Agenda de la Gobernadora

Anuncia Pirelli nueva inversión en Guanajuato por 36 mdd

  • Se fortalecen las inversiones y confianza en Guanajuato.
  • Incrementará la Planta de Pirelli en Guanajuato Puerto Interior la producción anual a 7.2 millones de llantas.
  • Construirá Pirelli el Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Formación Profesional en Silao.

    Milán, Italia. 01 de septiembre 2021.– El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y el CEO de Pirelli a nivel global, Marco Tronchetti, anunciaron una nueva inversión de 36 millones de dólares para incrementar la producción anual a 7.2 millones de llantas en su Planta de Silao.

   De esta manera Pirelli incrementa su inversión en Guanajuato a 750 millones de dólares desde su apertura, además de que generarán 450 nuevos empleos entre directos e indirectos; se realizará la adquisición de nueva maquinaria automatizada y la utilización e implementación de procesos de última tecnología.

   Luego de tener una reunión de trabajo con los directivos de esta empresa italiana, el Gobernador también dijo que se anunció un nuevo proyecto de Pirelli para Guanajuato, con la construcción de un Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Formación Profesional, con una inversión de 13.5 millones de dólares.

   Rodríguez Vallejo dijo que está muy contento y doblemente satisfecho, con estos dos anuncios, ya que generarán empleo para los jóvenes así como el crecimiento para quienes buscan desarrollarse en una empresa internacional y es una oportunidad de negocio para las empresas locales, que de manera indirecta, generan empleos.

   El Gobernador resaltó que con la ampliación de la capacidad productiva de la planta en Silao se va a satisfacer principalmente la demanda de vehículos eléctricos en el mercado de Norte América.

    Dijo que esta nueva inversión confirma la importancia de México, y particularmente de Guanajuato, en las operaciones internacionales de Pirelli para atender el mercado de Norteamérica.

    Rodríguez Vallejo explicó que en el Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Formación Profesional,  se estarán integrando y fomentando el talento, la innovación y el desarrollo tecnológico.

   “Este centro será un referente en el Valle de la Mentefactura que estamos impulsando en nuestro estado”, agregó.

    Rodríguez Vallejo dijo que con este proyecto, Pirelli arranca una nueva etapa en su historia en México, en la que se privilegian actividades de ingeniería, desarrollo de tecnología e innovación.

    “Gracias a esta empresa, por compartir y enriquecer la visión que en Guanajuato estamos siguiendo. Gracias por confiar en la gente de Guanajuato”, expresó.

     El Gobernador reiteró que se cumplirán los compromisos asumidos y así, Pirelli y Guanajuato seguirán escribiendo esta historia de éxito.

     Las llantas adicionales que se estarán produciendo en la Planta de Silao son para atender la demanda principalmente de vehículos eléctricos en el mercado de Norteamérica, especialmente de las marcas: TESLA y LUCID MOTORS.

     Pirelli es una de las mayores productoras de llantas a nivel mundial. Tiene presencia comercial en más de 160 países, cuenta con 20 fábricas en el mundo y emplea aproximadamente a 37 mil personas.

     Guanajuato y Pirelli tienen una importante relación desde el 2012, cuando se inauguró la planta para producir neumáticos, en Guanajuato Puerto Interior.

     Guanajuato, gracias a su posición estratégica, ha sido la plataforma ideal para un significativo desarrollo de la presencia de Pirelli en el área de NAFTA. Con la Fundación Pirelli, se trabajará de manera conjunta en acciones de beneficio social.

    Reunión con la Asociación de Assolombarda

    Como parte de la gira por Europa, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con los empresarios de Assolombarda, que es la Asociación de empresarios más importante de Italia.

    Durante la reunión, los empresarios de Pirelli hicieron una presentación del caso de éxito que para ellos fue instalarse en Guanajuato.

    Assolombarda es la asociación de empresas que operan en la ciudad metropolitana de Milán y en las provincias de Lodi, Monza y Brianza, Pavia.

Llega nueva inversión a Guanajuato

  • Grupo PROMA, de nacionalidad italiana, es fabricante de estructuras de asientos para automóviles e invertirá más de 130 MDP.
  • Es un eslabón más para fortalecer nuestra cadena de la industria automotriz: Diego Sinhue.

      Caserta, Italia. 31 de agosto de 2021.- En la Gira de Atracción de Inversiones 2021 por Europa, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció la inversión de más de 130 millones de pesos por el Grupo PROMA, empresa italiana dedicada a la fabricación de estructuras para asientos de vehículos.

Esta nueva planta tendrá su sede en el Polígono Industrial San Miguel de Allende; será la segunda en México, la primera reside en Saltillo, Coahuila. 

“Nos da mucho gusta anunciar esta gran inversión que será de más de 130 millones de pesos que generará más de 250 empleos directos e indirectos. Es un eslabón más para fortalecer nuestra cadena de la industria automotriz”, dijo el Gobernador.

Este proyecto atenderá el mercado de norteamericano, particularmente a la planta Volkswagen en Chattanooga, Estados Unidos, con estructuras para los asientos traseros de vehículos eléctricos.

La primera etapa de la planta se llevará a cabo en 4 mil metros cuadrados, y en las siguientes 2 etapas podría expandirse 4 mil metros más en cada una de ellas, para llegar a 12 mil metros en total.

En su primera etapa el proyecto contempla la generación de 41 empleos de altas habilidades en la producción y podría comenzar su producción en 2022.

Por su parte, Luca Pino, Vicepresidente Grupo PROMA, dijo que la llegada de la empresa a San Miguel de Allende coadyuvará en la economía de la zona con la generación de

empleos, además para la empresa es prioritario cumplir los estándares de seguridad laboral, calidad de sus productos y es amigable con el ambiente.

Con más de 40 años en el mercado de la industria automotriz, Grupo PROMA actualmente cuenta con dos centros de investigación y desarrollo, un laboratorio de pruebas y tiene 30 patentes internacionales; entre sus clientes se incluyen marcas como Fiat, Alfa Romeo, Lancia, Lamborghini, Ford, Iveco, Ferrari, Suzuki y Peugeot. Esta empresa italiana tiene presencia en 8 países de 4 continentes, con 26 plantas de fabricación, en México tiene presencia en la ciudad de Saltillo, Coahuila, y próximamente, en Guanajuato.

Culmina reunión entre el Gobernador y Nestlé en la que se dialogó sobre la continuidad de la expansión de la empresa en Guanajuato.

  • Una inversión por 160 mdd anunciada por Nestlé en octubre de 2020, significan más de 200 empleos directos y más de 1 mil 700 indirectos para la planta Nestlé Purina en Guanajuato Puerto Interior.
  • La producción en la planta se incrementará de 214 mil a 285 mil toneladas de alimento seco; así como de 12 mil a 25 mil toneladas de alimento húmedo.

      Ginebra, Suiza. 30 de agosto de 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con Directivos de Nestlé en la que entablaron un diálogo sobre las intenciones que tiene Nestlé de continuar su desarrollo en Guanajuato. La compañía anunció una inversión de 160 millones de dólares en octubre de 2020 para la planta de producción de esta empresa en Guanajuato Puerto Interior.

      Dicha inversión representa más de 200 empleos directos y más de 1 mil 700 indirectos; además permitirá a esta empresa incrementar la producción de 214 mil a 285 mil toneladas de alimento seco; así como de 12 mil a 25 mil toneladas de alimento húmedo.

    “Es una buena noticia, porque también nos confirma el arranque de la reactivación económica en plenitud de nuestro estado con inversiones de una empresa tan importante como lo es Nestlé”.

    “Estamos trabajando para seguir generando mejores condiciones de empleo a los guanajuatenses y vamos a continuar con esta gira que será seguro de gran provecho para los guanajuatenses”, dijo.

    El Ejecutivo del Estado, informó que con Directivos de Nestlé se continuó el diálogo para atraer inversiones adicionales a Guanajuato en un futuro y otras iniciativas conjuntas, lo que habla de la confianza de esta empresa suiza.

   Nestlé comparte una larga historia de crecimiento con México, desde su llegada al país en 1930. Muestra de ello es que la empresa compra a 90,000 productores mexicanos de maíz y trigo, leche, cacao, café, frutas, verduras, entre otras materias primas, en 25 estados de la República Mexicana.

   Del mismo modo, Nestlé está comprometida con el uso responsable de recursos naturales y contribuye a un uso eficiente del agua y energía. Su objetivo es seguir impulsando el desarrollo de comunidades prósperas; apoyar el futuro y sustentabilidad del campo mexicano, a través de programas de abastecimiento responsable en la cadena de suministro.

    Lo anterior guiado por el propósito de Nestlé de desarrollar todo el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida, hoy y para las futuras generaciones.

    Como parte de este compromiso, en 2017 Nestlé firmó un acuerdo de colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), para trabajar de la mano con “Plan Maíz por México”, programa de compra nacional de maíz y trigo para apoyar el desarrollo de agricultores mexicanos, principalmente en Guanajuato y la zona del Bajío, para así lograr abastecerse al 100% de cosecha local en los próximos años.

    Todo lo anterior como parte del acompañamiento que Nestlé ha tenido con México para participar activamente en su desarrollo, creando valor económico y social, como parte de su visión a largo plazo en la que busca aportar valor al país, que es el quinto mercado más importante para la compañía a nivel mundial.

