CEA

Comisión Estatal del Agua

Construyen sistemas de agua potable para comunidades en San Miguel de Allende

·        CEAG contribuye para que más habitantes de San Miguel de Allende cuenten con agua potable en sus hogares

San Miguel Allende, Gto. a 28 de Abril de 2019.- Con el objetivo de impulsar el incremento en la cobertura de agua potable en el Estado, la Comisión Estatal del Agua en coordinación con el municipio de San Miguel Allende lleva a cabo la construcción de acciones hidráulicas para la zona rural y la cabecera municipal.

Se trata de obras de agua potable que contribuirán en avanzar en la distribución y cobertura del vital líquido en los hogares de las familias de San Miguel de Allende.

Entre las obras que se encuentran:

·        Construcción de línea de conducción, tanque y red de distribución (etapa 2 de 3) en las comunidades de Guanajuatito y Puerto de Nieto.

·        El equipamiento y electrificación de pozo y cárcamo para el sistema de agua potable (etapa 1 de 3) en las localidades de san juan juvenal, los tovares y la angostura.

·        La Construcción de sistema de agua potable (incluye: linea de conducción, tanque  y red de distribucion) (etapa 1 de 3) en las comunidades de San juan juvenal, los Tovares y la Angostura

·        La Red de distribución sector 1 centro, subsector 1 (2a etapa) en cabecera municipal.

·        Así como la Ampliación de redes de agua potable en la colonia pedro moreno, ejido de tirado san miguel de allende.

Lo anterior mediante una inversión total por 18.6 millones pesos con participación Estatal, Federal y Municipal en beneficio de 2 mil habitantes.

De esta manera la CEAG continúa impulsando la construcción de obras de agua potable en el Estado, con la finalidad de contribuir para que más habitantes cuenten con el servicio del vital líquido.

#CuidaElAgua

Benefician a familias de Ocampo con obras de agua y drenaje

  • Benefician a familias de Ocampo con obras de agua y drenaje
  • Impulsan acciones hidráulicas para el municipio de Ocampo

Ocampo, Gto. a  24 de Abril de 2019.- Gracias a las estrategias que la Comisión Estatal del Agua implementa para incrementar la cobertura de agua potable en el Estado, en el municipio de Ocampo se impulsó la construcción de obras hidráulicas para la zona rural y la cabecera municipal.

Son acciones de agua, drenaje y potabilización, por medio de las cuales los habitantes contarán más y mejores servicios hidráulicos en sus hogares.

En las comunidades de la Haciendita y de Santa Bárbara se llevó a cabo la construcción de Construcción de planta potabilizadora de ósmosis inversa para envasado de garrafones con una inversión por 2.5 millones de pesos, beneficiando a 2 mil habitantes.

A la par en la localidad de la Escondida, con una inversión de 1.8 millones de pesos y beneficiando a 2 mil habitantes, la CEAG construyó la Ampliación de red de drenaje  sanitario en las calles allende, niños héroes, rio bravo y la  colonia las lilas.

Cabe destacar que en la cabecera municipal, mediante una inversión de 5.4 millones de pesos, se llevaron a cabo los trabajos de rehabilitación de red de drenaje para las calles Hidalgo y Juan Torres y en la calle el Saucito la construcción de línea de alimentación y red de distribución de agua potable. Con estas obras se benefician 1 mil 62 habitantes.

Es importante mencionar que el Estado de Guanajuato en la actualidad, cuenta con una cobertura de agua potable del 96.8 por ciento y de drenaje del 93.9 por ciento.

Estas acciones hidráulicas que la Comisión Estatal del Agua realizó son el resultado del trabajo coordinado entre el Estado y Municipio para que más familias de Ocampo cuenten con mejor calidad de vida.

#CuidaElAgua

CEAG amplía planta de tratamiento de aguas residuales de San Felipe

●       CEAG amplía planta de tratamiento de aguas residuales de San Felipe

San Felipe, Gto. a  21 de Abril de 2019.- La Comisión Estatal del Agua construye ampliación en un 50 por ciento de la planta de tratamiento de agua residuales de la cabecera municipal.

Esta planta tenía una capacidad para tratar hasta 70 litros por segundo, la cual se vio rebasada en los últimos meses, por lo que se planeó su ampliación de 35 litros más para contar con una capacidad final de 105 litros por segundo.

Los trabajos consisten en la construcción de un emisor de agua, así como la construcción de un nuevo cárcamo de bombeo y pretratamiento, se rehabilita el reactor existente y se construyó uno nuevo en dos módulos.

A la par se programó la construcción de tres sedimentadores y tres filtros percoladores, así como sus cajas válvulas y sus líneas de interconexión mediante tubería de acero.

Gracias al trabajo coordinado y a las estrategias que la CEAG ha implementado en tratamiento de aguas residuales, los habitantes de San Felipe contarán con una obra de suma importancia para impulsar las condiciones del medio ambiente y así contribuir en el desarrollo social de las familias de este municipio del Norte del Estado.

Esta obra de ampliación tuvo una inversión Estatal y Municipal de 42.9 millones de pesos.

En la actualidad se cuenta con 48 plantas de tratamiento de aguas residuales en operación en las cabecera municipales; lo que permite ubicar al Estado de Guanajuato entre los primeros 10 lugares a nivel nacional en capacidad de tratamiento instalada.

Con estas acciones se cumple con la norma vigente, al mejorar el entorno, lo que contribuye en mejorar la calidad de vida de más familias de Guanajuato.

#CuidaElAgua

Entrega Gobernador Sistema de Agua Potable en la Sarteneja en el municipio de Cuerámaro

Benefician a 430 habitantes con nuevo sistema de abastecimiento de agua

Cuerámaro, Gto. a  17  de Abril de 2019.- Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa para que más familias de la Entidad cuenten con agua potable en sus hogares, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo acompañado de representantes de la CEAG, la Alcaldesa de Cuerámaro Ana Bueno Macías,  autoridades federales y municipales hicieron la entrega del sistema de agua potable de la localidad de La Sarteneja.

Se trata de una obra que incluye el proyecto ejecutivo para el sistema de agua potable, la perforación, el equipamiento y electrificación del pozo así como la línea de conducción que consiste en 516 metros de tubería y tanque elevado de 50 mil litros de capacidad para distribuir en la red y 174 tomas domiciliarias.

Lo anterior mediante una inversión por 4.3 millones de pesos con participación de los 3 órdenes de gobierno en beneficio de 430 habitantes de la Sarteneja.

Con esta obra las familias de esta localidad contarán con un mejor servicio y abastecimiento continuo del vital líquido en sus hogares, impulsando su desarrollo y contribuyendo en mejorar su calidad de vida.

El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez destacó que una de las prioridades del Gobierno del Estado será el suministro de agua potable en la localidades rurales de Guanajuato, buscar ampliar las coberturas para que las familias cuenten con el vital líquido en la cantidad y calidad para su desarrollo.

Tan sólo en 2018, la Comisión Estatal del Agua en conjunto con el municipio y la federación realizaron una inversión de 22.5 millones de pesos en 7 obras y acciones hidráulicas en Cuerámaro, entre las que destacan:

·             Construcción de línea de conducción de pozo las coloradas al tanque campo arriba en la cabecera municipal.

·             Construcción de drenaje pluvial para la cabecera municipal sobre la calle saucitos entre colonias linda vista y maravillas.

·             Construcción de drenaje pluvial (zona oriente), en cabecera municipal de Cuerámaro.

Cabe mencionar que actualmente el Estado de Guanajuato cuenta con una cobertura de agua potable del 96.8 por ciento, lo que ubica a la Entidad por arriba de la media nacional.

#CuidaElAgua

Impulsan proyectos demostrativos para ahorro de agua

  • Impulsan proyectos demostrativos para ahorro de agua
  • Trabaja CEAG en generar proyectos que detonen el cuidado y ahorro del vital líquido

Cuerámaro, Gto. a 16  de Abril de 2019.- Con el objetivo de generar proyectos que impulsen el cuidado y ahorro del vital líquido, la Comisión Estatal del Agua a través del FIPASMA (Fideicomiso para la Participación Social en el Manejo del Agua en Guanajuato) impulsa un proyecto demostrativo en el municipio de Cuerámaro para el cuidado y ahorro de agua.

