Comisión Estatal del Agua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Impulsa CEA construcción de plantas de tratamiento para sanear Laguna de Yuriria
Guanajuato, Gto.- Como parte de las estrategias que estarán impulsando diversas dependencias para mitigar la contaminación de la Laguna de Yuriria, la Comisión Estatal del Agua publicó la licitación para la rehabilitación de 3 obras que abonan directamente al saneamiento de este cuerpo de agua.
Entre las acciones hidráulicas que se licitan se encuentran:
Además para la localidad de la Ordeña municipio de Moroleón, resalta la Construcción de planta de tratamiento de aguas residuales.
De la misma manera, para San Felipe la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales en la cabecera municipal.
Igualmente, la Construcción de drenaje sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales (1ra etapa) en la localidad ejido el Barreno del municipio de San Diego de la Unión, así como la Construcción de red de drenaje sanitario (tercera etapa) en la comunidad de Ojo de Agua de la Trinidad de Apaseo el Alto.
De esta forma en Guanajuato se continúa con la ampliación de la cobertura de tratamiento de aguas residuales, colocando al Estado como ejemplo a nivel nacional.
Lo anterior se ha logrado mediante la aplicación de las estrategias adecuadas para incrementar las coberturas, al tratar 8.6 de cada 10 litros de aguas residuales que son generados en las cabeceras municipales del estado ya que se cuenta con 45 plantas de tratamiento de aguas residuales en operación.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- Como parte del programa de trabajo 2017 para la construcción de drenajes y colectores pluviales y sanitarios en cabeceras municipales, la Comisión Estatal del Agua destina un presupuesto de 76.9 millones de pesos en 14 obras y acciones para mejorar los servicios y traslado de aguas residuales a las plantas de tratamiento de aguas residuales y pluviales a cauces de ríos y arroyos cercanos.
Esto permite a mediano plazo mejorar los sistemas de desfogue de agua sobre todo en temporada de lluvias, que es cuando se registra mayor acumulación de agua, causando encharcamientos en vialidades.
Un ejemplo de los beneficios que tienen este tipo de obras lo exponen alumnas del Conalep plantel San Felipe, donde la CEA impulsó la construcción del colector sanitario en el tramo comprendido entre el ITESI y la carretera San Felipe – Villa de Reyes.
Sandra Lorena Mechor Leuquedio / Estudiante del Conalep Plantel San Felipe
La problemática que teníamos con el drenaje y las aguas pluviales, causaban daño en la salud tanto a los habitantes de esta zona de la ciudad, como a la comunidad estudiantil la cual está integrada además del Conalep San Felipe, por el CECITEG y una Secundaria.
Cuando llovía, las aguas negras se estancaban y nos afectaba como alumnos, también en el tema de salud y en la cuestión educativa se suspendían clases, ya que no había paso porque los carros se atascaban.
Eugenia Antonia Mejía Trujillo / Estudiante del Conalep Plantel San Felipe
Agradecemos mucho el apoyo con el arreglo de tuberías y muchas cosas que nos ayudan a tener mejores condiciones en nuestro plantel; ya que anteriormente cuando llovía las aguas negras brotaban y se salían en una alcantarilla que está al lado de la cooperativa, y ahí justamente donde era donde comemos nuestros alimentos.
Gracias a esta obra ya no tenemos inundaciones ni malos olores, se ha mejorado esta situación que generaba enfermedades en los alumnos.
