San Miguel de Allende, Gto. a 14 de marzo del 2018
Reportero y/o Editor Sección Deportiva
Se activan 11 mil personas en SMA
Con gran asistencia de población y la mayor participación hasta ahora las carreras infantiles que organiza la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, el municipio de San Miguel de Allende, reunió a más de 11 mil personas en la activación dirigida especialmente a niños y jóvenes estudiantes con la intención de fomentar el ejercicio física.
Desde muy temprano, de este miércoles las principales calles del centro de San Miguel de Allende, se empezaron a llenar de niños desde el nivel preescolar, hasta jóvenes de nivel media superior, para sumarse a los programas de CODE que en coordinación con la SEG, se llevan a cabo con la intención de fomentar la cultura física y activar a la población de la entidad.
Ya realizadas en otros municipios, tocó el turno de la carrera al municipio de SMA quien hasta el momento es quien ha convocado al mayor número de estudiantes, profesores y padres de familia.
La actividad comenzó a las 09:00 horas con una breve activación física y posteriormente se llevó a cabo la salida de la carrera de aproximadamente 3 kilómetros.
Autoridades del estado dirigidas por el titular de CODE, Isaac Pila; así como del municipio con el Secretario del Ayuntamiento, Gonzalo González; reconocieron el esfuerzo y la colaboración de los presentes para activarse físicamente y es por ello que cada uno de los participantes que llegaron a la meta recibió su medalla.
Participaron las escuelas Independencia, Nicolás Bravo, Ignacio Allende, Nigramante, Constitución 1917, Leona Vicario, Nueva Senda, Gabriela Mistral, Ricardo Flores Magón, Refugio Aguilar, Justo Sierra, Instituto Casas, Academia Internacional y CBTIS; por mencionar algunas.
ATENTAMENTE COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Inicia foro Mujer, Salud y Deporte “Mujeres que Trascienden”
Entrada gratuita
Reconoce CODE papel de la mujer en el ámbito deportivo
Inicia este jueves en la ciudad de León el foro Mujer, Salud y Deporte, bajo el lema “Mujeres que Trascienden”, un evento coordinado por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; que tendrá como ponentes a periodistas, deportistas y entrenadoras.
El foro, que está dirigido a entrenadoras, deportistas de alto rendimiento, alta competencia, mujeres con discapacidad, e institutos del deporte en los municipios; abre su edición 2018 al público en general con el propósito de que mayor número de personas conozcan los retos y desarrollo que tienen las mujeres en el ámbito deportivo.
El foro se llevará a cabo este 15 de marzo en el Hotel Real de Minas Polifórum ubicado en el bulevar Adolfo López Mateo, frente a las instalaciones de la Feria de León. Las inscripciones estarán abiertas a partir de las 9:00 de la mañana en el lugar del evento.
El objetivo de este foro es promover e impulsar actividades deportivas para las mujeres del Estado de Guanajuato y con ello fomentar una cultura deportiva equitativa y de inclusión de género.
Las actividades iniciarán a partir de las 10 de la mañana con una ceremonia de bienvenida a que seguirá una conferencia magistral a cargo de la periodista deportiva Marion Reimers Tusche, quien ha dado cobertura a Juegos Olímpicos y mundiales de futbol.
Al medio día se desarrollará el panel “Liderazgo de la Mujer Mexicana en el Deporte”, el cual contará con la participación de las hockistas Marlet Cristina y Cindy Paola Correa Conejo, Yendi Cortinas López ex seleccionada mexicana de voleibol, Sonia Mendoza, maestra en danza deportiva y la basquetbolista en silla de ruedas Leticia Miranda.
La judoka Vanessa Zambotti, medallista en los juegos panamericanos y la raquetbolista Samantha Salas, compartirán sus historias de vida en dos ponencias que se llevarán a cabo durante la tarde.
La jornada cerrará con el taller de danza deportiva a cargo de Sonia Mendoza.
La cuarta edición del Torneo Charro “Don Lupe Vive” está listo y fue presentado para desarrollarse del 20 al 25 de marzo en el Rancho “Tres Elenas” de la ciudad de Salamanca.