Este proyecto denominado “Uso mixto de riego por goteo con agua superficial/Subterránea en la zona de la presa del Aguacate” permite reducir el consumo de agua, ahorrando cerca de 2 mil 500 metros cúbicos del vital líquido por hectárea en comparación con el riego tradicional.

De la misma forma, como resultado con la implementación de este sistema se incrementó la producción por hectárea en un 34.1 por ciento, es decir el rendimiento por cada tonelada cosechada por hectárea subió de 1 a 1.34 toneladas.

Para lograr este resultado el Consejo Estatal Hidraulico, A.C. en coordinación con el Consejo Técnico de Aguas de Pénjamo – Abasolo, A.C. capacitó al usuario en la instalación y funcionamiento del sistema, con la finalidad de que se replique con usuarios de la zona al ver los resultados logrados.

Este proyecto demostrativo se vio cristalizado mediante una inversión de $280 mil pesos, con aportación de la CEAG a través del fideicomiso de FIPASMA.

Hay que recordar que Guanajuato es punta de lanza en el apoyo a COTAS a nivel nacional, ya que es el único Estado que da apoyo directo para la operación y asignación de recurso para la ejecución de proyectos hídricos a través de dichas asociaciones para el ahorro del vital líquido.

Con estas acciones el Gobierno del Estado continúa impulsando acciones de cuidado del agua y el medio ambiente, para que Guanajuato siga siendo la grandeza de México.

#CuidaElAgua

Llevan servicios de agua y drenaje en localidades de Acámbaro

  • Llevan servicios de agua y drenaje en localidades de Acámbaro
  • Impulsa CEAG construcción de plantas potabilizadoras

Acámbaro, Gto. a  14  de Abril de 2019.- Trabajando de manera coordinada y en equipo la CEAG y el municipio de Acámbaro llevan a cabo la construcción de plantas potabilizadoras para localidades de Chamácuaro, la Merced y Obrajuelo.

Las plantas potabilizadoras para envasador de garrafones contribuirán para que más habitantes de este municipio cuenten con agua potable en la cantidad y calidad necesaria para consumo.

La inversión que se realizó en estas acciones hidráulicas fue por 4.8 millones de pesos, beneficiando a 2 mil 900 habitantes de este municipio del sur del Estado.

Para continuar dotando del servicio del vital líquido en la comunidad de Parácuaro, la CEAG construye la línea de conducción, redes de distribución y rehabilitación de tanque de agua potable.

En la acción hidráulica se colocan 12 mil 870 metros de tubería;  construcción de 27 cajas para la operación de válvulas; instalación de 460 tomas domiciliarias; suministro y colocación de diversas piezas especiales y de control.

A esta obra de agua potable se añade la rehabilitación y ampliación de red de drenaje sanitario en una tercera etapa, con un beneficio directo para 4 mil habitantes.

Lo anterior mediante una inversión por 21.9 millones de pesos con participación Estatal y Municipal.

Con las obras de agua y drenaje se trabaja en la ampliación de los servicios hidráulicos, consolidando el crecimiento y desarrollo permanente de más guanajuatenses.

#CuidaElAgua

Licita CEAG obras hidráulicas.

  • Licita CEAG obras hidráulicas.
  • Impulsan el incremento en las coberturas de agua y drenaje

Guanajuato, Gto. a  11 de Abril de 2019.- Como parte de las estrategias y acciones que se impulsan para ampliar la cobertura de agua y drenaje, la CEAG publicó la licitación de distintas obras hidráulicas para municipios del Estado.

         Se trata de perforaciones de pozos, ampliaciones y rehabilitaciones de drenaje, suministro e instalación de biodigestores, sistemas de agua potable, drenaje pluvial, lo que contribuirá en incrementar la cobertura de los servicios hidráulicos.

