Agenda de la Gobernadora

El DIF Estatal se ha transformado para atender a las personas más vulnerables

  • Asiste el Gobernador al 5to. Informe de Actividades de la Presidenta del DIF Estatal.

            Guanajuato, Gto., 14 de noviembre 2023.- El DIF Estatal es una institución fuerte y sólida, con visión de futuro y alianzas muy sólidas con todos los sectores sociales.

        Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en el 5to. Informe de Actividades de la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano.

        En estos cinco años, el DIF Estatal ha tenido una gran transformación, llevando a cabo diversas estrategias para atender las necesidades de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, resaltó el Mandatario Estatal.

      Y estos cambios, han sido posible al gran equipo que integra esta institución, encabezada por el liderazgo de Adriana, estoy muy orgulloso de tu labor al frente del DIF, expresó el Gobernador.

       Rodríguez Vallejo reiteró en destacar la evolución del DIF Estatal, ya que ha pasado de ser una institución que rige la asistencia social, a una impulsora de los derechos humanos, del desarrollo integral de las personas.

       El Gobernador agradeció al equipo que durante estos cinco años ha acompañado a Adriana Ramírez en la tarea de cuidar y apoyar a las niñas y niños, a los ancianos, a los jóvenes y a todos aquellos que necesitaron del DIF.

      Destacó las estrategias como Alianza GUIA, que ha sido uno de los programas más exitosos. Así como la conformación de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, PEPNNA, además del trabajo de SIPINNA.

    Gracias al trabajo del DIF  y a las iniciativa de Adriana para separar funciones, hoy se  tiene en Guanajuato un mejor sistema de protección a nuestra niñez y a nuestra adolescencia, agregó.

    Y también los adultos mayores tienen en el DIF Estatal un gran aliado que les apoya, y vamos a seguir impulsando los programas para atender a este sector de la población,  que es importante para Guanajuato, señaló.

    “Hoy tenemos un DIF distinto más funcional e innovador para seguir apoyando a las familias guanajuatenses”, apuntó el Gobernador.

     La Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, luego de agradecer el apoyo que ha recibido del Gobernador del Estado para fortalecer a esta institución,  resaltó que Alianza Guía, se ha convertido en la estrategia del cuidado y protección de los derechos de la niñez y adolescencia de Guanajuato.

     Señaló que PEPNNA, DIF y SIPINNA han sido un triángulo virtuoso que cuida y protege los derechos de la niñez y adolescencia de nuestro estado, labor que ha sido fortalecida con un trabajo transversal de diversas dependencias estatales y los Poderes Legislativo y Judicial.

     También comentó que más de 30 mil padres, madres o cuidadores ya cuentan con las herramientas necesarias para llevar la crianza positiva a sus hogares, mejorando la relación con las niñas, niños y adolescencia bajo su cuidado.

    Ramírez Lozano destacó los programas como Comunidad Red Móvil:  Salud y Bienestar Comunitario.

    Mediante estas acciones se han impartido talleres, pláticas y capacitaciones sobre temas como alimentación, salud, educación, economía familiar, manualidades, producción de hortalizas, elaboración de composta, y fabricación de muebles con material reciclado

   Y se atiende a las personas adultas mayores, porque en Guanajuato se les reconoce como parte fundamental de la sociedad, con derechos y oportunidades para su desarrollo, dijo Ramírez Lozano.

    En este evento se tuvo la presencia de la Presidenta del Poder Judicial del Estado, Ma. Rosa Medina Rodríguez; y el Presidente del Congreso del Estado, Miguel Ángel Salim Alle; así como miembros del Gabinete Legal y Ampliado, alcaldesas y alcaldes, representantes de la iniciativa privada.

Reconocen la Grandeza de las Mujeres de Guanajuato

  • El tesón de las mujeres transforma generaciones; reconocemos su labor histórica para construir un mundo mejor: Diego Sinhue.

            León, Gto. 14 de noviembre de 2023.- “Es momento de apoyar a las mujeres, tenemos una deuda histórica con las mujeres y tenemos que visibilizarlas, reconocerlas y actuar en consecuencia”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el marco de las celebraciones por los 200 años de ser Guanajuato una Entidad Federativa Libre y Soberana, al reconocer a las mujeres guanajuatenses que han destacado en diversas áreas de la sociedad, con el premio ‘Mujeres que Cambian el Mundo, Inspirando Grandeza’.

“Hoy quiero felicitarlas con mucha gratitud por todo lo que han hecho por sus familias, por la gente, por su entorno, por la paz, por la ciencia, por el deporte, por generar empleos, por la educación y la salud. Gracias por creer y realizar sus sueños”, dijo el Gobernador.

Para Guanajuato, agregó, las mujeres han tenido un papel primordial en el desarrollo económico y social; forman un rol de primer nivel para construir familias fuertes y con valores como el respeto, el amor y la unión.

“Hoy y siempre queremos que reciban nuestro reconocimiento a su generosidad, a su talento y a su capacidad para lograr sus metas, a su gran esfuerzo para alcanzar sus sueños.

“Hoy quiero reconocerles su entrega para ayudar a los demás, son el ejemplo vivo del amor por los demás”, dijo el Ejecutivo Estatal luego de entregar los galardones a mujeres destacadas en sus labores.

La convocatoria para el premio ‘Mujeres que Cambian el Mundo, Inspirando Grandeza’. la realizó la Comisión de Celebraciones de Guanajuato por los 200 años de ser una Entidad Federativa Libre y Soberana; se hizo en 12 categorías y se propusieron mil 497 candidatas.

En la categoría “Mujeres Promotoras de la Paz”, se nombró a María Lourdes Martínez Hurtado; por “Mujeres ayudando a la Gente”, se premió a María del Socorro Vieyra Cabrera; en “Mujeres en el Deporte”, se distinguió Laura Esther Galván Rodríguez; por “Mujeres, Futuro con Grandeza”, el reconocimiento fue para Ana Karen Bonilla Arreguín.

Laura Susana Acosta Torres, se distinguió con la categoría “Mujeres impulsoras de Mentefactura”; la presea por “Mujeres Empresarias”, fue para Leticia Dussan García; Miriam del Carmen Mata Escobar, destacó en la categoría “Mujeres Construyendo el Mejor Sistema Educativo de México”.

Por “Mujeres en la Salud”, la distinción fue para Adalgisa Vianey Yerena Nieto; la categoría “Mujeres que Ejercen su Voz”, fue para María Cristina Rodríguez García; en “Mujeres por la Grandeza Ambiental”, se distinguió a Michelle Farfán Gutiérrez.

En la categoría “Mujeres que crean Sueños”, la ganadora fue Aurora Cárdenas Ávila; mientras que en la categoría “Mujeres Aportando a las Ciencias”, se distinguió a Fabiola Colmenero Fonseca.

También se reconoció por su trayectoria con una mención especial a Ana Rosa Aguilar, Tessy López Goerne, María Raquel Barajas, Yesenia Rojas y María Cirila Gallegos.

“Todas son un gran ejemplo para todos nosotros; la vida, la trayectoria, la dedicación de cada una de ustedes nos inspira, nos motiva y nos empuja”, dijo el Gobernador.

En este evento estuvieron presentes el Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato, Jesús Oviedo Herrera; la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Libia Denisse García Muñoz Ledo; la  Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos.

Además del Presidente del Congreso de Guanajuato, Miguel Ángel Salim Alle; la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, Ma. Rosa Medina Rodríguez y Katya Echazarreta, la primera mujer astronauta mexicana.

Guanajuato es ejemplo de innovación e industria 4.0

  • El Gobernador Diego Sinhue inauguró la Convención Nacional CANIETI 2023, en donde se pretende generar canales de comunicación entre la industria de alta tecnología y los actores políticos nacionales.
  • En este evento se abordan temas relacionados con las Tecnologías de la Información como motor del mundo e Inteligencia Artificial.

            León, Gto. 14 de noviembre de 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Convención Nacional CANIETI 2023, evento que tiene como objetivo generar canales de comunicación, coordinación y cooperación entre la industria de alta tecnología y los actores políticos nacionales.

“En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de tener como aliada a la CANIETI en nuestra tarea de transitar a la economía del conocimiento y pasar en algo que hemos llamado de la manufactura a la mentefactura”, dijo el Gobernador, quien invitó a la reflexión a los representantes de la industria tecnológica para anticipar las necesidades globales del futuro.

La Convención Nacional CANIETI 2023 pretende desarrollar alianzas y estrategias para impulsar el crecimiento económico y beneficiar a los usuarios finales de bienes y servicios.

Dentro de la Convención se abordarán temas como: Las Tecnologías de la Información como motor del mundo; Inteligencia Artificial: Oportunidades para agilizar el modelo empresarial y las actividades del mundo en un entorno ético y seguro, entre otros.

“Este evento ha sido un punto de partida para impulsar ese Guanajuato del futuro, ese Guanajuato de la Industria 4.0, de la mentefactura, de la robótica, de la fabricación digital, de la inteligencia artificial y del internet de las cosas por eso celebro que la CANIETI y Guanajuato hablemos el mismo idioma, el idioma de la innovación”, destacó el Mandatario Estatal.

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio la declaración inaugural y posteriormente impartió la Presentación de la Agenda Digital Guanajuato 2050, acompañado por los titulares de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM); Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración; Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad (IDEA); el Instituto de Planeación del Gobierno del Estado de Guanajuato (IPLANEG); y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

Como parte de las actividades de la Convención Nacional CANIETI, el Mandatario Estatal y los integrantes de su Gabinete, hablaron de la propuesta de la Agenda Digital 2050 y cómo establece los principios de una política pública digital que permita la mejora en las condiciones de bienestar para las y los guanajuatenses a través de la conectividad, adopción y transformación digital en la geografía total de la entidad.

La Agenda Digital de Guanajuato es una iniciativa de gobierno que se instrumenta a través de tres ejes clave.

Acceso Digital: Concibe la habilitación de la Red de conectividad digital: Red Guanajuato; con Internet de banda ancha disponible en sitios y zonas públicas.

Bienestar Digital: Refiere al desarrollo, acceso, uso y adopción de Servicios digitales disponibles para la ciudadanía, empresas, organizaciones y propias dependencias de gobierno.

Competitividad Digital: Se orienta al desarrollo de iniciativas, proyectos y programas orientados a la Digitalización productiva estratégica de sectores, clústeres, industrias, empresas, organizaciones y gobierno.

“Queremos un Guanajuato en donde exista conectividad digital, capacidad y disponibilidad. Donde los ciudadanos accedan a servicios digitales. Donde siga más vivo que nunca nuestro ecosistema que forma el Valle de la Mentefactura. Y ese Guanajuato del futuro lo estamos construyendo hoy”, concluyó el Gobernador.

La Convención Nacional CANIETI 2023 durará dos días, y tendrá ponencias, paneles, networking y conferencias magistrales, con más de 40 panelistas expertos en la industria, que hablarán de regulación adecuada y alcances de la Ciberseguridad en un entorno globalizado; Conectividad para un México digital y competitividad en la Industria 4.0; y Oportunidades y desafíos del Nearshoring, los Semiconductores y las cadenas globales de suministro en México.

Para el primer día del programa de la Convención se contará con una charla impartida por Xóchitl Gálvez Ruiz, Coordinadora del Frente Amplio por México, quien hablará del potencial de México como epicentro del Talento Global.

La Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) nació en 1935 como la Asociación de Distribuidores de Radio del Distrito Federal A.C.

CANIETI representa a los sectores electrónicos, de telecomunicaciones y de las tecnologías de la información para consolidarlos, desarrollarlos e impulsar su competitividad.

La Cámara se conforma por más de 1 mil empresas afiliadas que contribuyen con más del 7% del PIB nacional, aporta más del 30% de la inversión extranjera directa manufacturera y emplea aproximadamente a 1 millón de personas de forma directa y 2.5 millones de forma indirecta.

En este evento estuvo presente Enrique Yamuni, Presidente Nacional de CANIETI; Carlos Gorostiza, en representación del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretara de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato; Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Graciela Amaro Hernández, Directora General del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato; y Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración.

También asistió Miguel Ángel Salim Alle, Diputado Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Ángela Gómez Aiza, Presidenta de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información; Salma Jalife Villalón, Presidenta de Centro México Digital; y Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica del Municipio de León.

Tiene Guanajuato 745 nuevos maestros

  • Ustedes son la columna vertebral del futuro de Guanajuato; creemos en la cultura del esfuerzo y  valoramos su trabajo por nuestros niños y jóvenes: Diego Sinhue.

            León, Gto. 13 de noviembre de 2023.- “Debemos buscar la pertinencia educativa, debemos educar a nuestros niños para un mundo donde puedan desarrollar sus habilidades”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la entrega de 745 nombramientos a nuevos maestros que se incorporan al sistema educativo de Guanajuato.

Construir en Guanajuato el mejor sistema educativo de México, explicó, es una labor a mediano y largo plazo, y será un trabajo arduo que finalmente logrará elevar la calidad de vida de los guanajuatenses.

“Ustedes formarán a los guanajuatenses del futuro, ustedes son clave para un sistema educativo del futuro, al desarrollo del conocimiento.

“La columna vertebral del nuevo plan de desarrollo para Guanajuato es la educación; necesitamos empatar la oferta y la demanda educativa, debemos tener docentes actualizados, porque los maestros de Guanajuato son los mejores maestros de México”, dijo el Gobernador.

Esta es la primera vez que en Guanajuato se realiza un evento de entrega de nombramientos para docentes de nuevo ingreso como reconocimiento al inicio de la labor magisterial, pues son docentes seleccionados en un proceso nacional que realiza la

Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).

Las y los docentes seleccionados pasaron por varias pruebas académicas a nivel nacional, y resultaron ser los mejor evaluados en las listas de contrataciones emitidas por la Federación.

De las 745 maestras y maestros, el 80 por ciento de los seleccionados son guanajuatenses, el 20 por ciento son de otros estados del País, principalmente de los estados circunvecinos a Guanajuato.

Por su parte, el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, dio la bienvenida a los nuevos docentes y dijo que en Guanajuato el reto es grande, porque se busca ser el estado con el mejor sistema educativo de México.

En esta generación de maestros, agregó, radica el futuro de los estudiantes y Guanajuato requiere mentes frescas con ideas innovadoras en las aulas que lleven por buen rumbo a los alumnos.

“Tenemos lo más valioso de este país, nuestros niños y jóvenes, dejemos una huella positiva como los maestros que los hicieron crecer y desarrollarse.

“Bienvenidos al barco educativo de Guanajuato; llegaremos muy lejos porque estamos decididos a hacer la diferencia en la educación de México”, dijo el Secretario de Educación de Guanajuato.

En el evento se hizo la entrega del nombramiento a un grupo representativo de 20 docentes con los mejores promedios, las y los presentes recibieron un pin distintivo para la integración y reconocimiento a su labor como docentes en el Estado.

En esta ceremonia estuvieron presentes los Secretarios del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Raúl Espinosa Alonso, de la Sección 13, y Juan Roberto Macías Vidal, de la Sección 45, entre otros invitados.

Abandera Diego Sinhue a 30 jóvenes del Programa Rumbo a Japón

  • En la actual Administración se han apoyado a más de 12 mil jóvenes con una experiencia académica internacional, dijo el Gobernador.
  • Japón es el primer socio comercial de Guanajuato con 133 empresas asentadas en nuestra entidad.

          León, Gto., 13 de noviembre 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de abanderamiento de 30 jóvenes del Programa Rumbo a Japón, 30ª edición.

         “Es un gusto saludar a los 30 jóvenes de todos los rumbos de nuestro estado, que ya se están preparando para viajar a Japón, un gran país amigo de Guanajuato”, dijo el Mandatario Estatal.

           Recordó que cuando inició la actual Administración, el compromiso fue impulsar la internacionalización de los jóvenes guanajuatenses, lo cual se ha estado cumpliendo, ya se han apoyado a más de 12 mil con una experiencia académica internacional.

          Para realizar esta acción, se han tenido grandes aliados como el Consulado de Japón y la asociación civil japonesa Reiyukai México, que desde el 2003 ha beneficiado a 887 jóvenes que han participado en las 29 convocatorias anteriores, explicó el Gobernador.

         En dicha estrategia, se ha realizado una inversión cercana a los 24 millones de pesos, destacó.

        Rodríguez Vallejo agradeció al cónsul general de Japón en León, Katsumi Itagaki, y a Reiyukai México, por todas las gestiones realizadas en esta iniciativa que beneficia a la juventud guanajuatense.

       Este programa ha permitido a los estudiantes conocer la cultura, la educación y el desarrollo de Japón, así como su espíritu emprendedor, su preparación profesional y un liderazgo fortalecido con una visión global, dijo.

         El viaje a Japón, les permitirá aprender, desarrollar sus conocimiento además de ampliar su visión del mundo en beneficio de su crecimiento académico y profesional, añadió.

         El Gobernador resaltó que Japón es el primer socio comercial de Guanajuato con 133 empresas asentadas en nuestra entidad. Han invertido cerca de 7 mil millones de dólares, generando 46 mil empleos.

        “Que tengan un excelente viaje, pongan en alto el nombre de Guanajuato y México; nuestra felicitación y reconocimiento a sus familias”, apuntó el Gobernador.

      En esta ceremonia se contó con la participación del Director General de JuventudEsGTO, Antonio Navarro, quien dijo que “Rumbo a Japón” es un programa que promueve las habilidades y la participación de jóvenes en experiencias académicas, profesionales y en el sector empresarial preparándolos para desenvolverse en un marco global y fomentar su papel como líderes comprometidos con sus comunidades.

        Además se tuvo la asistencia del Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; así como de la Asociada y Encargada de Actividad Social y Cultural de Reiyukai México, Keiko Obara; el Presidente del Congreso del Estado, el diputado local Miguel Salim Alle; legisladores locales y federales, y autoridades municipales.

Preside Gobernador entrega de 1 mil certificados de Primaria y Secundaria

  • En lo que va de la Administración Estatal,  son más de 293 mil personas las alfabetizadas, dijo Diego Sinhue.
  • El INAEBA es el primer lugar nacional en atención del analfabetismo y el rezago educativo.

            Silao, Gto., 10 de noviembre 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de entrega de 1 mil certificados de  Primaria y Secundaria Generación “200 Años”.

