St. Louis, Missouri. 1 de septiembre de 2022.- Siguen llegando más inversiones a Guanajuato, la empresa Nestlé Purina anunció que invertirá 2 mil millones de pesos en su planta ubicada en Silao.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, luego de reunirse con directivos de la empresa Purina, con motivo de su gira de trabajo por los Estados Unidos.
“Nos encontramos en Saint Louis, Missouri en la empresa Purina, donde acabamos de tener una reunión muy importante con buenas noticias para Guanajuato y para México”, expresó el Mandatario.
Dijo que “me complace informar que esta gran empresa de clase mundial, invertirá 2 mil millones de pesos en su planta de Purina ubicada en Silao, Guanajuato. Estarán creando 2 nuevas líneas de producción, y generando 150 empleos directos para las familias guanajuatenses”.
Además, estarán comprando 39 hectáreas para futuras expansiones, lo que habla de su confianza en nuestro estado, agregó el Gobernador.
Con estas nuevas inversiones seguiremos impulsando en Guanajuato un campo más competitivo y más fuerte, fomentando la innovación y el desarrollo tecnológico en beneficio de nuestros productores, señaló Rodríguez Vallejo.
“Estamos muy orgullosos de tener en Guanajuato a una empresa de clase mundial como lo es Purina. Seguiremos trabajando juntos, para seguir haciendo de Guanajuato, la Grandeza de México”, dijo el Gobernador.
Nestlé Purina PetCare se formó en 2001 cuando Nestlé S.A., con sede en Suiza, adquirió Ralston Purina Petcare, fundada en St. Louis, Missouri, en 1894.
La empresa se dedica a la manufactura y comercialización de alimento para perros y gatos, snacks y productos de arena para gatos.
Se enfoca en la producción constante de nutrición de la más alta calidad para ayudar a que las mascotas vivan vidas más largas y saludables.
Emplea a 15 mil personas a nivel global y en 2021 reportó ventas globales por 16 mil 903 millones de dólares, sus marcas de alimentos para mascotas están disponibles en 75 países.
Produce 125 variedades de producto seco y 45 variedades de producto húmedo. Cada año salen de la fábrica alrededor de 14 mil 250 camiones.
Esta nueva inversión, se suma a las realizadas en 2013 por 200 mdd y la de 2020 por 160 mdd.
En la actual Administración Estatal, se han concretado 97 proyectos de inversión por 3 mil 319.3 millones de dólares y 37 mil 618 empleos comprometidos.
North Canton, Ohio. 31 de agosto de 2022.- Las giras de atracción de inversiones tienen también como función, sembrar la posibilidad de generar nuevos proyectos para Guanajuato, por eso, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó la empresa Timken.
Timken Company, es una firma líder en la fabricación de rodamientos de rodillos cónicos y material de transmisión de potencia para la industria en general, incluyendo la automotriz.
“En Guanajuato estamos impulsando una transición de la manufactura a la mentefactura. Y queremos ser, además, el epicentro de la Industria 4.0 de México y América Latina. Y en todos estos temas, estoy seguro que The Timken Company es un gran aliado de Guanajuato”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“The Timken Company y Guanajuato compartimos la visión a futuro y temas como la pasión por el conocimiento, la ciencia y la tecnología; por ello es muy importante conocer su Centro de Tecnología”, dijo el Mandatario Estatal, durante el segundo día de actividades de la gira de trabajo en los Estados Unidos.
La empresa Timken está asentada en la ciudad de North Canton, Ohio, uno de los principales centros industriales de los Estados Unidos.
Fue fundada en 1899 y cuando Henry Timken aplicó un diseño de rodamientos de rodillos cónicos para carretas, desde entonces está empresa se distingue por trabajar en mejorar la fiabilidad y eficiencia de la maquinaria.
Actualmente, esta empresa elabora rodamientos, rieles, cajas de engranes, sistemas de lubricación, sistemas de engranes, acoplamientos y cadenas.
Esta compañía registró 4 mil 100 millones de dólares en ventas en 2021 y emplea a más de 18 mil personas, operando en 43 países.
En América Latina tiene presencia de desde 1944 y atiende a la región a través de oficinas y almacenes ubicados en Argentina, Brasil y México.
Timken tiene presencia en Guanajuato, planta que se ostenta como la única en América Latina, misma que inició su construcción en 2019, con una inversión de 90 millones de dólares.
Esta planta tiene 220 empleos e inició su producción en diciembre del año 2020, en el municipio de San José Iturbide.
“Hoy les estamos manifestando nuestro interés de que amplíen sus inversiones en nuestro Estado. Nos dio mucho gusto coincidir en temas como la innovación, la mentefactura y el desarrollo de las energías renovables.
“Queremos consolidar esta relación de negocios y seguir explorando nuevas posibilidades. Gracias por la confianza en Guanajuato”, afirmó el Mandatario Estatal.
The Timken Company es reconocida como una de las más responsables de América y es una de las empresas más éticas del mundo.
Cuenta con los reconocimientos, Newsweek, como una de las Compañías más Responsables de América; la distinción Ethisphere, como una de las Compañías más Éticas del Mundo; Forbes, en las categorías, Mejores Empleadores de América, Mejores Empleadores para Recién Graduados y Mejores Empleadores para Mujeres.
Entre sus clientes destacan, American Axle & Manufacturing, Ford, Dana, Caterpillar, John Deere y Meritor.
En la actual Administración Estatal, se han concretado 97 proyectos de inversión por 3 mil 319.3 millones de dólares y 37 mil 618 empleos comprometidos.
De 2006 a la fecha, 80 empresas de Estados Unidos se han asentado en Guanajuato, con una inversión total de 4 mil 241 millones de dólares y 28 mil 602 empleos.
Minneapolis, Minnesota, E.U. 30 de agosto de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, concretó una inversión de más de mil 500 millones de pesos por la empresa Donaldson Filtration Solutions para el municipio de León.
Esto durante la gira del Gobernador por los Estados Unidos de América donde busca atraer más inversiones para Guanajuato, como lo hizo hoy con esta empresa líder mundial en fabricación de filtros industriales.
“Estamos muy contentos porque Guanajuato y Donaldson Company compartimos valores y una visión de futuro. Con esta gira de atracción de inversiones Guanajuato se consolida como un estado en el cual confían las empresas extranjeras.
“Seguimos generando nuevos empleos para que nuestros jóvenes puedan cumplir sus metas con empleos mejor pagados, de alta tecnología, que nos permitan que se queden con sus familias y no tengan que irse de nuestro estado a arriesgar sus vidas”, dijo el Gobernador.
Donaldson Filtration Solutions fabrica filtros industriales para diversos sectores como la minería, la agroindustria, el aeronáutico, el automotriz-autopartes, alimentos, entre otros.
Entre sus principales clientes están Caterpillar, Kohler, John Deere, Volvo, Toro, Bobcat, Doosan, Bobcat, CAT, Daimler, Navistar, Paccar, Kubota, Polaris, CNH Industrial y Kawasaki.
Esta empresa con sede en Minneapolis, tiene presencia en más de 40 países; en México cuenta con tres plantas y un centro de distribución en Aguascalientes.
Próximamente estará en el Parque Industrial Las Colinas de León donde desarrollará un centro de manufactura en una superficie de 6.3 hectáreas, para generar más de 600 empleos para las familias guanajuatenses.
Ahí se producirán filtros para maquinaria pesada utilizada en la agricultura, la construcción, la minería y transporte.
Por su parte, Tod Carpenter, CEO de Donaldson Filtration Solutions, mostró su confianza por la alianza con Guanajuato y dijo que además de ofrecer empleos, crecimiento y certeza laboral, la empresa cumple estándares por la sostenibilidad mundial.
“La visita de hoy representa nuestro compromiso compartido y alianza estratégica. Donaldson es una empresa global y ahora nos hemos comprometido a llegar a Guanajuato. Con su apoyo y confianza continua, cumpliremos con nuestro propósito del avance de la filtración para un mundo más limpio”, dijo.
En este acuerdo de inversión, estuvo presente la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, quien dijo que desde el Municipio se hará lo pertinente para tener el equipamiento urbano necesario para una mejor movilidad.
Donaldson Filtration Solutions podría iniciar la construcción de su planta en León este mismo año y sus operaciones en 2023.
León, Gto. 29 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó libros escolares e infraestructura educativa en la Escuela Secundaria General No. 17 “Sor Juana Inés de la Cruz”, con lo que dio arranque al ciclo escolar 2022-2023 para educación básica en Guanajuato.
“Guanajuato pasa lista de presente y nos declaramos listos para un gran regreso a clases. Las puertas de todos los planteles escolares de preescolar, primaria y secundaria, abren sus puertas para recibir a estudiantes y docentes de todo el estado”, dijo el Mandatario Estatal.
Un total de 1 millón 666 mil 790 estudiantes regresan a las aulas, para continuar con su preparación académica y su formación personal, destacó.
Ahí serán atendidos por más de 91 mil maestras y maestros, que son los mejores del país, agregó el Gobernador.
Rodríguez Vallejo resaltó que Guanajuato recibió para este ciclo escolar 7 millones 174 mil libros. El 100% de ellos ya ha sido recibido en las delegaciones regionales de la Secretaría de Educación, para su distribución en los centros educativos de preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria.
Además, en días pasados entregamos kits de útiles escolares en 3 mil 657 planteles de primarias públicas del estado, para beneficio de más de 620 mil estudiantes de primaria, dijo.
Anunció que en Guanajuato se entregarán más de 103 mil conjuntos deportivos también en apoyo a los estudiantes y sus familias. Son conjuntos de pantalón, playera y chamarra, así como más de 290 mil piezas de short deportivo, para las y los estudiantes de las secundarias públicas.
“En Guanajuato creemos en la educación porque es el pasaporte para un futuro mejor y es la llave que abre todas las puertas al desarrollo.
“Por eso, desde el Gobierno el Estado apoyamos con todo a la educación y lo seguiremos haciendo, para impulsar el avance y el progreso de toda la sociedad”, puntualizó el Gobernador.
El Secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo que derivado de la Estrategia Contigo Sí y como parte de los compromisos asumidos en el Pacto Social por la Educación, el ciclo escolar que 2022-2023 presenta grandes retos que se afrontan desde la comunidad escolar y las familias junto con las autoridades para ofrecer una educación de calidad a la niñez y juventud.
“Estamos listos para iniciar un nuevo ciclo escolar, sociedad y gobierno trabajamos juntos en beneficio de la formación académica de las niñas, niños y jóvenes de Guanajuato”, agregó.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Tarcisio Rodríguez Martínez, comentó que a esta escuela Secundaria General No. 17 “Sor Juana Inés de la Cruz” se le hizo entrega de la nueva barda perimetral y el pórtico de acceso, con una inversión de más de 2 millones 600 mil pesos.
Son obras que benefician a más de 1,400 alumnos y docentes de esta gran escuela, destacó.
Agregó que este año en el estado, se estarán atendiendo 167 escuelas con una inversión de más de 500 millones de pesos, son planteles de diferentes niveles educativos. Este evento, que se llevó a cabo de manera especial el pasado viernes, contó con la presencia del Secretario General de la Sección 13 del SNTE, Raúl Espinoza Alonso; el Secretario General de la Sección 45 del SNTE, Juan Rigoberto Macías Vidales; así como de la Presidenta del Congreso del Estado, diputada Lilia Margarita Rionda Salas; la Presidenta de la Asociación de Padres de Familia, Bertha Alicia Meléndez Bravo; y el representante de la SEP en el Estado de Guanajuato, Alberto Reyna, entre otras autoridades.
Guanajuato, Gto. 28 de agosto de 2022.- Para fortalecer la estrategia de desarrollo en el Estado de Guanajuato, se realizarán cambios en varias subsecretarías, con nuevos titulares, a partir del primero de septiembre.
La Subsecretaría de Conectividad y Movilidad, de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), será ocupada por Juan Carlos Moreno Henestrosa.
En la Subsecretaría de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), será titular María de Monserrat Ramírez Fuentes.
Para la Subsecretaría de Empleo y Formación Formal, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), se designó a Enrique Rodrigo Sosa Campos.
En la Dirección General de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), quedará como titular Ricardo Narváez Martínez.
Mientras que, a partir del 16 de septiembre, la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial y Gestión de los Recursos Naturales, de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), será ocupada por Karina Padilla Ávila.
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, agradeció la labor de quienes dejan su cargo y exhortó a los nuevos titulares a trabajar con esmero para cumplir metas establecidas y buscar mejores alternativas que conlleven a mantener a Guanajuato como la Grandeza de México.
León, Gto. 26 de agosto de 2022.- Con el eje “Un futuro con sustentabilidad e inclusión: Innovación en la industria Mexicana”, se realizará la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2022 en esta ciudad.
Así lo anunció el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para el 4, 5 y 6 de octubre, donde se reunirán más de 800 líderes y empresarios del sector industrial de México para analizar los avances y retos del Sector y plantear iniciativas y proyectos para contribuir al desarrollo sostenido de la industria.
“Esta RAI es una inversión que nos permite generar una opinión positiva de nuestro estado y por ende, nos atrae más inversión nacional que para nosotros es muy importante, porque de la inversión nacional se queda el capital en nuestro País. Vamos a estar la altura para recibir a los industriales”, dijo el Gobernador.
Con la RAI, agregó, los empresarios conocen parte de Guanajuato con la Hannover Messe, con la cultura, la gente, los servicios, y demás atractivos de la Entidad, y se convencen de que Guanajuato es un buen estado para invertir.
Por su parte, el Presidente de la Concamín, José Abugaber Andonie, dijo que se espera la participación de más de 160 empresas de 10 países y más de 30 mil visitantes en los 3 días del evento que podrían dejar una derrama económica superior a los 400 millones de pesos para Guanajuato.
En este encuentro empresarial se realizarán mesas de trabajo y conferencias con ponentes nacionales e internacionales, aliados estratégicos y patrocinadores, innovación en tecnologías 4.0, intercambios comerciales, participación de jóvenes y encuentros digitales y firma de alianzas y/o acuerdos.
En las conferencias se expondrán los temas de Política Industrial, 4.0 innovación y desarrollo digital, Evolución del comercio exterior, Inclusión, Infraestrucutra y agua y la Agenda 2030.
La RAI es el evento anual más importante del sector industrial mexicano, liderado por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), que representa a 119 cámaras y asociaciones industriales.
Son alrededor de un millón de empresas mexicanas y extranjeras que conforman el 35% del Producto Interno Bruto (PIB), logran el 90% de las exportaciones nacionales y el 42% del empleo formal total en México.
A la par de la RAI, se realizará la cuarta edición de la Industrial Transformation México (ITM) 2022, del 5 al 7 de octubre en el Poliforum León.
La Directora de la ITM, Azul Ogazón, dijo que se esta feria la más importante en el tema de la industria 4.0 donde se esperan más de 30 mil visitantes.
Es un espacio de exposiciones en áreas como Institutos de Investigación, Automatización y Robotización, Fábrica Digital, Manufactura Aditiva, Logística Inteligente, Soluciones de Energía, Máquina y Herramienta y Gobierno, así como áreas para demostraciones en vivo y consultas individuales.
Tendrá también 70 conferencias y actos de academia hacia la transformación digital en México y la fabricación inteligente de herramientas y sistemas.
En este evento estuvieron también presentes la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Coordinador de la Concamin Bajío, Ismael Plascencia Núñez; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez y Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato.
León Gto. 25 de agosto de 2022.- El Estado de Guanajuato y Brasil promueven el intercambio de inversiones y estrechan sus lazos de amistad, así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien encabezó la ceremonia de inauguración del Panel Haciendo Negocios con Brasil, organizado por la Cámara México Brasil (CAMEBRA).
Este encuentro tiene el objetivo de promover la inversión de empresas brasileñas en Guanajuato y compañías guanajuatenses en el país sudamericano.
“No solamente estamos haciendo de Guanajuato un destino ideal para inversionistas o para proyectos productivos, también promovemos la internacionalización de nuestros jóvenes, para que complementen su educación, técnica y profesional.
“México y Brasil somos las dos potencias de América Latina, tenemos puentes que nos unen, somos muy parecidos en cultura, en riqueza y yo creo que es importante que incrementemos nuestra relación. Tenemos un gran camino que recorrer juntos, por eso Brasil es para nosotros el noveno socio comercial del Estado”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Presente en el panel, Fernando Estellita Lins de Salvo Coimbra, Embajador de Brasil en México, habló de la fuerte relación comercial que existe con Guanajuato y cómo puede mejorar la inversión entre la entidad y el país sudamericano.
“Tenemos una relación sólida, tenemos empresas que han decidido instalarse en fabuloso Estado y que están muy felices de estar acá. Quisiera decirles, señor Gobernador y a los empresarios y a su equipo, que la embajada de Brasil está lista para colaborar y crear los puentes para facilitar los negocios y la cooperación dinámica”, explicó el diplomático brasileño.
La CAMEBRA es una asociación civil sin fines de lucro creada en 1987 con el compromiso de apoyar y promover el desarrollo económico sostenido de empresas mexicanas y brasileñas, al facilitar y comentar las relaciones comerciales exitosas entre empresas e instituciones de ambos países.
Actualmente es parte del Consejo México Brasil América Latina A.C. y está integrada a una red de Cámaras Bilaterales en toda América. Lo que permite ampliar y potenciar el horizonte de negocios de los socios, vinculando de manera efectiva y eficiente a empresas y emprendedores del comercio, industria y turismo de México y Brasil a toda la región.
La CAMEBRA cuenta con 150 empresas afiliadas. Este evento es una oportunidad para poner a Guanajuato en el mapa brasileño y a Brasil en el mapa guanajuatense principalmente en temas Automotriz, Aeroespacial y de Agrotecnología.
El comercio entre Guanajuato y Brasil asciende a 248 millones de dólares (al 2020), lo que ubica al país sudamericano como el noveno socio comercial de la entidad, el séptimo comprador y el octavo proveedor.
El 77 por ciento de las exportaciones de Guanajuato a Brasil corresponde a autopartes, el resto a la industria de los cosméticos y cuidado personal, metalmecánica, agro industrial, plásticos y otras industrias.
Son 97 las empresas que en 2020 exportaron a Brasil, de las cuales 10 representan el 83 por ciento de las exportaciones.
De las importaciones, el 37 por ciento corresponde a la industria metalmecánica, 24 por ciento autopartes, 9 por ciento a pieles y cueros, 9 por ciento a la agroindustrial, 6 por ciento a los cosméticos y cuidado personal. Las importaciones fueron hechas por 168 empresas de Brasil.
El comercio entre México y Brasil es de alrededor de 10 mil millones de dólares al año. No obstante, éste puede aumentar entre 50% y 60% en caso de que ambos países firmen un Tratado de Libre Comercio.
Brasil cuenta con cinco empresas asentadas en Guanajuato (con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado), con una inversión de 76 millones de dólares y 631 empleos comprometidos.
“México y Guanajuato compartimos con Brasil, valores y una rica historia y cultural. Somos pueblos hermanos, existe un genuino afecto entre nosotros. Hoy en Guanajuato somo un estado abierto al mundo, esta convicción la expresamos a través de nuestra filosofía que es traer más mundo a Guanajuato y llevar más Guanajuato al mundo”, dijo el Gobernador.
En este evento estuvo presente Fernando Estellita Lins de Salvo Coimbra, Embajador de Brasil en México; Miguel Ruiz Luna, Presidente de la Cámara de Industria y Comercio México – Brasil (CAMEBRA); Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Diogo Coelho, Jefe del Sector Económico de la Embajada de Brasil en México; Adriane Cruvinel, Agregada Agrícola de la Embajada de Brasil en México; Cindy Abril Arvizu Hernández, Presidenta Municipal de San José Iturbide y Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato. También estuvo presente Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica, en representación de la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez; Liborio Rauber, Director de la Cámara de Industria y Comercio México – Brasil (CAMEBRA); Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Económico Agroalimentario y Rural del Estado; Héctor López Santillana, Director General de Guanajuato Puerto Interior; Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO; Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE y empresarios guanajuatenses.
Guanajuato, Gto. 25 de agosto de 2022.- En Guanajuato creemos en nuestros jóvenes y queremos que sean ciudadanos del mundo; abrimos espacios de participación para fortalecer su liderazgo y que se conviertan en agentes de cambio, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar el Primer Congreso Iberoamericano para el Empoderamiento de las Juventudes.
Empoderar a la juventud, agregó, es darles las herramientas, la capacitación y los conocimientos para que aprovechen sus virtudes como la pasión, el liderazgo y la capacidad para cambiar el mundo.
“La juventud representa vitalidad, energía, capacidad, empuje, nuevas ideas y deseos de trascender; la juventud bien encauzada, es frescura, innovación y creatividad; significa atrevimiento, pensar fuera de la caja, romper paradigmas y esquemas; son cosas buenas y las representan todas y todos ustedes”, dijo el Ejecutivo Estatal.
El éxito es individual, agregó, y se puede obtener por decisión al lograr hazañas en el deporte, en la ciencia, en el arte, en algún oficio o en una carrera profesional.
Para otros es formar una empresa o escalar niveles directivos o las más altas montañas; para otros puede ser la tranquilidad y disfrutar los detalles de la vida o de la familia, pero en la mayoría de la gente es una combinación de muchas de estos ejemplos.
Por ello, los líderes juveniles pueden tomar causas de acción social en temas de gran actualidad como ayudar a la superación de comunidades que lo necesitan, cumplir con un estilo de vida saludable en la alimentación y en la activación física, estar libre de adicciones, ser conscientes del entorno y ser promotores de un desarrollo sustentable.
“En Guanajuato estamos muy orgullosos de nuestros jóvenes, son la mayor riqueza de nuestro estado; nuestros jóvenes de 18 a 29 años representan un poco más de la quinta parte de la población total de Guanajuato, con casi un millón trescientos mil jóvenes.
“De ahí la enorme responsabilidad que tenemos de garantizarles su derecho a las oportunidades para salir adelante, alcanzar sus metas y cumplir sus sueños y proyectos en la vida, y eso es lo que estamos haciendo en Guanajuato”, dijo el Gobernador.
Por su parte, el Director del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes, Antonio Navarro Padilla, dijo que los jóvenes cierran filas para buscar soluciones para los pueblos, y concretamente, en Guanajuato existe talento juvenil para encontrar soluciones a lo que exige el mundo actual.
“En Guanajuato creemos en la trascendencia, y en Guanajuato se quiere trascender. Queremos jóvenes que sueñen y que se pongan a trabajar por sus ideales, y en Guanajuato existen oportunidades para lograrlo”, dijo el Director.
El Congreso Iberoamericano de Empoderamiento de las Juventudes se realiza el 25 y 26 de agosto en esta ciudad.
Es un espacio de diálogo donde convergen tomadores de decisiones y jóvenes con liderazgo y trayectoria destacada, para exponer propuestas encaminadas al desarrollo y el fortalecimiento en temas estratégicos del empoderamiento y problemáticas de las juventudes.
Está dividido en dos agendas transversales: la de Tomadores de decisión y la de Liderazgos juveniles, ambas con actividades que fomentan la vinculación, la capacitación y la proyección de buenas prácticas de juventud a nivel global.
Se divide en 3 formatos de participación, con 14 conferencias magistrales con ponentes de Colombia, España y México; paneles temáticos y 25 mesas de diálogo con temas de Acción Social, Estilos de Vida Saludable, Innovación profesional y Desarrollo sustentable.
Estas mesas se llevarán a cabo con los ejes temáticos de Diagnóstico y panorama, Incidencias de los jóvenes, Áreas de oportunidad en su contexto inmediato e Ideación de propuestas de soluciones.
El Congreso culminará con la Declaratoria de Juventudes, será un documento con el resultado del trabajo de los jóvenes durante el Congreso, que tiene la finalidad de comprometer a los tomadores de decisiones y a los liderazgos juveniles, es decir sociedad y gobierno, a trabajar por el empoderamiento de la juventud.
León, Gto. 24 de agosto de 2022.- Las Secretarías de Educación de Guanajuato y de Desarrollo Económico Sustentable firmaron el Convenio de Colaboración, como parte del componente educativo de GTO Contigo Sí – Pacto Social por la Educación, mediante el cual se dan a conocer promociones y beneficios para docentes en un marco de reactivación económica estatal.
“Hoy estamos aquí para reconocer el esfuerzo y compromiso social de las maestras y maestros guanajuatenses, y que mejor manera de hacerlo con la firma de este convenio”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Y de eso se trata esta firma, de impulsar entre aliados de los diferentes sectores económicos, promociones, descuentos y beneficios para nuestras maestras y maestros, agregó.
El Pacto Social Por la Educación, es una iniciativa profesional, avalada por la UNESCO, y es parte de la Estrategia de desarrollo social “Guanajuato Contigo Sí”.
El Gobernador dijo que con hechos se está reconociendo a los mejores maestros de México, que son los de Guanajuato.
Los docentes son parte fundamental del desarrollo que ha logrado Guanajuato en los últimos 30 años, de que nuestra entidad sea un referente a nivel nacional en diferentes rubros, resaltó el Mandatario.
Las maestras y maestros han superado adversidades como las que se presentaron durante la contingencia sanitaria, por eso estamos aquí reconociendo su esfuerzo y vocación por la educación de la niñez y juventud de Guanajuato, enfatizó el Gobernador.
Rodríguez Vallejo reiteró su compromiso en seguir trabajando en beneficio de los docentes guanajuatenses. “Cuentan con todo nuestro apoyo y respaldo”.
El Secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández Meza, y el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, coincidieron en señalar que este convenio es un reconocimiento a la labor de los docentes de la entidad, por lo que tendrán diversos beneficios otorgados por las empresas que se siguen sumando a la Estrategia GTO Contigo Sí.
“Se están uniendo esfuerzos para reconocer a la enseñanza como una labor caracterizada por la colaboración y el trabajo en equipo, impulsado con la coordinación con de empresarios, realizando promociones, descuentos y otros beneficios, como un reconocimiento a la labor de los maestros de Guanajuato”, dijeron.
En este evento también se contó con la participación del Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera, y el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunuel, quienes coincidieron en que GTO Contigo Sí es una estrategia donde participan más de 16 dependencias estatales con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población.
Además participó la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos; y el Secretario General de la Sección 13 del SNTE, Raúl Espinoza Alonso, y el Secretario General de la Sección 45 del SNTE, Juan Rigoberto Macías Vidales, y legisladores locales y autoridades municipales, empresarios, así como maestras y maestros.
León, Guanajuato. 24 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su confianza en los empresarios guanajuatenses al destacar la alianza y colaboración que ha sido clave en el crecimiento económico de la entidad.
“Quiero hablar hoy de ese equipo que hemos hecho en Guanajuato, los empresarios y el gobierno. En Guanajuato hay un romance, que tenemos el Gobierno del Estado con los empresarios de Guanajuato y es un romance que es público y no nos avergüenza, al contrario, hacemos equipo, hacemos alianza y lo presumimos, porque ésta ha sido la clave del éxito de nuestro Estado”, dijo el Mandatario Estatal, quien colocó la primera piedra del Proyecto Ejecutivo de la Torre Bajío CONCAMIN.
Este inmueble fungirá como espacio de encuentro y desarrollo de la competitividad de los sectores industriales en el Estado de Guanajuato.
Para lograr una mayor competitividad, la CONCAMIN Bajío concreta este Proyecto Edificio Torre Bajío Concamin, que tendrá un costo de 30 millones de pesos.
Este edificio tendrá ocho pisos, contará con un centro de inteligencia, salas de capacitación y también fungirá como sede de aquellos organismos empresariales que no cuenten con espacio para su operación.
El Gobierno del Estado apoya el proyecto de construcción de la Torre Bajío CONCAMÍN con un monto de 12 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer los sectores industriales en Guanajuato al ser un espacio que servirá como punto de encuentro para todos los empresarios guanajuatenses.
La gestión para contar con esta torre, ha sido una constante del Coordinador de CONCAMIN Bajío, Ismael Plascencia Núñez, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (SDES) de Guanajuato.
En su mensaje, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hizo mención del recorte al presupuesto Federal de 30 mil millones, por lo que reconoció la iniciativa de los empresarios de Guanajuato que sumaron fuerzas con el Gobierno Estatal.
“No nos quedamos de brazos cruzados y fueron los empresarios y fue CONCAMIN y todas las Cámaras, que se aliaron y juntos dijeron, vamos por más impuestos en Guanajuato, y se aumentó el impuesto sobre la nómina, y se devolvió la tenencia y ese recurso ha sido usado para el bien del Estado. Fueron los empresarios los que levantaron la mano para aportar más”, agregó Rodríguez Vallejo.
El Gobernador apuntó que en retribución, el Gobierno de Guanajuato respaldó a los empresarios durante la pandemia, con créditos que evitaron la pérdida de más de 100 empleos.
“A diferencia de otros lugares que les dieron apoyos de 25 mil pesos a fondo perdido, aquí se prestaron créditos por 2 mil 900 millones de pesos, que sirvieron para rescatar 100 mil empleos, con unas tasas preferenciales inmejorables, un año de prueba para pagar, créditos de hasta dos millones de pesos o tres meses de nómina, con una tasa fija del cinco por ciento anual, así apoyamos la confianza de los empresarios”, dijo en su mensaje.
La Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) Bajío, destaca como el organismo de representación de los sectores industriales y actividades económicas de alta trascendencia en la región para el desarrollo de México. Con la misión de representar, promover y defender los diversos sectores productivos y adoptar medidas que fomenten su desarrollo.
Los organismos empresariales del sector industrial afiliados a CONCAMIN Bajío, son CICEG, CICUR, CNEMCO, CANIRAC, CANACAR, CANADEVI, CANAGRAF, CMIC, IMEF, CANAINMA, APIMEX, CANAINTEX, AMEXME, CANAPAT, AMHYML, CANIETI, CANACINTRA e IRYSA BAJÍO.
Durante la Presentación del Proyecto Ejecutivo y la colocación de la primera piedra del Edificio Torre Bajío CONCAMIN, estuvo presente Ismael Plascencia Núñez, Coordinador de CONCAMIN Zona Bajío; Alejandra Gutiérrez Campos, Alcaldesa de León; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado y Margarita Rionda, Diputada Presidenta del Congreso del Estado.
A la presentación también asistió Erandi Bermúdez, Senador de la República; Ramón Medrano Ibarra, Presidente Nacional de CANACAR; Óscar Alejandro Cevallos González, Presidente de CANACAR Delegación Guanajuato; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Ana Paola Jiménez Plascencia, Presidenta de IRYSA del Bajío; Sofía Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado; Eugenio Salinas Morales, Conferencista y Presidente de la Comisión de Aduanas de CONCAMIN; empresarios y empresarias.