Además de estas acciones, el gobierno del estado a través de la comisión estatal del agua, lleva a cabo las siguientes obras en este mismo rubro:
Municipio | Obras |
Comonfort | Construcción de colector sanitario de llegada a la planta de tratamiento de aguas residuales |
Cortazar |
Construcción de colectores municipales de aguas residuales (tercera etapa) tramo fortaleza al cruce del río laja |
Construcción de drenaje pluvial sobre calle Francisco Márquez y calle Pípila (segunda etapa) | |
Cuerámaro | Construcción de drenaje sanitario y biodigestor en la Colonia Nuevo Milenio |
Dolores Hidalgo | Construcción de los colectores de la zona sur poniente de la cabecera municipal y red de drenaje en la localidad de Xoconoxtlito del llanito (primera etapa) |
Huanímaro | Rehabilitación de red de drenaje sanitario en la Calle Ramón García |
Irapuato | Embovedado canal salida a pueblo nuevo (canal a cielo abierto tramo: Autopista – El Carmen) |
León |
Colectores sanitarios marginales del arroyo el salto, de Ernestina Garfias a Blvd. Cervantes Saavedra y del arroyo las mandarinas del Blvd. Torres Landa al Blvd. La Merced |
Cárcamo de bombeo para aguas tratadas en zona industrial poniente de 3,000 m3 de capacidad (3 cámaras de 1,000 m3) en vidrio fusionado al acero | |
Romita | Colector sanitario de la calle Negrete-Rocha, entre las calles Hermanos Aldama e Ignacio Zaragoza |
San Felipe |
Colector sanitario en el tramo comprendido entre el ITESI y la carretera San Felipe – Villa de Reyes |
Rehabilitación de red de drenaje en Calle Galeana tramo Avenida 5 de Mayo – Calle Rivapalacio | |
Construcción de red de drenaje sanitario Colonia Lomas del Pedregal |
Cabe señalar que de acuerdo con los resultados del censo de población, en Guanajuato se incrementó la cobertura de drenaje del 90.47 por ciento en el 2010, al 93.8 por ciento en 2015, un aumento del 3.4 por ciento; lo que representa llevar este importante servicio a 208 mil viviendas más.
Con ello más familias pueden contar con este servicio en la calidad necesaria, elevando su calidad de vida al eliminar los focos de infección por la falta de drenaje.
Por último es importante mencionar que para la selección de las obras a ejecutar en los municipios de Guanajuato, la CEA analiza las acciones prioritarias de acuerdo con la propuesta de necesidades que entregan presidencias y organismos operadores de agua del estado.
CEA reconoce a escuelas ahorradoras de agua con Distintivo “Ahorramos Ah2ora”
Guanajuato, Gto.- Como parte de las estrategias y acciones para promover el cuidado del agua en instituciones educativas del estado, la Comisión Estatal del Agua impulsa el Modelo Estatal de Distintivo de Escuelas Sustentables.
De esta manera la CEA busca detonar y consolidar la participación activa del sector educativo, al pasar de ser un receptor de información a transformar su entorno con acciones directas en sus centros escolares, con la participación de alumnos, directivos, personal docente y padres de familia.
Entre los objetivos del distintivo se encuentran promover que la comunidad educativa adopte una actitud proactiva en el manejo y gestión del agua, garantizar un consumo responsable, impulsar la responsabilidad social reconociendo la importancia del agua, así como el desarrollo de acciones de uso y manejo eficiente del agua.
Cabe señalar que en el año 2013 la CEA integró una metodología para obtener el Modelo Estatal de Distintivo de Escuelas Sustentables con el objeto de homologar y complementar los criterios de intervención directa con los centros escolares de educación básica del estado de Guanajuato.
Dicha metodología consistió en la obtención del modelo por grupos de consulta con Espacios de Cultura del Agua que operan distintivos a escuelas, SEG y el Instituto de Ecología, prueba y validación del modelo, y la capacitación correspondiente a los promotores de cultura del agua del estado de Guanajuato.
Actualmente la CEA realiza evaluaciones de campo y diagnóstico a 21 instituciones educativas de 10 municipios del Estado: San José Iturbide, San Miguel de Allende, Cortazar, San Felipe, Moroleón, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, León, Valle de Santiago y Pénjamo; para determinar si tienen a bien recibir el distintivo, que se estarán entregando en marzo del próximo año en el marco del Día Mundial del Agua.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Impulsa CEA desarrollo de familias de San Felipe con agua y drenaje
Guanajuato, Gto.- En reunión de trabajo entre la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma. Concepción Gutiérrez García y el Alcalde de San Felipe Mauro Javier Gutiérrez, destacaron el impulso de parte del gobierno del estado a través de obras de agua y drenaje que se ejecutan en el municipio, transformando gradualmente la prestación de estos servicios para atender a los habitantes.
Cabe señalar que en este municipio durante el presente año se programaron 12 obras y acciones de agua y drenaje para la mejora continua de los servicios, buscando el bienestar de los habitantes al contar con estos en la medida de sus necesidades primordiales.
Entre las obras que se llevan a cabo destaca: la sustitución y rehabilitación de 4 redes de distribución de agua, 4 obras y acciones de ampliación de drenaje y saneamiento en la cabecera municipal, así como la construcción de planta potabilizadora en San Bartolo de Berrios, Perforación de pozo en la Barranca de Loma y proyecto de sistema de agua en San Juan de los Llanos, sólo por mencionar algunos.