         “Es un gusto y orgullo estar entregando estos 1 mil certificados. Quienes hoy reciben estos certificados, han vencido obstáculos para decidir continuar con su educación”, dijo el Mandatario Estatal.

    En Guanajuato las oportunidades de educación son para todos, se están multiplicando esfuerzos para alcanzar a quienes por diversas circunstancias no han terminado su educación básica, y lo estamos haciendo a través del INAEBA, señaló.

    Agregó que INAEBA es una institución ejemplo nacional por sus resultados y por las innovadoras herramientas que está utilizando para llevar la educación a toda la entidad.

    El Gobernador resaltó que el año pasado, fueron más de 55 mil personas alfabetizadas y que concluyeron su educación básica.

    Y en lo que va de nuestra Administración Estatal, del 2018 a la fecha, son más de 293 mil personas las alfabetizadas y que concluyeron su primaria y secundaria, destacó.

    Cifras que también son motivos de celebración y colocan al INAEBA en el primer lugar nacional en atención del analfabetismo y el rezago educativo, señaló el Mandatario Estatal.

   “Ustedes son ejemplo de que sí se puede, hoy reciben este certificado, y así podrán continuar estudiando como es el caso de Damián, un joven de 13 años originario de Celaya que gracias al Programa 10-14 concluyó sus estudios de primaria, ahora seguirá con la secundaria y después con la preparatoria”, expresó el Gobernador.

     En Guanajuato se generan acciones para que sigan con su formación académica, por ejemplo en los 34 Centros Comunitarios Guanajuato Contigo Sí, hay computadoras y conexión a internet para que sigan estudiando, agregó.

     A través de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (la UVEG) y el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) pueden cursar la prepa y una carrera universitaria en línea, a su propio ritmo.

    El Director General del INAEBA, José Jesús Correa Ramírez, resaltó que esta Generación 200 años, es ejemplo de superación; “nuestro reconocimiento y a seguir preparándose en beneficio de su desarrollo académico”.

    En este evento se contó con la participación del Alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor; y el Secretario de Gobierno del Estado, J. Jesús Oviedo Herrera; además se tuvo la asistencia del Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, y legisladores locales y federales.

   Inaugura Gobernador Congreso por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

El Gobernador inauguró el 1er. Congreso Estatal “La Protección de tus Derechos” que llevó a cabo el Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA).

En este congreso estuvieron presentes estudiantes de secundarias de la capital estatal, a quienes se les mostró la importancia de la protección, el ejercicio, la promoción y la defensa de los derechos humanos de la adolescencia, con la opinión de especialistas en la materia.

“Este sistema de protección para niñas, niños y adolescentes nos ayuda a formar niñas, niños y adolescentes fuertes que a su vez hacen una sociedad fuerte; por eso apoyamos y respaldamos el trabajo que realiza SIPINNA y estamos convencidos de que vamos en la ruta correcta.

“Queremos que las niñas, niños y adolescentes encuentren las oportunidades adecuadas para su desarrollo, que existan las condiciones para su participación y empoderamiento”, dijo el Gobernador.

El Congreso se desarrolló en tres conferencias: “Ando Enfocado”, para crear cambios en la sociedad, desde una postura de responsabilidad y entusiasmo; “Nuestros Derechos, Camino para la Vida”, para evitar la exclusión y discriminación; además de “Mis Derechos, Mi Época, Mi Generación”, que explicará derechos y responsabilidades en la actualidad.

Así, el Gobierno de Guanajuato fortalece acciones de corresponsabilidad y cercanía entre niñas, niños y adolescentes y el SIPINNA del Estado de Guanajuato.

En este congreso que se realizó en la ciudad de Guanajuato estuvieron presentes la Procuradora de la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, María Teresa Palomino Ramos, el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; y el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera.

Además del Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Vicente Esqueda Méndez y el Presidente Municipal de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña, entre otros funcionarios.

Impulsa Gobierno del Estado la participación ciudadana

  • Con las estructuras de Participación Ciudadana se establece un Plan de Desarrollo Comunitario mediante el cual, se identifican las acciones y obras para el desarrollo social de las zonas de atención prioritaria del Estado.
  • “La única manera se seguir ayudando a la gente es que sigamos trabajando en las colonias y en las comunidades”, dijo Diego Sinhue.

            León, Gto. 09 de noviembre de 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, agradeció a las y los guanajuatenses que participan en la reconstrucción del tejido social y que colaboran en actividades de mejoramiento del entorno de sus colonias y comunidades.

El Gobernador encabezó el Cuarto Encuentro de Estructuras de Participación Social, acompañado de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

“Ustedes no han dejado sola a su gente, ustedes han estado ahí en las buenas y en las malas. Ustedes son un liderazgo que ha crecido gracias a que trabajamos en conjunto con el Gobierno del Estado. Gracias, porque la única manera se seguir ayudando a la gente es que sigamos trabajando en las colonias y en las comunidades”, dijo el Mandatario Estatal.

Con las estructuras de Participación Ciudadana se refuerzan los canales de comunicación y vinculación entre la sociedad y gobierno; y se establecen un Plan de Desarrollo Comunitario mediante el cual, se identifican las acciones y obras para el desarrollo social de las zonas de atención prioritaria del Estado.

Este programa brindar acceso a los mecanismos de innovación gubernamental, a las acciones, programas y proyectos de la política social.

“Gracias a todas y todos ustedes por ser parte de estos comités en donde la participación de ustedes es la más importante. En Guanajuato tenemos un estado maravilloso en el que trabajamos de la mano ustedes y nosotros como Gobierno, aquí trabajamos en unidad, en equipo. Yo quiero agradecer a nuestro Gobernador la oportunidad de servir desde la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, estoy convencida de que quienes estamos en el servicio público estamos aquí para hacer el bien, para trabajar por los demás”, expresó Libia Dennise García Muñoz Ledo.

A este evento realizado en el Municipio de León asistieron más de 7 mil personas de las diferentes Estructuras de Participación de los 46 municipios del estado y estuvieron presentes los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno del Estado.

Dentro del Programa Gente Ayudando a la Gente actualmente existen 704 Estructuras de Participación integradas cada una por 11 personas que trabajan de la mano de la sociedad con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

Para el Gobierno del Estado es importante contar con estructuras de participación social que sean idóneas para promover el fortalecimiento de las relaciones comunitarias y motivar la participación ciudadana, así como el involucramiento en la toma de decisiones públicas en su localidad. La finalidad es mejorar la calidad de vida de las personas, familia y comunidad con acciones que favorezcan su entorno, brindando un enfoque de identidad y pertenencia entre las personas que habiten en el lugar.

Inaugura Diego Sinhue el 2º Foro “La Adopción Sí es Posible”

  • Conmemoran el Día Mundial de la Adopción.
  • Actualmente, la PEPNNA se encarga de que 139 niñas, niños y adolescentes encuentren una familia que los arrope y los proteja.

            León, Gto., 9 de noviembre 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el 2º. Foro en Guanajuato “La Adopción Sí es Posible”, que tiene el objetivo de generar un espacio de difusión, aprendizaje, y diálogo sobre la adopción.

        Para el Gobierno del Estado, lo más importante es cuidar y proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Estamos convencidos que las buenas intenciones que nos conmueven, deben estar acompañadas de acciones concretas, dijo el Mandatario Estatal.

       “Por ello, impulsamos mecanismos de acogimiento familiar y de cuidado alternativo de niñas, niños y adolescentes. Para que puedan desarrollar sus aptitudes y sus capacidades”, expresó.

      El Gobernador felicitó a la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, por realizar este foro que se lleva a cabo en la conmemoración del Día Mundial de la Adopción.

      También reconoció el trabajo coordinado que realiza esta Procuraduría con el Sistema DIF Estatal; “así como ustedes lo han hecho, vamos a seguir trabajando en proteger y en su caso restituir los derechos de niñas, niños y adolescentes”.

    Con acciones puntuales que permitan actuar bajo el principio del interés superior de la infancia y la adolescencia. Siempre teniendo al más alto nivel, el bienestar y la oportunidad de desarrollarse y crecer en un ambiente sano de nuestras niñas, niños y adolescentes, dijo.

   Señaló que actualmente, la PEPNNA se encarga de que 139 niñas, niños y adolescentes encuentren una familia que los arrope y los proteja.

    Se han expedido 80 Certificados de Idoneidad para dar paso a la Adopción. Se tienen 35 familias registradas, interesadas en el programa “familia temporal”. Además 12 niñas y niños se encuentran en acogimiento residencial, que ya están en un proceso preadoptivo, dijo el Gobernador.

    “Queremos que todos los niños y niñas crezcan en un ambiente seguro y en donde se les inculquen principios y valores y el mejor lugar para esto, es la familia”, enfatizó.

    Resaltó que en el Sistema Estatal del DIF se sigue trabajando en la Estrategia GUIA, que es Guanajuato Unido Por la Infancia y la Adolescencia, en un gran trabajo transversal.

    Con esta estrategia se han tenido resultados muy importantes en favor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, dijo Rodríguez Vallejo.

    “Hoy podemos decir que gracias al trabajo conjunto también hemos tenido buenos resultados en materia de adopción. En lo que va de nuestro gobierno, se han concretado 126 adopciones”, destacó.

    “Nuestro agradecimiento a todas esas familias que han abierto su corazón, y que han puesto la muestra de un amor incondicional. Son familias que cambian vidas. Que promueven valores. Son familias que construyen una mejor sociedad”, puntualizó el Gobernador.

     La Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Tere Palomino Ramos, reiteró que en Guanajuato se trabaja en impulsar mecanismos de acogimiento familiar y de cuidado alternativo de niñas, niños y adolescentes

     Además se implementan mecanismos para proteger y restituir los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes que por cualquier motivo fueran vulnerados, agregó.

      En este evento se contó con la asistencia de la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Procurador Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Oliver Castañeda Correa; y el Secretario de Gobierno del Estado, J. Jesús Oviedo Herrera; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.

En Guanajuato se crean ecosistemas que impulsan el desarrollo

  • Ofrece Gobernador conversatorio de innovación en la tercera edición del Gran Bajío Members Meeting 2023.
  • Guanajuato es un estado que está prosperando; en Guanajuato necesitamos construir una marca fuerte: Diego Sinhue.

            San Miguel de Allende, Gto. 09 de noviembre de 2023.- “Nuestros jóvenes pueden crear, diseñar y estar a la altura en competitividad con cualquier país, siempre anteponiendo la creatividad, la disciplina y pasión en lo que se hace. Ofrecemos Más Guanajuato en el mundo y más Mundo para Guanajuato”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sihue Rodríguez Vallejo, durante su participación en el Gran Bajío Members Meeting 2023, con la ponencia ‘Mentefactura, una propuesta para generar marcas mexicanas’.

El Gran Bajío es la agencia de promoción empresarial que impulsa una agenda global de negocios a través de una red de alianzas y un posicionamiento estratégico; en esta edición se reunieron más de 150 líderes empresariales del Bajío.

“Guanajuato es un estado que está prosperando. Hablamos con resultados y no con dimes y diretes, callamos bocas con acciones, números y cifras positivas que muestran el desarrollo de Guanajuato”, dijo el Gobernador.

El Mandatario Estatal respondió a interrogantes por el Presidente de El Gran Bajío, Julio Di-Bella, al hablar de las ideas, creación y aplicación de la Mentefactura; la estrategia de Gobierno del Estado de Guanajuato para impulsar la innovación empresarial.

Además del impulso del Gobierno del Estado a emprendedores en la apertura de nuevos mercados nacionales e internacionales y cómo exportar las innovaciones que nacen en Guanajuato.

Dijo que la Mentefactura es seguir el modelo de los “Tigres Asiáticos” (Singapur, Taiwán, Hong Kong y Corea del Sur), respecto al crecimiento a partir del conocimiento y las bondades del entorno.

“En Guanajuato se está creando un ecosistema de innovación que va en crecimiento, con personas e instituciones y en Guanajuato; ese ecosistema ya comienza a tomar forma y nos va a poner adelante de otros estados; el futuro de este país es apostarle  a la innovación”, dijo el Gobernador.

En Guanajuato, agregó, la Mentefactura es una forma de innovación que aplica el conocimiento y da valor agregado a productos o servicios; se expone con visión al futuro basada en tendencias globales y potencializada por personas e instituciones.

“Todo tiene un hilo conductor que lo hemos llamado ‘Más Guanajuato en el mundo y más Mundo en Guanajuato”, dijo.

La Mentefactura es la actitud y la capacidad del conocimiento y la experiencia para crear y desarrollar soluciones con productos, servicios y beneficios que favorezcan a la sociedad y su entorno.

“Queremos que en Guanajuato los jóvenes hagan un robot y lo operen, por eso la educación es la columna vertebral del desarrollo”, agregó.

Así, las ideas y el talento se convierten en un activo para las empresas e instituciones y en una cultura de colaboración se favorecen las alianzas para aprovechar el talento de personas y la infraestructura del entorno para desarrollar productos y servicios diferentes para el mercado.

Dijo que trabajar por Guanajuato es un tema de convicción y de supervivencia; su desarrollo se debe a buenos gobiernos y su aplicación por el desarrollo pese a embates del Gobierno Federal.

En Guanajuato, la meta es clara, y es responder con trabajos y resultados, prueba de ello es que hace 30 años se ocupaba la última economía de México y hoy Guanajuato tiene el quinto sitio, resaltó el Gobernador.

Inaugura Diego Sinhue Expo Agroalimentaria en Irapuato

  • Es Guanajuato el centro neurálgico del crecimiento del sector agroalimentario, donde confluyen los actores que marcan el rumbo del sector y su desarrollo integral y sostenible.
  • Durante cuatro días se esperan 120 mil asistentes, entre los que se encuentran Unidades de Producción Agroalimentaria, líderes mundiales, así como proveedores y comercializadores nacionales e internacionales.

