CEA

Comisión Estatal del Agua

Convocan a participar a estudiantes de nivel medio superior y superior en el Foro Espacio Acuoso

Boletín Informativo No. 52 /CEAG-CyCA/19

  • Convocan a participar a estudiantes  de nivel medio superior y superior en el Foro Espacio Acuoso
  • Promueve CEAG proyectos de cuidado, ahorro y reutilización del vital líquido entre la comunidad estudiantil de Guanajuato

Guanajuato, Gto. 23 de junio 2019.- El Foro Espacio Acuoso es una plataforma donde jóvenes estudiantes de nivel medio superior y superior de Guanajuato pueden presentar alternativas de solución a problemáticas del agua desde diversas ramas de estudio, con proyectos aplicables al sector hídrico que permitan mejorar el aprovechamiento del recurso vital, generando ahorro y cuidado del agua.

Asesorados por docentes, los estudiantes envían sus propuestas para que sean valoradas y calificadas por un comité académico conformado por 28 Instituciones Educativas de la Entidad.

Actualmente se encuentra vigente la convocatoria del foro Espacio Acuoso en su edición No. 17 y la fecha límite para la recepción de trabajos es el 28 de junio del presente año; teniendo como evento principal para dar a conocer a los ganadores el día 21 de agosto en el marco de 25 Expo Agua “Agua virtual: visión e innovación”.

Los criterios para la selección de los mejores proyectos son: la verificación del impacto sustentable (social, económico y ambiental); avances en el desarrollo del proyecto; factibilidad y potencial de aplicación en otros puntos del Estado; y el grado de involucramiento de la población objetivo, practicidad para su aplicación y beneficiarios potenciales.

Este foro representa una gran oportunidad para los jóvenes interesados en la investigación del sector hidráulico y para todo aquel estudiante interesado en la sustentabilidad del vital líquido y la importancia que tiene en el quehacer diario de la ciudadanía.

Los ejes para participar son:

  • Soluciones para el uso sustentable del agua
  • Cultura del agua para el desarrollo sostenible

A través de la siguiente dirección los interesados podrán conocer las bases para participar en Espacio Acuoso http://expoagua.guanajuato.gob.mx/espacioacuoso y así seguir sumando acciones creativas e innovadoras que fomenten un uso adecuado y eficiente del agua.

Durante 17 años que se ha llevado a cabo este foro, se han construido las bases para consolidarlo como una plataforma única en el País, convirtiendo los sueños e ideas de los jóvenes en grandes proyectos de cambio para un mejor futuro.

#CuidaElAgua

Guanajuato punta de lanza en monitoreo de condiciones climáticas 

  • Guanajuato punta de lanza en monitoreo de condiciones climáticas

Guanajuato, Gto.  21 de Junio de 2019.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua avanza en el programa de modernización del monitoreo de las condiciones climáticas en la región, con lo cual se posiciona como uno de los estados pioneros en iniciar con la implementación  de nuevas tecnologías, para conocer el clima y condiciones ambientales.

Por medio de las estaciones climatológicas es posible obtener información para cubrir la demanda que existe en proyectos de investigación, programas de obra, pronósticos meteorológicos, estudios de presas de almacenamiento, actividades agropecuarias, y de manera muy importante realizar programas de prevención de daños.

La estación climatológica permite realizar el pronóstico meteorológico, la temperatura, la lluvia actual y acumulada diaria, mensual y anual, velocidad y dirección del viento,  así como la fase lunar, hora de puesta y salida del sol, entre los principales aspectos.

Los valores se toman cada 10 minutos para cada una de las variables, se almacenan en una memoria de gran capacidad y se envían en paquetes cada hora, para ello la estación cuenta con un reloj controlado por GPS.

Actualmente en Guanajuato se cuenta con una red de 42 estaciones climáticas automatizadas que tienen las herramientas necesarias para el estudio de las condiciones climatológicas.

Los municipios donde se encuentran son Guanajuato, Silao, Cortazar, Dolores Hidalgo, San Felipe, León, Abasolo, Xichú, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Pénjamo, Cuerámaro, por mencionar algunos.

Es importante señalar que a partir del año de 1999, dio inicio el Centro de Información Hidroclimatológica en Guanajuato, con la instalación de las primeras estaciones automáticas en la región.

De esta manera, el Estado de Guanajuato se posiciona como un estado reconocido en el País por el impulso en el monitoreo de las condiciones climáticas en la entidad.

Trabajan de manera coordinada estado y municipio para llevar servicios de agua a Dolorenses

  • Trabajan de manera coordinada estado y municipio para llevar servicios de agua a Dolorenses
  • Mejoran calidad de vida de más familias con servicios de agua, drenaje y saneamiento

Guanajuato, Gto. 18 de Junio de 2019.- Como parte del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y el municipio de Dolores Hidalgo, la Directora General de la CEAG Ing. Angélica Casillas Martínez y el Alcalde Miguel Ángel Rayas Ortiz, sostuvieron una reunión de trabajo para coordinar los proyectos y obras que se estarán llevando a cabo en la Cuna de la Independencia.

La Funcionaria Estatal destacó que son de suma importancia las obras para este municipio del Norte de Estado, porque de esta manera se coadyuva para que más familias cuenten con los servicios de agua, drenaje y saneamiento.

Resaltó en este encuentro de trabajo la coordinación que existe con el municipio para realizar las acciones y proyectos hidráulicos que permitan mejorar la calidad de vida de más personas; ya que es mediante esta sinergia como se puede seguir avanzando de manera permanente para lograr las metas y objetivos programados en materia de agua.

Ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de seguir trabajando hombro con hombro en obras y acciones hidráulicas para más dolorenses, con la finalidad de seguir creciendo en las coberturas de agua, drenaje y saneamiento, y mejora paulatina del servicio para garantizar el vital líquido.

Entre algunas de las obras que se tienen programadas para el presente año se encuentran:

  • Proyecto ejecutivo para el sistema de agua potable para las comunidades de Santa Lucía, El Venado, La Caja y El Montañez.
  • Proyecto ejecutivo para sistema de agua potable en la comunidad de La Venta.
  • Suministro e instalación de 1 mil 800 micromedidores en la cabecera municipal.
  • Construcción de drenaje sanitario para las colonias San Francisco, ampliación San Francisco, Valle de Guadalupe y Ejido Dolores (3ra etapa)

Así como la conclusión de la planta de tratamiento de aguas residuales de la zona surponiente de Dolores Hidalgo y localidades de Xoconostlito del Llanito, el Llanito, San Antonio Tierra Blanca, San Dieguito de Tierra Blanca y Rancho Nuevo.

Lo anterior mediante una inversión Estatal, Federal y Municipal por 45.8 millones de pesos.

De esta manera se continúan generando acciones que contribuyan a que más habitantes del Estado cuenten con los servicios de agua, drenaje y saneamiento.

#CuidaElAgua

Realizan Primer Encuentro Municipal de Comités Rurales de Agua

  • Realizan Primer Encuentro Municipal de Comités Rurales de Agua
  • Comparten experiencias  en operación de sistemas de agua rurales

Dolores Hidalgo, Gto.  14 de Junio de 2019.- En gira de trabajo en el municipio de Dolores Hidalgo, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ing. Angélica Casillas Martínez y el Presidente Municipal Miguel Ángel Rayas Ortiz encabezaron el Primer Encuentro Municipal de Comités Rurales de Agua.

En este encuentro se compartieron experiencias de los comités de agua en sus comunidades y se continúo con la capacitación en gestión social, cultura del agua, saneamiento, así como en la elaboración de reglas de operación que permitan el funcionamiento del propio comité como ente regulador para la dotación de agua y operación de sistemas de drenaje y saneamiento.

La funcionaria Estatal en su participación destacó que como parte de las acciones que la Comisión Estatal del Agua implementa para impulsar a los comités se encuentra su consolidación de manera permanente, misma que requiere de la suma de esfuerzos entre el Gobierno y la sociedad civil, con el firme compromiso de sostener y mejorar los servicios en beneficio del ciudadano.

Añadió que a través de las capacitaciones que continuamente se realizan, se impulsa que se tengan sistemas de agua rurales eficientes y autosuficientes, contando con obras hidráulicas en buen estado que permitan cumplir con su funcionalidad para garantizar a los habitantes el abastecimiento del vital líquido para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

“Es muy importante para mí, participar en este tipo de eventos que permitan seguir avanzando en la capacitación de temas que afrontamos diariamente en los comités y que desde aquí podemos llevar soluciones a las problemáticas que se nos presenten”, apunto la titular de la CEAG.

Recordó que en el último año se realizó la integración de 102 comités rurales de agua y saneamiento, así como la conformación de 135 comités de contraloría social, los cuales dan seguimiento, administran y operan las obras hidráulicas que se construyeron en 158 comunidades del Estado. 

Cabe destacar que en la Comisión Estatal del Agua se cuenta con un componente llamado “Atención Social” para dar apoyo a los comités rurales de agua en los sitios donde se implementan nuevas obras hidráulicas o en su caso de acuerdo a las solicitudes de apoyo por parte de los municipios.

Participaron en el Encuentro 500 habitantes que integran los Comités de Agua Potable de localidades de Dolores Hidalgo.

#CuidaElAgua

Benefician a familias de Jaral del Progreso con obras hidráulicas

  • Mejoran calidad de vida con el suministro de agua potable
  • Benefician a familias de Jaral del Progreso con obras hidráulicas

Guanajuato, Gto.  11 de Junio de 2019.- Con la finalidad de que más familias del municipio de Jaral del Progreso cuenten con el servicio de agua y drenaje, la Comisión Estatal del Agua en coordinación con el municipio y la federación a través de la Conagua realizó obras y acciones hidráulicas para las comunidades y la cabecera municipal.

Estas acciones contribuyen para que más habitantes de las localidades y la zona urbana tengan el vital líquido en sus hogares, y así mejoren su calidad de vida teniendo más progreso, crecimiento y desarrollo social.

Las obras que la CEAG construyó trabajando en conjunto con el municipio y la federación para impulsar este desarrollo en la población fueron:

  • Construcción de línea de conducción, tanque y red de distribución (etapa 2 y etapa 3 de 3) en la comunidad de Zempoala.
  • Construcción y puesta en marcha de planta potabilizadora en pozo número 2 en la cabecera municipal.
  • Rehabilitación de red de drenaje sanitario en la calle Benito Juárez (segunda etapa) en San José del cerrito de Camargo.
  • Equipamiento de pozo profundo para el sistema de agua potable y construcción de línea de conducción tanque de regularización  y línea de alimentación para El Armadillo.
  • Construcción de red de drenaje sanitario en la calle Enédino Santoyo en la colonia 10 diez de abril en la cabecera municipal.

Lo anterior mediante una inversión tripartita por 13.5 millones de pesos.

La Señora Tania Nieto Ruiz habitante de la comunidad de El Armadillo agradeció el apoyo por la obra de sistema de agua potable “Gracias a todos los que hicieron posible esta obra, gracias a toda la gente del Armadillo por su acompañamiento y apoyo, a nombre de toda la comunidad  gracias por las obras del Tanque y pozo de agua potable, gracias por la capacitación para operar este sistema de agua; hoy en el Armadillo vivimos mejor”.

Así, con estrategia y trabajo coordinado entre Estado, Municipio y Federación se avanza en las coberturas de agua potable y drenaje, para que más familias Guanajuatenses vivan mejor, con servicios de calidad para el desarrollo de sus actividades.

#CuidaElAgua

Consolidan acciones hidráulicas para el Noreste del Estado

Benefician con obras de agua a 2 mil habitantes de los municipios de Atarjea, Santa Catarina y Xichú

Consolidan acciones hidráulicas para el Noreste del Estado

Guanajuato, Gto. 06 de Junio de 2019.-  El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con la Conagua y los municipios de Atarjea, Santa Catarina y Xichú realizan la construcción de obras y acciones hidráulicas para localidades y las cabeceras municipales de esta región del Estado de Guanajuato.

Las obras que se realizaron en estos municipios del Noreste del Estado contribuyen al impulso por el agua que la CEAG implementa en la Entidad, coadyuvando en mejorar la calidad de vida de los habitantes de Atarjea, Xichú y Santa Catarina. 

Se trata de perforaciones y equipamientos de pozos, líneas de conducción, tanque elevado, tanque superficial, proyecto ejecutivo para diseño de sistema de agua potable, así como líneas de alimentación y redes de distribución de agua.

Las comunidades donde se llevaron a cabo las obras de construcción son:

  • Mangas Cuatas, el Toro y los Alamos del municipio de Atarjea
  • Las limitas, los Juan Diego y Llano Blanco en Santa Catarina.
  • San Miguel de las Casitas en el municipio de Xichú.

Estas acciones son el resultado del trabajo en conjunto de los tres órdenes de gobierno, consolidando obras de suma importancia que abonan al crecimiento de las coberturas para llevar los servicios de agua a más personas y así más familias guanajuatenses cuenten con el vital líquido en sus hogares.

Cabe destacar que para llevar a cabo los trabajos hidráulicos se contó con una inversión por 13.5 millones de pesos con participación Estatal, Federal y Municipal en beneficio de 2 mil habitantes del noreste del Estado.

#CuidaElAgua

Entrega Gobernador Sistema de Agua Potable en Jaral del Progreso

  • Benefician a familias de “El Armadillo” con obra de agua

Jaral del Progreso, Gto. 04 de Junio de 2019.-  En el municipio de Jaral del Progreso, el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y autoridades municipales entregaron el sistema de agua potable para la comunidad del El Armadillo.

La obra de la comunidad de El Armadillo consta de equipamiento de pozo suministro, colocación e instalación de materiales para su adecuado funcionamiento como lo son el motor, bomba, arrancador, subestación y transformador.

La construcción de la línea de conducción, para lo cual se realizaron los trabajos de trazo y nivelación de 33.84 metros cuadrado, 35 metros lineales de tubería FOGO, 20.62 metros lineales de tubería de PVC, 75 metros lineales de malla ciclónica.

Suministro, montaje e instalación del tanque metálico elevado a 15 metros de altura con capacidad para almacenar hasta 50 mil litros.      

Lo anterior mediante una inversión de 3.2 millones de pesos, y con un beneficio directo para 450 habitantes de esta localidad.

Con estas acciones hidráulicas se trabaja en ampliar las coberturas que permitan mejorar la calidad de vida de más familias de Guanajuato, con servicios de calidad para el desarrollo social y humano adecuado para vivir mejor.

Tania Nieto Ruiz habitante de la comunidad de El Armadillo agradeció a las autoridades por la obra para la comunidad “Gracias a todos los que hicieron posible esta obra, gracias a toda la gente del Armadillo por su acompañamiento y apoyo, a nombre de toda la comunidad  gracias por las obras del Tanque y pozo de agua potable, gracias por la capacitación para operar este sistema de agua”

De esta manera en el Gobierno del Estado se continúa trabajando de manera coordinada con los 46 municipios para responder a las necesidades de la población con obras y acciones que permitan mejorar los servicios de agua, drenaje y saneamiento.

#CuidaElAgua

Impulsan la participación social en obras hidráulicas

  • Impulsan la participación social en obras hidráulicas
  • Conforman comités rurales de agua para la administración, operación y sostenibilidad de los servicios hidráulicos en Guanajuato

Guanajuato, Gto. 03 de Junio de 2019.-  El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato promueve la participación ciudadana dentro de los procesos de planeación y ejecución de las acciones hidráulicas que se llevan cabo en las comunidades rurales, con la finalidad de garantizar los servicios con una administración y operación responsable hacia la sostenibilidad de los servicios hidráulicos en el medio rural.

A través de la formación de los comités rurales de agua en las comunidades, la CEAG trabaja de manera permanente con la participación de sociedad y gobierno, donde se incluye a la comunidad como usuaria, ente operativo y administrador del servicio y las autoridades municipales, estatales y federales para capacitar y asesorar.

Lo anterior a través de actividades de cultura del agua, capacitaciones administrativas, jornadas de saneamiento,  manuales operativos y de gestión social así como la elaboración de reglas  de operación comunitarias para los sistemas de agua potable.

Este trabajo ha tenido como resultado que se cuenten con sistemas de agua rurales eficientes y autosuficientes teniendo obras hidráulicas en buen estado, ya que se capacita a los usuarios para que las obras se mantengan en un excelente funcionamiento.

Tan sólo en 2018 la CEAG participó en la creación 102 comités rurales de agua y saneamiento, así como la conformación y capacitación de 135 comités de contraloría social, los cuales darán seguimiento a la operación adecuada de las obras hidráulicas construidas en 158 comunidades del Estado.

Con ello se da un paso muy importante hacia el desarrollo sostenible de los servicios en el medio rural, al contar con usuarios comprometidos y con los conocimientos para garantizar los servicios; acciones que contribuyen para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

#CuidaElAgua

Con obras de agua y drenaje mejoran la calidad de vida en zona rural del Estado

  • Con obras de agua y drenaje mejoran la calidad de vida en zona rural del Estado
  • “Con el nuevo sistema todos los habitantes de la localidad podemos tener agua en nuestras casas” Jaime Acosta Delegado de los Otates en Huanímaro

Guanajuato, Gto.- Para mejorar el servicio de agua, drenaje y saneamiento, y ampliar las coberturas en beneficio de más habitantes de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua en concurrencia con la Federación a través de la Conagua y los municipios tiene programado para el presente año una inversión por 197 millones 345 mil pesos para la ejecución de 86 obras y acciones de agua y drenaje en el medio rural del estado.

Actualmente se trabaja en acciones como: proyectos ejecutivos, ampliación de redes de alimentación y líneas de conducción de agua, perforaciones, equipamientos y electrificación de pozos de agua potable; así como la construcción de tanques de mampostería, tanques elevados y rehabilitaciones de redes de drenaje.