Para cristalizar estas obras el gobierno del estado a través de la Comisión Estatal del Agua destina un presupuesto de 59 millones 446 mil pesos.
En esta reunión el Alcalde Mauro Gutiérrez destacó el apoyo que ha recibido de la Comisión Estatal del Agua, para llevar a cabo muchas obras de agua y drenaje en el municipio de San Felipe, lo que transforma la calidad de vida de las personas con estos servicios.
Por su parte la Titular de la CEA Ma. Concepción Gutiérrez, resaltó que en la CEA se trabaja de puertas abiertas y actualmente reciben las propuestas de los municipios para priorizar las obras hidráulicas a impulsar durante 2018, “Recibimos a las autoridades de los 46 municipios para determinar cuáles son las obras prioritarias, y de acuerdo con estas, impulsar mejores servicios de agua y drenaje para todos”.
Cabe señalar que los servicios de agua y drenaje son considerados de primera necesidad para el desarrollo social y humano, por lo que la CEA selecciona estas acciones buscando mejorar la vida de los habitantes con servicios de calidad y seguir con el abastecimiento de agua suficiente para el desarrollo de sus actividades cotidianas.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- La Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García se reunió con el Alcalde de Pénjamo Juan José García López con el objetivo de revisar avances de las obras hidráulicas que se realizan en este municipio.
En dicha reunión ambos funcionarios resaltaron que las obras hidráulicas que se llevan a cabo y cuya inversión para el presente año asciende a más de 83 millones de pesos entre Municipio, Estado y Federación tienen como objetivo el mejorar la calidad de vida de los habitantes de Pénjamo.
Entre las obras que se impulsan para este municipio se encuentran:
En este sentido la titular de CEA destacó el trabajo coordinado que se viene realizando con el municipio de Pénjamo y con todos los municipios del Estado se ve cristalizado en el impulso a las obras de abastecimiento de agua, ampliación de servicio de drenaje y tratamiento de aguas residuales, lo que abona al bienestar de más familias de Guanajuato.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua lanzó la licitación para la realización de obra de agua en el municipio de Jaral del Progreso.
Se trata de la Construcción de línea de conducción y tanque metálico elevado de 100 m3 para la comunidad de Hacienda de Bolsa del municipio de Jaral del Progreso.
Con estas acciones se fomenta el abastecimiento de agua en el medio rural, y la construcción de nueva infraestructura, así como el mantenimiento de la ya existente; lo anterior para que los habitantes de la localidad cuenten con agua en la cantidad necesaria para el desarrollo de sus actividades cotidianas.
Al respecto es importante destacar que la CEA en coordinación con los municipios priorizan las obras para el desarrollo de más acciones de agua y drenaje, buscando la eficiencia de los servicios hidráulicos.
Para más información sobre la licitación, pueden consultar la página web: agua.guanajuato.gob.mx
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Silao, Gto.- Personal de la Comisión Estatal del Agua y Autoridades del municipio de Silao, realizaron un recorrido en zonas donde se realizan obras de agua y drenaje en este municipio.
Entre las obras que se realizan por parte de la CEA se encuentran: la construcción 2 tanques elevados para almacenamiento de agua en la Deportiva Municipal y en el sector Independencia, la construcción del colector de aguas residuales poniente II en la cabecera municipal de Silao; así como la construcción de línea de conducción, tanque metálico y red de distribución en la localidad de Mezquite de Chávez.
Estas obras mejoran el servicio de agua y drenaje, en estas zonas donde se atiende a 36 mil personas.
Cabe señalar que en estas obras la CEA se encarga de la instalación de 3 tanques elevados con almacenamiento global de 600 mil litros de agua, 5.7 kilómetros de tubería, pozos de visita en la obra de drenaje y 80 tomas domiciliarias en la localidad de Mezquite de Chávez.
Para cristalizar estas obras se invierten 19 millones 258 mil pesos.
Es importante mencionar que durante la ejecución de los trabajos se instalarán señales de seguridad en la zona de instalación de tanques y en excavaciones donde se instala el colector sanitario, por lo que se le solicita a la ciudadanía mantenerse al margen y maniobras que son necesarios en la ejecución de estos trabajos, respetando las señales de seguridad.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”] [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Santiago Maravatío, Gto.- Como parte de del programa de obras y acciones hidráulicas 2017, la Comisión Estatal del Agua realiza la obra de construcción de colector sanitario “Barrio de Guadalupe” en el municipio de Santiago Maravatío.
Este día autoridades Estatales y Municipales realizaron un recorrido por la zona, donde actualmente se llevan a cabo los trabajos del trazo, nivelación del terreno, corte y demolición de pavimento; presentando un avance físico del 3%.
Cabe mencionar que esta obra mejora el sistema de alcantarillado y amplía la recolección de aguas residuales en la cabecera municipal.
En próximas fechas se iniciarán las excavaciones en la zona, por lo que se recomienda a la población respetar las señales de seguridad y mantenerse al margen de los trabajos, ya que se realizarán diversas maniobras que son necesarias para la ejecución de los trabajos.
También, personal de la Comisión Estatal del Agua realizó un recorrido en la obra de construcción de red de drenaje sanitario en San Nicolás de los Agustinos en Salvatierra.
De esta forma la CEA da seguimiento a los proyectos de drenaje en municipios de sureste del Estado, dando continuidad a los mismos.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
Dan seguimiento a proyectos ganadores de Espacio Acuoso 2017
Guanajuato, Gto., a 22 de septiembre de 2017.- Con la finalidad de dar seguimiento a los proyectos ganadores del Foro Espacio Acuoso (evento en el cual se presentan proyectos tendientes al cuidado del agua y que se desarrolló en el marco de la Expo Agua Guanajuato) la Comisión Estatal del Agua se reunió con el comité organizador del Foro, integrado por 26 instituciones educativas de nivel medio superior y superior de Guanajuato.
En dicha reunión se presentaron los proyectos ganadores de Espacio Acuoso 2017, mediante los cuales estudiantes recibirán asesoría, vinculación, gestión, capacitación y seguimiento para su implementación desde sus instalaciones educativas, y con expectativas de crecimiento a mediano y largo plazo.
Los proyectos ganadores del Foro Espacio Acuoso 2017, fueron 3 correspondientes al eje 1 -Disponibilidad, distribución, optimización, tecnología y acciones necesarias para el manejo del agua, y se trata de los siguientes:
También en el eje 3 -Reflexión y propuestas sobre la cultura del agua en la sociedad, se obtuvo un ganador con el proyecto:
Cabe señalar que este año la CEA recibió 56 proyectos para participar en el foro Espacio Acuoso, el cual representa una oportunidad y plataforma para que los jóvenes estudiantes puedan convertir sus sueños e ideas en grandes proyectos.
Dentro de la misma reunión se acordó por parte del comité organizador realizar foros regionales previos a Espacio Acuoso 2018 en instituciones educativas del Estado, con el objetivo de informar a los jóvenes sobre la temática del foro y áreas de oportunidad, para despertar el interés en el cuidado del agua y puedan participar con sus ideas.
El primer foro regional rumbo al Espacio Acuoso 2018, se llevará a cabo el próximo miércoles 27 de septiembre en las instalaciones de la División de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guanajuato Campus Marfil, de 9 de la mañana a 1 de la tarde.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
Planta de tratamiento Celaya con capacidad para tratar 750 litros de agua residual por segundo
Celaya, Gto.- La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Celaya tiene una capacidad de tratamiento de 750 litros por segundo; actualmente trata 616 litros por segundo lo que representa el 82 por ciento de su capacidad.
Personal de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato y de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya realizaron un recorrido para conocer el estatus y operación de dicha obra, la cual fue entregada para su operación al municipio en el año 2013.
Durante este recorrido se pudo corroborar que la planta tiene una excelente operación en cada uno de sus procesos a 4 años de la entrega, lo que permite cumplir con la norma 001 de SEMARNAT que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.
El 80 por ciento del agua tratada en esta planta se aprovecha para el intercambio por agua de primer uso en el riego agrícola, en cultivos de tallo alto como maíz, sorgo y trigo, así como el riego de áreas verdes, parques y jardines del municipio, y el 20 restante se regresa al río laja por medio de un canal vertedor, con la calidad establecida por la norma.
También se aprovechan los lodos que se extraen del proceso de tratamiento como fertilizante natural para tierras de cultivo con las mismas características; lo cual se estima alrededor de 20 toneladas diarias.
Cabe señalar que esta planta se proyectó para un crecimiento futuro a 18 años, lo cual permite incrementar su capacidad de tratamiento hasta en 500 litros por segundo más, es decir un 66 por ciento.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato