León, Gto. 20 de octubre de 2021.- La Administración Estatal impulsa con el Tecnológico de Monterrey, Campus León, el desarrollo integral de los jóvenes guanajuatenses con el Programa “Líderes del Mañana Grandeza de Guanajuato”.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la “Presentación de proyectos de la séptima y la octava generación”, del Programa Líderes del Mañana del Tec de Monterrey; así como, la entrega de reconocimiento a empresarios con responsabilidad s.
“Guanajuato con la participación de los jóvenes, le apuesta a la industria 4.0, a la mentefactura, al bienestar social, a tener una mejor calidad de vida, todo esto a través del conocimiento, queremos jóvenes globales”, dijo.
Este programa brinda a los jóvenes talentos la oportunidad de estudiar una carrera profesional, en el TEC de Monterrey, cuenta con el apoyo de donantes de la sociedad y al cual se sumó el Gobierno del Estado.
De 2014 a la fecha, 56 guanajuatenses han sido beneficiados con esta iniciativa; de los cuales 11 ya están graduados y 45 más se encuentran estudiando en los campus del Tec de Monterrey ubicados en León, Querétaro, Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, Puebla y Santa Fe.
La Administración Estatal, participar desde el 2019, actualmente se apoya a 10 alumnos que llevan la distinción de “Líderes del Mañana Grandeza de Guanajuato”.
El Gobierno del Estado con el Instituto JUVENTUDES GTO, da atención a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio con una mayor participación política y social.
Además, apoya con capacitación, inserción laboral, autoempleo y emprendimiento, especialmente enfocado a la transformación digital y a la mentefactura.
“También estamos apoyando su internacionalización, enviándolos a las mejores universidades del mundo, a estudiar y de intercambio cultural, porque queremos impulsar a nuestros jóvenes para que sean ciudadanos del mundo”.
En todo el sexenio, señaló el Mandatario Estatal se busca que más de 5 mil jóvenes realicen su formación académica en el extranjero, para que cuenten con una visión global y sumen su experiencia al desarrollo de Guanajuato y de México.
“Nosotros necesitamos jóvenes que se adapten a los cambios, que manejen las nuevas tecnologías, pero siempre con un sentido humano y social; por ello, este programa tendrá el respaldo de Gobierno del Estado, porque ciudadanos preparados y globales, con visión de futuro y compromiso social”, dijo. En el evento participaron el Secretario de Educación, Jorge Hernández Meza; la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; la Directora de Juventudes Guanajuato, Esther Medina Rivero; el Rector Emérito del Tecnológico de Monterrey, David Noel Ramírez Padilla; el Director del TEC Monterrey Campus León, Juan Carlos Arreola; la Diputada María de la Luz Hernández, Presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado y el Vicepresidente del Consejo del Tec de Monterrey Campus León.
Guanajuato, Gto. 19 de octubre de 2021.- El Estado de Guanajuato obtuvo el primer lugar en el Índice Estatal del Ejercicio del Gasto 2021 (IEEG 2021) que realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) al tener un cumplimiento del 100% en la calidad de la información contable, presupuestal y programática que reporta de manera trimestral a la ciudadanía.
El IEEG es realizado de manera anual por el IMCO, un centro de investigación en política pública apartidista, y sin fines de lucro que tiene como misión enriquecer la toma de decisiones de política pública.
En la evaluación que realiza el IMCO mide la calidad de la información financiera de las entidades federativas del país durante el ejercicio fiscal 2020, teniendo como propósito eliminar condiciones de opacidad, verificar el cumplimiento de la normatividad existente en materia de contabilidad gubernamental y fomentar una serie de buenas prácticas que se han implementado en algunas entidades federativas, considerando 18 tipos de documentos correspondientes de la información financiera, contable, programática y presupuestal.
Los elementos que fueron valorados por el IEEG 2021 son:
✓ La homologación y armonización de la información del ejercicio del gasto.
✓ La composición y las variaciones del gasto a lo largo del ejercicio del gasto.
✓ El cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
En esta edición 2021, el Estado ha sido nuevamente referente nacional en armonización contable, al ser evaluado con el 100% de cumplimiento de información financiera.
Cabe señalar que el Estado de Guanajuato logra esta calificación, atendiendo los principios de calidad de la información, así como su acceso y disponibilidad al público en general, cumpliendo con atributos como oportunidad, detalle, desglose y legibilidad.
Así, la información presupuestal y financiera que se mide a través de este índice permite a la ciudadanía conocer las prioridades de gasto de las entidades federativas.
Dentro de evaluación por IMCO, se destacan las prioridades del Estado para atención la crisis sanitaria COVID-19, en este sentido, gracias a la disciplina financiera y presupuestal que tiene el Estado de Guanajuato, se pudieron reorientar recursos en 2020 no sólo para la atención de la crisis sanitaria de Covid-19, sino también a un programa de reactivación económica del Estado.
Esto lo resaltan las agencias calificadoras internacionales que han otorgado al estado las calificaciones crediticias más altas a las que puede aspirar una entidad federativa.