    Nestlé continúa estrechando lazos con los mexicanos, invirtiendo y actuando como agente de cambio. Muestra de ello es esta inversión que la empresa anunció en octubre de 2020, por 160 millones de dólares para la expansión de las líneas de producción de alimento seco y húmedo para mascotas de la planta Purina ubicada en el estado de Guanajuato.

    Esta inversión contempla la integración de equipos de alta tecnología, sistemas de control, automatización, herramientas enfocadas a la digitalización de la data y sistemas que elevarán su capacidad productiva para satisfacer con alimentos nutritivos y de alta calidad a los miembros especiales de las familias que son las mascotas.

    Dicha expansión generará nuevas oportunidades laborales para la operación de las nuevas líneas de procesamiento, atendiendo el enfoque que tiene Nestlé de impulsar la empleabilidad del talento mexicano en localidades como Silao, Irapuato, Romita, León, Celaya, Cortázar, Salamanca, San Luis de la Paz y la ciudad capital.

    “En Nestlé nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de largo plazo con los mexicanos, como desde hace más de 90 años de nuestra llegad al país. Inversiones como esta que anunciamos en su momento en presencia del Licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato, así como inversiones futuras y las principales iniciativas de la compañía, son una muestra de la confianza que tenemos en el potencial de México y su gente para continuar fortaleciendo nuestro negocio y contribuir a detonar desarrollo económico local y nacional”, afirmó Laurent Freixe, CEO de Nestlé para las Américas.

   En dicha reunión de trabajo participaron Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra; el Director de Promoción Internacional, Juan Manuel Fernández Ruiz; el Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca; el Director General de Atracción de Inversiones, Alfredo Jesús Porras Orozco y el Coordinador de Proyectos de Inversión, Francisco Manuel Aguilar Flores. Por parte de Nestlé, estuvo Laurent Freixe, CEO de Nestlé para las Américas, así como altos ejecutivos de la empresa.    Por parte de Nestlé estuvieron presentes Laurent Freixe, CEO de Nestlé para las Américas; Felipe González, Regional Manager Middle Americas; Jacqueline Donaldson, General Counsel of the Americas; Liliana Héritier, Head of Communications Zone Americas y Martha Uribe, HR Business Partner Zone Americas.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Arranca Gobernador de Guanajuato gira por Europa

  • Se reúne Mandatario con la Embajadora de México en Suiza y coincidieron en la importancia de acciones hacia el desarrollo de la innovación en Guanajuato.

      Ginebra, Suiza. 29 de agosto de 2021.- En el inicio de su gira de trabajo por Europa, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con la Embajadora de México en Suiza y conversaron sobre la importancia del desarrollo de investigación, innovación y proyectos de mentefactura.

El Ejecutivo Estatal explicó a la Embajadora, Cecilia Jaber Breceda, la iniciativa del “Valle de la Mentefactura”, lanzada en Guanajuato, como un mecanismo idóneo para impulsar proyectos de innovación y apoyó al talento empresarial en el Estado, para gestar proyectos de mayor valor agregado hacia la competitividad mundial.

La Embajadora dijo que Guanajuato, y México en general, es tierra fértil para el impulso de proyectos de investigación y desarrollo como lo hace Suiza, cuya economía está ligada a la producción de bienes de capital altamente especializados, proyectos de tecnologías de información, y actividades de ciencia aplicada a gran escala.

El Gobernador manifestó su interés por estrechar aún más las relaciones con Suiza, y resaltó que actualmente en el Estado hay inversiones de origen suizo cercanas a los 400 millones de dólares y que ofrecen 840 empleos comprometidos, principalmente en los sectores automotriz-autopartes y agroalimentos.

Estas empresas, dijo el Gobernador, encontraron en Guanajuato el ecosistema de negocios adecuado para consolidar sus operaciones en Norte América y tienen sus sedes en los municipios de Silao, León, San Miguel de Allende e Irapuato.

Algunas de estas empresas son Nestlé-Purina, dedicada a la producción de alimento para mascotas; Demo Technic, fabricante de componentes inyectados en plástico para sector autopartes; George Utz, fabricante de contenedores retornables para logística de transporte de autopartes; Baumman Springs, que hace resortes para el sector automotriz; Daetwyler, líder en la producción de componentes de hule/caucho de alta precisión para sistemas de frenos; y Komax, creador de soluciones automatizadas para aplicaciones de procesamiento de cables.

El Gobernador continuará la gira en Suiza para visitar la ciudad de Vevey, sede del  corporativo Nestlé, donde sostendrá un encuentro con directivos de este grupo, con la finalidad de reforzar el compromiso para la consolidación de sus operaciones en la planta del Puerto Interior, en Silao.

Conmemoran el Día Nacional del Adulto Mayor.

  • Reiteran la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano y el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, su compromiso en la atención integral de las personas mayores.
  • Para festejar a los adultos mayores, presentan la obra de teatro “El Tiempo de los Cactus”.

     León, Gto. 27 de agosto 2021.- En Guanajuato a través del DIF Estatal se trabaja con compromiso para cuidar y proteger los derechos de las personas mayores, lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la conmemoración del Día Nacional del Adulto Mayor.

    Acompañado de la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Ejecutivo, puntualizó que la atención de las personas mayores es una prioridad en Guanajuato.

   “Las personas mayores son una parte fundamental de la grandeza de Guanajuato; si hoy los guanajuatenses conservamos, todavía, valores tan importantes, como el valor de la familia, sin lugar a dudas, esto es un legado suyo y de quienes les antecedieron”.

   “Gracias por lo que han hecho por este país y este estado, gracias a ustedes Guanajuato es uno de los mejores estados de este país; gracias a lo que ustedes formaron tenemos presente y nuestros hijos tienen futuro”, dijo.

   Informó que se trabaja para que los 54 Centros Gerontológicos que existen en el estado, en donde se ofrecen brigadas dentales, actividades recreativas y deportivas, abran al 100% en beneficio de los adultos mayores.

   Éstas actividades dijo, Rodríguez Vallejo, se harán con el cumplimiento de las medidas y los protocolos de prevención dictadas por las autoridades sanitarias, para cuidar la salud de las personas mayores.

     La Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, refrendó el compromiso del Gobierno de Guanajuato en la atención integral del desarrollo de los adultos mayores.

    “En el DIF Estatal nos hemos dado a la tarea de procurar siempre su bien, nuestros adultos mayores son muy importantes para todas y todos nosotros; gracias por todo lo que han dado, gracias por todo lo que nos han sumado”, destacó Ramírez Lozano.

   Informó que durante la contingencia sanitaria, el DIF Estatal lleva a cabo visitas a personas mayores en situación de soledad que no cuentan con el Programa “Red Familiar”, para acompañarlos, entregarles apoyos en medicamentos y alimentarios.

    Para conmemorar el Día Nacional del Adulto Mayor, se presentó la obra de teatro “El Tiempo de los Cactus”, la cual se realizó con el cumplimiento de las medidas sanitarias para representantes de los Centros Gerontológicos de Cuerámaro, León, Manuel Doblado, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón y Silao.    En el evento estuvieron presentes el Director del DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores; el Director de Adultos Mayores, Manuel Aguilar Romo; la Subdirectora General Operativa del DIF Estatal, Gabriela García González y el Director del Fórum Cultural Guanajuato, Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo.

Presidenta DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano
Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Conmemora Gobernador a víctimas de Covid-19 y reconoce labor de policías de Celaya

  • Inicia  la plantación de más de 13 mil árboles en los 46 municipios de la Entidad para recordar a víctimas de la pandemia.
  • Necesitamos salir y decirle al País que Celaya es una ciudad segura: Diego Sinhue.

      Celaya, Gto. 27 de agosto de 2021.- En gira por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sihue Rodríguez Vallejo, hizo un homenaje a los ciudadanos fallecidos por el Covid-19, reconoció la labor de policías municipales y dijo que Celaya es la puerta de oro del Bajío para el acceso de inversiones.

Fue en el Parque Lineal Bicentenario donde el Ejecutivo inició la plantación de más de 13 mil árboles, que serán distribuidos en el Estado, en memoria de las personas que han fallecido por la pandemia, con el lema “Raíces de por Vida”.

En el caso de Celaya se plantarán casi mil árboles de las especies palo blanco, ocotillo, huizache chino y retama, por las personas que han fallecido. En este evento participaron casi 100 personas y cada árbol lleva un nombre en honor de los fallecidos.

La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, dijo que a través de esta dependencia, el Gobierno del Estado lanzó una convocatoria para la plantación memorial, donde se recuerde a los que se fueron de manera simbólica al echar raíces, y permanezcan en un ser que dé vida y ofrezcan un ambiente sustentable.

Serán 66 sitios urbanos en los 46 municipios donde se plantarán árboles de las especies palo blanco, bricho manso, palo dulce, palo prieto, pino piñonero, mezquite y pino prieto; y además de recordar a las víctimas de la pandemia, estas acciones ayudan también al medio ambiente ante el cambio climático.

Eficacia, Perseverancia y Valor

El Gobernador reconoció a 72 elementos de la Policía de Celaya  por su destacada labor en eficacia, perseverancia y valor en su servicio, y dijo que es momento de mostrar las fortalezas y bondades de la Ciudad.

El reconocimiento por “Eficacia” se refiere a las puestas a disposición y detenciones en general; por “Perseverancia”, obedece a los años de servicio; mientras que el reconocimiento “Al Valor”,  se otorgó a elementos que resultaron lesionados en algún enfrentamiento contra la delincuencia.

“Son ustedes ejemplo e inspiración para sus compañeros y para la sociedad. Con su trabajo de todos los días, demuestran con hechos que son profesionales, que son dignos de portar ese uniforme y esa placa, de la confianza ciudadana y de que contamos con una gran corporación aquí en Celaya”, dijo el Gobernador.

A nombre de los guanajuatenses, el Ejecutivo expresó su agradecimiento a los policías en servicio y en especial a los caídos en cumplimiento de su deber; resaltó que ser policía es una vocación y la perseverancia es la actitud con la que todos los días salen a las calles, a servir y proteger a la sociedad, por ello, exhortó a la ciudadanía a respetar la labor de la policía y a coadyuvar, en materia de prevención de delitos, para un mejor ambiente social.

En Guanajuato, dijo, sociedad y gobierno, hacen equipo para apoyar las corporaciones municipales y desde el Gobierno del Estado se fortalece a las policiacas municipales con más equipamiento y profesionalización, a través del Fondo Estatal para los Municipios.

Dijo que en Celaya se han invertido más de 200 millones de pesos para garantizar la seguridad pública y reconoció la labor de la presidenta municipal, Elvira Paniagua Rodríguez, por su labor para combatir la inseguridad en este municipio.

“Tenemos que seguir trabajando, no se puede bajar la guardia y es momento de reconocer a quienes han hecho una gran labor; sigan trabajando fuerte y sigan haciendo de Celaya una ciudad con rumbo seguro.

“Necesitamos salir y decirle al País que Celaya es una ciudad segura que recibe bien a los inversionistas; que es una ciudad donde puedes venir a pasear, a vivir, a emprender; un Celaya que le apuesta al medio ambiente, a la modernidad, a la sustentabilidad; un Celaya que es la puerta de oro del Bajío. Hay que hablar de las fortalezas y bondades que tiene Celaya, para empezar, de su policía municipal”, dijo el Gobernador.

En el evento el Secretario de Seguridad Ciudadana, Miguel Ángel Simental, pidió un minuto de silencio por los 25 policías celayenses que en este trienio han caído en cumplimiento de su deber.

Por su parte, la Presidenta Municipal Elvira Paniagua Rodríguez, agradeció el respaldo del Gobernador para combatir la delincuencia y se comprometió a dar continuidad en su compromiso para garantizar la paz social en Celaya.  

Guanajuato con el SATEG, es vanguardia a nivel nacional en el manejo de la Hacienda Pública.

  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la ceremonia del Primer Aniversario del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato -SATEG-.

      Silao, Gto. 26 de agosto 2021.- Con el Servicio de Administración Tributaria del Estado -SATEG-, Guanajuato es un estado de vanguardia, gracias a sus finanzas sanas, que le permiten invertir los recursos en donde más se necesitan, en salud, educación, seguridad y desarrollo social.

    Lo anterior los dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia del Primer Aniversario del SATEG, un órgano especializado en labores hacendarias que se creó para ofrecer servicios de calidad, eficiencia y profesionalismo a las y los guanajuatenses.

    “Hoy Guanajuato es un estado de vanguardia, gracias a sus finanzas sanas, que le permiten invertir los recursos en donde más se necesitan, invertir en salud, educación, seguridad y desarrollo social; es llevar el desarrollo hacia todos los rincones del estado, con obras y servicios en favor de las familias guanajuatenses”, dijo.

    El Ejecutivo se pronunció por una nueva Reforma Fiscal, que permita a los estados y municipios acceder a más recursos; así mismo a integrar políticas públicas y organismos como el SATEG, que coadyuven al manejo de los impuestos locales y a las finanzas públicas.

     Ejemplo de este trabajo de la Hacienda Pública, es que Guanajuato es el primer y único Estado que ha incorporado la figura de retenciones de impuestos cedulares a través de las plataformas tecnológicas.

    “El SATEG es la prueba palpable de una buena práctica, que nos demuestra que, con entusiasmo, esfuerzo, disciplina, coordinación y cooperación decidida, se logran buenos resultados”, dijo.

    Guanajuato se integró a otros 8 estados que cuentan con un órgano de características similares, bajo la premisa de innovar el quehacer gubernamental y facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones.

    El Ejecutivo, destacó que a pesar de las adversidades generadas por la pandemia, desde el SATEG se ha buscado una mejora permanente a través de esquemas de simplificación administrativa, y privilegiando las herramientas y plataformas generadas con las tecnologías de la información y las telecomunicaciones; con una cercanía con la ciudadanía.

   “Sociedad y gobierno, coincidimos en la necesidad de conjuntar acciones que se traduzcan en una recaudación eficiente, a través del esquema innovador implementado por el SATEG, preservando siempre la proporcionalidad y equidad tributaria”.

    El Mandatario, reconoció la activa participación del sector empresarial, que a pesar de las adversidades, ha apoyado las iniciativas emprendidas por la Administración Estatal para fortalecer la cultura de cumplimiento a las obligaciones fiscales.

