Agenda de la Gobernadora

Inaugura Gobernadora el Festival Internacional del Globo 2024

  • Guanajuato los recibe con los brazos abiertos, les damos la bienvenida a quienes nos visitan de México y el mundo: Libia Dennise.
  • Durante cuatro días, se tendrá la presencia de más de 200 globos procedentes de 25 países.

León, Gto. 15 de noviembre de 2024.- Estamos muy emocionados de recibirlos en este maravilloso Festival Internacional del Globo, dijo la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al inaugurar “El Festival de Festivales”.

Hoy Guanajuato los recibe con los brazos abiertos, les damos la bienvenida a quienes nos visitan de México y del mundo, dijo Libia Dennise.

“Este evento es familiar, aquí venimos a convivir con nuestros hijos, con nuestras hijas, las abuelitas y abuelitos, los padres de familia.

“Que sea un festival que disfruten al máximo, y que hoy podamos ver este cielo rodeados de quienes más amamos, y poder ver como se elevan estos más de 200 globos en el cielo de León”, expresó.

La Gobernadora reconoció el trabajo de los organizadores del FIG, que durante esta edición que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre se espera una afluencia de 400 mil visitantes y una derrama económica de 800 millones de pesos.

“Aprovechemos este fin de semana largo para disfrutar las maravillas que nos ofrece Guanajuato, y recordemos que en este Gobierno lo más importante es su Gente, que viva la Gente de Guanajuato y que viva el Festival del Globo”, puntualizó Libia Dennise.

La edición 23 del FIG, que se realiza en el Parque Metropolitano de León, presenta varios atractivos como los conciertos estelares de J Malvin, Marshmello, Armin van Buuren y Julión Álvarez.

Participan más de 200 globos de 25 países como Alemania, Brasil, Turquía, Estados Unidos, Francia y Suiza. Se tendrán 10 figuras especiales que volarán por primera vez en el festival. Entre las más esperadas están “Escapology”, basada en el álbum de Robbie Williams, “Capitán Cavernícola” de Brasil, y “Swiss Cow Blüemli” de Suiza.

En este evento también participó la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, quien luego de dar la bienvenida a todos los asistentes, los invitó a que disfruten de los diferentes atractivos turísticos con los que cuenta la ciudad de León.

También asistió el Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza; la Directora General del FIG, Escandra Salim Alle; la Secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, María Guadalupe Robles León; el Presidente del Festival Internacional del Globo, Abraham Rocha Moreno; además de miembros del Gabinete Estatal, así como autoridades federales y municipales.

Las guerrillas de los indios tejocoteros serán Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato

  • La solicitud la hizo el Ayuntamiento capitalino a la Gobernadora del Estado.
  • El Ayuntamiento entregó 103 títulos de concesión a comerciantes de mercados capitalinos.

Guanajuato, Gto. 13 de noviembre de 2024.- “Que la riqueza de nuestro estado no quede solo en la Sierra de Santa Rosa, sino que todos los guanajuatenses nos sintamos orgullosos de esa historia que nos hace ser y sentir, y que hoy, marca el futuro, de la mano de un pasado glorioso, de nuestro pueblo”.

Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la 4ª. Sesión Ordinaria del Ayuntamiento de Guanajuato, donde fue invitada de honor y le solicitaron que la “Festividad de los indios tejocoteros de la Sierra de Guanajuato”, sea Patrimonio Cultural Intangible de la Capital del Estado.

“Estoy aquí para hacer patente mi respaldo total a que se declare patrimonio cultural intangible.

“Reconocemos el valor histórico que tienen y queremos que esa tradición perdure para nuestros hijos e hijas; hoy me comprometo a que desde el Gobierno del Estado y de la mano del Municipio, hagamos que esta tradición sea conocida en cada Rincón de Guanajuato”, dijo la Gobernadora.

La ‘Celebración de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas en el Mineral de Santa Rosa de Lima, las guerrillas de los indios tejocoteros en la Sierra de Guanajuato’, se realizan en octubre de cada año donde se escenifica una confrontación entre indios y españoles para tomar la Alhóndiga de Granaditas.

Esta tradición, se remonta a 1864 cuando Maximiliano de Habsburgo visitó Guanajuato y en su paso al pueblo de Dolores, habitantes de Santa Rosa de Lima representaron la Toma de la Alhóndiga por primera vez.

Para 1934 y por iniciativa de Don Tomás Ulloa, poblador de Santa Rosa de Lima, se retomó esta representación que sigue vigente y cada año, se celebran las guerrillas de los indios tejocoteros donde los participantes se visten a la usanza, se lían contra el invasor, al tiempo que retumba la tierra con el accionar de los mini cañones y el aire se llena de pólvora con las salvas de las improvisadas armas de fuego.

La Gobernadora dijo que la riqueza del pueblo guanajuatense son sus recintos y sus tradiciones; son riquezas que deben perdurar y seguir vigentes para que sigan en la memoria recordando los momentos de lucha que hicieron grande a Guanajuato.

La unidad da fortaleza a los pueblos, resaltó la Gobernador, y exhortó a los presentes a trabajar en conjunto y hacer de Guanajuato un estado fuerte y digno para ser heredado a las nuevas generaciones

En la misma sesión y en el marco de los 55 años del hermanamiento entre la ciudad de Guanajuato y Ashland, Oregon, se reconoció la labor del Club Rotario de Ashland y del Club Rotario de Guanajuato, organismos clave para el fortalecimiento de esta relación altruista.

Este hermanamiento data de 1969 y se ha fortalecido entre ambos clubes al promover intercambios culturales, educativos y proyectos de desarrollo comunitario entre ambas ciudades. El Ayuntamiento entregó una distinción a cada club.

También, los integrantes del Ayuntamiento entregaron 103 títulos de concesión a comerciantes de los mercados Hidalgo, Gavira, Embajadoras y de la Ex estación del Ferrocarril para que tengan certeza jurídica en la operatividad de los locales y con ello, asegurar su patrimonio.

Inaugura Gobernadora la XXIX Edición de la Expo Agroalimentaria Guanajuato

  • Este evento contribuye al desarrollo de la entidad y coloca a Guanajuato como el epicentro del desarrollo agro industrial: Libia Dennise.
  • La Gobernadora impartió la conferencia magistral, “Raíces del Éxito; Las Mujeres del Campo”.

Irapuato, Gto. 12 de noviembre de 2024. La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de inauguración de la edición XXIX de la Expo Agroalimentaria Guanajuato, evento que promueve la sustentabilidad, la diversidad y el crecimiento económico en la industria agroalimentaria en la entidad.

Esta Expo es un punto de encuentro para productores, distribuidores, inversores y profesionistas del sector agroalimentario,  quienes comparten su conocimiento, establecen alianzas estratégicas y descubren las últimas tendencias y tecnologías del mercado.

“Este evento coloca a Guanajuato como el epicentro del desarrollo agro industrial, al ser la Expo más importante de México y por supuesto un referente a nivel Latinoamérica y en el mundo. Se ha convertido en un evento emblemático en el desarrollo del campo de Guanajuato”, expresó la Gobernadora.

Para el Gobierno de la Gente, la misión es mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses a través del desarrollo del sector agroalimentario, mediante la tecnificación, innovación y digitalización del sector, y la Expo Agroalimentaria fomenta el crecimiento y promueve el desarrollo sostenible y competitivo a nivel nacional e internacional del sector agroalimentario.

En esta edición se esperan 126 mil participantes y más de 650 empresas expositoras tanto nacionales como internacionales, provenientes de 52 países presentes.

Durante el primer día del evento, la Gobernadora recorrió los espacios demostrativos de esta Expo, divididos en zona interior, zona exterior y campo experimental. La superficie conjunta es de 62 hectáreas, dentro de las cuales se establecen pabellones con diferentes temáticas.

El Pabellón Hi-Tech “Innovatec Aqua 360”, presenta soluciones en eficiencia hídrica en el manejo agronómico y tecnología avanzada para optimizar el uso del agua en la agricultura.

La Zona Campo Experimental e Invernadero, una plataforma de agronegocios es su campo con 23 invernaderos de mediana y alta tecnología y 185 parcelas donde se producen frutales, hortalizas, granos y forrajes.

Y el Pabellón de Exhibición Zona Sur, donde se exhibe lo último en maquinaria agrícola, agroquímicos y servicios que están cambiando la forma de producir alimentos en México y el mundo.

La Expo contará con un Ciclo de Conferencias Magistrales, una de ellas, fue la impartida por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, titulada “Raíces del Éxito; Las Mujeres del Campo”; en esta conferencia se presentaron casos de éxito de mujeres que rompieron paradigmas y roles de género en la agro industria, con liderazgo y empoderamiento femenino.

Además, se impartirán 24 ponencias presenciales y virtuales, donde los líderes del sector compartirán su experiencia y visión sobre el futuro de la agricultura; además habrá un panel especial de “Mujeres que Inspiran”.

El Gobierno de la Gente conoce la importancia de este sector para atender las necesidades y retos que enfrenta, y en  este “Nuevo Comienzo”, priorizará la eficiencia en el uso del agua y la respuesta ante el cambio climático, así como el fortalecimiento de la competitividad nacional e internacional.

“Para el Gobierno de la Gente que me honro en encabezar, es muy alentador que se dé este intercambio de conocimientos y de tecnología, en el campo que es una de las industrias más importantes que tiene nuestro Estado.

En este Nuevo Comienzo, venimos con toda la energía y toda la disposición a trabajar y hemos puesto desde el primer día de este Gobierno manos a la obra, por eso es que en la Secretaría del Campo que dirige Marisol Suárez Correa, tienen la gran encomienda de ser una Secretaría cercana a nuestros productores”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Los principales objetivos de esta Administración son impulsar una cultura de competitividad en el sector, incrementar los niveles de tecnificación y digitalización, y crear programas que tengan un impacto positivo en la población rural de Guanajuato.

La Expo Agroalimentaria se desarrolla en Irapuato del 12 al 15 de noviembre bajo el lema “Del Surco al Plato”.

En el evento inaugural estuvo presente Juan Carlos Montesinos, Presidente del Consejo Consultivo del DIF Guanajuato; Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; Piero Zarattini Aceves, Presidente del Consejo Consultivo para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato; el General de División Diplomado del Estado Mayor, Maximiliano Cruz Ramos, Comandante de la 12va Región Militar; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Rogelio García Pérez, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional.

También asistió, Piero Zarattini Dórigo, Consejero Cofundador del Patronato para el Desarrollo Agroalimentario de Guanajuato; Juan Cortina Gallardo, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario; el General de División del Estado Mayor, Francisco Javier González, Comandante de la 16va Zona Militar; Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo; y Lilian Ibarra Retana, Directora General de la Expo Agroalimentaria.

El Gobierno de la Gente impulsa la economía de las familias guanajuatenses

  • “Conectando con la Gente” contó con la participación de la Gobernadora Libia Dennise y la titular de la Secretaría de Economía, Cristina Villaseñor.
  • Inaugura Libia Dennise el Centro de Valoración y Certificación de la Discapacidad en el CAISES 10 de mayo.
  • Entrega Gobernadora apoyos a beneficiarios del programa “Trabajemos Juntos”.

León, Gto. 11 de noviembre de 2024.- La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de impulsar una economía más inclusiva, próspera y competitiva para las familias guanajuatenses, durante la trasmisión del informativo “Conectado con la Gente”.

Libia Dennise contó con la participación de la primera mujer que encabeza la Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato, Cristina Villaseñor Aguilar, con quien habló de los programas de la dependencia estatal.

“En Guanajuato somos un estado atractivo para las inversiones, que genera confianza a los inversionistas y que genera fuentes de empleo, pero en donde también apoyamos a la gente emprendedora y trabajadora”, dijo la Gobernadora.

Por su parte, la Secretaria de Economía destacó el programa “Mi Negocio Pa’Adelante”, que impulsa a las y los empresarios en condiciones de vulnerabilidad; el programa va dirigido a capacitar a mujeres de comunidades rurales, con el cual se enseñan procesos de elaboración de productos de nopal, herbolaria y apicultura; el programa de “Fortalecimiento Empresarial”, con el cual se brinda equipamiento productivo detonar y fortalecer los negocios de las personas emprendedoras y MiPyMEs, además de generar economías formales y empleos.

También se mencionó el “Programa de Enlace y Vinculación Laboral”, que es para fortalecer habilidades de las personas que desean trabajar en empresas que requieren de mano de obra calificada, a través del programa de capacitación Beca-T y las Micro-Credenciales, de reconocimiento oficial de aprendizajes.

Para responder a cualquier duda sobre estos programas, la Gobernadora invitó a las y los guanajuatenses a marcar al 4737321841, extensión 110 o a entrar a la página sde.guanajuato.gob.mx

En estos 40 días del Gobierno de la Gente, la inversión en el Estado de Guanajuato es de mil 700 millones de dólares; la meta del sexenio es llegar a 8 mil millones de dólares.

“Queremos que las inversiones que lleguen a Guanajuato se traduzcan en mejores oportunidades de desarrollo. Queremos que las oportunidades lleguen a cada rincón y lo vamos a hacer desde dos visiones, con más inversiones y potencializando a nuestros emprendedores y emprendedoras”, dijo Libia Dennise.

La Gobernadora entrega equipamiento productivo

La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la entrega de equipamiento productivo para 152 unidades económicas, apoyos que permitirán diversificar el ingreso de las y los beneficiarios, al operar un oficio o actividad económica que les permita auto emplearse y/o la generación de empleos.

“Hoy me siento como si fuéramos socios, desde el Gobierno de la Gente con ustedes; socios de corazón, porque nosotros le ponemos ese granito de arena que ustedes necesitan para salir adelante y ustedes van a ponerle el corazón, haciendo lo que les gusta y lo que les apasiona. Y aquí, la ganancia la va a llevar Guanajuato porque tendremos familias que van a salir adelante gracias al trabajo que ustedes hacen”, expresó Libia Dennise.

Para esta entrega se invirtieron 6 millones 151 mil pesos, con beneficio para personas originarias de 10 municipios: León, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Pueblo Nuevo, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao y Valle de Santiago.

Las actividades apoyadas fueron albañilería, autolavado, carnicería, carpintería, preparación de alimentos, electricistas, estilistas, jardineros, mecánica, panadería, repostería, plomería, tortilleros, entre otras.

Estas acciones forman parte del Programa de Fortalecimiento Empresarial a través de Guías Empresariales, operado por la Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato.

Inauguran el Primer Centro de Valoración y Certificación de la Discapacidad

Durante la gira de trabajo, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, inauguró el Primer Centro de Valoración y Certificación de la Discapacidad (CEVADECE) de la Secretaría de Salud de Guanajuato, que se ubica en el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de la colonia 10 de mayo.

“Es un gusto participar en la apertura de este centro, en el cual se entregará un Certificado Electrónico de Discapacidad, conforme a la NOM-039 SSA-2023. Con este documento oficial, se reconocerá dicha condición, y permitirá a las personas con discapacidad acceder a diversos apoyos y beneficios”, dijo Libia Dennise.

Este certificado abre la puerta a programas de ayuda social, servicios médicos especializados y proyectos de inclusión laboral. Y con estas acciones, en el Gobierno de la Gente se cumple con el compromiso de brindar una atención prioritaria a las personas con discapacidad, señaló la Gobernadora.

Además, este centro va a lograr recopilar información para que se puedan planear políticas públicas y asignar recursos del presupuesto para atender a las personas con discapacidad, agregó la Gobernadora.

Por su parte, el Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, resaltó que este Centro de Valoración, es pionero en el Estado y permitirá a las personas con discapacidad, obtener un certificado que no sólo valida su condición, sino que también abre la puerta a múltiples apoyos; este documento facilitará su acceso a programas de ayuda social, servicios médicos especializados y proyectos de inclusión laboral, etc.

Si trabajamos juntos haremos una sociedad más fuerte: Libia

Posteriormente, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la entrega de apoyos a las y los beneficiarios del programa “Trabajemos Juntos”.

Con el objetivo de mejorar la economía de las familias en Guanajuato, el Gobierno de la Gente inició con los pagos de jornales a 405 guanajuatenses, de los 2 mil 839 beneficiarios que trabajaron temporalmente para mejorar su entorno.

Las beneficiarias y beneficiarios recibirán 7 mil 500 pesos como remuneración por las 30 jornadas de trabajo en actividades como deshierbe y limpieza de calles; en total, se destinaron 21 millones 292 mil 500 pesos, para cubrir el salario de quienes colaboraron en beneficio de su comunidad.

Las personas beneficiadas en esta entrega son de las colonias y comunidades: Alfaro; Ampliación Medina; Benito Juárez; Buenos Aires; Coecillo; Deportiva II; 10 de Mayo; Jardines de Santa Julia; La Moreña; Las Presitas; Lomas de Jerez 2; Los Arcos; Maravillas de Medina; Michoacán; Palenque Ibarrilla; Real de Jerez; Real de las Joyas; Retiro 2; Rivera de la Presa I; San Juan Bautista I; San Pablo 5; San Pedro de los Hernández II; Terrero; Valle del Real; Valle Delta II y Villas de San Nicolas III.

“Trabajemos Juntos” es un programa de la Secretaría del Nuevo Comienzo. El programa busca brindar apoyo económico a personas mayores de 18 años que viven en condiciones de vulnerabilidad.

Entrega Gobernadora instalaciones del C-4 de Dolores Hidalgo

  • En gira de trabajo Libia Dennise entregó nueva infraestructura en seguridad y deportiva en beneficio de la paz y sana convivencia de las familias dolorenses.
  • En San Diego de la Unión se entregaron más de 46 MDP en obras hidráulicas; 63 escrituras y equipamiento productivo para 390 familias.

Dolores Hidalgo C.I.N./San Diego de la Unión, Gto. 08 de noviembre de 2024.- En gira de trabajo la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó las instalaciones del Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C-4) y las Comandancias de Seguridad Pública del Municipio de Dolores Hidalgo, con una inversión de más de 100 millones de pesos.

Con ello, se da un paso más en favor de la paz y la tranquilidad de las familias de Dolores Hidalgo, resaltó Libia Dennise, quien recordó que el lunes pasado se presentó la nueva estrategia de seguridad pública CONFIA, y uno de los componentes más importantes de esta estrategia es la regionalización.

En el caso de Dolores Hidalgo, le corresponde la Región 2, que también está integrada por los municipios de San Miguel de Allende y San Diego de la Unión.

La Gobernadora, quien estuvo acompañada por el Alcalde de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri; señaló que la seguridad es un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y la sociedad.

Reconoció a las autoridades municipales de Dolores Hidalgo, porque le han apostado a la construcción de Centros de Comando, Control, Comunicación y Computo, C4. Se está aprovechando la tecnología y la innovación, y así fortalecer su operatividad y su estrategia.

En estas obras, el Gobierno del Estado invirtió más de 100 millones de pesos por gestión del municipio.

Los trabajos consistieron en la adecuación de este edificio en el que se localizaba la Biblioteca Esperanza Zambrano, misma que fue reubicada a la Ex Estación del Ferrocarril.

El edificio del C-4 cuenta ahora con área administrativa, oficinas para Tránsito, Policía y Protección Civil, separos y armería; tiene un videowall, salas de juntas, oficina de la dirección, videowall de Tránsito, salón de crisis, baños, cocineta, áreas de estacionamiento, bardeo perimetral y equipamiento.

Además, se ha equipado con 6 arcos de seguridad, cámaras de videovigilancia, una antena de radio comunicación, drones y licencias.

Entregan infraestructura deportiva

La Gobernadora y el Alcalde entregaron la primera etapa de la rehabilitación de la Unidad Deportiva Padre Hidalgo, en la que se invirtieron 12.4 millones de pesos, que son recursos municipales.

Con esta inversión se realizaron varias acciones, entre ellas la construcción de la fachada y la barda perimetral, que hoy se entregó; también se dio arranque a una segunda etapa, en la que se estarán invirtiendo 17.5 millones de pesos, de los cuales el Gobierno de la Gente está aportando el 70%, y el Municipio el 30% restante.

En la segunda etapa se van a construir andadores, a iluminar las canchas, a remodelar dos canchas de futbol soccer de prácticas, se les cambiará el pasto sintético, y se colocarán nuevas gradas metálicas.

Entrega Gobernadora apoyos en San Diego de la Unión

En este municipio la Gobernadora entregó infraestructura hidráulica, apoyos sociales y escrituras a algunos habitantes; con ello, se fortalece la economía familiar y la autosuficiencia de los sandieguenses.

Para dar tranquilidad y certeza a 63 hogares, la Gobernadora entregó las escrituras a  familias establecidas en asentamientos humanos regularizados con el Programa Estatal de Regularización en Tenencia de la Tierra ‘Papelito Habla’, de la Secretaría de Gobierno.

“Estoy a punto de que se me salga la lagrimita, imaginando su incertidumbre por 10, 20 o 30 años esperando el papelito, hoy llegarán a casa pensando en que esa propiedad ya es suya, con un papel que representa muchos años de trabajo y esfuerzo. Hoy ya tienen la certeza de que es su casa”, expresó la Gobernadora.

En la cabecera municipal, con el programa “Mi Familia Productiva y Sustentable” se entregaron 90 cisternas de 2 mil 500 litros, 46 estufas ecológicas, 85 molinos de nixtamal, 59 módulos para tortillería y 110 paquetes de aves doble propósito; beneficiando a 390 personas, todo con una inversión de más de 2.35 millones de pesos.

Con el programa de “Reconversión Sustentable para la Agricultura”, se entregaron 114 mil 620 plantas de nopal forrajero, abarcando 22 hectáreas; la inversión total de este apoyo fue de 802 mil 340 pesos, de los cuales, 561 mil 638 pesos los aportó el Gobierno de la Gente.

Infraestructura Hidráulica en la Comunidad de Parritas

Con el compromiso de llevar los servicios básicos a todos los rincones de Guanajuato, la Gobernadora entregó obras hidráulicas en San Diego de la Unión, que incluyeron la perforación de un pozo a 450 metros de profundidad para llevar agua potable a cada una de las casas de la Comunidad de Parritas y comunidades aledañas.  

En estas acciones se invirtieron más de 46 millones destinados en proyectos ejecutivos, equipamiento electromecánico de pozo, tanque de almacenamiento, líneas de conducción y construcción de la red de drenaje sanitario.

En esta Gira de Trabajo acompañaron a la Gobernadora, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez; la Directora General de la Comisión del Deporte, Yendy Cortinas López y la titular de la Secretaría del Campo, Marisol Suárez Correa.

Además del subsecretario de la infraestructura hidráulica de la Secretaria del Agua y Medio Ambiente, Javier René Pérez Zárate; Adrián Hernández Alejandri y Juan Carlos Castillo Cantero, presidentes municipales de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión, respectivamente.

Es Guanajuato epicentro de grandes eventos e inversiones

  • La Gobernadora agradeció la confianza en el estado, ante el anuncio de grandes inversiones y la realización de magnos eventos que ponen a Guanajuato en la mira internacional.
  • Libia Dennise inauguró el Congreso Nacional de la Moda y el Vestido, evento que fomenta el desarrollo de la industria de la moda en Guanajuato.

León, Gto. 08 de noviembre de 2024.- El Gobierno de la Gente estimula la confianza de inversores y la realización de grandes eventos en el estado, dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, al inaugurar el Congreso Nacional de la Moda y el Vestido 2024, enfocado a empresarias y empresarios dedicados a la industria de la moda.

La Gobernadora aprovechó para destacar la nueva inversión de Toyota en Guanajuato, empresa automotriz que refrenda su confianza en la entidad, al anunciar 1 mil 114 millones de dólares de inversión para la planta ubicada en Guanajuato y la creación de 450 empleos.

“Guanajuato es un estado que está abierto a la confianza y a las inversiones que han generado oportunidades de desarrollo para las familias de nuestro querido Estado; en este clima de confianza y certidumbre, también es importante decir, que vamos a mantener esta política de apoyo a las industrias locales y abriendo oportunidades para el mercado internacional”, dijo la Gobernadora.

Libia Dennise destacó que, así como se consolidan nuevas inversiones de compañías internacionales, el Gobierno de la Gente impulsa el desarrollo de la industria local del Clúster Moda.

“Este Gobierno seguirá impulsando la atracción de inversiones sin dejar de lado el apoyo y el impulso a las industrias locales que son tan importantes para nuestro estado y para muestra este congreso, que favorece el avance de la moda mexicana”, agregó la Mandataria Estatal.

Este evento reúne a liderazgos y expertos de la industria textil y de la confección para analizar tendencias, retos y oportunidades en moda, tecnología, y sostenibilidad, así como en comercio electrónico y branding.

Este Congreso Nacional es organizado por la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) y se lleva a cabo del 7 al 10 de noviembre en la ciudad de León, que convoca a empresarios de las delegaciones de CANAIVE de Yucatán, Hidalgo, Jalisco y Nuevo León.

El programa de este congreso incluye conferencias magistrales, páneles, networking, pasarelas y la demostración de innovaciones y tendencias emergentes.

La CANAIVE Guanajuato cuenta con más de 950 socios en todo el Estado, dentro de los principales ramos de confección se encuentra el tejido de punto, la mezclilla, tela plana, ropa deportiva, trajes de baño, ropa de niño y niña, fabricación de textil para calzado, uniformes de trabajo y escolar.

CANAIVE es uno de los Organismos que Integran el Clúster Moda Guanajuato, así como CICEG, APIMEX y CICUR.

La Industria Textil en Guanajuato cuentan con más de 19 mil unidades económicas y representa el Clúster Moda (Cuero, Calzado, Textil y Confección), de los cuales, 3 mil 564 se dedican a la fabricación de insumos, productos textiles y prendas de vestir.

Esta industria emplea a 156 personas en el Clúster Moda y representa el 7.6% del PIB del Estado, por ello, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con el sector textil empresarial de Moroleón, Uriangato e Irapuato, claves para el desarrollo estatal.

En la ceremonia inaugural estuvo presente Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía del Estado; María Fernanda Rodríguez González, Secretaria para la Reactivación Económica del Municipio de León; Hermez Villafuerte presidente CANAIVE Delegación Guanajuato; y Pablo Maauad Pontón, Presidente Nacional de la CANAIVE.

También asistió Segismundo Doguin Garay, representante de la Secretaría de Economía; Emmanuel Reyes Carmona, Presidente de la Comisión de Economía del Senado de la República; y Rolando Alcántar Rojas, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato; además de empresarios y empresarias de la industria de la moda.

Inaugura Gobernadora foro Trends and Design Fashion

  • Este evento es un pilar en la estrategia de Guanajuato para consolidarse como referente de moda en México.

León, Gto. 05 de noviembre de 2024.- La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, inauguró el Trends and Design Fashion Forum 2024, un evento internacional de moda y diseño organizado por el Clúster Moda Guanajuato.

“Este Foro que convoca a expertas y expertos, favorece a la visión de ir más allá en este sector y sobre todo pone en el mapa a Guanajuato, en este tema tan importante que es la creatividad, el arte, el diseño y la moda. Ustedes son una inspiración y el motor que mueve a Guanajuato. Por eso, en este Gobierno de la Gente, vamos a impulsar a este Clúster de la Moda que es tan importante para Guanajuato”, dijo Libia Dennise.

Trends and Design Fashion Forum es un evento se lleva a cabo en el marco de “Noviembre mes de la moda 2024”; y que reúne a personas expertas en diseño y estudiantes, además de empresarias y empresarios del sector moda para compartir conocimientos, tendencias e innovación en áreas como diseño, comercialización, branding y desarrollo de marcas.

Con el lema de fortalecer la estrategia “Noviembre Mes de la Moda”, se posiciona como un espacio de inspiración y desarrollo para las industrias de la moda y creatividad de Guanajuato.

En este evento participan conferencistas nacionales e internacionales que destacan en temas como el diseño, branding, y la internacionalización de marcas. Para la edición del 2024, se esperan ponencias centradas en diseño de marcas, inteligencia comercial y estrategias.

De esta forma, este foro impulsa la competitividad y la creación de empleos a través de la innovación y la capacitación en el sector moda. Además, pretende innovar los procesos de diseño de productos de cuero, calzado, textil, y otros segmentos, promoviendo el crecimiento de las marcas locales en mercados nacionales e internacionales.

Trends and Design Fashion Forum es posible gracias a la iniciativa conformada por CICEG (Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato), APIMEX (Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México), CICUR (Cámara de la Industria de la Curtiduría), CANAIVE Guanajuato (Cámara Nacional del Vestido), que tiene la tarea de promover y difundir la moda hecha en Guanajuato.

Hoy la industria de la moda en Guanajuato ocupa el tercer lugar en cuanto al PIB, por debajo de la industria automotriz y la agroindustria.

El Clúster integra a más de 19 mil 507 unidades económicas de: León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Irapuato, Moroleón, Uriangato, Yuriria, Salamanca, Coroneo, San José Iturbide y San Luis de la Paz; desde donde se genera más del 7.4% del PIB estatal.

“Quiero felicitar a todas y todos los que hacen posible este foro de diseño de moda que permite que hoy se reúna todo este talento. Cuenten conmigo para seguir impulsando al talento local. Cuenten conmigo, jóvenes, para seguir poniendo a Guanajuato en boca del mundo”, expresó la Gobernadora en su mensaje inaugural. En esta inauguración estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Mauricio Blas Battaglia Velázquez, Presidente del Clúster Moda; y Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía de Guanajuato; además de diseñadores y diseñadoras internacionales y locales.

Presenta Libia CONFIA, la nueva estrategia para recuperar la paz en Guanajuato

  • En este reto que asumimos no habrá tregua hasta recuperar la paz y la tranquilidad en cada rincón de nuestro estado: Libia Dennise.
  • CONFIA representa un Nuevo Comienzo para generar un entorno más seguro, con paz y tranquilidad para las familias guanajuatenses.

Silao, Gto. 04 de noviembre de 2024.-  La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó la Nueva Estrategia de Seguridad para el Estado de Guanajuato: CONFIA.

CONFIA es el acrónimo de “Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen”. Significa también la unidad y el esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno.

“Siempre he creído en la fuerza que tienen las palabras y por eso elegí ésta, Confianza es una palabra muy poderosa porque implica tener esperanza en alguien o en algo. En este Gobierno de la Gente, sociedad y gobierno hacemos un frente común en donde las personas son lo más importante, donde la seguridad sea un esfuerzo colectivo. No habrá tregua hasta recuperar la paz”, explicó Libia Dennise.

En esta Nueva Estrategia se tiene un enfoque especial en las labores de inteligencia como herramienta primordial para la investigación, prevención y persecución del delito.

CONFIA tiene 10 pilares fundamentales.

1. REGIONALIZACIÓN:

El problema de la inseguridad y la violencia no tiene el mismo nivel de complejidad en todos los municipios, por lo que es necesario focalizar los esfuerzos y las acciones dependiendo de la problemática de cada zona.

Este nuevo esquema permitirá una respuesta más ágil, coordinada y eficaz; mejor uso de los recursos y facilitará la cooperación entre las corporaciones y las comunidades de los municipios.

2. CENTRO ESTATAL DE INTELIGENCIA

Generará productos de inteligencia estratégica y permitirá la sistematización de la información de la Secretaría de Seguridad y Paz para la identificación de patrones criminales y estructuras delictivas, basadas en inteligencia policial, para prevenir, investigar y combatir delitos.

3. SUBSECRETARÍA DE INTELIGENCIA OPERACIONAL

Esta Subsecretaría de Inteligencia será la responsable de fortalecer la capacidad operativa y estratégica en la prevención, investigación y combate a los delitos y amenazas a la paz pública.

Centralizará y coordinará actividades de inteligencia, análisis e investigación criminal, garantizando el uso de tecnología avanzada y la colaboración interinstitucional.

4. COMISARÍA DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Se encargará de implementar y ejecutar acciones de prevención e intervención oportuna en cualquier hecho que pudiera ser constitutivo de violencia contra las mujeres.

“Hoy reafirmo mi compromiso con las niñas, adolescentes y mujeres de nuestro estado y aprovecho este momento para ser clara en que en este Gobierno habrá una política de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas”, puntualizó Libia Dennise.

Contará con personal debidamente capacitado para atender de manera eficiente, responsable y oportuna, estas situaciones, con el fin de garantizar la seguridad personal de la víctima.

5. ESCUADRÓN ANTI-EXTORSIÓN

Con la creación de este Escuadrón se da un paso decisivo para terminar con este delito de alto impacto.

Es un equipo especializado, humano y tecnológico, para prevenir, atender e investigar de manera ágil y efectiva, los casos de extorsión. Se hará mediante la atención inmediata de las víctimas, priorizando su protección y enfocándose en identificar y desarticular a los grupos criminales responsables.

6. PROGRAMA FÉNIX PARA LA PREVENCIÓN

Con el objetivo de reducir las conductas antisociales y prevenir delitos, mediante intervenciones en el entorno social y físico, se crea este programa.

Se atenderá de manera prioritaria y con un enfoque de atención temprana, a las causas estructurales y contextuales de la incidencia delictiva, para disminuir los delitos.

7. FORTALECIMIENTO DE LA POLICÍA ESTATAL DE CAMINOS

Su misión es fortalecer la seguridad de los usuarios en los más de 2 mil 855 kilómetros de carreteras estatales.

La ampliación de Delegaciones de la Policía Estatal en carreteras, mejorará cobertura y tiempos de respuesta ante incidentes en carreteras estatales.

8. FORTALEZA GUANAJUATO: BLINDAR FRONTERAS

Mediante este programa se busca fortalecer la seguridad en las fronteras de nuestro territorio para reducir la entrada de ilícitos al estado, reforzando la paz pública.

El Programa de Fortaleza operará de forma efectiva mediante la implementación de acciones coordinadas entre diversas instituciones y los niveles de gobierno.

9. UNIDAD ESPECIALIZADA PARA LA BÚSQUEDA DE PERSONAS

Esta Unidad ofrece apoyo a los colectivos de búsqueda, facilitando operativos y garantizando la seguridad de las y los buscadores, respondiendo al problema de personas desaparecidas, en un esfuerzo colaborativo, humano y profesional.

Contará con personal policial profesional, especializado y sensible, que trabajará para garantizar un entorno de seguridad, justicia y dignidad para las víctimas y sus familias.

10. UNIDAD DE PROTECCIÓN A PERIODISTAS Y PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS

Contará con mecanismos de especialización para evitar y afrontar la violencia contra quienes trabajan en los medios de comunicación y participan de manera activa en la defensa de los derechos humanos.

Hoy, el Gobierno de la Gente llega a cada rincón de Guanajuato para atender el llamado, dijo el Secretario para la Seguridad y Paz de Guanajuato, Mauro González Martínez.

“CONFIA es nuestra promesa de estar más cerca de ustedes, de transformar la forma en que nos relacionamos con las personas, las familias, los municipios y la Federación. Es el llamado a recuperar la seguridad y la confianza de cada guanajuatense; lo haremos con coordinación, inteligencia y cercanía”.

En este Nuevo Comienzo un mejor Guanajuato es posible con una estrategia integral, con firmeza e inteligencia para lograr el estado seguro que merecemos.

La Gobernadora también presentó a quienes encabezan las Subsecretarías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado: Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención; María Fernanda Martínez Velázquez, Subsecretaria de Inteligencia Operacional; y Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad.

“Quiero destacar que como nunca antes en la historia de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, al frente de mandos de decisión y operativos se encuentran también mujeres, quienes aportarán su talento, inteligencia y visión en la construcción de la Paz. A ellas y ellos se suman, mujeres encabezando Direcciones Operativas y Comisarías de las fuerzas de seguridad”, dijo la Mandataria Estatal.

La Nueva Estrategia de Seguridad CONFIA es una estrategia sólida, porque es el resultado de miles de voces ciudadanas y de expertos, recogidas durante la campaña de la Gobernadora Libia Dennise, además de mesas de trabajo y el acompañamiento de especialistas nacionales e internacionales.

Es una Estrategia que cuenta con el respaldo de los tres niveles de Gobierno, de los tres Poderes del Estado, de las autoridades de los 46 municipios, de las fuerzas federales y de las Fiscalías Estatal y Federal.

“CONFIA es pues, el nombre que lleva esta nueva estrategia de seguridad, para que nos recuerde que la gente tiene su esperanza puesta en nosotras, nosotros y no vamos a fallarles.

“Este es el Nuevo Comienzo para la seguridad y la paz de las familias de Guanajuato. Actuaremos con valentía y determinación, y, sobre todo, con inteligencia e investigación”, concluyó la Gobernadora, quien estuvo respaldada por los titulares de los poderes legislativo y judicial en el Estado; alcaldes y alcaldesas; representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la sociedad civil organizada.

Luego de presentar la Nueva Estrategia de Seguridad CONFIA, la Gobernadora del Estado instaló el Consejo Consultivo Ciudadano para la Construcción de la Paz.

En este consejo participan: Saskia Niño de Rivera, Francisco Rivas, Fabián Cárdenas, Guillermo Valdés, Gustavo Rosas, Carlos Seoane, Eduardo Guerrero, Manuel Vidaurri, Alberto Capella, Olimpia Montoya y Renato Sales.

Entrega Gobernadora infraestructura social en Pueblo Nuevo y Huanímaro

  • En Pueblo Nuevo estrenan cancha de futbol siete y la rehabilitación de las calles 2 de febrero y San Antonio.
  • En Huanímaro arrancó el programa “Mi Hogar GTO”.

Pueblo Nuevo, Gto. 31 de octubre de 2024.- La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó obras y apoyos en beneficio de la población guanajuatense, al encabezar una gira de trabajo por los municipios de Pueblo Nuevo y Huanímaro.

En este Nuevo Comienzo, la educación de nuestras niñas y niños es lo más importante, dijo la Gobernadora en su visita sorpresa a la escuela primaria Adolfo López Mateos, ubicada en la comunidad Villa de Guadalupe, del municipio de Pueblo Nuevo.

Libia Dennise fue recibida con abrazos por las niñas y niños, que justo este día, iban caracterizados de ‘catrinas’ y ‘catrines’.

El objetivo de esta visita sorpresa, es conocer las condiciones reales en la que estudian las niñas y niños, y escuchar de viva voz sus necesidades.

La Gobernadora refrendó su compromiso por impulsar el deporte y acompañada del Presidente Municipal, Leonardo Solórzano, tiró penaltis en la cancha de futbol siete recién rehabilitada.

“En este Nuevo Comienzo, vamos a fortalecer mucho el deporte, y eso significa que haya más instalaciones deportivas al alcance de la gente. Que nuestras niñas, niños y jóvenes, practiquen deporte como una forma de vivir sanamente, y estar lejos de los vicios y las malas compañías”, dijo Libia Dennise.

La obra consistió en la colocación de pasto sintético y el enmallado perimetral con una inversión de un millón 583 mil pesos.

Esta intervención forma parte del programa “Gto Me Mueve” de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), con el objetivo de mejorar la calidad de vida en la región a través de la rehabilitación y equipamiento de espacios deportivos.

En este evento estuvo presente Yendy Cortinas López, Directora General de la CODE Guanajuato.

También en Pueblo Nuevo, Libia Dennise encabezó la entrega simbólica de las calles 2 de febrero y San Antonio, que fueron ejecutadas por el Gobierno Municipal y construidas con recurso aportado por el Gobierno Estatal.

En la calle 2 de febrero se invirtió un millón 954 mil pesos en un tramo de 218 metros lineales, donde se realizó la pavimentación con concreto estampado, se construyeron banquetas y guarniciones de concreto hidráulico y se colocaron 90 árboles.

También se llevó a cabo la rehabilitación de la calle San Antonio, trabajos que incluyeron la rehabilitación de la red de drenaje sanitario y la rehabilitación del arroyo de calle con concreto estampado. La inversión fue de un millón 954 mil pesos.

Arranca “Mi Hogar Gto” en Huanímaro

En el municipio de Huanímaro en la comunidad Joroches, la Gobernadora de Guanajuato, arrancó el programa “Mi Hogar GTO, el cual tiene como objetivo dignificar las viviendas de las familias guanajuatenses con la construcción de habitaciones para dormitorios y cuartos para baño.

Con una inversión bipartita de 3 millones 199 mil 999 pesos, entre el Estado y Municipio se construirán 30 cuartos dormitorios, beneficiando a 113 personas.

También cuartos para baños en 5 viviendas en beneficio de 26 personas, con una inversión de 400 mil pesos, también dispuesta entre el Estado y el Municipio.

“Hoy nos reúne un programa que a mí me llena el corazón, es un programa que tiene que ver con las mejoras a la vivienda, al hogar.

“Bien lo decía la Presidenta Municipal, el hogar no son las paredes, el techo y el piso, el hogar es el lugar donde construimos nuestros sueños, es ese lugar seguro a donde llegamos después de una jornada de escuela o de trabajo, donde recibimos a nuestras hijas e hijos, en donde compartimos la comida, pero también sabemos que para que ese hogar esté como debe de estar, se requiere del apoyo de los gobiernos”, comentó la Mandataria Estatal.

Las nuevas construcciones se realizarán de loza de concreto, piso firme de cemento, castillos y techo impermeabilizado, así como las respectivas instalaciones eléctricas; los cuartos de baños conexión al drenaje público.

El primer dormitorio en Joroches se inició en el hogar de la señora Guadalupe Díaz Mendoza, a quién la Gobernadora le hizo entrega de una andadera para apoyar en la movilidad de su al esposo.

En este arranque participaron: Laura Villalpando Arroyo, Presidenta Municipal de Huanímaro; Rosario Corona Amador, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo; Rocío Cervantes Barba, Diputada Local, y las señoras  Blanca Estela Rodríguez Soria y Guadalupe Díaz Mendoza, beneficiarias del programa “Mi Hogar GTO”.

Gobierno del Estado y personas migrantes construyen obras en Acámbaro

  • Se entregó la pavimentación de una calle

                       y se inició la pavimentación de una calle más.

  • En ambas obras se invertirán más

de 3 millones de pesos.

Acámbaro, Guanajuato, 30 de octubre de 2024. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, realizó una jornada de trabajo en el municipio de Acámbaro para entregar una obra e iniciar una más, estas acciones son gracias a la suma de recursos y esfuerzos con clubes migrantes y el gobierno municipal.

En su mensaje, la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, destacó que la inctrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es estar presentes con la gente. “Estamos en Acámbaro con mucho gusto y, sobre todo, porque venimos a trabajar de manera conjunta con las personas migrantes de este municipio para realizar obras que mejoren a sus comunidades de origen”.

Primeramente se entregó la pavimentación de la calle Benito Juárez en la comunidad de Jaral del Refugio, en la cual se invirtió un total de 1 millón 674 mil pesos, de los cuales las personas migrantes contribuyeron con 270 mil pesos, el gobierno municipal 904 mil pesos y la Secretaría de Derechos Humanos con 500 mil pesos.

Posteriormente, se dio inicio a la pavimentación de la calle Hidalgo en la comunidad de Santiaguillo, en la que se invertirán 1 millón 498 mil pesos, de los cuales las personas migrantes aportarán 250 mil pesos, el gobierno municipal 498 mil pesos y la Secretaría de Derechos Humanos 750 mil pesos.

Con esta suma de recursos y esfuerzos, se beneficiarán a más de 1 mil 200 personas del municipio de Acámbaro al contar con vialidades dignas que les ayudarán a tener una mejor conectividad entre las comunidades.

Estas acciones forman parte del programa “Apoyos sin fronteras”, a través del cual la Secretaría de Derechos Humanos trabaja de manera coordinada con los clubes migrantes y los 46 municipios de la entidad para mejorar la calidad de vida de las familias de las personas migrantes guanajuatenses.