Comisión Estatal del Agua
San Felipe, Gto. 02 de Diciembre de 2019.- De acuerdo a la estrategia que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato implementa para avanzar en la cobertura de agua y drenaje, en el municipio de San Felipe se llevan a cabo 11 acciones para la zona urbana y rural.
Con una inversión superior a los 20 millones de pesos se trabaja en la rehabilitación de redes de agua potable, drenaje, construcción de sistemas de agua potable, así como plantas potabilizadoras para envasado de garrafones.
En esta inversión destaca la cuarta etapa de obra de construcción de líneas de conducción, líneas de alimentación y redes de distribución de agua potable que beneficiará a 9 comunidades del municipio (Barranca de loma alta, san Isidro ojo de agua de las vacas), san isidro, santa Elena (arroyo del agua), san Antonio de las alazanas, la frontera, la puerta del toro, la chiripa, Fátima, el rosario y salteador.)
Para la cabecera municipal, la CEAG ha proyectado la ejecución de obras hidráulicas para rehabilitar las líneas de agua potable en las calles Francisco I. Madero, Manuel M Flores, Galeana y Melchor Ocampo, obras con las que se dotará de un mejor servicio del vital líquido a la población.
Cabe señalar que dentro de todas las acciones hidráulicas que se llevan a cabo en San Felipe, se construyen plantas potabilizadoras que estarán ubicadas tanto en la cabecera municipal como en las localidades de Jaral de Berrios y El Carretón.
Por otra parte, se estarán realizan trabajos de drenaje en las calles Zaragoza y Morelos para que las familias que habitan en esta zona del municipio cuenten con un servicio eficiente en sus hogares.
Con trabajo en equipo y coordinación permanente, la CEAG continúa impulsando más obras y acciones para el municipio con el objetivo de que más familias cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares.
#CuidaElAgua
Se invierten 550 mdp para mantener e incrementar cobertura de agua, drenaje y saneamiento en Guanajuato
Guanajuato, Gto.- Derivado de la implementación de estrategias para incrementar la cobertura de agua potable, drenaje y saneamiento en Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua en coordinación con los municipios y la Federación a través de la Conagua invierten en el presente año más de 550 millones de pesos en alrededor de 120 obras y acciones hidráulicas.
A través de los programas de infraestructura para el abastecimiento, conducción de aguas residuales y saneamiento; proyectos, obras y acciones donde se destinan estas inversiones se pretende mantener e incrementar las coberturas de agua, drenaje y saneamiento en beneficio de los habitantes de Guanajuato.
Entre algunos ejemplos destaca:
Dentro del programa de infraestructura para el abastecimiento de agua en el medio rural, en la localidad de Copales y San Antonio Buena Vista municipio de Huanímaro, se llevó a cabo la primera etapa del sistema de agua potable que incluyó la construcción de la línea de conducción, tanque, línea de alimentación, así como la red de distribución.
En el rubro de infraestructura para el saneamiento de los sistemas en el medio rural, en la comunidad de San Gregorio en el municipio de Cuerámaro se realizó la ampliación y rehabilitación de la red de drenaje sanitario y construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en una tercera etapa.
En acciones hidráulicas para la conducción de aguas residuales en zonas urbanas en el municipio de Coroneo se construyó la tercera etapa de la Red de la red de drenaje sanitario y cárcamo de bombeo para la zona de la salida a Querétaro.
Por otra parte en el municipio de Cortazar se realizó la perforación de pozo para agua potable para dotar del servicio a la zona nororiente de la ciudad como parte del programa de abastecimiento de agua urbana el Estado de Guanajuato.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la CEAG refrenda su compromiso por impulsar obras hidráulicas con beneficio social para todas y todos los guanajuatenses, con la finalidad de mejorar su calidad de vida e incrementar la cobertura en agua, drenaje y saneamiento.
En la actualidad Guanajuato cuenta con una cobertura del 96.8 por ciento del vital líquido, gracias a las estrategias que la CEAG impulsa con la participación de los tres órdenes de Gobierno ha implementado para lograr este fin.
En cuanto al drenaje se tiene una cobertura del 93.9 por ciento y en el rubro de saneamiento el Estado cuanta con 48 plantas de tratamiento en operación que pueden llegar a tratar hasta el 89 por ciento de las aguas residuales generadas en las cabeceras municipales del Estado.
Con las estrategias para el desarrollo del sector hidráulico, los proyectos y programas que se implementan, Guanajuato es reconocido a nivel nacional como ejemplo en temas de agua, drenaje y saneamiento, los cuales buscan como principal beneficiario a la familia, para que los habitantes del Estado puedan vivir mejor, con oportunidades para su desarrollo social, humano y económico.
#CuidaElAgua
Jaral del Progreso. a 22 de noviembre del 2019.- Con el objetivo de que más habitantes de Jaral del progreso cuenten con el servicio de drenaje en sus hogares, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato impulsa la construcción de la Rehabilitación de Red de Drenaje Sanitario en las calles Benito Juárez de la cabecera municipal.
Se trata de una obra que tiene un avance del 34 por ciento con una inversión de 3.6 millones de pesos la cual beneficia a las familias que habitan en la zona centro de este municipio.
La rehabilitación del drenaje contará con 744 metros de tubería, la construcción de 15 pozos de visita y 125 descargas domiciliarias, para coadyuvar de manera eficiente en el servicio que se otorga a los ciudadanos de Jaral del Progreso.
Actualmente el Estado de Guanajuato cuenta con una cobertura del 93.9 por ciento en este rubro, lo anterior gracias a las estrategias y acciones que la CEAG ha implementado para que más familias tengan los servicios hidráulicos en sus hogares.
Cabe destacar que en el mes de Junio del presente año, se entregó el Sistema de Agua Potable para la comunidad del Armadillo por medio del cual la población de la localidad ya cuenta con una obra que cubrirá de manera adecuada y eficiente el servicio de abastecimiento del vital líquido.
“Gracias a todos los que hicieron posible esta obra, gracias a toda la gente del Armadillo por su acompañamiento y apoyo, a nombre de toda la comunidad gracias por las obras del Tanque y pozo de agua potable, gracias por la capacitación para operar este sistema de agua”, destacó la Delegada de la comunidad Tania Nieto Ruiz.
Con estas acciones hidráulicas se trabaja en impulsar el crecimiento en las coberturas de agua y drenaje que permitan mejorar la calidad de vida de más familias de Guanajuato, con servicios eficientes para mejorar su calidad de vida.
#CuidaElAgua
Obras hidráulicas con beneficio social para San José Iturbide
San José Iturbide, Gto. a 20 de noviembre del 2019 La comunidad del Tullillo de Arriba y Tulillo de Abajo en el municipio de San José Iturbide contarán con la rehabilitación, ampliación de drenaje sanitario y construcción de colector con beneficio para más de 2 mil habitantes de estas localidades.
Para consolidar esta importante obra la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato destina una inversión de 12.2 millones de pesos. Actualmente los trabajos presentan un avance del 10 por ciento, se colocan 3 mil metros de tubería, 44 pozos de visita y 35 descargas domiciliarias.
Estas localidades ya cuentan con agua potable en sus hogares, servicio que se cristalizó gracias a la obra de construcción de sistema de agua potable que el Gobierno del Estado a través de la CEAG impulsó para dotar del vital líquido a las familias de esta zona del Estado.
A la par, la CEAG trabaja en la cabecera municipal de San José Iturbide en la construcción del drenaje sanitario en el libramiento Oriente Juan José Torres Landa, obra para mejorar el desalojo del agua residual mediante su conducción hacia la planta de tratamiento, eliminando así los focos de infección y mejorando la higiene de la zona.
Esta obra tiene una inversión de 3.5 millones de pesos y avance del 50 por ciento en su ejecución; se estima que sea a finales de este mismo año cuando se concluyan los trabajos y entre en operación esta infraestructura.
Ambas obras y acciones hidráulicas son de primera necesidad y cambian significativamente la vida de las personas, ya que abren nuevas áreas de oportunidad para su desarrollo social, humano y económico, con acceso a estos servicios que coadyuvan a mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan.
Es importante mencionar que gracias a las estrategia para impulsar la infraestructura hidráulica de Guanajuato, actualmente la cobertura en drenaje asciende al 93.9 por ciento, es decir 94 de cada 100 habitantes ya cuenta con este servicio, lo que ubica a la entidad como un referente a nivel nacional en este servicio.
#CuidaElAgua
San Luis Potosí. a 12 de noviembre del 2019.- “Servicios sostenibles para no dejar a nadie atrás” es el eje principal de la Convención Anual de ANEAS (Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento) que se lleva a cabo del 11 al 15 de noviembre en San Luis Potosí y en la cual participa la Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez.