    “Estoy seguro, que todas las instituciones públicas, deben evolucionar, transformarse permanentemente para estar en condiciones de ofrecer respuestas contundentes a las necesidades que se van generando en una sociedad dinámica, con una visión estratégica y disruptiva”, dijo.

    Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, y Presidente de la Junta de Gobierno del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato; señaló que la política tributaria ha consistido en fortalecer las contribuciones estatales y trabajar en las potestades que otorga el Convenio de Colaboración Administrativa con la Federación, siempre respetando el marco de coordinación fiscal nacional.

   “En el 2020, se implementó la reforma tributaria más importante de la historia reciente de Guanajuato,  se aprobaron la Ley del Servicio de Administración Tributaria, la Ley de Hacienda, la Ley de Bebidas Alcohólicas, el Código Fiscal y la Reforma a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado  de Guanajuato”, destacó.

    La creación del SATEG, señaló Salgado Banda, ha sido fundamental para garantizar la solidez financiera del Estado; prueba de ello, es que Guanajuato es la única entidad evaluada, en escala nacional e internacional, por las tres principales agencias crediticias: Standard & Poor´s, Fitch Ratings y Moody´s.

     El 10 de mayo de este año, Fitch ratificó la calificación de Guanajuato, en escala nacional, en “AAA”, destacando que el Estado tiene un desempeño fiscal equilibrado, un nivel robusto de liquidez y sostenibilidad de endeudamiento.

   “De esta manera, se confirma la solidez de la hacienda pública de Guanajuato, y se demuestra la administración eficiente y responsable de los recursos”, concluyó.

   Marisol de Lourdes Ruenes Torres, Directora General del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato, destacó los resultados de este organismo, ya que de enero a junio del año en curso los recursos fiscales recaudados se incrementaron en un 22%, en comparación con el 2020.

   En el primer semestre del 2021, el rubro de derechos aumentó más de 20% respecto a lo recaudado en el 2020 durante el mismo período; los impuestos sobre nóminas, se incrementaron casi 17% respecto al primer semestre del 2020 (este concepto aporta el 80% del total de los impuestos).

    Además, la recaudación promedio de accesorios de impuestos fue de casi 4 millones mensuales, lo que representa un incremento del 115%, derivado del inicio de operaciones del SATEG; para el 2021 la recaudación promedio de recursos fiscales por persona ocupada fue de 2 mil 144 pesos, lo que se traduce en un 28% más que en el mismo lapso del año anterior.

   Por otro lado, de enero a junio del ejercicio fiscal vigente, el monto de retorno por cada peso invertido en la fiscalización por parte del SATEG fue de 20.59 pesos; el nivel de cumplimiento de enero a junio del 2021 de las obligaciones por Servicios de Hospedaje, Nóminas y Cedular por Actividades Empresariales del Régimen General, logró un incremento del 2.5% en promedio, respecto al mismo período durante el 2020.

    En el 2021 la presentación de declaraciones anuales informativas 2020 se incrementó en 46% respecto a las registradas el año anterior.

   “Estos resultados demuestran que se ha trabajado bajo la indeclinable misión de poner en práctica los principios y valores que rigen la conducta de las personas servidoras públicas, al amparo de la integridad; esto es, con apego a las normas y con un ánimo personal guiado por la mística de servir con profesionalismo a todas y todos los guanajuatenses”, dijo Ruenes Torres.    En el evento participaron el Diputado José Luis Vázquez Cordero, Presidente del Congreso del Estado; el Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Carlos García Lepe, Director General del INDETEC; los Titulares de los Órganos de Administración Tributaria de los Estados de Coahuila, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán; y los integrantes ciudadanos de la Junta de Gobierno del SATEG.

Sociedad y gobierno debemos cerrar filas para avanzar más en materia de seguridad: Gobernador

  • Participa el Mandatario Estatal en la XXVI Asamblea General de la Mesa de Seguridad y Justicia de León.

        León, Gto. 25 de agosto 2021.– Debemos cerrar filas sociedad y gobierno  para ir avanzando en materia de seguridad, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la XXVI Asamblea General de la Mesa de Seguridad y Justicia de León.

     “Es un gusto participar en esta Mesa de Seguridad y Justicia. La presencia de todos ustedes, es una evidencia más de la voluntad ciudadana para trabajar unidos en favor de la paz y la tranquilidad de la gente”, expresó el Mandatario.

    Rodríguez Vallejo resaltó el compromiso de los integrantes de esta Mesa para resolver los retos que en materia de seguridad se tienen en esta ciudad. “Y para atenderlos, se requiere la suma de todos”.

