Agenda de la Gobernadora

Conmemora Gobernador el Día del Médico

  • “En Guanajuato el Sistema de Salud es para todos y se ofrece con calidad y trato humano: Diego Sinhue.

        León, Gto. 24 de octubre de 2022.- “Hay que seguir trabajando con la guardia alta y sirviendo la gente, se ha mejorado mucho en materia de atención, hay más calidez y hay que seguirlo haciendo porque somos un gobierno humanista y hay que tener un trato digno con la gente”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la ceremonia de conmemoración del Día de las Médicas y los Médicos en Guanajuato.

Es una fecha para reconocer el trabajo que realizan todos los días por la salud de los guanajuatenses, y también es una oportunidad para rendir homenaje a quienes ya no están y dieron su vida al servicio de los demás durante la pandemia por coronavirus, agregó.

Pero también reconoció la trayectoria de 11 médicos por su labor desde distintos flancos de servicios de la salud para los guanajuatenses y entregó reconocimientos por 20, 25, 30 y 40 años de servicio.

Por 20 años de servicio fueron reconocidos los médicos Rebeca Bravo, Ma. Socorro Muñoz Guzmán, Patricia Jiménez Rubí y Juan Manuel Guerrero Villafaña.

Por 25 años de servicio se reconoció la labor de los médicos Eduardo Vázquez Piña, Cecilia Hamako Méndez Sashida, Asunción Lopes Crus, Ignacio Basurto Tapia y Eduardo Perea Olmos.

Por 30 años fueron reconocidos María Patricia García Castañeda, Víctor Hugo Borja Sánchez y Samuel Rodriguez Villalpando.

Mientras que por 40 años fueron reconocidos los médicos Silvia Patricia Valdés Haro y Jorge Arturo Orozco Sotelo; además de Sara García Salinas, por su labor en la estrategia para la vacunación contra el virus Sars- Cov-2 y la coordinación del programa de atención a la salud de la infancia y adolescencia (PASIA)

“Felicidades y gracias por todo. Lo que hacen no es menor, su labor es muy grande, gracias por su esfuerzo y su gran compromiso; siéntanse orgullosos de pertenecer al mejor sistema de salud de este país y siéntanse orgullosos porque lo hemos construido todos los guanajuatenses.

“Les agradezco y reconozco el esfuerzo que hacen a diario por todos; no dejen de luchar por este gran sistema de salud y siéntanse orgullosos de pertenecer al mejor  estado de este país, que es Guanajuato”, dijo el Gobernador.

La Secretaría de Salud de Guanajuato, agregó, se conforma con 24 mil profesionales de la salud que ofrecen atención confiable al paciente y es un sistema de salud para 3.7 millones de posibles pacientes que están listos para ser atendidos.

Y por esa calidad de atención, dos unidades médicas de Guanajuato recibieron el Premio Nacional de Calidad en Salud y el Mérito por la Mejora Continua, otorgados por la Federación.

Además la Coordinación General de Administración y Finanzas y sus 6 direcciones, se encuentran certificadas en la Norma ISO 9001-2015, y cuentan con el certificado Guanajuato Crece, Guanajuato Crece Competitivo y Guanajuato 2000.

También, recordó que un estudio del Grupo CitiBanamex sobre la atención de la pandemia de COVID-19 a nivel nacional, ubicó a Guanajuato en el primer lugar del País como el mejor estado en la atención de la contingencia sanitaria durante dos años.

Por su parte, el Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, ratificó su compromiso de mantener la calidad en el servicio del Sistema de Salud GTO que se ofrece en 637 unidades médicas que dan servicio directo en cualquiera de los 46 municipios.

Dijo que al año en promedio se registran 5 millones de consultas, 10 millones de atenciones diversas, 800 mil urgencias, 150 mil egresos, 116 mil cirugías, casi 10 millones de estudios de laboratorio, entre otras más acciones como el abasto de medicinas para los pacientes.

Todo se costea, dijo, con un presupuesto de 14 mil 500 millones de pesos, de los cuales, 8 mil provienen de la Federación y el resto lo aporta el Estado.

Héroes sin rostro

El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó un reconocimiento al fotoperiodista Mario Alfredo Armas Valadez, por su labor para registrar en fotografía las áreas de atención en terapia intensiva de los hospitales Covid-19, antes de la llegada de las vacunas.

Más tarde, el Gobernador y autoridades del Estado y Municipio cortaron el listón inaugural de la exposición fotográfica “Héroes sin rostro” de Mario Armas, en la periferia del Forum Cultural de León.

Guanajuato es modelo de Innovación y Mentefactura

  • “Guanajuato tiene visión, un rumbo, un plan, y lo que necesitamos es involucrarnos todos: Diego Sinhue.

        León, Gto. 21 de octubre de 2022.- “Que los jóvenes de Guanajuato no crucen la frontera por falta de oportunidades, que trabajen aquí, que generen aquí, que hagan comunidad en este gran estado”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el marco de la edición número 60 de la Feria de Proveeduría de la Asociación Nacional de Proveedores de la Industria del Calzado (ANPIC), al dictar la conferencia “El Modelo Guanajuato de Innovación y Mentefactura”.

El enfoque principal del Guanajuato del futuro es elevar la calidad de vida de los guanajuatenses, tener mejores salarios y un buen entorno social, mejor educación y generar un ecosistema con ciudades atractivas para vivir.

Guanajuato, dijo, está poniendo la visión en el futuro con la Mentefactura para ser el epicentro de la Industria 4.0 en México y Latinoamérica, donde los jóvenes sean los creadores de las soluciones a las necesidades que se presenten.

“Es todo un proceso este plan y lo vamos a lograr; la competencia es global y en Guanajuato estamos generando una visión de futuro”.

Dijo que no se trata solo de suplir la mano de obra, sino dignificar la vida de los trabajadores; que no se recompense el esfuerzo físico, sino la creatividad.

“Necesitamos una masa crítica y eso significa trabajar unidos academia y empresarios, para que los negocios florezcan y sean los negocios del futuro los que vendan tecnología”, dijo.

El Gobernador explicó cómo Guanajuato pasó de ser una economía agrícola a una potencia industrial en 30 años, y cómo hoy con imaginación, innovación y el esfuerzo de todos los sectores de la sociedad, se construye el Guanajuato del futuro.

Dijo que en esa proyección al progreso se requieren de 3 elementos básicos: una visión, que obedece a un sueño y a una meta que alcanzar; un liderazgo, que primero debe ser individual y luego colectivo, que implica creer en esa visión y trazar un plan para lograrla; y una sociedad, que crea en esa visión y ejecute el plan para alcanzarla.

“Guanajuato está en un momento clave, hoy somos la fábrica de México, y tenemos que mantener el rumbo, pero si nos dormimos en nuestros laureles, nos va a alcanzar el destino”, dijo.

Por ello es importante, agregó, mantener el rumbo de desarrollo con una visión, un liderazgo y una sociedad, como elementos básicos para llegar a la meta en los próximos 30 años.

“Si no innovamos, estamos destinados a morir. Hoy estamos en la etapa de permear a la sociedad y necesitamos que sea una política pública de los guanajuatenses.

“Si en el futuro queremos ser el epicentro de la industria 4.0, necesitamos un ecosistema donde se sientan cómodos los que generen riqueza a través del conocimiento, y así generamos el Valle de la Mentefactura, conectando puntos entre academia, industria y sociedad”, dijo.

La Feria de América

En la edición 60 de la Feria de Proveeduría de la ANPIC, organizada por la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), participan más de 300 empresas proveedoras, en 937 stands que exhiben maquinaria y materiales para los sectores cuero-calzado-marroquinería, textil-vestido, mueble y automotriz, de la temporada Otoño-Invierno 2023-2024.

Es la expo de proveeduría más grande de América y la tercera más importante a nivel mundial, donde se espera la visita de más de 8 mil compradores y visitantes de 19 países, del 19 al 21 de octubre en el Poliforum León.

Facilita Gobierno del Estado créditos a productores agroalimentarios

  • Diego Sinhue realizó la supervisión de Torre de Especialidades Médicas del Hospital General de Irapuato.
  • El Gobernador entregó obras de infraestructura deportiva y reconocimientos a medallistas guanajuatenses.

            Irapuato, Gto. 20 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Primer Foro de Financiamiento para el Sector Agroalimentario, y firmó el convenio que permitirá dar arranque al Programa para la Inclusión Financiera de Población Prioritaria (PROIF), el cual tiene como propósito fomentar el acceso al crédito a la pequeña empresa.

El PROIF es el primero a nivel nacional dirigido a productores y empresas de los sectores agroalimentario, forestal, pesquero y rural, ubicadas en los estratos de microempresa, empresa familiar y pequeña empresa que demandan financiamiento desde 70 mil y hasta 1.2 millones de pesos.

“Este primer Foro de Financiamiento para el Sector Agroalimentario es un gran esfuerzo para impulsar su desarrollo, a través del acceso a mecanismos de financiamiento.

“Este Programa refleja esas dos palabras, confianza y congruencia, porque Gobierno del Estado y FIRA estamos avalando, le estamos diciendo al banco, nosotros confiamos en nuestros agricultores y no nada más lo decimos en el discurso, sino que somos congruentes y lo demostramos metiéndole la lana”, dijo Rodríguez Vallejo.

Este foro es posible con la participación de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), y el Consejo Estatal Agroalimentario (CEAG).

El objetivo principal es dar a conocer los programas y esquemas de financiamiento disponibles para el Sector Agroalimentario del estado de Guanajuato para fomentar el acceso al crédito.

Para tener acceso a este beneficio, las personas dedicadas al sector agroalimentario se podrán presentar al intermediario financiero de su preferencia, que puede ser una institución Bancaria, Sofom o caja popular.

Como parte de la gira en el Municipio de Irapuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó las obras de construcción de la Torre de Especialidades Médicas en del Hospital General de Irapuato.

Esta obra se lleva a cabo por el Gobierno del Estado, a través de las Secretarías de Salud (SSG) y de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) y representa una inversión estatal por un monto de 116 millones 359 mil pesos.

“Hoy Guanajuato está demostrando con hechos, que tenemos el mejor sistema de salud del país”, dijo el Gobernador.

La obra contempla cuatro niveles, con una superficie total de edificación de 3 mil 020 metros cuadrados, de los cuales la planta baja y los dos primeros corresponden a consulta externa y servicios complementarios, aquí se ubicarán 31 consultorios de Especialidades, quedando en el tercer nivel el área de administración y auditorio.

La Torre Médica beneficiará a 309 mil 844 habitantes y presenta un avance 40 por ciento.

La obra incluye cimentación, estructura, superestructura, instalaciones neumáticas, eléctricas, aire acondicionado, telecomunicaciones, detección de humos y partidas constructivas hasta su terminación total. También se construirá un puente peatonal de intercomunicación con el actual hospital general.

Los trabajos iniciaron el 7 de enero de 2022 y se estima que en junio de 2023 la obra quede concluida.

Posteriormente, el Gobernador encabezó la entrega de infraestructura que incluye la rehabilitación de diversos espacios de la Unidad Deportiva Norte Mario Vázquez Raña.

En esta unidad se rehabilita la cafetería y el área de convivencia, que consiste en juegos infantiles como columpio, resbaladilla, trepadero, media esfera y sube y baja doble, aunado a la colocación de luminarias, botes de basura, asadores y bancas.

También se invirtió en la construcción de techado para dos canchas de usos múltiples y se entregó de manera simbólica, las obras de rehabilitación de sanitarios y obras complementarias bajo gradas en el campo de béisbol de prácticas, en la Unidad Deportiva El Copal.

Se remodeló la cancha de usos múltiples con sistema acrílico, de reemplazo tableros y se cambió la malla en cabeceras en la Unidad Deportiva El Copal.

Estas obras forman parte del Programa Gto Me Mueve, de la CODE, que consiste en construir, rehabilitar o equipar espacios deportivos, para fortalecer la práctica y difusión de las actividades deportivas y recreativas.

El Gobernador Diego Sinhue también entregó reconocimientos a Deportistas Medallista de Nacionales CONADE 2022 y el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2022.

El Mandatario Estatal felicitó a los 246 deportistas medallistas por colocar a Guanajuato en el 5º Lugar del Medallero Nacional, los ganadores participaron en 23 disciplinas deportivas, en las que obtuvieron 76 medallas de oro, 76 platas y 94 bronces; además, se colocó en el 1er lugar nacional Encuentro Nacional Deportivo Indígena al obtener 5 medallas de oro y 2 de bronce.

Para la edición 2022 de los Nacionales CONADE, fueron convocadas 49 disciplinas deportivas, en las cuales Guanajuato clasificó a la Etapa Final a 38 deportes, con una selección conformada por 362 mujeres y 439 hombres para un total de 801 deportistas Guanajuatenses participando en esta justa deportiva.

Mientras que, para el Encuentro Nacional Deportivo Indígena celebrado en Morelos, Guanajuato participó con 44 deportistas (22 mujeres y 22 hombres) y 7 entrenadores en las disciplinas de Atletismo, Basquetbol, Futbol y Voleibol.

Durante la gira del Gobernador por Irapuato, estuvo presente la Presidenta Municipal, Lorena Alfaro García; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Francisco López Tostado, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato A.C.; Jesús Alan Elizondo Flores, Director General de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura; y Alejandro Aboytes Macías, Presidente del Clúster de Alimentos de Guanajuato A.C.

También acompañaron al Gobernador, Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato; Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura Conectividad y Movilidad; Víctor Zanella Huerta, Diputado Presidente de la Comisión de Hacienda de la Comisión de Hacienda y Fiscalización; Susana Bermúdez Cano, diputada local; y Marco Gaxiola Romo, Director de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato.

Inaugura Gobernador la segunda planta Standar Profil en Apaseo El Grande

  • Guanajuato es el mejor polo de inversión de México: Diego Sinhue.
  • En 4 años de esta Administración Estatal se han logrado 4 mil 459 mdd en atracción de inversiones.

        Apaseo El Grande, Gto. 20 de octubre de 2022.- Al inaugurar la segunda planta de la empresa Standar Profil, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que Guanajuato se confirma como el mejor polo de inversión de México.

     “Tenemos 105 proyectos en materia de atracción de inversiones, que hemos logrado en los 4 años de esta Administración Estatal. Que representan una inversión de 4 mil 549 millones de dólares, y vamos a seguir buscando atraer nuevas inversiones, porque significan oportunidades para los guanajuatenses”,  señaló el Mandatario Estatal.

     Dijo que Guanajuato se consolida como destino ideal para la atracción de inversiones, gracias a la confianza de empresas líderes globales como Standard Profil, con la apertura de su segunda planta en el Parque Industrial Amistad.

    “Quiero agradecer de manera muy especial, esta confianza en nuestro estado, al CEO de la empresa Klaus Elmer, así como a todos los directivos de esta segunda planta; y por supuesto a las y los trabajadores que hacen grande a este corporativo”, expresó.

    Resaltó que este es un evento muy importante para la empresa, y también para Guanajuato porque confirma que el valor de la marca Guanajuato se sigue cotizando muy bien en los mercados internacionales.

   “Nos da mucho gusto que esta empresa global haya labrado una gran historia de éxito en nuestro estado. Una empresa que llegó a nuestro territorio en el año 2014, siendo la primera inversión de Standard Profil en norteamérica. Que se ha convertido en un proveedor protagonista del clúster automotriz más dinámico de América Latina que está en nuestra tierra”, dijo.

   Rodríguez Vallejo comentó que es una de las empresas más importantes del mundo en la producción de agentes selladores para la industria automotriz.

    Cuenta con un historial de más de 35 años en el mercado, con 12 plantas en varios continentes y más de 8 mil empleados a nivel global, agregó.

    El Gobernador destacó que esta empresa tiene un prestigio sólido y bien ganado, como lo demuestra su diversificada cartera de clientes; entre los que destacan: Audi, BMW, Cadillac, Citroen, Ford, General Motors, Mercedes Benz, Nissan, Volvo, Toyota, Volkswagen, Tesla, Hyundai, entre otros.

    Standard Profil seguirá cosechando más éxitos industriales ahora con esta segunda planta que el día de hoy estamos inaugurando, y que tiene una inversión total de 10 millones de euros, dijo el Mandatario Estatal.

    Añadió que con esta nueva planta, se estarán conservando 950 empleos y generando 200 empleos más, para un total de 1 mil 150 empleos.

   “Y para nosotros esto es muy importante, porque los empleos significan la oportunidad de superación y de salir adelante para las familias guanajuatenses”, señaló.

     Rodríguez Vallejo reiteró en agradecer a los directivos por apostarle a Guanajuato, y a Apaseo el Grande, un municipio con un gran potencial de crecimiento y que ya es un ejemplo de desarrollo de la región Laja Bajío – Querétaro.

    “Nuestros amigos de Standard Profil les decimos que cuentan con todo el apoyo de nuestro gobierno. Los invitamos a seguir escribiendo una historia de éxito y de grandeza. Enhorabuena por esta nueva planta”, puntualizó el Gobernador.

    El CEO de Standard Profil, Klaus Elmer, agradeció el respaldo de Gobierno del Estado para consolidar esta nueva planta, que además de generar empleos también contribuye al fortalecimiento del desarrollo económico y social de Guanajuato.

    Esta es una compañía conocida como el segundo proveedor más importante de agentes selladores para la industria automotriz en Europa. La empresa se fundó en 1977.

   Tiene sus oficinas corporativas en Frankurt (Eschborn), Alemania. Es una empresa mundial con más de 35 años en el mercado, con 12 plantas en varios continentes y aproximadamente más de 8 mil empleados.

   Con esta nueva inversión y las previsiones de ventas, estiman que para el año 2024 sean la empresa número uno a nivel mundial en agentes selladores para la industria automotriz.

     En este evento se contó con la participación del Alcalde de Apaseo El Grande, José Luis Oliveros Usabiaga; y el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; además estuvieron la alcaldesa de Apaseo El Alto, Guadalupe Montserrat Mendoza Cano; el alcalde de Salvatierra, German Cervantes Vega; y la diputada federal, Esther Mandujano Tinajero.

Instalan la Comisión Mixta para la atención del sector Ladrillero del estado de Guanajuato

  • Esta Comisión va a generar condiciones de desarrollo sustentable para el sector, a través de impulsar su avance económico, reducción de impacto ambiental y mejorar las condiciones sociales de los productores.
  • El Gobernador resaltó que esta Comisión Mixta, que arranca en el municipio de León, incluye la participación de representantes de los sectores ladrillero, social y público.

        Silao, Gto. 19 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de instalación de la Comisión Mixta para la atención del sector Ladrillero en Guanajuato.

      La instalación de esta Comisión Mixta, que inicia en el municipio de León es el resultado de una serie de reuniones, análisis y mesas de trabajo para mejorar la calidad de vida de las personas que forman parte de este sector, explicó el Mandatario Estatal.

      Rodríguez Vallejo explicó, que a través de este trabajo, se busca lograr tres metas: primero, proteger la salud de quienes laboran en dicha actividad, así como el bienestar de sus familias mejorando las condiciones sociales.

     Dos, impulsar su desarrollo económico. Y tres, reducir los impactos al medio ambiente, agregó el Gobernador.

     Actualmente en el estado de Guanajuato existen 2 mil 184 hornos para la producción artesanal de ladrillo, distribuidos en 38 municipios.

    Es, por tanto, una actividad económica importante y vamos a darle todo el apoyo para que evolucione y siga adelante. Así lo tenemos visualizado en nuestra planeación estratégica y de ahí la decisión de expedir el Acuerdo Gubernativo que le da vida a esta comisión mixta, dijo Rodríguez Vallejo.

    El objetivo es trabajar unidos, con base en la apertura, el respeto y el diálogo, para atender los diferentes aspectos que tiene la problemática que enfrenta el sector ladrillero, señaló el Gobernador.

   “Necesitamos sumar y escuchar en esta Comisión Mixta. Queremos proteger la salud de quienes laboran en esta actividad, así como el bienestar de sus familias”, expresó.

    Es importante el fortalecimiento económico de los productores de ladrillo, a partir de tecnologías que mejoren su rendimiento y sean una opción viable de ingreso y de satisfacción de sus necesidades de progreso.

    La atención de los impactos ambientales es algo que también va estrechamente ligado a la salud de las personas. Un gran reto, sin duda, pero que vamos a superar en equipo, agregó.

    El Gobernador resaltó que esta comisión incluye la participación de representantes de los sectores ladrillero, social y público.

   “Muchas gracias a los representantes de cámaras y organizaciones empresariales y de la sociedad civil, así como a mis compañeros de la Administración Estatal.

    A las autoridades municipales, a los investigadores y miembros de la academia, a los representantes de organizaciones ambientalistas. Y especialmente a quienes están aquí con la voz y la representación de los productores de ladrillo”, dijo.

   Rodríguez Vallejo destacó que la suma de todas estas voluntades, de las experiencias vividas, de los intereses comunes, además de la disposición para colaborar, es lo que le dará fortaleza a esta comisión mixta.

    La Comisión Mixta se conforma con los titulares de 16 instancias: SMAOT, SG, SDES, SEDESHU, SICOM, PAOT, IDEA GTO, IPLANEG, en el ámbito estatal, así como la Alcaldesa de León, además de tres representantes de cámaras empresariales: CANADEVI, CONCAMIN y CMIC.

      Además de un representante de organismos internacionales, uno de la academia e investigación; tres productores ladrilleros; y un organismo ambientalista.

    La Secretaria de Medio Ambiente, y Ordenamiento Territorial del Estado, María Isabel Ortiz Mantilla, dijo que es la Agenda que se establece en esta Comisión es un plan de acción a largo plazo que contempla enfoques transversales para la integralidad de las políticas de desarrollo respecto a las dimensiones social, ambiental y económica, para el desarrollo sostenible.

    Establece 17 objetivos y 169 metas, además de que plantea la necesidad de fortalecer el Estado de Derecho, la transparencia, la rendición de cuentas y la participación social para promover el desarrollo de todas las personas, agregó.

    Reiteró que con dicha Comisión, se contará con un mejor mecanismo para la atención del sector Ladrillero en el estado de Guanajuato. Al conformar dicha Comisión como órgano consultivo, se van a generar condiciones de desarrollo sustentable para el sector ladrillero en la entidad, a través de impulsar su avance económico, reducción de impactos ambientales y mejorar las condiciones sociales de los productores.

    Atribuciones:

    I. Proponer lineamientos para la elaboración de los planes y programas de trabajo que permitan generar las condiciones para la sustentabilidad de la actividad ladrillera en el Estado.

    II. Supervisar la ejecución de los planes y programas de trabajo.

    III. Proponer diagnósticos que permitan mejorar la actividad ladrillera.

    IV.  Recomendar acciones que normen la operación y funcionamiento.

    V. Proponer medidas tendentes a la reducción de los impactos ambientales.

    VI. Recomendar medidas para lograr el óptimo aprovechamiento de recursos.

    VII. Proponer medidas relativas a la operación y elaboración sustentable de la actividad productiva del ladrillo.

     VIII. Promover e impulsar la participación de los sectores social y privado en la actividad ladrillera.

     IX. Establecer grupos de trabajo para la atención de temas específicos.     Estará vigente el tiempo necesario para el cumplimiento de su objetivo.

Reconoce Gobernador trabajo legislativo de Diputadas y Diputados del GPPAN

  • Diego Sinhue agradeció a los legisladores por facilitar la aplicación de programas en favor de los guanajuatenses.
  • Durante el Primer Informe de Actividades del Grupo Parlamentario del PAN se habló de las reformas y leyes que forman parte de la agenda legislativa, misma que prioriza las necesidades de la ciudadanía.

            Guanajuato, Gto. 19 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció el trabajo con sentido humano y la agenda legislativa de las diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado de Guanajuato.

El Mandatario Estatal destacó las 35 reformas y leyes durante la presentación del Primer Informe de Resultados del GPPAN en la LXV Legislatura.

“Mi reconocimiento por la presentación de este informe de resultados. Quiero felicitarlos por los resultados que aquí se han expuesto. Un trabajo serio, profesional, responsable, que atiende desde el ámbito de la ley, las demandas y necesidades de la comunidad guanajuatense.

“Les reconozco la responsabilidad y el profesionalismo con que se han desempeñado. Y les agradezco el apoyo y la confianza mostrada para dar certeza legal a programas y acciones de esta Administración Estatal”, dijo el Gobernador.

Actualmente, el GPPAN está integrado por 21 legisladores, de los cuales 10 son mujeres y 11 hombres, que en un año han presentado iniciativas en los ejes de Salud y Desarrollo Social; Economía y Desarrollo Sostenible; Paz, Democracia e Instituciones Fuertes; Medio Ambiente, Energías Limpias y Sustentabilidad; así como Educación, Ciencia e Innovación.

Entre las iniciativas presentadas y aprobadas en el último año, destaca la reforma al Código Civil para el Estado de Guanajuato, mediante la que se elimina el plazo obligatorio para que las mujeres puedan volver a casarse.

Se reformó Código Penal del Estado de Guanajuato, con lo cual, se establece una agravante en el delito de feminicidio para los casos en que la víctima sea menor de edad; otra reforma a este Código, permitirá considerar a la extorsión dentro de los delitos contra la libertad y la seguridad de las personas; y se realizó la reforma para contemplar que la violencia política, se considere como supuesto para acreditar feminicidio.

Se reformó la Ley del Sistema de Seguridad Pública a fin de realizar cambios a los informes de los titulares de seguridad pública municipales.

Asimismo, se presentó la reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia a fin de regular las órdenes de protección en el estado.

Se reformó la Ley Orgánica Municipal para establecer que los ayuntamientos incorporen la perspectiva de género en todas sus acciones; y la reforma para modificar el proceso de nombramiento de Jueces Administrativos Municipales.

Se suma la reforma a la Ley de Contrataciones Públicas, mediante la que se incorporan nuevas obligaciones para los proveedores de los poderes y organismos autónomos.

El Mandatario Estatal agradeció la labor de las diputadas y los diputados panistas, por priorizar las necesidades ciudadanas en sus agendas y facilitar el desarrollo de programas y acciones en favor de los guanajuatenses.

“Gracias a ello, hemos podido avanzar en las estrategias para la reactivación económica del estado, en la implementación de la nueva estrategia social para reducir la desigualdad y fomentar una mejor calidad de vida”, dijo Rodríguez Vallejo.

Actualmente se encuentran en proceso de análisis más iniciativas propuestas por el GPPAN, como la de la Nueva Ley de Educación Superior, que busca, como parte de sus objetivos, generar un modelo de educación superior que permita a estudiantes contar con opciones de trabajo, incluso antes de concluir sus estudios.

La Nueva Ley para Fomentar el Acceso al Financiamiento a las Pequeñas y Medianas Empresas, la cual busca, en otros aspectos, proteger y potencializar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en Guanajuato.

Además de la Nueva Ley de Turismo, cuyo objetivo será implementar un enfoque de equilibrio ambiental, desarrollo económico y social, además de perfilar la promoción y consolidación del sector como área estratégica y prioritaria para el desarrollo del estado.

En este evento estuvieron presentes las diputadas y los diputados del Grupo Parlamentario del PAN, encabezados por su Coordinador, Luis Ernesto Ayala Torres.

Acompañó a los legisladores Martín López Camacho, Presidente del Congreso del Estado; Imelda Carbajal Cervantes, Consejera del Poder Judicial y representante de la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Rosa Medina Rodríguez; y Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno.

Asistieron alcaldes, integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Secretarios del Gobierno Estatal y diputados federales.

Entregan la Presea Maestro Eugenio Trueba Olivares a La Banda del Estado

  • Es importante rendir homenaje a quiénes hacen grande a Guanajuato: Diego Sinhue.

        Guanajuato, Gto. 19 de octubre de 2022.- En el marco de la 50 edición del Festival Internacional Cervantino el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la Presea ‘Maestro Eugenio Trueba Olivares’ a la Banda de Música del Estado de Guanajuato por su participación en este festival a lo largo de su historia.

Este galardón instaurado en 2012, reconoce a guanajuatenses destacados para la realización del Festival Internacional Cervantino.

“Con la entrega de esta presea perpetuamos, no solo la memoria y el legado de un gran humanista como lo fue Eugenio Trueba Olivares, si no también brindamos un reconocimiento al talento de los guanajuatenses.

“Hoy estamos galardonando una de las agrupaciones musicales más antiguas del País y de Latinoamérica, surgida en 1855 como Banda de Guerra del Batallón Primer Ligero, por lo que en este año estaremos celebrando su 167 aniversario, y ha formado parte de la historia y tradiciones de nuestra ciudad de Guanajuato durante más de un siglo y medio”, dijo el Gobernador.

Guanajuato, agregó, es tierra de grandes artistas y tiene una cultura y herencia que se debe de cuidar, y parte de esa identidad, es la música como tradición, por ello en 1855, el entonces gobernador de Guanajuato, Manuel Doblado, firmó un Decreto Gubernativo para crear la Banda del Estado, que tiene sus orígenes en 1767 con la formación de los primeros grupos militares en la ciudad de Guanajuato.

Y en ese sentido, el  Gobernador anunció el Decreto para nombrar la Banda del Estado como ‘Patrimonio Inmaterial de Guanajuato’ por su calidad musical, e instruyó a la Directora General de Cultura de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso, a realizar las gestiones correspondientes para ese precepto.

En la entrega de la Presea, el Gobernador anunció también la pronta publicación del libro ‘La Banda de Música de Gobierno del Estado de Guanajuato 1855-1957’, como una obra que “perpetua la historia de grandeza de una agrupación como la Banda de Música del Estado”, dijo.

Artistas reconocidos

En 2014 se entregó por primera vez este reconocimiento, y el primero de mayo de 2015 se instituyó la presea “Mtro. Eugenio Trueba Olivares”, mediante el Decreto Gubernativo número 112.

Desde entonces, han sido reconocidos por su labor artística, Los Tiempos pasados en 2014; Rodolfo Ponce Montero, en 2015; Jesús Gallardo, en 2016; La Capella Guanajuatensis, en 2017; El Teatro Universitario, en 2018; La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, en  2019; José Suárez, en 2020; el Equipo Técnico del Teatro Juárez en 2021; y en este 2022, La Banda de Música del Estado de Guanajuato.

Firman convenios de colaboración Guanajuato y Francia

  • Queremos que nuestros jóvenes sean globales, pues entre más conozcas tienes una visión mayor del mundo y por ende, se toman mejores decisiones: Diego Sinhue.

        Silao, Gto. 17 de octubre de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó un convenio de colaboración con el Embajador de la República Francesa en México y con la Agencia Francesa de Desarrollo, para elaborar un plan de acción orientado a la introducción y promoción de la enseñanza del idioma francés en planteles educativos públicos de Nivel Medio Superior en el Estado.

“Este es un convenio qué nos aporta a nuestros jóvenes una habilidad más en su vida laboral. Con Francia hay una gran relación en materia comercial y ahora como proyecto de vida para los jóvenes que pueden aprender este idioma”, dijo el Gobernador.

Este acuerdo con Guanajuato está basado en otro firmado a nivel federal, en diciembre de 2019, para el inter lingüismo con el idioma francés en las escuelas públicas de México. Guanajuato es el undécimo estado que se une a este programa con Francia.

Las acciones previstas con esta firma, son desarrollar un plan de acción específico para el Estado de Guanajuato para escuelas públicas seleccionadas a Nivel Medio Superior y promover un intercambio en términos de educación de idiomas con certificaciones de docentes y estudiantes.

Este acuerdo estará vigente por dos años y podría renovarse; entra en vigencia en enero de 2023 en centros educativos seleccionados.

Por su parte, el Embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian, dijo que esta  firma  con Guanajuato es muy importante porque va a permitir la oferta de un idioma más en el sistema de educación público para Guanajuato, pues el mundo actual exige un idioma extranjero que permita más oportunidades de superación.

“Estoy feliz de que se firme este proyecto y por todo lo que se hará en los próximos años; este es un gran convenio que nos va ayudar a avanzar en ese tema y es el inicio de una relación duradera”, dijo el Embajador, y resaltó que desde el Embajada de Francia en México, hay apertura para trabajar en otros temas de interés social para Guanajuato.

Contra la desigualdad social

En este encuentro, Marine Landais, Consejera Adjunta de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia, presentó el Acuerdo sobre el Sistema Estatal de Cuidados (Acuerdo para la Igualdad de Oportunidades y la Movilidad Social)

“Es un acuerdo de voluntades entre el estado de Guanajuato, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias y la Agencia Francesa de Desarrollo, en el marco de la facilidad de investigación sobre las desigualdades sociales en la Unión Europea”,dijo.

Por su parte, Juliette Grundman, Directora Regional de la Agencia Francesa de Desarrollo, dijo que está facilidad de investigación aplicada, tiene como objetivo apoyar la formulación de políticas públicas contra las desigualdades, alineadas a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible, y con el gobierno de Guanajuato se decidió apoyar la formulación de políticas públicas para contrarrestar la desigualdad social.

También firmaron el Convenio Jerome Poussiegle, Ministro Consejero y Jefe de Cooperación de la Unión Europea y Roberto Vélez, Director Ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Por Guanajuato signaron Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración del Estado de Guanajuato; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; y Aldo Iván Márquez Becerra, Subsecretario de Desarrollo Social y Humano, de Guanajuato.

Guanajuato líder a nivel nacional con el mayor número de armas de fuego aseguradas

  • Los estados de Guanajuato y Baja California, son los que concentran la mayor cantidad de armas aseguradas.
  • Con 2 mil 176 y 2 mil armas aseguradas respectivamente, según el reporte del INEGI.
  • Este es el resultado del trabajo que se lleva a cabo en Guanajuato entre los tres niveles de gobierno y la sociedad para combatir a la delincuencia.

        Guanajuato, Gto. 15 de octubre de 2022.- Guanajuato, por segundo año consecutivo,  se ubica como el primer lugar de las entidades del país con mayor cantidad de armas de fuego aseguradas.

    Así lo informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía –INEGI-, a través del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal y Estatal 2022, en el rubro de las armas de fuego aseguradas por las Fiscalías Generales de Justicia estatales.

   Guanajuato y Baja California son los dos estados que concentran la mayor cantidad de armas aseguradas; con 2 mil 176 y 2 mil respectivamente.

    Las dos entidades concentraron el 19.2 por ciento del total nacional, según el reporte del INEGI.

    Después de estas dos entidades, le siguen en este rubro: Tamaulipas con 1 mil 596; Ciudad de México con 1 mil 518; Jalisco con 1 mil 442 y Sonora con 1 mil 351 armas de fuego aseguradas.

    Este es el resultado del trabajo que se lleva a cabo en Guanajuato entre los tres niveles de gobierno y la sociedad para combatir a la delincuencia.

          Para obtener estos indicadores, ha sido primordial la coordinación entre los elementos que integran las Fuerzas de Seguridad Pública, la Fiscalía General de Justicia del Estado, así como la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional; y la sociedad civil que participa en el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

         Este es el segundo año que Guanajuato es uno de los estados del país que más armas asegura y saca de las calles. El Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal y Estatal tiene por objetivo generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de las Fiscalías y Procuradurías Estatales.

Pide Gobernador a ‘startups’ invertir en Guanajuato y sumarse a la Mentefactura

  • Inicia la tercera edición de Capital Startup Capital 2022, donde 600 startups y emprendedores buscan financiar sus proyectos e iniciativas.
  • Tenemos diversos fondos, programas y mentorías; generamos un ecosistema donde todos tengan cabida. Queremos ser el epicentro de la Mentefactura: Diego Sinhue.

        Guanajuato, Gto. 14 de octubre de 2022.- “Si ustedes nos ayudan a generar más este ecosistema, seguramente habrá más oportunidades para todos; confíen en los jóvenes guanajuatenses, no se van arrepentir somos gente honesta y trabajadora”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a los participantes de Capital Startup Capital 2022, donde se reúnen talentos de la innovación mundial.

Este evento está dirigido a emprendedores e inversionistas que desean aprender sobre estrategias de inversión y de crecimiento de los fondos más exitosos de Silicon Valley y de otros ecosistemas innovadores en el mundo.

“La importancia de que ustedes nos apoyen, más allá de un tema de negocios, es que confíen en un proyecto y que se sumen al Valle en la Mentefactura y digan sí vamos a invertir en Guanajuato, porque aquí va a ser el epicentro de la Mentefactura, porque tenemos buena calidad de vida, buenas oportunidades y buena sinergia entre sociedad y gobierno”, dijo el Gobernador.

Encabezada por Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de

Guanajuato (IDEA-GTO), Capital Startup Capital es una plataforma donde startups y emprendedores buscan financiar sus proyectos e iniciativas con fondos e inversionistas ‘ángel’ nacionales e internacionales.

Del 14 al 15 de octubre se desarrollará esta tercera edición de Capital Startup Capital en Guanajuato, como la plataforma que fortalece las capacidades de inversión de las startups de Guanajuato y de Latinoamérica, las conecta con fondos de inversión de riesgo para acelerar y escalar sus modelos de negocio y fomenta el desarrollo de talentos y la atracción de capitales de riesgo.

Este evento reúne a 35 startups de ‘pitchando en demoday’, a 18 inversionistas, a más de 600 participantes; se harán 3 talleres de formación de startups, se formaron más de 90 startups en temas de inversión y gobierno corporativo y se mostrarán 35 ‘due diligence’ (auditorías) realizados a ‘startups’.