Conferencias Magistrales, cursos, talleres, paneles de discusión, foros, así como el Encuentro Nacional de Cultura del Agua, forman parte del extenso programa en el que estará participando la Titular de la CEAG compartiendo experiencias exitosas que se implementan en Guanajuato y se han replicado en otros Estados del País.
“Para nosotros es de suma importancia participar en este tipo de eventos en los que compartimos experiencias pero también aprendemos de nuevas tecnologías para el sector hidráulico e innovaciones para el uso adecuado y eficiente del vital líquido” sostuvo la funcionaria.
Destacó que Guanajuato es un estado reconocido a nivel nacional por la aplicación de estrategias para incrementar la cobertura de los servicios hidráulicos en coordinación con los organismos operadores de agua.
“El acercamiento y la vinculación que se da en este magno evento con expertos en el sector tanto a nivel nacional como internacional, es una gran área de oportunidad para estar actualizado en la materia y así impulsar su aplicación en los municipios de Guanajuato”, puntualizó la titular de la CEAG.
En esta convención Casillas Martínez tendrá una participación como invitada especial en la presentación del Libro “Aguas Turbulentas” del Doctor Fernando González Villarreal de la Red del Agua de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Para este año la Comisión Estatal del Agua participa en la zona de la expo comercial con un Stand interactivo por medio del cual los asistentes podrán conocer y aprender de forma dinámica y entretenida los avances que el Estado de Guanajuato presenta en agua, drenaje, saneamiento, cultura del agua, rubros que lo han colocado como un referente a nivel nacional.
La Convención de la ANEAS se organiza desde 1983 y es el evento más importante del País y uno de los más importantes de América Latina en materia de agua y saneamiento, auspiciado por la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento y sus integrantes.
#CuidaElAgua
Celaya, Gto. 11 de noviembre de 2019.- Se llevó a cabo en el municipio de Celaya el 3er Encuentro de “Vecindades” en Plantas de tratamiento de aguas residuales como parte de la colaboración entre la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ) y la Asociación Alemana para la Economía del Agua, Aguas residuales y Residuos sólidos” (DWA).
La finalidad de este encuentro es el impulso a las capacitaciones para profesionales mexicanos en los campos de suministro de agua y tratamiento de aguas residuales, en donde se promueve la creación de “vecindad”, es decir el intercambio de experiencias en el sector a través de un grupo de expertos técnicos especializados en operación y administración de plantas de tratamiento que operan exitosamente en Alemania.
La iniciativa ha sido calificada como un excelente mecanismo para coadyuvar y contribuir en la formación práctica del personal, impulsando los conocimientos técnicos para la operación de las plantas de tratamiento.
Cabe destacar que este proyecto hace referencia al desarrollo regional para la solución de problemáticas en común que se puedan resolver con la aportación de experiencias exitosas que han tenido organismos operadores de agua ante situaciones similares.
Un ejemplo del trabajo permanente y desarrollo regional se encuentra en la operación de sistema de tratamiento en conjunto de los municipios de San Francisco y Purísima del Rincón con la operación de la planta metropolitana para ambas cabeceras municipales y la planta de tratamiento para las cabeceras de Moroleón y Uriangato.
Actualmente se impulsa en Guanajuato, Puebla y Quintana Roo dentro del Programa de Gestión Ambiental Urbana Industrial en colaboración con la Asociación Alemana para la Economía del Agua, Aguas Residuales y Residuos Sólidos por sus siglas (DWA).
Asistieron a la capacitación 25 técnicos de 11 Organismos Operadores de Agua del Estado.
#CuidaElAgua
Moroleón, Gto. 08 de noviembre de 2019.- El agua juega un papel primordial para garantizar una mejor calidad de vida, sumando servicios como drenaje y saneamiento que permiten un entorno libre de contaminantes.
Para el presente año más familias de Moroleón se verán beneficiadas con la construcción del colector sanitario y el equipamiento de pozo para agua potable en la cabecera municipal.
Con una inversión de 1.5 millones de pesos, los trabajos del colector sanitario que se lleva a cabo entre el Boulevard Esquipulas, Boulevard Ponciano Vega y la Calle Aquiles Serdán contará con la colocación de 1 mil 119 metros de tubería, 16 pozos de visita y 13 descargas domiciliarias.
Esta obra hidráulica cambiará sensiblemente la vida de los habitantes de las colonias aledañas, ya que se desfogarán las aguas residualesde la zona evitando focos de infección en esta sección de la cabecera municipal.
Por otra parte en la zona de misión de San Lucas, se realizan trabajos de equipamiento electromecánico, tren de válvulas, construcción de caseta de controles eléctricos, cloración y construcción de línea de alta tensión eléctrica para el pozo.
Este equipamiento de pozo tiene como objetivo mejorar el sistema de agua potable para eficientar el suministro en esta zona de la cabecera municipal, dotando a más familias del servicio del vital líquido de calidad y equitativo para sus actividades cotidianas.
Actualmente la obra presenta un avance del 25 por ciento y se invierten 2.9 millones de pesos.
De esta manera se continúa trabajando para que todas las familias Guanajuatenses cuenten con mejores servicios a través de más obras para su desarrollo social y humano, por una mejor calidad de vida.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. 06 de Noviembre de 2019.- En las instalaciones de la Universidad de Guanajuato se inauguró el Décimo Segundo Congreso Nacional de Aguas Subterráneas que reúne a expertos nacionales e internacionales que comparten a estudiantes, profesores y público en general, sus experiencias, conocimientos e investigaciones sobre el vital líquido.
Ponencias de alto nivel como “La Gestión sostenible del agua subterránea, un desafío global” a cargo del Maestro Ricardo Sandoval Minero, especialista en agua y saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, el Panel “Gobernanza del agua” y foros sobre recarga de acuíferos, nuevas tecnologías de la investigación hidrogeológica son sólo algunos de los temas que se estarán llevando a cabo del 06 al 08 de noviembre en la máxima casa de estudios del Estado de Guanajuato.
La Directora General de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez fue la encargada de inaugurar y dar inició a los trabajos de este importante Congreso en el cual se darán a conocer resultados de la aplicación de nuevas técnicas en el área de la hidrogeología, así como la exposición de la situación actual que hay en el conocimiento y estado de los acuíferos del País.
“Este tipo de foros nos permiten la interacción entre sociedad y gobierno, como aspecto fundamental en la toma de decisiones para garantizar el acceso universal al servicio de agua, con puntual atención en la población más vulnerable, para implementar acciones que puedan llevar los servicios hidráulicos a los habitantes que carecen del mismo”, puntualizó la Titular de la CEAG.
Agregó que Guanajuato es considerado un estado punta de lanza a nivel nacional, por su trabajo en el monitoreo constante de los acuíferos del Estado; teniendo proyectos y acciones concretas como el estudio de caracterización del agua subterránea, el cual arroja anualmente el comportamiento de los niveles de nuestros acuíferos.
“En Guanajuato cuentan con el Gobierno del Estado como aliado para seguir avanzando, sin dejar a nadie atrás, siempre sumando y uniendo esfuerzos para seguir siendo de esta tierra la grandeza de nuestro querido México”, destacó la funcionaria Estatal.
El Maestro Raúl Morales Escalante Presidente de la Asociación Geohidrológica Mexicana reconoció que es vital seguir generando acciones e investigaciones que abonen al estudio integral de los acuíferos y coordinar acciones Gobierno, Academia y Sociedad para impulsar estrategias que permitan la sostenibilidad del recurso vital y así contribuir hacia la restauración del ciclo hidrológico.
“Aprovechemos cada una de las ponencias, foros, paneles y conferencias que se estarán presentando en este Congreso, es fundamental que nos sigamos preparando en el estudio y actualización en temas del agua subterránea”, manifestó el Maestro Morales Escalante.
Reconoció al Estado de Guanajuato por su trabajo permanente en el estudio e investigación de los acuíferos que se encuentran en la Entidad.
Cabe mencionar que en la inauguración se contó con la presencia del Doctor Heber Eleazar Saucedo Rojas Gerente General de Aguas Subterráneas de la Comisión Nacional del Agua, el Ing. Martín Ramírez Reynaga Director Local de Conagua en Guanajuato, Doctor Miguel Rangel Medina Presidente de la Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo, la Doctora Carmen Julia Navarro Gómez Presidenta de la Asociación Mexicana de Hidrogeólogos Capítulo México, así como autoridades educativas de la Universidad de Guanajuato.
#CuidaElAgua
San Miguel de Allende, Gto. 05 de Noviembre de 2019.- El municipio de San Miguel de Allende fue sede de la Convención “Lab for Change” que la Fundación Canadiense One Drop realiza junto con aliados estratégicos como la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, la CONAGUA, Living Water México, el Banco Interamericano de Desarrollo, Fundación Coca Cola y la Fundación Femsa.
Lo anterior como parte del programa “Lazos de Agua” que se implementa en localidades de Guanajuato, para garantizar la sostenibilidad de los servicios hidráulicos y beneficio permanente de los habitantes de las propias localidades con abastecimientos del vital líquido.
El Director de Gestión Social de la CEAG Juan Gabriel Segovia Estrada dio la bienvenida al Estado de Guanajuato a los participantes y sostuvo la importancia que tiene para la Entidad llevar a cabo esta Convención, porque significa un parteaguas en la implementación e intercambio de estrategias y acciones que se aplican dentro del proyecto de Lazos de Agua a través del Arte Social para el cambio de comportamiento hacia el uso eficiente del vital líquido.
“Con una coordinación permanente, a través de Lazos de Agua hemos impulsado el componente de Arte Social en comunidades del Estado de Guanajuato con la finalidad de formar agentes de cambio para generar un desarrollo sustentable, siendo este factor la prioridad del proyecto que ha sido una innovación en su aplicación”, mencionó el representante de la CEAG.
Mediante estos acercamientos se sigue fortaleciendo el lazo de unión entre ONE DROP, Living Water, Fundación FEMSA, Fundación Coca Cola y los tres niveles de gobierno, lo que garantiza mejores resultados y el éxito en cada una de las estrategias hacia el desarrollo sostenible de los servicios de agua en el medio rural.
Guanajuato fue seleccionado por ONE DROP por las condiciones y el programa de trabajo permanente que lleva a cabo la CEAG a través de la coordinación de participación social, para capacitar a comités rurales de agua en temas administrativos, operativos y de concientización para el cuidado del agua mediante el Arte Social.
El objetivo de este proyecto al 2021 es aumentar la sostenibilidad y el acceso a agua potable para más de 62 mil personas y realizar actividades de Arte Social para el Cambio de Comportamiento con 45 mil personas de 65 comunidades menores de 2,500 habitantes del Estado de Guanajuato.
Al mes de Julio del presente año se han atendido a 31 de 65 comunidades, beneficiando a 27 mil 498 habitantes del medio rural.
Este importante evento contó con la presencia de destacados ponentes como la Subdirectora de Agua, Drenaje y Saneamiento de la Conagua Ing. Patricia Ramírez Pineda, de Fundación One Drop Verónique Doyon Directora de Programas de One Drop, Mariano Montero Director de Fundación Femsa, Ulrike Sapiro Director sénior de gestión del agua y agricultura sostenible de The Coca-Cola Company y Sergio Campos Jefe de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.
La convención internacional reunió a representantes de países como; Canadá, Estados Unidos, Chile, Argentina, Malí, Nigeria, Kenya, Etiopía, India.
#CuidaElAgua
· Concluyen cursos del proyecto “Escuela del Agua”
Guanajuato, Gto. 01 de Noviembre de 2019.- Concluyeron los trabajos de capacitación que personal del sector hidráulico del Estado de Guanajuato recibió como parte del convenio de colaboración del componente “Escuela del Agua”.
Este proyecto encabezado por la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, la Conagua y coordinación con la División de Educación Continua y a Distancia de la Facultad de Ingeniería (DECDFI) de la UNAM tiene como finalidad la profesionalización del personal relacionado con el subsector de agua potable, lo que se traduce en mejorar la prestación del servicio que se otorga a los usuarios.
Expositores de alto nivel estuvieron compartiendo sus conocimientos con el personal del sector hidráulico y coincidieron en la necesidad de fortalecer los sistemas de agua de los municipios mediante la actualización permanente a los trabajadores del sector, innovando en tecnologías que permiten optimizar el recurso vital hacia el desarrollo sostenible.
Contar con información actualizada e investigaciones recientes sobre el vital líquido son áreas de oportunidad que se traduce en instrumentos de mejora continua para el quehacer diario de los trabajadores del sector.
En la actualidad, Guanajuato es reconocido por el impulso al programa de capacitación para el personal del sector hidráulico lo que posiciona a la Entidad como pionera a nivel Nacional.
Los cursos que se trataron durante en el periodo de capacitación fueron:
De esta manera, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato continúa trabajando en fortalecer la operatividad de los Organismos Operadores de Agua y el personal relacionado con el sector, estrategias que se ven reflejadas en un mejor servicio que se otorga a los usuarios.
#CuidaElAgua