Lorenzo Rios, Lorenzo Ríos Esquivias y Carmelo Martínez del comité organizador, fueron los charros que hablaron de este torneo que quedó instituido y cada vez cuenta con mayor participación de equipos; para esta edición del 2018 estarán asistiendo 45 equipos de prácticamente todo el país, además de Estados Unidos.
Esta fiesta charra, está considerada entre las mejores cinco del país y se espera una asistencia de 15 mil personas aproximadamente durante todo el evento.
La bolsa para este torneo asciende a los 2 millones de pesos y con los apoyos de gobierno municipal y estatal; de nueva cuenta se espera que su realización sea todo un éxito
Este campeonato, es un homenaje póstumo a Don Lupe Ríos, nacido en San Miguel de Allende que sigue siendo considerado como el mejor arrendador de México en toda su historia y muy querido en Estados Unidos, de ahí que haya participación de estos equipos del extranjero.
La entrada para este evento tendrá un costo por día de 80 pesos y la final de 150 pesos por persona.
En la presentación de este evento, estuvieron el Dr. Juan Carlos Pérez en representación del Director General de CODE, Isaac Piña y por la Comude de Salamanca, el Lic. Juan Francisco Mosqueda
Reconocimiento al gobierno de Coroneo por su aportación al Plan Guanajuato 2040
CODE visita el municipio
Por el trabajo desarrollado en la construcción del Plan Guanajuato 2040, el gobierno del municipio de Coroneo recibió un reconocimiento durante una visita realizada por el equipo directivo de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE.
“Es una alegría venir al encuentro de las mujeres y hombres de Coroneo que con generosidad aportan esfuerzo al progreso del municipio y al bienestar de sus habitantes”, señaló el Director General e CODE, Isaac Noé Piña Valdivia al compartir el contenido del Plan GTO 2040, en el que se establecen los planes para la construcción del desarrollo de Guanajuato con visión de futuro a 25 años.
Ante un auditorio integrado por los integrantes del Honorable Ayuntamiento, servidores públicos y ciudadanos coronenses, resaltó que la planeación es una ventaja competitiva, “un estado que planea su futuro y le da continuidad a esa planeación genera confianza entre quienes buscan un buen lugar para invertir”.
Por ello, exhortó a los coronenses a seguir sumando esfuerzos para el desarrollo del municipio y bienestar de sus habitantes.
Luego de recibir el reconocimiento de manos del Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia, el alcalde de Coroneo, Israel Morales Bermúdez agradeció el apoyo recibido por el Gobierno del Estado, “nos queda claro que tienen un compromiso con Guanajuato y va más allá de cualquier color”.
Resaltó los avances obtenidos en materia deportiva con la creación de nueva infraestructura y mejoramiento de espacios entre ellos el empastado de canchas, mejoras a la cancha de básquetbol y la construcción de un salón comunitario donde las mujeres pueden acudir a realizar jornadas de activación física, “esas son cosas que van más allá de las palabras”.
Morales Bermúdez hizo pública la invitación al equipo de CODE ser parte de la ceremonia inaugural del nuevo Campo de Beisbol a mediados de abril.
Al final de la presentación del Pla Guanajuato 2040, el equipo directivo de CODE y de la administración municipal de Coroneo realizaron una reta de basquetbol.
Esta es la segunda convivencia deportiva entre personal de ambas instituciones y que ha tenido como finalidad fortalecer el trabajo y ser ejemplo de activación física.
Celaya, Gto. a 11 de marzo del 2018
Reportero y/o Editor Sección Deportes
Equipo junior de béisbol clasifica a ON
Este fin de semana se desarrollaron acciones del béisbol prenacional rumbo a la Olimpiada Nacional 2018. El estado de Guanajuato albergó esta disciplina, siendo la ciudad de Celaya la sede para los diferentes partidos de las dos categorías en disputa para obtener los boletos a la máxima justa nacional.
La Unidad Deportiva Norte del municipio cajetero, recibió a equipos del Estado de México, Querétaro, Hidalgo, además del anfitrión Guanajuato. Los partidos se jugaron este sábado en los dos campos de béisbol de la instalación deportiva y nuestro estado logró la clasificación en la categoría junior, mientras que la otra categoría, la prejunior; se la llevó el estado de Hidalgo.
De esta forma es como salieron los dos representantes de la Región V donde Guanajuato pertenece. El béisbol de la Olimpiada Nacional 2018 se desarrollará en el estado de Chihuahua.
RESULTADOS PARTIDOS
CATEGORÍA PREJUNIOR CAMPEÓN HIDALGO
Querétaro | 2 | Hidalgo | 3 |
Guanajuato | 10 | Estado de México | 0 |
Hidalgo | 12 | Guanajuato | 6 FINAL |
CATEGORÍA JUNIOR CAMPEÓN GUANAJUATO
Querétaro | 5 | Hidalgo | 7 |
Guanajuato | 13 | Estado de México | 3 |
Hidalgo | 3 | Guanajuato | 9 FINAL |
ATENTAMENTE COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Clasifica Guanajuato un equipo de Volibol de Playa a la Olimpiada Nacional
Varonil ya tiene su pase
Guanajuato logra la clasificación del equipo varonil categoría 2001-2002 de Volibol de Playa a la Olimpiada Nacional 2018, durante el selectivo regional que se llevó a cabo durante el fin de semana en las instalaciones del Macrocentro I, en la capital del estado.
Fue el Estado de México la entidad que obtuvo el mayor número de clasificaciones con un total de 3 pases obtenidos en las categorías 2003 -2004, varonil y femenil así como un pase más al Nacional Juvenil en la categoría femenil 1998-2000.
Querétaro obtuvo dos pases, uno en la categoría femenil 2001-2002 y en el varonil 1998-2000.
El estado de Hidalgo, no corrió con la suerte de obtener el pase rumbo a la justa nacional.
Las competencias finales se llevaron a cabo en el Macrocentro de Guanajuato capital que cuenta con canchas de futbol playero.
El certamen se realizó a cabo durante dos días, el sábado en el que participaron los equipos en una jornada de “rund robin”, que aunque no dio resultados definitivos, permitió a los equipos medir terreno y prepararse para un segundo día de encuentros.
Este torneo se lleva a cabo en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, CONADE y la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato que fue designada como sede para la fase regional en varias disciplinas deportivas.
León, por primera vez sede del Selectivo Regional de Tiro con Arco
Competencias en el nuevo campo de tiro
Por primera vez Guanajuato es sede de un Selectivo Regional de Tiro con Arco, el cual se llevará a cabo este 3 de marzo en el nuevo Campo de Tiro con Arco en el Macrocentro León I.
Un total de 125 arqueros procedentes de entidades como Hidalgo, Querétaro, Estado de México y Quintana Roo, competirán por su pase a la Olimpiada Nacional 2018. Guanajuato llega con un equipo fuerte integrado por 23 atletas, de los cuales 8 constituyen nuevos talentos formados en la Escuela Tiro con Arco abierta hace 7 meses.
Gracias a la creación del primer campo de Tiro con Arco en la ciudad, CODE tuvo la posibilidad de traer este evento. El campo cuenta con las medidas internacionales oficiales y en él se aplicarán pruebas de tiro de 40, 50, 60 y 70 metros con arco recurvo y compuesto.
Las competencias se dividirán en dos fases. El primer tiempo arrancará en punto de las 8:00 de la Mañana con competidores en arco olímpico; la segunda fase iniciará alrededor de las 2:00 de la tarde.
Este evento es organizado por CODE en coordinación con la Federación Mexicana de Tiro con Arco, que enviará a dos jueces nacionales y dos continentales a la competencia; por lo que la exigencia será un factor que caracterice el evento.
Esta es la delegación más numerosa que ha tenido Guanajuato. La mayoría de los competidores se han formado en los municipios de Salamanca donde existen tiradores de gran experiencia y en León, donde comienzan a descubrirse nuevos valores en este deporte que constituye toda una novedad en la ciudad.
Capacita CONAPRED a personal de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato
Personal de atención al público, coordinadores y directores participan
La Comisión de Deporte en el Estado de Guanajuato, CODE; establece una alianza con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, CONAPRED; para dar seguimiento a las políticas para prevenir la discriminación y fomentar la cultura del respeto a la dignidad y derechos humanos de las personas principalmente a las involucradas en el tema deportivo.
“Debemos trabajar en materia de educación y capacitación. En CODE hemos tratado de ser una organización incluyente y respetuosa en todos sentidos y sabemos la importancia de no generar diferencias”, dijo el Director de la Comisión, Isaac Piña Valdivia al dar la bienvenida a las personalidades que fueron parte de este primer encuentro educativo.
Los trabajos fueron inaugurados por el Delegado en Guanajuato de la Secretaría de Gobernación, Armando Romero Rosales y por la Presidenta Nacional de CONAPRED, Alexandra Haas Pacuic quien resaltó la importancia de que el ejercicio público esté libre de prejuicios y estereotipos que pudieran afectar a grupos minoritarios.
La jornada de actividades, desarrollada en la capital del estado, tuvo como una de sus ponentes a Chandel Dávila; asesora Educativa de CONAPRED, quien a través de dinámicas grupales hizo conciencia de los daños que los prejuicios sociales ocasionan a los grupos minoritarios y que han puesto en riesgo su dignidad y respeto a los derechos humanos.
“En las y los funcionarios públicos debe existir sensibilidad en el tema de discriminación. Saber identificar y reconocer qué es un acto de discriminación o exclusión”.
Por su parte, Mara Toledo Silva, desmenuzó el tema de la intersexualidad y de los mitos y realidades que enfrentan las personas que no encajan en las definiciones de masculino y lo femenino.
Las y los servidores públicos que participaron en estos trabajos, directores de área, coordinadores y en su mayoría personal de atención al público; establecieron diferentes compromisos entre ellos: compartir la información entre los compañeros de trabajo, señalar cualquier tipo de discriminación que pudiera surgir, revisar en lo personal y en el trabajo cualquier comportamiento que culturalmente constituya un atentado contra la dignidad de la persona.
CODE de manera institucional fortalecerá los canales de comunicación e información para fomentar el respeto y prevenir cualquier acto de discriminación.
Irapuato, Guanajuato 4 marzo 2018
CLASIFICA GUANAJUATO 9 BOXEADORES A OLIMPIADA NACIONAL
La delegación guanajuatense de boxeo aprovechó la localía en la eliminatoria regional nacional, celebrada este fin de semana en la ciudad de Irapuato, para superar la meta de pugilistas clasificados a la Olimpiada Nacional 2018.
El año pasado fueron siete los atletas de la entidad que lograron su pase a la etapa final del certamen, mientras que este 2018, 8 hombres y una dama estarán en la Olimpiada Nacional buscando una presea para Guanajuato.
Fue una dura eliminatoria ante rivales de la región comprendida por Estado de México, Querétaro e Hidalgo donde 15 pugilistas guanajuas llegaron a la disputa por el pase con favorable saldo de 9 clasificados.
El Gimnasio de la Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña de Irapuato fue el escenario donde con buenas entradas el público local alentó en los dos días de competencia a los atletas locales.
BOXEADORES CLASIFICADOS:
1.- Hugo Martínez 54 kilogramos
2.- Ángel Villegas 60 kilogramos
3.- Gilmar Teodoro 67 kilogramos
4.-Ángel Salazar 81 kilogramos
5.- Jesús Saracho 60 kilogramos
6.- Denilson Valtierra 64 kilogramos
7.- Gerson Estrada 69 kilogramos
8.- José Morales más de 91 kilogramos
9.- Esmeralda Baeza 54 kilogram
Para Reportero y/o Editor Sección Deportes
Logra Guanajuato primeros boletos a ON 2018 en atletismo
Durante tres días, Guanajuato fue sede de la fase regional-nacional de atletismo al recibir a casi 500 atletas en busca de una marca para asistir a la Olimpiada Nacional de este 2018.
La pista del Tecnológico de Celaya, fue el escenario donde los atletas disputaron los boletos para asistir a la máxima justa de este año y en donde por esta ocasión de acuerdo a la convocatoria, los primeros lugares de la categoría sub 16 conquistaron su pase directo; mientras que el resto de las categorías tendrá que esperar marcas de otras regiones para que a nivel nacional, las mejores sean las que lleguen a la ON.
De acuerdo a los resultados finales, la delegación de Guanajuato clasificó a 9 deportistas en diferentes pruebas de la categoría sub 16 y se espera que concluyan el resto de las eliminatorias en el país para llegar con más atletas a la justa nacional.
En esta fase Guanajuato se eliminó con los representantes de los estados de Querétaro, Hidalgo y Estado de México. Para la fase nacional, Querétaro será quien reciba al atletismo de la ON.