Comisión Estatal del Agua
“En Guanajuato bajo una nueva visión del agua, trabajamos para lograr que el Estado sea sustentable, siendo amigables con el medio ambiente y para mejorar los servicios de agua, drenaje y alcantarillado para beneficio de las familias de cada uno de los municipios” dijo García León.
Purísima del Rincón, Gto, 03 de septiembre de 2024.- En el municipio de Purísima del Rincón se llevó a cabo la Segunda Reunión Sectorial de Organismos Operadores de Agua del Estado de Guanajuato como parte de las acciones en materia de capacitación que se impulsan para que se consoliden como Organismos de primer nivel y clase mundial.
A través de estos encuentros se busca la capacitación del personal operativo y directivo para incrementar la eficiencia en los Organismos Operadores de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, como un aspecto fundamental para consolidar instituciones más competitivas y eficientes con la finalidad de dar un resultado eficiente que brinde una mejor calidad en el servicio en beneficio del usuario.
Paco García León dijo que en el sector hidráulico se tiene un gran compromiso y responsabilidad para dotar de agua a los habitantes de Guanajuato porque es el recurso esencial que detona una mejor calidad de vida.
“Como Organismos Operadores de Agua tenemos la responsabilidad de consolidar una infraestructura hidráulica moderna y de vanguardia para las y los Guanajuatenses que contribuya a brindar servicios de calidad con la mayor eficiencia”, dijo García León.
Dijo que se necesita un sector hidráulico fuerte en Guanajuato, con visión e innovación, para que siga siendo líder y reconocido a nivel nacional.
“En Guanajuato bajo una nueva visión del agua, trabajamos para lograr que el Estado sea sustentable, siendo amigables con el medio ambiente y para mejorar los servicios de agua, drenaje y alcantarillado para beneficio de las familias de cada uno de los municipios” dijo García León.
Para finalizar invitó a las y los directivos y personal del sector hidráulico a seguir capacitándose y actualizándose en conocimientos innovadores que permitan avanzar hacia la mejora continua de la infraestructura hidráulica y de servicios para las familias de Guanajuato.
Participaron en este encuentro personal directivo y operativo tanto de la Comisión Estatal del Agua como de 26 municipios del Estado de Guanajuato.
“En estas capacitaciones en particular se impulsan conocimientos que permiten avanzar con rumbo y destino a la sustentabilidad hídrica y conservación del agua.”, Paco García León
León, Gto, 27 de agosto de 2024.- Como parte de la estrategia integral de capacitación al personal directivo y operativo de los Organismos Operadores de Agua, dieron inicio los Diplomados en Administración Estratégica de un Organismo Operador y Paisajismo Urbano Naturalista Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenibles.
El primero de ellos tiene como objetivo generar y fortalecer las estrategias y competencias en directivos, administrativos de alto nivel del sector hidráulico municipales para el manejo responsable, adecuado, eficiente y sostenible del recurso agua.
Por otro lado el diplomado urbano en paisajismo urbano naturalista centra su contenido en el diseño de infraestructura hidráulica que sea amigable con el medio ambiente y la naturaleza.
En su mensaje el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León dijo que estas capacitaciones en particular se impulsan conocimientos que permiten avanzar con rumbo y destino a la sustentabilidad hídrica y conservación del agua.
“El beneficio de estos diplomados para ustedes son dobles, por un lado porque les permiten desempeñar un mejor trabajo, pero por otro lado, es un conocimiento que ustedes adquieren y que se lo llevan para siempre.” dijo García León.
Agregó que en Guanajuato bajo un enfoque innovador y de vanguardia hidráulica se trabaja de forma integral en proyectos estratégicos de capacitaciones que son punta de lanza hacia la construcción de una nueva visión del agua que hoy se consolida en Guanajuato.
Con estas acciones y estrategias integrales de capacitación permanente al personal del sector hidráulico, en la Comisión Estatal del Agua se continúa consolidando la profesionalización del capital humano para brindad más y mejores servicios a las y los Guanajuatenses.
En esta capacitación participan personal de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, Organismos Operadores de Agua de Purísima del Rincón, San Felipe, Guanajuato, Salamanca, Silao, León, Dolores Hidalgo, Irapuato, Manuel Doblado, Apaseo el Alto, Valtierrilla, Cortazar así como del Congreso del Estado de Guanajuato y el Consejo de Cuenca Lerma-Chapala.
Toluca, Estado de México. 09 de agosto de 2024.- En Toluca capital del Estado de México, se llevó a cabo la Vigésimo Segunda Sesión Ordinaria del Consejo de Cuenca Lerma Chapala que conforman los estados de Guanajuato, Querétaro, México, Michoacán y Jalisco, además de integrantes de los usos público urbano, industrial, servicio y pecuario, academia y organizaciones de la sociedad civil.
Este importante evento que forma parte de las estrategias conjuntas por la sustentabilidad hídrica y eficiencia del agua, tiene por objetivo la suma de esfuerzos de todos los Estados para seguir avanzando en estrategias hidráulicas transversales.
Paco García León Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en representación del Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó la importancia que tiene el Consejo tanto en el sector hidráulico de la región como del País, porque se ha vuelto un pilar y eje fundamental para consolidar acciones de mejora continua y proyectos innovadores que permitan avanzar hacia la sustentabilidad y aprovechamiento del agua en todos los sectores.
“La gestión del agua se debe hacer por cuenca hidrográfica, es por ello que estamos celebrando prácticamente 30 años de la creación del consejo de cuenca, por eso necesitamos fortalecer la gestión del agua a nivel de cuenca para después fortalecer a nivel de los estados”, dijo García León.
Agregó que no se puede seguir utilizando el agua de manera lineal, por eso se necesita hacer una nueva gestión del agua en base a la oferta y esto significa que se tiene que trabajar de manera conjunta, es decir, medir el ciclo hidrológico, definir la política pública y así trabajar de manera contundente, por acuífero, por cuenca, por estado y por municipio.
“Estamos dispuestos a seguir colaborando en la cuenca con el Gobierno Federal, ponemos a su disposición la información que hemos venido generando, nuestro objetivo siempre es sumar por la eficiencia y gestión integral del agua” dijo el funcionario estatal.
Además, Paco García León destacó el trabajo que el Gobierno del Estado de Guanajuato viene realizando en materia hídrica a través de una visión innovadora, moderna y de vanguardia que tiene como objetivo fundamental la sustentabilidad hídrica y conservación del agua para los municipios de la Entidad.
Entre algunos puntos que resaltó de esta visión y que actualmente se están trabajando se encuentran: Infraestructura y soluciones basadas en la naturaleza, innovación y gobierno digital enfoque al usuario, adaptación al cambio climático, capital humano salud financiera operación eficiente y gobernanza.
Señaló que de lo anterior se desprenden líneas de trabajo que son parte esencial de un esfuerzo coordinado y transversal entre las que se encuentran: Equilibrar oferta y demanda, mejorar eficiencias en todos los usos, regular cuencas y acuíferos, generación de información, monitorear ciclo hidrológico, participación social, aumentar y/o sostener coberturas, potenciar la reutilización, consolidación de sistemas operadores, proyectos No convencionales para el abasto de agua, fuentes de abastecimiento a corredor bajío y atención a fenómenos meteorológicos
Por otro lado señalo las áreas de oportunidad que como cuenca se tienen, por ejemplo:
•El consejo debe buscar la continuidad de procesos interinstitucionales e instrumentos de gestión.
•Adecuar el algoritmo de distribución con información reciente y considerando condiciones hidroclimatológicas actuales.
•Manejo de Acuíferos de acuerdo con ciclo hidrológico y gestión de usuarios.
Participaron en esta sesión la Gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez, la Gobernadora electa de la Ciudad de México Clara Brugada; Ernesto Romero Cárdenas, Director General del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico y quien funge además como Secretario Técnico del Consejo de Cuenca Lerma Chapala, así como Roberto Castañeda Tejeda, Presidente de dicho Consejo de Cuenca Lerma Chapala e integrantes del consejo que conforman los estados de Guanajuato, Querétaro, México, Michoacán y Jalisco, así como de los usos público urbano, industrial, servicio y pecuario, academia y organizaciones de la sociedad civil.
Cabe destacar que esta Cuenca Lerma-Chapala es la más importante del país, tanto en número de habitantes que abarca como en desarrollo socioeconómico, por lo que sus acciones y lineamientos son referentes para la gestión y manejo de otras cuencas a nivel nacional.
Atarjea, Gto, 22 de julio de 2024.- En el municipio de Atarjea, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León y la Alcaldesa María Elena Ramos Loyola llevaron a cabo la supervisión de obras y acciones hidráulicas que se desarrollaron para que más familias cuenten con el servicio del vital líquido en cada uno de sus hogares.
Las obras que en conjunto beneficiarán a más de 500 habitantes, son fruto de la coordinación y trabajo en equipo para impulsar la calidad de vida de las familias de las comunidades de Piedra Gorda y San Anton.
De esta manera se continúan priorizando en este municipio las obras necesarias para el desarrollo de sus habitantes con más acciones hidráulicas que retribuyen en un beneficio directo que recibe el usuario con mejores servicios de agua, impulsando a Atarjea con mejor infraestructura.
Al mismo tiempo es una muestra de las obras de perforaciones de pozos y equipamiento electromecánico que se realizaron en Atarjea donde se beneficiarán las familias de San Antón con una inversión global de 4.4 millones de pesos, quienes contarán con agua en cantidad, calidad y oportunidad para sus actividades cotidianas.
Adicionalmente se trabaja en la red de distribución y construcción de tanques para la comunidad de Piedra Gorda, para la cual se destina una inversión por 1.7 millones de pesos en beneficio de los habitantes de esta región de Atarjea.
Con estas obras y acciones de agua potable, la CEAG sigue impulsando y consolidando más y mejores proyectos hidráulicos que permitan avanzar en la cobertura de los servicios para que las y los habitantes de Atarjea cuenten con agua potable en cantidad, calidad y oportunidad
Xichú, Gto, 19 de julio de 2024.- Como parte del impulso para mejorar la infraestructura hidráulica del Estado de Guanajuato se llevó a cabo la entrega de la planta de tratamiento de aguas residuales para el municipio de Xichú.
Fueron el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León y el Presidente Municipal Francisco Orozco Martínez los encargados de hacer la entrega de la obra de saneamiento.
Esta acción se consolidó gracias a una inversión de 8.9 millones de pesos en beneficio de más de 1 mil 738 habitantes de la cabecera municipal, la cual cuenta con un proceso de tratamiento a través de sistema biológico para un caudal de 3 litros por segundo, emisor, pretratamiento, cárcamo de bombeo, reactor biológico, sedimentación secundaria, desinfección, digestión de lodos, deshidratación de lodos, así como un sistema fotovoltaico.
Cabe destacar que en el Estado de Guanajuato es muy importante priorizar el saneamiento de aguas residuales, dando tratamiento a través de procesos para devolver a la naturaleza agua que se pueda reutilizar en diversas actividades y así cumplir el ciclo del agua.
Por ello en Guanajuato se han trazado metas concretas en los temas hídricos, para seguir ampliando las coberturas y llevar los servicios de agua, drenaje y saneamiento a más Guanajuatenses sobre todo a quienes viven en las zonas más vulnerables del estado.
De esta forma la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato reafirma su compromiso para seguir trabajando en coordinación con los municipios para continuar fortaleciendo su infraestructura hidráulica y avanzar en la cobertura de los servicios para beneficiar a más habitantes.
Cortazar, Gto, 17 de julio de 2024.- En gira de trabajo en el municipio de Cortazar, el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León en compañía de autoridades municipales y del consejo directivo de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cortazar, dieron el banderazo para iniciar los trabajos de ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales de la cabecera municipal.
Se trata de una obra que consistirá en ampliación de la Planta de Tratamiento de 55 litros por segundo a 110 litros por segundo por medio de Reactor Anaerobio de Flujo ascendente, suministro e instalación de pretratamiento compacto y las interconexiones entre unidades.
Lo anterior se estará cristalizando gracias a una inversión por 27.8 millones de pesos en beneficio de toda la población de este municipio.
En su participación el titular de la Comisión Estatal del Agua dijo que una vez en operación, se contribuirá en ampliar la eliminación de los focos de infección generados por aguas no tratadas, ya que es primordial salvaguardar la salud de la población, y a la par, se mejorarán las condiciones del medio ambiente, además, se abrirán nuevas áreas de oportunidad, como el intercambio de agua, por agua de primer uso.
“El día de hoy, estamos arrancando esta importante obra aquí en el municipio de Cortazar con lo cual seguimos avanzando en saneamiento en el tratamiento de las aguas residuales a nivel nacional”, dijo García León
Al mismo tiempo, destacó que en el municipio se están desarrollando acciones que sumados a la planta de tratamiento se invierten 47.3 millones de pesos.
“Las obras que a la par estamos llevando a cabo se encuentra la construcción de línea de alimentación y rehabilitación de redes de distribución de agua potable secundarias para el sector 2 colonia Carrillo Puerto y Pípila, la perforación de pozo profundo en las localidades de san Nicolás de los Manantiales y Manantiales así como el suministro e instalación de dispositivos ahorradores para diversas zonas de la cabecera municipal”, destacó el funcionario estatal.
De esta manera, la Comisión Estatal del Agua consolida más obras y acciones para mejorar la infraestructura hidráulica de Cortazar y así avanzar en la cobertura de saneamiento de la que el Estado de Guanajuato es líder y pionero a nivel Nacional.
Coroneo, Gto, 11 de julio de 2024.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua dio arranque a los trabajos de la rehabilitación de la línea de conducción en la comunidad de la Huerta municipio de Coroneo.
Los encargados de dar el inicio formal de los trabajos a la obra hidráulica fueron el Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León así como la Presidenta Municipal Aracely Pérez Granados.
La obra en la que se estarán invirtiendo 3.2 millones de pesos y beneficiará a 507 habitantes de esta zona del municipio, consistirán en el suministro e instalación de tuberías para agua potable de fierro galvanizado en 1 mil 212.81 metros en conducción de 75 milímetros de diámetro, y en red 949.88 metros de 75 milímetros de diámetro y 855.30 metros de 50 milímetros de diámetro, es decir 3 kilómetros de tuberías.
Así, través de esta obra de agua potable se generará más y mejor desarrollo, detonando crecimiento social de las zonas que se ven beneficiadas permitiendo garantizar llevar a cabo a las familias sus actividades cotidianas.
De esta manera se contribuye a seguir avanzando en la cobertura de agua potable en Guanajuato que en la actualidad asciende a 96.96 por ciento.
Con estas acciones, la CEAG genera sinergia con el municipio para avanzar en los retos que demanda el sector hidráulico, y continuar ampliando las coberturas agua potable, respondiendo a las necesidades de la población para mejorar su calidad de vida.
Todo un éxito Beyond Water 2024
· Cumbre Internacional del Agua de Guanajuato se consolida como evento de primer nivel tanto nacional como internacionalmente
Guanajuato, Gto, 01 de julio de 2024.- Beyond Water Guanajuato Summit 2024 continúa consolidándose como un evento referente y único en el sector hidráulico a nivel nacional e internacional.
Lo anterior quedo demostrado durante los tres días en los que con gran el éxito se desarrolló la cumbre en la emblemática ciudad de San Miguel de Allende Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En Beyond Water, expertos y destacados ponentes, reconocidos internacionalmente, expusieron y compartieron conocimientos innovadores y tecnologías más avanzadas para contribuir con la sustentabilidad hídrica y eficiencia del agua.
El Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León destacó el legado de Beyond Water, “En esta cumbre tenemos como premisa, promover la sustentabilidad hídrica como base y eje fundamental para consolidar la conservación del agua y mejora continua en materia hídrica para las presentes y futuras generaciones y compartir una visión para sembrar la semilla del conocimiento que consoliden políticas públicas exitosas en manejo del agua”,
Agregó que con eventos de esta magnitud se contribuye con la profesionalización del sector y se genera un mejor aprovechamiento del recurso vital, que permita trazar programas que trasciendan para la implementación de acciones que sean la guía y el camino para el aprovechamiento y uso eficiente del agua.
“Esta cumbre del agua, es un parteaguas en el sector, porque nos ha permitido crecer en el desarrollo de acciones que permitan generar sinergia con la naturaleza y así generar armonía con el medio ambiente.”, dijo Paco García León.
Cabe destacar que en Beyond Water se llevaron a cabo conferencias y paneles de primer nivel, talleres de capacitación y se contó con la participación de personal del sector hidráulico de México y de Países como Estados Unidos, España, Países Bajos y Francia.
Cortazar, Gto, 19 de junio de 2024.- Con el objetivo de continuar mejorando la infraestructura hidráulica de Cortazar, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato desarrolla trabajos para impulsar el suministro de agua potable a las y los habitantes del municipio.
Una muestra de ello es la construcción de línea de alimentación y rehabilitación de redes de distribución de agua potable secundarias para el sector 2 en la Colonia Carrillo Puerto y Pípila de la cabecera municipal
En esta obra hidráulica que actualmente presenta un avance del 5 por ciento se invierten 10.7 millones de pesos se estarán rehabilitando 10.5 kilómetros de red de agua potable, así como 1 mil 021 tomas domiciliarias.
Adicionalmente con una inversión de 8.1 millones de pesos, la dependencia estatal lleva a cabo trabajos de perforación de pozo para agua potable para dotar del vital líquido a las familias que habitan las localidades de los Manantiales y San Nicolas de los Manantiales
Estas acciones forman parte de las acciones integrales que mediante una visión moderna y de vanguardia se impulsan para que con la tecnología más avanzada se contribuya para que las y los habitantes de este municipio cuenten con el servicio de agua potable en cantidad, calidad y oportunidad para el desarrollo de sus actividades cotidianas.
De esta manera la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con el municipio de Cortazar sigue consolidando obras de agua potable para incrementar la cobertura de los servicios y el suministro del vital líquido a sus habitantes.
Guanajuato, Gto. 18 de junio de 2024.- Beyond Water se ha convertido en un evento único a nivel Nacional, en el cual se impulsa y promueve el desarrollo e innovación hidráulica como base y eje fundamental de la vanguardia y modernidad tecnológica en materia hídrica para el Estado de Guanajuato.
Una muestra de ello es que desde su evolución de lo que era Expo Agua hace ya 4 años, la Cumbre Internacional del Agua se ha convertido en un referente para que grandes expertos y destacados ponentes a nivel nacional y mundial compartan sus experiencias y conocimientos sobre lo más avanzado en cuanto al vital líquido se refiere.
Por ejemplo, para esta edición cuyo lema es la Evolución No Espera, se ha diseñado un programa integral con temáticas de gran nivel en el que participarán reconocidos expositores entre los que se encuentran:
Adicionalmente se estarán llevando a cabo talleres que permitirán dotar de más y mejores herramientas a las y los asistentes para que puedan implementar en sus áreas de trabajo los conocimientos adquiridos y así desarrollarlos de forma adecuada y eficiente en cada una de sus actividades.
De esta manera, a través de una vinculación internacional, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato continúa impulsando más y mejores oportunidades de crecimiento a través del conocimiento e innovación hidráulica.