CODE

Termina selectivo con tres clasificados en clavados

Dolores Hidalgo, Gto. a 18 de marzo del 2018

Reportero y/o Editor
Sección Deportes

Termina selectivo con tres clasificados en clavados

Con sede en el Centro Acuático de Dolores Hidalgo, llegó a su fin este domingo el Campeonato
Nacional de Clavados clasificatorio a la Olimpiada Nacional del 2018.
Una vez que concluyeron las pruebas de tres intensos días, viernes, sábado y domingo; el equipo
de Guanajuato clasificó a tres clavadistas a la máxima justa nacional. Sin embargo los estados de
Jalisco y Baja California Sur dominaron en las pruebas tanto de la rama femenil como varonil,
consiguiendo el mayor número de plazas a la Olimpiada Nacional.
En el caso de Guanajuato, fueron tres clavadistas las que se clasificaron y son Luz Vaca y Natalia
Núñez en la categoría 10-11 años. Mientras que en la categoría 12-13 años, ganó su boleto Leslie
Padilla.
De esta forma y con más de 200 deportistas, Guanajuato fue sede de un evento nacional más,
donde resaltó la calidad de los mejores saltos ornamentales en las dos categorías que incluye la
Olimpiada Nacional.

RESULTADOS DOMINGO 18 MARZO
GRUPO C VARONES 3M
1. Rodolfo Vázquez Baja California Sur 303.00
2. Yoshiro Landavazo Baja California 300.75
3. Carlos Martínez Estado de México 297.10
4. Diego Villalobos Jalisco 292.60
5. Joaquín Rosado Yucatán 285.95
6. Alejandro Vázquez Baja California Sur 283.00
7. Kenny Zamudio Jalisco 281.05
8. Ricardo Lanciani Yucatán 278.25
9. Mateo López Jalisco 272.70
10. Jorge Rodríguez Jalisco 244.90
GRUPO C DAMAS 1M
1. María Sánchez Ciudad de México 272.65
2. Ana Monroy Baja California Sur 265.70

3. Indira González Nuevo León 241.75
4. Jecza López Jalisco 227.70
5. Amelia Estrella Nuevo León 225.65
6. Alejandra Estudillo Estado de México 221.15
7. Anelisse Martínez Baja California 206.70
8. Aspen Rojo Baja California Sur 203.55
9. Ma. Fernanda García Nuevo León 203.25
10. Fátima Hernández Jalisco 199.50

Guanajuato sede del selectivo de clavados rumbo a la ON 2018

Dolores Hidalgo, Gto. a 17 de marzo del 2018

 

Reportero y/o Editor Sección Deportiva

 

Guanajuato sede del selectivo de clavados rumbo a la ON 2018

 

Guanajuato es sede del Campeonato Nacional de clavados, selectivo a la ON 2018, y la fosa de clavados del Centro acuático de Dolores Hidalgo, se convirtió en el lugar que alberga este evento del 16 al 18 de marzo.

Este sábado se desarrolló la segunda jornada y será este domingo cuando concluya con las pruebas de trampolín de 3 y 1 m en ambas ramas.

La ciudad, Cuna de la Independencia recibió desde este viernes este selectivo de donde saldrán los mejores de cada prueba y categoría para participar en la Olimpiada Nacional de este año.

Participan desde este viernes más de 200 deportistas de 13 estados de la República, incluyendo Guanajuato, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Tamaulipas, Nuevo León, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán.

Este sábado en lo que fue la segunda jornada del campeonato, hubo pruebas para varones en trampolín de 1 m y en 3 m para damas, ambas ramas de los grupos C y D.

Para este domingo concluye la actividad con las pruebas de varones en trampolín 3 metros y damas en trampolín de 1 metro tanto en los grupos C y D.

 

RESULTADOS SEGUNDA JORNADA GRUPO D DAMAS 3 M

1. Gemena González Baja California Sur 168.60 pts
2. Ivanna Leal Nuevo León 159.60
3. Kelly Mejorada Jalisco 142.65
4. Hannia García Jalisco 140.90
5. Belem Gaxiola Jalisco 137.95
6. Luz Vaca Guanajuato 134.50
7. Genesis Ramírez Baja California Sur 133.50
8. Yuliana Beceril Yucatán 119.60
9. Yessica Carreón Jalisco 117.30
10. Natalia Núñez Guanajuato 116.00

 


GRUPO D VARONES 1M

 

1. David Flores Jalisco 183.25
2. Jacob Carrillo Jalisco 167.35
3. Miguel Morales Jalisco 160.85
4. Alejandro Fuentes Jalisco 160.70
5. Jesús Espinoza Baja California Sur 158.30
6. David Vázquez Jalisco 154.65
7. Emilio Treviño Nuevo León 151.80
8. Paulo Padilla Jalisco 148.40
9. José Luis Ruelas Jalisco 146.85
10. Aldo Hernández Baja California Sur 143.40

Vive intensamente Salamanca y Guanajuato el deporte

Vive intensamente Salamanca y Guanajuato el deporte

Jornada de box, futbol y basquetbol

Salamanca y Guanajuato capital tuvieron una intensa jornada deportiva con eventos de futbol, box y basquetbol  coordinados por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; en los que participaron jóvenes y niños de colonias populares, universitarios y deportistas de diferentes municipios de la entidad.

“De la Calle a la Cancha”, un encuentro de CODE en el que participaron 20 equipos en una fase de eliminación regional que involucró a jugadores de los municipios de Guanajuato, Purísima, Valle de Santiago, Irapuato, Pénjamo y desde luego Salamanca.

Equipos varonil y femenil, cuyos integrantes tienen edades de 15 a 25 años, compitieron por su pase a la fase regional en la Plazoleta Hidalgo.

Alcanzar la Copa Impulso fue el propósito de 160 boxeadores; de los municipios de Guanajuato, León, San Miguel Allende, Villagrán, Irapuato, Uriangato, Moroleón, Salamanca, Celaya, San José Iturbide y Dolores Hidalgo.

Los encuentros que resultaron ser todo un espectáculo por la calidad de los boxeadores, se llevaron a cabo en la Unidad Deportiva Sur de Salamanca.

La Liga Universitaria de Basquetbol eligió Guanajuato para el desarrollo de sus eventos deportivos en las disciplinas de Voleibol, futbol soccer y futbol 7.

Algunos de los equipos participantes proceden de las universidades de Guanajuato, ITESI, UNI Yahualica y la Universidad del Continente Americano.

Polideportivo CODE de Guanajuato Capital y el Macrocentro 1, fueron la sede de este evento universitario.

Vanessa Zambotti y Samantha Salas, trabajo destacado en el deporte

Mujeres que Trascienden

Vanessa Zambotti y Samantha Salas, trabajo destacado en el deporte

El deporte ha marcado la vida de mujeres que han encontrado en la práctica de diferentes disciplinas el éxito, no sin antes haber llevado una senda de derrotas y fracasos.

La judoka Vanessa Zambotti y la raquetbolista Samantha Salas; compartieron en el marco del Foro Mujer, Salud y Deporte; organizado por CODE Guanajuato, el marco ideal para compartir sus experiencias de vida y a través de ellas inspirar a otras mujeres a ser valientes y atreverse a hacer realidad sus sueños.

Samantha Salas es la raquetbolista con más campeonatos nacionales e internacionales ganados en la categoría dobles en todo el continente americano y la primera mexicana en ganar un mundial en la categoría singles.

Actualmente es la jugadora número tres en el ranking mundial profesional de la Liga de Raquetbol Profesional para Mujeres en la categoría dobles.

Sin embargo alcanzar este éxito fue posible luego de múltiples derrotas, fracasos, lesiones e inclusive situaciones de tristeza que la llevaron a pesar en dejar el racquetbol.

Pese a inclusive su cansancio resultado de tantos años de esfuerzo, dedicación y sacrificio; sigue dejando huella en el deporte y hoy es la inspiración de otros para vivir al máximo el deporte.

Vanessa Zambotti ha participado en cuatro juegos Olímpicos, Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Rio 2016. Ganadora de más de 100 medallas a nivel panamericano, medallista en Grand Prix, Grand Slam y copas del mundo.

Pero esta gran trayectoria tuvo su origen en una decisión que tomó de niña, cuando se encontró frente a una anecdótica disyuntiva que marcó su vida y la historia del Judo en el país.

“Mis papás me dieron dinero para inscribirme en una escuela de computación, pero encontré la puerta abierta en la escuela de Judo y… me inscribí”.

Este era un deporte entonces impensado para las mujeres, pero pronto Vanessa comenzó a demostrar su capacidad para alcanzar sus metas, y lo hizo, fueron años y años de duro entrenamiento, fracasos y éxitos que al final la llevaron a convertirse en toda una figura en este deporte.

Vanessa fue nombrada con la máxima distinción de hija predilecta de Parral, Chihuahua además de ser ganadora estatal del deporte.

El judo ha transformado la vida de Vanesa y actualmente se encuentra trabajando en los National Senior Games, México, evento dedicado alas personas de 40 años y es la directora de Comunicación en la Confederación Panamericana de Judo.

El Foro Mujer, Salud y Deporte culminó con un taller de danza deportiva en silla de ruedas donde hombres y mujeres, con discapacidad y convencionales; hicieron una práctica en este deporte que demostró toda su belleza con una presentación de números musicales.

Se realiza el foro Mujer Salud y Deporte

Empodera el deporte a la mujeres

Se realiza el foro Mujer Salud y Deporte

 

“El deporte es un camino hacia el autoconocimiento, la autonomía física, la independencia económica y al empoderamiento de la mujer” dijo Marion Reimers a un auditorio integrado por más de 150 personas que fueron parte del Foro Mujer, Salud y Deporte; organizado por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.

El foro reunió a hombres y mujeres involucrados en el quehacer deportivo, que en su edición 2018 se desarrolló bajo el lema “Mujeres que Trascienden”

Durante la apertura del evento, que tuvo como sede la ciudad de León, el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, señaló “es fundamental entender el valor complementario de hombres y mujeres, caminar paso a paso y hombro con hombro porque es así como se logra la equidad”.

Reconoció que “falta mucho por hacer para lograr esa equidad, sin embargo en Guanajuato existe un compromiso para crecer en ese aspecto” y refirió que este foro forma parte del trabajo que desde CODE se realiza para reconocer el trabajo de las mujeres.

El programa contempló ponencias, paneles y talleres. Los trabajos iniciaron con la ponencia de Marion Reimers periodista deportiva que es parte de la cadena Fox Sports en Latinoamérica;  y quien compartió sus experiencias en el terreno profesional.

En sus inicios en el periodismo enfrentó el rechazo de personas del género masculino, que se negaron a aceptar su presencia en medios de comunicación con el tema deportivo “considerado un tema exclusivo de hombres”.

Señaló que no existe plena conciencia de las formas de discriminación que se practican contra la mujer “sus esfuerzos en el deporte no son reconocidos. No hay mujeres en las portadas de las revistas deportivas ni en los periódicos”.

Convocó los asistentes a analizar sus comportamientos y a esmerarse por abrir nuevos espacios de participación.

Reimers, quien mantuvo cautivo a su auditorio en todo momento, ha participado en la cobertura de grandes eventos internacionales tales como Copas del Mundo Copa América, Copa Confederaciones, Copa Libertadores y Juegos Olímpicos.

“Los espacios en deportes no son exclusivos de los hombres, no son prestados a las mujeres” y propuso a los asistentes a dejar atrás las posturas discriminatorias y sexistas, “todo lo que aprendimos lo podemos desaprender. No podemos continuar con las misas costumbres, tenemos que aprender a cuestionar”.

A su ponencia siguió un panel donde las deportistas de hockey Cyndi y Marlet Correa Cornejo, la ex seleccionada de voleibol Yendi Cortinas, la basquetbolista en silla de ruedas Leticia Miranda y la entrenadora de Para Dance Sonia Mendoza, compartieron su historia de vida y entraron en debate sobre los retos y tabús que han encontrado como mujeres en el deporte.

En el marco de este foro se entregaron reconocimientos a los y las ganadoras en la Universiada Nacional así como a egresados del Diplomado en Técnicas de Teoría y Metodología de las Actividades Acuáticas en Natación.

 

Se activan 11 mil personas en SMA

San Miguel de Allende, Gto. a 14 de marzo del 2018

 

Reportero y/o Editor Sección Deportiva

 

Se activan 11 mil personas en SMA

 

Con gran asistencia de población y la mayor participación hasta ahora las carreras infantiles que organiza la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, el municipio de San Miguel de Allende, reunió a más de 11 mil personas en la activación dirigida especialmente a niños y jóvenes estudiantes con la intención  de fomentar el ejercicio física.

Desde muy temprano, de este miércoles las principales calles del centro de San Miguel de Allende, se empezaron a llenar de niños desde el nivel preescolar, hasta jóvenes de nivel media superior, para sumarse a los programas de CODE que en coordinación con la SEG, se llevan a cabo con la intención de fomentar la cultura física y activar a la población de la entidad.

Ya realizadas en otros municipios, tocó el turno de la carrera al municipio de SMA quien hasta el momento es quien ha convocado al mayor número de estudiantes, profesores y padres de familia.

La actividad comenzó a las 09:00 horas con una breve activación física y posteriormente se llevó a cabo la salida de la carrera de aproximadamente 3 kilómetros.

Autoridades del estado dirigidas por el titular de CODE, Isaac Pila; así como del municipio con el Secretario del Ayuntamiento, Gonzalo González; reconocieron el esfuerzo y la colaboración de los presentes para activarse físicamente y es por ello que cada uno de los participantes que llegaron a la meta recibió su medalla.

Participaron las escuelas Independencia, Nicolás Bravo, Ignacio Allende, Nigramante, Constitución 1917, Leona Vicario, Nueva Senda, Gabriela Mistral, Ricardo Flores Magón, Refugio Aguilar, Justo Sierra, Instituto Casas, Academia Internacional y CBTIS; por mencionar algunas.

ATENTAMENTE COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Inicia foro Mujer, Salud y Deporte “Mujeres que Trascienden” Entrada gratuita

Inicia foro Mujer, Salud y Deporte “Mujeres que Trascienden”

Entrada gratuita

Reconoce CODE papel de la mujer en el ámbito deportivo

 

Inicia este jueves en la ciudad de León el foro Mujer, Salud y Deporte, bajo el lema “Mujeres que Trascienden”, un evento coordinado por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; que tendrá como ponentes a periodistas, deportistas y entrenadoras.

El foro, que está dirigido a entrenadoras, deportistas de alto rendimiento, alta competencia, mujeres con discapacidad, e institutos del deporte en los municipios; abre su edición 2018 al público en general con el propósito de que mayor número de personas conozcan los retos y desarrollo que tienen las mujeres en el ámbito deportivo.

El foro se llevará a cabo este 15 de marzo en el Hotel Real de Minas Polifórum ubicado en el bulevar Adolfo López Mateo, frente a las instalaciones de la Feria de León. Las inscripciones estarán abiertas a partir de las 9:00 de la mañana en el lugar del evento.

El objetivo de este foro es promover e impulsar actividades deportivas para las mujeres del Estado de Guanajuato y con ello fomentar una cultura deportiva equitativa y de inclusión de género.

Las actividades iniciarán a partir de las 10 de la mañana con una ceremonia de bienvenida a que seguirá una conferencia magistral a cargo de la  periodista deportiva Marion Reimers Tusche, quien ha dado cobertura a Juegos Olímpicos y mundiales de futbol.

Al medio día se desarrollará el panel “Liderazgo de la Mujer Mexicana en el Deporte”, el cual contará con la participación de las hockistas Marlet Cristina y Cindy Paola Correa Conejo, Yendi Cortinas López ex seleccionada mexicana de voleibol, Sonia Mendoza, maestra en danza deportiva y la basquetbolista en silla de ruedas Leticia Miranda.

La judoka Vanessa Zambotti, medallista en los juegos panamericanos y la raquetbolista Samantha Salas, compartirán sus historias de vida en dos ponencias que se llevarán a cabo durante la tarde.

La jornada cerrará con el taller de danza deportiva a cargo de Sonia Mendoza.

Presentan Torneo Charro “Don Lupe Vive”

Salamanca, Gto a 13 de marzo del 2018

 

 

 

La cuarta edición del Torneo Charro “Don Lupe Vive” está listo y fue presentado para desarrollarse del 20 al 25 de marzo en el Rancho “Tres Elenas” de la ciudad de Salamanca.

Lorenzo Rios, Lorenzo Ríos Esquivias y Carmelo Martínez del comité organizador, fueron los charros que hablaron de este torneo que quedó instituido y cada vez cuenta con mayor participación de equipos; para esta edición del 2018 estarán asistiendo 45 equipos de prácticamente todo el país, además de Estados Unidos.

Esta fiesta charra, está considerada entre las mejores cinco del país y se espera una asistencia de 15 mil personas aproximadamente durante todo el evento.

La bolsa para este torneo asciende a los 2 millones de pesos y con los apoyos de gobierno municipal y estatal; de nueva cuenta se espera que su realización sea todo un éxito

Este campeonato, es un homenaje póstumo a Don Lupe Ríos, nacido en San Miguel de Allende que sigue siendo considerado como el mejor arrendador de México en toda su historia y muy querido en Estados Unidos, de ahí que haya participación de estos equipos del extranjero.

La entrada para este evento tendrá un costo por día de 80 pesos y la final de 150 pesos por persona.

En la presentación de este evento, estuvieron el Dr. Juan Carlos Pérez en representación del Director General de CODE, Isaac Piña y por la Comude de Salamanca, el Lic. Juan Francisco Mosqueda

ATENTAMENTE COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Reconocimiento al gobierno de Coroneo por su aportación al Plan Guanajuato 2040

Reconocimiento al gobierno de Coroneo por su aportación al Plan Guanajuato 2040

CODE visita el municipio

Por el trabajo desarrollado en la construcción del Plan Guanajuato 2040, el gobierno del municipio de Coroneo recibió un reconocimiento durante una visita realizada por el equipo directivo de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE.

“Es una alegría venir al encuentro de las mujeres y hombres de Coroneo que con generosidad aportan esfuerzo al progreso del municipio y al bienestar de sus habitantes”, señaló el Director General e CODE, Isaac Noé Piña Valdivia al compartir el contenido del Plan GTO 2040, en el que se establecen los planes para la construcción del desarrollo de Guanajuato con visión de futuro a 25 años.

Ante un auditorio integrado por los integrantes del Honorable Ayuntamiento, servidores públicos y ciudadanos coronenses,  resaltó que la planeación es una ventaja competitiva, “un estado que planea su futuro y le da continuidad a esa planeación genera confianza entre quienes buscan un buen lugar para invertir”.

Por ello, exhortó a los coronenses a seguir sumando esfuerzos para el desarrollo del municipio y bienestar de sus habitantes.

Luego de recibir el reconocimiento de manos del Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia, el alcalde de Coroneo, Israel Morales Bermúdez agradeció el apoyo recibido por el Gobierno del Estado, “nos queda claro que tienen un compromiso con Guanajuato y va más allá de cualquier color”.

Resaltó los avances obtenidos en materia deportiva con la creación de nueva infraestructura y mejoramiento de espacios entre ellos el empastado de canchas, mejoras a la cancha de básquetbol y la construcción de un salón comunitario donde las mujeres pueden acudir a realizar jornadas de activación física, “esas son cosas que van más allá de las palabras”.

Morales Bermúdez hizo pública la invitación al equipo de CODE  ser parte de la ceremonia inaugural del nuevo Campo de Beisbol a mediados de abril.

Al final de la presentación del Pla Guanajuato 2040, el equipo directivo de CODE y de la administración municipal de Coroneo realizaron una reta de basquetbol.

Esta es la segunda convivencia deportiva entre personal de ambas instituciones y que ha tenido como finalidad fortalecer el trabajo y ser ejemplo de activación física.

Equipo junior de béisbol clasifica a ON

Celaya, Gto. a 11 de marzo del 2018

 

Reportero y/o Editor Sección Deportes

 

Equipo junior de béisbol clasifica a ON

 

Este fin de semana se desarrollaron acciones del béisbol prenacional rumbo a la Olimpiada Nacional 2018. El estado de Guanajuato albergó esta disciplina, siendo la ciudad de Celaya la sede para los diferentes partidos de las dos categorías en disputa para obtener los boletos a la máxima justa nacional.

La Unidad Deportiva Norte del municipio cajetero, recibió a equipos del Estado de México, Querétaro, Hidalgo, además del anfitrión Guanajuato. Los partidos se jugaron este sábado en los dos campos de béisbol de la instalación deportiva y nuestro estado logró la clasificación en la categoría junior, mientras que la otra categoría, la prejunior; se la llevó el estado de Hidalgo.

De esta forma es como salieron los dos representantes de la Región V donde Guanajuato pertenece. El béisbol de la Olimpiada Nacional 2018 se desarrollará en el estado de Chihuahua.

 

RESULTADOS PARTIDOS

CATEGORÍA PREJUNIOR CAMPEÓN HIDALGO

 

Querétaro 2 Hidalgo 3
Guanajuato 10 Estado de México 0
Hidalgo 12 Guanajuato 6 FINAL

 

CATEGORÍA JUNIOR CAMPEÓN GUANAJUATO

 

Querétaro 5 Hidalgo 7
Guanajuato 13 Estado de México 3
Hidalgo 3 Guanajuato 9 FINAL

ATENTAMENTE COMUNICACIÓN SOCIAL CODE