León, Gto., 09 de mayo del 2023.- Para el Gobierno del Estado es un orgullo anunciar que la ciudad de León será sede del 1er. Encuentro Iberoamericano de Voces por la Paz y el 1er. Encuentro Iberoamericano de Periodismo por la Paz, eventos que se realizarán del 1 al 3 de junio próximo en el Forum Cultural.
Así lo dijo en rueda de prensa el Secretario de Gobierno del Estado, Jesús Oviedo Herrera; “promover la Cultura de paz siempre será una prioridad, es una tarea de gran importancia donde sociedad y gobierno debemos trabajar juntos”, agregó.
El Coordinador General de Comunicación Social del Estado, Alan Sahir Márquez Becerra, resaltó que Guanajuato se convertirá en epicentro de la cultura de la paz en México e Iberoamérica.
En la organización de estos eventos el Gobierno del Estado de Guanajuato une esfuerzos con la Asociación Civil Somos Iberoamérica Periodismo por la Paz -SOIPAZ-, con el propósito de reunir a líderes globales y periodistas del mundo para pronunciar sus mensajes por la paz, agregó.
El Presidente de Somos Iberoamérica Periodismo por la Paz, Jorge Robledo Vega, agradeció al Gobierno del Estado por su anfitriona y compromiso para la promoción de la cultura de la paz.
Lograr la paz mundial es una necesidad imperante ante los excesivos actos de intolerancia y violencia que se multiplican en cualquier rincón del planeta, señaló.
Explicó que el programa de actividades contempla la participación de voces como: Shirin Ebadi, Activista por los derechos humanos y por la democracia; primera mujer musulmana en el Premio Nobel de la Paz, de Colombia asistirá Andrés Pastrana, expresidente de Colombia. Doctor, especializado en el Centro para Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard.
Además se tendrá la participación de Alberto Pelaez, periodista, novelista, articulista, speaker, corresponsal de 20 guerras, así como el periodista mexicano Pablo Latapí.
El Director General de Tv4, Juan Aguilera Cid, resaltó la importancia de poner el tema de la paz como uno de los ejes rectores del Gobierno del Estado con la presencia de líderes y periodistas por la paz.
Para Tv 4 es un gusto recibir y apoyar esta iniciativa que conjuga la pasión de la comunicación con el periodismo y hace énfasis en la responsabilidad social que tenemos, agregó.
En estos eventos se llevarán cabo mesas de análisis y talleres como: Periodismo por la paz, periodismo de investigación, periodismo documental y periodismo digital.
Participarán en los talleres y mesas de análisis personalidades como Ana Barrero, Periodista, Directora de la Fundación Cultura de Paz en Madrid, España y Presidenta en la Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ), de Chile estará Gonzalo E. Cáceres, CoFundador de Deutsche Welle TV en Alemania.
De México estarán presentes Luis Miguel González, Director Editorial del Periódico El Economista, Daniel Moreno, Director y fundador del portal digital Animal Político, Francisco García Davish, Director y fundador de la agencia informativa QUADRATÍN, directivos de Código Magenta así como periodistas de medios locales, nacionales e internacionales.
Eréndira Saldaña Quintero, Presidenta del Comité Organizador Voces por la Paz, comentó que el programa también contempla un ciclo de conferencias en formato tipo TED con temas vinculados con paz, periodismo, inclusión y desarrollo humano.
Así mismo el 1er. Encuentro Iberoamericano de Periodismo por la paz será el escenario para la entrega del galardón Grandeza de México, a periodistas originarios de Guanajuato, cuyas carreras han trascendido fronteras.
Hoy extendemos la invitación a todos los representantes de medios de comunicación, apasionados y comprometidos comunicadores, líderes de opinión, periodistas, para que nos acompañen estos dos días de trabajo conscientes de que en cada palabra tenemos el poder de la paz, que es el poder de la cultura de la paz, dijo.
Para fomentar la cultura de la paz, debemos trabajar con las nuevas generaciones, por eso, es fundamental incluir a las y los jóvenes de Iberoamérica, para eso se generó el espacio Mil jóvenes por la paz que asistirán a la Conferencia de Roberto Martínez Autor, creador de contenido, host del podcast Creativo, quien tiene más de 11 millones de seguidores en redes sociales y ha publicado 3 libros bestsellers.
Este evento colocará a la entidad de Guanajuato como pionera en la reunión de personalidades iberoamericanas que unen sus voces en favor de la paz, a través de este encuentro de Lideres Globales y Periodistas del mundo unidos por la Paz, resaltó.
El programa completo de actividades puede ser consultado a través del portal web www.soipaz.org y de las redes sociales soipazoficial, todos los eventos serán gratuitos, con indispensable registro.
Antonio de Jesús Navarro Padilla, Director General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, resaltó que los jóvenes guanajuatenses y de otras entidades que se den cita a este Encuentro Iberoamericano, serán parte fundamental y cada uno se podrá convertir en portador de mensajes positivos gracias a su compromiso como embajadores de la paz.
Desde Guanajuato, para México e Iberoamérica buscaremos sembrar en la conciencia colectiva la importancia de la promoción de la cultura de paz, aquí tenemos ejemplos de grandes jóvenes talentos que han puesto en alto el nombre de nuestro Estado y de nuestro país, añadió.
Por último el Secretario de Gobierno a nombre del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró que para Guanajuato es un honor ser sede de estos eventos que se convertirán en un escenario idóneo para el intercambio de experiencias, información y acciones en favor de la paz.
Guanajuato, Gto., 04 de mayo del 2023.- El Gobernador el Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio arranque al proceso de actualización del Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2050.
“Con este arranque, estamos iniciando los mecanismos de consulta ciudadana. La convocatoria está abierta para todos los actores de la administración pública, el sector productivo, la academia, el Congreso del Estado, el Poder Judicial, la sociedad civil organizada y la ciudadanía en general”, dijo el Mandatario Estatal.
Además, en este proceso, se incluirán actores clave y expertos de talla estatal, nacional e internacional, agregó.
“Este plan debe ser el de un Guanajuato incluyente, con futuro y visión de una mejor calidad de vida para los guanajuatenses; donde el eje principal es el ser humano”, expresó Rodríguez Vallejo.
El Gobernador invitó a la ciudadanía en general, a participar en este proceso de imaginación colectiva para planear el Guanajuato que queremos y empezar a construirlo hoy.
Recordó que hace 30 años se tuvo la visión del Guanajuato que tenemos ahora, con la destacada participación de Eduardo Sojo en el documento Guanajuato Siglo XXI. “Ahora, Eduardo Sojo nos estará apoyando como Coordinador del proceso de actualización del Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2050”.
El Gobernador destacó que gracias a esa planeación y al empuje de sociedad y gobierno, hoy Guanajuato es uno de los principales motores de la economía de México.
Hoy Guanajuato es un estado dinámico, productivo y generador de empleos. Pero antes no era así. Hace 30 años, era un estado atrasado, sin inversiones, poco productivo en el campo, con industria artesanal, sin infraestructura industrial, que ofrecía pocas opciones a sus estudiantes de universidad, comentó.
En esa época las exportaciones de Guanajuato eran de 300 millones de dólares. Hoy superan los 31 mil 850 millones de dólares. Hace 30 años no existíamos en la industria automotriz. Hoy somos el clúster automotriz más dinámico y más importante de América Latina, resaltó el Gobernador.
La industria automotriz genera más de 184 mil empleos directos e indirectos. En la actualidad se producen en Guanajuato más de 7 mil vehículos al día, agregó.
La producción en el campo se ha modernizado y hoy somos un referente a nivel nacional en este sector. Y hace 30 años no existía el Puerto Interior, hoy es el principal desarrollo industrial y económico del centro del país, con empresas de clase mundial, destacó.
Dijo que hace 30 años, teníamos poca conexión con el país y el mundo. Hoy Guanajuato tiene las mejores carreteras y una conexión aérea con vuelos directos a las principales ciudades nacionales y de Estados Unidos.
Somos de los estados mejor comunicados del país, con una excelente infraestructura carretera y vial dentro de las ciudades. Se creó el Sistema Integrado de Transporte en León, que ha sido replicado en varias partes del país, como en la CDMX. Ahora Irapuato ya tiene en construcción el SITI, señaló el Gobernador.
Hace 30 años teníamos pocos hoteles, hoy tenemos una gran infraestructura hotelera en las principales ciudades, así como extraordinarios recintos feriales como el Poliforum y el Inforum, que reciben eventos de talla mundial, dijo.
Destacó que hoy se tiene el Forum Cultural Guanajuato, que sorprende a los de casa y a nuestros visitantes, con su magnífico complejo: Teatro del Bicentenario, Museo de Arte e Historia de Guanajuato y la Biblioteca Central, entre otras cosas.
Rodríguez Vallejo resaltó que hoy Guanajuato ha construido el mejor sistema estatal de salud de México. Aquí sí hay medicinas, equipo, infraestructura y personal altamente capacitado. Somos de los pocos estados que tiene la mayoría de sus hospitales certificados y eso significa atención de calidad al paciente.
En educación también Guanajuato ha dado un gran salto. Actualmente contamos con 181 instituciones de educación superior, de las cuales 129 ofrecen carreras de ingeniería. Por mencionar algunas universidades públicas, tenemos la UNAM, el Politécnico y la Universidad de Guanajuato, enfatizó.
Añadió que los estudiantes de Guanajuato tienen ahora un mundo de posibilidades para estudiar una carrera técnica o licenciatura, ya sea en línea (a través de la UVEG o del SABES) o presencial en las universidades e institutos tecnológicos.
El Gobernador resaltó que dos fortalezas de Guanajuato coinciden en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo. Por un lado, la planeación estratégica, en la cual Guanajuato es referente nacional, no sólo por su visión de futuro, sino por dar continuidad y seguimiento puntual a las estrategias y acciones.
Y, por otro lado, la participación de la sociedad. Por ello, es importante que se sumen a los ciudadanos para planear el Guanajuato que queremos, y juntos seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México, apuntó Rodríguez Vallejo.
La Directora General del IPLANEG, Graciela Amaro Hernández, explicó las acciones que se realizarán para el proceso de actualización del Plan Estatal de Desarrollo GTO 2050.
Recordó que en año 2000 se formalizó la planeación de largo plazo en la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato, por lo que desde entonces se estableció la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo (PED) con una visión a un plazo a 25 años y su actualización en el quinto año de la administración en turno.
La importancia de la actualización del Plan Estatal de Desarrollo radica en que, con base en la participación de la sociedad se definen las prioridades para el desarrollo de la entidad en los próximos años, desde las nuevas circunstancias locales, nacionales y globales.
Hoy, con el arranque del proceso de actualización se busca lograr un mayor involucramiento de los diferentes actores sociales de la entidad, recogiendo sus principales inquietudes y propuestas para el desarrollo de Guanajuato al 2050, señaló la Directora General del IPLANEG.
El proceso de actualización del Plan Estatal de Desarrollo con visión al 2050 es un trabajo que inició desde enero con el diagnóstico y la definición de los temas críticos. En diciembre de este año se estará concluyendo la elaboración de este plan.
Por su parte Eduardo Sojo Garza-Aldape también explicó las acciones que se habrán de llevar a cabo en la elaboración del nuevo modelo de participación social, que será primordial para el Plan Estatal de Desarrollo 2050.
En este evento se contó con la presencia de los representantes del Poder Judicial y Legislativo, Gabinete Legal y Ampliado de Gobierno del Estado, alcaldesas y alcaldes, así como de organismos empresariales y no gubernamentales, académicos, entre otras autoridades.
Guanajuato, Gto., 04 de mayo del 2023.- El Estado de Guanajuato es el epicentro de las relaciones con la Unión Europea, lo que permite conformar modelos hacendarios que promuevan el fortalecimiento de los ingresos, la formalidad, la calidad del gasto, la transparencia y la rendición de cuentas, en favor del desarrollo continuo, inclusivo y sostenible.
Por ello, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó el lanzamiento del Modelo Hacendario Estatal para la Cohesión Social (MHECS), como parte del Encuentro con la Unión Europea, un espacio propicio para el diálogo entre los Embajadores de los países miembros y las y los titulares de las Secretarías de Finanzas de los Estados.
“Nuestra política siempre ha sido llevar más Guanajuato al Mundo y traer más Mundo a Guanajuato y eso significa hacer alianzas con los mejores del planeta, aprender de los mejores y de las mejores prácticas, eso es lo que hemos venido haciendo con la Unión Europea con este Modelo Hacendario Estatal para la Cohesión Social.
“Este tipo de alianzas nos ha permitido tener una visión global del Mundo en todas las áreas del Gobierno y podemos implementar las mejores prácticas internacionales en beneficio de la ciudadanía”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al suscribir el acuerdo de voluntades para participar en el MHECS (con duración de 4 años y fondeo por parte de la UE de 5 millones de euros), las entidades podrán participar en eventos de capacitación que brindarán especialistas internacionales, mesas de trabajo para el intercambio de buenas prácticas y ser parte de viajes de estudio al extranjero.
Este modelo pretende detonar el incremento de ingresos y mejorar el gasto público con finanzas sanas en los estados de la República, con miras a establecer un mayor número de programas de asistencia técnica en diferentes ámbitos.
El encuentro permitió abordar temas como el futuro de la cooperación internacional entre la UE y los gobiernos subnacionales.
El MHECS tiene su origen en el Modelo Hacendario Estatal (MHE), oficializado el 31 de marzo 2022, en un encuentro entre 9 entidades federativas y la Delegación de la Unión Europea (DUE) en México, celebrado en Guanajuato.
A la fecha, se han desarrollado reuniones virtuales y presenciales para abordar temas como recaudación eficiente, gestión por resultados, presupuesto con perspectiva de género, impuestos verdes, gobierno digital, etc.
Esta nueva convocatoria busca lograr la participación de las 32 entidades para establecer en conjunto un programa de trabajo para el fortalecimiento de las haciendas públicas.
El lanzamiento del “Modelo Hacendario Estatal para la Cohesión Social” representa el inicio de un proceso de largo plazo que mediante el aprendizaje entre pares y el intercambio de experiencias entre instituciones homólogas, potenciará el fortalecimiento de las finanzas subnacionales, y en consecuencia dotará de mayor espacio fiscal para invertir los recursos en donde más se necesita.
Este lanzamiento ocurre en el marco del Mes de Europa. El 9 de mayo se celebra el Día de Europa, una efeméride que recuerda la firma de la declaración de Schuman (en 1950), el proyecto de integración del continente forjado en los valores de respeto a la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad y los derechos humanos.
El Mes de Europa incluye una amplia agenda cultural para destacar la más exitosa historia de integración económica y política entre diferentes países y pueblos.
Replica Guanajuato las mejores prácticas financieras: Héctor Salgado Banda
Posterior al Encuentro con la Unión Europea, Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración de Guanajuato, acompañado del Excelentísimo Gautier Mignot, Embajador de la Unión Europea en México, ofrecieron una rueda de prensa para hablar de los beneficios de replicar las mejores prácticas financieras en Guanajuato.
“Los resultados los vamos a ir viendo y un gran resultado es que ya estamos teniendo este aprendizaje de las mejores prácticas en el mundo”, dijo el Secretario Héctor Salgado Banda.
En esta jornada de actividades estuvieron presentes embajadoras y embajadores de la Unión Europea, representantes de Austria, Bélgica, Bulgaria; España, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, República Checa y Rumania.
También asistió Raúl Carrillo Ruiz, representante de la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas; Alfonso Martínez, representante de Expertise France; Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social de Gobierno del Estado; las y los titulares de las Secretarías de Finanzas de 24 entidades federativas; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta del Sistema DIF Municipal; además de legisladores locales y federales.
Irapuato, Gto. 03 de mayo de 2023.- En el marco de la celebración del Día de la Santa Cruz y día de los trabajadores de la construcción, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó un convenio de colaboración entre la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Guanajuato y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.
“Hoy el mundo demanda obras y acciones con un enfoque medioambiental”, dijo el Gobernador.
El Convenio ofrece asesoría y capacitación en temas de la industria de la construcción, como la reducción de emisiones atmosféricas, la evaluación del impacto ambiental, el manejo de residuos y el registro de emisiones.
También la regularización de bancos pétreos, la investigación y publicaciones en residuos que requieren un manejo especial, en la inducción a la economía circular y la adhesión al Plan Colectivo de Manejo de Residuos de la Construcción, entre otros.