            Irapuato, Gto. 08 de noviembre de 2023.- El campo de Guanajuato es uno de nuestros pilares económicos, porque la agroindustria es la segunda fuente de nuestras exportaciones y también del Producto Interno Bruto de la entidad, así lo dijo Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la Expo Agroalimentaria 2023 en su edición XXVIII.

Este evento coloca nuevamente a Guanajuato como el centro neurálgico del crecimiento del sector agroalimentario al cual confluyen los más importantes actores que marcan el rumbo del sector y su desarrollo integral y sostenible. Su enfoque es el encuentro de negocios B2B entre todos sus participantes.

Durante cuatro días del evento se estima la presencia de 120 mil asistentes, entre los que se encuentran Unidades de Producción Agroalimentaria, líderes mundiales, así como proveedores y comercializadores nacionales e internacionales. Más de 650 expositores, 50 conferencias y pabellones internacionales.

Este evento presenta en su recinto de 62 hectáreas, una muestra de todo el sector agroalimentario; exponiendo su campo experimental con invernaderos de alta tecnología y parcelas demostrativas, así como las principales innovaciones tecnológicas, zonas de exposición interiores y exteriores haciendo un evento completo y único.

En esta edición del 2023 el apoyo por parte de Gobierno del Estado es de 15.2millones de pesos.

Como muestra del agradecimiento por el respaldo al sector y en la organización de la Expo Agroalimentaria, Piero Zaratinni Aceves, Presidente del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, entregó un reconocimiento al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a quien agradeció el apoyo a lo largo de a Administración Estatal.

La Expo Agroalimentaria Guanajuato es una plataforma de agronegocios internacional, celebrada desde 1996 y a lo largo de sus ediciones continuas, ha contado con la presencia de más de 52 países de todos los continentes teniendo como vocación el sector agroalimentario.

“Para mí esta es la feria agroindustrial más importante de todo el continente, es la Expo Agroalimentaria más importante. El arma más poderosa que tiene Guanajuato es la continuidad de los planes a largo plazo, eso no se ve en otros estados”, dijo el Gobernador.

Con este evento se genera un impacto económico y social en las unidades de producción agroalimentaria de Guanajuato y los demás actores participantes en la cadena agroalimentaria en el corto, mediano y largo plazo, pues al mejorar la rentabilidad de los mismos, se mejoran las condiciones de vida de sus familias; así como una plataforma para seguir demostrando lo que hace Guanajuato como motor de desarrollo para el país.

Impulsa Gobierno del Estado la participación ciudadana en el sector agroalimentario

Posteriormente, el Gobernador tomó de protesta del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato A.C. y del Clúster Alimentos de Guanajuato A.C. en el municipio de Irapuato.

El Clúster Alimentos de Guanajuato A.C. es un organismo empresarial que busca generar espacios de encuentro entre los diferentes actores vinculados con el sector alimentos en el estado, que propicie las sinergias y la articulación que les permitan ser cada vez más competitivos, con base en la confianza, la colaboración y en un marco de responsabilidad social. Agrupa a 27 empresas agroindustriales.

El Consejo Directivo entrante para el periodo del 2023 al 2025 del Clúster Alimentos de Guanajuato A.C., está encabezado por Carlos Muñoz Salcedo; el Presidente saliente del Consejo Directivo Saliente (2021-2023) es Alejandro Aboytes Macías.

El Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato A.C. (CEAG), cuenta con 63 asociados y representa ante instancias públicas y privadas los intereses y defensa del sector agropecuario de Guanajuato, así como también propone y busca incidir en la definición y correcta aplicación de las políticas públicas para el sector mejorando las cadenas productivas.

Este organismo tendrá como Presidente del Consejo Directivo entrante para el periodo 2023-2025 a Alejandro Aboytes Macías; mientras que el Consejo Directivo Saliente (2021-2023) tuvo como presidente a Francisco López Tostado.

En las ceremonias de inauguración de la Expo Agroalimentaria y la toma de protesta de los organismos ciudadanos estuvo presente Víctor Manuel Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal; Piero Zaratinni Dórigo, Consejero del Patronato Agropecuario de Guanajuato; Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; y Agustín Robles Montenegro, Presidente del Distrito de Riego 011.

También asistió Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Desarrollo Social y Humano; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor; Enrique Covarrubias López, Comandante de la 12 Región Militar; y el General de Brigada, Diplomado del Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la 16va Zona Militar; además de legisladores locales y federales, y representantes del sector agroindustrial nacional e internacional.