         Algunas de las obras que se licitaron son:

  • Perforación de pozo en la zona nororiente pozo No.21 en Cortazar.
  • Ampliación y rehabilitación de red de drenaje sanitario y construcción de planta de tratamiento de aguas residuales (3era etapa de cuatro) en la localidad de San Gregorio en el municipio de Cuerámaro.
  • Construcción de sistema de agua potable primera etapa (incluye línea de conducción, tanque línea de alimentación, y red de distribución) en las localidades de Copales y San Antonio Buena Vista del municipio de Huanímaro.
  • Perforación de pozo para el sistema de agua potable en la localidad San Pablo del municipio de Manuel Doblado.
  • Sistema de agua potable, incluye tanque y red de distribución en la comunidad de Santa Rosa de Tejocote en Salvatierra.
  • Suministro e instalación de biodigestores domiciliarios en la localidad Jarillas en San Diego de la Unión.
  • Drenaje Pluvial sobre calle Esperanza entre las calles hasta el arroyo del muerto en la zona centro (cuarta etapa) en la cabecera municipal de Silao.
  • Rehabilitación del sistema de agua potable en la comunidad de Tepetate en Tierra Blanca.

Cabe destacar que actualmente el Estado de Guanajuato cuenta con una cobertura en agua potable del 96.8 por ciento y en drenaje del 93.9 por ciento, lo cual ubica a la entidad por arriba de la media nacional en estos rubros.

La convocatoria puede ser consultada en http://agua.guanajuato.gob.mx/bases.php

#CuidaElAgua

Espacio Acuoso “Convierte tus sueños e ideas en grandes proyectos”

   Publican Convocatoria para participar en Espacio Acuoso

Guanajuato, Gto.- A lo largo de 17 años, el foro Espacio Acuoso se ha consolidado como un gran evento a nivel estatal, ya que es un espacio de reflexión donde estudiantes de nivel medio superior y superior, presentan proyectos sobre nuevas estrategias y acciones para cuidar, ahorrar y reutilizar el vital líquido.

Asesorados por docentes, los estudiantes envían sus propuestas para que sean valoradas y calificadas por un comité académico conformado por 28 Instituciones Educativas de la Entidad para participar en la edición 17 del Foro que se realiza en el marco de la Expo Agua, que para el presente año lleva el lema “Agua Virtual, Visión e Innovación” en su 25 aniversario.

La convocatoria ya se encuentra publicada en la página http://expoagua.guanajuato.gob.mx/espacioacuoso/ y en ella se encuentran las bases y los ejes temáticos sobre los cuales los interesados podrán enfocar sus proyectos.

Eje 1. Soluciones para el uso sustentable del agua     Eje 2. Cultura del Agua para el Desarrollo Sostenible son los ejes para poder participar en la convocatoria
Ahorro y uso eficiente del agua en el sector agrícola Uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del agua en el uso industrial y productivo Participación social
Saneamiento y reúso del agua en el uso urbano y rural Acción por el clima
Agua para consumo humano  
Escenarios prospectivos para garantizar la disponibilidad y calidad de agua potable  

Cabe mencionar que la fecha límite para la recepción de trabajos es el 28 de junio de 2019.

También y derivado de las experiencias de los proyectos y foros, la CEAG en coordinación con el Comité Académico impulsaron la creación de la revista digital “Espacio Acuoso”, en la cual se pueden encontrar artículos de expertos en materia hídrica, publirreportajes y entrevistas sobre los proyectos ganadores de las ediciones anteriores del Foro.

La revista puedes ser consultada en la siguiente dirección electrónica: http://agua.guanajuato.gob.mx/revista/index.php

Espacio Acuoso puede ser la plataforma donde los jóvenes estudiantes, puedan convertir sus sueños e ideas en grandes proyectos sustentables desde la academia con soluciones en beneficio del medio ambiente y recursos naturales.

#CuidaElAgua

CEAG coordina acciones de cultura del agua

  • CEAG coordina acciones de cultura del agua
  • Implementan nuevas estrategias para ahorro y cuidado del vital líquido.