De esta manera, con más obras y acciones la CEAG continúa mejorando las condiciones de más familias acercando los servicios de agua y drenaje en las zonas más vulnerables del estado.

Entre algunas de las obras destacan:

  • La adecuación de equipamiento electromecánico para pozo de agua potable, en las localidades Barajas Viejo, Crucitas de Gutiérrez del municipio de Pénjamo.
  • La construcción de líneas de conducción, tanque y red de distribución (etapa 3 de 3) en las localidades Guanajuatito y Puerto de Nieto del municipio de San Miguel Allende.
  • La construcción de sistema de agua potable en las localidades de los Martínez y Zambranos del municipio de Valle de Santiago.
  • La construcción de drenaje sanitario (segunda etapa) en la localidad Ejido Barreno del municipio de San Diego de la Unión.
  • La construcción del sistema de agua potable (segunda etapa) en las localidades de San Andrés de Jalpa, Jalpa de Cánovas, Santa Eduviges de Jalpa, Guadalupe de Jalpa y la Cintilla, en el municipio de Purísima del Rincón.
  • La ampliación de drenaje sanitario (primera etapa) en la comunidad Loma de Zempoala del municipio de Yuriria.

Cabe mencionar que en el municipio de Huanímaro recientemente se entregó el sistema de agua potable para mejorar la distribución de agua para todos los hogares de la localidad de los Otates; tan sólo con esta se beneficia a 1 mil 303 habitantes quienes ahora cuentan con agua en la cantidad y calidad necesaria para el desarrollo de sus actividades cotidianas, mejorando las condiciones de las familias.

Jaime Acosta Sierra, Delegado Municipal de la localidad de Otates y beneficiario de esta obra resaltó que este proyecto representa un gran paso para el desarrollo de la localidad “El sistema de agua anterior no daba suministro al 100 por ciento de las viviendas por lo que muchas familias tenían que ir hasta el pozo para acarrear el agua a sus hogares; y ahora con este nuevo sistema ya pueden tener el vital líquido todas las personas”.

Con estas acciones se mejoran las condiciones de vida para más Guanajuatenses, promoviendo su desarrollo, acercando los servicios a los ciudadanos que aún no cuentan con agua y drenaje en sus hogares.

#CuidaElAgua

Firman acuerdo de colaboración CEAG y el Instituto de Geofísica de la UNAM

  • Comparten información para impulsar investigación sobre la calidad del agua y comportamiento de acuíferos

Morelia, Michoacán. A 30 de Mayo de 2019.-  La Comisión Estatal del Agua y el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México llevaron a cabo la firma de un acuerdo de colaboración para la conformación y transferencia de información a un “Repositorio” donde se almacenará información geotérmica del agua subterránea en Guanajuato para identificar por zonas la calidad y componentes que inciden en el comportamiento de los acuíferos.

El “repositorio” es una herramienta a través de la cual se organiza, mantiene y difunde información digital, con datos químicos y comportamiento del agua, calidad y cantidad de acuerdo a las zonas que se reporten.

La Directora General de la CEAG Angélica Casillas Martínez afirmó que “A través de este convenio de trabajo estamos ganando todos, nosotros como Estado al dar a conocer la información que hemos recabado durante años sobre la situación de los acuíferos, comportamiento y componentes del agua; y la UNAM al consolidar el repositorio como una herramienta innovadora de interés nacional que puede ser la base para el nacimiento de grandes proyectos a favor del agua y su preservación para el desarrollo futuro de nuestro país”.

Este Repositorio es único y de gran calidad, por el hecho de que se almacena y difunde entre la comunidad científica y público en general, información correspondiente a más de 70 años de estudio temáticos que apoyan directamente a la investigación práctica y documental, permitiendo al mismo tiempo resguardar y conservar todos los materiales, estudios de los procesos y reacciones químicas que afectan la distribución y circulación de aguas subterráneas, promoviendo la investigación en México.

“Para la operación de este instrumento vamos a integrar un grupo de trabajo entre personal de la CEAG y el Instituto de Geofísica de la UNAM para determinar y aprobar las acciones enmarcadas en el convenio de colaboración para su ejecución; elaborar los lineamientos de transferencia de información y uso del “Repositorio” así como observar el cumplimiento de los acuerdos”, destacó la titular de la CEAG.

Además en la firma de este acuerdo de colaboración estuvieron presentes el Director de Instituto de Geofísica Doctor Hugo Delgado Granados, la Doctora Ruth Esther Villanueva Estrada, Investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM; así como Catedráticos, estudiantes e investigadores de este campus de la UNAM.

#CuidaElAgua