvenes mediante sus distintas disciplinas de estudio.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- Como parte de las estrategias y acciones hidráulicas en el Estado de Guanajuato, Ma Concepción Gutiérrez García Directora General de la Comisión Estatal del Agua y el Alcalde de Moroleón Jorge Ortiz Ortega se reunieron con el objetivo de detallar las obras que se estarán llevando en este municipio.
Concepción Gutiérrez Directora de la CEA, señaló que mediante las obras de agua y drenaje que se realizarán tanto en la cabecera municipal como en algunas localidades de Moroleón, se ampliará de manera significativa la cobertura de estos servicios, coadyuvando a mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad.
Por lo anterior para el presente año se tiene contemplado una inversión Estatal y municipal por más de 10 millones de pesos.
Serán 10 las obras hidráulicas que se estarán desarrollando en Moroleón, algunas de ellas son:
En este sentido, la titular de la Comisión Estatal del Agua reiteró la importancia de continuar impulsando más obras de agua, drenaje y saneamiento, para bienestar de más Guanajuatenses.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- En coordinación con los municipios del Estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua impulsa de manera permanente el cuidado y ahorro del agua en conjunto con los ECA´S (Espacios de Cultura del Agua) ubicados en los Organismos Operadores de Agua de los Municipios de Guanjuato.
Mediante estrategias y programas que integran dinámicas pláticas, juegos lúdicos, entre otras actividades es como de manera activa se fomenta la participación de la población.
Algunos de los materiales didácticos y/o juegos lúdicos por medio de los cuales se fomenta la cultura del vital líquido son: Maratón del agua, Aguagato, De pozo en pozo, Memorama Hidrokids, Atínale al valor del Agua, así como la Mega Oca del Agua.
Estas acciones de aprendizaje sobre como cuidar el agua, se realizan en escuelas, feria ambientales, entre otros, con el objetivo de que niños, jóvenes y adultos conozcan desde otra perspectiva como cuidar el vital líquido en el entorno donde se desarrollan.
Cabe destacar que el Estado de Guanajuato se ha consolidado en materia de cultura del agua, impulsando, promoviendo y fomentando programas prácticos entorno al cuidado, ahorro y uso eficiente del vital líquido, por lo que a nivel nacional ha sido reconocido y es pionero por cada una de las acciones que se han implementado en este rubro.
Estas acciones antes mencionadas, la implementación y difusión de campañas sobre cultura del agua, así como la micro y macro medición en el estado, han tenido como resultado que la dotación de agua por persona al día haya disminuido de 204 litros en el 2010, a 178 litros en 2014.
Así, de esta manera la Comisión Estatal del Agua impulsa en diferentes sectores de la sociedad por medio de la información, formación y acción, la importancia del agua como elemento vital el cual debe de aprovecharse de manera sustentable, con racionalidad y eficiencia.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Coordinan acciones hidráulicas para Jaral del Progreso
Guanajuato, Gto.- La titular de la Comisión Estatal del Agua Concepción Gutiérrez García y el Alcalde de Jaral del Progreso José Alberto Vargas Franco se reunieron con el objetivo de impulsar más obras hidráulicas para este municipio.
La Funcionaria Estatal señaló que son de suma importancia llevar a cabo las reuniones de seguimiento en cuanto a proyectos y acciones de agua, drenaje y saneamiento se refiere, ya que significa la coordinación permanente que la CEA promueve con los municipios para beneficiar a más habitantes del Estado.
Agregó que el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua en conjunto con la federación y el municipio de Jaral del Progreso, estarán destinando 20.9 Millones de pesos, para impulsar 9 obras y acciones hidráulicas que se llevan a cabo, entre las que se encuentran:
Así, con más obras de agua y drenaje se benefician más Guanajuatenses, mejorando su calidad de vida.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Con obras de agua y drenaje beneficiarán a habitantes de Purísima del Rincón
Guanajuato, Gto.- Con la finalidad de seguir impulsando más obras hidráulicas, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García se reunión en las instalaciones de la CEA con el Presidente Municipal de Purísima del Rincón Juventino López Ayala.
Tanto el Presidente Municipal como la Funcionaria Estatal coincidieron en que las obras hidráulicas como abastecimiento de agua y drenaje son indispensables para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Purísima del Rincón; de esta forma se impulsan las obras de:
La inversión asciende a más de 16 millones de pesos en los que concurren el Estado y el Municipio.
Al respecto la titular de la CEA comentó la importancia de seguir generando acciones y obras tanto de agua como drenaje para que los habitantes de este municipio tengan más cobertura en cuanto a estos servicios se refiere.
Cabe destacar que la Comisión Estatal del Agua trabaja de manera coordinada y en conjunto con los municipios para generar más obras para las familias guanajuatenses.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Benefician a 2 mil 946 habitantes de Ocampo con obras de agua
Ocampo, Gto.- En gira de trabajo en el municipio de Ocampo, el Gobernador del estado Miguel Márquez Márquez en compañía de la Titular de la Comisión Estatal del Agua y del Presidente Municipal anunciaron el inicio de construcción de la tercera etapa de red de agua potable para la comunidad de la Escondida.
Esta tercera etapa consta de suministro y colocación de 3 mil 645 metros de tubería, la instalación de 170 tomas domiciliarias y la construcción de 15 cajas para la operación de válvulas.
Lo anterior mediante una inversión de 1.7 millones de pesos para beneficio de 2 mil 946 habitantes.
Previamente se realizó la perforación del pozo, equipamiento y electrificación, proyecto de sistema de agua y se inició con la construcción del sistema de abastecimiento, que consta de la colocación de 6 mil 962.5 metros de tubería, instalación de 120 tomas de agua, 29 cajas de operación y la construcción de un tanque de mampostería con capacidad para almacenar 150 mil litros de agua.
La Directora General de la CEA señaló: “Ha sido un trabajo muy intenso para que los habitantes de la localidad de la Escondida puedan contar con un servicio de agua eficiente, para que se distribuya de manera equitativa, en la cantidad necesaria para el desarrollo de sus actividades”
Manifestó que se trabaja de manera permanente impulsando más obras hidráulicas para que todos los habitantes de Guanajuato puedan contar el recurso vital en sus hogares.
Por último los invitó a todos a cuidar el agua, dándole un uso adecuado y eficiente al vital líquido.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Impulsan el incremento de eficiencia física para abastecimiento del vital líquido
Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua en concurrencia con los municipios y la federación, invertirán dentro del programa de eficiencia física 29 millones de pesos para contar con un mejor servicio del vital líquido en los hogares guanajuatenses.
Serán 22 acciones que se estarán llevando a cabo, entre las cuales destacan:
Con estas obras se prioriza un manejo adecuado del agua dentro de los sistemas de distribución, facilitando diagnósticos de eficiencia por sectores, impulsando e instrumentando proyectos de reparación y detección de fugas, lo que contribuirá al incremento y ampliación de la eficiencia física en el abastecimiento del vital líquido en cada Municipio.
De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato fomenta con rostro humano y sentido social obras en materia hidráulica llevando servicios de calidad a más familias del Estado para que vivan mejor.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato