Agenda de la Gobernadora

Supera Guanajuato los más de 2 mil 500 millones de dólares en atracción de inversiones.

  • Los inversionistas locales, nacionales y extranjeros, ven con buenos ojos a nuestro estado como un destino confiable para establecer y desarrollar sus proyectos: Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
  • Participan Autoridades Estatales, Municipales y Directivos, en la inauguración de City Market La Comer en San Miguel de Allende.

      San Miguel de Allende, Gto. 17 de agosto 2021.- Gracias a la confianza de inversionista locales, nacionales y extranjeros, Guanajuato ya superó el 50% de la meta sexenal de 5 mil millones de dólares en atracción de inversiones, con más 2 mil 500 millones de dólares.

      Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar con autoridades estatales, municipales y directivos, la inauguración de City Market La Comer en San Miguel de Allende.

    “En tiempos de pandemia, la llegada de nuevas inversiones productivas a nuestro estado, así como la generación de empleos, son acciones que necesitamos; porque impulsan el dinamismo económico y comercial de San Miguel de Allende y se generan oportunidades para que las familias vivan mejor”.

    “La llegada de City Market es una confirmación que Guanajuato continúa siendo el mejor destino para las inversiones de nuestro país, aun en tiempos de incertidumbre a nivel nacional; porque en Guanajuato hay estabilidad y estado de derecho, reglas claras, certidumbre y continuidad en las políticas públicas”, dijo.

    Ésta inversión, señaló el Mandatario, es una confirmación de que la reactivación económica del estado, sigue avanzando y está en buen camino de recuperar los empleos perdidos durante la pandemia.

    “Es un supermercado de primer nivel, a la altura de los habitantes de esta ciudad, y del turismo de todo el mundo que nos visita. Además, con un excelente restaurante y una gran cava de vinos; La Comer es una de las compañías de autoservicio más importantes de México”, dijo.

    El Gobernador, destacó las ventajas competitivas de Guanajuato, lo cual lo hacen atractivo para los inversionistas, ya que es un estado en donde se aplica el Estado de Derecho, hay continuidad en las políticas públicas en materia de educación, salud, mentefactura, infraestructura, desarrollo social y económico.

    Alejandro González Zabalegui, Vicepresidente y Director General de Grupo La Comer, dio a conocer que en City Market La Comer de San Miguel de Allende, se invirtieron 750 millones de pesos y cuenta con 260 colaboradores.

    La Comer es una de las más importantes compañías de autoservicio en México con un total de 76 tiendas (5 en Guanajuato, con 1 mil 100 empleados). Sus formatos de negocio están enfocados a cubrir las necesidades de diferentes niveles socioeconómicos e incluyen desde abarrotes y productos perecederos, hasta mercancías generales.    En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; el Alcalde de San Miguel de Allende, Jesús Gonzalo González Rodríguez y el Gerente de Operaciones de City Market La Comer, Juan Carlos Polo Urbano.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Reconoce Gobernador de Guanajuato labor legislativa de las y los Diputados de Acción Nacional

  • Siéntanse orgullos del trabajo que han hecho: Diego Sinhue.
  • Llama Ejecutivo a la unidad para pedir solución a la Federación ante el proyecto El Zapotillo.

      Guanajuato, Gto. 17 de agosto de 2021.- En el Tercer Informe de Legislación y Gestión Social, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció la labor del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato.

El Ejecutivo hizo un llamado a la unidad para pedir a la Federación solución y la integración de León en el proyecto El Zapotillo.

“Hoy quiero reconocer y agradecer el respaldo que este grupo parlamentario ha dado para que Guanajuato siga adelante por la ruta del progreso y el desarrollo. En esta administración estatal, hemos impulsado acciones para modernizar y hacer más eficiente la estructura gubernamental”, dijo el Gobernador.

Recordó que ante los recortes económicos de la Federación, su Administración se vio en la necesidad de solicitar créditos que permitieran la continuidad de la infraestructura para el desarrollo y la obra social, y para atender el impacto de la pandemia.

Dijo que también se promovieron reformas para modernizar el marco jurídico y atender la demanda de seguridad y paz social de las familias guanajuatenses.

Ante ello, el Ejecutivo resaltó el respaldo de las legisladoras y los legisladores para que todo eso fuera posible; y ese respaldo se convirtió en el sustento legal para las estrategias, programas y acciones que se implementan en el Estado de Guanajuato.

“Este grupo parlamentario, ha impulsado propuestas legales que hoy forman parte del marco jurídico que da sustento al desarrollo de nuestro estado; también han cumplido a cabalidad, la importante función fiscalizadora que la Constitución confiere al Poder Legislativo.

“Mi reconocimiento por el trabajo realizado, así como por la unidad que como grupo han mantenido; han sabido dar viabilidad, certeza y estabilidad al quehacer de este poder público”, dijo el Gobernador.

La Constitución Política del Estado de Guanajuato, agregó, establece la división de Poderes, cada uno en su ámbito de competencia bien definido, y con atribuciones y responsabilidades claramente establecidas. Todos con el objetivo del desarrollo integral del Estado.

El Ejecutivo del Estado, se dijo respetuoso de la autonomía de los Poderes Legislativo y Judicial, y resaltó que la labor de los Tres Poderes en conjunto, logran un Guanajuato incluyente, de vanguardia y competitivo, que vive el principio de legalidad y la vigencia del Estado de Derecho, como las bases de su desarrollo integral.

Sin embargo, dijo que hoy Guanajuato enfrenta nuevamente una decisión unilateral del Gobierno Federal al ignorar los acuerdos ya tomados y los derechos legales que tiene Guanajuato, sobre el agua de la Presa El Zapotillo, en Jalisco.

“La convocatoria es a unirnos como guanajuatenses, para que el Gobierno Federal nos ofrezca soluciones viables para atender el problema del agua en León. Estamos abiertos al diálogo”, resaltó el Gobernador.

Reformas, leyes y agendas legislativas

El Diputado Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jesús Oviedo Herrera, dijo que este Tercer Informe de Actividades Legislativas reúne las principales acciones realizadas en favor de los guanajuatenses.

“Juntos hemos logrado que en este Congreso del Estado se convierta en la Casa del Diálogo, aquí hemos construido un verdadero espacio de encuentro de debate, de reflexión y sobre todo de consensos. Este informe de actividades legislativas es un servicio democrático, de rendición de cuentas”, dijo el Legislador.

En tres años de la actual legislatura, los diputados del PAN promovieron 117 reformas y nuevas leyes, de las cuales 79 ya son vigentes. Impulsaron 6 agendas legislativas en las que se priorizaron los temas de seguridad, familia, economía, educación, medio ambiente y buen gobierno. “Desde este congreso construimos y diseñamos las leyes que procuran que todos los guanajuatenses gocemos de las condiciones suficientes para desarrollarnos y vivir en armonía, en un estado donde se tiene la oportunidad de superarse”, expuso el Diputado.

Encabeza el Gobernador la instalación del Consejo Estatal de Juventud

  • Se realiza la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal para Apoyos, Atención e Información para las Juventudes de Guanajuato.
  • En este consejo se busca implementar las políticas públicas para lograr el reconocimiento, promoción, protección, respeto y defensa de los derechos humanos de las juventudes.

        León, Gto. 17 de agosto 2021.– El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la instalación del Consejo Estatal de Juventud durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal Para Apoyos, Atención e Información para las Juventudes del Estado de Guanajuato.

    “En el Gobierno del Estado nos tomamos muy enserio lo referente a la atención y el desarrollo de las Juventudes, es por ello que hoy se instala el Consejo Estatal de Juventud, que se define en la propia Ley para las Juventudes del Estado de Guanajuato como un órgano colegiado de deliberación, consulta, asesoría y participación social.

    “Con carácter interinstitucional, coadyuvante en el diseño, planeación, programación, instrumentación, seguimiento y evaluación de la política estatal de atención y desarrollo de las juventudes”, explicó el Mandatario.

   Agregó que en este consejo se busca implementar las políticas públicas para lograr el reconocimiento, promoción, protección, respeto y defensa de los derechos humanos de las juventudes que habitan y transitan en el estado de Guanajuato.

   Lo anterior, dijo el Gobernador, implica un gran reto es por ello que intervienen entidades de la Administración estatal, organismos municipales y jóvenes líderes que conocen de primera mano las necesidades de este sector.

   “Les exhorto a que de manera conjunta sumemos nuestro mayor esfuerzo y participación para que desde nuestra trinchera se realice un trabajo transversal con perspectiva de Juventud para lograr su empoderamiento y que se cuenten con los espacios necesarios para que los jóvenes tomen su papel como actores estratégicos de desarrollo en lo educativo, económico, político, social y cultural”, puntualizó el Mandatario.

  Integran el Consejo de Juventud: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado, como Presidente Ejecutivo. Y Esther Angélica Medina Rivero, Directora General de JuventudEs Gto, como Secretaria técnica.

    Además de Enrique Prieto Flores, Presidente del Consejo Directivo de JuventudEs Gto; así como Libia Dennise García Muñoz, titular de la Secretaría de Gobierno; y Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.

     También los Secretarios de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; la Directora del IMUG, Anabel Pulido López, y el Director de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo.

    Además de jóvenes talentos guanajuatenses como Laura Esther Galván Rodríguez, medallista panamericana de Atletismo y representante mexicana en Juegos Olímpicos Tokio 2021; y Liliana Ibáñez López, medallista Panamericana de Natación; entre otros.

     Durante la sesión, la Directora General de JuventudEs Gto, Esther Angélica Medina Rivero, realizó una presentación de las acciones que se han realizado en Guanajuato a favor de los jóvenes, y destacó que con la instalación del Consejo Estatal de la Juventud se fortalecerán las estrategias interinstitucionales para el desarrollo integral de los jóvenes que habitan o transitan por nuestro estado.

Se suma Tierra Blanca al Modelo Islandés de Prevención de Adicciones “Planet Youth”.

Tierra Blanca, Gto. 17 de agosto del 2021.- El municipio de Tierra Blanca se une  al Modelo Islandés de Prevención de Adicciones “Planet Youth”, como parte de las estrategias del municipio por reducir la incidencia de sus habitantes en el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

     Poniendo especial énfasis en niñas, niños y adolescentes, se reunieron las autoridades municipales en sesión de la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones.

    Bajo la guía del alcalde Pedro Pueblito Hernández García, se refrendó el compromiso en la implementación del Modelo Islandés de Prevención de Adicciones “Planet Youth”, dialogando a su vez, para incentivar la participación ciudadana en la creación de estrategias para el cuidado de los terrablanquenses.

    Dentro de su participación, el Prof. Luis Hipólito Ramírez Cabrera, Director de Educación Municipal y enlace de la estrategia Planet Youth, refirió a los asistentes su agradecimiento por ser parte de esta estrategia.

      “Gracias por formar parte de una de las más grandes riquezas de esta iniciativa, que es cuidar de las niñas, niños y adolescentes. Invito a todas y todos a que hagamos esta máxima es mejor prevenir, que lamentar, ya que el programa tiene este principio: la prevención”.

    Agregó además, que “Tierra Blanca ocupa el primer lugar en el estado en muertes directas e indirectas a causa del consumo de alcohol, es por eso, que a través de ese proyecto debemos traer resultados a beneficio de la infancia y adolescencia del municipio”. Refirió que como eje principal para lograr la prevención, es comenzar a realizar acciones de regulación en el municipio, y evitar que jóvenes tengan un acercamiento con sustancias.

     El alcalde manifestó en su mensaje que “Tierra Blanca presenta grandes problemáticas de alcoholismo y comienzan a aparecer en mayor número problemas de drogadicción. Es increíble que en un municipio tan pequeño como éste, tengamos ahora un Centro de Rehabilitación, que tenga como población a menores de edad con problemáticas de alcoholismo y drogadicción, es por eso que debemos apostar ahora a la prevención”. Además, reconoce que el COVID ha sido parte importante para el aumento del consumo de sustancias.

      La Lic. Rosa Elda Villalobos Ugalde, Directora de Salud Mental, manifestó en palabras del Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, que los  niños no escogen a sus padres, tampoco el entorno en el que se desarrollan, es responsabilidad de los adultos cuidarlos, amarlos y educarlos.

     Además, apoyando la necesidad de atender las problemáticas de adicción en toda la población de la entidad, se pone a disposición del Centro de Salud con Servicios Ampliados “CESSA Tierra Blanca”, capacitación en temas de prevención y tratamiento de las adicciones, así como del suicidio, garantizando espacios que puedan abonar al tratamiento de dichas conductas de riesgo.

     Actualmente, el municipio se encuentra en la etapa de regionalización de la entidad, para establecer aquellas estrategias que permitan definir una campaña de difusión, recogida de información de la comunidad, así como estructurar un Plan de Acción basado en la Intervención Comunitaria.

Presenta Gobernador de Guanajuato el Calendario Escolar para el Ciclo 2021-2022

  • Con esta firma del calendario escolar reafirmamos nuestro compromiso con la educación de calidad: Diego Sinhue.
  • La asistencia de alumnos a las escuelas será voluntaria.
  • Guanajuato fue un referente nacional con el Programa Piloto para el regreso a clases: Secretario de Educación.

      Silao, Gto. 16 de agosto de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y autoridades educativas, firmaron el Calendario Escolar para el Ciclo 2021-2022, donde se establecen las fechas oficiales, con 195 días laborales y aplicables en Guanajuato para la educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica.

El pasado 15 de junio la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó los calendarios escolares para el ciclo 2021-2022 aplicables a toda la República a través del Acuerdo 15/06/2021, el cual se toma como referencia para la realización de los calendarios Estatales.

“Están dadas las condiciones para un retorno seguro, siempre con la voluntad de los padres de familia y un monitoreo constante del tema de salud; también en el entendido de que es una nueva normalidad.

“Quiero decirles a las madres y padres de familia, que en Guanajuato hemos trabajado de forma responsable, seria y en equipo, para un retorno a las aulas con espacios seguros. Sin embargo, la asistencia de los alumnos a las escuelas será voluntaria; será una decisión que deberán tomar las madres y los padres de familia, con las y los estudiantes, así como el resto de la comunidad educativa”, dijo el Gobernador.

Resaltó que para establecer el regreso a clases no se partió de ocurrencias, y para ello desde el ciclo pasado se llevó a cabo, y con éxito, el Plan Piloto para la Reactivación Educativa y es un referente nacional, de acuerdo a autoridades de la Federación.

En este plan piloto participaron mil 791 instituciones educativas, públicas y privadas, de todos los niveles escolares, desde preescolar hasta Educación Superior, con 61 mil 810 estudiantes y 11 mil 270 docentes en los 46 municipios del Estado.

En estas acciones se observó el respeto de los protocolos de salud; se tomaron en cuenta factores como la ventilación en los salones de clase, el tipo de suministro y almacenamiento de agua, la densidad escolar, así como la existencia de espacios físicos para el control de filtros.

Durante esta prueba piloto se hizo mantenimiento y rehabilitación en 995 escuelas en el Estado, y a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa (Inifeg), se hicieron 131 acciones de construcción, sustitución y/o rehabilitación de espacios educativos, con una inversión superior a los 418 millones de pesos.

“Están dadas las condiciones para un retorno seguro, siempre con la voluntad de los padres de familia y un monitoreo constante del tema de salud; también en el entendido de que es una nueva normalidad.

“Con hechos y con acciones, hemos dado pasos firmes para ofrecer un espacio seguro a nuestros estudiantes en este regreso a clases”, agregó el Gobernador.

195 días híbridos

Por su parte, el Secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo que para Guanajuato se presentaron dos calendarios, ambos con 195 días: Uno para escuelas oficiales del nivel básico; el otro para escuelas normales y demás formadoras de docentes.

Las generalidades de este regreso a clase establecen que el inicio del Ciclo Escolar 2021-2022 será presencial, favoreciendo la voluntariedad; el regreso a clases (presencial, hibrido y/o virtual), dependerá de la decisión colegiada del Consejo Técnico Escolar; para Educación Básica, se establece un período de identificación del abandono escolar y valoración diagnóstica del 30 de agosto al 10 de septiembre de 2021; serán 13 días de Consejo Técnico Escolar, 5 días previos al inicio del ciclo escolar y 8 días distribuidos durante el resto del ciclo; para Educación Básica, se establecen 4 días destinados a la descarga administrativa, no considerados dentro de los 195 días de clase.

Para el nivel Federal se establece un periodo de inscripciones y reinscripciones, del 16 de agosto al 10 de septiembre de 2021.

Para el nivel Estatal, en Educación Básica, se establece la Semana Escolar por la Paz del 20 al 24 de septiembre de 2021; la Semana de fomento a inclusión a estudiantes con discapacidad, del 1 al 6 de diciembre de 2021; el Día Estatal de los Derechos Humanos, el 3 de mayo de 2022; la Semana de la Salud y la Cultura Física, del 23 al 26 de mayo de 2022; así como la Semana del Fortalecimiento Educativo, del 18 al 22 de julio de 2022, para la implementación de proyectos de apoyo a la formación integral de los alumnos.

Para las instituciones de Educación Normal y demás para la formación de maestros, se establece la Semana de Planeación Institucional y habilitación docente, del 16 al 27 de agosto.

“Tenemos un reto mayúsculo, pero nos sentimos ordenados y capaces de hacer un regreso organizado, estamos listos para hacerlo con este calendario”, dijo el Secretario.

En esta firma participaron dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la Sección 13 y 45, y de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Logra Guanajuato el primer lugar nacional en resultados en la atención del rezago educativo para adultos.

  • En comparación con el Censo 2010, el Estado avanzó a la fecha casi un 16% en la disminución del rezago educativo; con ello, Guanajuato es el Estado con mejores resultados a nivel nacional.
  • El INEA y el INAEBA han apoyado a casi 32 mil personas a concluir sus estudios de primaria y secundaria en Guanajuato.

      León, Gto. 16 de agosto 2021.- Guanajuato en el 2021, ocupa el Primer Lugar Nacional en resultados en la atención del rezago en educación para adultos; así lo reconoció el Director de Prospectiva, Acreditación y Evaluación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos -INEA-, Gerardo Molina Álvarez.

    En el marco de la entrega de 150 certificados de primaria, secundaria y de excelencia educativa; así como, la celebración del 40 Aniversario del INEA; encabezado por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el funcionario federal destacó el trabajo que se hace en Guanajuato a favor de la educación para adultos.

    “Hacemos un reconocimiento al Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ya que es el Gobernador que más apoya los programas de educación para adultos y además de los recursos que otorga la Federación a través del INEA, el Gobierno del Estado le pone el 50% de la aportación”.

    “Queremos reconocer al INAEBA, en donde para este año, con todo y pandemia, Guanajuato tiene el Primer Lugar en resultados”, resaltó Molina Álvarez.

     Por su parte el Ejecutivo, reiteró el compromiso de trabajar en equipo con el INEA, ejemplo de ello; son que en comparación con el Censo 2010, Guanajuato avanzó a la fecha casi un 16% en la disminución del rezago educativo; con ello, es la entidad con mejores resultados a nivel nacional.

     “Gracias a los estudiantes, y al gran trabajo realizado de manera conjunta entre el INEA y el INAEBA, tan sólo en lo que va de este año, aún con la pandemia, casi 32 mil personas han concluido sus estudios de primaria y secundaria en Guanajuato, son resultados, pero sabemos que hay mucho trabajo por delante”.

   “No podemos bajar la guardia, ni relajar los esfuerzos en este tema tan importante, juntos, Federación, Estado y Municipios, tenemos que seguir trabajando fuerte. Es muy importante, sumar a la sociedad para que nos apoye y poder llegar a todos los rincones del estado con el servicio educativo para adultos”, dijo.

    La tarea de la educación para adultos, enfatizó el Mandatario Estatal, requiere de la participación de la población y de los municipios; por ello, reconoció al Ayuntamiento de León, por su compromiso, apoyo en la atención y disminución del rezago educativo.

   “Durante esta administración, León logró levantar bandera blanca en analfabetismo, al disminuir la tasa por debajo del 4%. De enero a la fecha, casi 7 mil personas concluyeron su educación básica con INAEBA en este municipio, y se tienen actualmente a más de 11 mil educandos en atención”.

    “No es fácil llegar a esta meta, superar la condición de rezago educativo demanda mucha perseverancia, tiempo y esfuerzo; también disciplina, coraje y talento. Requiere del apoyo de la familia, de los amigos, que los animen a seguir adelante para lograr la meta”, indicó.

    El trabajo en equipo del INEA y del INAEBA  en Guanajuato, no sólo se refleja en números, puntualizó el Ejecutivo, se representa en generar en las personas mejores oportunidades de superación.

    “Nos alegramos con ustedes, porque este certificado no es un documento más, es un testimonio de vida activa, de ver hacia el futuro. Es un motivo de orgullo para ustedes y sus familias”.

    “Es, además, una llave con la que podrán abrir nuevas puertas en sus anhelos de progresar y vivir mejor; porque estamos convencidos que la educación es el acceso a más y mejores oportunidades de realización personal”, dijo.

    El Gobierno del Estado, señaló  ha venido trabajando fuerte a través del INAEBA y de la mano del INEA, para implementar las estrategias que permitan reducir el rezago educativo.

   “Quiero reiterar mi reconocimiento y mi felicitación al INEA, por sus primeros 40 años de existencia, que sean muchos años más, para beneficio de los miles de personas que sólo esperan un apoyo para lograr nuevas metas en su vida. Cuenten siempre con el apoyo y la colaboración del Gobierno de Guanajuato”.    En el evento participaron el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Director General del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos -INAEBA-, Eusebio Vega Pérez;  y el Titular de la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de la SEP, Francisco Javier Zavala Ramírez.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
Gerardo Molina Álvarez, Director de Prospectiva, Acreditación y Evaluación del INEA

Acuerdan Estado, Municipio y SAPAL defender el Proyecto El Zapotillo

  • Los leoneses no están solos y vamos a pelear por los derechos que tienen para el consumo del agua: Gobernador.
  • El Alcalde dijo que se va a trabajar junto con el Gobierno del Estado y SAPAL para que los leoneses no se queden sin agua.
  • El Presidente del Consejo Directivo de SAPAL,  explicó a través de un decálogo las razones de por qué León sí necesita El Zapotillo.

        León, Gto. 16 de agosto 2021.– Los leoneses no están solos y vamos a pelear por los derechos que tienen para el consumo del agua, a través de un diálogo constructivo con el Gobierno Federal, buscando soluciones.

     Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en rueda de prensa donde reiteró en el llamado para reunirse con el Presidente de la República y el titular de CONAGUA ante la decisión unilateral de dejar fuera del proyecto de El Zapotillo a la ciudad de León.

    El Alcalde, Héctor López Santillana, dijo que “vamos a defender el derecho de agua para las y los leoneses; por lo que buscamos el diálogo constructivo con el Gobierno Federal”.

    Señaló que por parte del Municipio y SAPAL se ha hecho la tarea para generar infraestructura para cuidar el agua, así como bordos en las comunidades para el uso agrícola.

   Anunció que se van a instalar cuatro mesas técnico-político-social-jurídico para medir los efectos de la decisión unilateral del Gobierno Federal de dejar fuera a León del proyecto del Zapotillo

   Por su parte el Presidente del Consejo Directivo de SAPAL, Jorge Ramírez Hernández, expuso que el organismo trabaja arduamente para ser eficiente con el recurso natural y que los leoneses cuiden el agua, sin embargo, esto no es suficiente.

   Rodríguez Vallejo comentó que desde el sábado pasado le hicimos un escrito a la Presidencia de la República para solicitar una cita con carácter de urgente para conocer bajo que lineamientos se tomó esta decisión, dado de que existe varios temas a tratar al respecto en caso de que fuera una decisión definitiva desde jurídicas hasta financieras, comentó el Mandatario.

    Y el Presidente de la República mencionaba opciones para León, y lo que queremos es conocer esa opciones que se plantean para surtir de agua a los leoneses, porque tienen derecho al consumo de agua, agregó.

    El consumo de agua de un leonés en promedio es de 135 litros diarios, cuando la media nacional es de 290 litros diarios por persona. Mientras que en Guadalajara son 230 litros diarios por persona. Es decir, durante muchos años la gente de León ha hecho la tarea de cuidar el consumo del agua porque sabe lo que vale, dijo.

   “Ya es mucho lo que los guanajuatenses hemos sacrificado en este proyecto, la primera vez que se habló de este proyecto fue en 1987”. Y en 1995 se emitió un

   Decreto Presidencial que reserva las aguas del Río Verde para aprovechamiento tanto de la población del municipio de León como del estado de Jalisco, derecho que hoy sigue vigente y los guanajuatenses han cumplido, señaló.

   El Gobernador también hizo un llamado a los actores de los diferentes partidos políticos que se sumen a buscar soluciones para el cómo si le vamos a dar agua a los leoneses porque “de politiquería estamos hasta el copete”.

    Rodríguez Vallejo anunció que se van a llevar a cabo reuniones de trabajo con los representantes de Gobierno del Estado, el Municipio y SAPAL para atender este tema, “vamos a cerrar filas, y saldremos adelante de esta situación como ya lo hemos hecho en ocasiones anteriores, siempre y cuando estemos unidos”.

    El Presidente del Consejo Directivo de SAPAL, Jorge Ramírez Hernández, explicó a través de un decálogo las razones de por qué León sí necesita El Zapotillo, entre las que destacó que actualmente se extraen agua a más de 350 metros de profundidad y cada año nuestro acuífero sufre un abatimiento de 1.5 a 2 metros.

    En estudios realizados durante décadas, técnicamente se concluyó que El Zapotillo era la alternativa más conveniente para los dos estados porque afectaría a alrededor de 300 personas pero beneficiaría a 5.8 millones de habitantes.

    El acuífero del Valle de León y los acuífero aledaños, están sobre explotados con los títulos de extracción hoy otorgados, eliminando la posibilidad de obtener más agua para la población de León.

  Para permitir que se recupere el acuífero, es necesario dejar de extraer agua subterránea y abastecer a la población de fuentes superficiales.

  No contamos con la posibilidad de aprovechamiento del agua del acuífero del Valle de León, ya que está en veda desde 1948. En cumplimiento a los acuerdos establecidos con la Federación, hoy Guanajuato cede grandes volúmenes de agua a Jalisco, impidiendo la posibilidad de aprovecharla para la población de León, añadió Ramírez Hernández.

  En esta rueda de rueda de prensa se contó con la presencia del Director de la Comisión Estatal del Agua, Francisco de Jesús García León, y de la Alcaldesa electa, Alejandra Gutiérrez Campos; el Director General de SAPAL, Enrique De Haro Maldonado; y el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra.

La actitud emprendedora y el liderazgo es el ADN de la juventud guanajuatense: Diego Sinhue

  • Entregó Gobernador el Premio Estatal “JuventudEsGTO 2021” a 11 jóvenes emprendedores.  

      León, Gto. 12 de agosto de 2021.- En el marco de la celebración del Día internacional de la Juventud, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el Premio Estatal “JuventudEsGTO 2021”, y reconoció el esfuerzo y talento de jóvenes guanajuatenses por sus iniciativas y su creatividad para sumar al crecimiento de Guanajuato.

“Los jóvenes de Guanajuato son talento, escencia y creatividad; pero son también características que hemos hecho nuestras en Guanajuato con dos propósitos: Primero, para ver siempre hacia adelante y así crear oportunidades de desarrollo para todas y todos; es justo aquí donde hemos apostado al mejor futuro de nuestros jóvenes con la mentefactura. En nuestro estado apostamos por las nuevas tecnologías y por todo aquello que pueda colocarnos como una entidad a la vanguardia y en el camino al éxito.

“Y segundo, para poder pensar igual que nuestros jóvenes y apoyarlos en sus necesidades, a través de oportunidades y apoyos a la medida. Queremos ser un factor de cambio y progreso, para todas y todos ustedes”, dijo el Gobernador.

Pese a las adversidades frente a la pandemia, en Guanajuato, agregó el Gobernador, se fomenta el cambio y se crean condiciones hacia un empoderamiento de la juventud con mejores alternativas, como la adaptación del conocimiento, respaldos y actividades económicas al formato digital, para seguir avanzando y no frenar su impulso.

Y a fin de alcanzar este objetivo, recordó que en octubre del 2020 se fusionaron dos instituciones clave: el Instituto de la Juventud Guanajuatense y al Instituto de Financiamiento Educativo (EDUCAFIN) para crear el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JUVENTUDES GTO).

“La fusión de estas dos entidades en un solo instituto nos permite, de una forma más poderosa, impulsar políticas públicas transversales que alinean a todas las dependencias del gobierno estatal, en favor de la juventud de nuestro estado.

“De esta manera, se están potenciando y focalizando mejor las estrategias y acciones, para atender las necesidades y respaldar las metas de nuestros jóvenes, al tiempo que el nuevo instituto se nutre de la experiencia y la capacidad que desarrollaron previamente en Guanajoven y en EDUCAFIN”, dijo el Gobernador.

Presentó también el Decálogo de Acciones en favor de la juventud y dijo que con Esther Medina Rivero al frente de JUVENTUDES GTO, se hará un trabajo transversal con jóvenes, dependencias, municipios, sociedad y las familias con los siguientes objetivos:

1. Inclusión y equidad de oportunidades para todas y todos los jóvenes de los 46 municipios del Estado.

2. Creación de oportunidades para capacitación, inserción laboral, auto empleo y emprendimiento, especialmente enfocado a la transformación digital y a la mentefactura.

3. Internacionalización y perfil de ciudadanía global en jóvenes, mediante experiencias en el estado, el país y el mundo, así como promover el inglés y otros idiomas que amplíen las oportunidades de las juventudes.

4. Participación permanente en acciones de voluntariados, que provoquen en los jóvenes una formación para participar en la solución de problemas sociales.

5. Orientación, información, asesoría psicológica y mentoría, para fortalecer las habilidades socioemocionales y los procesos para la toma de decisiones, para la construcción de un proyecto de vida congruente con las aspiraciones genuinas y los valores humanos.

6. La promoción en los jóvenes, además de la educación formal, de una educación para la vida, que los encamine al desarrollo integral de su personalidad, habilidades, capacidades y potencialidades, para que alcancen la plenitud como seres humanos.

7. La generación de un proyecto de vida congruente con los valores humanos, basado en la competitividad, que les permita explotar al máximo sus capacidades.

8. Participación de los jóvenes en la consolidación del sistema democrático para su pleno desarrollo integral.

9. Formación profesional a través del programa “JOVEN CON GRANDEZA”.

10. Generación de oportunidades a los jóvenes, a través de “SUBE+”, que es el Sistema Único de Becas y Apoyos.

“En Guanajuato creemos en nuestros jóvenes. Creemos en su capacidad y en su talento; en su voluntad y determinación para lograr metas y construir una mejor sociedad; tenemos confianza de que ustedes son los protagonistas del nuevo Guanajuato. Y también reconocemos sus esfuerzos y sus aportaciones.

“A partir de 2008, el gobierno del estado ha entregado el Premio Estatal de la Juventud; sólo el año pasado no lo hicimos, a causa  de la pandemia, pero hoy, estamos de regreso. Este ha sido el vehículo para reconocer el compromiso social de la juventud. Queremos motivar a las y los jóvenes a ser ejemplos que inspiran y que fomentan a participación de otros jóvenes, en la vida comunitaria”, explicó el Ejecutivo.

Premio JuventudEsGTO 2021

Dijo que este año de lanzó el Premio Estatal “JuventudEs Gto” para reconocer la trayectoria ejemplar de las juventudes guanajuatenses en 6 diferentes categorías. Fueron dos personas las premiadas en cada categoría, con excepción de la mención honorífica, que se entrega únicamente a una persona. Once en total.

Los ganadores del Premio Estatal JuventudEsGTO 2021 son Dillan Michael Pérez Ramos y Lucía Evlyn Torres Escamilla, en la categoría “Academia y tecnología”;  Michaell Abril Zamora Moya y Francisco Alberto Durán Elías, en la categoría “Compromiso Social”; Fabián Ríos González y María de Lourdes Rodríguez Campos, en la distinción de “Expresiones artísticas”; Óscar García Herrera y Rafael Rojas Vázquez, por “Ingenio emprendedor”; Carlos Montenegro Hernández y Pamela Ariadna Esparza Madrid, en la categoría “Protección al medio ambiente”. La Mención honorífica COVID-19 fue para Roberto de Jesús Gómez Hernández.

Las y los ganadores obtuvieron un apoyo del Gobierno de Guanajuato para vivir una experiencia internacional que complemente su formación integral.

“A todas y a todos ustedes que decidieron participar, que generaron una propuesta para mejorar su entorno, les quiero ofrecer mi gratitud y reconocimiento. Han dado un gran paso y ya no se vale dar marcha atrás; sigan esforzándose que el camino del éxito ya está trazado. Tenemos espacios para que sigan participando, generando propuestas y aportando su talento, ya que en Guanajuato del futuro está en sus manos.

“Les pido una sola cosa: Luchen por sus sueños. Luchen por hacer la diferencia. El éxito está en sus manos; que nada ni nadie les diga que no se puede. Aquí en Guanajuato tenemos la fuerza, el empuje y el coraje para cambiar el rostro de nuestro estado y de todo México”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Anuncia Gobernador la Estrategia Comercial “Escaparate Digital GTO” y Entrega de 100 Distintivos Marca GTO.

  • Reconocen a emprendedores de los sectores Agroalimentos, Cuero–Calzado, Industrias en Desarrollo, Construcción, Artesanías y Cuidado Personal.
  • Desde el 2015 a la fecha se han apoyado 3 mil 526 empresas de 38 municipios, a través de Marca GTO, con una inversión superior a los 27 millones de pesos.

      León, Gto. 12 de agosto de 2021.- Al encabezar el anuncio de la Estrategia Comercial “Escaparate Digital GTO” y la entrega de 100 Distintivos Marca GTO; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su respaldo a las micro, pequeñas y medianas empresas que son el motor del desarrollo del estado.

    “Desde el Gobierno del Estado hemos buscado incrementar su competitividad y su productividad, como una estrategia para la conservación y la generación de más empleos y uno de estos esfuerzos conjuntos ha sido la Marca GTO, un distintivo de origen, símbolo de calidad, referencia comercial y compromiso empresarial”.

    “Somos el único estado, a nivel nacional, con esta política pública que tiene como objetivo posicionar un distintivo de Marca a través de una metodología validada por un organismo certificador como el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación”, dijo.   

    Desde el 2015 a la fecha se han apoyado 3 mil 526 empresas de 38 municipios, a través de Marca GTO, con una inversión que supera los 27 millones de pesos; del 2019 a la fecha, 1 mil 962 Unidades Económicas obtuvieron el distintivo Marca GTO y se abrieron 7 puntos de venta con una inversión de casi 13 millones de pesos.

   En el 2021, destacó el Ejecutivo, con una inversión de 5 millones de pesos, se apoya a 650 empresas con este distintivo y está por abrir un nuevo punto de venta.

   “En los tiempos más críticos de la pandemia del año pasado, como una estrategia de reactivación económica y proteger los empleos, pusimos en marcha las plataformas: compragto.com; abastogto.com y una tienda oficial de productos Marca GTO en el sitio mercadolibre.com”, dijo.

   En la plataforma compragto.com, se tienen registradas más de 3 mil empresas y a través de ofertagto.com, se apoya la comercialización de calzado escolar entre empresas regionales y nacionales.

    Se han implementado estrategias para la promoción de productos y servicios con el objetivo de incrementar las ventas de los empresarios como: Puntos de venta de productos Marca GTO, Ferias, Eventos Estatales y Nacionales, Caravanas Marca GTO, Productos en tiendas de Autoservicio como OXXO, HEB, Soriana y Farmacias ISSEG.

    Además, para favorecer la promoción, difusión y comercialización de los productos guanajuatenses a nivel regional, nacional e internacional, se inicia la Estrategia “Escaparate Digital GTO”.

     “Se arranca con 50 escaparates digitales estratégicamente ubicados en puntos de alta concentración en el estado y el país, así como en casas de migrantes en el extranjero”, puntualizó.

    El Mandatario Estatal, reconoció a la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable por esta iniciativa, que sin lugar a dudas, llamará la atención de los compradores sobre lo que está hecho en Guanajuato.

   “Las micro, pequeñas y medianas empresas son el motor que mueve a nuestro estado, son la fuerza de nuestra economía, porque son importantes generadoras de empleo, de desarrollo y de progreso para miles de familias”, dijo.

   El Distintivo Marca GTO, se entregó a 100 emprendedores que pertenecen a los sectores de Agroalimentos, Cuero–Calzado, Industrias en Desarrollo, Construcción, Artesanías y Cuidado Personal.

   En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Presidente de COPARMEX León, Héctor Rodríguez Velázquez; los Presidentes de los Consejos Coordinador Empresarial de León, Luis Gerardo González García y de Celaya, Juan Yúdico Herrasti.    Así mismo, estuvieron presentes Alfredo Padilla Villalpando, Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato; la Presidenta de CANACO León, Elizabeth Vargas Martín del Campo; el Diputado, Miguel Ángel Salim Alle, Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Celebran 45 años pioneros del desarrollo tecnológico en Guanajuato

  • El CIATEC es un punto de referencia dentro del ecosistema para la innovación y el desarrollo tecnológico de Guanajuato: Diego Sinhue.

      León, Gto. 12 de agosto de 2021.- En el marco del 45 aniversario de la fundación del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC), el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció a esta institución como una historia de éxito y que hoy es pieza fundamental en el valle de la innovación en el Estado.

“Es una institución que supo evolucionar, hasta llegar a ser hoy, una pieza muy importante en el ecosistema para el desarrollo económico y social de nuestro estado, respaldando los esfuerzos empresariales y gubernamentales para llevar al Estado por la ruta de la innovación”, dijo el Gobernador.

Guanajuato, agregó, tiene un gran ecosistema de investigación y de innovación, con otros centros como el CIATEC, que trabajan en otros sectores y de la mano con las industrias y hacen sinergia; juntos forman un ecosistema para el empuje tecnológico de Guanajuato con una plataforma para pasar de la manufactura a la mentefactura y llevar al Estado a un siguiente nivel en su desarrollo.

El CIATEC contribuye al desarrollo industrial y a mejorar la calidad de vida de la sociedad, por ello, está inmerso en la digitalización, la industria 4.0, la innovación y los servicios tecnológicos altamente especializados para la salud, el cuidado del medio ambiente, la sustentabilidad energética y con un sistema de gestión de calidad maduro, con certificaciones nacionales e internacionales y para una amplia gama de sectores productivos de la región y del País.

“Esta historia de éxito que tenemos en el CIATEC, es un claro ejemplo de lo que estamos impulsando en Guanajuato: Generar conocimiento y transformarlo para beneficio de la sociedad; convertir a la ciencia básica en ciencia aplicada es parte fundamental de lo que Guanajuato está buscando, y que ésta se traduzca, con la participación de los sectores productivos, en tecnología industrial y comercial; y finalmente, que la tecnología genere un beneficio tangible para las personas.

“Felicidades al CIATEC por estos primeros 45 años de vida. Gracias por todas sus aportaciones al desarrollo del estado, por ser vanguardia en innovación, su ejemplo nos inspira para seguir adelante. Gracias por mostrarnos el camino y dejarnos ver que estamos en lo correcto en nuestra apuesta por la innovación, la digitalización y el desarrollo tecnológico”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Por su parte, el Director General del CIATEC, Ricardo Guerra Sánchez, recordó que esta institución se creó a iniciativa de empresarios relacionados con la industria del cuero-calzado de León, y con el paso del tiempo, se fortaleció y se enriqueció en conocimiento, hasta convertirse en un centro  de investigación, innovación y aplicación de la ciencia y la tecnología para eficientar procesos de manufactura en la región, México y Latinoamérica.

“Hoy es un centro con personal altamente calificado que ofrece tecnologías, servicios altamente especializados y de apoyo a la salud, consultorías y asesorías, generando desarrollos, tecnologías e innovación.

“Hoy en el CIATEC contribuimos al desarrollo industrial, buscando mejorar la calidad de vida de la sociedad. Entregamos recursos tecnológicos que cumplan con los requisitos solicitados por empresas, por nuestros asociados, por organismos públicos y privados, por los gobiernos. Somos un centro público de investigación útil, aplicado, bien orientado, altamente vinculado y con una visión de llegar a ser una institución de clase mundial líder en Latinoamérica en términos de impacto tecnológico, generación de conocimiento, formación de talento y la generación de valor para el desarrollo económico y social”, expuso el Director.

45 años de historia

Por la década de los 70’s, la comunidad científica y tecnológica descentralizó las actividades educativas y de investigación, pues la ciencia, la investigación y la educación, tenían que estar conectadas con la planta productiva para el desarrollo. A finales de los 90’s, con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), se reorientó hacia la investigación y el desarrollo tecnológico.

A inicios de 2003, se enfocó en actividades de investigación en biomecánica, ingeniería ambiental, caracterización y procesado de materiales poliméricos, manufactura e ingeniería industrial, diseño de moda y calzado. Y desde 2016 participa en proyectos con visión de futuro, impactando en sectores como el automotriz, energías renovables, medio ambiente y sustentabilidad.

Hoy el CIATEC es una asociación civil y es un centro público de investigación. Es uno de los principales proveedores para la Industria Automotriz en América; desarrolla servicios de apoyo a la salud para la inclusión y movilidad de personas con discapacidad; desarrolla técnicas de entrenamiento para atletas de alto rendimiento, olímpicos y paralímpicos, utilizando las bondades de la industria 4.0; capacita a mujeres en condiciones de vulnerabilidad económica, física o de educación, entre otras acciones de relevancia para la sociedad y el medio ambiente.

En la celebración del 45 aniversario del CIATEC estuvieron también presentes el Director de Servicios Tecnológicos del CIATEC, Rodolfo Tinajero Ramírez; la Senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Diputado local, Juan Elías Álvarez y Elvira Álvarez, una de las beneficiarias con servicios de apoyo para la salud, además de asociados del CIATEC.