Guanajuato es consciente de la importancia de dar a la ciudadanía cuentas claras, y va más allá de lo que marca la normativa de Contabilidad Gubernamental, presentando información trimestral no solo en esquemas estándar, sino a través de su portal http://presupuestoabierto.guanajuato.gob.mx , transformando esta información a un mecanismo de datos abiertos de manera accesible e incluyente, ratificando su compromiso con la transparencia, difusión de la información financiera y eficiencia en el manejo de los recursos públicos, siendo esto un eje fundamental para el fortalecimiento de la hacienda estatal y el desarrollo de Guanajuato, Grandeza de México.
Pénjamo, Gto. 18 de octubre de 2021.- En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó la construcción de una Planta Tratadora de Aguas Residuales e inauguró el camino que conduce a la comunidad La Troja.
“Obras como éstas impactan de manera positiva en la calidad de vida de la población, pues ayudan a mejorar su movilidad y facilitan el acceso a los bienes y servicios indispensables, dijo el Gobernador.
Resaltó que la solvencia para las necesidades del campo sólo pueden hacerse en trabajo de equipo, entre Estado y Municipio, para lograr beneficios más inmediatos.
Como ejemplo, dijo, está la inversión de más de 38.3 millones de pesos en la rehabilitación de 80 caminos rurales y caminos sacacosechas, en beneficio de más de 5 mil 400 habitantes de Pénjamo.
De esta inversión, 22.64 millones de pesos son aportación del Estado, mientras que 15.69 millones provienen del Municipio.
Estos caminos suman más 95.16 kilómetros de longitud y son rehabilitados por la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del Programa Conectando Mi Camino Rural, para mejorar la calidad de vida quienes desarrollan su modo de vida en el campo.
El camino a La Troja inicia en la carretera estatal La Herradura, y es una obra con una inversión de 3.1 millones de pesos por el Municipio.
Por su parte, el Presidente Municipal de Pénjamo, Omar Gregorio Mendoza Flores, dijo que la intención en su gobierno, es trabajar hombro a hombro y con constancia, para lograr resultados continuos y favorables para Pénjamo
“Gracias al trabajo conjunto, hoy es una realidad esta obra en beneficio de los penjamenses; el Gobierno Municipal esta con toda la disposición de seguir trabajando con el Gobierno del Estado, para poder seguir generando obras y acciones en beneficio de las personas de nuestro Pénjamo”, dijo.
Más tarde, el Gobernador arrancó los trabajos para la construcción de una Planta Tratadora de Aguas Residuales en la colonia Miguel Hidalgo.
Aquí se invierten más de 5.4 millones de pesos, de los cuales, más de 2.5 millones son aportación federal, más de 1.2 millones son aportación del Estatal, mientras que más de 1.2 millones los proporcionó el Municipio.
Con esta obra se impulsa el saneamiento de las aguas residuales de la Entidad en beneficio de las y los guanajuatenses.
Esta Planta de Saneamiento beneficiará a más de mil 700 habitantes de las localidades de Tunas Blancas, San Agustín y Puerto del Aire.
Trabajo conjunto
El Gobernador dijo que el próximo mes de noviembre comenzará una serie de reuniones con presidentes municipales de Guanajuato, acompañados de sus gabinetes, para revisar proyectos, analizarlos y ver cuáles son viables para ejecutarse.
La intención, dijo, es trabajar en equipo para que estos tres años de los gobiernos municipales, sean de éxito.
“Vamos viendo cada proyecto y uno a uno los iremos concretando”, dijo el Gobernador. En esta gira, estuvieron presentes Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; además de representantes del Poder Legislativo y Delegados de las comunidades rurales.
Abasolo, Gto. 18 de octubre de 2021.- Las familias de Abasolo afectadas por las lluvias, no están solas, cuentan con el respaldo de Gobierno de Estado para salir de ésta contingencia y buscar una solución definitiva con infraestructura hidráulica para evitar inundaciones.
Lo anterior lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar con integrantes del Gabinete Legal y Ampliado una nueva entrega de apoyos a familias damnificadas por las inundaciones en Abasolo y la Cuarta Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias y Desastres del Consejo Estatal de Protección Civil.
“Como lo hemos venido haciendo desde el inicio y como fue nuestro compromiso, no hemos dejado de estar atentos a sus necesidades, son muchas las acciones que hemos llevado a cabo, y hoy venimos a realizar otras más”, dijo.
Entre los apoyos entregados por el Mandatario y Secretarios, destacan el pago a 10 grupos de empleo temporal de las comunidades de Huitzatarito, Estación Abasolo y La Carroza, que son 285 beneficiarios con un monto total de 607 mil 050 pesos.
Se entregaron 225 carteras de Vales Grandeza para beneficiar a 900 personas con un monto de 112 mil 500 pesos de las localidades de Buena Vista de Vega, Estación Abasolo, Estación San Joaquín, Huitzatarito, Santa Cecilia, La Chinche, San Cayetano y la cabecera municipal.
Además, se entregaron enseres domésticos como base y colchón matrimonial, base y colchón individual, refrigerador, tanque de gas y ropero, a otras 37 familias; así mismo, 10 apoyos a proyectos productivos, que integran 4 kits de albañilería, 2 de lavado de coches, 2 de jardinería, 1 de herrería y 1 de plomería, cada uno de ellos por 10 mil pesos.
De igual forma, se mantiene la atención a los estudiantes de las escuelas afectadas, con la entrega de otros 300 paquetes de útiles escolares; así como otras 50 despensas y 50 kits de limpieza para igual número de familias.
Para el sector agropecuario de las comunidades afectadas de Abasolo se entregaron 3 mil 285 pacas y 1 mil 86 bultos de alimento, para el cuidado de los animales de 114 propietarios, estos apoyos forman parte de los programas “Mi Ganado Productivos” y “Fomento al Aseguramiento Agropecuario”.
“Ustedes pueden ver que seguimos al pendiente de sus necesidades, como les dije desde el principio, no están solos; aquí estamos como Gobierno del Estado cumpliendo nuestra palabra, tengan la certeza de que seguimos trabajando y de que no vamos a parar, hasta que superemos la contingencia”.
“Seguiremos trabajando de la mano de las autoridades del municipio y de las autoridades federales que han auxiliado a la gente de Abasolo. Tengan la seguridad de que hoy y siempre estamos con ustedes”, puntualizó.
Destacó que se mantienen en las zonas afectadas por las inundaciones el trabajo permanente del DIF Estatal; la Secretaría de Salud; la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; la Secretaría de Desarrollo Económico; la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural; La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; la Secretaría de Educación; la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad; esto en coordinación con autoridades federales y municipales.
Cuarta Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias y Desastres del Consejo Estatal de Protección Civil.
Como parte de ésta estrategia de atención en Abasolo, el Ejecutivo encabezó la Cuarta Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias y Desastres del Consejo Estatal de Protección Civil, en donde se dio a conocer el avance de los trabajos de atención y del proceso para solicitar la corroboración de Desastre Natural a la CONAGUA y a la Coordinación Nacional de Protección Civil.
En su reporte la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que en el municipio de Abasolo se tiene 1 mil 674 hectáreas afectadas (se han recuperado 888 hectáreas) y con la baja de los niveles del agua se lleva a cabo una evaluación de daños en viviendas, caminos, infraestructura hidráulica y educativa.
Se tiene 656 casas afectadas en las que habitan 2 mil 652 personas (se ha recuperado 194 viviendas), se han detectado afectaciones en infraestructura hidráulica en el Río Turbio, Arroyo Seco y el Dren Abasolo, en donde se trabaja con trabajos de reparación de bordería, bombeo, colocación de diques, desazolves y rectificación de canales.
En materia de seguridad se mantiene la vigilancia terrestre y aérea de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con la SEDENA y la Guardia Nacional, y se reforzó el Sistema de Emergencia 911.
La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, realiza un censo en las viviendas afectadas para la entrega de enseres domésticos, de Vales Grandeza, conformación de grupos de empleo temporal, entre otras acciones.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural ha apoyado en la movilización de 1 mil 852 cabezas de ganado, de realizan apoyos con maquinaria pesada para la rehabilitación de caminos y otras acciones para disminuir la contigencia.
El DIF Estatal, mantiene 4 albergues temporales con capacidad para 267 personas (se atienden 25 personas, se sigue con los apoyos alimentarios en las zonas inundadas, se han entregado despensas, ropa y calzado.
La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad en coordinación con autoridades municipales revisan y atienden vías de comunicación afectadas, especialmente aquellos accesos o caminos a zonas escolares, salud y productivas.
La Secretaría de Educación evalúa la infraestructura de los planteles educativos para rehabilitación, se mantiene en las zonas afectadas la formación académica virtual y se han entregado kits escolares.
La Secretaría de Salud aplica sus programas de prevención de la salud como: vacunación antirrábica, tratamiento de aguas, dengue, vigilancia epidemiológica y se han otorgado 842 consultas.
Por parte de la Coordinación General de Comunicación se mantienen campañas de difusión en medios de comunicación para mantener a la población informada de los trabajos que se llevan a cabo, medidas de prevención, entre otras.
Todas éstas acciones apoyadas y en coordinación con las autoridades federales y municipales en las zonas afectadas por las lluvias.
Arranque de la construcción de la I etapa de la Unidad Académica Departamental del ITESA.
Con una inversión de 5 millones de pesos, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó la construcción de la primera etapa de la Unidad Académica Departamental y obras complementarias del Instituto Tecnológico Superior de Abasolo.
“Queremos que nuestros jóvenes se integren a programas educativos pertinentes al momento histórico que vivimos como son las Ingenierías Ambiental, de Energías Renovables, Sistemas Automotrices, Innovación Agrícola Sustentable, y Mecatrónica, sólo por mencionar algunas”.
El Mandatario, invitó a la comunidad educativa del ITESA a que sean parte de la transición tecnológica de Guanajuato y del mundo, en la Industria 4.0 y en la mentefactura, la cual ofrece oportunidades con el desarrollo del Valle de la Mentefactura, una política pública que se aplica para llevar a la entidad a otro nivel a través de la innovación, las ideas y el talento de los jóvenes. “No hay un medio más eficaz para combatir la desigualdad que la educación; porque la educación contribuye a lograr sociedades más justas, más productivas y equitativas; en la educación está la respuesta para muchos de los retos y desafíos que enfrentamos como sociedad”, concluyó.
San Luis de la Paz, Gto. 15 de octubre de 2021.- La empresa Kohler llega a Guanajuato con una inversión de 181.2 millones de dólares y el compromiso de generar 886 empleos directos.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la ceremonia de la instalación de la planta de esta empresa estadounidense en San Luis de la Paz, dijo que esta es una noticia muy positiva, no solamente para la región noreste de nuestro estado, sino para todo México.
“Porque los inversionistas siguen confiando en Guanajuato, un estado que ofrece certeza, rumbo y buenos resultados”, expresó.
Kohler es una empresa líder en la producción y diseño de muebles de cocina, baños y productos decorativos, que también ha incursionado con éxito en otras ramas empresariales como la energía, hospitales y bienes raíces, explicó el Mandatario.
Resaltó que el proyecto Kohler Bajío, que hoy está arrancando es para la División de Cocinas y Baños; su producción será básicamente para exportación, aunque también buscará conquistar un segmento muy importante del mercado mexicano.
El Gobernador destacó que la llegada de Kohler a Guanajuato significa también la consolidación del sector construcción, cerámica y materiales en nuestro estado, con empresas de gran prestigio y clase mundial.
“Estamos apoyando este gran proyecto de inversión para San Luis de la Paz, con los programas de atracción de inversiones que ya distinguen a Guanajuato, especialmente en el tema de la capacitación de mano de obra”, comentó.
El Gobernador dijo que la llegada de más empresas a Guanajuato, confirma la confianza de los inversionistas en nuestro estado.
“Esa misma confianza, es la que ha permitido que, en los tres años que lleva esta Administración Estatal, ya tengamos 71 proyectos de inversión por más de 2 mil 800 millones de dólares y 34 mil 317 empleos comprometidos”, enfatizó Rodríguez Vallejo.
“Amigos de Kohler, sean bienvenidos a Guanajuato, un estado de gente preparada y trabajadora. Estoy seguro que su decisión de invertir en estas tierras, ha sido la mejor. Y eso lo confirman más de 500 empresas que han llegado en los últimos años. Esta es su casa”, puntualizó el Gobernador.
El Presidente y Director Ejecutivo de Kohler Co, David Kohler, agradeció el apoyo de las autoridades estatales para emprender este proyecto, con lo que contribuirán a mejorar la calidad de vida de la gente de esta región.
“Estamos celebrando 30 años de inversión en México, al llegar a Monterrey en 1991, ahora llegamos a Guanajuato, en donde tendremos una de las plantas más importantes que tenemos en el mundo”, agregó.
En este evento se contó con la participación del Alcalde, Luis Gerardo Sánchez Sánchez; y el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; así como, del Presidente del Congreso del Estado, Diputado local, Armando Rangel Hernández.
Conmemoran el Día del Trabajador de la Salud
En la conmemoración del Día del Trabajador de la Salud, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció a los más de 25 mil trabajadores y trabajadoras del sector salud de Guanajuato.
“Es un día muy especial para todas y todos ustedes, pero también para la sociedad, que siempre les ha reconocido su trabajo, y más en esta temporada de pandemia. Es una oportunidad para rendir homenaje y reconocimiento a todos ustedes”, dijo el Mandatario.
Con su labor, entrega y compromiso dan vida a todas las unidades médicas en los 46 municipios del estado. Por eso es tan especial para nosotros esta conmemoración, señaló el Gobernador en la ceremonia que se realizó en la explanada del Hospital Materno de San Luis de la Paz.
El trabajador administrativo, de intendencia, servicios generales, archivo clínico, enfermería, camilleros, médicos generales, especialistas, directivos, todos merecen nuestro reconocimiento, ya que con su labor hacen que Guanajuato tenga uno de los mejores sistemas de salud del país, indicó.
Como parte de este evento, el Gobernador en compañía del Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, entregó reconocimientos a trabajadores del sector salud por su destacada trayectoria.
Los reconocidos fueron: Guadalupe Campos Ríos, coordinadora de vacunación en la Jurisdicción Sanitaria No. III, con 27 años de trayectoria. Adriana Rocha, verificadora sanitaria de la Jurisdicción Sanitaria No. VII, por 33 años de servicio.
Luis Fernando Ramírez Domínguez, verificador sanitario, epidemiólogo y promotor de la salud en la Jurisdicción Sanitaria No. VI, por 35 años; Miguel Ángel Chavira Guerrero, coordinador estatal de Rabia y Zoonosis, por 16 años y María Elena Velázquez Muñoz, colaboradora de la UMAPS La Ciénega, aquí en San Luis de la Paz, por 35 años de servicio.
