Agenda de la Gobernadora

Es Guanajuato ejemplo nacional en transparencia de recursos públicos

  • Presentan estructura de las auditorías denominadas Colmena, que realizará la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a los municipios del Estado de Guanajuato respecto de los recursos federales.
  • Se focaliza en la revisión de la gestión de los recursos de origen federal, respecto de un acto concreto, como es la adquisición de un bien o la contratación de un servicio por parte del municipio.

            Guanajuato, Gto. 04 de agosto de 2023.- Hoy más que nunca la ciudadanía reclama que sus recursos sean aplicados donde mayor beneficio generen y que esto se haga cumpliendo todas las normas establecidas.

Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo durante la presentación de la estructura de las auditorías denominadas Colmena, que realizará la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a los municipios del Estado de Guanajuato respecto de los recursos federales.

Este modelo denominado “Colmena”, constituye una evolución en los actos de fiscalización realizados por la ASF, que se focaliza en la revisión de la gestión de los recursos de origen federal, respecto de un acto concreto, como es la adquisición de un bien o la contratación de un servicio por parte del municipio, abarcando toda la gestión de la ejecución del propio recurso.

Las auditorías Colmena permiten incrementar la cobertura de la fiscalización; reducir el tiempo de ejecución en comparación con la auditoría tradicional; aprovechar la utilización de sistemas electrónicos para obtener información de proveedores y contratistas, como es el Sistema de Control, Administración y Fiscalización de los Recursos del Gasto Federalizado (SiCAF).

Este modelo de auditorías se enfoca en la revisión de las operaciones financiadas con recursos del gasto federalizado -participaciones federales, fondo 3 y del fondo 4- ejercidos por los municipios, centrándose en la revisión de su ejecución y destino de conformidad con la normativa.

Una vez concluido el proceso de fiscalización por la Auditoría Colmena a los municipios se continúa con la emisión de un oficio en donde notificarán a los Ayuntamientos, qué información se requiere; una vez recibidos los datos la ASF procesa y revisa, y si ésta no cumpliera con los requerimientos se les observa y se espera su solventación; tras el plazo determinado, la ASF presentará los resultados en febrero del 2024.

Posterior a la presentación, se realizó la formalización de actas de inicio de los procesos de fiscalización de 22 municipios que serán auditados como parte de la revisión de la Cuenta Pública 2022, sobre los siguientes recursos federales.

Los procesos de fiscalización en mención son: Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF); Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN); y Participaciones (Ramo 28).

En este 2023 se revisará la Cuenta Pública 2022 a 720 municipios y alcaldías de México, y Guanajuato participará con 22 municipios.

Es importante mencionar que el Estado de Guanajuato resultó sin una sola observación del gasto federalizado durante 2021 de acuerdo al Informe de Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de ese año realizado por la ASF en 2022, y presentado en febrero pasado (2023), lo que lo ubica como la única entidad, junto con Querétaro, sin recibir una sola observación.

“En Guanajuato estamos muy orgullosos de tener finanzas fuertes, sanas y transparentes. Gracias a que tenemos finanzas sólidas podemos tener un uso eficiente de recursos, una deuda equilibrada y estos son los esfuerzos de la Secretaría de Finanzas, pero también de todos los alcaldes y alcaldesas”, dijo el Gobernador.

Presente en Guanajuato, David Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación, reconoció la transparencia con la que el Estado de Guanajuato maneja los recursos públicos. “Me da mucho gusto ver que en Guanajuato las cuentas son perfectas. Hoy podemos afirmar esto, para Guanajuato es un orgullo que se pueda decir esto”, dijo.

En este evento estuvo presente Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración del Estado de Guanajuato; Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Emilio Barriga Delgado, Auditor Especial de Gasto Federalizado de la Auditoria Superior de la Federación; y la Diputada Federal, Diana Gutiérrez Valtierra, Secretaria de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación del Congreso de la Unión.

Asistió a la presentación Margarita Rionda Salas, Diputada Local; Juan Carlos Romero Hicks, Diputado Federal; Arturo Godínez Serrano, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; Karen Michel González Márquez, Diputada Federal; además de auditores federales, alcaldesas y alcaldes, titulares de las Tesorerías municipales y directores de Obra Pública.

Celebra Grupo REYMA 53 años de historia

  • La Séptima Convención Reyma ofrece diversas actividades, conferencias, encuentro de negocios y asesoría para clientes y consumidores.
  • Quiero felicitar a la familia Reyes porque están haciendo historia: Diego Sinhue.

          León, Gto. 03 de agosto de 2023.- Me siento honrado y orgulloso de pertenecer a este estado que está construido con historias como la de Grupo REYMA; eso es lo que hace de Guanajuato la Grandeza de México.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la Séptima Convención del Grupo REYMA, en el marco de la celebración de sus 53 años de fundación.

REYMA es una empresa guanajuatense líder en la fabricación de productos desechables, que cuenta con casi 10 mil colaboradores.

Con el lema ‘Rompiendo Dimensiones’, Grupo REYMA realiza esta convención anual para acercar a sus clientes nuevas propuestas de insumos para la industria; además de mostrar la amplia gama de productos con los que cuenta actualmente en el mercado.

En el acceso al recinto se instaló el túnel del tiempo donde se mostró la evolución de REYMA durante 53 años, desde que inició en 1970 la visión del guanajuatense Benjamín Reyes García.

“Quiero felicitar a la familia Reyes porque están haciendo historia con cada año que pasa y el crecimiento de esta empresa nos hace sentir orgullosos a los guanajuatenses.

“Doña Olga y Don Benjamín, son un ejemplo del esfuerzo y de lo que se puede hacer cuando se trabaja en familia, como la familia Reyes Magaña, y REYMA es una empresa que le apuesta a los valores de la familia”, dijo el Gobernador.

En esta Séptima Convención de Grupo REYMA hay actividades y conferencias con ponentes reconocidos, a nivel nacional e internacional, que abordarán temas de interés para los asistentes, quienes durante el encuentro de negocios reciben asesoría y atención personalizada por ejecutivos de REYMA.

Para esta edición se esperan más de 4 mil 300 personas en los cuatro días del evento.

En esta inauguración estuvieron presentes la Presidenta Municipal León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez; el Cónsul General del Japón en León, Katsumi Itagaki.

Además de integrantes y colaboradores de la familia REYMA; clientes y distribuidores de México, Estados Unidos y Centro América.

Inaugura Diego Sinhue Festival del Adulto Mayor en León

  • Los visitantes podrán asistir a conferencias, foros, conciertos, y talleres con temáticas de movimiento, estimulación, manualidades y yoga.
  • El Festival del Adulto Mayor es un evento gratuito de entretenimiento, se lleva a cabo del 3 al 5 de agosto en el Polifórum de León.

            León, Gto. 03 de agosto de 2023.- “Hoy los adultos mayores del Estado merecen ser reconocidos y darles el valor que tienen; ustedes no son una carga social, son un activo para la sociedad, tienen todavía mucho que aportar y que dar, nosotros tenemos mucho que aprenderles”.

Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar el Festival del Adulto Mayor Telcel 2023, Bienestar y Diversión.

Este evento se enfoca en personas de 50 años en adelante y tiene como objetivo que los visitantes obtengan nuevas ideas y herramientas que les permitan mejorar su calidad de vida.

El Festival del Adulto Mayor es un evento gratuito de entretenimiento y se lleva a cabo del 3 al 5 de agosto en el Polifórum de la ciudad de León.

Los visitantes podrán asistir a conferencias, foros, conciertos, entre muchas otras actividades, como talleres con temáticas de movimiento, estimulación, manualidades y yoga.

En este Festival se espera la asistencia de 2 mil 600 personas adultas mayores que se atienden en 54 Espacios Gerontológicos distribuidos en los 46 municipios del Estado y se estima la asistencia total de más de 10 mil personas de diferentes puntos del país.

Presente en la ceremonia de inauguración, la señora Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal, agradeció a las personas adultas mayores por su aportación en el crecimiento histórico de Guanajuato.

“Ustedes hicieron que este Estado se pusiera de pie, que siguiera avanzando. Por eso yo a esta feria la llamo: la ‘Feria del Agradecimiento’, porque no hay otra palabra más grande para poderles decir a todas y todos ustedes; adultos de juventud acumulada, muchísimas gracias por hacer de Guanajuato un Estado grande, un Estado próspero, gracias infinitas por todo lo que han hecho”, dijo Adriana Ramírez Lozano.

Entre las actividades que se desarrollarán en la Feria del Adulto Mayor, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ofrecerá una gran variedad de foros, talleres, servicios y productos culturales.

DIF Estatal contará con un foro en el que se presentarán más de 14 ponencias en temas de interés para los adultos mayores, como Derechos Humanos, nutrición, psicología, salud y envejecimiento.

Entre las ponencias que se brindarán son: Ética Médica y Eutanasia; Recomendaciones para una alimentación correcta en adulto mayor; Salud Mental en el Adulto Mayor; Problemas Conductuales en Adultos con Demencia o Trastorno Neurocognitivo Mayor (TNM); Derechos de los Adultos Mayores; Aprender a Envejecer; Influencia de la salud bucal en la calidad de vida del adulto mayor.

Se contará con actividades culturales y una gran variedad de eventos en el escenario principal como danzón, canto, poesía, mariachi, cuentos, ballet folclórico y las presentaciones culturales que realizarán los municipios participantes durante los tres días del evento. Además, se llevará a cabo la premiación de los tres ganadores que participaron en el concurso Pintando Memorias.

En México hay una población de 126 millones 014 mil 024 habitantes, de los cuales, el 12% son mayores a 60 años, un poco más de 15 millones; sector que crece a razón del 3.6 % anual, cuando la tasa de nacimientos es del 1.4%.

En el mundo la expectativa de vida sigue siendo cada vez mayor. En México es de casi 76 años con tendencia a seguir aumentando.

En la inauguración de este evento también estuvo presente Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Desarrollo Social y Humano; Gerardo Trujillo Flores, Director del Sistema DIF Estatal; Alejandra Gutiérrez Campo, Presidenta Municipal de León; y Javier Sirvent, Presidente del Comité Organizador del Festival del Adulto Mayor.

En este evento estuvo presente Sandra Valenzuela, Directora de Contenidos del Festival del Adulto Mayor Telcel; Bernd Rohde CEO de Italy and Germany Exhibition Compañy México; Ernesto García Caratachea, Secretario para el Fortalecimiento Social del Municipio de León; Arturo Huerta, Director Regional de Telcel; Azucena Aguilar Mandujano, Directora de Productos Nómina de Banco Azteca; además Presidentas y Presidentes Municipales.

Con innovación y mentefactura Witzenmann refrenda su confianza en Guanajuato

  • La empresa de origen alemán instalada en Apaseo el Grande, invirtió 14MDD en una nueva ampliación, lo que permitirá la generación de 352 empleos; en 8 años ha invertido 40MDD.
  • El Gobernador Diego Sinhue entregó la remodelación del Mercado Antonio Plaza y la pavimentación de la Calle 16 de Septiembre.

            Apaseo el Grande, Gto. 02 de agosto de 2023.- “Es un honor compartir con todas y todos ustedes la inauguración de esta expansión de una empresa de clase mundial y en Guanajuato nos sentimos orgullosos de tenerlos aquí en nuestro territorio, abriéndose camino y dándole oportunidades a la gente”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la expansión de la empresa alemana Witzenmann.

Con una inversión de 14 millones de dólares, esta expansión comprende la construcción de una nueva nave, áreas de servicio y oficinas, lo que permitirá fabricar productos de alta tecnología y de una nueva generación, aumentando su capacidad productiva en un cien por ciento.

La nueva nave cuenta con 3 mil 500 metros cuadrados de construcción, espacio que permitirá generar 352 nuevos empleos en los próximos cinco años, mismos que se sumarán a los más de 1 mil 200 empleos indirectos adicionales que se estima generar.

La empresa Witzenmann opera en Guanajuato desde 2015 y con esta expansión ha invertido más de 40 millones de dólares en Guanajuato en 8 años.

Esta expansión incluye también la instalación de mil celdas solares para reducir la huella ambiental mediante el uso de energías limpias y renovables.

La empresa fue certificada como Great Place To Work en 2021, lo que la ubicó como uno de los 10 mejores lugares para trabajar en el Bajío, por su ambiente laboral.

Witzenmann de México actualmente fabrica coples flexibles para la industria automotriz. Entre sus clientes destacan Audi, Mercedes Benz, General Motors, Tenneco, Volkswagen y Rivian (fabricante de autos eléctricos en Estados Unidos).

El nuevo proyecto incluye: tubería para enfriamiento de baterías de autos eléctricos; acumulador de presión para suspensión inteligente de autos premium; transferencia de todos los fulles de Norteamérica a México para motores de combustión interna.

Witzenmann de México ha generado aproximadamente 200 empleos directos y más de 750 indirectos.

La mayoría de los empleados son residentes Apaseo el Grande, el resto son de Celaya, Villagrán y la zona de Laja-Bajío, sólo menos de 10 administrativos vienen de Querétaro.

En este evento estuvo presente José Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal de Apaseo el Grande; Wolfgang Dold, Embajador de Alemania en México; Andreas Kampfe, CEO Witzenmann; Carlos Talamantes, Director General de Witzenmann Guanajuato; y Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones.

Modernizan el Mercado Antonio Plaza

Posteriormente, en la gira de trabajo en Apaseo el Grande, el Gobernador del Estado entregó obras para la rehabilitación y modernización del Mercado Antonio Plaza, que este año cumple 44 años de dar servicio a los habitantes de este municipio y de la región.

A través del Programa Mi Plaza se realizó una inversión de más de 1 millón de pesos para la remodelación de este mercado, los trabajos que aquí se hicieron fueron en la limpieza de 120 metros lineales; pintura en 560 metros cuadrados; impermeabilización de 530 metros cuadrados.

Así como en el reemplazo de 14 muebles inodoros  y 14 mamparas, explicó el Gobernador quien anunció que también se van a instalar ventiladores en este mercado.

El Mandatario Estatal estuvo acompañado por el Alcalde de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros Usabiaga; Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; y Froyland Salas Navarro, Subsecretario de Desarrollo para la MiPyME.

En Apaseo el Grande también entregó la pavimentación y rehabilitación del alumbrado público de la calle Victoria. En esta obra el Municipio realizó una inversión de 4 millones de pesos.

Por último, el Gobernador entregó la pavimentación de la Calle 16 de Septiembre en la comunidad El Cerrito, en donde se realizó una inversión de 4.5 millones de pesos, con recursos estatales y municipales.

Además dio arranque a los trabajos de asfaltado de calles, a través del Programa de Donación de Asfalto.

Por lo que al municipio de Apaseo El Grande se le donaron 889 metros cúbicos de mezcla asfáltica y 13 mil 726 mil litros de emulsión, equivalente a 100 toneladas de cemento asfáltico PG 64-22.

Son varias las calles que serán intervenidas a través de este programa, en la cabecera municipal y en localidades, resaltó el Gobernador quien añadió que vienen más obras y acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las colonias y comunidades de Apaseo El Grande.

Quedan pocos días para participar en el Plan Estatal de Desarrollo Visión 2050

  • La consulta en línea se encuentra disponible hasta el 31 de julio en la página web: iplaneg.guanajuato.gob.mx.
  • El Plan será instrumento rector del desarrollo integral a largo plazo y está enfocado en cuatro dimensiones: Desarrollo Humano y Social; Desarrollo Económico; Medio Ambiente y Territorio; y Administración Pública y Estado de Derecho.

            Silao, Gto. 28 de julio de 2023.- Quedan pocos días para participar en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) visión 2050, los ciudadanos que deseen aportar ideas o proyectos dentro del Plan tienen hasta el lunes 31 de julio para enviarlas.

Luego de que el pasado 4 de mayo fue presentada la metodología al arrancar formalmente la actualización del Plan, la consulta en línea se encuentra disponible desde el 29 de mayo en la página del Instituto: iplaneg.guanajuato.gob.mx.

Este Plan será el instrumento rector del desarrollo integral del estado a largo plazo y está enfocado en cuatro dimensiones: Desarrollo Humano y Social; Desarrollo Económico; Medio Ambiente y Territorio; y Administración Pública y Estado de Derecho.

“Este Plan debe ser el de un Guanajuato incluyente, con futuro y visión de una mejor calidad de vida para los guanajuatenses; donde el eje principal es el ser humano”, expresó el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El Gobierno del Estado a través del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía (IPLANEG), convoca a la participación ciudadana y pone a su disposición otros mecanismos adicionales, como foros, mesas de consulta y entrevistas.

También se realizaron talleres con guanajuatenses de los 46 municipios del Estado, con el objetivo de conocer de primera mano, sus necesidades y expectativas. Se contó con la participación de grupos prioritarios, como personas con discapacidad, juventudes, adultos mayores, mujeres, pueblos indígenas y de diversidad sexual.

A lo largo del presente mes de julio, se han llevado a cabo talleres con personal técnico, representantes y especialistas en temas de movilidad y logística; salud; educación; administración pública y buen gobierno; turismo; agua; medio ambiente y crisis climática.

Durante los talleres realizados se contó con el acompañamiento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo dependiente de la ONU y responsable de promover el desarrollo económico y social, además se tuvo la asesoría del Doctor Eduardo Sojo Garza-Aldape, Presidente de la Fundación NovaGob y miembro de la Civicus Consultores.

El Plan 2050 contendrá una visión sistémica con la generación de escenarios y un planteamiento prospectivo, en el cual se revisarán tendencias globales que inciden en nuestro Estado.

Se explorarán los futuros potenciales. Además, será un plan resiliente que nos permita adaptarnos a los cambios y aprovechar los avances tecnológicos.

La actualización del Plan Estatal de Desarrollo Visión 2050 permitirá trabajar sobre objetivos, indicadores, estrategias y líneas de acción, al determinar los proyectos y la definición del Plan Conceptual de largo plazo para el territorio.

Antes de formalizar el documento, debe realizarse la validación del contenido del PED con visión al 2050, en la cual, se puntualizarán los mecanismos para su implementación, monitoreo y evaluación.

En este momento se definirá el esquema de participación social que acompañará el monitoreo y evaluación del Plan. Por último, una vez formalizado el documento, éste estará disponible para su consulta El Estado de Guanajuato cumple con la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato, el PED se debe actualizar al 5° año de la administración en turno, con la suma de la ciudadanía a través de la participación de la sociedad.

Crece hermandad entre Guanajuato e Hiroshima

  • 11 jóvenes guanajuatenses viajarán de intercambio educativo a Japón con el apoyo del Gobierno del Estado.
  • “Gracias a su esfuerzo hoy tienen la oportunidad de viajar a Japón, un país que está muy cerca del corazón de los guanajuatenses”, dijo Diego Sinhue.

            Silao, Gto. 21 de julio de 2023.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó kits a las y los estudiantes de nivel medio superior de Instituciones públicas y privadas de Guanajuato que viajarán a Hiroshima, Japón, a fin de continuar sus estudios.

Este intercambio es posible gracias al Acuerdo de Amistad celebrado entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Prefectura de Hiroshima en el 2014, cuya finalidad es fortalecer los lazos de amistad y cooperación.

La estrecha relación con Hiroshima permite desarrollar actividades conjuntas en las áreas de: economía; educación, niveles básico, medio y superior; cultura, y turismo.

“Es un país increíble y maravilloso al que hay que aprenderle mucho, el orden y su cultura, eso hay que aprenderlo, pero también hay que aprender de su tecnología y la modernidad, los trenes. Dimensionen todo eso, quiero que tengan una visión amplia del mundo”, expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Los beneficiados del Intercambio Juvenil Hiroshima – Guanajuato 2023 son Carolina Reynoso Hecht, UVEG; Benjamín Torres Castañeda, ENMS Silao; Gabriela Niño Castro, Bachillerato Bivalente Talentos Irapuato; Oziel Alejandro Cazares Leal, Cecyt 17; y Alexandra Angulo Yañez, Escuela Preparatoria Regional del Rincón.

Se suman a este viaje a Japón como parte de este intercambio Ariel Ramírez Malagón, SABES Insurgentes Celaya; Leonardo Roberto García Almanza, CONALEP Valle de Santiago; Emiliano Muñoz Martín, Universidad de La Salle Bajío San Francisco del Rincón; Regina García Bravo, Complejo Educativo Hispanoamericano de León; y Eduardo Imanol Gómez Mata, Instituto Sanmiguelense de San Miguel de Allende.

El Programa de Intercambio Juvenil Hiroshima – Guanajuato, tiene como objetivo, que jóvenes de educación media superior tengan una experiencia de inmersión en una cultura extranjera, la cual les permita expandir sus horizontes, fortalecer su formación personal y profesional durante 10 días.

Adicionalmente existe la convocatoria International Junior Forum 8ª Edición, se trata de un Foro desarrollado por la Prefectura de Hiroshima, e impulsado por la SEG, con la finalidad de motivar la participación proactiva de estudiantes de educación media superior de Guanajuato.

En este foro Hiroshima Junior International Forum, participará el alumno Adam Khan Khattak, del SABES Santa Ana Pacueco.

Desde el 2015 se han emitido estas dos convocatorias de movilidad internacional para jóvenes de 15 a 18 años.

Con motivo de la pandemia de COVID-19 las actividades derivadas de las convocatorias se llevaron a cabo de manera virtual, sin embargo, para este año 2023 se ha retomado la forma presencial.

Gracias al Programa de Intercambio Juvenil 15 estudiantes han viajado a Hiroshima y  25 estudiantes han participado de manera virtual; mientras que en el Hiroshima Junior International Forum, cuatro estudiantes han viajado a Hiroshima y tres estudiantes han participado de manera virtual.

Como parte de la buena relación entre Guanajuato e Hiroshima, se han tenido visitas de cortesía por parte de alumnos Universitarios de Hiroshima, quienes se encuentran estudiando en la UNAM, su estancia es por un año.

A esta ceremonia asistió Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Emmanuel Israel Reyes, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; y Andrés Ojeda Ríos, Director de Planeación, en representación de Antonio Navarro, Director General de JuventudEs GTO.

Impulsa Gobernador economía de los guanajuatenses

  • Ustedes se atreven a hacer que las cosas sucedan: Diego Sinhue.
  • El Gobernador colocó la primera piedra del Hospital Veterinario en la colonia El Potrero en León.

            León, Gto. 20 de julio de 2023.- “La cultura del esfuerzo hace personas de bien, y Gobierno del Estado confía en ustedes, tanto que aquí están los hechos”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la entrega de apoyos del Programa “Mi Negocio Contigo Sí” a comerciantes de León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.

Dijo que la gente de trabajo en Guanajuato no quiere dádivas, ni está a ver qué le cae en las manos.

Son personas que levantan la mano para proponer y mostrar su decisión de salir adelante trabajando, con el esfuerzo diario, y con la satisfacción que da cada peso ganado

“Son muchas las ilusiones y más allá del dinero, son las ganas de salir adelante, de progresar.

“Ustedes se atreven a hacer que las cosas sucedan, con paciencia y voluntad, todo es posible”, dijo el Gobernador.

Por ello, cada uno de los hoy beneficiados, creó un proyecto productivo, se autoempleó para generar los ingresos para el sostenimiento propio y de su familia.

Y es así como el programa ‘Mi Negocio Contigo Sí’, ofrece oportunidades para solventar proyectos con base a sus competencias y experiencia laboral,  cumplir metas y seguir adelante en la vida.

Hoy el Gobernador entregó equipamiento a 78 beneficiados, por un monto general de más de 3.31 millones de pesos, en equipo, maquinaria y herramientas.

Son 78 proyectos productivos, de los cuales, 47 los encabezan mujeres y 31 hombres emprendedores de León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, y permitirán tener empleos dignos y sustentables, que mejoren las condiciones de vida de la población beneficiaria; los proyectos apoyados corresponden a los sectores de alimentos, artesanal, comercio, cuero-calzado y textil.

“Mi Negocio Contigo Sí” lo opera de manera transversal el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato DIF, para entregar equipamiento, para crear o fortalecer empleos dignos y sustentables en los 46 municipios del Estado de Guanajuato.

Colocan primera piedra del Hospital Veterinario en León

Posteriormente, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, colocó la primera piedra del Hospital de Mascotas de León a fin de atender la demanda de servicios de esterilización, vacuna y consultas generales de la zona.

Este hospital también ofrecerá servicios de hospitalización, estudios de química sanguínea, radiológicos digitales, cirugías especializadas, terapias de rehabilitación y una unidad de cuidados intensivos.

Dentro de sus principales componentes, contará con un área de hospitalización, oficinas administrativas, zona de esterilización, área de consultorios, manejo ambulatorio, sala de urgencias, quirófanos, área de adopción, laboratorio, incinerador, entre otras.

El proyecto se desarrolló dentro de un área de 4 mil 327 metros cuadrados en un terreno de 12 mil 427.32 metros cuadrados que el municipio donó.

Por medio de convenios, los veterinarios, activistas, rescatistas, universidades y propietarios de mascotas que se encuentren dentro del Estado y del municipio de León, podrán hacer uso de estas instalaciones a precios accesibles.

Este proyecto fue elegido por 2 mil 195 ciudadanos a través del primer ejercicio de Participa León 2022.

La empresa a cargo de la obra es Construcción y Servicios del Bajío, es una empresa leonesa.

En este evento estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Sandra Hernández, Presidenta del Consejo Consultivo para la Protección de los Animales; Antonio Franyuti director de Animal Heroes México; además, asistieron miembros del Ayuntamiento de León y legisladores locales y federales.

Se gradúan 687 estudiantes de los planteles de Bachillerato Bivalente Militarizado

  • La “Prepa Militarizada” fue creada a iniciativa del Gobernador Diego Sinhue como una estrategia transversal de Seguridad y Educación; con la firme convicción de lograr la reconfiguración del tejido social.
  • El Gobernador dio arranque la capacitación 2023 de la estrategia Joy of Moving, que contribuye a la formación integral de alumnos, la adquisición de estilos de vida saludable y la mejora de la convivencia escolar.

            Celaya, Gto.  19 de julio de 2023.-  “La educación es la mejor inversión”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia de graduación de los planteles de Celaya, León (I y II) e Irapuato, del Bachillerato Bivalente Militarizado (BBM) “Batallón Primer Ligero”.

“Fue una promesa de campaña que pudimos hacer realidad. Ya son 1 mil 159 jóvenes egresados de este modelo educativo: 142 en la primera generación, 330 en la segunda generación y 687 en esta tercera generación. Un modelo educativo que proporciona una formación integral, educación en valores, disciplina y liderazgo”, dijo el Gobernador.

De esta Generación 2020-2023, se graduaron por plantel: 140 estudiantes de Celaya; 223 del plantel Irapuato; 207 cadetes del Plantel León I y 117 de León II; de las carreras de Ciber – Seguridad, Protección Civil y Seguridad Ciudadana.

Como parte de la ceremonia de graduación, el Gobernador entregó constancias a las y los egresados y también hizo entrega simbólica de 12 reconocimientos a los mejores promedios por especialidad (3 alumnos por plantel).

El BBM o “Prepa Militarizada”, fue creado en el estado de Guanajuato, a iniciativa del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, como una estrategia transversal de Seguridad y Educación; con la firme convicción de ser un importante detonador para lograr la reconfiguración del tejido social.

“Jóvenes graduados, les pido que sean agentes de cambio en sus barrios y comunidades. Tienen todas las herramientas para hacerlo, pues se han preparado para ello.

“Los invito a participar en el desarrollo de Guanajuato. Ustedes representan lo mejor de nuestro estado y estamos muy orgullosos de todas y todos”, expresó el Gobernador.

El BBM ofrece a la juventud guanajuatense una innovadora opción de estudios a nivel medio superior, mediante la formación integral con una educación de calidad, basada en principios, valores y disciplina, que forma parte de la estrategia de seguridad y paz social como compromiso del Gobierno del Estado.

El 3 de agosto de 2019, este modelo educativo, dio inicio al ciclo escolar para recibir al alumnado de los planteles de Irapuato y León, que además de ofrecer un nuevo enfoque educativo determinado por los valores de formación, integridad y honor, agrega la profesionalización en las carreras técnicas de Ciberseguridad, Protección Civil y Seguridad Ciudadana.

Actualmente existen cuatro planteles: uno en Celaya, uno en Irapuato y dos en León, además, esta por entregarse el Plantel Acámbaro y comenzará la construcción del Plantel Dolores Hidalgo.

Ponen en marcha estrategia Joy of Moving en conjunto con Grupo Ferrero

En su gira de trabajo por el Municipio de Celaya, el Gobernador Diego Singue en compañía de Pietro Paolo, Presidente y CEO Ferrero Región México, Centro América, dieron arranque a la capacitación 2023 de la estrategia Joy of Moving.

A través de esta estrategia se busca contribuir en la formación integral de alumnos, la adquisición de estilos de vida saludable, así como la mejora de la convivencia escolar.

Se trata de que los alumnos eleven su calidad de vida a través de la actividad física, la práctica deportiva y recreativa. “Nos sentimos muy orgullosos de que Guanajuato haya sido la primera entidad del país en implementar esta novedosa metodología. (https://studio928.net/) A casi dos años de distancia del arranque de este programa, estamos muy orgullosos de su éxito”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Kinder Joy of Moving es un proyecto de responsabilidad social de Kinder y el grupo Ferrero, está presente en más de 30 países como México, Italia, Irlanda, Brasil, Argentina, Alemania, entre otros.

Las iniciativas del proyecto tienen base en el concepto Joy of Moving: un método educativo innovador y reconocido por la comunidad científica, cuyo objetivo es fomentar en los niños la vida activa a través del juego y mientras desarrollan destrezas clave en cuatro grandes áreas.

Se trata de la condición física, coordinación motriz, función cognitiva y creatividad; así como en otras habilidades esenciales para la vida, como el trabajo en equipo, la perseverancia y constancia.

Con esta metodología se propicia el aprendizaje desde el ámbito lúdico mediante actividades que promueven la colaboración, la sana convivencia y la organización.

Este programa contempla la entrega de materiales deportivos para desarrollar las actividades físicas, como balones de tenis y fútbol, cuerdas para saltar, marcadores, conos, chalecos, a resguardo del Gobierno del Estado.

En septiembre de 2021 se arrancó la implementación de este programa en escuelas primarias de Guanajuato.

Es la primera entidad en el país en implementarlo, en beneficio de más de niñas y niños a través de la capacitación y transformación de la práctica de 400 docentes.

En el ciclo 2021-2022 se atendieron con la metodología a 24 mil estudiantes de primarias.

Los estudios revelaron que, el 89.9 por ciento de los estudiantes de 3º a 6º de primaria evaluados, mencionaron que se divierten durante los juegos, mientras que el  76.6 por ciento dijo haberse sentido feliz.

En Septiembre de 2022, el Gobierno del Estado y Grupo Ferrero ampliaron los alcances del programa para capacitar a 400 nuevos profesores de educación básica en esta metodología; en su totalidad se beneficiarán a 840 docentes, quienes impactarán en el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional de 100 mil niñas y niños guanajuatenses en escuelas seleccionadas para el ciclo escolar 2023-2024.

En estos eventos estuvo presente Francisco Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno; Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Desarrollo Social y Humano; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; y el General de Brigada del Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la 16va Zona Militar.

También asistió Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato; Antonio Navarro Padilla, Director de JuventudesGTO; Lorena del Carmen Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; María de la Luz Hernández Martínez, Diputada Presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Cultura del Congreso del Estado; y Saraí Núñez Cerón, Diputada Federal.

Acompañaron a las autoridades, Miguel Ángel Torres Durán, Comisario de las Fuerzas de Seguridad del Estado; Capitán Arnulfo Bazaldúa Lugo, Director del Plantel BBM Celaya; Mayor José Luis Oliveros Castillo, Director del Plantel BBM León I; Mayor Alfonso Huerta Escoto, Director del Plantel BBM Irapuato; y Mayor José Gabriel Olvera Fernández, Director del Plantel BBM León II.

Refrenda el Gobernador Diego Sinhue respaldo a las familias en Guanajuato

  • Arranca Gobierno del Estado el programa “GTO Contigo y Tu Bebé” de la estrategia “Contigo Siempre Mujer”.
  • Inaugura el Gobernador el primer HUB de Innovación en Guanajuato.

          Celaya, Gto. 19 de julio de 2023.- “Para el Gobierno del Estado no hay nada más importante que sus hijos, las niñas y niños de Guanajuato; por eso le apostamos a la educación, que comienza con tener un acta de nacimiento”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el arranque del  Programa “GTO Contigo y Tu Bebé”, donde entregó kits con insumos de higiene personal para el cuidado del bebé durante su primer año de vida.

“Como padres es un alto grado de responsabilidad, porque el hijo depende al cien por ciento de sus padres y depende de nosotros que nuestros hijos tengan un buen futuro”, dijo el Gobernador.

“GTO Contigo y Tu Bebé”, es un programa de la estrategia “Contigo Siempre Mujer” que se presentó el pasado 22 de mayo y que incluye una serie de programas y acciones para que todas las mujeres guanajuatenses vivan mejor.

Va dirigido a niñas y niños menores de un año de edad ya registrados, o próximos a registrarse, en alguna de las oficialías del Registro Civil del Estado de Guanajuato y aún sean menores de un año de edad.

“‘Contigo Siempre Mujer’ es una estrategia integral, que atiende diferentes aspectos para apoyarlas; hoy venimos a Celaya para el Arranque del Programa ‘Contigo y Tu Bebé’.

“Creemos en el talento, la capacidad y la fuerza de la mujer guanajuatense; creemos en su inteligencia, en su deseo de superación y en su lucha constante.

“Creemos que las mujeres tienen otra visión y otra forma de encarar la vida, con una capacidad que viene desde su ADN”, dijo el Gobernador.

“Contigo Siempre Mujer”, tiene 3 líneas estratégicas: 1. Mejorar los ingresos de las mujeres; 2. Cuidar la salud de las mujeres, hijas e hijos; y 3. Fortalecer la educación de las mujeres, hijas e hijos.

“GTO Contigo y Tu bebé”, busca contribuir en la prevención de enfermedades gastrointestinales en niñas y niños registrados en el estado de Guanajuato, menores de un año de edad, mediante el acceso a insumos de higiene y primeros cuidados.

Para este Programa se destinaron 62 millones 75 mil pesos para entregar 100 mil Kits “GTO Contigo y tu Bebé” que contienen un cobertor cunero, una sábana de cuna, una toalla facial, una toalla de baño y un colchón antifluido con funda.

Para obtener este Kit, se deben presentar identificación oficial vigente de la madre, padre o acompañante; que los bebés sean menores a un año; que los bebés hayan sido o sean registrados en alguna de las Oficialías del Registro Civil del Estado; si el bebé ya fue registrado, no es necesario acudir con él para recibir el kit. Sólo se entregará un kit por cada menor registrado.

La Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Libia Denisse García Muñoz Ledo, dijo que desde esta dependencia se seguirán destinando programas de apoyo a las familias, porque es lo más valioso que hay en Guanajuato.

“Venimos a refrendarles que cuentan con nosotros y en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano tienen una aliada. Hoy queremos acompañarlas, aquí está el presente y futuro de Guanajuato; queremos que ustedes estén seguras y como mamás, sepan que estamos para hacer equipo con ustedes”, dijo la Secretaria.

Por su parte, el Presidente Municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, dijo que el Gobierno del estado de Guanajuato es nuevamente ejemplo nacional al exponer programas relevantes de beneficio social.

Agregó que el trabajo conjunto, entre los gobiernos estatal y municipal, preserva la dignidad humana, el respeto social y en particular la salud de las mujeres y sus lactantes.

“Para nosotros como gobiernos, anteponemos al ser humano como centro de las políticas públicas, donde las madres de familia son prioritarias al ser eje central  de la sociedad”, dijo el Presidente Municipal.

Abren HUB para la Innovación

El Gobernador Diego Sinhue inauguró el primer HUB-i en Celaya para el fortalecimiento de la innovación y el desarrollo de la Industria 4.0 en el Estado de Guanajuato.

Es un espacio idóneo para desarrollar productos, ideas y negocios con el elemento creativo, donde el HUB-i alentará el emprendimiento y la Mentefactura en la Entidad, y los desarrolladores de ideas se podrán acercar a buscar el acompañamiento necesario para consolidarlas.

Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato (IDEA GTO), dijo que esta estrategia de foro de Innovación se ha planteado en base a la visión de la Mentefactura y es el primero de cuatro HUBS que se abrirán en el Estado, próximamente en Irapuato, León y Guanajuato Capital.

Dijo que hoy el Valle de la Mentefactura en Guanajuato, cuenta con 30 gimnasios de innovación, 20 incubadoras acreditadas, 300 mentores, 14 nodos de la Mentefactura y está en proceso de consolidarse el Startup Capital como uno de los mayores foros de innovación en el País.

Destacó que en una evaluación a nivel global en Israel, Guanajuato destacó con un ecosistema de innovación de alto nivel que crece de manera acelerada; está considerado el doceavo  en la región en Guanajuato.

También dijo que de acuerdo al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), hoy Guanajuato es el segundo estado con más solicitudes de patentes en el País y el tercero con más solicitudes de invenciones a nivel nacional.

“Esto es producto de una visión y de un trabajo en equipo, de una coordinación y un corazón puesto al servicio”, dijo Reus Montaño.

Tras el corte inaugural del HUB-i el Gobernador, acompañado por el Presidente Municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, recorrió las instalaciones donde jóvenes presentaron propuestas diversas con la Industria 4.0, la Economía Naranja y la Industria Aeroespacial. 

En estos eventos estuvieron presentes Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno; Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud; Antonio Navarro, Director del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto); además de diputadas, diputados y funcionarios estatales y municipales.

Inauguran “Nuestras Colecciones: Una Nueva Lectura, Una Nueva Experiencia” en el MAHG

  • Esta nueva curaduría propone un recorrido dividido en dos vertientes: arte guanajuatense con piezas que datan del siglo XIX hasta la actualidad y el Canon Griego.
  • Con motivo del 15 aniversario del museo, el segundo salón de la Sala de Cultura Regional, se ha convertido en una nueva sala de exposición: la Sala de Colecciones.

            León, Gto.  18 de julio de 2023.- “El Museo de Arte e Historia de Guanajuato; y el Forum Cultural Guanajuato, se mantienen a la vanguardia. Siempre están buscando, formas innovadoras para mostrar el arte y atraer a más público”.

Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la exposición “Nuestras Colecciones: Una Nueva Lectura, Una Nueva Experiencia”, en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG).

Con motivo del 15 aniversario este recinto, fundado el 27 de noviembre de 2008, el segundo salón de la Sala de Cultura Regional, se ha convertido en una nueva sala de exposición: la Sala de Colecciones.

Esta nueva curaduría propone un recorrido dividido en dos vertientes: En la primera, el público puede dialogar con el arte guanajuatense a través de piezas que datan desde el siglo XIX hasta la actualidad.

La selección consta de 100 obras, aproximadamente, realizadas por artistas como: Hermenegildo Bustos (1832-1907), Efrén Hernández (1904-1958) y Jazzamoart (1951), por citar algunos.

En la segunda línea, las personas visitantes se reencontrarán con una parte del corpus escultórico conocido como el Canon Griego, sala didáctica integrada por piezas que son reproducciones de importantes obras griegas y romanas, cuyos originales datan del siglo VI a. C. al III d. C.

Esta colección se compone de esculturas y bustos de los períodos de la Grecia antigua: arcaico, clásico, helenístico y romano.

En esta sala se podrá disfrutar, comprender y analizar esta muestra representativa de la cultura que fundamentó las bases estéticas, artísticas, éticas y filosóficas del mundo occidental, además de tener la

posibilidad de realizar ejercicios de dibujo.

Se exhiben trabajos tan significativos como la Afrodita de Melos—conocida como Venus de Milo—, Laocoonte y sus hijos, la Victoria de Samotracia, por mencionar solo algunas.

“Mi reconocimiento al equipo del Museo de Arte e Historia de Guanajuato por este esfuerzo, por promover la innovación en su labor y por pensar en nuevas formas para atraer a la gente a estas Salas. Estoy seguro, que esta exposición “Nuestras Colecciones: Una Nueva Lectura, Una Nueva Experiencia”, dijo el Gobernador.

Esta sala  presenta una nueva lectura del acervo del MAHG que conjunta la vocación de esta institución museística y la nueva definición del concepto Museo que aprobó el Consejo Internacional de Museos, en agosto de 2022.

De esta forma el MAHG cumple como una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial.

A este evento asistió Roberto Plascencia Torres, Director General de Flexi y su esposa, la señora Martha Cashat; Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Fórum Cultural Guanajuato y su esposa Dolores Ramírez; Lisette Ahedo Espinosa, Directora General del Instituto Cultural de León; y David Ramírez Chávez, Presidente del Comité Técnico del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

También asistió José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica; Magdalena Zavala Bonachea, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato; Arturo López Rodríguez, Director del Museos y Artes Visuales del Instituto Estatal de la Cultura; y miembros de la familia Plascencia Torres e integrantes del Consejo Ciudadano del Fórum Cultural Guanajuato.