Celaya, Gto. a 07 de Abril de 2019.- La Comisión Estatal del Agua en coordinación con la Conagua Dirección Local Guanajuato llevaron a cabo la capacitación a personal de recién ingreso de los Espacios de Cultura del Agua (ECA´S) de la zona este y sureste de la entidad.

Esta capacitación está centrada en compartir experiencias exitosas sobre como la cultura del agua abona a crear conciencia del cuidado del vital líquido entre los habitantes del Estado, así como la planeación del programa de trabajo municipal en cultura del agua para coadyuvar con el gobierno del estado para implementar estrategias que abonen al cuidado y ahorro del líquido vital.

Entre los temas que se expusieron en la capacitación destacan: nuevas estrategias de cultura del Agua, formas y canales para comunicar la cultura del agua, funciones de los espacios de cultura del agua, acciones a implementar de cultura del Agua en mi municipio y ¿Qué es la cultura del Agua?

Hay que recordar que el programa anual de trabajo que la CEAG lleva a cabo con los ECA´S se compone fundamentalmente de acciones que impulsen y promuevan el cuidado integral del agua en cada una de las actividades que se realizan en la casa, en el trabajo, en la escuela, entre otras.

Tan sólo en el presente año, la CEAG ha impulsado en distintos municipios actividades, talleres y cursos por medio de los cuales se impulsan nuevas formas y estrategias para fomentar el ahorro del agua.

Cabe mencionar que derivado del impulso que se ha dado al programa estatal de cultura del agua, se ha identificado que la dotación por habitante del vital líquido ha disminuido del año 2000 de 240 litros por habitante al día a 175 litros en 2017, lo que se atribuye a estrategias y campañas de cultura del agua, micro y macro medición, ajuste de tarifas y cambio de infraestructura.

En esta capacitación asistió personal de los Organismos Operadores de los municipios de Apaseo el Grande, Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Comonfort, Uriangato y Tarimoro.

#CuidaElAgua

Construyen plantas potabilizadoras en comunidades de Salvatierra

Boletín Informativo No.24/CEAG-CyCA/19

  • Construyen plantas potabilizadoras en comunidades de Salvatierra
  • Benefician a 8 mil habitantes con rehabilitación de redes de agua

Salvatierra, Gto. a 03 de Abril de 2019.- Derivado de las acciones hidráulicas que la Comisión Estatal del Agua lleva a cabo para que más habitantes del Estado cuenten con agua potable en sus hogares, en la actualidad se realizan trabajos de rehabilitación de redes de agua en la comunidad de Urireo en el municipio de Salvatierra.

La obra cuya inversión es por 9.3 millones de pesos se trata de la Rehabilitación de línea de conducción y redes de distribución para sistema de agua potable y presenta un avance del 58 por ciento.

Esta rehabilitación que beneficiara a más de 8 mil habitantes consta de suministro y colocación de 15 mil 597 metros de tuberías y acero negro en 2, 21/2, 3, 4 y 6 pulgadas de diámetro  respectivamente; construcción de 65 cajas para la operación de válvulas; así como la instalación de 650 tomas domiciliarias y 980 micromedidores.

A la par en la comunidad de San Miguel Emenguaro y Los Manríquez se realizó la Construcción de línea de conducción, tanque de regularización, línea de alimentación, red de distribución y equipamiento de pozo, así como la construcción de una planta potabilizadora de ósmosis inversa para envasado de garrafones.

Lo anterior mediante una inversión por  más de 1.9 millones de pesos, beneficiando a 1 mil 700 habitantes.

En La localidad de Cupareo se realizó la construcción de una planta potabilizadora más para envasado de garrafones beneficiando a 2 mil habitantes de esta comunidad, para lo cual se invirtieron 1.4 millones de pesos.

Con estas obras, los habitantes estas localidades del municipio de Salvatierra contarán con mejores servicios de agua potable en sus hogares, lo que contribuirá a mejorar su calidad de vida.

#CuidaElAgua