Entregan de sistema de agua potable al Sector 10
Durante la gira de trabajo por San Luis de la Paz, el Mandatario Estatal junto con el Alcalde, entregaron el tanque elevado y la red de agua potable al Sector 10, con lo que se beneficia a 5 mil habitantes de 7 colonias de esta zona.
En esta obra se invirtieron 6 millones 400 mil pesos, de los cuales el 66 por ciento es aportación estatal y el resto municipal.
“Es un gusto estar aquí, entregando esta obra que ya era muy necesaria para las familias de esta zona, y que es el resultado del trabajo en equipo del Estado y el Municipio”, expresó el Mandatario. A nombre de los beneficiarios, la señora María de Lourdes Díaz Suárez, agradeció a las autoridades estatales y municipales, la entrega de esta obra; “estamos muy contentos, porque es una obra que ya necesitábamos y ahora es una realidad”.
Guanajuato, Gto. 14 de octubre de 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la Presea Cervantina al dramaturgo y poeta Miguel Sabido; así mismo, inauguró la exposición “La Primera Lluvia en el Desierto: Diálogos Colección Femsa y el Instituto Estatal de la Cultura”.
En el marco de la edición 49 del Festival Internacional Cervantino, el Ejecutivo destacó que se rinde homenaje a Miguel Sabido, un hombre del renacimiento: dramaturgo, poeta, director de teatro, escritor, teórico de la comunicación e innovador de contenidos; custodio fiel del patrimonio histórico y cultural de México.
“La entrega de la Presea Cervantina a Miguel Sabido es, sin lugar a dudas, un acto de justicia y de memoria. Como un Quijote de la Mancha, Miguel Sabido ha enarbolado el idealismo de Cervantes como estandarte de su impulso creador”, dijo.
La actividad cultural creadora, señaló Rodríguez Vallejo, permite que el ser humano se renueve y se transforme, además de promover formas justas de integración; por eso en Guanajuato, el acceso a la cultura y el apoyo a talentos artísticos, son políticas públicas que se ejecutan para llevar el desarrollo humano a todos los rincones del estado.
“No es una casualidad que, en este Festival, de los 1 mil 865 artistas participantes, 495 sean guanajuatenses, en las disciplinas de teatro, danza y música. Porque en Guanajuato la cultura desempeña un importante papel para cerrar las brechas de la desigualdad”.
“En un mundo que construye muros, hoy Guanajuato construye puentes con 19 países en este magno festival. La cultura nos hermana en nuestra diversidad y en nuestra dignidad como seres humanos”, destacó.
Inauguración de la exposición “La Primera Lluvia en el Desierto: Diálogos Colección Femsa y el Instituto Estatal de la Cultura”.
Por otra parte, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo encabezó la inauguración de la exposición “La Primera Lluvia en el Desierto: Diálogos Colección Femsa y el Instituto Estatal de la Cultura”.
En esta exposición se puede apreciar la riqueza de los acervos de ambas instituciones y recorrer con la mirada, la obra de destacados artistas del Siglo 20 de Cuba, Coahuila y Guanajuato
“Una galería que nos moverá a la reflexión para explorar las similitudes y las diferencias en las obras de artistas que pertenecen a diferentes generaciones y diferentes geografías”.
“Nos mueve a la reflexión y a buscar nuevos significados habrá cumplido su propósito, pues creo que la principal función del arte no es brindar respuestas sino cuestionar al mundo”, dijo.
En un mundo que empieza a reactivarse luego del confinamiento causado por la pandemia, señaló el Ejecutivo el arte y la cultura deben ser puentes para volver a unir e integrar a la sociedad.
“La cultura debe hoy volver a reunirnos en nuestra diversidad y en nuestra dignidad como seres humanos y el arte debe volver a inspirarnos a dar lo mejor de nosotros mismos en la construcción de una mejor sociedad y los museos cumplen un papel fundamental en las políticas culturales de inclusión social”, puntualizó.
Miguel Sabido, agradeció la distinción de la Presea Cervantina y recordó su paso por la Universidad de Guanajuato en donde colaboró en los Entremeses Cervantino y destacó el objetivo del FIC de socializar la cultura.
“La cultura es generadora de humanismo y de esencia, glorioso fruto del quehacer humano, y eso es lo que hoy celebramos en este Festival Cervantino”, dijo. En el evento participaron la Directora del FIC, Mariana Aymerich Ordoñez; Roberto Campa Cifrián, Director de Asuntos Corporativos de FEMSA; la Directora del Instituto Estatal de Cultura, Adriana Camarena de Obeso; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; el Viceministro de Cultura de Cuba, Fernando Rojas; la Secretaria de Cultura de Coahuila, Ana Sofía García Camil y el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña.
Silao, Gto. 14 de octubre de 2021.- En Guanajuato generamos un ecosistema de mentefactura para mejorar el desarrollo profesional y humano de los jóvenes guanajuatenses.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la ceremonia de abanderamiento de 123 ganadores de la convocatoria “Manos por el Mundo 2021”, y a 79 ganadores de la convocatoria Talentos de Exportación.
Así como reconocer a once jóvenes que ganaron el Premio Estatal de la Juventud quienes viajarán a Estonia el próximo 6 de diciembre.
“Queremos jóvenes con una amplia visión, que conozcan el mundo, por eso es importante esta estrategia de Más Guanajuato en el mundo; para que puedan desarrollar historias de éxito en beneficio de su comunidad, y de nuestro estado y del país”, señaló.
El mundo cambia, y por ello queremos pasar de la manofactura a la mentefactura; de tal manera, establecemos una estrategia para que la juventud guanajuatense se prepare a través del conocimiento, dijo el Gobernador.
Y a través de JUVENTUDES GTO se están desarrollando 11 comunidades de empoderamiento en temas específicos como: Mujeres, Ecología, Desarrollo comunitario, Promoción de la paz, Desarrollo social, Tecnología e industria 4.0, Innovación, Estilos de vida saludables, Educación, Cultura y Deporte.
El Gobernador comentó que los jóvenes que tienen el compromiso de ser embajadores de las comunidades de empoderamiento, tienen la alta responsabilidad de impulsar acciones para el desarrollo y el bien común de su entorno.
Reiteró que el Gobierno del Estado, a través de JUVENTUDES GTO, sigue fomentando oportunidades de internacionalización.
Los jóvenes que han participado en esta convocatoria ya son triunfadores. Y los ganadores tendrán la oportunidad de enriquecer su formación personal y profesional, con una experiencia internacional que les ayudarán a ampliar su visión, enfatizó el Gobernador.
“Queremos para los 2.7 millones de jóvenes que hay en nuestro estado, una mejor calidad de vida, mediante la estrategia de llevar más Guanajuato al mundo, y más mundo al Guanajuato”, apuntó Rodríguez Vallejo
La Directora de JUVENTUDES GTO, Esther Angélica Medina Rivero, dijo que los Embajadores de las 11 Comunidades de Empoderamiento, tendrán el compromiso de integrarse de manera activa y proactiva en la agenda de los temas más importantes en el Estado, con entusiasmo realizando tareas para mejorar indicadores que también les permitan desarrollar nuevos conocimientos y habilidades.
Explicó que Más Guanajuato en el Mundo, es una importante política del Gobierno del Estado y que promueve 4 acciones de internacionalización en lo que va del año:
11xGTO, se refiere a los 11 jóvenes que fueron reconocidos con el premio estatal Juventud con grandeza 2021 y quienes pronto tendrán una experiencia en un país de Europa, en el que conocerán acciones en pro a la mentefactura, innovación, tecnología, medio ambiente, el programa Planet youth, entre otros temas y con ello desarrollar un Importante proyecto para su estado, agregó.
Y Talentos de exportación, es un programa en el que 79 jóvenes talentosos estudiarán en las mejores universidades del mundo una maestría o un doctorado, dijo Medina Rivero.
Guanajuato por el Mundo, es una estancia de 4 a 6 semanas en la que los jóvenes por medio de un voluntariado participan en algún programa social y/o educativo, desarrollando experiencias y habilidades en otros países de los 4 continentes del mundo, y en lo que va del año 560 jóvenes obtuvieron dicha beca y pronto estarán viajando.
Para que los jóvenes puedan tener una experiencia en el extranjero con el apoyo de boleto avión o una semana visitando un país en particular, con una agenda educativa que permite conocer la cultura, ciencia, tecnológica y economía de dicho país, comentó la Directora de JUVENTUDES GTO.
En este evento también se contó con la participación del Alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor; y de la presencia de la Secretaria de Gobierno del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra; entre otras autoridades.
Guanajuato y Silao, Gto. 14 de octubre de 2021.- En el marco de la Edición 49 del Festival Internacional Cervantino (FIC), el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Casa Coahuila y la Casa Cuba, donde se muestra parte de la riqueza cultural de este estado y país, invitados de honor a este festival.
“Guanajuato es un estado que tiene esa cultura y esa fuerza, y hoy día siguen vigentes con esos valores de libertad, democracia y de la defensa de la libertad de expresión.
“Para nosotros es un honor tenerlos aquí. Que su presencia durante este Festival Cervantino sea fructífera y que los visitantes se lleven a Cuba, a Coahuila y a Guanajuato, en su corazón”, dijo el Gobernador de Guanajuato.
En esta edición del FIC, Coahuila contará con la participación de 590 artistas en 65 actividades artístico-culturales.
Y como parte de las actividades de Coahuila en el Cervantino, hoy se inauguró la Casa Coahuila como un espacio en el que se mostrará parte de la riqueza turística, artesanal y gastronómica de esta entidad ubicada al norte de México
“La Casa Coahuila es una ventana que nos deja ver las maravillas de este estado. Queremos que sigan siendo un estado aliado y hermano de Guanajuato, porque tenemos mucho que ofrecer México y si lo hacemos juntos, vamos a llegar muy lejos”, dijo el Gobernador.
En la Casa Coahuila, ubicada en la Plaza del Baratillo, está disponible al público la exhibición y venta de artesanías de orfebrería, textiles, gastronomía, vinos y sotol.
Por su parte, el Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, dijo que este festival es una gran oportunidad para mostrar la riqueza cultural e intercambiar lo que se ha hecho por amor a un pueblo, y que cada persona que visite este espacio, se asombrará con lo que Coahuila ofrece en cultura, turismo y gastronomía.
“A partir de hoy nuestra Casa en Guanajuato está abierta. Aquí los recibe una parte de lo mejor que el norte de México tiene para ofrecer; llegamos hasta aquí con el sabor único de nuestros vinos y la riqueza gastronómica de nuestra tierra.
“Los invitamos a sumergirse en la magia de Coahuila, en el calor, en el talento y hospitalidad de nuestra gente, porque en Guanajuato nosotros también nos sentimos como en casa”, dijo el Gobernador de Coahuila.
El sabor de Cuba
La comitiva cervantina se trasladó a un costado del templo de San Diego para inaugurar la Casa Cuba, ubicada en el ex Convento Dieguino, en donde se exhibe parte de la cultura de esta isla caribeña, país Invitado de Honor este Festival Cervantino.
Es un espacio donde se hace promoción turística para visitar Cuba, además se ofrecen a la venta libros, arte, cerámica instrumentos y diversos productos cubanos.
“Guanajuato y este festival es una unión que refuerza los vínculos de México con el mundo. Y esa fusión transmite lo que significan los dos pueblos, con nuestros hermanos cubanos y México.
“Inaugurar esta Casa de Cuba en Guanajuato, nos acerca más a esa isla. Gracias por compartir su talento con Guanajuato y con México. Bienvenida Cuba al Festival Internacional Cervantino, a participar en esta fiesta de libertad, cobijada por el espíritu universal de Cervantes”, dijo el Gobernador de Guanajuato.
Exponen Joyas Fósiles de Coahuila
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró esta exposición que consta de reconstrucciones óseas y biológicas de especies de dinosaurios localizados en Coahuila.
La muestra integra una explicación gráfica de los eventos más destacados, desde la Era Paleozoica hasta la Mesozoica, incluido el momento en que aparecen los dinosaurios y los reptiles marinos y voladores, así como las réplicas de esqueletos de dinosaurios donde destacan el Tyrannosaurus Rex y el Velafrons Coahuilensis, especie que hasta el momento sólo se ha encontrado en Coahuila.
“Lo que estamos haciendo Coahuila y Guanajuato es estrechar nuestros lazos de amistad y hermandad y compartimos la riqueza de nuestras culturas. Un pasado que nos da
fortaleza y cimientos, pero también compartimos un futuro brillante”, dijo el Gobernador de Guanajuato.
La entrada a la exhibición es gratuita y abre al público del 14 al 31 de octubre de este año en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario en un horario de 11:00 a 19:00 horas.
En estos eventos estuvieron presentes Marina Núñez Bespalova, Subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura Federal; Mariana Aymerich Ordoñez, Directora del Festival Internacional Cervantino; Fernando Rojas, Viceministro de Cultura de Cuba; Alpidio Alonso Grau, Ministro de Cultura de Cuba en México; Waldo Leyva, Consejero de Cultura de la Embajada de Cuba en México.
Además de Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto de Cultura de Guanajuato; Ana Sofía, García Camil, Secretaria de Cultura de Coahuila y Armando Fuentes Aguirre “Catón”, escritor y cronista de Coahuila, entre otros invitados.
Guanajuato, Gto. 14 de octubre de 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció cambios en el Gabinete Estatal, designó a Jesús Oviedo Herrera como Secretario de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y a José Gerardo Morales Moncada como Titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato.
“Estos son cambios son para seguir avanzando y seguir haciendo de Guanajuato, la Grandeza de México”, dijo el Ejecutivo del Estado.
El Mandatario agradeció el trabajo y la labor realizada de José Gerardo Morales Moncada, quien se venía desempeñando al frente de los programas sociales y que hoy asume la responsabilidad de la PAOT.
Rodríguez Vallejo dio la bienvenida a Jesús Oviedo Herrera a la SEDESHU, quien es arquitecto egresado de la Universidad de Guanajuato, ha ocupado diversos puestos públicos; entre ellos, Presidente Municipal de Cortazar, Diputado Federal, y Diputado Local Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.
Ambos funcionarios reiteraron su compromiso para continuar con los trabajos de la Administración Estatal para impulsar el desarrollo integral de las familias guanajuatenses; así como, el cuidado y preservación del medio ambiente.
Guanajuato, Gto. 13 de octubre de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, asistió a la ceremonia de inauguración del Festival Internacional Cervantino, que se llevará a cabo del 13 al 31 de octubre en Guanajuato.
La edición número 49 del FIC inició con la presentación de Formell y Los Van Van, y la Orquesta Filarmónica del Desierto, Coahuila de Zaragoza en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
Este año, atendiendo a los protocolos de salud por la pandemia, el Festival Internacional Cervantino se llevará a cabo de manera virtual y presencial. Los invitados de honor son: Cuba y el estado de Coahuila.
Participan 1 mil 865 artistas de 19 países como: Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, China, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Georgia, Grecia, India, Israel, Italia, Japón, México, Perú, y Reino Unido.
En la edición 49 del FIC se ofrecerán 81 funciones en Guanajuato: 47 Música, 5 Danza, 29 Teatro. Y de manera virtual: 14 son de Música, 4 Danza, 9 Teatro, y 2 Ópera.
En la apertura de la Fiesta del Espíritu también se contó con la presencia del Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Solís Riquelme; además de Marina Núñez Bespalova, Subsecretaria de Desarrollo Cultural, en representación de Alejandra Frausto Guerrero, Titular de la Secretaría de Cultura; Mariana Aymerich, Directora General del Festival; la Secretaria de Cultura de Coahuila, Ana Sofía García Camil; y el Ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso Grau.
Así como el Alcalde, Alejandro Navarro Saldaña y el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino.
Inauguran Sala de Prensa Carlos Ximénez
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Sala de Prensa Carlos Ximénez de la edición 49 del Festival Internacional Cervantino y entregó un reconocimiento al reportero-fotógrafo Crescencio Torres.
“Es ya toda una tradición, al inicio de las actividades del Festival Internacional Cervantino, dar apertura a la sala de prensa. El Comité Organizador del Festival, abre esta sala a los distintos medios de comunicación que transmiten y difunden las actividades del Festival, ya que son los medios quienes hacen posible que el Cervantino llegue a todo el mundo. Por todo ello, reciban nuestro reconocimiento y agradecimiento”, dijo el Mandatario.
“Hoy les damos la más cálida bienvenida a nuestra querida capital del estado a los meios de comunicación locales, nacionales e internacionales que dan cobertura a las actividades de esta edición, ya sea de manera presencial o virtual”, agregó.
Se pone a su disposición las instalaciones y los servicios de esta sala de prensa “Carlos Ximénez”, montada especialmente para su atención, cuidando todos los protocolos sanitarios que marca la Secretaría de Salud.
Rodríguez Vallejo comentó que el Comité Organizador espera la asistencia presencial de más de 30 mil personas, es decir un aforo del 30 por ciento en los eventos.
Agregó que la Secretaría de Turismo de Guanajuato estima una derrama económica de 32.2 millones de pesos.
Por actividad turística en general, durante las 3 semanas del FIC se esperan más de 44 mil turistas en hoteles de la capital, es decir una ocupación hotelera promedio del 34 por ciento, resaltó.
“Es un festival muy importante para Guanajuato y para México, que ustedes ayudarán a difundir a todo el mundo a través de su trabajo periodístico”, dijo.
El Gobernador reconoció la trayectoria de Crescencio Torres, reportero gráfico a quien le otorgó un reconocimiento.
“Chencho, como lo conocemos todos, ha documentado con su cámara fotográfica innumerables pasajes de la vida política y social de Guanajuato. Ha sabido dar el paso tecnológico para adaptarse a lo digital y seguir presente y vigente en su función.
“Son 33 años cubriendo las actividades del Festival Internacional Cervantino para la Organización Editorial Mexicana, dejando huella en el trabajo periodístico y el registro fotográfico de muchas expresiones artísticas y culturales. Felicidades, y que sigan los éxitos en tu carrera”, concluyó el Gobernador.
Inauguración de Exposiciones del Instituto de Cultura
En el marco de la Edición 49 del Festival Internacional Cervantino; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró de forma simultánea en la red de museos y galerías de del Instituto Estatal de la Cultura, 23 exposiciones del Programa de Artes Visuales del FIC.
“Nos da la oportunidad de apreciar la riqueza artística de nuestro México en general, y especialmente la de los invitados de honor a este magno festival: Cuba y Coahuila, hay de todo en estas exposiciones: escultura, fotografía, gráfica, pintura, instalaciones multidisciplinarias y videoarte”, dijo.
Las exposiciones permanecerán en los recintos hasta abril del 2022, para que las familias de Guanajuato y el mundo tengan la oportunidad de apreciar la muestra artística.
Este año destaca la participación de los artistas cubanos José Omar Torres, Yoel Díaz Gálvez e Iván Abreu, y de los coahuilenses Daniel Bates, Germán Siller y Gerardo Cantú; y del talento de Guanajuato, el artista irapuatense Javier Vázquez Estupiñán, mejor conocido como Jazzamoart, que este año, en la celebración de su 70 aniversario, ha sido galardonado con la Presea “Vasco de Quiroga”.
También están las exhibiciones multidisciplinarias coordinadas por el Instituto Estatal de la Cultura, entre ellas, Arte Tarasco, la Colección FEMSA, Leo Matiz, Juan Zaragoza y José Julio Rodríguez.
“Hoy nuevamente en Guanajuato nos convertimos en el escenario del mundo con la realización de la edición 49 del Festival Internacional Cervantino. Eventos que confirman a Guanajuato como el lugar ideal de encuentro para el arte y la cultura”, dijo.