COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

 Trabaja Comisión Estatal del Agua para consolidar la sustentabilidad hídrica de Guanajuato

  •  Trabaja Comisión Estatal del Agua para consolidar la sustentabilidad hídrica de Guanajuato
  • La gestión integral y eficiencia del agua es la clave para lograr la sustentabilidad hídrica

Guanajuato, Gto, 26 de agosto de 2024.- En el Estado de Guanajuato actualmente se han presentado precipitaciones que en promedio a la fecha acumulan 460.82 milímetros lo que ha permitido que la gran mayoría de las principales presas del Estado se promedie un 75 por ciento de captación de agua.

Entre los principales cuerpos de agua que se monitorean en cuanto al nivel de almacenamiento destacan: Presa de Tepuxtepec, Presa Solís, Laguna de Yuriria, Presa Ignacio Allende, la Presa La Purísima, el Palote, La Soledad, La Esperanza, Mata, La Golondrina, Peñuelitas, el Barrial y el Realito.

Cabe destacar que el nivel de lluvias hasta este mes de agosto ya rebasa lo que llovió durante todo el año 2023 que fue de 454 milímetros.

Lo anterior contribuye y forma parte integral del trabajo que el Estado a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa por la conservación del agua y sustentabilidad hídrica.

Una muestra de ello es el trabajo que se ha venido desarrollando para la sustentabilidad hídrica de Guanajuato a través de algunos lineamientos como incremento en la eficiencia física, reúso del agua, nuevas tecnologías para disminuir los consumos, haciendo énfasis en que lo es buscar la eficiencia, ya que, si se consolida en todos los municipios tener el 70 por ciento de eficiencia, con ese porcentaje se puede lograr que se tenga la sustentabilidad al 2050.

Adicionalmente se consolida un trabajo integral por todos quienes están involucrados en la gestión del agua de todos los diferentes usuarios buscando un uso adecuado y eficiente del vital líquido para que se cuente con agua de calidad, en cantidad y oportunidad.

Así se continúan generando acciones y estrategias que permitan ser la guía y el camino para lograr que Guanajuato sea sustentable.

 Promedian principales presas de Guanajuato 73.2 por ciento de almacenamiento

  •   Promedian principales presas de Guanajuato 73.2 por ciento de almacenamiento

Guanajuato, Gto a 23 de agosto de 2024.- De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato procesada con información de la Conagua, las principales presas de la entidad presentan un porcentaje promedio de almacenamiento 73.2 por ciento al registrar 1,341.6 millones de metros cúbicos.

Entre los principales cuerpos de agua que se monitorean en cuanto al nivel de almacenamiento destacan: Presa de Tepuxtepec, Presa Solís, Laguna de Yuriria, Presa Ignacio Allende, la Presa La Purísima, el Palote, La Soledad, La Esperanza, Mata, La Golondrina, Peñuelitas, el Barrial y el Realito.

Cabe destacar que el valor promedio de lluvia durante el mes de agosto al día de hoy ha sido de 76.66 milímetros y la perspectiva de lluvia para el mes de agosto es de 117.1 milímetros, por lo cual el acumulado durante todo el 2024 hasta la fecha ha sido de 445.50 milímetros.

Benefician a 3 mil 800 habitantes de Pénjamo con obras de agua potable

  •  Benefician a 3 mil 800 habitantes de Pénjamo con obras de agua potable
  • Invierten 12 millones pesos en obras de suministro del vital líquido

Pénjamo, Gto, 20 de agosto de 2024.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con el municipio de Pénjamo, trabaja en obras y acciones hidráulicas para familias de comunidades de esta zona del Estado.

Un ejemplo de esta coordinación transversal es la obra de equipamiento y electrificación del sistema de agua potable que presenta un avance del 18 por ciento y la cual se realiza para beneficiar a 1 mil 280 habitantes de las localidades de San Gabriel y San Ignacio.

Adicionalmente para esta región de Pénjamo y con un avance del 45 por ciento, se construye la primera etapa de la rehabilitación y ampliación del sistema de agua potable que contará con 2.3 kilómetros de tubería, 44 tomas domiciliarias, así como un tanque metálico elevado de 100 mil litros de capacidad para almacenamiento del vital líquido.

Lo anterior gracias a una inversión conjunta entre el Estado, Conagua y el organismo operador por 7 millones de pesos.

A la par, con un avance del 36 por ciento y con una inversión Estatal de 5 millones de pesos, la dependencia estatal trabaja en la perforación de pozo profundo para suministrar de agua potable que beneficiará a 2 mil 521 personas que habitan la comunidad de Cerritos Blancos.

Las obras hidráulicas que se encuentran en desarrollo para este municipio forman parte de una estrategia integral que tiene como objetivo el dotar de agua potable en cantidad calidad y oportunidad a más familias de Pénjamo.

Así, en Guanajuato bajo una visión moderna y de vanguardia hidráulica se continúan generando mejores acciones de agua potable para beneficio de más Guanajuatenses.

 Entregan y supervisan obras y acciones hidráulicas en Dolores Hidalgo

  •  Entregan y supervisan obras y acciones hidráulicas en Dolores Hidalgo
  •  Desarrollan obras de drenaje y saneamiento para la cuna de la independencia nacional

Dolores Hidalgo, Gto, 17 de agosto de 2024.- En la Cuna de la Independencia Nacional el Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Paco García León Director General de la Comisión Estatal del Agua y el Alcalde Adrián Hernández Alejandri llevaron a cabo la entrega y supervisión de obras hidráulicas que contribuirán con la mejora continua que desde la Comisión Estatal del Agua se impulsa para que más familias cuenten con servicios más eficientes.

Se trata de acciones de drenaje y saneamiento para la cabecea municipal y comunidades de esta región del Estado de Guanajuato, entre las que se encuentran:

  • El sistema integral de riego de la línea morada, que estará compuesta por Línea de impulsión y bombeo desde la Planta de Tratamiento de San Pablo, la construcción de 2 sistemas de almacenamiento en el Módulo Fovissste y Parque Álvaro Obregón, así como el Equipamiento de sistema de riego, bombeo, distritos de riego, y automatización de dispositivos de riego.
  • La ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales a través del reemplazo de equipamiento y adecuación de obra eléctrica, bombas sumergibles del cárcamo de bombeo de agua cruda, soplador trilobular y sistema de difusión de aire.

Lo anterior mediante una inversión global por 18 millones de pesos en beneficio de más de 70 habitantes del municipio.

Adicionalmente se concluyeron y están en desarrollo obras de drenaje para las comunidades del Coecillo, Rancho Nuevo San José de Badillo y San José de Badillo por 18.5 millones de pesos en beneficio de todas las familias que habitan estas comunidades.

Así, en Guanajuato se desarrollan obras y acciones hidráulicas con la mayor eficiencia para que las familias de Dolores Hidalgo cuenten con obras innovadoras y de calidad.

Establecen bases hacia convenio de colaboración para abasto de agua Estado y Federación

  • Se reunieron representantes del Estado, Gobernación y la Conagua para establecer marcos jurídicos y técnicos de trabajo.

    León, Gto. 20 de enero de 2023.- Estado y Federación sientan las bases para establecer y delinear un marco jurídico y técnico de trabajo hacia un convenio de colaboración para dotar de agua al Corredor Industrial de Guanajuato.

Por el Gobierno del Estado participaron la Secretaría de Gobierno, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) y la Coordinación General Jurídica; mientras que por la Federación estuvieron la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), además de la representación de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso de la Unión.

El Jefe de Gabinete del Poder Ejecutivo, Juan Carlos Alcántara Montoya, dijo que para establecer un proyecto ejecutivo formal, “se debe tener el andamiaje jurídico y técnico para poder avanzar con paso firme”; se deben establecer alternativas y propuestas para poder tomar la mejor decisión.

Por ello, dijo que se establecerán mesas de trabajo para exponer hallazgos y necesidades comunes para tomar acuerdos y alternativas hacia la mejor decisión para abasto de agua para Celaya, Salamanca, Irapuato y León.

“Es el punto de partida para avanzar y plantearnos un cronograma de trabajo para enriquecer el proyecto conforme se vayan avanzando en las mesas de trabajo.

“Desde el Estado, con la Federación actualizaremos las necesidades para hacer un convenio donde manejemos los proyectos ejecutivos para los temas referentes de abastecimiento de agua para Guanajuato”, dijo el Jefe de Gabinete.

El Director General de la CEAG, Francisco de Jesús García León, presentó la actualización de las necesidades de abasto de agua para algunos municipios del Corredor Industrial y dijo que en cada mesa de trabajo se expondrán para desarrollar un nuevo instrumento que considere todas las vertientes, con los alcances técnicos y normativos, ofrecidos desde la primera recaudación de hallazgos, y una vez definidos, se presentarán a la brevedad a la Federación para una nueva medición y actuación desde su óptica.

“Lo que estaremos buscando es un instrumento jurídico que nos establezca qué es lo que van a poner las partes y cómo va a lograrse”, dijo el Director de la CEAG.

Por su parte, el Coordinador de Seguimiento de la Planeación Institucional de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Chico Herrera, dijo que desde la Federación hay voluntad de resolver la necesidad del abasto de agua para Guanajuato y que hará lo pertinente para entablar acuerdos con instancias federales que coadyuven en la logística y financiamiento del proyecto. 

“Esto va por buen camino y esperemos que tenga buen término para beneficio de Guanajuato y de México; y con lo que nos indique el titular de la CONAGUA, Germán Martínez, seguiremos avanzando en este tema tan importante para Guanajuato”, dijo el Coordinador.

En esta reunión estuvieron presentes la Secretaria de Gobierno de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo; el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda; el Director de la Coordinación General Jurídica, Enrique Ayala Negrete.

Por la CONAGUA, acudió el Gerente de Aguas Superficiales y Supervisión de Ríos, Jesús Montes Ortiz y el Gerente de Distritos de Riego, Nahun Hamed; además del Diputado Federal, Román Cifuentes Negrete, representante de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso de la Unión; entre otros funcionarios.