    El Gobernador destacó que en Guanajuato se aplican diversas estrategias como la coordinación operativa y de inteligencia con las diferentes instituciones de seguridad de los 3 niveles de gobierno, y la colaboración con organizaciones ciudadanas como esta Mesa.

   Además, se realiza una inversión de recursos importantes para fortalecer a las corporaciones de seguridad pública, tanto estatal como municipales, agregó.

   Dijo que para las policías municipales, se ha sostenido el fondo de 200 millones de pesos anuales, para equipamiento y capacitación.

   El Gobernador reconoció el avance que han tenido las corporaciones de Policía de los municipios, sobre todo de León, Celaya, San Miguel de Allende y Pénjamo.

   Rodríguez Vallejo destacó que operativamente también hay avances, y prueba de ello es que se pusieron en marcha los operativos de patrullaje aéreo, mediante la incorporación de 4 modernos helicópteros equipados con tecnología de punta, lo que ha dado excelentes resultados.

    El Gobernador reiteró su compromiso de seguir apoyando a la Mesa de Seguridad y Justicia de León; “vamos a acompañarlos y apoyarlos, porque juntos trabajamos en beneficio de la tranquilidad y paz de la ciudad de León, y de Guanajuato”.

    El Coordinador General de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, Jaime Gallardo Saavedra, reconoció la participación de Gobierno del Estado para fortalecer el trabajo de esta mesa en beneficio de la tranquilidad y armonía de las familias leonesas.

     Reiteró el compromiso de coadyuvar con las autoridades de los tres niveles de gobierno en las estrategias de seguridad para inhibir a la delincuencia.

   En esta sesión de trabajo también se contó con la presencia de la Secretaria de Gobierno del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; y la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado, Sophia Huett López.

    Así como el Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Vicente Esqueda Méndez; y el Coronel Juan Francisco Soto Nájera, representante de la XVI Zona Militar.

Inaugura Gobernador la Escuela Primaria Eufrasia Pantoja

  • Arranca la entrega de uniformes deportivos para el presente ciclo escolar.
  • Anuncia el Mandatario becas por más de 21 mdp para que más niñas y niños sigan estudiando.

        León, Gto. 24 de agosto 2021.– El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó las nuevas instalaciones de la Escuela Primaria Eufrasia Pantoja, en beneficio de más de 800 estudiantes.

     “Es un gusto estar aquí porque es un día histórico para la comunidad educativa de esta legendaria Escuela Primaria Eufrasia Pantoja. Hoy decimos misión cumplida con la entrega de un plantel totalmente nuevo y moderno, con altos estándares de calidad y seguridad”, expresó el Mandatario.

    Dijo que este plante cuenta con un edificio de 3 niveles, con obras complementarias de cocina, comedor, cancha de usos múltiples, así como los sanitarios para personas con discapacidad y un elevador.

   Otra buena noticia, agregó, es que con la renovación de la escuela, a partir del presente ciclo escolar, se estará ofreciendo el servicio educativo de secundaria en el turno vespertino.

     “Eso, en respuesta a la petición de madres y padres de familia que desean que sus hijas e hijos cursen su educación secundaria en un mismo edificio”.

     El Gobernador dijo que hoy también está arrancando la entrega de uniformes deportivos para el presente ciclo escolar, que es un kit deportivo que consiste en una chamarra, pantalón y playera.

     Comentó que antes de la pandemia del COVID 19, se adquirieron uniformes deportivos, sin embargo, por la contingencia no fue posible realizar la entrega de todos los uniformes. Por lo que en este ciclo escolar 2021 – 2022, se estarán entregando la totalidad de las existencias.

   Rodríguez Vallejo resaltó que en la ciudad de León, se estarán entregando más de 62 mil uniformes.

   “Estos uniformes serán un gran apoyo para la economía de sus familias, sobre todo, en estos tiempos de contingencia”, señaló.

     Para que Guanajuato siga avanzando, necesitamos que nuestros jóvenes sigan estudiando, sobre todo, en el nivel de educación básica, dijo el Gobernador.

     Por la crisis que generó la pandemia, más familias sufrieron sus efectos, por lo que en apoyo a su economía, se darán más becas por la cantidad de más de 21 millones de pesos en beneficio de más de 20 mil personas, anunció Rodríguez Vallejo.

    El Gobernador comentó que en Guanajuato los niños y jóvenes regresarán a clases cuidando todos los protocolos sanitarios; “vamos a cuidarnos, y una vez más nuestro estado será un ejemplo”.

    El Director del INIFEG, Pedro Peredo Medina, explicó que el Plantel Eufrasia Pantoja, se construyó en ocho meses, que fue un tiempo récord.

    En la escuela se invirtieron 32 millones de pesos, con recursos estatales y municipales, resaltó Peredo Medina quien agregó que el plantel cuenta con 1 Edificio de tres niveles: 18 aulas, Dirección, servicios sanitarios, elevador, módulo de escaleras.

    Aula de usos múltiples. Además: Cocina, Comedor, Cancha de usos múltiples, Pórtico de acceso, Patio cívico, Estacionamiento, Barda perimetral y Cisterna.

   La obra beneficia a 632 alumnos en el turno matutino y 172 en el vespertino, lo que hace un total de 804 alumnos.

  En este evento se contó con la participación del Secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández Meza, quien dijo que Guanajuato ya está listo para el regreso a clases, cuidando todos los protocolos de sanitarios.

    A nombre de los alumnos de la Escuela Eufrasia Pantoja, la estudiante María José García García, agradeció a las autoridades estatales y municipales la construcción de este plantel; “ya tenemos una escuela más bonita, y más segura para poder estudiar”.

Propone Gobernador sea Guanajuato un estado con ciudades incluyentes

  • Coincidimos con la UNESCO en la necesidad de seguir fomentando políticas y acciones para que nadie se quede atrás: Diego Sinhue.
  • Recibe León Sistematización de la Política Pública de Inclusión Social.

      León, Gto. 24 de agosto de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, propuso un plan piloto para que sea Guanajuato el primer gobierno sub nacional, que tenga un programa de acción concreto para tener ciudades incluyentes.

Así lo dijo en el marco de la entrega de los resultados para la Sistematización de la Política Pública de Inclusión Social 2015-2021 entre el DIF León y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

“Las buenas prácticas hay que compartirlas porque sirven para que otros se sigan desarrollando.

“Hoy se está dando un paso más, en la consolidación de las políticas públicas para impulsar la inclusión social. Coincidimos con la UNESCO en la necesidad de seguir fomentando políticas y acciones para que nadie se quede atrás”, dijo el Gobernador.

Durante la gira de trabajo que realizará por algunos países de Europa en días próximos, el Ejecutivo Estatal dijo que buscará una reunión en la sede principal de la UNESCO en París, Francia, para afianzar dicho proyecto de inclusión.

El documento de Sistematización de la Política Pública de Inclusión Social para León, lo recibió el Gobernador y la Directora del DIF Municipal, Alma Cristina Rodríguez Vallejo, y presenta el resultado del análisis de la política pública de inclusión social, con recomendaciones para que el Municipio continúe fortaleciéndose como una “Ciudad Incluyente”, y así lograr una mayor eficiencia y transversalidad entre dependencias.

Contiene, también una propuesta de estructura integral de indicadores que ayuden a medir el impacto que tiene cada programa y la construcción del Plan de Gobierno de futuras administraciones.

Para lograr esto, se hizo un trabajo prolongado de consulta aplicando diversas metodologías como mesas de trabajo, grupos de enfoque, entrevistas a profundidad, consultas ciudadanas virtuales y presenciales; además, se analizaron programas e informes de gobierno, reforzados con una investigación de campo que la UNESCO realizó en la ciudad de León durante el pasado mes de junio.

Así, León se posiciona internacionalmente como una ciudad incluyente con una colaboración entre la UNESCO México y UNESCO Montevideo iniciada en la segunda mitad del 2020. En diciembre de ese mismo año, comenzó el proceso de sistematización, y como resultado de esto, la UNESCO entregó hoy el “Documento de Sistematización” donde se exponen las acciones implementadas en el periodo 2015-2021 por las diversas dependencias municipales para consolidar procesos que pueden aplicarse en los próximos años.

“Documentar el trabajo que se ha realizado en León en esta materia, es la plataforma para compartir estas buenas prácticas y que sean útiles para otras ciudades del Estado, del País y del mundo; además, el documento contiene recomendaciones y una propuesta de indicadores de gran utilidad para lograr esa ciudad incluyente. Nuestro agradecimiento por todo el apoyo brindado al Municipio a través de esta alianza”, agregó el Gobernador.

La Directora del DIF León, Alma Cristina Rodríguez Vallejo, dijo que esta sistematización “no es un documento de escritorio”, pues se deriva de una investigación y es un gran paso en la aplicación de las políticas públicas.

“Este documento nos plantea de forma clara las acciones implementadas por dependencias municipales para consolidar este proceso, y afinar las estrategias exigentes para poder fortalecer nuestro impacto social”, expuso.

Por su parte, la Directora Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Lidia Brito, dijo que los pueblos del mundo deben ir de la mano con un trato justo entre sí y un desarrollo sostenible que sea inclusivo. “Desde la UNESCO buscamos ayudar a un mundo más inclusivo, más justo, más ético, en paz y en línea con la agenda 2030. Es nuestra visión actuar como innovador y líder mundial en la lucha contra las desigualdades en la construcción de economías y sociedades del conocimiento,   inclusivas y sostenibles. Esta colaboración entre la UNESCO y León es un buen ejemplo de lo que podemos lograr”, dijo.