Guanajuato, Gto., 25 de enero del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de graduación de egresados del Programa de Formación Inicial y Formación Continua de los elementos de Seguridad Pública.
También egresaron elementos de los Programas de Formación Académica, tales como Licenciatura en Seguridad Pública; Maestría en Política Criminal y Maestría en Criminalística; además de la formación inicial de guardias de Seguridad Privada.
“Estamos convencidos de la importancia de la profesionalización, para quienes tienen a su cargo la delicada función de la seguridad pública. Felicidades a los 734 elementos que terminaron la formación inicial o alguno de los cursos de formación continua y también a las 41 personas que se capacitaron con la formación inicial para el servicio de guardias de seguridad privada”, expresó el Gobernador.
En Guanajuato los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública continúan con su capacitación y profesionalización a través de los programas de educación superior impartidos por el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE).
Son 405 elementos graduados de Formación inicial 2021-2022; 329 graduados del Programa de Formación Continua 2021-2022, de los cuales 19 forman parte del Sistema Penitenciario, 100 del Curso de Grupo Táctico Intermedio, 90 del Curso Equidad de Género; 20 del Curso de Informática Forense; 50 del Curso de Normatividad para la Movilización de Ganado y sus Productos; y 50 del Curso de Diplomado para Mando Policial.
También se graduó personal en Formación Académica, 41 alumnos son de Prepa Abierta; 20 alumnos de Licenciatura en Seguridad Pública, egresados en diciembre del 2021; además de 22 alumnos egresados en diciembre 2022.
De la Maestría en Criminalística egresaron 15 alumnos y de la Maestría en Política Criminal 21 alumnos; además, se titularon de los programas de formación académica, 29 alumnos de la Licenciatura en Seguridad Pública del 2021; 19 de la Maestría en Criminalística; ocho de la Maestría en Política Criminal; siete de la Maestría en Ciencias Forenses; y nueve de la Especialidad en Policiología del 2022.
Se entregaron cédulas profesionales a 67 alumnos del 2022 que no tuvieron evento de graduación y culminaron su Formación Inicial para Guardias de Seguridad Privada 41 elementos.
El Estado de Guanajuato mantiene su liderazgo en la formación de los elementos de seguridad pública desde 1993, cuando comenzó a funcionar el Centro de Adiestramiento, con un programa de capacitación denominado “Curso de formación de oficiales de seguridad”.
Dos años después, con la publicación de la primera Ley de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, se comenzó con la formalización de la capacitación de las corporaciones policiacas, hasta llegar a lo que hoy es el INFOSPE.
Gracias a sus capacidades de operación y de organización administrativa y técnica, el INFOSPE recibió del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública la cédula de registro de instancia capacitadora “A”; esto significa que puede impartir programas de formación inicial y continua, tanto en el estado de Guanajuato, como en cualquier otro municipio o entidad federativa del país.
“Siéntanse orgullosos de haber estudiado en el INFOSPE, que en el Gobierno del Estado de Guanajuato nos sentimos orgullosos de ustedes al contar con su participación al servicio de la sociedad”, dijo el Gobernador.
En esta ceremonia estuvo presente Álvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado; Libia Denisse García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno; Rosa María Medina Rodríguez, Magistrada Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Luis Ernesto Ayala Torres, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; María de la Luz Hernández Martínez, Diputada Local; y el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la XVI Zona Militar.
También estuvo presente Carlos Zamarripa Aguirre, Fiscal General del Estado de Guanajuato; Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Laura Torres Septién, Integrante del Consejo Directivo del INFOSPE; Carlos Moreno Sánchez, Delegado de la Estación del Centro Nacional de Inteligencia; Vicente de Jesús Esqueda Méndez, Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Martín Octavio Luque Lucio, Subsecretario de Seguridad; y Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director del INFOSPE.
León, Gto. 25 de enero de 2023.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Encuentro de Transferencia de Tecnología para Ganaderos, donde se intercambian experiencias tecnológicas para mejorar la producción ganadera; este año se incluyó la apicultura.
Dijo que eventos como este son muy importantes porque se apoya al sector ganadero en lo necesario para innovar su producción con tecnología, y ya se ha avanzado a los primeros lugares en producción ganadera a nivel nacional.
Esto es, agregó, un mérito de cada sector que se refuerza día a día con su labor particular, pero que se refuerza con el respaldo de los gobiernos Estatal y Municipales.
“Esto no podría ser posible sin el esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno; y para mí ha sido importante venir a este evento de los Grupos de Transferencia, porque lo que necesitamos es seguirnos apoyando entre todos.
“Es innovar con la Mentefactura en el campo, y es buscar y tener nuevos conocimientos para producir más”, dijo el Gobernador.
Además de compartir experiencias tecnológicas, en este encuentro se induce a la integración de eslabones de sistemas productivos en bovinos leche, bovinos carne, caprino, ovino, porcino y apícola; además de un espacio para exposición y difusión de productos derivados de la transformación del eslabón primario de todos los sistemas de producción ganaderos en el Estado.
Por ello, dijo el Gobernador que serán más de 8.4 millones de pesos los que se van a invertir en este grupo de transferencia y se busca que los beneficiarios obtengan una rentabilidad mayor al 20%.
Agregó que en lo que va del Sexenio, se han invertido más de 34.5 millones de pesos para apoyar más de 3 mil 440 unidades de producción que trabajan en el Estado.
El Encuentro de Transferencia de Tecnología para Ganaderos se ha realizado en forma ininterrumpida desde 2014 con una participación promedio de mil 150 productores y agentes de cambio beneficiarios del componente Capacitación, Asistencia Técnica y Administrativa del Programa Mi Ganado Productivo en el Componente de Capacitación, Asistencia Técnica y Administrativa.
Se cuenta con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y las secretarías de Desarrollo Rural de los municipios.
Este programa brinda asistencia técnica y capacitación a mil 165 productores y sus familias para que mejoren su productividad, ingreso, el autoempleo familiar y la sustentabilidad de sus unidades de producción.
En representación de ganaderos de Romita y de San Francisco del Rincón, los Presidentes Municipales, Oswaldo Ponce Granados y Antonio Marún González, recibieron un reconocimiento por la erradicación de tuberculosis y brucelosis en las unidades de producción ganadera.
En este evento también estuvo presente la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos y sus homólogos de Tarimoro, Comonfort, Jaral del Progreso, Apaseo El Alto, San Diego de la Unión y Santiago Maravatío.
El día de hoy, el Gobierno de México y el del estado de Guanajuato sostuvieron una reunión de trabajo para evaluar mecanismos que permitan avanzar en proyectos de abasto de agua potable para diferentes municipios del estado, incluida su capital.
Por el Gobierno de México participaron el Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez Santoyo, así como representantes de su equipo de trabajo, además de Miguel Ángel Chico Herrera, Coordinador de Seguimiento de la Planeación Institucional de la Secretaría de Gobernación.
Por el Gobierno del estado presidió la reunión el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y le acompañaron la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda; el Jefe de Gabinete del Gobernador, Juan Carlos Alcántara Montoya, y el Director General de la Comisión Estatal del Agua, Francisco de Jesús García León.
En el evento se acordó trabajar en la definición de instrumentos jurídicos que establezcan un convenio marco de colaboración entre las autoridades federales y estatales, con el objetivo de dar certidumbre a los trabajos que permitan establecer las bases para evaluar diferentes proyectos a desarrollar en el mediano y largo plazo para respaldar a la población de Guanajuato.
“Con esta reunión, vamos avanzando por buen camino en la firma del Convenio Marco. Fue un encuentro donde revisamos temas técnicos y jurídicos que nos permitirán dar pronto buenas noticias para Guanajuato en materia de abasto de agua”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
Chico Herrera dijo que, por instrucciones del Secretario de Gobernación, Lic. Adán Augusto López Hernández, se atenderá de manera prioritaria la elaboración del convenio marco, para acompañar al estado de Guanajuato buscando atender sus necesidades de abasto de agua para la población, para lo cual existe una estrecha coordinación entre la Segob y la Conagua para avanzar junto con la Comisión Estatal del Agua en programas y acciones concretas.
Martínez Santoyo informó que distintas áreas técnicas de la Conagua han recibido instrucciones de trabajar de manera coordinada con las autoridades de Guanajuato para avanzar en un plan integral para la entidad, incluida la optimización del agua de riego y la exploración de fuentes alternas de abastecimiento. Indicó también, que se avanzará en un proyecto ejecutivo del acueducto Solís-León y en la modernización del Distrito de Riego 011 Alto Río Lerma.
León, Gto., 23 de enero del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras de infraestructura educativa y de electrificación, además supervisó obras hidráulicas en el Municipio de Tierra Blanca.
En la localidad de Cuesta de Peñones fueron entregadas las instalaciones del SABES, infraestructura que fue construida con una inversión de 7.7 millones de pesos de origen estatal, con lo que se beneficia de manera directa a los estudiantes de ese centro educativo.
Esta obra, ejecutada a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), consiste en la construcción de un módulo de dos niveles, con escaleras, laboratorio de ciencias, servicio sanitario, tres aulas y taller de panadería.
Se incluyó como obra complementaria la barda perimetral, pórtico de acceso, patio cívico, asta bandera, microplanta, cisterna y rampas de acceso; se realizó también la rehabilitación de aulas con pintura, herrería y cancelería e instalación eléctrica.
En esta misma comunidad, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), en conjunto con el Municipio, a través del programa Servicios Básicos en Zonas Indígenas se llevó a cabo la ampliación de electrificación en un tramo de 390 metros de vialidad, que va de la Secundaria al Video-bachillerato; se invirtieron peso a peso 617 mil 990 pesos.
En la comunidad de El Sauz, la Comisión Estatal del Agua (CEAG), llevó a cabo la rehabilitación de Sistema de Agua Potable y Equipamiento de Pozo, con una inversión entre Estado, Federación y Municipio de 6.1 Millones de pesos.
Además, se llevó a cabo la construcción de línea de conducción, tanque de regularización y red de distribución para el sistema de agua potable en su segunda etapa, en la comunidad de Cano de San Isidro, con una inversión tripartita de 2.7 millones de pesos.
Durante esta gira, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó escrituras a propietarios de predios, arrancó las acciones del programa Mi Colonia a Color y supervisó las acciones de pavimentación de la calle El Zamorano, en la Cabecera Municipal de Tierra Blanca.
Se entregaron 82 escrituras públicas de propiedad a beneficiarios de predios agrícolas y ganaderos, a quienes se les otorga certeza jurídica y la oportunidad de obtener apoyos productivos.
También se dio arranque a las acciones del programa Mi Colonia a Color, de la (SEDESHU), con el que se busca contribuir a la mejora de la imagen a través de la aplicación de pintura en las fachadas de viviendas, edificios y construcciones aledañas.
La superficie a pintar es de más 19 mil 230 metros cuadrados, equivalentes a 242 fachadas de viviendas y de 14 edificios e inmuebles públicos, incluida la Presidencia Municipal. La inversión es de 1 millón de pesos entre Estado y Municipio.
El Gobernador Diego Sinhue entregó la pavimentación de la calle El Zamorano, en su segunda etapa. En estos trabajos se invirtieron entre Estado y Municipio más de 2 millones de pesos.
Las obras consisten en la construcción de 1 mil 221 metros cuadrados de arroyo de calle a base de concreto hidráulico en una longitud de 174 metros lineales con un ancho promedio de 7 metros.
La obra incluyó guarnición y banqueta de concreto hidráulico; la construcción de tomas domiciliarias, descargas sanitarias y muro de mampostería.
Durante esta gira, el Mandatario Estatal visitó la comunidad Las Moras, donde entregó 900 metros cuadrados de pavimentación de la calle Zaragoza.
La obra se realizó con empedrado y huellas de concreto hidráulico en una longitud de 180 metros lineales con un ancho promedio de 5 metros y 288 metros cuadrados de banqueta de concreto hidráulico.
Esta obra, que forma parte del Programa Embelleciendo Mi Colonia, con una inversión de 1.7 millones de pesos entre Estado y Municipio.
A través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), también se llevó a cabo la rehabilitación de siete caminos rurales gracias a la donación de 200 toneladas de asfalto con valor de 2.7 millones de pesos y una inversión de 2.1 millones pesos del Estado.
El Municipio, a su vez, destinó 4 millones de pesos para la colocación del asfalto, mismo que se aplicó en tramos que benefician a siete comunidades.
El Gobernador aprovechó para supervisar la rehabilitación de caminos a cargo de la SDAyR, en el tramo El Apartadero – El Cajón, en su segunda etapa, el cual presenta un avance del 40 por ciento y tiene una inversión de 12.3 millones de pesos de los cuales el Estado aportó 8.6 millones de pesos. Y el tramo Don Blas – Monte Prieto, el cual presenta un 30 por ciento de avance y tiene una inversión de 7.5 millones de pesos.
Al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo le acompañó Rómulo García Cabrera, Presidente Municipal de Tierra Blanca y Jazmín Rivera, Presidenta del DIF Municipal; y José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.
También estuvo presente Francisco de Jesús García León, Director de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato; María Cirila Gallegos Gallegos, Presidenta del Consejo Estatal Indígena; Armando Rangel Hernández, Diputado Local y Berenice Montes Estrada, Diputada Federal; además de integrantes del Ayuntamiento de Tierra Blanca.
León, Gto., 20 de enero del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en la ceremonia de la toma de protesta del Sistema de Consejos de la Administración Pública Municipal, en el marco del 447 Aniversario de la Fundación de la ciudad de León.
“Es un gusto participar en estos dos eventos que tienen mucha relación, el pasado y el futuro. Hoy se conmemora el 447 aniversario de la fundación de León, una ciudad pujante y clave en el desarrollo de Guanajuato”, dijo el Mandatario Estatal.
Y sobre todo, en los últimos 30 años, la ciudad de León ha sido clave en el crecimiento de nuestro estado, de ahí la importancia de seguir fortaleciendo a esta ciudad, que es un ejemplo en todos los sentidos, resaltó el Gobernador.
Rodríguez Vallejo señaló que hoy León tiene una visión de futuro, liderazgo y participación ciudadana, prueba de ello es la conformación del Sistema de Consejos de la Administración Pública Municipal.
Es un organismo auxiliar del Ayuntamiento y colaborador del IMPLAN que vendrá a impulsar la gran alianza entre las autoridades y los ciudadanos.
Es un Consejo Rector, que sentará las bases para preparar la celebración del 450 aniversario de León en el 2026, este organismo de participación ciudadana, es un homenaje vivo a las grandes fortalezas de esta ciudad que es la participación social, dijo el Gobernador.
Y al igual que el municipio de León, también en el Gobierno del Estado se va a renovar la integración de los consejos ciudadanos, para afrontar los nuevos retos en beneficio del desarrollo de nuestra entidad, resaltó Rodríguez Vallejo.
El Gobernador felicitó a los integrantes del Sistema de Consejos de la Administración Pública Municipal por el reto que acaban de asumir por su ciudad y estado, y de igual manera reconoció a la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez por esta acción de participación ciudadana.
Reiteró su compromiso de seguir trabajando en equipo con el Gobierno Municipal y con la sociedad de León. Trabajando unidos llevaremos a León a un siguiente nivel en su desarrollo.
“Felicidades a todos los leoneses por este aniversario, y preparémonos para los 450 años de León, con proyectos, con planeación, y regalemos a las siguientes generaciones una ciudad justa, incluyente, con calidad de vida”, apuntó.
La Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, luego de tomar protesta al Consejo Rector de este Sistema, dijo que la mayor fortaleza de León, es la participación ciudadana, por ello con la integración de este organismo se impulsarán los proyectos que requiere este municipio para mejorar la calidad de vida de los leoneses.
El Sistema de Consejos de la Administración Pública Municipal es un organismo auxiliar del Ayuntamiento y coadyuvante del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) para la programación, coordinación y seguimiento de las políticas públicas a cargo de los consejos municipales de la administración pública.
El Consejo Rector León 450, como se le ha llamado, será el encargado de sentar las bases para preparar los festejos, en tres años, por la celebración del aniversario 450 de León.
León 450 es una plataforma para transformar a León, mediante la articulación y coordinación de todos los 36 Consejos de participación Ciudadana alineados con el Programa de Gobierno y para generar, en conjunto con los organismos encargados de la planeación, una misma visión de futuro y con esto sentar las bases para los próximos años.
Trabajará bajo tres ejes rectores: Nuevo Modelo de Gobernanza, Nuevo Modelo de Ciudad, y Nuevo Modelo de Ciudadanía. Y tendrá tres comisiones: Comisión de Coordinación y Seguimiento. (https://www.manafort.com/) Comisión de Visión y Cartera de Proyectos. Comisión de Participación e Identidad.
Además, este Consejo Rector viene a fortalecer y promover la participación social y permitirá una mayor cooperación entre autoridades y ciudadanos y que se involucren más sectores de la sociedad en la solución de la problemática municipal alineados a una misma visión de futuro. En este evento, que se llevó a cabo en la Plaza Fundadores, se contó con la presencia de los representantes del Poder Judicial y Legislativo, así como del Ayuntamiento de León, integrantes del Gabinete Estatal y representantes de organismos empresariales y académicos, entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.
León, Gto., 19 de enero del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, garantizó suficiencia presupuestal para el subsidio de vivienda en Guanajuato, así lo anunció al inaugurar el Foro Regional de Vivienda en el Bajío.
Este subsidio tiene el propósito de detonar la construcción de vivienda económica y de calidad con un valor de hasta 495 mil pesos en León, Irapuato y Celaya, en una primera etapa, pues son las ciudades que presentan una mayor demanda de vivienda a nivel estatal.
“El Programa Impulso a la Vivienda no tendrá un límite presupuestal mientras se sigan haciendo las cosas bien, seguiremos apoyando a la vivienda económica, porque es la que hoy demandan nuestros trabajadores, la gente que más se esfuerza, a la que menos le alcanza, es a la que necesitamos apoyar”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Con este convenio, los guanajuatenses se ven beneficiados al obtener, hasta 100 mil pesos de subsidio para la adquisición de sus casas a través de los institutos municipales de vivienda de León, Irapuato y Celaya.
El 28 de abril de 2020, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, firmó un convenio con la CANADEVI para destinar un subsidio de 100 millones de pesos para la vivienda en beneficio de las familias guanajuatenses.
De acuerdo con las reglas de operación, para el ejercicio 2023 se prevé beneficiar hasta 600 personas con un subsidio de hasta 100 mil pesos para la adquisición de vivienda nueva.
“Si los municipios siguen apoyando bajo el mismo esquema, el Gobierno del Estado estará buscando recursos para tener suficiencia presupuestal en estos fondos y que los trabajadores puedan seguir teniendo ese apoyo”.
Expresó el Gobernador durante este foro, que tiene como objetivo, ser un espacio de encuentro para actualizar conocimientos y encontrar estrategias para afrontar los retos de la industria de la vivienda en este 2023.
Este primer Foro Regional de Vivienda en el Bajío es organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) León, dentro de una coyuntura mundial que es volátil y cambiante, después de la pandemia COVID-19.
Como parte de este evento, las delegaciones de CANADEVI foráneas vienen a Guanajuato para conocer el funcionamiento y operación del Programa Impulso a la Vivienda (hoy llamado Mi Vivienda Gto, Contigo Sí), a cargo de la SEDESHU.
Este programa trabaja en coordinación con las autoridades municipales mediante los Institutos Municipales de Vivienda y con la labor de los desarrolladores de vivienda, en este caso de la CANADEVI Delegación Guanajuato a través de la empresa PROVIDE.
Cabe destacar que este esquema es único en el país y los resultados han llamado la atención de otras delegaciones de la CANADEVI, con el objetivo de replicar dicho esquema, que ha sido favorable para las familias guanajuatenses.
Al foro acuden las delegaciones de la CANADEVI provenientes de Nuevo León, Yucatán y Tamaulipas, entre otras.
En la inauguración foro estuvo presente Luis Alberto Moreno Gómez, Presidente Nacional de CANADEVI; Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Ismael Plascencia Núñez, Coordinador Regional de CONCAMIN Bajío; y Víctor Manuel Franco Vargas, Presidente de CANADEVI Delegación Guanajuato. También asistió Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato; Luis Mariano Hernández Duarte, Secretario de Consejo de CANADEVI Delegación Guanajuato; y José Erandi Bermúdez Méndez, Senador de la República.
León, Gto. 18 de enero de 2023.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la firma de Convenios de Colaboración con Universidades Formadoras de Recursos Humanos por la Salud y la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED).
Estos convenios son para vincular a las universidades públicas y privadas del estado de Guanajuato que imparten la carrera de medicina con la CECAMED, y capacitar a los estudiantes en pregrado y posgrado para disminuir las quejas por prestación de servicios de salud, además de favorecer espacios de práctica segura.
“Estoy seguro que estos convenios, vendrán a enriquecer los programas curriculares de nuestras universidades formadoras de recursos humanos en el área de la salud; fomentará una cultura de responsabilidad profesional para adquirir conocimientos de todo lo legal que garantiza la defensa de los derechos de los pacientes.
“También se va a propiciar el intercambio de información que permita una efectiva y correcta puesta en marcha de los contenidos académicos en los programas de capacitación”, dijo el Gobernador.
Todas estas acciones, agregó, coadyuvarán a un mejor servicio, porque en Guanajuato están los mejores hospitales públicos y privados, y también las mejores universidades para la salud y la medicina.
En este convenio participaron la CECAMED, la Universidad De La Salle Bajío, la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, la Universidad Latina de México, plantel Celaya, la Universidad de Guanajuato y la Universidad de Celaya; y como testigos de honor signaron el documento la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos y el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Por su parte, el Comisionado Estatal de Arbitraje Médico, Jaime Hernández Centeno, dijo que con estos convenios una vez más Guanajuato demuestra su liderazgo en materia de salud.
“Felicito a los rectores de abrazar este proyecto y verlo materializado. No es cosa menor, este proyecto es único en el País, y somos el estado pionero que inicia con este proyecto de llevar a las aulas la conciliación del arbitraje médico y la mediación”, dijo el Comisionado.
La CECAMED es una instancia especializada que con la mediación, la conciliación y el arbitraje, contribuye a resolver conflictos suscitados entre usuarios y prestadores de servicios médicos.
Nueva Escuela de Medicina
El Gobernador también inauguró el edificio que alberga la Escuela de Medicina del Bajío en la Universidad De La Salle Bajío, donde 900 estudiantes y futuros médicos se desarrollan académicamente con el mejor equipo de vanguardia.
“Con esta nueva infraestructura educativa, se abrirá la puerta para que más jóvenes puedan estudiar una carrera del área médica y esto es una gran apuesta a la salud y a la calidad de vida de las familias, no sólo de Guanajuato, sino de todo México” dijo el Gobernador.
Por su parte, el Rector de la Universidad De La Salle Bajío, German Enrique González Álvarez, dijo que la responsabilidad de la Universidad es formar generaciones de excelencia, con profesionistas capaces de impartir el servicio social.
“La Universidad está ratificando la responsabilidad de formar médicos éticos y competentes, y que sean reconocidos como los mejores del País, pues hablar de la Escuela de Medicina De La Salle, es sinónimo de excelencia académica”, dijo el Rector.
En este evento estuvieron presentes la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; de Desarrollo Humano y Social, Jesús Oviedo Herrera; de Transparencia y Rendición de Cuentas, Carlos Salvador Martínez Bravo; además de representantes de las instituciones académicas participantes.
León, Gto., 18 de enero del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó y entregó obras de infraestructura que mejoran la calidad de vida de las y los leoneses; la inversión entre el Estado y el Municipio es de más de 229 millones de pesos.
“Con estas obras, estamos dando un gran paso para la consolidación de la infraestructura de nuestras vialidades. Vialidades que benefician no solamente a la gente que tiene automóvil, porque por aquí circula el transporte público, y miles de familias que se trasladan a sus trabajos y escuelas” dijo el Gobernador.
Rodríguez Vallejo dio arranque a la construcción del puente vehicular en el entronque de los bulevares Talabarteros de Aurora y José María Morelos, obra que está a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad y que complementará la Vía Rápida Bicentenario.
El Gobierno del Estado destina una inversión 114.9 millones de pesos en este puente de 480 metros de longitud, con lo que se beneficia de manera directa a más de 368 mil habitantes y más de 46 mil vehículos que transitan diariamente por la zona.
Contará con una estructura en concreto asfáltico de tres claros sobre los cuerpos centrales del bulevar José María Morelos, la construcción de un carril lateral de concreto hidráulico de 3.5 metros de ancho por sentido, sistema de retornos, ciclovía y zona de banquetas.
Este puente vehicular forma parte del paquete de obras anunciadas durante la presentación del Programa de Reactivación Económica para León, por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien adicionalmente, propuso la realización de un proyecto ejecutivo para dar paso a la construcción de una vialidad que permita conectar Paseos de la Presa con el retorno del puente en mención, con la intención de evitar el retornar hasta Avenida Transportistas.
En la presente administración estatal se ha realizado la construcción de los puentes Téllez Cruces e Hilario Medina, por lo que, con el puente Talabarteros se da continuidad a la modernización de esta vialidad de más de 18 kilómetros de longitud.
Como parte de la gira de trabajo, el Gobernador del Estado y Alejandra Gutiérrez, Alcaldesa de León, entregaron la rehabilitación del Puente 5 de mayo, y supervisaron la primera etapa de la ampliación del Malecón del Río.
Este puente vehicular presentaba daños en un componente de su estructura, ocasionados por impactos de vehículos, ya una de sus trabes estaba en mal estado, por lo que ya era necesaria su intervención para la seguridad de los automovilistas.
La inversión en el puente fue de 7 millones de pesos de origen municipal, sumado a los 62.5 millones de pesos invertidos en los trabajos de la primera etapa de ampliación del Malecón del Río.
Rodríguez Vallejo anunció que la segunda y tercera etapa de ampliación de esta vialidad, se estima que inicien en el próximo mes de abril, cuando haya terminado la primera etapa.
“Estas son obras que benefician directamente la dinámica de la ciudad, se generarán ahorros en los tiempos de recorrido. Los traslados serán más ágiles para más de 75 mil conductores que circulan por esta zona”, explicó el Gobernador. (thenaturalresult.com)
El Mandatario Estatal también entregó los trabajos de construcción de la primera etapa del bulevar Siglo XXI en su cruce con el bulevar San Nicolás, está obra consiste en la construcción de dos puentes vehiculares sobre el Tajo de Santa Ana.
Con esta obra, casi 12 mil habitantes de colonias y fraccionamientos aledaños al Tajo de Santa Ana podrán cruzar sobre el arroyo de manera segura y se mejoraron las condiciones de circulación para más de 33 mil vehículos que circulan diariamente por este punto.
La primera etapa de esta obra comenzó en mayo del año pasado y tuvo una inversión de 45.5 millones de pesos, comprende una longitud de 650 metros de vialidad del bulevar Siglo XXl y del bulevar San Nicolás; actualmente presenta un avance del 98.11%, por lo que se espera que quede concluida este mismo mes.
La obra incluirá semaforización, alumbrado público y electrificación, drenaje pluvial y drenaje sanitario, líneas de conducción de agua potable, acciones de imagen urbana y de protección del canal.
En esta gira acompañaron al Gobernador, Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; José Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; líderes empresariales; así como Diputadas y Diputados locales y federales.
Irapuato, Gto. 17 de enero 2023.- En gira de trabajo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras de infraestructura vial, social y deportiva. “Aquí están las obras y acciones de que estamos y vamos seguir cumpliendo a la gente de Irapuato”.
La primera obra que este día el Mandatario Estatal entregó, junto con la Alcaldesa, Lorena Alfaro García; fue la modernización del acceso a Irapuato.
Aquí se trabajó en 1.2 kilómetros de vialidad, del entronque a Salamanca en la Carretera Federal 45, a la Avenida Siglo XXI.
En esta obra se destinaron más de 70.2 millones de pesos, con lo que se beneficia todo el Municipio, así como a los más de 33 mil 600 automovilistas que diariamente transitan por esta vialidad.
“Irapuato no está solo, vamos a seguir trabajando para que Irapuato tenga el lugar que se merece, como una de las mejores ciudades para vivir del centro del país”, dijo el Gobernador.
Por su parte, la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, agradeció al Gobernador el respaldo y dijo que esta obra da su lugar al peatón, al ciclista y a los vehículos y, sobre todo, favorece el respeto vial.
“Con ese apoyo que nos ha brindado el Gobernador, Irapuato está completo en una sistematización de semáforos que se ve reflejado en una mejor movilidad y en mayor seguridad para los que circulamos por las calles”, agregó.
Entregan Modernización del Inforum Irapuato
“Hoy también estamos entregando la modernización del Inforum Irapuato. Es una obra también fundamental con la que Irapuato da un gran paso para convertirse en una gran sede de eventos de clase mundial”, dijo el Gobernador.
Los trabajos que aquí se han realizado con recursos estatales, fueron de una inversión superior a los 150 millones de pesos, explicó.
Agregó que es una inversión que ha sido acompañada por un “Proyecto de Gran Visión” del Gobierno Municipal, que convertirá a este espacio público en un factor detonante del crecimiento económico y turístico para toda la región.
El “Proyecto de Gran Visión” tiene como objetivo convertir al Inforum en el epicentro de un gran polígono del conocimiento.
Los trabajos que aquí hemos realizado, incluyeron, entre otros: la construcción de la Plaza Oriente y Plaza Poniente con control de accesos, con una inversión de 50 millones de pesos.
La construcción de salones de usos múltiples y cocina del Pabellón Uno. Con una inversión de 24.4 millones de pesos. La primera etapa de la adecuación y equipamiento del pabellón Uno y Dos. Con una inversión de 45.3 millones de pesos.
Y la construcción de salones de usos múltiples y cocina del Pabellón Dos. Con una inversión de 21 millones de pesos. El equipamiento urbano y alumbrado en plazas y andadores. Con una inversión de 3.4 millones de pesos. La segunda etapa de la construcción de la barda perimetral, con una inversión de 6.5 millones de pesos, dijo el Gobernador.
Entregan calentadores solares
Continuando con la gira de trabajo el Gobernador encabezó la entrega de 1 mil 400 calentadores solares en beneficio de familias de 36 comunidades y colonias.
El Programa de Calentadores Solares forma parte de la estrategia para impulsar el uso de energías renovables que tienen como objetivo disminuir el consumo de combustibles fósiles, principalmente gas L.P. y en menor medida, otras fuentes de energía como la leña y el carbón que son dañinas para el medio ambiente, destacó el Gobernador.
Más infraestructura deportiva
El Gobernador supervisó el avance de la remodelación del Centro de Capacitación Deportiva (CECADE), en la Unidad Deportiva Sur donde se invierten más de 4 millones de pesos y anunció la inversión de 50 millones de pesos más para remodelar el Centro Acuático de la Deportiva Norte.
“Vamos a seguirlos apoyando. Irapuato es un municipio muy importante y no están solos, cuentan con el Gobierno del Estado para seguir haciendo obras; gracias por lo que hacen por el deporte”, dijo el Gobernador.
En la Deportiva Sur se mejoran las condiciones de las villas y preparación de las delegaciones deportivas, locales, regionales y nacionales de atletismo, levantamiento de pesas, voleibol, karate, boxeo, taekwondo, bádminton y futbol.
Así, Guanajuato se consolida como potencia en el deporte, pues a través de la CODE, se invierten más de 700 millones de pesos en infraestructura deportiva, que permiten estar en el ‘top 5’ de instalaciones deportivas en el País.
Mejoran infraestructura vial
Por último, el Gobernador del Estado y la Alcaldesa de Irapuato entregaron la quinta etapa del bulevar Solidaridad, que comprende el tramo del paso a desnivel Álvaro Obregón a la glorieta Águila de Luz.
Los trabajos realizados, particularmente la eliminación de la glorieta para que funcione un cruce semaforizado, abonará a un mejor tránsito vehicular y peatonal.
Además de la pavimentación con concreto hidráulico, se construyó la ciclovía y se ejecutaron trabajos de urbanización para servicios de agua potable, colectores sanitario y pluvial, alumbrado público y reubicación de líneas de CFE.
En esta obra se destinaron más de 73.5 millones de pesos, resaltó el Gobernador quien anunció la sexta etapa de la modernización de este bulevar, para lo cual se estima una inversión de más de 90 millones de pesos, incluyendo en ellos la construcción de un puente sobre el río Guanajuato.
En esta gira acompañaron al Gobernador el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez; de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro; y el Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, Marco Heroldo Gaxiola Romo. Además de la diputada Local, Susana Bermúdez Cano y los diputados federales Itzel Josefina Balderas Hernández y Jos
León, Gto., 16 de enero del 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, la Federación y el Municipio de León ratificaron su compromiso y trabajo en conjunto en favor de los guanajuatenses con el fortalecimiento integral de seguridad en el Municipio de León.
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ratificó el compromiso de las autoridades para fortalecer la coordinación estratégica, operativa y de inteligencia en las labores de seguridad pública en el municipio de León, con acciones en conjunto entre las fuerzas federales, estatales y municipales en zonas de incidencia de faltas administrativas y delitos.
“Hoy estamos ratificando nuestro compromiso con las familias del municipio de León, y de todo el estado de Guanajuato, de garantizar la paz y la tranquilidad social. Y qué mejor muestra, que la presencia de los distintos contingentes de la Guardia Nacional, del Ejército, de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, y de la policía municipal”, dijo el Gobernador.
En León y en el Estado, se fortalece la coordinación interinstitucional entre las Fuerzas de Seguridad y de los tres niveles de gobierno, a fin de brindar mejores condiciones de seguridad, prevenir la comisión de delitos e impactar en la reducción de delitos de alto impacto, así como mejorar la percepción de seguridad en el municipio.
“Dicha coordinación efectiva, permitió que en el año 2022 los homicidios vinculados con la delincuencia organizada disminuyeran un 13.51 por ciento en relación con el 2021.
“En el caso de León, Guanajuato, es uno de los más exitosos, esto por las acciones decididas y valientes que ha realizado la actual administración, en este sentido León ha reducido 25.8 por ciento los homicidios en el 2022 en comparación con el 2021”, expresó el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la XVI Zona Militar.
Se anunció que estarán presentes 180 contingentes de la Guardia Nacional, 60 elementos del Ejército Mexicano, 60 elementos de la Policía Municipal, 30 elementos de Policía Vial, 15 Cadetes de la Academia Metropolitana y elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, así como unidades de cada una de estas corporaciones.
En el caso del Gobierno Municipal, se han brindado diversos apoyos para facilitar la operación de las Fuerzas Federales en el municipio y, por consiguiente, la coordinación.
En materia administrativa y normativa, el municipio de León ha otorgado más de 25 millones de pesos desde el año 2017 a la fecha; además, más de 12 millones de pesos para la construcción del Cuartel Militar de Irapuato; donó un terreno de 1.2 hectáreas en la colonia Villas de San Juan para la construcción de una base en León; se han pagado más de 10 millones de pesos en rentas de espacios para alojamiento; compra de mobiliario y donación de agua para hidratación de elementos de la Guardia Nacional y SEDENA.
Además, está en proceso administrativo la donación de un terreno en la Delegación Las Joyas para la construcción de un cuartel militar en esa zona.
En materia operativa, en 2022 se llevaron a cabo operativos conjuntos, como el Operativo Ráfaga, enfocado en la prevención de delitos a bordo de motocicletas, y el operativo Arcángel, en colonias con determinada incidencia delictiva.
Estos operativos se despliegan a pie tierra, en patrullas, bicicletas y motocicletas, además de patrullaje aéreo y la participación de grupos especiales como binomios K9 y montada.
En este evento estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Enrique Covarrubias López, Comandante de XII Región Militar; Libia Denisse García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno; el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la XVI Zona Militar; y el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, José Felipe Andrade Medina, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato.
También estuvo presente Álvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado; Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato; Mario Bravo Arrona, Secretario de Seguridad Pública del Municipio de León; y Luis Ernesto Ayala Torres, Diputado Local, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Guanajuato.