CEA

Comisión Estatal del Agua

CEAG inicia trabajos de perforación de pozo para agua potable en beneficio de 11 localidades de San Luis de la Paz

  • Con el suministro de agua benefician a 3 mil 200 habitantes
  •  Trabaja CEAG para mantener, mejorar e incrementar infraestructura de abastecimiento de agua potable en el Estado

San Luis de la Paz, Gto a 23 de Octubre de 2020.En gira de trabajo en el municipio de San Luis de la Paz, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez junto con el Alcalde Luis Gerardo Sánchez Sánchez dieron por iniciados los trabajos de perforación de un pozo para agua potable que beneficia a las familias de la comunidad de Palos Altos y 10 localidades más de esta región del municipio.

Se trata de una obra en la que se estarán invirtiendo 5 millones de pesos, beneficiando a 3 mil 200 habitantes de las comunidades de Palos Altos, Los Remedios, Paredes, Beatas, Patrocinio, Curinit, Saucito, Ampliación La Huerta, Angelina, Los Dolores y Purísima de Palos Altos.

La titular de la CEAG destacó que estas acciones mejoran la calidad de vida de las personas, ya que hay que recordar que el agua abre las puertas al desarrollo social y humano adecuado con el suministro en la cantidad y calidad necesaria.

“El compromiso que tenemos como autoridades del sector es muy importante para garantizar el suministro y una distribución equitativa del vital líquido que van de la mano de la buena operación de los sistemas hidráulicos, los cuales implican la mejora continua de los procesos de abastecimiento a través del uso de nuevas tecnologías y la reposición de fuentes de abastecimiento” dijo Casillas Martínez.

Cabe mencionar que dentro de las acciones para el presente año, en el municipio de San Luis de la Paz la CEAG realiza trabajos de una perforación más para el pozo de agua potable de la comunidad de Los Dolores, y se encuentran en proceso de licitación la instalación y suministro de 1 mil 100 micromedidores para la cabecera municipal, así como la adquisición de 1 camión cisterna de 10 mil litros para la distribución de agua potable en varios puntos del municipio donde es difícil el acceso a infraestructura para el suministro y distribución de agua potable.

Así, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG trabaja de manera permanente en mejorar y ampliar la infraestructura de agua potable en todo el territorio Estatal, para seguir mejorando la calidad de vida de más familias con Obras de Grandeza.

#UnidosSomosGrandeza

ENTREGAN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA MONCADA EN TARIMORO

  • Benefician a más de 7 mil 500 habitantes con obra hidráulica
  • Mejoran infraestructura hidráulica en Tarimoro.

Tarimoro, Gto a 21 de Octubre de 2020.Como una obra de gran impacto y beneficio social fue calificada por autoridades estatales y municipales la planta de tratamiento de aguas residuales de la comunidad de la Moncada municipio de Tarimoro

Lo anterior durante la inauguración y entrega de la obra hidráulica que fue encabezada por el Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien estuvo acompañado de la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez y el Presidente de Tarimoro Enrique Arreola Mandujano.

Esta obra en la que se invirtieron 30.5 millones de pesos beneficiará a más de 7 mil 500 habitantes de la región del municipio que incluyen las comunidades de La Moncada, Galera de Panales y el Charco.

La Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez dijo que con la entrada en operación de esta obra hidráulica se garantiza el acceso al saneamiento, con lo cual se mejora la higiene de la zona en beneficio de las familias de las comunidades, al contar con un ambiente libre de contaminación por aguas residuales.

“Esta obra es de suma importancia para esta región del municipio, ya que con este tipo de acciones, cerramos el círculo virtuoso del agua, al regresar el vital líquido con la calidad para que se pueda reutilizar”, dijo la Funcionaria Estatal.

Por su parte el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que estas obras son muy importantes, porque contribuyen en mejorar la higiene y la salud de las familias de Tarimoro y Guanajuato.

Agregó que cada una de las acciones y obras que se llevan a cabo son para y por la gente, por todos los habitantes del Estado para que cuenten con una mejor calidad de vida y así Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua continúa trabajando y coordinando obras hidráulicas para incrementar la cobertura de los servicios de agua, drenaje y saneamiento.

#UnidosSomosGrandeza

Avanza Guanajuato en el tratamiento de aguas residuales

  • Tratan 89 por ciento de aguas residuales en cabecera municipales.
  • Desarrollan infraestructura hidráulica en Guanajuato

Guanajuato, Gto a 19 de Octubre de 2020.Guanajuato se mantiene a la vanguardia en el saneamiento de aguas residuales, al contar con 48 plantas de tratamiento en cabeceras municipales de todo el territorio estatal.

Este resultado ha sido gracias a la coordinación que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato ha impulsado con los municipios y la Conagua para implementar acciones que contribuyan al desarrollo de la infraestructura en saneamiento en la entidad.

Al día de hoy, en Guanajuato se sigue con rumbo firme al tratar 89 por ciento de las aguas residuales en cabeceras municipales, ubicando al estado por arriba de la media nacional que es de 58 por ciento.

Entre algunas de las plantas de tratamiento que se han realizado en los últimos años, destacan:

  • Planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Pénjamo
  • Ampliación de la planta de tratamiento del municipio de San Felipe
  • La planta de tratamiento de aguas residuales de Tarandacuao
  • Planta de tratamiento del municipio de Huanímaro
  • Planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Romita

De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG continúa impulsando la ampliación de la cobertura de saneamiento, así como cumpliendo con las normas oficiales.

#UnidosSomosGrandeza

Coordina CEAG programa para impulsar obras y acciones hidráulicas 2021

en municipios del Estado

  • Se reúnen municipios con la CEAG para planear y programar obras de agua, drenaje y saneamiento.
  • Consolidan acciones para mantener, mejorar e incrementar coberturas

Guanajuato, Gto a 16 de Octubre de 2020.La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato inició reuniones con los 46 municipios del Estado de Guanajuato; esto como parte de las estrategias que impulsa el Gobierno del Estado para cristalizar acciones y obras hidráulicas para el próximo año.

Debido a la contingencia sanitaria por el covid 19 dichas reuniones se llevarán a cabo en un formato virtual con las y los Presidentes Municipales, organismos operadores de agua y obras públicas de los municipios encargadas de dar seguimientos a las obras de agua, drenaje y saneamiento.

Estas reuniones se desarrollarán durante 2 semanas, y a la fecha los municipios con los que se ha reunido la CEAG son: León, Purísima del Rincón, Romita, Guanajuato,  Coroneo, Salamanca, San Francisco del Rincón, Cortazar, Villagrán, Tarimoro, Tarandacuao, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Huanímaro, Cuerámaro, Santa Catarina, Xichú, Silao, Abasolo, Jaral del Progreso, Comonfort y Victoria.

Esta coordinación es fundamental para continuar impulsando y promoviendo con los municipios la implementación y ejecución de obras y acciones para que más familias de la Entidad cuenten con los servicios de agua, drenaje y saneamiento, y así mejoren su calidad de vida.

Lo anterior muestra el gran interés del Gobierno del Estado para fortalecer la obra pública en los municipios; así como el compromiso social para seguir impulsando el sector hidráulico de manera permanente, con servicios de primera necesidad para la población.

De esta manera el Gobierno del Estado a través de la CEAG trabaja en conjunto con los 46 municipios para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

#UnidosSomosGrandeza

Impulsa CEAG obras hidráulicas en Doctor Mora

  • Construyen sistema de agua para mejorar abastecimiento en la cabecera municipal
  • Benefician con obra hidráulica a familias de la localidad Ejido Begoña

Doctor Mora, Gto a 14 de Octubre de 2020.Derivado de las estrategias y acciones que impulsa la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato para continuar impulsando más obras de agua en la Entidad, actualmente se llevan a cabo 2 acciones hidráulicas para el municipio de Doctor Mora.

En las acciones de agua que se realizan en este municipio del Noreste del Estado participan tanto el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG como la Comisión Nacional del Agua.

La primera de las acciones es la construcción de líneas de conducción en la cabecera municipal, obra que presenta un avance del 93 por ciento en una segunda etapa; y se realizan los trabajos para instalar 1 mil 184 metros de tubería, tanques de regularización, líneas de alimentación y redes de distribución para mejorar el suministro de agua potable.

Lo anterior mediante una inversión por 1.8 millones de pesos.

Por otra parte con una inversión de 3.7 millones de pesos, en la localidad Ejido Begoña donde habitan cerca de 700 personas, la CEAG inició los trabajos para la perforación del pozo para el sistema de agua potable en beneficio de las familias que habitan la comunidad.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de CEAG trabaja en coordinación con la Conagua y los municipios de la Entidad, para seguir generando obras que contribuyan para que las familias de Guanajuato cuenten con mejor calidad de vida.

#UnidosSomosGrandeza

Impulsa CEAG construcción de sistema integral de agua potable para 14 localidades de San Felipe

  • Destinan 23.6 MDP para llevar agua a 14 localidades de San Felipe
  • Gestionan inversión hidráulica histórica para comunidades de San Felipe

Guanajuato, Gto a 12 de Octubre de 2020.Como una obra hidráulica de gran impacto, es como se puede definir la próxima construcción del sistema integral de agua potable para las comunidades de Ojo de Agua de las Vacas, San Isidro, Santa Elena (Arroyo del Agua), San Antonio de las Alazanas (Buenos Aires), La Frontera, La Loma (Loma Colorada), Cerro Prieto, La Puerta del Toro, La Chiripa, Fátima, El Rosario (La Liebre), El Salteador, Loma Alta (Barranca de la Loma), Rancho Barranca de Loma Alta y Las Palomas, del Municipio de San Felipe.

Esta obra de la cual está en proceso de licitación, es producto y resultado de la gestión del Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato  y la Secretaría de Finanzas ante la Secretaría de Hacienda del Gobierno Federal.

El abastecimiento de agua potable es difícil debido a la zona en la que se encuentran las localidades beneficiadas, en donde la disponibilidad de agua se asocia a las temporadas naturales del clima, y la dispersión de la población, además de que la mayoría de la población accede al agua potable a través del uso de tanques de polietileno llenados por pipas.

La construcción de esta obra permitirá dotar de 150 litros de agua por habitante al día y así cubrir tanto la necesidad actual, brindando un servicio constante y otorgando un uso eficiente a la infraestructura hidráulica, al conectar las líneas de conducción y redes de distribución al tanque de almacenamiento de agua potable, para el suministro directo a los hogares de todas las familias que habitan en estas localidades.

Para cristalizar esta importante obra se destinan 23.6 millones de pesos, en la construcción de la línea de conducción, tanque elevado y redes de distribución que forman parte integral del sistema de agua potable para que por primera vez 1 mil 463 habitantes de San Felipe puedan contar con el recurso vital directo en sus viviendas.

Así el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG, sigue impulsando acciones de agua potable que generen bienestar para todas familias del Estado de Guanajuato, sumando esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de San Felipe y continuar siendo la Grandeza de México.

#UnidosSomosGrandeza

Concluye Expo Agua Virtual 2020

“Retos y desafíos en la nueva normalidad”

  • Expo Agua Virtual, evento referente del sector hidráulico a nivel nacional
  • Consolidan a la Expo Agua como evento único en todo México por la calidad de sus ponentes y expositores.

Guanajuato, Gto., a 09 de Octubre. Después de cinco días en donde estudiantes, expertos, investigadores, personal de organismos operadores de agua, autoridades estatales, municipales y federales compartieron conocimientos y experiencias del sector hidráulico, concluyó con gran éxito la Expo Agua Virtual 2020 “Retos y desafíos en la nueva normalidad”.

Fue la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ing. Angélica Casillas Martínez quien clausuró los trabajos de este magno evento virtual del sector hidráulico, único a nivel nacional y reconocido por sus excelentes ponencias que año con año impulsa.

“Gracias a todos los que hicieron posible esta Expo Agua, ha sido una experiencia diferente, ahora de manera virtual, pero hemos cumplido nuestros objetivos de seguir promoviendo el uso eficiente y adecuado del vital líquido”.

Dijo que se contó con la presencia de manera virtual de grandes expositores y ponentes de reconocido prestigio, quienes compartieron sus valiosos conocimientos para que más personas del sector e interesado en general aprendan más sobre temas de agua, drenaje, saneamiento, cultura del agua, nuevas tecnologías, entre otros.

“Agradezco el apoyo y respaldo del Señor Gobernado Licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien nos impulsa de manera permanente para promover, crear y fortalecer estrategias para llevar más servicios hidráulicos a las familias de Guanajuato”, dijo la funcionaria estatal.

Durante esta semana de trabajo se llevaron a cabo 3 Foros, 6 webinarios, 5 capacitaciones, 1 Reunión Nacional, 1 encuentro virtual internacional y 4 conferencias, entre los que se encuentran: la conferencia magistral “Agua y Salud Pública”, el Webinar de Cultura del Agua y del Bosque, el Webinar Retos y Desafíos de los Organismos Operadores de Agua en la nueva normalidad, el Webinar Unesco Cultura del Agua, el Foro Virtual de Espacio Acuoso, Foro Virtual de Contraloría Social para obras hidráulicas, la Reunión Nacional de Consejos Técnicos de Agua COTAS, así como Impulsando la Cultura del Agua desde lo digital.

En suma, se contó con la participación de 41 ponentes especialistas en diversos temas relacionados al sector hidráulico, 12 equipos finalistas de un total de 60 equipos participantes con proyectos para el cuidado del agua, 12 brigadas juveniles en pro del cuidado del agua; así como 25 expositores comerciales de empresas e instituciones, quienes presentaron las nuevas tecnologías y proyectos exitosos.       

En total se registraron más de 6 mil personas de manera oficial en las diferentes capacitaciones y actividades en la Expo Agua Virtual; en promedio se contó con 15 mil visitas de usuarios únicos diariamente a la página expoagua.guanajuato.gob.mx durante estos 5 días, además de los visitantes a las redes sociales del Gobierno del Estado y de la Comisión Estatal del Agua.

De esta manera la Expo Agua Guanajuato, se sigue consolidando como un evento único y pionero a nivel Nacional, que ha trascendido desde sus inicios y se ha posicionado como un referente para el sector hidráulico.

#UnidosSomosGrandeza

5 Estados suman esfuerzos para “Cuidar el Agua” en Expo Agua Virtual 2020

  • Destacan a Guanajuato por impulsar capacitaciones para generar acciones que contribuyan a un mejor uso y aprovechamiento del agua.
  • Se reúnen en Expo Agua Virtual representantes de los Estados que conforman la cuenca Lerma- Chapala

Guanajuato, Gto., a 08 de Octubre.  Siguiendo las actividades de la Expo Agua Virtual 2020 “Retos y desafíos de la nueva normalidad”, se llevó a cabo el 12° Foro de Cultura del Agua y del Bosque de la cuenca Lerma Chapala la cual esta conformada por159 municipios de los Estados de México, Querétaro, Michoacán, Jalisco y Guanajuato.

En este foro en el que se capacitó a los responsables de los espacios de cultura del agua de la cuenca, se compartieron experiencias para la implementación de la difusión de proyectos que abonan al uso responsable del agua mediante el cambio de hábitos para seguir consolidando el adecuado uso eficiente del vital líquido.

Lo anterior contribuirá en impulsar y generar proyectos de innovación en materia de cultura del agua, con el objetivo de que puedan ser replicados en organismos operadores de los Estados que conforman la cuenca y quienes lo adopten en el País.


Dentro del desarrollo de las actividades del foro, se reconoció al Estado de Guanajuato por seguir impulsando la Expo Agua, ahora en su edición virtual ya que dijeron que es uno de los foros más importantes del País, pionero en el sector hidráulico donde coinciden expertos en temas del agua.

A la par se continuó con las diferentes capacitaciones, foros y paneles que se están llevando a cabo dentro de la Expo Agua Virtual, entre los que se encuentran:

  • Reunión Nacional de Consejos Técnicos del Agua COTAS
  • Conferencia “”Presente y Futuro de la Seguridad Hídrica en México”
  • Conferencia “Accesibilidad y Obra Pública Una ruta para la inclusión social”
  • Webinar “Cultura del Agua, elementos para un enfoque integrado”
  • Conferencia “Diseño de Estructuras con dispositivos anti-sismo para Plantas de Tratamiento e infraestructura hidráulica.
  • Seminario de Evaluación Socioeconómica de Proyectos de Inversión en materia de agua, drenaje y saneamiento.

De esta manera Guanajuato, sigue siendo ejemplo nacional al ser punta de lanza en temas del sector hidráulico, y sumando voluntades para la gestión integral del recurso de manera regional.

#UnidosSomosGrandeza

En el marco de la Expo Agua Virtual dan a conocer ganadores del Foro Espacio Acuoso

  • Se reúnen consejos técnicos de aguas nacionales
  • Consolidan el Foro Espacio Acuoso como una plataforma que promueve la participación de estudiantes con proyectos para el ahorro del agua.

Guanajuato, Gto., a 07 de Octubre. El Foro Espacio Acuoso se ha caracterizado por ser una plataforma donde los jóvenes estudiantes de educación media superior y superior participan con sus proyectos tendientes al ahorro, reutilización, cuidado y mejora continua del vital líquido.

En este foro que se realizó de manera virtual para el presente año y se presentó la gran final en el marco de la Expo Agua 2020 “Retos y Desafíos en la nueva normalidad”, se recibieron desde la apertura de la convocatoria 60 trabajos, de los cuales el comité académico conformado por 28 instituciones educativas del estado de Guanajuato evaluaron y eligieron a 12 finalistas que presentaron su proyecto de forma virtual y resultaron ganadores 6 trabajos que a continuación se mencionan:

  • Análisis para la implementación de un sistema comunitario de cosecha de agua de lluvia en la zona rural del CECYTE Salamanca
  • Sistema de filtrado para aguas grises provenientes del proceso de lavado a nivel casero CECYTE León
  • Recuperación de subproductos a través del tratamiento sustentable de agua residual de rastro con un consorcio de bacterias fototróficas púrpuras de la División de Ingenierías de la Universidad de Guanajuato
  • Desarrollo y evaluación de un bioreactor con Lemna sp. para la aplicación del modelo de economía circular en el tratamiento de aguas residuales de granjas porcícolas, de la División de Ingenierías de la Universidad de Guanajuato
  • Cosecha de aguas pluviales de CECYTE Catalán del Refugio de San Diego de la Unión.
  • El juego de la Cecygota CECYTE Cortazar.

Es importante señalar que la CEAG dará seguimiento puntual y apoyará para cristalizar cada uno de los proyectos ganadores, consolidarlos y fortalecerlos.

Cabe destacar que también se llevó a cabo la Reunión Nacional de Consejos Técnicos de Agua COTAS, donde se compartieron experiencias exitosas que aplican e implementan estas organizaciones en todo el País, además de orientarlos en los trámites electrónicos que se recibirán, atenderán y resolverán en el sistema Conagu@- Digital y cuyos requerimientos y resoluciones se notificarán a través del Buzón del Agua.

A la par se presentó por parte de funcionarios de la CONAGUA el manejo del sistema denominado buzón del agua para realizar de forma adecuada y eficiente la operación de dicho sistema.

También se realizaron:

  • La Capacitación de Diseño de Estructuras con dispositivos anti-sismo para Plantas de Tratamiento e infraestructura hidráulica
  • El Foro de Experiencias y perspectivas del conocimiento del agua subterránea en el estado de Guanajuato ante la nueva normalidad
  • El Webinar Retos y Desafíos de los Organismos Operadores de Agua en la nueva Normalidad a cargo del Presidente de la ANEAS Arturo Palma.
  • Y el Seminario de Evaluación Socioeconómica de Proyectos de Inversión en materia de agua, drenaje y saneamiento.

El día de mañana continúan actividades en el marco de la Expo Agua Virtual 2020 “Retos y Desafíos en la nueva normalidad”.

#UnidosSomosGrandeza

Continúan actividades en Expo Agua Virtual, con foros y paneles para impulsar estrategias de gestión y aprovechamiento del vital líquido

  • Fortalecen la visión, perspectiva y experiencias de contralorías sociales
  • Impulsan la cultura del agua de manera virtual

Guanajuato, Gto., a 06 de Octubre.  Como parte de las actividades del segundo día de la Expo Agua Virtual 2020 “Retos y Desafíos en la nueva normalidad” se llevó a cabo el foro virtual de contraloría social para obras hidráulicas, la capacitación denominada: Evaluación, mejora de prácticas y gestión del cambio con la AquaRating, así como el panel: Impulsando la cultura del agua desde lo digital.

Dentro de las actividades virtuales del foro de contraloría social para obras hidráulicas se hizo énfasis en fortalecer  la  visión,  perspectiva  y  experiencias  de  organizaciones  que  trabajan  a  la  par  de  las instancias  gubernamentales  en  aspectos  de  fortalecimiento  comunitario  del  agua.

Este fortalecimiento tiene como finalidad consolidar los comités rurales con miras a la implementación de mejoras e identificación de áreas de oportunidad.

Por otra parte en la capacitación de “AquaRating” se desarrollaron temas que ayudarán al sector para impulsar y mejorar los servicios de agua, drenaje y saneamiento del Estado, mediante evaluación del desempeño del organismo operador como herramienta de apoyo a la mejora continua.

Para finalizar dentro del panel Impulsando la cultura del agua desde lo digital dirigido a los espacios de cultura del agua de los municipios, se compartieron herramientas para desarrollar estrategias digitales para promover y fomentar la cultura del vital líquido hacia la población.

Algunas de las estrategias que se expusieron por parte de los expertos en la materia fueron:

  • Cómo aprovechar las plataformas según las generaciones: cómo o qué comunicar según la red social y qué objetivo de comunicación se tiene.
  •  La importancia de medir en el marketing digital.

Es importante mencionar que la Expo Agua 2020 se lleva a cabo en formato virtual con el lema “Retos y Desafíos en la nueva normalidad” por la contingencia sanitaria derivada del COVID 19, y continúan actividades para capacitación, foros, cursos, instrumentos de cultura del agua y difusión de proyectos exitosos hasta el próximo viernes 9 de octubre.

#UnidosSomosGrandeza