El Convenio de colaboración fue firmado por la Titular de la SMAOT y el Presidente de la CMIC Delegación Guanajuato, Enrique Aranda Anaya.
Festejan a trabajadores de la construcción
El Gobernador felicitó a los trabajadores de la construcción en su día y anticipó que durante su administración la obra pública será prioritaria para la recuperación económica.
“En Guanajuato valoramos, en gran medida, a nuestras trabajadoras y trabajadores de la construcción; todas y todos los que se dedican a la construcción, merecen nuestro total reconocimiento por ejercer esta actividad que nos provee de infraestructura para el progreso y el desarrollo de nuestro estado”, dijo el Gobernador.
Quienes conforman esta actividad, agregó, saben que es muy demandante, pero también muy importante, porque el sector de la construcción mueve diversas ramas de la economía y crea empleos directos e indirectos.
Esta labor, dijo, provee de un ingreso y modo de vida dignos a la familia y se convierte en el patrimonio de las personas.
Dijo que en Guanajuato el 94% de los contratos asignados por el gobierno estatal, son para empresas guanajuatenses, pues así se reactiva el círculo de la economía local.
Dijo que de acuerdo a la Encuesta Mensual de Empresas Constructoras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el valor de producción en la industria de la construcción cerró el 2022 con un aumento del 3.26 por ciento, respecto a 2021. (Zolpidem)
En marzo pasado, el Observatorio de la Construcción de la CMIC GTO y el IMSS, reportaron que en Guanajuato hay más de 72 mil trabajadores en la industria de la construcción; son mil 155 empleos más que en marzo de 2022, y son trabajadores que perciben un salario y tienen acceso a la seguridad social, agregó.
Dijo que este año concluirá con un paquete de obras en toda la Entidad, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), otras dependencias estatales y municipios.
Y dijo que pronto comenzará la construcción del puente a la comunidad La Soledad, donde se invertirán 200 millones de pesos.
”Va esta obra y hay otras para Irapuato”, anticipó el Ejecutivo Estatal.
Estrenan delegación de policía
En su visita en este municipio, el Gobernador inauguró la Delegación de la Policía Municipal Vasco de Quiroga, que atenderá 61 colonias de la zona sur, donde residen cerca de 70 mil irapuatenses.
La Delegación se ubica en un terreno de más de mil 600 metros cuadrados, donde se invirtieron casi 9.5 millones de pesos para construir un edificio que albergará, en la planta baja a la Policía Municipal y en la planta alta, a la Coordinación Municipal de Protección Civil, en el exterior hay dos casetas de vigilancia y estacionamiento.
Esta obra refleja el compromiso del Gobierno del Estado con la seguridad de la población de Irapuato al invertir en más obras y equipamiento para reforzar las labores de los cuerpos de seguridad pública.
Más tarde, el Gobernador entregó la rehabilitación del camino rural que comunica a las comunidades de La Caja con San Diego del Rosal.
Para esta obra, se destinaron más de 26.11 millones de pesos, de los cuales, más de 25.85 millones fueron aportados por el Estado y más de 261 mil pesos por el Municipio.
Este camino consta de 2.78 kilómetros de carpeta asfáltica que beneficiará a 3 mil 665 habitantes de la zona.
Por su parte, la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro García, agradeció las acciones realizadas y dijo que continuará haciendo equipo, con el gobierno estatal e iniciativa privada, para lograr más obras en beneficio de Irapuato.
León, Gto. 27 de abril de 2023.- “Nuestro reconocimiento a todas las personas que conforman TV4, que en estos 40 años de continuo esfuerzo han dejado un gran legado, construyendo una historia de éxito con esta plataforma de comunicación”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el 40 aniversario del canal estatal TV4 Guanajuato.
Y felicitó al director general del canal, Juan Aguilera Cid, por tener un liderazgo creativo con su equipo de trabajo para lograr un posicionamiento internacional.
“Atrás de todo este gigantesco esfuerzo de comunicación está un magnífico equipo de trabajo, con una gran pasión y un enorme compromiso social”, dijo el Gobernador.
Son 4 décadas de informar, de entretener, de apoyar la educación y el desarrollo de Guanajuato, de contar historias, y justo en este último rubro está el éxito de esta televisora pública.
Agregó que TV4 comunica la Grandeza de Guanajuato como estado y la Grandeza del alma de los guanajuatenses al dar voz e imagen a niñas, niños y jóvenes, a mujeres y hombres, a los adultos mayores, a los migrantes, a los productores del campo, a emprendedores y empresarios, a deportistas y a promotores del arte y la cultura. A todos los guanajuatenses.
Por Decreto Gubernamental, el 26 de abril de 1983 inició actividades TV Productora de Guanajuato, luego como Radio y Televisión de Guanajuato (RTG) y en su evolución, hoy TV4 es la televisora pública descentralizada del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Hoy TV4 es puente de comunicación para llevar más Guanajuato al mundo y traer más mundo a Guanajuato con la señal que proyecta a la Entidad hasta países de Latinoamérica como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y Perú.
Además, integra en su programación a la BBC y la Deutsche Welle, además de los canales Once y 22, de la Ciudad de México, dijo.
Así, hoy TV4 es la televisora oficial del Festival Internacional Cervantino, del Rally México y del Festival Internacional del Globo, entre otros eventos de clase mundial; también de eventos deportivos como el beisbol con los Bravos de León o el basquetbol con Las Abejas y Mieleras de León, entre otros equipos y eventos.
La programación de los 4 canales de televisión y radio digital, llega a todas partes por las redes sociales, una aplicación para dispositivos móviles y la página de internet; además de medios impresos.
La señal llega a más de 5 millones de guanajuatenses de los 46 municipios, con una transmisión de 24 horas al día.
Por su parte, el director general de TV4, Juan Aguilera Cid, agradeció el apoyo de la audiencia para lograr el posicionamiento del que hoy goza la televisora.
Junto con el Gobernador dio el arranque de transmisión de Radio TV4 en Aguascalientes y la región por ‘Más que Radio’ a través del 94.7 de F.M. y anunció que próximamente iniciará transmisiones de deportes por ‘La Lupe’ en el 96.7 de F.M. en León.
Explicó que el contenido de TV4 está disponible en los 4 canales de televisión, radio digital, redes sociales oficiales, una aplicación para dispositivos móviles, una página de internet, la revista mensual impresa “4 Magazine”, el semanario impreso “El 4 de Guanajuato” y el diario digital “El 4 Móvil”, para ser consultado en cualquier momento.
León, Gto., 27 de abril del 2023.- El Gobierno del Estado refrendó su compromiso con la industria zapatera de Guanajuato, a través del impulso a la cultura de la innovación, la mejora continua y mejores condiciones para el capital humano de las empresas del sector Cuero Calzado y Marroquinería.
“Grandes retos ameritan grandes esfuerzos, y trabajando en equipo se van a superar, por eso refrendo el compromiso para trabajar con todos ustedes. Tenemos grandes retos, pero también tenemos el talento y la capacidad para salir adelante”, expresó el Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo a agremiados de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).
El Mandatario Estatal encabezó la ceremonia en donde tomó protesta al Consejo Directivo de este organismo empresarial, cuyo presidente entrante es Mauricio Blas Battaglia Velázquez, quien era el presidente del Salón de la Piel y el Calzado (Sapica).
“Cuenten con nosotros para seguir cuestionando ante el Gobierno Federal todo el apoyo para combatir la informalidad, la piratería y todo lo que afecta a la industria”, dijo el Gobernador.
El nuevo presidente de la CICEG señaló que atenderá durante su gestión derechos de sus colaboradores en temas como: respeto a su jornada laboral, salario digno, servicios de salud, crédito para vivienda, servicio de guarderías, derecho a un retiro digno, entre otros.
Durante la ceremonia se entregó Charola de Plata, galardón que reconoce a los proveedores que destacan por su participación en el crecimiento de la industria del calzado.
En esta ocasión se entrega a Luis Ernesto, Fabian Alejandro y Roberto Carlos Collazo Rosales, miembros de la cuarta generación de una familia curtidora, titulares de la empresa LEFARC, misma que exporta pieles para marroquinería, tapicería y calzado a más de 15 países en el mundo.
También se entregó el San Crispín de Oro, máxima presea de la industria del calzado que reconoce a los empresarios que con su trayectoria han logrado destacar en el gremio.
En esta ocasión se reconoció de manera postmortem, a David Cashat Padilla (quien falleció en enero), empresario leonés y director del grupo Coqueta, empresa dueña del calzado Coqueta y Audaz.
Fue de los pioneros en implementar células de innovación dentro de las plantas. Fue un promotor de la industria del calzado a través de la construcción de marca propia. Fue socio y consejero de la Coparmex y miembro del Consejo del Instituto Municipal de la Planeación (Implan).
Previo a la ceremonia de Toma de Protesta, Alfredo Padilla Villalpando, presidente saliente, brindó un mensaje para los agremiados en donde informó sobre los avances en su gestión y agradeció el apoyo constante.
En esta ceremonia también estuvo presente Libia Denisse García Muñoz Ledo, Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado Guanajuato; Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica en el Municipio de León; y Laura Cristina Márquez Alcalá, Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato.
Completaron el presídium, Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado; Luis Gerardo Gonzáles García, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León; Fernando Padilla Padilla, Presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México APIMEX; así como representantes de la industria Cuero Calzado.
León, Gto. 27 de abril de 2023.- “No se entiende el avance económico de nuestro estado si no es gracias a las Maestras y a los Maestros, han formado generaciones de jóvenes que piensan diferente y que quieren un Guanajuato diferente, con visión de futuro”, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al reconocer la labor de docentes que forman parte del Pacto Social por la Educación.
Este acuerdo consiste en mejores prácticas educativas para lograr la recuperación de aprendizajes en estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Superior.
Dijo que el Pacto Social por la educación, es el reflejo de una política pública que comenzó hace 30 años y precisamente, trabajar entre sociedad y gobierno, hace que la historia de Guanajuato sea una historia de éxito.
Recordó que hace 30 años Guanajuato tenía un gran rezago educativo y con un plan de desarrollo para la educación que, paulatinamente se ha logrado, hoy Guanajuato es una de las entidades con mayor matrícula y ya ha rebasado la media nacional en educación.
“En esos treinta años nos propusimos tener Educación Pública de calidad”, dijo el Gobernador.
“Este esfuerzo es el logro de los guanajuatenses y, como piedra angular, solo de los maestros de Guanajuato; por eso siempre digo orgullosamente que tenemos a los mejores maestros de este país; no se entiende el avance económico de nuestro estado si no es gracias a los maestros y a la formación.
“Gracias a quienes han formado generaciones de jóvenes que piensan diferente y que quieren un Guanajuato diferente, con visión de futuro”, dijo el Gobernador, y refrendo su compromiso personal por los jóvenes y con los maestros, y su compromiso institucional con el Magisterio.
“Haremos lo que se tenga que hacer para trabajar en coordinación con el Gobierno Federal, con los municipales, con los padres de familia y con la sociedad, para dignificar y revalorizar la función, pues es muy importante para el futuro de Guanajuato seguir teniendo jóvenes con una educación de calidad y con visión de futuro.
“Somos guanajuatenses que sabemos que tenemos la calidad y capacidad para generar conocimiento, innovación y riqueza a partir del pensamiento”, dijo.
El Pacto Social por la Educación, dijo, es una gran alianza entre sociedad y gobierno para enfrentar los retos y rezagos que arrojó la pandemia en el sector educativo.
Así mismo, obedece al llamado de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para conformar un “nuevo contrato social para la educación” para crear futuros compartidos e interdependientes.
En esta tarea, hay más de mil maestras y maestros que día a día entregan su sapiencia hacia un mejor rumbo, forjando el presente y el futuro de la niñez y juventud en el Estado y el Gobernador reconoció la labor de 10 docentes que mediante propuestas han destacado en este camino de reestructura educativa.
Las Maestras y Maestros reconocidos son Diana Paulina Torres Galván y Raúl Velázquez Vázquez, ambos tutores de nivel primaria de la Delegación Regional León; Edgar Galvis, tutor de nivel primaria de la Delegación Regional de Salamanca; Ana María Jiménez Cedillo, asesor técnico director de nivel preescolar de la Delegación Regional de Dolores Hidalgo; Fabiola Aguirre Aguilera, asesora técnica por reconocimiento de la Delegación Regional de Dolores Hidalgo.
María Guadalupe Martínez Coronado, asesora técnica por reconocimiento de la Delegación Regional de Celaya; Carmen Micaela Alcántar Gómez, asesora técnica por reconocimiento de la delegación Regional de Acámbaro; Rosalío Méndez, de la Delegación Regional de León y Yamina Rivera, docente de la Delegación Regional de Acámbaro.
Por su parte, Secretaria de Educación Pública, del Gobierno Federal, Leticia Ramírez Amaya, dijo que en cada maestro hay una historia de dedicación sacrificio y entrega por servir, y el reconocimiento que hoy se logró, también es de cada familia, porque es complicado hacer algo si no se tiene el apoyo de la familia.
“Maestras y maestros: quiero felicitarlos y pedirles que nunca olviden la importancia que tiene su trabajo nosotros se lo reconocemos.
“Es una gran importancia transformar la educación para transformar nuestro país; los exhortó a continuar desempeñando su labor con vocación y la excelencia que les característica, priorizando siempre el interés por los niños, adolescentes y jóvenes”, dijo la Secretaria federal.
En este evento estuvieron presentes el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Luis Hernández Meza; autoridades sindicales, y docentes con destacada intervención en el Pacto Social por el Educación.
Santa Lucía, Estado de México, 26 de abril del 2023.- El Estado de Guanajuato muestra su grandeza con el impulso del clúster de la Industria Aeroespacial, al consolidarse como el epicentro de la industria 4.0 con un ecosistema propicio a través de la Mentefactura.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impartió la conferencia “De la Manufactura a la Mentefactura, una Visión del Estado de Guanajuato”, en el marco de la Feria Aeroespacial de México (FAMEX) 2023.
“La Mentefactura en Guanajuato es una ventaja competitiva para la industria Aeroespacial y esto no es cosa menor porque mientras otros estados van a ofrecer tierra, energía e infraestructura, que también las tenemos, nadie les está hablando de la Mentefactura, del capital humano, del desarrollo de capacidades. Se trata de una propuesta a 30 años, un plan con una ley de planeación, esa ventaja competitiva solo la tiene Guanajuato”, dijo el Gobernador.
Un ejemplo del talento y la Mentefactura en Guanajuato, es la empresa Horizontec que fabricó en Celaya el aeroplano Halcón 2, primer avión cien por ciento mexicano, cien por ciento guanajuatense y del que se tendrá un vuelo de exhibición como parte de las actividades de la Feria Aeroespacial de México.
Se trata de una aeronave de la categoría LSA (Light Sport Aircraft por sus iniciales en inglés), aeronave deportiva cuya misión es el entrenamiento básico, vuelo recreativo y vigilancia aérea de seguridad.
La aeronave se diseñó, se desarrolló y se fabricó en México. Para lograr tal objetivo, ha sido fundamental crear una plataforma de ingeniería (Mentefactura) que cuenta con capacidades de diseño, de análisis aerodinámico, de análisis estructural, manufactura robusta, manufactura avanzada, de instalación eléctrica, aviónica y motores.
Horizontec, la empresa que desarrolló al Halcón 2, forma parte del Clúster Aeroespacial del Bajío, integrado formalmente en 2017 y que actualmente integran 16 empresas, 10 instituciones de educación, 2 aeropuertos, 2 entidades certificadoras, 2 startups y 1 incubadora especializada en el sector aeroespacial.
De esta forma, el Clúster Aeroespacial del Bajío se ha posicionado dentro de los principales clústeres del sector y compite con estados como Querétaro, Chihuahua, Monterrey, Sonora, principalmente manufactureros.
Además, en Guanajuato se cuenta con una cadena de suministro consolidada en el sector automotriz que fácilmente se puede diversificar al sector aeroespacial, y actualmente se tienen 2 casos de éxito como Grupo Plasma Automation (León) y Boreal (Apaseo).
El entorno propicio para el desarrollo del clúster Aeroespacial cuenta con instituciones académicas para el desarrollo de talento, tales como: IPN, Colegio Aeronáutico del Bajío, ITESI, CONALEP, etc. para la generación de ingenieros aeronáuticos, técnicos de mantenimiento de aviones, técnicos en pilotos de drones, pilotos privados y sobre cargos.
El Guanajuato es la única entidad de la República Mexicana que ha inscrito en sus efemérides el Día de la Mentefactura. “La Mentefactura es una forma de innovación que utiliza el conocimiento para dar valor agregado a productos o servicios. Es una política pública con objetivos medibles y una estrategia transversal, teniendo como eje central la innovación”, dijo Rodríguez Vallejo.
En septiembre de 2020 fue creado el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad (IDEA GTO).
Se integró el Valle de la Mentefactura, el ecosistema que Guanajuato supo crear en las últimas tres décadas, integrado por universidades, centros de investigación, incubadoras, parques industriales, parques tecnológicos, clústeres industriales, inversionistas, emprendedores y fondos de inversión.
En IDEA GTO los emprendedores cuentan con mentores, incubadoras, aceleradoras, parques de innovación, etcétera. Aunado al Fondo Mentefactúralo de 100 millones de pesos con los que se han apoyado: 51 proyectos de incubación y aceleración; 650 proyectos de preincubación en Gimnasios de Innovación y Emprendimiento; 35 proyectos de nuevos productos y soluciones; 350 apoyos en formación de talento para mentores e inversionistas: y se impulsó a 10 incubadoras en el estado.
La conferencia impartida por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, formó parte de la lista de actividades de la Feria Aeroespacial de México (FAMEX) 2023, que se llevó a cabo en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
La FAMEX 2023 se lleva a cabo del 26 al 29 de abril exposición en donde se tiene proyectado tener reuniones con empresas aeroespaciales para incrementar las exportaciones en materia aeroespacial, tanto a nivel nacional como en el estado de Guanajuato.
En la Feria también se realizan: Cumbre de Rectores; Seminario de Migración a la Industria Aeroespacial; Ciclo de Conferencias Técnicas; Congreso de Mujeres Líderes de la Sociedad e Industria Aeronáutica; y Foro de Educación Aeroespacial, entre otras actividades.
Además, se cuenta con un pabellón de empresas que representan a la industria aeronáutica de Guanajuato.
Previamente, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo participó en la inauguración de la FAMEX, acto encabezado por Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores, quien asistió en representación del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
La FAMEX, evento organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a través de la Fuerza Aérea Mexicana, inició en el 2015 surgiendo como una iniciativa para impulsar a México en el Desarrollo Económico en el sector aeronáutico nacional.
Al Gobernador de Guanajuato le acompañó Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO; y el Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya.
Ciudad de México, 25 de abril del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, invitó al 5º Encuentro Nacional de MIPyMES a llevarse a cabo del 27 al 28 de junio próximo en la ciudad de León, Guanajuato.
Este evento es el más importante del país para las micro, pequeñas y medianas empresas, es organizado por Cadena Empresarial Enlazadot, asociación civil que tiene como misión dar valor agregado a las MIPyMES mediante la vinculación con la cuádruple hélice, entre el Gobierno, academia, cámaras Empresariales y asociaciones civiles afines.
La organización del Encuentro Nacional de MIPyMES cuenta con el apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), y el municipio de León; además, se espera la presencia de personal de las Naciones Unidas en México.
“Hemos hecho una gran mancuerna Concamin y Guanajuato, una gran sociedad buscando siempre apoyar a este país y es importantísimo el tema de las MIPyMES, porque en el caso de Guanajuato estamos hablando de 242 mil 534 Unidades Económicas, que representan el 75.6% de los empleos en nuestro estado, vean la importancia, es nuestro motor interno de la economía”, dijo Rodríguez Vallejo.
El objetivo del evento es promover el fortalecimiento de empresarios que buscan: encontrar clientes de diferentes partes de la República Mexicana; y fortalecer sus redes de contacto; encontrar nuevos proveedores.
El encuentro también busca brindar aprendizaje de expertos que ayuden a crecer sus empresas; descubrir nuevas oportunidades; buscar entre los expositores acceso al financiamiento; y contactar con líderes y dirigentes empresariales.
Esta 5ª edición se realizará los días 27 y 28 de junio en el Polifórum de León, para celebrar el Día Internacional de las MIPyMES, declarado por la ONU para concientizar acerca de su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la economía global.
La Cadena Empresarial Enlazadot cuenta con una red de empresas en todo el país, que se está consolidando con una red empresarial de más de 40 mil empresas.
En la presentación de este evento estuvo presente Eduardo Ramírez Leal, Tesorero de Concamin; Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Héctor Pérez González, Presidente de la Cadena Empresarial Enlazadot; Erwin Salas Juárez, Director del llamado empresarial del Consejo de la Comunicación; y Luis Felipe Bravo Mena; Representante del Gobierno de Guanajuato en la Ciudad de México.
Lanzan timbre postal conmemorativo por el 40 aniversario de TV4
Durante su visita a la Ciudad de México, el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó el Palacio Postal donde presentó el timbre conmemorativo por el 40 aniversario de TV4, en alianza con el Servicio Postal Mexicano.
La estampilla de TV4 permite mostrar al mundo la riqueza cultural de Guanajuato. Plasma en su imagen el sello distintivo de Guanajuato, el arte y la comunicación.
“Para mí TV4 significa el poder acceder a las comunidades más alejadas es conectarnos y que se conmemoren 40 años con este timbre postal, me enorgullece y para mí es un gran honor. Gracias por permitir que Guanajuato vuelva a ser protagonista a través del timbre postal”, dijo el Gobernador.
TV4 es la televisora pública descentralizada del Gobierno del Estado de Guanajuato, administrada por la Dirección General de la Unidad de Televisión de Guanajuato. Constituye un medio de difusión de los valores nacionales y los que yacen en el seno del Estado de Guanajuato de su riqueza cultural y natural; de su historia y su evolución social, económica y política.
Gran parte de su programación son producciones de la BBC y la Deutsche Welle, además de los canales Canal Once y Canal 22, estos últimos de la Ciudad de México.
Es el único canal de televisión gubernamental cultural en proporcionar 46 repetidoras individuales a cada uno de los municipios; en lugar de tener repetidoras por área, como en otros estados.
Fue el 26 de abril de 1983 cuando por Decreto Gubernamental TV Productora de Guanajuato se convirtió en Radio y Televisión de Guanajuato (RTG).
Actualmente Tv4 llega a más de 5 millones de guanajuatenses por medio de la televisión en los 46 municipios mediante el espectro aéreo, en señal abierta de sus 4 canales (4.1, 4.2, 4.3 y 4.4.) además de 25 sistemas de cable.
Transmite de manera continua las 24 horas, los 365 días del año, lo que equivale a más de 35 mil horas de programación, gracias a diversas alianzas internacionales, hoy TV4 muestra más Guanajuato al mundo.
Su señal llega a más países de Latinoamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y Perú) con el cambio al sistema satelital.
TV4 es hoy una multiplataforma 360 grados: la programación de los 4 canales de televisión y radio digital se puede llevar a donde quiera a través de redes sociales, una aplicación para dispositivos móviles y la página de internet, además información en tendencia y de servicio en una revista mensual y un semanario impreso, así como un diario digital.
En este evento estuvo presente Juan Aguilera Cid, Director General de Guanajuato; Rocío Bárcena Molina, Directora General del Servicio Postal Mexicano; Javier Juárez Mojica, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones; Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno del Estado; Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; además de legisladores federales de Guanajuato.
Silao, Gto. 25 de abril de 2023.- El éxito que hoy celebramos es resultado del liderazgo de sus directivos que han sabido guiar el destino de esta compañía frente a un entorno en constante cambio, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el aniversario de la empresa de herramientas y autopartes Hirotec Tooling.
Con esta conmemoración, agregó, las y los guanajuatenses refrendan el hermanamiento de amistad con Hiroshima y Japón, uno de los principales socios comerciales de Guanajuato.
“A nosotros como guanajuatenses nos da mucho gusto que Hirotec Tooling de México, haya echado raíces en nuestra tierra y que sea un eslabón importante de nuestro clúster automotriz con la fabricación de prensas, troqueles, sistemas de ensamblaje y soldadura de carrocerías; son productos y servicios de gran calidad.
“Y qué decir de la generación de empleos, del impulso a la innovación y la generación del conocimiento con su Centro de Ingeniería y Diseño que aporta beneficios a todo el clúster automotriz”, dijo el Gobernador.
Recordó que esta empresa japonesa fue fundada hace 91 años en Hiroshima, bajo el nombre de Uno Manufacturing Company; en su éxito destacan el liderazgo humanista de excelencia, pasión por la innovación, la calidad y la visión global.
En 1953 comenzó a fabricar para Mazda Motor componentes de carrocería y posteriormente fabricó prensas y troqueles de estampado.
En los 90´s se consolidó como una empresa de calidad global; y estableció subsidiarias en Tailandia y en México, además de una oficina en Alemania.
A Finales de los 90´s tuvo presencia en el Parque Industrial FIPASI, en Silao.
La calidad de Hirotec ha sido reconocida en numerosas ocasiones con el “Gold Award” y el “World Excellence Award” de Ford Motor Company; así como Proveedor del Año de General Motors.
En 2010 se creó Hirotec Tooling de México, y el 23 de abril de 2013 abrió sus puertas en el Parque Industrial Santa Fe II de Guanajuato Puerto Interior.
Por su parte, el Presidente de Hirotec Tolling, Jim Thomas, dijo que el éxito de la empresa no se hubiera consolidado sin la labor de cada uno de los que forman parte de ella, como una familia, pues cada aportación es importante para hacer sólido un proyecto que es de todos.
“Las compañías son como las familias, se construyen con sangre y sudor, y dan muchas satisfacciones”, dijo el Directivo.
En este evento de aniversario, se reconoció la labor de ocho asociados quienes cumplieron 10 años trabajando para esta compañía de origen japonés.
Hirotec Tooling es una división de la empresa Hirotec, dedicada a la fabricación de herramientas y equipos para la industria automotriz; tiene más de 60 años de experiencia en la fabricación de herramientas de alta precisión para la industria automotriz y ofrece amplia gama de productos y servicios.
Hirotec tiene presencia en varios países como México, Estados Unidos, Japón, China y varios en Europa, así, ofrece un servicio global y de alta calidad a sus clientes en la industria automotriz.
En Silao cuenta con dos plantas: una dedicada a la fabricación de prensas y troqueles, y otra dedicada a la producción de sistemas de ensamblaje y soldadura de carrocerías; además de un centro de ingeniería y diseño, donde se desarrollan nuevas soluciones para la industria automotriz.
En el aniversario de esta empresa estuvieron presentes Masato Uno, Presidente del Consejo Mundial de Hirotec y Robert Hayes, C.O. de Hirotec América.
Además del Presidente Municipal de Silao, Carlos García; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez y el Director General de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana.